00

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 036 395 kInt. Cl. : A23N 1/00 11 N.◦ de publicaci´ on: 5 51 ˜ ESPANA k A23L 2/06 TRADUCCI

1 downloads 47 Views 327KB Size

Recommend Stories


7:00 8:00 8:00 9:00 9:00 10:00 10:00 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00
SEMESTRE AGOSTO 2016 - ENERO 2017 GRUPO:5AMCN CONTABILIDAD Asignatura Docentes Horas FISICA II TUTORIA INGLES V GENERA INFORMACION FISCAL DE LAS PE

CD ,00 CO ,00 CO ,00 CO ,00 PH9125C
Conductímetros Equipos de precisión 65,00 € 71,00 € CO002 CO004 C0005 CD115 399,00 € CO043 816,00 € 435,00 € CO044 CO045 CO200 122,00 € 21

201612:00:00
Asiento: R-157/2016 R-XXX/2012 Asiento: Fecha-Hora: Fecha-Hora: 01/01/2012 01/03/2016 12:00:00 21:37:08 Este Rectorado, en uso de las competencias a

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 036 395 kInt. Cl. : A23N 1/00

11 N.◦ de publicaci´ on: 5

51

˜ ESPANA

k

A23L 2/06

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 90200456.3 kFecha de presentaci´on : 27.02.90 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 386 823 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 12.09.90

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: M´ etodo para incidenc´ıa de fluidos y aparato para extraer la parte carnosa de las frutas.

k

73 Titular/es: The Procter & Gamble Company

k

72 Inventor/es: Kock, Ronald Wayne;

k

74 Agente: Elzaburu M´ arquez, Fernando

30 Prioridad: 08.03.89 US 320344

One Procter & Gamble Plaza Cincinnati Ohio 45202, US

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.05.93

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

16.05.93

Aviso:

k k

Gosselin, Peter George y Reiboldt, Howard Norman

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

2 036 395

DESCRIPCION El presente invento se refiere a la extracci´on de los componentes comestibles de una fruta, y m´ as particularmente, a m´etodos y a aparatos para extraer todas la bolsas de zumo de c´ıtricos. A´ un m´as particularmente, el presente invento se refiere a m´etodos y a aparatos para hacer incidir un fluido con el fin de separar la totalidad de las bolsas de zumo de las membranas que dividen los c´ıtricos en secciones. Diversas bebidas y zumos de frutas que contienen componentes de las mismas son populares debido a su sabor atrayente y dado que se nota que son naturales y nutritivos. Los zumos de frutas comercialmente exprimidos y envasados tienen un consumo m´as amplio que los zumos exprimidos a mano principalmente debido a que un zumo comercial es mucho m´ as conveniente. No obstante, se ha encontrado que muchos consumidores prefieren el sabor y la textura del zumo exprimido a mano con respecto a un zumo tratado comercialmente. En consecuencia, un objeto principal del presente invento es extraer comercialmente los componentes comestibles de una fruta de manera tal que el zumo resultante tenga un sabor y una textura similares a las del zumo exprimido a mano. Los c´ıtricos, tales como naranjas y uvas, consisten b´ asicamente en una piel exterior coloreada (flavedo) y una piel blanca, esponjosa, interior (albedo), una membrana fibrosa justamente dentro del albedo, y una parte carnosa interior conformada a modo de segmentos en cu˜ na que est´ an separados por membranas fibrosas que se extienden radialmente desde un v´ astago o ped´ unculo. El ped´ unculo es un n´ ucleo pulposo que, t´ıpicamente, contiene varias semillas, grandes y peque˜ nas. Los segmentos carnosos individuales consisten, principalmente, en bolsas o “sacos” de zumo, que son bolsas en forma de gota alargada que contienen el zumo, mantenidas juntas gracias a la acci´on de una cera epicuticular. Las bolsas de zumo de fruta y el zumo de las mismas son considerados, en general, como los componentes m´as deseables para el consumo humano. Los otros componentes de la fruta, tales como la piel, las membranas, el ped´ unculo y las semillas tienen utilidad en otras aplicaciones, tales como alimento para ganado. Se ha encontrado que el m´etodo empleado para extraer los componentes comestibles de una fruta influye en gran manera sobre el sabor, la textura y la calidad general del producto final. Durante el exprimido a mano, el consumidor bien intuitivamente o bien debido a limitaciones f´ısicas aprieta ligeramente sobre la fruta para extraer el zumo junto con las bolsa de zumo en su mayor´ıa rotas. A´ un cuando este zumo algunas veces se mezcla con algunas membranas y semillas trituradas, t´ıpicamente se consume de manera casi inmediata. En un ambiente comercial, se ha encontrado que cuanto menor sea el contacto entre el zumo de fruta y los componentes de la misma que proporcionan un aroma indeseable, mejor sabor tendr´ a el zumo obtenido finalmente como producto. Se cree que esto se debe a que el zumo comercialmente tratado no es consumido de ma2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

nera inmediata y porque, en general, es sometido a la acci´on de un calor considerable durante la pasteurizaci´on. Cuando el zumo y componentes que contienen aromas indeseables tales como las semillas y las membranas, se mezclan entre s´ı y son expuestos al calor y a la acci´on del tiempo, el resultado es la obtenci´on de un producto que no tiene el mismo sabor que un zumo exprimido a mano. La mayor´ıa de la maquinaria de producci´ on empleada hoy en d´ıa para exprimir zumo de frutas puede caracterizarse quiz´ as, de manera m´as exacta como maquinaria para machacar la fruta. En general, estas m´ aquinas rompen la fruta en sus diversos componentes y, subsiguientemente, separan el zumo por filtraci´ on forzada. Por ejemplo, el aparato descrito en el documento US-A4700620 y cedido por la FMC Corporation, machaca o aplasta la fruta entera, lo cual rompe esencialmente todas las bolsas de zumo, al tiempo que rae y desmenuza los componentes de la fruta cuando se filtra el zumo desde ellos. Otro tipo de aparato empleado en la industria de extracci´on comercial de zumos puede caracterizarse como un escariador, describi´endose ejemplos del mismo en el documento US-A- 2.737.989 de Wurgaft y en el documento US-A- 4.479.424 de Carroll. En una operaci´ on de escariado b´ asica, la fruta se corta primero en mitades, yendo seguido dicho corte por la compresi´ on de un elemento escariador contra la carne de la fruta que est´a al descubierto, acci´on ´esta que rompe las bolsas de zumo y libera ´este. No obstante, el elemento escariador aplasta tambi´en la piel de la fruta, las membranas y las semillas de la misma y libera por tanto los elementos que aportan un aroma indeseable y que se encuentran en estos componentes de la fruta, lo que da como resultado un zumo con mal sabor. Adem´ as, las membranas radiales de la fruta tienden a replegarse sobre s´ı mismas cuando el escariador ejerce presi´on y gira contra ellas, lo que hace que resulte extremadamente dif´ıcil que el escariador extraiga la carne de la fruta que se encuentra alojada profundamente en la mitad de ´esta. Debido a la necesidad de obtener elevados rendimientos de producci´ on de zumo en los procesos comerciales, los escariadores son aplicados usualmente con una presi´ on muy elevada contra la fruta, lo que agrava a´ un m´ as el problema. Otro tipo de m´etodo y aparato para extracci´on comercial de carne de la fruta es conocido en general como “pelador”, un ejemplo del cual se describe en el documento US-A- 3.700.017, de Vincent y colaboradores. En un sistema de esta clase, la fruta orientada a mano se dispone entre dos clavos o puntas que son introducidos bruscamente en los extremos del ped´ unculo que asoman por la piel. Los clavos son hechos girar luego para hacer girar la fruta haci´endola pasar al mismo tiempo por unas cuchillas que se mueven lateralmente a trav´es de la circunferencia de la fruta para desprender la piel de la carne. Se ha encontrado que el corte de la piel en tiras estrechas de esta manera libera una cantidad sustancial de aceite indeseable desde la piel, que contamina la carne de la fruta. Adem´ as, las t´ecnicas de pelado requieren t´ıpicamente una conexi´ on fuerte entre las puntas y la piel para con-

