00

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : G01K 13/00 11 N´ umero de publicaci´on: 6 51 ˜ ESPANA k 2 125 220 A61B 10/00 TRAD

1 downloads 72 Views 147KB Size

Recommend Stories


7:00 8:00 8:00 9:00 9:00 10:00 10:00 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00
SEMESTRE AGOSTO 2016 - ENERO 2017 GRUPO:5AMCN CONTABILIDAD Asignatura Docentes Horas FISICA II TUTORIA INGLES V GENERA INFORMACION FISCAL DE LAS PE

CD ,00 CO ,00 CO ,00 CO ,00 PH9125C
Conductímetros Equipos de precisión 65,00 € 71,00 € CO002 CO004 C0005 CD115 399,00 € CO043 816,00 € 435,00 € CO044 CO045 CO200 122,00 € 21

201612:00:00
Asiento: R-157/2016 R-XXX/2012 Asiento: Fecha-Hora: Fecha-Hora: 01/01/2012 01/03/2016 12:00:00 21:37:08 Este Rectorado, en uso de las competencias a

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : G01K 13/00

11 N´ umero de publicaci´on: 6

51

˜ ESPANA

k

2 125 220

A61B 10/00

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 90311337.1 kFecha de presentaci´on : 16.10.90 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 424 102 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 24.04.91

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Term´ ometro cl´ınico para mujeres.

k

73 Titular/es: Nishitomo Co. Ltd.

k

72 Inventor/es: Nishimura, Kinji

k

74 Agente: Curell Su˜ nol, Marcelino

30 Prioridad: 18.10.89 JP 271222/89

101-2, Ohaza-Nagaya Misono-Mura Watarai-Gun Mie Pref., JP

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.03.99

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 125 220 T3

01.03.99

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 125 220 T3

(4) 24 de julio de 1989, solicitud n◦ 191.201/89 - Term´ometro para mujeres.

DESCRIPCION La presente invenci´on se refiere a un term´ometro cl´ınico para mujeres que es adecuado para efectuar mediciones precisas de la temperatura basal del cuerpo de las mujeres y tambi´en adecuado para obtener impresos los datos relativos al control de natalidad, en base a la temperatura basal del cuerpo. Existen actualmente diversos term´ometros cl´ınicos conocidos, especialmente para uso por parte de las mujeres, para medir la temperatura basal del cuerpo durante un cierto per´ıodo especificado y para calcular el d´ıa de la ovulaci´ on en base a los datos relacionados con la temperatura basal del cuerpo medida y para indicar el per´ıodo en que se puede concebir, que es de varios d´ıas antes y despu´es del d´ıa de la ovulaci´ on. El term´ ometro cl´ınico para mujeres conocido es del tipo para memorizar la temperatura basal del cuerpo medida en un per´ıodo predeterminado, y para indicar la temperatura basal del cuerpo para cada unidad de d´ıa en un visualizador previsto en el term´ometro. Sin embargo, adolece del inconveniente de que un ginec´ ologo puede tomar un tiempo un poco m´ as largo al comprobar de forma sucesiva la temperatura basal del cuerpo en cada unidad de d´ıa, para poder advertir de forma precisa a la paciente su condici´on de control de natalidad, y porque resulta dif´ıcil juzgar exactamente una fecha que cambia entre el per´ıodo de temperatura elevada y el per´ıodo de temperatura baja y el d´ıa de la ovulaci´ on. Existen otros dispositivos conocidos. Pero el principio de funcionamiento o el algoritmo que detecta la temperatura por la medici´ on de la temperatura basal del cuerpo es bastante simple. Por ejemplo, el term´ometro est´ a dispuesto solamente para memorizar la temperatura medida inmediatamente despu´es de un cierto lapso de tiempo a partir del inicio de la medici´ on de la temperatura del cuerpo y para tomar este valor como la temperatura basal del cuerpo. Otros dispositivos conocidos utilizan solamente como algoritmo el de un term´ometro electr´ onico corriente, en el que una temperatura de valor de b´ usqueda se determina previamente a partir de la curva de incremento de la temperatura y dicha temperatura se considera como la temperatura basal del cuerpo. Por consiguiente, los term´ ometros cl´ınicos convencionales para mujeres adolecen de un gran inconveniente consistente en que la propia temperatura basal medida del cuerpo no es precisa. El presente solicitante ha presentado solicitudes de patentes japonesas con respecto al mismo tema, seg´ un lo siguiente: (1) 6 de febrero de 1989, solicitud n◦ 26976/89 Term´ometro para mujeres con funciones de memoria.

