00

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 049 076 kInt. Cl. : A22C 21/00 11 N.◦ de publicaci´ on: 5 51 ˜ ESPANA k A22C 17/00 TRADUC

1 downloads 187 Views 548KB Size

Recommend Stories


7:00 8:00 8:00 9:00 9:00 10:00 10:00 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00
SEMESTRE AGOSTO 2016 - ENERO 2017 GRUPO:5AMCN CONTABILIDAD Asignatura Docentes Horas FISICA II TUTORIA INGLES V GENERA INFORMACION FISCAL DE LAS PE

CD ,00 CO ,00 CO ,00 CO ,00 PH9125C
Conductímetros Equipos de precisión 65,00 € 71,00 € CO002 CO004 C0005 CD115 399,00 € CO043 816,00 € 435,00 € CO044 CO045 CO200 122,00 € 21

201612:00:00
Asiento: R-157/2016 R-XXX/2012 Asiento: Fecha-Hora: Fecha-Hora: 01/01/2012 01/03/2016 12:00:00 21:37:08 Este Rectorado, en uso de las competencias a

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 049 076 kInt. Cl. : A22C 21/00

11 N.◦ de publicaci´ on: 5

51

˜ ESPANA

k

A22C 17/00

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 91200165.8 kFecha de presentaci´on : 28.01.91 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 442 554 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 21.08.91

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: M´ etodo y dispositivo para efectuar una operaci´ on de corte preciso cerca de la articulaci´ on

de la rodilla de una pata de un animal sacrificado.

k

k

30 Prioridad: 30.01.90 NL 9000228

73 Titular/es: Stork Pmt B.V.

12.11.90 NL 9002470

Handelstraat 3 NL-5831 AV Boxmeer, NL

k

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.04.94

k

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

01.04.94

Aviso:

k

72 Inventor/es: Annema, Hein;

Bos, Jan Willem y van den Nieuwelaar, Adrianus Josephes

k

74 Agente: Pastells Teixido, Manuel

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

2 049 076

DESCRIPCION La presente invenci´on se refiere a un m´etodo y a un dispositivo para realizar una operaci´on de corte en una pata de un animal sacrificado, y en particular una ave, en o en la inmediata proximidad de la junta de rodilla de la pata. En el tratamiento mec´anico de animales sacrificados, en particular de animales de corral, se emplean dispositivos para realizar una operaci´ on de corte, por ejemplo, para separar las patas cortadas del animal sacrificado en forma de una pata inferior y un muslo. Dicho dispositivo es conocido por la patente US-A-4 480 353. La parte inferior de la pata, que en el caso de las aves se conoce como la pata cortada, tiene cierto valor como producto alimenticio, mientras que el muslo conserva todav´ıa una gran cantidad de carne que hace que esta parte sea adecuada para un posterior tratamiento. En el tratamiento mec´ anico de los cuerpos de animales, se producen inevitablemente diferencias en las dimensiones de las patas, en particular de la parte inferior de la pata, es decir, la parte de la pata comprendida entre la junta de rodilla y la junta de tobillo, debido a diferencias en la alimentaci´on, la edad, las condiciones de alimentaci´on y similares para los diferentes animales. Esto significa que la separaci´on antes mencionada con los dispositivos convencionales, que comprenden medios de corte fijos despu´es de los cuales la pata colgando por la junta de tobillo es transportada por un camino fijo, no puede alcanzar un valor o´ptimo para cada pata en tratamiento, debido a la escasa precisi´on resultante en el posicionado de los medios de corte respecto a la junta de rodilla en que tiene lugar el corte. Cuando se ha separado la pata en una parte inferior y un muslo, normalmente la carne remanente en este u ´ ltimo se separa del f´emur. En la patente US 3,672,000 se describe un dispositivo para separar la carne del muslo, que comprende un mecanismo de retenci´on en forma de placa constitu´ıdo por dos partes en el cual el extremo del f´emur de un ave puede retenerse de modo que el f´emur cubierto de carne se extiende verticalmente por debajo de aqu´el. Inmediatamente debajo del mecanismo de retenci´on existe un rascador en forma de placa constitu´ıdo por dos partes que puede desplazarse en direcci´on vertical y con el cual puede separarse la carne del hueso en direcci´on descendente. Las piezas de muslo cubierta de carne que se aplican a mano al dispositivo pueden proceder de, por ejemplo, una l´ınea mecanizada de sacrificio en la que los cuerpos de las aves o carcasas, colgantes por las juntas tarsales de un transportador, se aproximan mec´ anicamente. Una de las operaciones en la l´ınea de aproximaci´ on es la separaci´on del cuerpo y las patas, tras la cual las patas contin´ uan su camino en el transportador. Con objeto de obtener la carne del muslo, los muslos son despu´es, como se ha descrito anteriormente, cortados mec´anicamente, separ´ andolos de la parte inferior de la pata, recogidos, transportados y aplicados manualmente uno a uno a un dispositivo del tipo antes mencionado para separar la carne del muslo. La necesaria intervenci´ on humana hace que este m´etodo requiera una no2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