3

2 036 395

servar un par de torsi´ on adecuado para realizar el pelado. Esto, a su vez, exige una limitaci´on de la velocidad y, por tanto, una costosa operaci´on de orientaci´ on manual para introducir las puntas o clavos cerca del ped´ unculo de la fruta, donde es mayo el grosor de la piel. Las frutas que tienen una forma no esf´erica, por ejemplo aqu´ellas que han sufrido da˜ nos durante el transporte complican a´ un m´ as la operaci´on de pelado. Espec´ıficamente, a reg´ımenes de producci´ on razonables, algo de la piel queda sobre la carne o parte de la carne es retirada con la piel, cre´ andose por tanto un compromiso entre la contaminaci´ on y el rendimiento de carne obtenida. Finalmente, las esferas de carne de fruta peladas deben tratarse adicionalmente para separar el zumo de las membranas, ped´ unculos y semillas. Puede utilizarse una prensa de banda para este fin, para que las cintas act´ uen tanto como transportador de las esferas de fruta como tamiz para filtrar el zumo separ´ andolo de las membranas, los ped´ unculos y las semillas de las esferas de fruta. Tambi´en en este caso, se rompen esencialmente todas las bolsas de zumo. Otro tipo de sistema de extracci´on conocido supone el empleo de diversos ba˜ nos qu´ımicos tales como un ba˜ no de alcali/fosfato y a´cido para disolver las membranas circunferenciales y que dividen en secciones las frutas, con el fin de eliminarlas de las esferas de fruta pelada. Dos ejemplos se describen en los documentos US-A- 4.560.572 de Watanabe y US-A- 4.139.651 de Sekiguchi. El documento US-A- 4.560.572 muestra un m´etodo y un aparato para retirar bolsas de zumo con las caracter´ısticas de las partes relativas a la t´ecnica anterior de las reivindicaciones independientes 1 y 6. No obstante, se cree que estos sistemas no resultar´ıan atractivos para obtener zumo en un ambiente comercial debido a los elevados costes asociados con los agentes qu´ımicos necesarios y a la inherente limitaci´ on del rendimiento de producci´ on. Adem´ as, se cree que los agentes qu´ımicos empleados en estos procedimientos tendr´ıan un efecto adverso important´ısimo sobre el sabor y la textura del zumo de fruta. Todav´ıa otra t´ecnica de extracci´on supone el empleo de chorros de fluido a alta presi´ on, ejemplos de la cual incluyen los documentos US-A1.982.741 de Keenan; US-A- 4294861 de Ifuku y colaboradores; y US-A- 4.300.448 de Hyasi y colaboradores. En general, este tipo de sistemas incluye las etapas de orientar la fruta de manera que pueda ser cortada por la mitad perpendicularmente al ped´ unculo y en disponer la carne expuesta de la fruta delante de una boquilla que proyecta un chorro de fluido. El fluido a alta presi´ on emitido desde la boquilla desprende la carne de la fruta de la piel. Aunque pueden obtenerse bolsas de zumo sin romper utilizando este procedimiento, las membranas que dividen la fruta en secciones tienden a replegarse sobre s´ı mismas y obstaculizar as´ı la capacidad del chorro de fluido para retirar la carne situada m´ as profundamente dentro de la piel. Como resultado, son necesarias presiones de fluido lo bastante altas para desprender las membranas as´ı como las bolsas de zumo. Al operar con tales presiones, el fluido rompe muchas de las bolsas de zumo y tiende tambi´en a

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

desmenuzar las membranas que dividen la fruta en secciones. La suspensi´on de zumo que resulta no puede limpiarse f´ acilmente de contaminantes de membrana sin eliminar tambi´en las deseables bolsas de zumo sin romper. Adem´ as, la operaci´on de orientaci´ on constituye un factor cr´ıtico limitador de la velocidad del proceso, dado que se cree que no resultar´ıa fiable un sistema automatizado para orientar un c´ıtrico sustancialmente redondo. A la vista de lo que antecede, el objeto principal del presente invento consiste en extraer el zumo y las bolsas de zumo de una fruta con una contaminaci´ on debida al aceite de la piel y a las membranas tan peque˜ na como sea posible, de tal manera que incluso despu´es de ulterior tratamiento, envasado y almacenamiento, el zumo resultante como producto tenga un sabor similar al del zumo exprimido a mano. Otro objeto principal del presente invento es extraer bolsas de zumo de una fruta sin romper una parte sustancial de las fr´agiles bolsas de zumo y sin desmenuzar las membranas que dividen la fruta en secciones, de forma que las bolsas de zumo puedan separarse f´ acilmente de las membranas. A´ un otro objeto del presente invento es conseguir elevados rendimientos de obtenci´on de bolsas de zumo y de carne comestible de frutas en un ambiente comercial. Todav´ıa otro objeto del presente invento es extraer una parte de la totalidad de bolsas de zumo disponibles en una fruta sin perturbar las semillas de la misma con el fin de evitar una operaci´ on adicional en el procedimiento para separar las semillas de todas las bolsas de zumo. Al llevar a la pr´ actica el presente invento, la secci´on interna carnosa de la fruta es retirada de todas las frutas merced a un procedimiento de extracci´on de n´ ucleos esf´ericos o semiesf´ericos o mediante un pelado manual cuidadoso para obtener pedazos de carne de fruta de los que se han eliminado sustancialmente por completo todas sus membranas y pieles exteriores. Un m´etodo y un aparato particularmente preferidos para obtener tales trozos de carne de fruta se describen en el documento, cedido en com´ un, US-A4.937.088, titulado “M´etodo y aparato para extraer zumo y carne de una fruta”, publicado el 26 de Junio de 1990. Mediante este m´etodo de obtenci´ on de n´ ucleos esf´ericos se obtienen trozos de fruta sustancialmente esf´ericos que luego pueden ser alimentados individualmente a mano o autom´ aticamente mediante un conducto de ca´ıda desde un conducto al aparato para extracci´ on de bolsas de zumo de acuerdo con el presente invento. En una realizaci´ on del presente invento, los trozos de fruta individuales se introducen a mano en una c´ amara en la que un fluido ha de incidir sobre ellos. Se inyecta entonces un fluido a presi´on a trav´es de orificios de las paredes laterales de la c´amara y dicho fluido es dirigido contra el pedazo de fruta. Cada orificio est´ a desplazado preferiblemente respecto del eje geom´etrico central de la c´ amara de tal manera que la corriente de fluido haga girar el trozo de fruta e incida sobre ´el. Se cree que el momento comunicado por el fluido incidente afloja y separa las bolsas de zumo 3