5

10

15

20

25

2

Cada una de las cuatro solicitudes indicadas se refiere a term´ ometros de un uso bastante particular. En esta situaci´ on es deseable un term´ ometro que tenga una funci´ on de indicaci´ on y que sea de uso general. La presente invenci´on tiene por objetivo resolver los problemas mencionados anteriormente de los dispositivos de la t´ecnica anterior. En la presente invenci´on, se ha previsto una disposici´ on para hacer posible medir con precisi´on la temperatura basal del cuerpo adem´ as de obtener la impresi´on del total de datos del control de natalidad relacionados con, y basados en la temperatura basal del cuerpo, medida y memorizada durante un cierto per´ıodo de tiempo y para indicar los datos mediante valores digitales o gr´ aficos, de modo que el ginec´ologo pueda realizar una diagnosis adecuada. Se conoce la patente estadounidense US n◦ 4530366 para proporcionar un term´ ometro cl´ınico para mujeres que comprende una combinaci´on de: - medios de calendario dispuestos para obtener el dato del tiempo para otras partes del term´ometro;

30

35

40

45

50

- medios para determinar la temperatura basal del cuerpo operativos para recibir la salida de los medios detectores de temperatura, operativos para derivar de ah´ı una temperatura medida, y operativos para derivar una temperatura basal; - medios de memoria de la temperatura del cuerpo para almacenar, en cada ocasi´on en que se mida, la temperatura basal determinada en asociaci´on con los datos de salida del tiempo, de los medios de calendario; - medios de salida accionables para proporcionar una se˜ nal de salida indicativa de la temperatura basal y el dato del tiempo almacenado en los medios de memoria de la temperatura del cuerpo; y - medios de visualizaci´ on accionables para dar, como un tema de informaci´ on, una visualizaci´on de la temperatura basal y el dato del tiempo de acuerdo con dicha se˜ nal de salida. Este enfoque conocido presenta problemas de estabilidad y de precisi´on.

55

60

(2) 27 de marzo de 1989, solicitud n◦ 74702/89 - Term´ometro para mujeres con la funci´ on de c´ alculo del a´rea del cuerpo l´ uteo. (3) 22 de mayo de 1989, solicitud n◦ 128484/89 - Term´ometro para mujeres con funci´ on indicativa para el control de natalidad.

2

65

La presente invenci´on se caracteriza porque los medios que determinan la temperatura basal act´ uan de modo que, cuando la temperatura medida ha excedido un valor predeterminado de la temperatura, y por tanto la variaci´ on de la temperatura medida en un per´ıodo de tiempo predeterminado se encuentra dentro de un intervalo predeterminado, la temperatura medida m´ as elevada en dicho per´ıodo de tiempo se determina como la temperatura basal, - y porque si el tiempo en que se completa la medici´on es menor que un tiempo predeterminado, la medici´ on de temperatura contin´ ua hasta

