00

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 12 k 1 047 162 kN´umero de solicitud: U 200002347 kInt. Cl. : A41G 3/00 11 N´ umero de p

4 downloads 181 Views 139KB Size

Recommend Stories


7:00 8:00 8:00 9:00 9:00 10:00 10:00 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00
SEMESTRE AGOSTO 2016 - ENERO 2017 GRUPO:5AMCN CONTABILIDAD Asignatura Docentes Horas FISICA II TUTORIA INGLES V GENERA INFORMACION FISCAL DE LAS PE

CD ,00 CO ,00 CO ,00 CO ,00 PH9125C
Conductímetros Equipos de precisión 65,00 € 71,00 € CO002 CO004 C0005 CD115 399,00 € CO043 816,00 € 435,00 € CO044 CO045 CO200 122,00 € 21

201612:00:00
Asiento: R-157/2016 R-XXX/2012 Asiento: Fecha-Hora: Fecha-Hora: 01/01/2012 01/03/2016 12:00:00 21:37:08 Este Rectorado, en uso de las competencias a

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA

k

12

k 1 047 162 kN´umero de solicitud: U 200002347 kInt. Cl. : A41G 3/00

11 N´ umero de publicaci´on: 21

7

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Dolores Vel´ azquez Morente

k

72 Inventor/es: Vel´ azquez Morente, Dolores y

22 Fecha de presentaci´ on: 20.09.2000

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.03.2001

k

a Mar´ıa, 4 bajo izq. C/ Reina D¯ 46006 Valencia, ES Mar´ıa del Carmen Vel´ azquez Morente

k

Vel´ azquez Morente, Mar´ıa del Carmen

k

74 Agente: L´ opez Marchena, Juan Luis

k

ES 1 047 162 U

54 T´ıtulo: Mo˜ no postizo perfeccionado.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 047 162 U

DESCRIPCION Mo˜ no postizo perfeccionado. Objeto de la invenci´ on y dominio La presente invenci´on se refiere, tal y como indica el t´ıtulo de la presente memoria y solicitud de protecci´ on asociada, a un mo˜ no postizo perfeccionado. El dominio de la t´ecnica se sit´ ua en torno a la industria de los elementos postizos empleados como aderezo esencialmente de las mujeres y m´as concretamente, de las ataviadas con determinados trajes regionales, por ejemplo, de las conocidas como falleras Valencianas. Breve explicaci´ on de la invenci´ on y antecedentes En todas las poblaciones de cualquier parte del mundo es tradicional el vestir los trajes regionales y aderezos t´ıpicos de la tierra, generalmente coincidiendo con periodos festivos y de celebraci´on popular. En Espa˜ na, existen numerosas y variadas formas de vestirse y adornarse, tanto los hombres como las mujeres y en fechas m´as o menos concretas y por tiempo m´ as o menos limitado que, en algunas ocasiones puede alargarse. Precisamente, uno de los apartados del ornato personal que m´ as tiempo precisa, es el arreglo del cabello y, especialmente entre las mujeres por las dificultades que entra˜ na combinar sabiamente y con gusto el aderezo con la compostura del cabello. En orden a solucionar esta problem´ atica y mitigar la importante cuesti´ on del tiempo empleado en los arreglos acelerando el proceso, la invenci´on comprende un mo˜ no postizo que se prepara con antelaci´on al momento de arreglarse el usuario. Para ello, las trenzas (una o varias) de cabello natural o artificial adoptan la forma est´etica y estructural deseada, la cual es mantenida por medio de una sencilla estructura a base de hilos dobles que, convenientemente dispuestos y enlazando zonas de la cara interna o no visible del aderezo, fijan las posiciones relativas de los trenzados y volutas. El mo˜ no queda as´ı construido y preparado por tiempo indefinido para ser colocado mediante alfileres o medios similares posteriormente. El cabello, pues, se trenza y enrosca hasta conformar el mo˜ no, hilvan´ andose mediante un hilo fabricado en una hebra de un tono similar al de aqu´el. El postizo puede colocarse como adorno y ser retirado cuantas veces se desee. Como principales ventajas del modelo destacan la reducci´on del tiempo empleado en las labores de peinado por parte del usuario/a y sus asistentes, as´ı como la facilidad de construcci´on del mo˜ no postizo as´ı preconizado. Breve descripci´ on de los dibujos Para comprender mejor las caracter´ısticas y ventajas del objeto de la invenci´ on, se acompa˜ nan a la presente memoria un juego de dibujos, cuyo valor es meramente ilustrativo y no limitativo en caso alguno. La figura 1 es una vista exterior de dos ejemplos de disposici´ on del modelo seg´ un se forme a partir de una u ´nica trenza (1a) o de varias (1b).