5

2 036 395

de las membranas radialmente orientadas que dividen en secciones al trozo de fruta. Controlando la presi´on del fluido y el tiempo en que el trozo de fruta est´ a expuesto a su acci´on, sustancialmente todas las bolsas de zumo son desprendidas de las membranas mientras ´estas permanecen intactas y unidas al ped´ unculo central del trozo de fruta. Alternativamente, una presi´ on inferior del fluido y/o un menor tiempo de exposici´on a la acci´on del mismo, pueden permitir que las bolsas de zumo exteriores sean desprendidas sin retirar las bolsas de zumo interiores que rodean a las semillas del trozo de fruta cerca del ped´ unculo. Uno o ambos extremos de la c´amara de acci´on del fluido est´ an abiertos para permitir que las bolsas de zumo desprendidas sean lavadas por descarga y recogidas. Preferiblemente, el extremo abierto de la c´amara est´a cubierto con un miembro de tamiz para retener la parte restante del trozo de fruta dentro de la c´ amara, separando por tanto efectivamente las bolsas de zumo desprendidas de las membranas del trozo de fruta. Cuando se completa un procedimiento de desprendimiento, se retira un tamiz de un extremo de la c´amara para permitir la retirada de la misma de la parte restante del trozo de fruta. El fluido empleado en el presente invento puede ser un l´ıquido, un gas o una combinaci´ on de ambos, por ejemplo agua y/o aire comprimido. Ambos fluidos funcionan sustancialmente igual a la misma presi´on y con la misma configuraci´on de orificio cuando se aplican a la extracci´on de bolsas de zumo de naranjas. No obstante, se prefiere aire comprimido filtrado dado que se separa m´ as f´ acilmente de las bolsas de zumo y del zumo. Una alternativa a la realizaci´ on antes descrita carece de orificios en las paredes laterales de la c´amara. En lugar de ello, se inyecta en la c´amara al menos una corriente de fluido a trav´es de un extremo dotado de tamiz de la c´amara, por medio de una boquilla externa. En a´ un otra realizaci´ on alternativa, se inyecta fluido en la c´amara desde orificios realizados a trav´es de las paredes y desde boquillas situadas en el extremo dotado de tamiz de la c´amara. En una realizaci´ on particularmente preferida del presente invento, una pluralidad de c´ amaras de incidencia de fluido est´ an orientadas seg´ un un dise˜ no circular, de ejes paralelos, equiespaciadas, en una rueda o torreta giratoria. El fluido se distribuye desde una fuente de alimentaci´ on central a cada c´amara a medida que gira la rueda. Con un eje geom´etrico vertical de la rueda y un miembro de tamiz situado en el extremo inferior de cada c´amara de incidencia de fluido, la gravedad y el flujo de fluido lavan por descarga las bolsas de zumo desprendidas separ´ andolas de las c´ amaras y llev´andolas a un dep´ osito de recogida. En la configuraci´ on de rueda giratoria del presente invento, cada c´amara se carga con un trozo de fruta a trav´es de su extremo superior abierto a medida que ´este pasa bajo un dispositivo de alimentaci´on externo fijo en posici´on. Los extremos superiores son luego cerrados en secuencia con placas de cubierta, operaci´on que va seguida por la inyecci´on de fluido a alta presi´ on en cada c´amara durante un tiempo dado mientras la rueda contin´ ua girando. Cada c´ amara se vac´ıa luego en 4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

secuencia en una posici´on fija antes de volver a cargarla, proporcionando por tanto un procedimiento continuo. El n´ umero de c´ amaras de la rueda, su separaci´ on y la velocidad de giro de la misma, determinan el n´ umero de trozos de fruta por minuto que pueden ser tratados. Por ejemplo, utilizando aire comprimido como fluido, trozos de naranjas valencianas de 5,1 cms. de di´ametro y una rueda de 20 c´ amaras, puede conseguirse un r´egimen de tratamiento superior a 200 trozos de fruta por minuto. La suspensi´ on resultante de zumo y bolsas de zumo carece sustancialmente de contaminaci´ on alguna debida a trozos de membrana y la relaci´ on en peso de s´olidos de bolsas de zumo a zumo es de, aproximadamente, 60:40. En todav´ıa otra realizaci´on preferida del presente invento, los trozos de fruta se dejan caer de uno en uno en el extremo superior de un tubo de incidencia abierto. El tubo est´ a inclinado de manera que los trozos de fruta rueden o deslicen hacia abajo, en forma predecible, por un lado del tubo a una velocidad relativamente constante. Se inyecta fluido a presi´ on desde orificios separados a lo largo de la del mismo. Los orificios est´an escalonados preferiblemente desde un lado del tubo al otro y forman a´ngulo con relaci´ on al eje geom´etrico del tubo para hacer que los trozos de fruta giren a medida que se mueven pasando por los orificios. El tubo es, esencialmente, una c´ amara de incidencia en la que los trozos de fruta se trasladan al tiempo que giran. El tiempo que tarda un trozo de fruta en desplazarse a lo largo de todo el tubo es, t´ıpicamente, menor que el necesario para que todas las bolsas de zumo sean desprendidas de las membranas del trozo de fruta. Esta realizaci´on est´ a proyectada por tanto, principalmente, para cuando se desea s´ olo una extracci´on parcial de las bolsas de zumo con el fin de evitar la extracci´on de las semillas junto con las bolsas de zumo. Simult´ aneamente pueden hacer pasar varios trozos de fruta a trav´es del tubo de incidencia pero, de preferencia, se les hace pasar separados uno de otro con el fin de no impedir la rotaci´on de cada trozo. Un transportador horizontal, a modo de tamiz, est´a situado en el extremo de descarga del tubo de incidencia y sobre ´el se depositan las bolsas de zumo desprendidas y las partes restantes de los trozos de fruta. El zumo y las bolsas de zumo pasan a trav´es del transportador a modo de tamiz y entran en una tolva de recogida estacionaria. Las partes restantes de los trozos de fruta, consistentes en membranas radiales, ped´ unculos y grandes semillas, no pueden pasar a trav´es de la superficie del transportador a modo de tamiz y, en lugar de ello, son recogidos en el extremo de la polea de cabeza del transportador por una tolva de recogida separada. Una segunda corriente de fluido dirigida sobre el transportador desde arriba ayuda a lavar por descarga las bolsas de zumo ya desprendidas separ´ andolas de las partes restantes de los trozos de fruta y de la superficie del transportador. La figura 1 es una vista en alzado frontal de una u ´nica c´amara de incidencia de fluido del presente invento ilustrada con trozos de fruta esf´ericos cargados en ella; la figura 2 es una vista en alzado lateral, en

7

2 036 395

secci´on transversal, tomada a lo largo de la l´ınea de secci´on 2-2 de la figura 1; la figura 3 es una vista en alzado lateral, en secci´on transversal, tomada a lo largo de la l´ınea de secci´on 2-2 de la figura 1, pero que muestra el trozo de fruta sufriendo la incidencia del fluido para desprender y filtrar las bolsas de zumo; la figura 4 es otra vista en alzado lateral, en secci´on transversal, tomada a lo largo de la l´ınea 2-2 de secci´on de la figura 1, que representa la parte restante de un trozo de fruta que ha sido desprendido completamente de bolsas de zumo en virtud del proceso de incidencia de fluido y con un extremo de tamiz de la c´ amara retirado para descargar la parte restante del trozo de fruta; la figura 5 es una vista en perspectiva esquem´ atica, simplificada, de una realizaci´ on particularmente preferida de aparato de torreta de movimiento continuo del presente invento; la figura 6 es una vista en alzado lateral, en secci´on transversal, ampliada, tomada a lo largo de la l´ınea de secci´on 6-6 de la figura 5, que representa el sistema de distribuci´ on de fluido en el aparato con detalle; la figura 7 es una vista desde abajo, en secci´ on transversal, ampliada, tomada a lo largo de la l´ınea 7-7 de secci´on de la figura 6, que representa el paso en arco de c´ırculo del colector de distribuci´ on de fluido; la figura 8 es una vista en alzado, en secci´ on transversal, ampliada, tomada a lo largo de la l´ınea de secci´on 8-8 de la figura 5, que representa una c´ amara de incidencia de fluido en la rueda giratoria junto con un mecanismo de placa de cubierta accionado por leva montado por encima de la c´amara, y un conducto de ca´ıda y un alimentador de tornillo externos para cargar un trozo de fruta en la c´ amara cuando ´esta pasa por debajo; y la figura 9 es una vista en alzado lateral esquem´ atica que representa un tubo de incidencia de fluido en a´ngulo y un transportador a modo de tamiz en el extremo inferior del tubo para separar el zumo y las bolsas de zumo de las partes restantes de los trozos de fruta. Los m´etodos y los aparatos de incidencia de fluido descritos en lo que sigue, tratan trozos de carne de fruta que han sido obtenidos a partir de frutas enteras. El m´etodo y el aparato m´ as preferidos utilizados para extraer trozos de carne de fruta a partir de frutas enteras, se describen en la solicitud de patente norteamericana, cedida en com´ un, n◦ de serie 291920, que fue presentada el 29 de Diciembre de 1988 y que se incorpora a esta memoria por su referencia. En pocas palabras, una fruta entera es cogida entre dos recept´ aculos el´asticos y es hecha girar mientras una cuchilla de ranurado es puesta en contacto tangencial con la piel exterior de la fruta, cort´ andose una ranura en ella. A continuaci´on, se introduce en la ranura una cuchilla de obtenci´ on de n´ ucleo semiesf´erico y se la hace girar, cortando esta cuchilla limpiamente un trozo sustancialmente esf´erico de carne de la fruta y separ´ andolo de la membrana perif´erica exterior y de la piel exterior de la fruta. Los trozos de carne de fruta obtenidos de esta manera son particularmente preferidos a la hora de llevar a la pr´ actica el presente invento, dado