3

ES 2 125 220 T3

que expire dicho periodo de tiempo predeterminado y la temperatura m´ as elevada detectada despu´es del transcurso de dicho periodo de tiempo predeterminado, a partir del inicio de la medici´ on de temperaturas, se considera como la temperatura basal del cuerpo. Seg´ un el term´ ometro cl´ınico para mujeres que presenta la construcci´on anterior, los medios de medici´on de la temperatura reconocen la temperatura detectada del cuerpo mediante una se˜ nal de entrada, procedente del detector de temperatura del cuerpo, y despu´es de considerar el hecho de que la temperatura detectada del cuerpo ha excedido una temperatura predeterminada y que la variaci´on de la temperatura del cuerpo detectada se encuentra dentro de un intervalo de temperatura admisible prefijado, o que un periodo de tiempo transcurrido desde el inicio de la medici´on de la temperatura del cuerpo ha excedido un tiempo predeterminado, se considera la temperatura m´as elevada detectada durante dicho per´ıodo predeterminado como la temperatura basal del cuerpo. Los medios de memoria de la temperatura del cuerpo memorizan la temperatura basal del cuerpo medida como se ha indicado anteriormente, junto con la fecha del calendario y la fecha del ciclo menstrual. Adem´as, los medios de indicaci´on visualizan la temperatura basal del cuerpo memorizada en los medios de la memoria de la temperatura del cuerpo mediante una unidad de ciclo menstrual y tambi´en indican los datos relacionados con el control de natalidad. Los medios de salida entregan la se˜ nal de impresi´ on a la impresora, para registrar y ofrecer impresos los datos relacionados con el control de natalidad, basados en la temperatura basal del cuerpo. Para una mejor comprensi´ on de la presente invenci´on, se har´ a referencia a los dibujos adjuntos, en los que: - la Fig. 1 representa el esquema de la superficie de un panel del term´ ometro cl´ınico para mujeres, seg´ un la presente invenci´ on, y - la Fig. 2 representa un diagrama de bloques de un circuito electr´onico del mismo term´ometro para mujeres. La presente invenci´on se explicar´a seguidamente haciendo referencia a los dibujos adjuntos. La Fig. 1 representa una vista en planta de la superficie del panel del term´ ometro cl´ınico para mujeres para explicar la disposici´on de las diversas partes del dispositivo. Como puede apreciarse en la Fig. 1, en la superficie del panel del term´ ometro para mujeres, se˜ nalado con el n´ umero de referencia 1, est´a previsto un primer indicador 2, formado por un LCD (visualizador de cristal l´ıquido), que indica el tiempo real en su condici´on normal de indicaci´on, con indicaci´on mediante las indicaciones AM y PM de si es antes del mediod´ıa o despu´es del mediod´ıa. En la condici´ on de medici´on del dispositivo, dicho primer indicador 2 act´ ua para indicar la temperatura medida del cuerpo de una mujer mediante n´ umeros juzgados por un algoritmo de medici´ on de la temperatura del cuerpo, que se explicar´a en detalle m´ as adelante. Adyacente a dicho primer indicador 2, est´ a pre-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

4

visto un segundo indicador de LCD 3, que incluye una marca en forma de coraz´on HM, que se encender´ a cuando se juzgue que hay una condici´on de embarazo, basada en la temperatura basal del cuerpo, que tambi´en se explicar´a m´ as adelante. Adem´as, dicho indicador 3 incluye una indicaci´ on del n´ umero del d´ıa en un per´ıodo de menstruaci´ on, haciendo del d´ıa inicial del per´ıodo de la menstruaci´ on el d´ıa primero. Adyacente a dicho segundo indicador 3, existe un tercer indicador 4 que, en su condici´on normal de indicaci´ on, indica el mes del calendario y el d´ıa del calendario, correspondientes al d´ıa en que se utiliza el dispositivo y una indicaci´ on de alarma, que act´ ua en un momento de alarma prefijado, para notificarla mediante una indicaci´ on con los caracteres “ALM”, durante un cierto per´ıodo de tiempo. Dicha parte act´ ua para indicar la fecha de cumplimiento, durante el encendido de dicha marca de forma de coraz´on “HM” para indicar la condici´ on de embarazo, y se pulsa un interruptor 12, que se explicar´a m´as adelante. En dicho momento de alarma prefijado, un zumbador 38, que tambi´en se explicar´a m´as adelante, act´ ua para producir un tono de zumbido durante un per´ıodo de tiempo predeterminado, de modo que la temperatura del cuerpo debe medirse dentro del per´ıodo de una hora antes y despu´es del tono de zumbido y dichos datos de medici´on de la temperatura se memorizan en un microprocesador, que se explicar´ a m´as adelante. El algoritmo de medici´ on de la temperatura para determinar la temperatura basal del cuerpo, es como sigue. (1) La medida de la temperatura detectada en el cuerpo de la mujer mediante un detector de temperatura del cuerpo 30 (se hace referencia a la Fig. 2) ha excedido los 35◦ C. (2) Despu´es de exceder 35◦ C la temperatura detectada del cuerpo de una mujer, el intervalo de variaci´ on de la temperatura detectada alcanz´o menos de 0,02◦C en treinta segundos. (3) En los puntos anteriores (1) y (2), si la temperatura detectada desciende m´ as de 0,2◦C, se concluye que ha habido un error en la medici´on de la temperatura.