2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

En la figura 2 se muestra la parte interior (no visible) de un mo˜ no simple (trenza u ´nica) en la que aparece la forma de afianzamiento del cabello postizo mediante hebra de hilo del mismo color. Descripci´ on de un modo de realizaci´ on preferente de la invenci´ on Al hilo de dichos dibujos, la siguiente descripci´on representa una f´ ormula preferente de aplicaci´on industrial del objeto de la invenci´ on, en la que hay que tener en cuenta que su car´ acter es meramente ilustrativo y no limitativo en absoluto. El mo˜ no postizo perfeccionado (1) comprende (al menos) una mecha (2) de cabello natural o artificial que se trenza convenientemente sobre s´ı misma o formando figuras con otras semejantes. A su vez, dicha trenza conforma una estructura est´etica enrosc´andose sobre s´ı misma semejando, por ejemplo, una voluta o similar. Uno de sus extremos, que puede ser considerado como punto de inicio (3) de su desarrollo, se re´ une mediante un nudo (4) asegurado mediante un hilo resistente que lo aprisiona, constituyendo un estrangulamiento que es zona de refuerzo para el objeto de la invenci´on. El punto de inicio (3) adopta esencialmente una posici´ on central respecto a la figura formada y que caracteriza el mo˜ no en si mismo, a base de las t´ıpicas circunvoluciones construyendo formas m´ as o menos complejas y dimensionalmente variables. Emergiendo de semejante extremo o punto de inicio (3) existe un lazo (5) a modo de anclaje, realizado en hilo tambi´en resistente convenientemente trenzado para dotarle de mayor fortaleza. Dicho lazo (5) amarrado firmemente por la masa de cabello estrangulada como se ha descrito, es origen de un hilo doble (6) y de la secuencia de hilvanes (7) producidos por dicho hilo que constituye el medio de amarre de las circunvoluciones del mo˜ no. En efecto, dichos hilvanes (7), disimulados por pertenecer a un hilo doble (6) fabricado seg´ un una hebra de similar color que la del cabello sobre el cual son aplicados, se entrelazan convenientemente con dichas circunvoluciones de la trenza conformando de este modo una o varias figuras semejantes a volutas firmemente fijadas. La secuencia de hilvanes termina con (al menos) un nudo (8) o medio de afianzamiento del conjunto. Es obvio suponer que, en aras de la mejor terminaci´ on art´ıstica del modelo, se tiende a orientar, tanto el punto de inicio (3) como el nudo (4), lazo (5), hilo (6) e hilvanes (7) hacia la cara interior y no visible estando el objeto de la invenci´ on en su posici´on natural durante el uso. Con esta explicaci´on termina la descripci´ on de un modo de realizaci´ on principal o preferida de la invenci´on, en la que se debe tener en cuenta que pueden introducirse detalles y elementos que mejoren sus cualidades y ventajas pero no desvirt´ uan la esencia de esta solicitud de protecci´ on que esta tan s´olo limitada por el contenido de las siguientes reivindicaciones.

3

ES 1 047 162 U

REIVINDICACIONES 1. Mo˜ no postizo perfeccionado caracterizado porque el mo˜ no (1) comprende una (al menos) mecha (2) de cabello natural o artificial convenientemente trenzada y que se puede enroscar sobre s´ı misma (o en combinaci´ on con otras adyacentes) formando circunvoluciones y figuras semejantes a volutas; uno de los extremos que es punto de inicio (3) de la mecha ocupa una posici´ on esencialmente central respecto a dicha forma general, reuni´endose el cabello en dicho punto mediante un nudo (4) de hilo resistente que lo asegura conformando un estrangulamiento, a partir del cual

5

10

4

emerge un lazo (5) o anclaje originado tambi´en a partir de hilo resistente trenzado adecuadamente que es medio de sujeci´ on a su vez para un hilo doble (6) originado a partir de hebra de similar color que el del cabello, que origina en su desarrollo una secuencia de hilvanes (7) que alternativamente se hacen pasar entrelazados por las circunvoluciones del mo˜ no afianzando as´ı sus posiciones relativas a fin de mantener la estructura general, hasta finalizar su recorrido en un (al menos) nudo (8) final que asegura la estabilidad y permanencia del conjunto hasta (y durante) su uso, permaneciendo todos dichos medios orientados convenientemente hacia la cara no expuesta del modelo.

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

ES 1 047 162 U

4

ES 1 047 162 U

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.