00

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 12 k 1 027 039 kN´umero de solicitud: U 9400320 kInt. Cl. : B25B 7/00 11 N´ umero de pub

3 downloads 205 Views 77KB Size

Recommend Stories


7:00 8:00 8:00 9:00 9:00 10:00 10:00 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00
SEMESTRE AGOSTO 2016 - ENERO 2017 GRUPO:5AMCN CONTABILIDAD Asignatura Docentes Horas FISICA II TUTORIA INGLES V GENERA INFORMACION FISCAL DE LAS PE

CD ,00 CO ,00 CO ,00 CO ,00 PH9125C
Conductímetros Equipos de precisión 65,00 € 71,00 € CO002 CO004 C0005 CD115 399,00 € CO043 816,00 € 435,00 € CO044 CO045 CO200 122,00 € 21

201612:00:00
Asiento: R-157/2016 R-XXX/2012 Asiento: Fecha-Hora: Fecha-Hora: 01/01/2012 01/03/2016 12:00:00 21:37:08 Este Rectorado, en uso de las competencias a

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA

k

12

k 1 027 039 kN´umero de solicitud: U 9400320 kInt. Cl. : B25B 7/00

11 N´ umero de publicaci´on: 21

5

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Ana Urquizu Osa

k

72 Inventor/es: Urquizu Osa, Ana

22 Fecha de presentaci´ on: 08.02.94

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.07.94

k

Olaguibel, 38 01004 Alava, ES

k k

74 Agente: Buceta Facorro, Luis

k

ES 1 027 039 U

54 T´ıtulo: Funda perfeccionada para empu˜ naduras de herramientas manuales.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 027 039 U

DESCRIPCION Funda perfeccionada para empu˜ naduras de herramientas manuales. Es habitual el hecho de proveer a las empu˜ naduras de las herramientas manuales, como alicates, tenazas, etc., con una funda de material sint´etico, al objeto de proporcionar un mejor agarre que facilite el manejo en la realizaci´on de esfuerzos con la herramienta. Existen al respecto dos tipos de fundas, uno de los cuales se basa en fundas realizadas por moldeo con independencia de la herramienta, para luego montarse en ´esta; soluci´on ´esta que tiene el inconveniente de la necesidad de disponer de los moldes adecuados para cada funda concreta, as´ı como los medios y el trabajo necesario para la realizaci´ on del montaje en las herramientas, con la particularidad de que en la mayor´ıa de los casos el ajuste de las fundas sobre las empu˜ naduras correspondientes no es todo lo precisa que se desea. El otro tipo de fundas convencional, se basa en la realizaci´ on de las mismas por inmersi´ on de las empu˜ naduras a cubrir, en una masa fluida del material sint´etico que normalmente se emplea para la constituci´on de las fundas; resultando en este caso un recubrimiento de muy poco grosor, con el cual no se obtiene el mullido deseable para un c´omodo agarre con fuerza, adem´as de que con los materiales actualmente empleados, dicho recubrimiento resulta totalmente liso y en consecuencia escurridizo, mermando las cualidades de seguridad en el agarre que se pretenden. De acuerdo con la presente invenci´on, se propone ahora una funda destinada para ese mismo fin de aplicaci´ on, la cual ha sido perfeccionada conforme unas caracter´ısticas constructivas y funcionales, de forma que resulta en su realizaci´ on mucho m´ as ventajosa que las antedichas fundas actualmente conocidas, eliminando los inconvenientes de las mismas. Esta funda objeto de la invenci´ on esencialmente consiste en un recubrimiento de las empu˜ naduras correspondientes, con un material formado por una dispersi´ on de resina de P.V.C. en plastificantes y otros aditivos, realiz´ andose dicho recubrimiento por inmersi´ on en una pasta fluida del referido material y posterior endurecimiento por calor. Se obtienen de esta manera unas fundas perfectamente adaptadas a las empu˜ naduras correspondientes, con un material de cierta porosidad, en determinaci´on de una capa constitutiva con un grosor y una elasticidad que determinan un mullido adecuado para el c´ omodo agarre y apriete con la mano; en tanto que la porosidad del material confiere a su vez una aspereza en la superficie externa que determina un car´ acter antideslizante, facilitando con ello la seguridad del agarre para el uso de las herramientas. Estas empu˜ naduras resultan adem´ as de unas caracter´ısticas f´ısico-qu´ımicas muy adecuadas para el perfecto comportamiento en el uso de aplicaci´on de las herramientas, toda vez que el material constitutivo ofrece una dureza y una resistencia tanto mec´anica como a los agentes qu´ımicos, que propician tales caracter´ısticas de aptitud de las fundas. 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