50

55

60

65

(4) Cuando ambos puntos (1) y (2) se satisfacen, se activa un zumbador 38 (se hace referencia a la Fig. 2) para producir el tono de se˜ nal para indicar que se ha completado la medici´on de la temperatura y la temperatura m´as alta en el punto (2) anterior se considera que es la temperatura basal del cuerpo y dicha temperatura se memoriza en la memoria RAM 32 (Fig. 2). Sin embargo, si el periodo de tiempo anterior en que se completa la medida es menor de cinco minutos, debe continuarse la medici´ on de la temperatura, y la temperatura m´ as elevada despu´es del transcurso de los cinco minutos, a partir del inicio de dicha medici´ on de temperatura, se considera como la temperatura basal del cuerpo y dicho valor se memoriza en la memoria RAM 32, produci´endose 3

ES 2 125 220 T3

5

un tono de se˜ nal de terminaci´ on, diferente del tono anterior de cumplimiento de la medici´on de la temperatura. Debajo del primer indicador 2, del segundo indicador 3 y del tercer indicador 4, mencionados anteriormente, est´a previsto un visualizador gr´ afico 5 para indicar la temperatura basal BS del cuerpo de la mujer, mediante un gr´ afico de l´ıneas verticales, medidas en cada d´ıa sucesivo del per´ıodo de menstruaci´ on de la mujer. El visualizador gr´ afico 5 tambi´en indica mediante una l´ınea horizontal la temperatura normal ST, que es un valor medio entre la temperatura media del cuerpo en el per´ıodo de temperatura m´ as baja y la temperatura media del cuerpo en el per´ıodo de temperatura m´as elevada del cuerpo. Dicho visualizador gr´ afico 5 presenta su parte indicativa formada de puntos de LCDs. Cada l´ınea indicativa de la BS corresponde a cada d´ıa sucesivo de un per´ıodo de menstruaci´ on y se extiende en direcci´on vertical y tiene, por ejemplo, 27 puntos, de los que cada punto corresponde a una unidad de 0,05◦C, por ejemplo. Aproximadamente a la mitad de los puntos de indicaci´on de la temperatura que se extienden verticalmente, existe una l´ınea de puntos horizontal para indicar la temperatura normal ST. Adem´as, debajo de los puntos que indican la temperatura BS, existen puntos para indicar el per´ıodo de control de natalidad BC, que se extienden en una l´ınea horizontal. En el lado superior de los puntos que indican la temperatura del cuerpo (BS), existen puntos que indican memorias MD, es decir, MEMO-1, MEMO-2, — MEMO-6, dispuestos en una fila lateral. Dichos puntos de memoria MEMO-1 a MEMO-6 se utilizan para indicar temas de memoria que son importantes en la informaci´ on predeterminada del diagn´ ostico para el ginec´ ologo, en la diagnosis y en el guiado de la mujer con relaci´on al control de la concepci´ on. Dicha informaci´on es, por ejemplo, condici´on de sangr´ıa, menorragia, descarga desde la matriz (simplificado a continuaci´ on como descarga), c´ opula, ataque de fiebre, toma de f´ armacos tales como los promotores de la ovulaci´on, etc. Dicha informaci´ on puede ser memorizada accionando las teclas o los interruptores correspondientes, cada uno previsto para cada tema. Para indicar individualmente los temas de memoria anteriores de los puntos MD indicativos de memoria anteriores, est´a prevista en la parte superior la indicaci´ on de MEMO1, MEMO-2, MEMO-3, MEMO-4, MEMO-5 y MEMO-6, en el exterior del visualizador gr´ afico 5, como se representa en la Fig. 1. La indicaci´on puede significar lo siguiente. MEMO-1 MEMO-2 MEMO-3 MEMO-4 MEMO-5 MEMO-6

—– —– —– —– —– —–

sangr´ıa menorragia descarga c´ opula fiebre f´ armacos

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

A mano derecha del visualizador gr´ afico 5 est´an dispuestos diversos interruptores de control accionados por pulsadores. 4