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

que las membranas (corteza interior blanca) que dividen en secciones el trozo de fruta, est´an firmemente unidas al ped´ unculo central y, por tanto, no se desprender´ an f´ acilmente cuando el trozo de fruta sea sometido a la presi´ on de fluido, como se explicar´a m´as completamente en lo sigue. El presente invento puede tambi´en llevarse a la pr´ actica con trozos de carne de fruta obtenidos de otras maneras, tales como las descritas en la solicitud de patente norteamericana, cedida en com´ un, n´ umero de serie 202172, presentada el 3 de Junio de 1988 e incorporada a esta memoria por su referencia. Otros m´etodos incluyen el pelado a mano, el pelado a m´aquina o la utilizaci´on de ba˜ nos qu´ımicos para eliminar la piel exterior de la fruta. En las figuras 1 a 4 se ilustra una primera realizaci´on preferida del presente invento. Refiri´endonos inicialmente a las figuras 1 y 2, un aparato de incidencia de fluido indicado en general con 1 incluye una c´ amara 11 de incidencia de fluido definida por una pared lateral continua 12 y m´ensulas extremas 15 retirables que soportan tamices 16. El aparato 1 de incidencia de fluido incluye tambi´en bloques 17 y 27 de colector de distribuci´ on de fluido, superior e inferior, y conductos de distribuci´ on de fluido 18 y 19 que se encuentran en comunicaci´on de fluido con una fuente de suministro de fluido a presi´on (no mostrada). Extendi´endose desde los colectores 17 y 27 a trav´es de la pared lateral 12 y desembocando en la c´amara 11, hay dos pares de orificios 13 y 14. Estos orificios dirigen el fluido procedente de los bloques de colector 17 y 27, respectivamente, contra un trozo 20 de fruta situado dentro de la c´amara 11. Los orificios est´an dispuestos por pares, preferiblemente, para equilibrar mejor la fuerza del chorro de fluido que act´ ua sobre el trozo 20 de fruta, lo cual consigue equilibrar a su vez el trozo 20 de fruta en el centro de la c´amara 11 durante la incidencia del fluido. Una disposici´on de orificios 13 y 14 como sigue, en combinaci´ on con un di´ ametro del trozo 20 de fruta sustancialmente esf´erico comprendido entre 5,1 y 6,1 cms., y una c´ amara c´ ubica 11 con una longitud de borde comprendida entre 6,4 y 7,6 cms., proporcionan un momento de incidencia 21 que hace que el trozo 20 de fruta gire cuando se inyecta fluido a presi´on en la c´amara 11. Un primer par de orificios yuxtapuestos 13 est´ a desplazado, preferiblemente, en 1,3 cms., a lo largo de la l´ınea de secci´on 2-2 respecto del centro de la c´amara 11. Un par de orificios yuxtapuestos 14, opuestos en la c´ amara 11 respecto al primer par, est´ a desplazado en la misma magnitud pero en el lado opuesto del centro de la c´ amara 11. Adem´ as, ambos orificios de cada par est´an separados entre s´ı en, preferiblemente, 2,5 cms. y son sustancialmente equidistantes del centro de la c´amara 11. Las figuras 3 y 4 ilustran el aparato 1 de incidencia de fluido en funcionamiento. En primer lugar, un fluido que, de preferencia, se encuentra a una presi´ on comprendida entre 0,70 y 4,21 kgs/cm2 , es inyectado en la c´amara 11 a trav´es de pares de orificios 13 y 14. Todos los orificios tienen un di´ ametro com´ un, de preferencia un di´ ametro comprendido entre 1,52 y 3,30 mm., y una relaci´ on de longitud a di´ ametro preferible5

9

2 036 395

mente superior a 5:1. Se cree que estas relaciones dimensionales de los orificios act´ uan para densificar las corrientes del fluido saliente aumentando la eficacia de su incidencia contra el trozo 20 de fruta. A medida que el trozo 20 de fruta es hecho girar en virtud del momento 21, las bolsas 22 de zumo son desprendidas de las membranas radiales 24. Se cree que la rotaci´on no s´ olo expone todas las partes del trozo 20 de fruta a la acci´ on de las corrientes de fluido, sino que tambi´en ayuda a retirar las bolsas 22 de zumo desprendidas e impide que las membranas radiales 24 se plieguen sobre s´ı mismas. El fluido, junto con las bolsas 22 de zumo desprendidas y parte del zumo 23 procedente de las bolsas de zumo rotas en el proceso, es lavado por descarga de la c´ amara 11 a trav´es de tamices 16 dispuestos en ambos extremos de la c´ amara 11, donde son recogidos. El fluido incidente es, preferiblemente, aire comprimido, que puede ser f´ acilmente separado de las bolsas 22 de zumo y del zumo 23. Pueden utilizarse asimismo otros fluidos tales como agua, zumo o nitr´ogeno. Los tamices 16 est´an lo bastante separados para permitir que las bolsas 22 de zumo pasen entre ellos, pero lo bastante pr´ oximos para mantener la parte restante del trozo 20 de fruta dentro de la c´ amara 11. Cuando se permite que el fluido incidente act´ ue preferiblemente durante un per´ıodo comprendido entre 1 y 6 segundos, sustancialmente todas las bolsas de zumo son desprendidas de las membranas radiales 24 del trozo 20 de fruta. La parte restante del trozo 20’ de fruta consistir´ a en membranas radiales 24 que quedan intactas y unidas al ped´ unculo central 25 del trozo de fruta, como se ilustra en la figura 4. Se pretende tambi´ en que la parte restante del trozo 20’ de fruta incluya membranas radiales 24 que tengan algunas bolsas de zumo unidas todav´ıa a ellas junto con todas las semillas del trozo de fruta o parte de ellas. Es deseable que una bolsa de zumo y la suspensi´ on de ´este est´e tan libre de contaminaci´ on debido a membranas como resulte posible. Se cree que las piezas de membrana contribuyen a que se encuentren aromas indeseables en los zumos obtenidos a partir de la mayor´ıa de los m´etodos de extracci´on de acuerdo con la t´ecnica anterior cuando la suspensi´ on contaminada es expuesta a la acci´on del calor en el proceso de pasteurizaci´ on o cuando se deja que el zumo y las membranas se mezclen durante m´as de unas pocas horas. Con el fin de hacer m´ aximo el rendimiento de obtenci´on de bolsas 22 de zumo a partir de las membranas radiales 24 sin desmenuzar estas membranas durante la incidencia del fluido, una combinaci´on ´optima de condiciones proporciona los mejores resultados. Se ha encontrado, por ejemplo, que para tratar un trozo procedente de una naranja valenciana con un di´ ametro de 5,8 cms., la combinaci´ on constituida por cuatro orificios de 1,52 mm. de di´ ametro, 1,27 cms. de longitud, con aire amara comprimido filtrado a 2,81 kgs/cm2 , una c´ 11 c´ ubica, de 6,25 x 6,25 cms. y un tiempo de exposici´on a la acci´on del fluido de 4 segundos constituye una combinaci´ on o´ptima de condiciones. Un buen rendimiento de desprendimiento de las bolsas de zumo ocurre en menos de un segundo con cuatro orificios de 3,30 mm. de di´ ametro y

