0'0 ca1jt&y'f!w.&

Organizaci6n de los Estados Americanos INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFiA E HISTORIA INFORME DE ACTIVIDADES Marzo de 2007 a Febrero de 2008 0'0 cA
Author:  Luz Segura Medina

7 downloads 131 Views 7MB Size

Recommend Stories


7:00 8:00 8:00 9:00 9:00 10:00 10:00 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00
SEMESTRE AGOSTO 2016 - ENERO 2017 GRUPO:5AMCN CONTABILIDAD Asignatura Docentes Horas FISICA II TUTORIA INGLES V GENERA INFORMACION FISCAL DE LAS PE

CD ,00 CO ,00 CO ,00 CO ,00 PH9125C
Conductímetros Equipos de precisión 65,00 € 71,00 € CO002 CO004 C0005 CD115 399,00 € CO043 816,00 € 435,00 € CO044 CO045 CO200 122,00 € 21

201612:00:00
Asiento: R-157/2016 R-XXX/2012 Asiento: Fecha-Hora: Fecha-Hora: 01/01/2012 01/03/2016 12:00:00 21:37:08 Este Rectorado, en uso de las competencias a

Story Transcript

Organizaci6n de los Estados Americanos

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFiA E HISTORIA

INFORME DE ACTIVIDADES Marzo de 2007 a Febrero de 2008

0'0 cA1Jt&y'f!W .&20-2000

http://www.ipgh.org

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFlA E HISTORIA--Organizacion de los Estados Americanos INFORMACIONBAslCA EI Instituto Panamericano de Geograffa e Historia (IPGH) fue fundado el 7 de febrero de 1928 en la Sexta Conferencia Internacional Americana celebrada en La Habana, Cuba. En 1930, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos puso a su disposicion el edificio de la calle Ex Arzobispado num. 29, Tacubaya, ciudad de Mexico, en el cual funcionan sus oficinas actualmente. En enero de 1949, se constituyo en el primer Organismo del Sistema !nteramericano al firmarse un Convenio entre el Consejo de la Organizacion de los Estados Americanos y este Instituto. Posteriormente, en mayo de 1974, en el marco del Protocolo de Buenos Aires se formalizo un nuevo acuerdo entre la Organizacion de los Estados Americanos y eIIPGH.

EI Instituto celebrara su 80 aniversario el 24 de junio de 2008, mediante ceremonia especial que se lIevara a cabo en la ciudad de Mexico, sede permanente deIIPGH. FINES Los fines deIIPGH, estipuiados en el articulo primero de su Estatuto Organico, son los siguientes:

Fomentar, coordinar y difundir estudios Cartograficos, Geog,raficos Historicos y Geofisicos, asi como los de sus ciencias afines y de interes para America. Promover y coordinar el avance cientifico y tecnico, las investigaciones, las relaciones entre instituciones y especialistas, los trabajos y la capacitacion en Cartografia, Geografia, Geofisica e Historia. Impulsar y estimular la cooperacion entre las instituciones especializadas America y las Organizaciones Internacionales, en sus cuatro areas.

de

ESTRUCTURA Y ORGANIZACION Su estructura organizativa es la siguiente:

. Asamblea General Directivo ... Consejo Reunion de Autoridades Secretaria General . Comisiones de Cartograffa,Geografia, Historia y Geotisica . Secciones Nacionales

Asamblea General: Es su Organo Supremo y tiene por mision fijar la politica cientifica, administrativa yfinanciera del Instituto. Se reune cada cuatro anos. Ademas, elige alas Autoridades del Instituto. Esta integrada por las delegaciones de los Estados Miembros, las Autoridades del IPGH y los Observadores invitados. Cada una de las delegaciones de los Estados Miembros tiene derecho a un voto.

Informe de Actividades 0 blstituto Panamericanode Geografia e Historia 0 Marzo 2007-Febrero 2008

I

Consejo Directivo: Es el Organo Panamericano del IPGH, el cual tiene a su cargo ejercer las funciones de la Asamblea General, durante los intervalos entre las reuniones de esta. Se reune una vez al ano. Lo integran representantesde cada uno de los Estados Miembros y las Autoridades deIIPGH.

Reunion de Autoridades: Es el Organo Rector y Coordinador de las actividades del Instituto entre las Reuniones del Consejo Directivo. Se reune semestralmente. Esta integrada por el Presidente, el Vicepresidente, los Presidentesde las Comisiones y el Secretario General.