6

Como puede apreciarse en la Fig. 1, dichos interruptores de control accionados por pulsadores est´an dispuestos en dos columnas, cada una de las cuales dispone de seis interruptores, siendo por tanto, doce en total. En la parte superior de las columnas est´an dispuestos un interruptor 11 para poner el “mes” del calendario, y un interruptor 12 para poner el “d´ıa” del calendario. Debajo de esta fila, est´an dispuestos un interruptor 13 para poner la “hora” en indicaci´on de 24 horas, y un interruptor 14 para poner los “minutos”. Debajo de esta fila, est´an dispuestos un interruptor 15 para colocar la “hora” del momento de alarma, para notificar por la alarma el momento en que se debe medir la temperatura del cuerpo a una persona en supervisi´on, y un interruptor 16 para poner los “minutos” del momento de alarma. Tambi´en un interruptor izquierdo de cambio 17 para cambiar la temperatura medida del cuerpo visualizada por la l´ınea de gr´ afico BS, en el visualizador gr´afico 5, en cada d´ıa consecutivo hacia la izquierda, y un interruptor derecho de cambio 18, para cambiar el visualizador hacia la derecha, d´ıa por d´ıa. Adem´as, est´an dispuestos seis interruptores de control como se representa en la Fig. 1. Dichos interruptores son los siguientes. interruptor interruptor interruptor interruptor interruptor interruptor

de de de de de de

llamada —– 19 memoria —– 20 rectificado de memoria —– 21 comprobaci´ on —– 22 cancelaci´on —– 23 modo —– 24

Se utiliza un interruptor de llamada 19, situado en el extremo derecho de la base, para llamar los datos de la temperatura medida memorizada en la RAM 32 del microcomputador 31, que se explicar´ a m´ as adelante, por unidades de semana por cada archivo, por archivos que empiezan desde el archivo m´as nuevo y para indicar el contenido del archivo mediante la l´ınea de gr´ afico BS en el visualizador gr´afico 5 por colocarlo en “condici´on de llamada”. Pulsando una vez dicho interruptor de llamada 19, se llama el dato de la medici´on de la temperatura del cuerpo en procesamiento, para visualizarse en la l´ınea de gr´ afico BS. Este dato se visualiza haciendo que la l´ınea de gr´ afico BS del extremo izquierdo sea el d´ıa inicial de la menstruaci´ on y las l´ıneas hacia la derecha indicar´ an los datos del ciclo m´as recientes. Cuando se pulsa el interruptor de llamada 19 una sola vez m´as, se indica el dato de medici´ on de la temperatura del archivo anterior. Tambi´en hay un interruptor de memoria 20, como se representa en el plano. Cuando se pulsa dicho interruptor de memoria 20, la fecha indicada en la parte tercera 4 del indicador, en la condici´ on normal de indicaci´ on, se registra en la RAM 32 como el d´ıa inicial m´ as reciente de la menstruaci´ on y el visualizador gr´ afico 5 vuelve a dicha condici´ on de llamada. Sin embargo, si dicha fecha no corresponde a una de m´ as de diez d´ıas contados a partir del d´ıa inicial del per´ıodo anterior de menstruaci´ on, dicha fecha no se registra como la nueva fecha inicial del per´ıodo de menstruaci´ on.