6

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

10

aire comprimido a 2,81 kgs/cm2 , pero la consistencia de una naranja a otra tiene una variaci´on superior a la que es capaz de aceptar la combinaci´ on o´ptima. En cuatro segundos, con cuatro orificios de 3,30 mm. de di´ametro y aire comprimido a 0,7 kgs/cm2 , se obtiene un buen rendimiento de desprendimiento, pero el uso total de aire es sustancialmente mayor que en el caso de la combinaci´ on o´ptima. Se ha encontrado que la configuraci´ on de la c´amara 11, as´ı como su orientaci´on, tienen poca influencia sobre los resultados de la incidencia de fluido cuando se tratan trozos de fruta sustancialmente esf´ericos; no obstante, para trozos de fruta no esf´ericos, una c´amara cil´ındrica favorece m´as f´ acilmente la rotaci´on del trozo de fruta. Una ventaja del trozo de fruta de forma esf´erica con relaci´on a otras formas, adem´ as de constituir una configuraci´ on ideal para la rotaci´ on, reside en la integridad de la conexi´on entre el ped´ unculo y las membranas radiales. Otras formas, tales como semiesferas, cubos y cu˜ nas, poseen membranas que se rompen separ´ andose del ped´ unculo m´as f´ acilmente, contaminando potencialmente el zumo y la suspensi´ on de bolsas de zumo. Una alternativa a la disposici´ on de orificios preferida hace uso de, al menos, una boquilla situada exteriormente respecto a la c´ amara de incidencia de fluido, que dirige una corriente de fluido al interior de la c´ amara, a trav´es de un extremo dotado de tamiz de la c´ amara, en lugar de a trav´es de los orificios de pared lateral o adem´ as de ellos. Si en la superficie del trozo 20 de fruta queda cualquier membrana o piel exterior, las bolsas 22 de zumo situadas bajo ella no son desprendidas generalmente de las membranas radiales 24. No obstante, el proceso funciona como se proyecta en lo que respecta a la parte de bolsas de zumo expuestas del trozo 20 de fruta. N´ ucleos de configuraci´ on cil´ındrica de naranjas con trozos de piel en cada extremo, por ejemplo, son desprendidos sustancialmente de las bolsas de zumo en una c´amara cil´ındrica, siendo inicialmente paralelos los ejes geom´etricos longitudinales del n´ ucleo y de la c´amara. Una segunda realizaci´on preferida del presente invento se ilustra en las figuras 58. Esta realizaci´ on se basa en la primera realizaci´on ilustrada en las figuras 1-4 aportando una pluralidad de c´ amaras de incidencia de fluido en una m´ aquina de producci´ on de alta velocidad, indicada generalmente en 3, que satisface los objetivos comerciales del invento. En la figura 5, un bastidor 26 montado sobre el piso sostiene un ´arbol 28 orientado verticalmente, montado a rotaci´on mediante cojinetes 29 y 30. Los cojinetes 29 y 30 tienen collarines de bloqueo (no representados) que impiden el movimiento axial del ´arbol 28. El a´rbol 28 es accionado por un tren de transmisi´on que incluye, por ejemplo, el motor 32 montado en el bastidor 26 a trav´es de la caja reductora de velocidad 33, la polea 34 de correa montada en el ´arbol que se extiende desde la caja de engranajes 33 y la polea 35 de correa montada en el ´arbol 28. Una rueda 36 est´ a unida a la parte inferior del a´rbol 28 mediante el cubo 37 (fig. 6) asegurado a la parte inferior 38 de la rueda 36 y enchavetado en el extremo del ´arbol 28. Un colector 39 de distribuci´ on de fluido, montado en

11

2 036 395

el bastidor 26, descansa contra la superficie superior 40 de la rueda 36. El fluido procedente de una fuente externa (no mostrada) es conducido al colector de distribuci´on 39 a trav´es de un filtro 42 y un conducto 18. El colector 39 tiene una ranura circular 44 (fig. 7) con una longitud en arco de, preferiblemente, 240◦, a la que est´a conectado el conducto 18 para fluido. La rueda 36 tiene una pluralidad de c´ amaras 10 de incidencia de fluido, equiespaciadas en un dise˜ no conc´entrico, cuyos ejes geom´etricos son preferiblemente paralelos al eje geom´etrico de la rueda 36, que se extienden desde la superficie superior 40 de la rueda 36 hasta la superficie inferior 38 de la rueda 6. Interiormente respecto de las mismas l´ıneas de radio que las c´ amaras 10, la superficie superior 40 de la rueda 36 tiene tambi´en un dise˜ no conc´entrico de orificios 45 equiespaciados, previstos en n´ umero igual al n´ umero de c´amaras de incidencia de fluido, y en el mismo radio que la ranura 34 en el colector 39. Un paso radial 46 se extiende desde cada orificio 45 hasta una inserci´ on cil´ındrica 47 en la rueda 36. La inserci´on 47 tiene, preferiblemente, paredes laterales continuas 48, cil´ındricas, que definen cada c´amara 10 de incidencia de fluido. Un paso radial 46 conecta con pares de orificios 13, 14 (ilustrados en la fig. 8) que se extienden a trav´es de las paredes laterales 48, desembocando en la c´amara 10 de cada inserci´on 47. En funcionamiento, a medida que gira la rueda 36, circula fluido desde la ranura 44 al colector estacionario 39 a trav´es de los orificios 45 que se encuentran en comunicaci´ on de fluido con la ranura 44 y desde all´ı a trav´es de pasos radiales 46 a c´amaras 10 por medio de pares de orificios 13 y 14 de las paredes laterales 48 de las inserciones 47. Los otros orificios 45 que no se encuentran en comunicaci´ on de fluido con la ranura 44 no reciben fluido hasta que pasan bajo la ranura 44. De este modo, la incidencia del fluido ocurre en dos de cada tres de las c´amaras 10 simult´ aneamente, y cada c´amara recibe fluido durante el mismo tiempo. Siendo el di´ametro preferido de la rueda 90 cms. y existiendo, de preferencia, 20 c´amaras de incidencia de fluido, una velocidad de la rueda de 10 r.p.m da como resultado un tiempo de incidencia de fluido de 4 segundos para cada c´amara. Cuando se utiliza preferiblemente aire comprimido como fluido de incidencia y existen, de preferencia, 4 orificios por c´amara teniendo cada orificio un di´ ametro de 1,52 mm., el flujo de aire total es de, aproximadamente, 70,8 l/min para una presi´ on del aire de 2,81 kgs/cm2 . Estas condiciones son suficientes para desprender sustancialmente todas las bolsas de zumo de un trozo de fruta constituido por un trozo de naranja valenciana esf´erico de 5,1 cms. sin desmenuzar sustancialmente la membrana radial del trozo de fruta. Es posible que el fluido pudiera inyectarse continuamente en todas las c´amaras; sin embargo, se prefiere, en el presente invento, interrumpir el flujo durante la carga de trozos de fruta en las c´amaras 10 y durante la descarga de las partes restantes de los trozos de fruta desde la c´amara 10. Una disposici´ on de esta clase reduce al m´ınimo el uso de fluido y mejora la obtenci´ on