Secretaria General: Es el Organo Central y Permanente deIIPGH, responsablede la administracion, la coordinacion de las actividades de sus diversas instancias de gobierno, la asistencia necesaria para el funcionamiento de los mismos, la ejecucion de tareas que se Ie encomienden y velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados para la buena marcha deIIPGH. EI Secretario General es el representante dellPGH y ejerce el cargo por cuatro anos. Comisiones: Son los Organos encargados de promover el desarrollo cientifico y tecnico de sus respectivos campos de accion en los Estados Miembros, asi como coordinar, estimular y supervisar los proyectos y otros acuerdos de investigacion, aprobados por la Asamblea General 0 el Consejo Directivo. Existen cuatro Comisiones: Cartografia, Geog,rafia Historia y Geofisica, las cuales se subdividen en Comites y Grupos de Trabajo. Las Cornisiones se reunen cada dos anos. Secciones Nacionales: Constituyen los organismos establecidos por cada Estado Miembro, para el cumplimiento de los fines del IPGH en el ambito de sus respectivos paises, y las cuales cuentan con el apoyo financiero de sus respectivos gobiernos. Integran la Seccion Nacional, las personas nombradas par los Gobiernos de los Estados Miembros como Representantes ante los distintos Organos deIIPGH. ESTADOS MIEMBROS

Solamente los Estados Americanos son miembros natos del IPGH. Los paises de otros continentes pueden ser Observadores Permanentes. Los 21 paises que actualmente integran ellPGH en calidad de Estados Miembros son: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EI Salvador, Estados Unidos de America, Guatemala, Haiti, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los paises Observadores Permanentes son: Espana, Francia, Israel y Jamaica.

2

Jr.forme de Accividades 0 lnstituro Panamericano

de Geografia e Historia 0 Marzo 2007-Febrero 2008

- _n___u

- -u

-- -

u

- ---

-u

-

Organizacion de los Estados Americanos INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFiA E HISTORIA INFORME DE ACTIVIDADES Marzo de 2007-Febrero de 2008 El IPGH es la entidad del Sistema Interamericano que apoya a los Estados Miembros en su tarea de interpretacion del territorio, a partir del analisis geografico e historico y de una vision autenticamente continental.

Resolucion 2328 de la 37 Asamblea General de la OEA (Panama, 2007) "Conmemoracion de los 80 aDOSdel Instituto Panamericano de Geografia e Historia (IPGH)" La Asamhlea General de la OEA reunida en Panama en 2007 al considerar la trascendencia que tiene para el Sistema Interamericano una organizacion como el IPGH y su contribucion al conocimiento, analisis y prospeccion de la geografia y la historia continental como patrimonio comun de los pueblos de America, resolvio mediante Resolucion 2328 (1) Invitar a los Estados Miembros de la OEA y Observadores Permanentes a considerar aportaciones voluntarias y extraordinarias a la OEA, orientadas a constituir un fondo especifico para financiar proyectos del IPGH;I (2) Reconiendar a los Estados Miembros que en los procesos de desarrollo institucional consoliden la identidad geogrifica de los respectivos organismos existentes y especialmente la preservacion e integridad de las bases de informacion cartografica correspondientes a los datos fundamentales de cada pais, y (3) Convocar a los Estados Miembros de la OEA que aun no 10han hecho, a que consideren su vinculacion formal al IPGH, a fin de estimular su desarrollo y la contribucion de la Organizacion a todo el Sistema Interamericano. En relacion con el efecto de esta resolucion se tiene 10siguiente: Con relacion al numeral 1, las Comisiones de Geografia y Geofisica del IPGH apoyan el proyecto "Deteccion y seguimiento de los incendios forestales en Mexico y Centroamerica" a cargo del Servicio Meteorologico Nacional de Mexico del cual se ha desprendido la propuesta de constituir en la sede del IPGH, en la ciudad de Mexico, el "Lab oratorio Panamericano para la Observacion de Desastres Naturales", iniciativa que tiene potencial para contribuir a las labores a cargo del Comite Interamericano para la Reduccion de Desastres Naturales (CIRDN) y la Red Interamericana de Mitigacion de Desastres (RlMD) de la OEA. Asimismo, se realiza la preparacion de la obra America: Contacto e Independencia, iniciativa que se prepara simultaneamente con la conmemoracion del bicentenario fundacional de la mayoria de las naciones americanas. El IPGH se propone presentar estas iniciativas a consideracion de 10s Estados Miembros y Observadores Permanentes de la OEA para facilitar su realizacion plena. En estos dos cases en la fase inicial se dispone de aportaciones de Mexico y de Espana, a traves del Instituto Geografico Nacional. Se trata de proyectos relacionados con (i) Produccion, acceso y aplicacion de infonnacion espacial para mejorar la respuesta en situaciones de desastres; (ii) Consolidacion de las bases de datos territoriales de cada pais como parte d~ la infracstructura necesaria para el adecuado desarrollo ambiental, social y economico; y (iii) America: Contacto e Independencia, iniciativa que se prepara simuItaneamentecon la conmemoracion del bicentenario fundacional de la mayoria de las naciones americanas.