table cantidad de mano de obra, a la vez que se producen objeciones al m´etodo desde el punto de vista de la higiene. El objeto de la presente invenci´ on es proporcionar un m´etodo y un dispositivo que proporcionen un posicionado preciso para la antes mencionada operaci´ on de corte en general, no completamente limitada a su aplicaci´on a un dispositivo cortador de la parte inferior de la pata, sino tambi´en a otros dispositivos de tratamiento de las patas para otros tipos de animales diferentes de las aves, por ejemplo, un separador de la carne de los muslos. El m´etodo seg´ un la presente invenci´ on, en el que la pata se coloca en posici´on por medios mec´anicos respecto a los medios de corte para realizar la operaci´ on de corte, se caracteriza porque antes de la operaci´ on de corte unos medios mec´anicos posicionadores operan en la r´ otula para situar la junta de la rodilla respecto a los medios de corte. En consecuencia, el dispositivo seg´ un la invenci´on, que comprende medios mec´ anicos para manejar la pata y medios de corte para realizar la operaci´ on cortadora, se caracteriza por comprender medios mec´anicos de posicionado que est´ an adaptados para operar en la r´ otula para colocar en posici´ on la junta de rodilla respecto a los medios de corte. Mediante las citadas disposiciones resulta posible efectuar, con posibilidades de reproducci´ on, una operaci´ on de corte en una pata en una posici´on predeterminada respecto a la junta de la rodilla, esto es, con independencia de las medidas de la parte inferior de la pata o del muslo. En una realizaci´ on preferida del dispositivo seg´ un la invenci´ on, se disponen medios de plegado para doblar la pata por la junta de la rodilla en su direcci´on natural de plegado o doblado. Como resultado del doblado de la pata, la r´ otula se destaca ligeramente respecto a la junta de la rodilla, lo cual hace que la localizaci´on de la r´ otula resulte m´ as f´acil con objeto de posicionar la junta de rodilla. Preferentemente, los medios de doblado se dise˜ nan para doblar la pata de manera que la parte de la misma situada en un lado de la junta de rodilla est´e aproximadamente a un ´angulo recto respecto a la parte de la pata situada en el otro lado de la junta de rodilla. La deseada precisi´on del posicionado de la junta de rodilla seg´ un la invenci´ on puede obtenerse mediante el empleo caracterizante de medios posicionadores que comprenden uno o m´ as elementos sustentadores con un borde de tope que puede adoptar diferentes posiciones respecto a los medios mec´anicos para manejar la pata, con el fin de poder mover el borde del tope a lo largo del muslo de la pata hasta situarse contra la r´ otula. Una realizaci´ on preferida del dispositivo seg´ un la invenci´on se emplea para separar la carne de un animal sacrificado, en particular una ave, y comprende en una manera que es conocida en s´ı, medios rascadores para separar la carne del muslo respecto al f´emur desde la junta de rodilla hasta la junta de la cadera. Esta realizaci´on comprende ventajosamente un elemento de suspensi´ on para colgar una pata que debe tratarse por la junta del