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

12

de bolsas de zumo desprendidas cuando los extremos superiores de las c´amaras 10 se abren en secuencia. Un sistema de distribuci´ on de fluido preferido, ilustrado en las figuras 5, 6 y 7, tiene un m´ınimo de partes que pueden limpiarse e higienizarse f´acilmente. Las figuras 6 y 7 muestran c´ omo interact´ uan el colector 39 de distribuci´on de fluido y la rueda 36. El colector 39 est´a soportado tanto por el bastidor 26 como por el ´arbol 28. Collarines 76 y 77 en el ´arbol 28 mantienen la posici´on vertical del colector 39 mientras que el bastidor 26 impide la rotaci´on del colector 39. Los cojinetes 78 y 79 permiten que el a´rbol 28 y los collarines 76 y 77 del ´arbol giren mientras el colector 39 permanece estacionario. Preferiblemente, se mantiene un espacio libre entre el colector 39 y la superficie superior 40 de la rueda 36, que est´ a unida al a´rbol 28 mediante el cubo 37. Juntas t´ oricas 80 y 81 en ranuras circulares 86 y 88 del colector 39 unen en relaci´on herm´etica el colector 39 contra la rueda giratoria 36 de tal manera que el fluido procedente de la ranura 44 solamente puede pasar a los orificios 45 de la rueda 36. Para impedir que pase fluido a los orificios 45 que no se encuentran directamente bajo la ranura 44, un bloque deslizante 82 con una longitud en arco de preferencia igual a ametro de 110◦, y con una anchura mayor que el di´ los orificios 45, est´a cargado el´asticamente, preferiblemente mediante dos resortes helicoidales de compresi´on 84 desde el colector 39 contra la superficie superior 40 de la rueda 36 para cubrir los orificios 45 que se encuentran bajo el bloque deslizante 82. Otro m´etodo para entregar fluido intermitentemente a las c´amaras 10 en una rueda giratoria 36 hace uso de una junta giratoria montada axialmente en el extremo inferior del ´arbol 28. La junta giratoria conecta el conducto estacionario 18 con conductos radiales que se extienden desde la parte giratoria de la junta giratoria hasta los orificios de las c´amaras 10 de incidencia de fluido. Una v´ alvula de carrete accionada mec´anicamente en cada conducto radial se abre y se cierra para controlar el flujo de fluido, por ejemplo, merced a la acci´on de una leva estacionaria. Las c´amaras 10 de incidencia de fluido tienen extremos superior e inferior que corresponden a las superficie superior e inferior de la rueda 36. Una rueda 36 tiene un espesor que es igual, preferiblemente, al 150 % del di´ametro m´ aximo de los trozos de fruta que han de ser tratados. Los trozos de fruta 20 son cargados por su propio peso en los extremos superiores de las c´amaras 10. Las partes restantes de los trozos 20 de fruta despu´es de que han sido desprendidas de ellos las bolsas de zumo, son descargados por gravedad de los extremos inferiores de las c´amaras 10. Durante la operaci´on de carga de los trozos de fruta, un miembro de tamiz 58 est´a situado preferiblemente en el extremo inferior de la c´amara 10 para soportar el trozo de fruta; y durante la operaci´ on de incidencia de fluido, el miembro de tamiz permanece bajo la c´amara 10 para soportar el trozo de fruta. Asimismo, una cubierta 50 cierra preferiblemente el extremo superior de la c´amara 10 de manera que todas las bolsas de zumo y del zumo desprendido son descargados hacia abajo, en donde son recogi7

13

2 036 395

dos. Una forma de cerrar los extremos superiores de las c´amaras 10 es hacer girar la superficie 40 superior de la rueda junto a la placa estacionaria (no mostrada) que cubre la longitud de arco deseada de las c´amaras de incidencia 10. Como este m´etodo puede no cerrar adecuadamente las c´amaras 10 durante la incidencia de fluido, un m´etodo preferido es proporcionar una placa de cubierta 50 individual abisagrada para cada c´ amara 10, como se muestra en las figuras 5 y 8. En la figura 8, la placa de cubierta 50 est´ a conectada al brazo de pivote 52 que est´ a abisagrado respecto a la m´ensula de pivote 54, montada en la superficie superior 40 de la rueda 36. Un carril de leva 56, montado en el colector estacionario 39, baja primero contra el extremo posterior del brazo de pivote 52 para levantar la placa de cubierta 50 en un lugar situado justo por delante de donde se carga el trozo 20 de fruta en la c´amara 10. Despu´es de la carga, el carril de leva estacionario 56 tiene una zona de leva 100 para permitir que el peso de las placas de cubierta 50 las haga bajar en secuencia por s´ı mismas sobre las partes superiores de las inserciones 47 para cerrar los extremos superiores de las c´amaras 10, como se ilustra en las figuras 5 y 8. Bajo las c´amaras 10, en la figura 5 se muestran carriles 58 que est´an separados, preferiblemente, en 1,52 mm. de la superficie inferior 38 de la rueda 36. Los carriles 58 son lo bastante anchos y est´an suficientemente separados para funcionar como miembros de tamiz. El tamiz permite el paso de las bolsas de zumo 22 a su trav´es, pero no de las partes restantes de los trozos 20 de fruta. Los carriles 58 son estacionarios y, preferiblemente, tienen una longitud arqueada de 300◦ . Los carriles 58 est´ an unidos por un extremo al lado del dep´ osito abierto 60 y por el otro extremo al lado de la tolva 62. Sus arcos comienzan bajo las c´ amaras de incidencia 10, en donde varias placas de cubierta se encuentran en posici´on totalmente abierta. Durante la operaci´ on de incidencia de fluido, bolsas de zumo 22, zumo 23 y fluido pasan a trav´es de los carriles 58 y entran en el dep´ osito 60, que tiene un orificio de drenaje central y un conducto de descarga 64. Despu´es de que se ha interrumpido la incidencia de fluido en cada c´amara 10, y al terminar los carriles 58, la parte restante del trozo 20 de fruta cae de la c´amara 10 a la tolva 62. La tolva 62 tiene un conducto de descarga 66. Cuando art´ıculos dimensionados y configurados de manera com´ un son alimentados por ca´ıda continuamente a una m´ aquina del tipo de torreta, un m´etodo utilizado para controlar la posici´on y la sincronizaci´on de alimentaci´on de cada art´ıculo es la alimentaci´on por tornillo. Dos alimentadores de tornillo 68 y conductos de ca´ıda de alimentaci´on 70 montados en el bastidor 26, se muestran en la figura 5. Cada alimentador de tornillo 68 conduce un trozo de fruta a cada c´ amara de incidencia 10 a medida que gira la rueda 36. Dos alimentadores de tornillo permiten alimentar trozos de fruta desde dos fuentes diferentes sin necesidad de reunir los delicados trozos de fruta con anterioridad al proceso de incidencia de fluido. Cada uno de los alimentadores de tornillo debe tener sus aletas sincronizadas con el paso de las c´amaras 8