Informe de Actividades 0 lnstituto Panamericano de Geografia e Historia 0 Marzo 2007-Febrero2008

3

En 10atinente al numeral 2, los dias 6 y 7 de noviembre de 2007 en las instalaciones del Instituto Geognifico de Colombia se realizo en Bogota yen colaboracion con el IPGH y la Asociacion para la Inftacstructura Global de Datos Espaciales (GSDI), el Simposio "IDE America: Conceptos, Practicas y Proyectos" con la participacion de especialistas de todo el continente y observadores internacionales, cuyas conclusiones fueron acogidas por el Consejo Directivo y convertidas en la Resolucion III de la XL Reunion "Desarrollo de las Infraestructuras de Datos Espaciales en Americas" en cuyo punta cuarto se ratifica a los Institutos responsables de la geografia y la cartografia nacional como las entidades idoneas para promover, coordinar y armonizar las iniciativas de IDE (Inftaestructura de Datos Espaciales) en cada pais y con el fin de garantizar la sostenibilidad de las acciones y la orientacion de recursos especificos, se recomienda incorporar la IDE de cada pais en las funciones, programas y estructura de los Institutos Geograficos. Respecto del numeral 3, el25 de febrero de 2008 el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin se dirigio a los asistentes a la 10 Conferencia Global de Datos Espaciales reunida en Puerto Espana, Trinidad y Tobago y abordo el tema "El papel de los Datos Espaciales para promover un futuro sostenible" y senalo: "el Instituto todavia tiene que expandir su base de miembros en America, en particular en 10 que concieme a los Estados islenos del Caribe. En la actualidad solo la Republica Dominicana y Haiti son miembros, y Jamaica participa como observador. Invito a los Estados Miembros de la OEA que aim no se han integrado al IPGH a que 10hagan tan pronto como sea posible".

Agenda Pan american a para el Avance del IPGH 2009-2019 Concluida la primera etapa de la reingenieria dispuesta en el IPGH (Guatemala, 2003), principalmente en 10correspondiente a la organizacion de las finanzas esenciales, la administracion del IPGH y la actualizacion del marco regulatorio, el Instituto dedico en el 2007 mayores esfuerzos a incrementar la relevancia cientifica de la organizacion, introduciendopara ello criterios y lineas de accion realmente innovadoras comO10demandan los tiempos actuales y la necesidad de aportar al mayor conocimiento de los pueblos de America. Tal es el sentido del temario abordado durante la XL Reunion del Consejo Directivo (Colombia, 2007) y tales son las preocupaciones mayorrnente expresadas por los Estados Miembros y las Autoridades del IPGH. Con los limitados recursos financieros que conforman el presupuesto del Fondo Regular y las circunstancias que caracterizan el desarrollo de las instituciones a cargo de los asuntos esenciales del IPGH en los Estados Miembros, resulta claro que el tiempo se convierte en una variable fundamental para explicar la situacion del Instituto y las posibilidades de cambio. De ahi que para alcanzar la relevancia institucional a la que aspiran todos sus miembros y proponer una estrategia que abarque el decenio 2009-2019, es necesario primero recordar los retos estructurales que afronta el IPGH durante el cuadrienio 2005-2009, tal y como han sido considerados desde el XXXVII Consejo Directivo (Guatemala, 2003), la XVIII Asamblea General (Venezuela, 2005), la Reunion Conjunta de las Comisiones Tecnicas (Brasil, 2007) y como consta en el conjunto de aetas, documentos e informes de la Secretaria General:

. . 4

Modemizaci6n de las Secciones Nacionales e incremento del sentido de corresponsabilidad

con el Instituto

.