3

2 049 076

tobillo. Con este dispositivo, la carne del muslo se separa del f´emur, este u ´ltimo se une por medio de la junta de rodilla pr´ acticamente intacta a la parte inferior de la pata, la cual se sujeta por la junta del tobillo con objeto de realizar la operaci´on de rascado desde la junta de rodilla hasta la junta de cadera. Los ligamentos de la junta de rodilla absorben las fuerzas de rascado. Estas u ´ ltimas se mantienen tan reducidas como sea posible a base de, antes de la operaci´on de rascado, pr´ acticar una incisi´ on precisa en la carne cerca de la junta de rodilla, esencialmente formando un ´angulo recto respecto a la direcci´on longitudinal de la pata, mientras que debe asegurarse que los ligamentos de la rodilla no se da˜ nan durante la incisi´on. Para separar la carne del f´emur, lo cual puede efectuarse autom´aticamente y con precisi´on en una l´ınea transportadora, no resulta necesaria la intervenci´ on humana. Esto supone un gran beneficio respecto a la higiene del tratamiento de la carne, a la vez que tambi´en reduce el coste econ´omico del tratamiento. Otra realizaci´on preferida del dispositivo seg´ un la invenci´ on, dise˜ nada para cortar la junta de rodilla de una pata de un animal sacrificado, en particular una ave, comprende de manera conocida un bastidor con un transportador para desplazar las patas colgantes por la junta de tobillo. En este dispositivo se emplean las siguientes medidas caracterizantes: - pr´ oximo al transportador se dispone por lo menos un elemento giratorio para ir tomando las patas una a una del transportador y retenerlas y devolver las partes inferiores de aqu´ellas, elemento giratorio que est´ a provisto de un cierto n´ umero de portadores que, durante la operaci´on, se desplazan seg´ un un camino circular pr´ acticamente de manera tangencial a lo largo de la l´ınea de centros del transportador, en una direcci´on opuesta al movimiento de avance del transportador, m´ as all´ a de un elemento de corte interactivo con cada elemento giratorio; - un elemento sustentador en forma de V, que se proyecta radialmente hacia fuera y se desplaza con el elemento giratorio, se halla presente debajo de cada portador; - a lo largo de una parte del camino circular de los elementos sustentadores se halla dispuesta una varilla de empuje en direcci´on opuesta al transportador, para ejercer gradualmente una presi´ on en direcci´on entrante radialmente contra la parte posterior de la rodilla de una pata presente en un portador; - en cada uno de los elementos sustentadores en forma de V se halla colocado un elevador desplazable para situar, en la direcci´ on de la articulaci´ on del tobillo, la r´ otula de una junta de pata empujada por la varilla empujadora contra el elemento sustentador en cuesti´on. Al terminar la operaci´ on de corte, el muslo cae y en el proceso debe ser recogido y extra´ıdo. Desde luego, es posible realizar el corte a trav´es de la junta de rodilla en diversas fases, en las cuales en primer lugar se realiza una incisi´on y despu´es se efect´ ua un corte y separaci´ on final, cuya operaci´on de corte, si es necesario, puede llevarse a

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

cabo con diferentes medios de corte. La parte inferior de la pata permanece colgando en el portador que avanza y puede tambi´en depositarse en un lugar adecuado. Otra realizaci´on preferida del dispositivo seg´ un la invenci´ on, dise˜ nada para cortar la junta de rodilla de una pata de un animal sacrificado, en particular de una ave, comprende de manera conocida un bastidor con un transportador para desplazar las patas colgantes por la junta de tobillo. En este dispositivo se emplean los siguientes componentes caracterizantes: - medios de guiado con un borde de guiado que se desplaza principalmente paralelo a la direcci´on de avance del transportador para empujar la pata hacia los lados; - medios posicionadores que se disponen al lado de las patas suspendidas del transportador y, en funcionamiento, cooperan con los medios de guiado para situar la r´ otula de una junta de rodilla contra un elemento sustentador; y - medios separadores que cooperan con los medios de guiado y los medios posicionadores para separar la parte inferior de una pata respecto al muslo. Resulta evidente, por lo que antecede, que con el posicionado preciso de la junta de rodilla por el m´etodo del dispositivo seg´ un la invenci´ on, implicando el posicionado de la r´ otula respecto a los medios de corte, tambi´en es posible realizar la operaci´ on de separar la r´ otula de la pata, por ejemplo, tratando mec´ anicamente por separado la r´ otula. Otra operaci´ on que puede realizarse seg´ un la invenci´ on es cortar justamente a trav´es de la piel cerca de la junta con la rodilla para separar parte de la piel de la pata. Las caracter´ısticas anteriores y otras correspondientes a la invenci´on se explicar´an con mayor detalle haciendo referencia a los dibujos de diversas realizaciones de un dispositivo seg´ un la invenci´on, en los cuales: La figura 1a representa esquem´ aticamente una vista lateral de un dispositivo rascador para muslos de patas de ave con diferentes unidades rascadoras; La figura 1b muestra una vista superior del dispositivo de la figura 1a; La figura 2 representa una vista lateral, parcialmente en secci´on transversal, de una unidad rascadora que act´ ua con un elemento de control, en el caso de que s´olo se indican partes esenciales; La figura 3 representa una vista frontal de la unidad rascadora de la figura 2, un puente con una varilla de empuje y una placa de alineaci´ on; La figura 4 muestra una vista superior de una de las unidades rascadoras de la figura 2, en la cual, en aras de la claridad, se ha prescindido de varios componentes; Las figuras 5 a 11 muestran la vista lateral de la figura 2 en forma simplificada y a menor escala durante las fases sucesivas de una operaci´on rascadora con el dispositivo seg´ un la invenci´ on; La figura 12 representa una realizaci´on alternativa de la unidad rascadora de la figura 2; La figura 13 muestra una vista superior de dos dispositivos seg´ un la figura 1b que est´ an comprendidos en una l´ınea transportadora; La figura 14 representa una vista de una parte 3