7

ES 2 125 220 T3

Cuando se pulsa el interruptor de rectificado de memoria 21, la fecha indicada en el tercer indicador 4, que representa el primer d´ıa del per´ıodo de menstruaci´ on m´ as reciente, registrada por dicho interruptor de memoria 20, iniciar´ a su encendido y apagado. Al mismo tiempo, la parte para indicar la temperatura del primer indicador 2 y la parte del segundo indicador 3 para indicar el d´ıa de un cierto per´ıodo de menstruaci´ on se ponen en blanco y tambi´en se pone en blanco el visualizador gr´ afico 5. En esta condici´on, la primera fecha del per´ıodo de menstruaci´ on puede cambiarse a la fecha que se desee utilizando los interruptores 11 y 12 y haciendo referencia al tercer indicador 4. Despu´es de colocar la fecha deseada, pude pulsarse el interruptor de rectificado de memoria 21. Entonces se interrumpe el encendido y apagado del indicador de fechas del tercer indicador 4 y dicha fecha se registra como la fecha inicial rectificada del per´ıodo recientemente rectificado. El interruptor de comprobaci´ on 22 act´ ua como sigue. Cuando se pulsa dicho interruptor de comprobaci´ on 22 en dicha condici´ on de llamada, los puntos BS que indican la temperatura en el extremo lateral izquierdo del visualizador gr´afico 5 inician el encendido y apagado en un per´ıodo de 0,4 seg. ± 0,1 seg. para una duraci´ on de 5 seg. ± 0,5 seg., y los datos correspondientes, es decir, la temperatura, el d´ıa del per´ıodo, y el primer d´ıa del per´ıodo de menstruaci´ on se indican en el primer indicador 2, segundo indicador 3 y cuarto indicador 5, respectivamente. Cuando se encienden y se apagan los puntos BS del extremo izquierdo en el visualizador gr´afico 5, los puntos pr´ oximos de la derecha iniciar´ an su encendido y apagado para indicar los mismo datos anteriores, para proseguir representando indicaciones sucesivas hasta el extremo derecho y la temperatura, d´ıa del per´ıodo y el primer d´ıa del per´ıodo de la menstruaci´ on se indican de la misma manera. Cuando se pulsa el interruptor de cancelaci´ on 23 act´ ua para parar todos los procesos que entonces est´an en curso y para restaurar a la condici´on normal de indicaci´ on. Tambi´en act´ ua para borrar los datos m´ as recientes registrados de mediciones de la temperatura del cuerpo, entre los datos memorizados en la RAM 32. Sin embargo, dicho borrado se limita a una condici´ on en la que el dispositivo se encuentra en la condici´ on normal de indicaci´on, que el tiempo transcurrido desde la medici´on m´ as reciente de la temperatura del cuerpo no exceda en m´as de 5 minutos ± 15 segundos, y que el dato de la medici´ on de la temperatura del cuerpo sea la primera medici´on en una hora antes y despu´es de dicho momento de alarma. Adem´ as, una memoria registrada err´ oneamente de la primera fecha del per´ıodo de la menstruaci´ on puede ser cancelada tan pronto como los datos registrados en la memoria est´an en la condici´ on de rectificaci´on. El interruptor de modo 24 act´ ua para asegurar el funcionamiento de los otros interruptores 11 a 23 cuando se pulsa simult´ aneamente con uno de dichos otros interruptores, para hacer efectivo el funcionamiento de los otros interruptores. En otras palabras, para eliminar un funcionamiento err´ oneo de dichos otros interruptores cuando se tocan de forma no intencionada y para asegurar el

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

resultado del funcionamiento efectivo solamente cuando dichos interruptores se act´ uan con el objetivo de recuperar la se˜ nal de control. El term´ ometro 30 representado en la Fig. 2 y utilizado para medir la temperatura del cuerpo de una persona a supervisar dispone de un interruptor de medici´on de temperatura 30S, que ha de pulsarse en el momento de empezar la medici´on. Seguidamente se explicar´ a el diagrama de bloques de un circuito electr´onico, representado en la Fig. 2. Como se representa en la Fig. 2, est´a previsto un microcomputador 31 como la parte m´as esencial del circuito electr´onico del term´ ometro para mujeres. Dicho microcomputador 31 comprende una unidad central de proceso (CPU) 31A, dicha RAM 32, una ROM 33 que aloja diversos programas de procesamiento, una interfase de entrada 34, y una interfase de salida 35. Los diversos interruptores explicados anteriormente se hallan conectados a la interfase de entrada 34 mencionada antes. Tambi´en est´a acoplado un detector de temperatura 30, utilizado en la medici´on de la temperatura del cuerpo de una mujer, por medio de un convertidor de alterna a continua A/D 36. A dicho convertidor A/D y a la interfase de entrada se halla conectado el interruptor de medici´ on de temperatura 30S mencionado antes, que est´a unido y alojado en la base del detector de temperatura 30. Asimismo, se halla conectado a la interfase de salida 35 un circuito de gobierno de un LCD 37 para gobernar dicho primer indicador 2, el segundo indicador 3, el tercer indicador 4 y el visualizador gr´ afico 5, respectivamente. Tambi´en se halla conectado a la interfase de salida 35 un zumbador 38, para producir un tono de zumbido en el momento de la alarma o en el momento de la actuaci´ on de dichos interruptores 11 a 24. La interfase de salida 35 comprende una interfase de conexi´ on de impresora para conectar la impresora 40 para obtener impresos los diversos datos que se entran en el microcomputador 31 y que se memorizan en ´el. En cuanto a los datos a obtener impresos por la impresora 40, est´a la temperatura basal del cuerpo de seis per´ıodos como m´aximo y la fecha de la medici´on, la primera fecha del per´ıodo de la menstruaci´ on, el d´ıa de la ovulaci´ on, la fecha del control de natalidad, dichos temas de memoria, datos de embarazo, etc. Se explicar´a a continuaci´on la funci´ on del dispositivo para juzgar el embarazo basado en la temperatura basal del cuerpo para encender dicha marca de coraz´on HM, para calcular la fecha de cumplimiento basada en el d´ıa de la ovulaci´ on y para visualizar dichos datos. Basado en la temperatura basal del cuerpo medida, despu´es del per´ıodo de temperatura baja, cuando hay m´ as de 21 d´ıas del per´ıodo de temperatura alta, el microcomputador 31 lo juzga como condici´ on de embarazo y enciende la marca de coraz´on HM desde el d´ıa vig´esimo primero hasta el primer d´ıa del pr´ oximo per´ıodo de menstruaci´ on. El microcomputador 31 decide el d´ıa de la ovulaci´on basado en las siguientes condiciones. (1) Han transcurrido m´ as de 7 d´ıas desde el primer d´ıa de la menstruaci´ on. 5