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

14

de incidencia abiertas con el fin de cargar de manera fiable un trozo de fruta en cada c´ amara. En esta realizaci´on preferida, cada uno de los alimentadores de tornillo 68 es accionado por un cable flexible 72 desde un tren de accionamiento 74 conectado al motor 32, que es el mismo motor que impulsa al a´rbol 28. En esta disposici´ on de transmisi´on, cada alimentador de tornillo 68 gira una revoluci´on por cada d´ecimo de revoluci´on de la rueda 36, o por cada vez que dos de las c´ amaras 10 pasan bajo cada alimentador de tornillo. El alimentador de tornillo 68 tiene un paso preferiblemente algo mayor que el di´ametro de los trozos de fruta esf´ericos 20 m´as grandes que han de ser tratados. A medida que gira el alimentador de tornillo 68, un trozo de fruta 20 es movido a lo largo del conducto de ca´ıda 70 hasta el punto 71 de ca´ıda. El trozo de fruta 20 cae entonces por su propio peso a la c´ amara 10 de la rueda 36 que pasa bajo el punto de ca´ıda 71. La figura 8 ilustra la inserci´ on 47, la placa de cubierta 50 y el alimentador 68 de tornillo m´as claramente que la figura 5. La placa de cubierta 50 est´a abisagrada respecto al brazo de pivote 52 de manera que se alinee autom´aticamente con la parte superior de la inserci´ on 47 sobre la c´amara de incidencia 10 cuando se cierra ´esta. Adem´as, la superficie el´astica 90, preferiblemente de material en l´amina de caucho de silicona de 1,52 mm. de grueso, unida a la cara inferior de la placa de cubierta 50 preferiblemente por medio de adhesivo de caucho de silicona, ayuda a mantener cerrado herm´eticamente el extremo superior de la c´amara 10. El seguidor de leva 92 est´ a montado en el extremo posterior del brazo de pivote 52 para correr contra el carril de leva estacionario 56 con fricci´on de rodadura. El carril de leva 56 levanta la placa de cubierta 50 lo bastante para que el trozo 20 de fruta sea dejado caer en la c´ amara 10 por el alimentador de tornillo 68 y el conducto de ca´ıda 70. El extremo superior de la c´ amara 10 presenta, de preferencia, un di´ ametro mayor aproximadamente en una profundidad de 2,5 cms. para proporcionar un blanco de mayor tama˜ no para la ca´ıda del trozo 20 de fruta que el proporcionado por el di´ ametro del extremo inferior cil´ındrico de la c´amara 10. Las paredes laterales 48 de la inserci´on cil´ındrica 47 tienen una garganta perif´erica 94 en 360◦ que conecta pares de orificios 13 y 14 con el paso radial 46 de la rueda 36. Orificios opuestos, desplazados respecto del centro de la c´ amara 10, pueden estar dirigidos a la c´amara 10 desde cualquier posici´ on en torno al eje geom´etrico de la c´amara 10 y, no obstante, recibir fluido desde la garganta 94. Juntas t´ oricas 96 y 98 de la inserci´on 47 cierran ambos lados de la garganta 94 para impedir un escape de fluido alrededor de la inserci´on 47. Cuando las bolsas de zumo 22, el zumo 23 y el fluido pasan desde la c´ amara 10 a trav´es de los carriles 58 al dep´ osito 60, el fluido que, de preferencia, es un gas, se separar´a por gravedad de las bolsas de zumo 22 y del zumo 23 y saldr´ a del extremo superior del dep´ osito 60 a trav´es del espacio libre comprendido entre la rueda 36 y las paredes del dep´osito 60. Si fuese l´ıquido, el fluido pasar´ıa en lugar de ello con las bolsas de zumo 22

15

2 036 395

y el zumo 23 al conducto 64 del dep´ osito 60. El alimentador de tornillo 68 est´ a unido al ´arbol 110, que se encuentra montado en voladizo en cojinetes (no mostrados) unidos al bastidor 26. La disposici´on en voladizo del a´rbol 100 permite que el alimentador de tornillo 68 y el punto de ca´ıda 71 del conducto de ca´ıda 70 est´en situados tan cerca como sea posible de las c´amaras de incidencia 10 abiertas para cargar por gravedad en forma fiable estas c´ amaras. El a´rbol 100 est´ a acoplado directamente al a´rbol flexible 72, ilustrado en la figura 5. En la segunda realizaci´on preferida del presente invento que se acaba de describir, el tiempo de incidencia de fluido y la presi´on del fluido se mantienen constantes para una velocidad dada de la rueda. Dado que estas mismas variables de presi´on y de tiempo determinan en qu´e medida pueden desprenderse las bolsas de zumo sin desmenuzar las membranas radiales para un trozo de fruta de tama˜ no dado, se consigue un funcionamiento ´optimo cuando todos los trozos de fruta tienen dimensiones comunes. Un aparato y un procedimiento para tratar n´ ucleos esf´ericos, descritos en la solicitud de patente norteamericana un con ´esta y n◦ de serie 291920, cedida en com´ todav´ıa en tramitaci´on, titulada “M´etodo y aparato para extraer carne y zumo de fruta de una fruta”, presentada el 29 de Diciembre de 1988, que se incorpora a esta memoria por su referencia, producen trozos de fruta de forma esf´erica y de dimensiones comunes, con un elevado rendimiento en la extracci´on global de carne y una gran reproducibilidad entre operaciones. Una realizaci´on de la m´ aquina de obtenci´ on de n´ ucleos esf´ericos se espera que produzca trozos de fruta esf´ericos a un r´egimen de cien por minuto. Para una producci´ on o´ptima, un sistema de extracci´ on preferido tiene dos de tales m´aquina de obtenci´ on de n´ ucleos esf´ericos que alimentan trozos de fruta esf´ericos directamente a una rueda de incidencia de fluido. En una tercera realizaci´on preferida del presente invento, ilustrada en la figura 9, los trozos de fruta 2 se introducen de uno en uno a mano o, alternativamente, son dosificados por el alimentador de tornillo 68 y un conducto de ca´ıda 70 de la figura 8, por ejemplo, al extremo abierto 120 del tubo inclinado 122. El tubo 122, con paredes laterales 123 continuas est´ a sostenido por un bastidor montado sobre el piso (no mostrado). El tubo 122 tiene de preferencia una longitud comprendida entre 0,9 y 1,8 m., con una secci´on transversal interior preferiblemente cil´ındrica de, aproximadamente, un 20 % a, aproximadamente, un 50 % mayor que el di´ ametro del mayor trozo de fruta 20 que ha de ser tratado. El tubo 122 est´ a inclinado respecto a la horizontal preferiblemente entre 30 y 60◦, por encima y hacia la correa transportadora 124 sustancialmente horizontal, a modo de tamiz. El extremo inferior 121 del tubo 122 se encuentra dispuesto, de preferencia, a una distancia, por encima de la correa transportadora 124, igual a 1 - 2 veces el di´ametro de los trozos de fruta. La correa transportadora 124 corre alrededor de dos poleas 126 y 128, que est´an unidas a a´rboles 130 y 132, respectivamente. Los ´arboles 130 y 132 est´an soportados por el mismo bastidor (no ilustrado) que