Aporte al desarrollo institucional de las organizaciones vinculadas a la produccion de la informacion geografica continental Informe de Actividades 0 Instituto Panamericano de Geografia e Historia 0 Marzo 2007-Febrero 2008

. . . . .

Renovaci6n y proyecci6n de un nuevo tipo de liderazgo regional Incremento de la participaci6n regional desde una perspectiva multi e interdisciplinaria Aumento de la membresia y del numero de especialistas activos Vinculaci6n mas efectiva con las organizaciones intemacionales afines Consolidaci6n de la Red que integre eficazmente la comunidad Panamericana, en particular las nuevas generaciones en los Estados Miembros

La Construccion del Ideal Panamericano en el siglo XXI Para unos los origenes del panamericanismo se remontan al Congreso Anficti6nico que se reuni6 en Panama en 1826 y muri6 en Tacubaya, Mexico a finales de 1828; para otros surge de los esfuerzos expedicionarios y las empresas que en su nombre se realizaron en el siglo XIX y principios del siglo XX 0 las acciones que dieron origen al Sistema Interamericano que desde hace casi 60 afios coordina la OEA. Hoy en dia el escenario es otro. EI Ideal Panamericano en el siglo XXI corresponde a una visi6n geopolltica diferente y enfocada a la atenci6n de retos bien diferentes como son, el cambio climatico, la escala de los desastres naturales y su mitigaci6n, la lucha contra la pobreza, la administraci6n de la tierra y los recursos naturales, el desarrollo de mercados globales y su impacto local asi como la importancia social y econ6mica del conocimiento.

Delegados al XL Consejo Directivo delIPGH, reunido en Bogota, Colombia, 8-10 noviembre de 2007

El nuevo Ideal Panamericano tambien puede ser construido y en 10 que Ie corresponde, es tambien la labor del IPGH.

Precisamente, con ocasi6n del 80 aniversario del Instituto se dispone de condiciones propicias para adelantar un ejercicio colectivo de esta naturaleza que, se propone, se debe finalmente traducir en una "Agenda Panamericana para el Avance del IPGH 2009-2019", es decir, un plan decenal que incluya metas concretas producto de una aproximaci6n renovada al estudio de la Historia y al desarrollo de la Geografia de America. Con tal prop6sito en la XL Reuni6n del Consejo Directivo se aprobola Resolucion V "Agenda Panamericana del IPGH 2009-2019",

lnforme de Actividades 0 lnstituto Panamericano de Geografia e Historia 0 Marzo 2007-Febrero 2008

5

Programa

de Asistencia y Cooperacion

Tecnica 2007

Como parte del presupuesto del Fondo Regular para el afio 2007, en la XXXIX Reuni6n del Consejo Directivo (Chile, 2006) se aprob6 un Programa de Asistencia Tecnica que inc1uy6 31 proyectos en las cuatro Comisiones por un valor de US$186,860, equivalentes a un 33% del Fondo seiialado. EI Programa de Asistencia Tecnica del 2007 present6 un incremento equivalente al 11.17% en comparaci6n al observado en el 2006 (Tabla 1). Tabla 1 Fondo Regular del IPGH (US$) Ejecucion del Programa de Asistencia Tecnica 2007

Presupuestado

Ejecutado 2007

Reservar 2008

Total a ejecutar

% Ejecutado

Cartografia

51,240.00

41,184.00

6,500.00

47,684.00

93

Geografia

49,340.00

33,513.00

12,800.00

46,313.00

94

Historia

37,540.00

29,498.00

8,042.00

37,540.00

100

Geofisica

48,740.00

36,510.00

12,230.00

48,740.00

100

186,860.00

140,705.00

39,572.00

180,277.00

97

Comision

Total

EI Programa se realiz6 de manera muy exitosa con una ejecuci6n del 97%. En el IPGH se consolida una tendencia a la sostenibilidad de los objetivos estrategicos, como se observa en el balance alcanzado en los afios recientes en la composici6n del gasto operacional y administrativo en comparaci6n con el apoyo de actividades de naturaleza cientifica (Gnifico 1). Grafico 1 IPGH importes porcentualesejecutados2002-2007en ActividadesCientificasy Administrativas Gastos por Actividades Cientificas y Administrativas 450 400 350 300 .. .!!

:i1

250

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.