9

ES 2 125 220 T3

(2) La temperatura del cuerpo medida en el d´ıa es m´as elevada que la temperatura normal ST y la temperatura del cuerpo medida es m´ as elevada que la temperatura m´as baja del cuerpo en el per´ıodo de la menstruaci´ on en 0,3◦C durante 3 d´ıas consecutivos, incluyendo el mismo d´ıa. Si se cumplen las dos condiciones anteriores, se asume que el cuarto d´ıa anterior a este d´ıa fue el d´ıa de la ovulaci´ on y se memoriza en la RAM 32. Entonces, al tomar el d´ıa de la ovulaci´ on, decidido en el anterior proceso, como el primer d´ıa, el d´ıa calculado como el 266◦ se juzga como la fecha de cumplimiento y se memoriza en la RAM 32. En la condici´ on de que se haya encendido la marca de coraz´on HM, cuando se pulsa dicho interruptor del d´ıa 12, la anterior fecha de cumplimiento se indica en dicho tercer indicador 4. Seg´ un la presente invenci´ on, la temperatura

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

basal del cuerpo puede ser medida de forma precisa por el algoritmo de medici´on de la temperatura, en los medios de medici´ on de la temperatura. Tambi´en la temperatura basal del cuerpo, medida y memorizada durante el per´ıodo deseado, y los datos de control de natalidad calculados mediante dicha temperatura basal del cuerpo, pueden obtenerse impresos en su conjunto cuando se desee y pueden ser visualizados o registrados mediante valores digitales o en el visualizador gr´ afico. Por consiguiente, una mujer que sea el sujeto de la comprobaci´on de la temperatura del cuerpo puede inmediatamente reconocer el cambio de la temperatura basal del cuerpo de s´ı misma y los datos de control de natalidad. El ginec´ologo puede proporcionar diagnosis o avisos exactos, basado en los datos visualizados relacionados con el control de natalidad.

11

ES 2 125 220 T3

REIVINDICACIONES 1. Term´ometro cl´ınico para mujeres que comprende, en combinaci´ on: - medios de calendario dispuestos para obtener datos de tiempo para otras partes del term´ometro; - medios para determinar la temperatura basal operativos para recibir la salida de los medios detectores de la temperatura, operativos para derivar de ellos una temperatura medida y operativos para derivar una temperatura basal, - medios de memoria de la temperatura del cuerpo para almacenar en cada ocasi´on de medici´on la temperatura basal determinada en asociaci´on con los datos de tiempo obtenidos a partir de los medios de calendario; - medios de salida que pueden actuar para proporcionar una se˜ nal de salida indicativa de la temperatura basal y los datos de tiempo almacenados en los medios de memoria de la temperatura del cuerpo; y - medios de visualizaci´ on que pueden actuar para ofrecer, como un tema de informaci´ on, una visualizaci´ on de la temperatura basal y los datos de tiempo de acuerdo con dicha se˜ nal de salida, - caracterizado porque los medios de determinaci´ on de la temperatura basal act´ uan de modo que cuando la temperatura medida excede un valor de temperatura predeterminado, y por tanto, la variaci´ on de temperatura medida en un per´ıodo de tiempo predeterminado se encuentra dentro de un intervalo predeterminado, la temperatura medida m´ as elevada en dicho per´ıodo de tiempo se determina como la temperatura basal, - y porque si el periodo de tiempo en el cual se completa la medici´ on es menor que un tiempo predeterminado, la medici´on de la temperatura contin´ ua hasta que expire dicho periodo de tiempo predeterminado y la temperatura m´ as elevada detectada despu´es del transcurso de dicho periodo de tiempo predeterminado, a partir del inicio de la medici´on de la temperatura, se considera que es la temperatura basal del cuerpo. 2. Term´ometro cl´ınico seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque el per´ıodo de tiempo predeterminado es de 30 segundos. 3. Term´ometro cl´ınico seg´ un la reivindicaci´ on 1 o la reivindicaci´on 2, caracterizado porque el periodo de tiempo predeterminado es de 5 minutos. 4. Term´ometro cl´ınico seg´ un la reivindicaci´ on 1, 2 ´o 3, caracterizado porque la temperatura predeterminada es de 35◦ C. 5. Term´ometro cl´ınico seg´ un la reivindicaci´ on 1, 2, 3 o´ 4, caracterizado porque el intervalo predeterminado es de 0,02◦C o menor.