Por todo lo cual, esta realizaci´ on de funda objeto del invento resulta ciertamente de unas caracter´ısticas muy ventajosas, que la confieren vida propia de por s´ı y car´acter preferente con respecto a la de las fundas convencionales que se vienen utilizando para la misma funci´ on. Para comprender mejor la naturaleza del invento, en los planos adjuntos representamos a t´ıtulo de ejemplo meramente ilustrativo y no limitativo, una forma preferente de realizaci´ on industrial, a la que nos remitimos en nuestra descripci´on. Y sobre dichos planos: La figura 1 representa un ejemplo convencional de alicate con fundas accesorias de realizaci´ on independiente, en las empu˜ naduras. La figura 2 es otro ejemplo de un alicate convencional con sus empu˜ naduras recubiertas con una capa de material pl´ astico por inmersi´on. La figura 3 es la representaci´on de un alicate con las empu˜ naduras provistas con la funda preconizada. Detalles aclaratorios 1.- Funda preconizada. 2.- Empu˜ naduras de aplicaci´ on. 3.- Herramienta. 4.- Fundas convencionales accesorias. 5.- Fundas convencionales por inmersi´on. El objeto de la invenci´on se refiere a una particular realizaci´on de funda para las empu˜ naduras de herramienta manuales de cualquier tipo, aunque en la representaci´ on gr´ afica se haya tomado como ejemplo un alicate, constituy´endose esta funda preconizada (ver figura 3), por una capa (1) de material cubriente incorporada sobre las empu˜ naduras de agarre (2) de la herramienta (3) de aplicaci´on. Para ello se utiliza un material formado por una dispersi´ on de resina de P.V.C. en plastificantes y otros aditivos, llev´ andose a cabo la realizaci´on de la mencionada capa (1) mediante inmersi´on de las empu˜ naduras (2) en una masa pastosa del mencionado material y un endurecimiento posterior, tras la extracci´on, de la capa que queda adherida, mediante calor. De esta manera se obtienen unas fundas (1), con las que se eliminan totalmente los problemas de las convencionales fundas accesorias (4), como las del ejemplo representado en la figura 1, ya que no se precisan moldes para la conformaci´ on, ni las costosas operaciones de montaje que dichas fundas accesorias (4) requieren para su incorporaci´on sobre las empu˜ naduras (2) correspondientes; rsultando adem´as dichas fundas (1) preconizadas, perfectamente ajustadas a las respectivas empu˜ naduras (2), particularidad que generalmente no cumplen de una manera satisfactoria aquellas fundas accesorias (4) convencionales. El referido material constitutivo de dichas fundas (1) preconizadas, es adem´as de una viscosidad que determina que la capa de recubrimiento obtenida resulta de un notable grosor, lo cual junto con una particular elasticidad del material resultante, determina un mullido que facilita la comodidad del agarre en el uso de la herramienta (3) de que se trate. Esto soluciona a su vez el inconveniente de las fundas convencionales (5), como las del ejemplo de la figura 2, obtenidas por inmersi´ on de las

3

ES 1 027 039 U

empu˜ naduras (2) en el material constitutivo, en las cuales s´olo resulta una fina capa de material cubriente, sin ofrecer la m´as m´ınima capacidad de mullido, de manera que las zonas de agarre resultan totalmente duras y r´ıgidas, ofreciendo por tanto una m´ınima comodidad del agarre. El material de las fundas (1) preconizadas resulta por otra parte con una cierta porosidad, lo cual confiere a la superficie externa una determinada aspereza que determina un car´ acter antideslizante, favoreciendo con ello a su vez el asido sin riesgo de escurrimiento; salvando as´ı el problema que en tal sentido suelen presentar las mencionadas fundas convencionales (5) obtenidas por inmersi´on, cuyo material determina una superficie

5

10

4

externa totalmente lisa y propicia para el escurrimiento de la mano en el asido; y sin necesidad para ello de conformaciones de irregularidad, como las que se suelen configurar en las fundas convencionales accesorias (4), para solucionar dicho inconveniente. Descrita suficientemente la naturaleza del presente invento, as´ı como su realizaci´on industrial, s´olo cabe a˜ nadir que el mismo se solicita por diez a˜ nos como nuevo en Espa˜ na y que en su conjunto y partes constitutivas es posible introducir cambios de forma, materia y disposici´ on, sin salirse del cuadro de la invenci´ on, en cuanto tales alteraciones no desvirtuen su fundamento.

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 1 027 039 U

REIVINDICACIONES 1. Funda perfeccionada para empu˜ naduras de herramientas manuales, caracterizada porque se constituye por una capa cubriente, obtenida sobre las correspondientes empu˜ naduras mediante inmersi´ on y posterior endurecimiento por calor, utiliz´ andose un material formado por una dispersi´on de resina de P.V.C. en plastificantes y otros aditivos, con resultado de una capa de cu-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

brimiento porosa, de notable grosor y naturaleza el´astica, que ofrece un mullido favorecedor de la comodidad del agarre. 2. Funda perfeccionada para empu˜ naduras de herramientas manuales, en todo de acuerdo con la primera reivindicaci´ on, caracterizada porque la porosidad propia del material, confiere una aspereza en la superficie exterior que determina un car´acter antideslizante en beneficio de la seguridad del agarre en el uso de las herramientas.

ES 1 027 039 U

5

ES 1 027 039 U

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.