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

16

sostiene el tubo 122. El a´rbol 132, unido a la polea de cabeza 128, es impulsado por unos medios de accionamiento (no mostrados), tales como un motor de corriente alterna de velocidad constante y un reductor de engranajes. Rodeando la parte central del tubo 122 hay un primer colector 125 de distribuci´ on de fluido a presi´ on, que est´ a conectado mediante el conducto 127 a una fuente (no mostrada) de fluido a presi´on, preferiblemente aire filtrado y comprimido a 4,21 kgs/cm2 . Una pluralidad de orificios 140 de incidencia de fluido se extienden a trav´es de las paredes laterales 123 del tubo 122. Los orificios 140 est´an escalonados preferiblemente de lado a lado y forman a´ngulo con respecto a la l´ınea geom´etrica central del tubo 122 para inyectar fluido en el tubo 122 de tal manera que el fluido incida contra el trozo de fruta 20 y lo haga girar a medida que ´este se traslada, deslizando o rodando, m´ as all´ a de los orificios 140. Preferiblemente entre cuatro y doce orificios, con un di´ ametro comprendido entre 1,52 y 3,30 mm. de di´ ametro, est´an separados en 7,6 - 15,2 cms. a lo largo de la longitud del tubo 122. La velocidad de traslaci´on del trozo de fruta, la presi´ on de fluido y el n´ umero y el tama˜ no de los orificios 140 determinan el grado en que el trozo de fruta 20 ser´a desprendido de las bolsas de zumo 22 durante su paso por el tubo 122. Dado el poco tiempo durante el que los trozos de fruta 20 pueden ser expuestos a un n´ umero razonable de orificios estacionarios en el tubo 122, esta realizaci´on es hecha funcionar, de preferencia, solamente para conseguir una extracci´on parcial de bolsas de zumo. Es decir, las bolsas de zumo interiores y las semillas situadas cerca del ped´ unculo central del trozo de fruta pueden no ser retiradas de las membranas radiales del trozo de fruta mediante esta realizaci´ on preferida del presente invento. El procedimiento de incidencia de fluido ilustrado en la figura 9 da como resultado el que el fluido, las bolsas de zumo 22 desprendidas, el zumo 23 y la parte restante de los trozos 20’ de fruta, salgan todos por el tubo 122 desde su extremo de descarga 121. El transportador 124 a modo de tamiz act´ ua para separar el fluido, el zumo 23 y las bolsas de zumo 22 de la parte restante del trozo 20’ de fruta al moverse lentamente bajo el extremo de descarga 121 en la direcci´on ilustrada por la flecha 141. Las aberturas del transportador 124 a modo de tamiz no permiten que la parte 20’ restante pase a su trav´es. Bajo la correa transportadora 124 hay una primera tolva 142 de recogida, estacionaria. Las bolsas 22 de zumo y el zumo 23 caen a trav´es de las aberturas de la correa 124 a modo de tamiz, a la tolva 142. Las partes restantes del trozo 20’ de fruta son luego transportadas a una segunda tolva estacionaria de recogida 144 en la polea 128 de cabeza del transportador. A medida que la correa transportadora 124 pasa sobre la polea de cabeza 128, las partes restantes del trozo 20’ de fruta caen a la tolva 144. Para ayudar a retirar las bolsas de zumo 22 ya desprendidas de las restantes partes 20’ y para lavar por descarga la correa transportadora 124, se utilizan preferiblemente chorros de fluido 146. Una pluralidad de chorros de fluido 146 est´an montados por encima de la correa trans9

17

2 036 395

portadora 124, cerca del extremo de descarga 121 del tubo 122. Estos chorros son alimentados con fluido a presi´ on desde un segundo colector 148 de distribuci´ on de fluido que est´ a conectado con un conducto 127 procedente de la fuente de suministro de fluido. El fluido a presi´ on es, de preferencia, un gas de manera que se separe por gravedad de la suspensi´on de zumo y bolsas de zumo en la tolva 142. Las alternativas a un transportador 124 de co-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

10

18

rrea en forma de tamiz incluyen un transportador de tamiz vibratorio y un tamiz de disco giratorio. Todo lo que se necesita son unos medios de tamizado para dejar pasar las bolsas de zumo 22 a su trav´es y medios para mover las partes restantes de los trozos 20’ separ´andolas del extremo de descarga 121 del tubo de incidencia 122. Incluso un tamiz estacionario, inclinado, por el que rodar´an o deslizar´an hacia abajo las partes restantes de los trozos 20’ de fruta, podr´ıa ser utilizado.

19

2 036 395

REIVINDICACIONES 1. Un m´etodo de retirar bolsas (22) de zumo de los sectores de un trozo (20) de c´ıtrico, cuyo trozo ha sido obtenido eliminando sustancialmente la piel exterior y las partes de membrana exterior de un c´ıtrico completo, caracterizado porque dicho m´etodo comprende las operaciones de: soportar dicho trozo (20) de manera que est´e relativamente libre para girar; dirigir un fluido contra dicho trozo (20) con una intensidad suficiente y durante un per´ıodo de tiempo suficiente para hacer que dichas bolsas (22) de zumo de la citada fruta sean retiradas de los sectores de dicho trozo (20); y recoger dichas bolsas de zumo (22) y cualquier zumo liberado al romperse cualquiera de dichas bolsas (22) de zumo. 2. El m´etodo de acuerdo con la reivindicaci´on 1, que comprende adem´ as la operaci´on de dirigir dicho fluido en forma de corriente de fluido contra dicho trozo (20) en una direcci´on no alineada con el centro de dicho trozo (20), dirigi´endose dicha corriente de fluido con una intensidad suficiente y durante un per´ıodo de tiempo suficiente para hacer que dicho trozo (20) gire, y para hacer que dichas bolsas (22) de zumo de dicha fruta sean retiradas de los sectores de dicho trozo (20) a medida que ´este gira. 3. El m´etodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, en el que una pluralidad de corrientes de fluido son dirigidas simult´ aneamente contra dicho trozo. 4. El m´etodo de acuerdo con la reivindicaci´on 3, en el que cada una de dicha pluralidad de corrientes de fluido est´ a orientada en una direcci´on no alineada con el centro de dicho trozo (20) y de manera que cada una de dichas corrientes contribuya al par que d´e lugar al giro de dicho trozo (20). 5. El m´etodo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que dicho fluido es, preferiblemente, aire comprimido, o puede ser, opcionalmente, zumo de la misma especie que dicha fruta, o puede ser agua. 6. Un aparato (1) para retirar bolsas (22) de zumo desde los sectores radiales de un trozo (20) de un c´ıtrico, cuyo trozo (20) ha sido obtenido eliminando sustancialmente la piel exterior y las partes de membrana exterior de un c´ıtrico completo, caracteriz´ andose dicho aparato (1) por una c´ amara (11, 122) de incidencia de fluido que tiene medios para soportar dicho trozo de manera que sea relativamente libre para girar, medios

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

20

para insertar dicho trozo (20) de fruta en dicha c´amara (11, 122) de incidencia de fluido, medios para inyectar un fluido a presi´ on en dicha c´ amara (11, 122) de forma que dicho fluido incida contra dicho trozo (20) de fruta con una intensidad y una duraci´ on suficientes para desprender dichas bolsas (22) de zumo de dicho trozo (20) de fruta, medios para recoger dichas bolsas (22) de zumo, y cualquier zumo liberado al romperse cualquiera de dichas bolsas de zumo, y medios para retirar la parte desprendida de dicho trozo (20) de fruta del mencionado aparato (1). 7. El aparato (1) de acuerdo con la reivindicaci´on 6, que comprende adem´ as medios para hacer girar dicho trozo (20) de fruta dentro de dicha c´ amara (11, 122) de incidencia de fluido, comprendiendo dichos medios para hacer girar el trozo de fruta medios para dirigir al menos una corriente de dicho fluido con una orientaci´on no alineada con el centro de dicha c´ amara (11, 122) de incidencia de fluido. 8. El aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, en el que dicha c´amara (11, 122) es, opcionalmente, en esencia c´ ubica o tubular. 9. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, que comprende medios de torreta, una pluralidad de dichas c´ amaras (11) de incidencia de fluido dispuestas alrededor de su periferia y medios para hacer girar dicha torreta, estando los medios para insertar un trozo (20) de fruta en cada una de dichas c´ amaras (11) de incidencia, situados en un puesto de carga, estando dispuestos los medios de incidencia de fluido para retirar dichas bolsas (22) de zumo y el zumo procedente de bolsas (22) rotas de cada uno de dichos trozos (20) de fruta, a medida que ´este es hecho avanzar desde dicho puesto de carga a un puesto de descarga de la mencionada torreta, estando los medios para retirar la parte restante de dicho trozo de fruta de cada una de dichas c´amaras de incidencia, situados en dicho puesto de descarga de la mencionada torreta. 10. El aparato de acuerdo con la reivindicaci´on 9, que comprende adem´ as medios para hacer girar dicho trozo (20) de fruta dentro de cada una de dichas c´ amaras (11) de incidencia de fluido, comprendiendo dichos medios para hacer girar el trozo de fruta medios para orientar al menos una corriente de dicho fluido en una direcci´on no alineada con el centro geom´etrico de cada una de dichas c´amaras (11) de incidencia de fluido.

55

60

65

11

2 036 395

12

2 036 395

13

2 036 395

14

2 036 395

15

2 036 395

16

2 036 395

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.