5

10

15

20

25

30

35

40

12

6. Term´ometro seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque est´ a dispuesto para proporcionar una alarma en un momento preestablecido y para almacenar la temperatura basal durante una hora antes y despu´es de dicho momento preestablecido. 7. Term´ometro seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios de visualizaci´on proporcionan, como un tema de informaci´ on, un visualizador gr´ afico (5) de la temperatura basal (BS) para cada d´ıa sucesivo del per´ıodo de menstruaci´ on de la mujer. 8. Term´ometro seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque adem´as comprende medios de procesado para calcular datos relativos al control de natalidad, basados en el contenido de dichos medios de memoria de la temperatura del cuerpo. 9. Term´ometro seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que dispone de medios para entrar y almacenar el primer d´ıa de la menstruaci´on, caracterizado porque comprende - medios para calcular, a partir de la temperatura basal almacenada y los datos de tiempo, una temperatura normal del cuerpo, que es un promedio de la temperatura basal promedia en la fase de temperatura baja y la temperatura basal promedia en el per´ıodo de temperatura elevada del ciclo menstrual actual, y - detecci´on cuando la temperatura basal es m´as elevada que la temperatura normal del cuerpo y m´as elevada que la temperatura m´as baja del ciclo menstrual en un n´ umero predeterminado de d´ıas, incluyendo el d´ıa presente, y - detecci´on cuando un n´ umero predeterminado de d´ıas han transcurrido a partir del primer d´ıa del ciclo menstrual actual, y juicio del d´ıa de la ovulaci´ on a partir de ambas salidas detec tadas.

45

50

55

60

65

10. Term´ometro seg´ un la reivindicaci´ on 9, caracterizado porque adem´ as comprende medios dispuestos para detectar una condici´on de embarazo despu´es que dicho d´ıa de la ovulaci´ on ha sido considerado ser el responsable de que ocurran m´ as de un n´ umero predeterminado de d´ıas de temperatura elevada del ciclo menstrual actual, siguiendo la fase de temperatura baja del ciclo menstrual actual como indicaci´ on de que el embarazo ha comenzado. 11. Term´ometro seg´ un la reivindicaci´ on 10, caracterizado porque adem´ as comprende el c´alculo de la fecha de cumplimiento y medios para visualizar por c´ alculo y visualizaci´ on, como un tema de informaci´ on, la fecha de cumplimiento una vez que el embarazo ha sido detectado. 12. Term´ometro seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizado porque adem´as comprende medios para visualizar y colocar el per´ıodo de control de natalidad, por visualizaci´on y colocaci´on, como un tema de informaci´on, teniendo el per´ıodo de control de natalidad una relaci´on predeterminada con el d´ıa de la 7

13

ES 2 125 220 T3

14

comprende medios de impresi´ on para recibir y obtener por impresi´ on los datos de control de natalidad relacionados con la temperatura basal del cuerpo.

ovulaci´on, seg´ un se consider´ o mediante los medios para juzgar sobre el d´ıa de la ovulaci´ on. 13. Term´ometro seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

8

ES 2 125 220 T3

9

ES 2 125 220 T3

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.