5

2 049 076

grande de un dispositivo giratorio para cortar las r´ otulas de patas de ave, vista en la direcci´ on del movimiento de avance de un transportador empleado para desplazar las patas colgantes de la punta tarsal; La figura 15 es una vista por la parte superior del dispositivo seg´ un la figura 14 despu´es de que la parte accionadora superior ha sido separada de aqu´el; La figura 16 muestra una fase del corte de la r´ otula; Las figuras 17 a 19 son tres vistas del elemento sustentador en forma de V representado en la figura 16; Las figuras 20a y 20b representan partes complementarias de una vista lateral, parcialmente seccionada transversalmente, de un dispositivo lineal para cortar r´ otulas de patas de ave, situado debajo de un transportador para desplazar las patas colgantes por la junta tarsal; La figura 21 es una secci´on transversal del dispositivo de las figuras 20a y 20b a lo largo de la l´ınea XXI -XXI; La figura 22 es una vista desde la parte superior que representa esquem´aticamente el dispositivo de las figuras 20a y 20b a menor escala, habi´endose omitido el transportador en aras de la claridad; y Las figuras 23a a 23c representan diversas fases de la operaci´on de corte de r´ otulas realizado por el dispositivo seg´ un las figuras 20a, 20b, 21 y 22. Las figuras 1a y 1b representan un elemento cil´ındrico fijo 2 de control, a lo largo de cuya superficie cil´ındrica pueden desplazarse cinco unidades rascadoras 4, por el hecho de que, por una parte, las unidades rascadoras 4 se desplazan en direcci´on vertical a lo largo de variallas de guiado 6 y, por otra parte, las varillas de guiado 6 unen las placas sustentadoras 8 y 10 de forma discoidal, las cuales pueden hacerse girar en cierta direcci´on por medio de un eje 12 con ayuda de un dispositivo accionador 14. Las unidades rascadoras 4, que en este caso se representan simb´olicamente en forma de bloques rectangulares, se describen en detalle m´ as abajo con referencia a las figuras 2 a 10. El elemento de control 2 est´ a provisto en su superficie cil´ındrica de surcos de guiado 16, 18 y 20, para desplazar dicha unidad rascadora 4 con ayuda de medios de guiado 17 a lo largo de varillas de guiado 6, seg´ un el curso del surco 16 en rotaci´on de las placas giratorias 8 y 10, y para controlar, con ayuda de medios de guiado 19 y 21, el movimiento de partes de cada unidad rascadora en rotaci´ on de las placas portantes 8 y 10. Situado por encima de la placa sustentadora superior 10 hay un disco de suspensi´ on 22 que gira en sincronismo con las placas portantes 8 y 10, y por encima de cada unidad rascadora 4 hay dispuesto un entrante 24 en forma de entalla, en el cual puede colgar una pata 25 de una ave por su junta tarsal. La anchura del entrante 24 es amplia para la acomodaci´ on del hueso del extremo inferior del ave, pero es m´as estrecha que la secci´on transversal de la junta tarsal, con el resultado de que la pata resulta impedida de moverse en direcci´on descendente y en direcci´on tangen4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

cial. Con el fin de impedir que la pata pueda salir del entrante 24 fortuitamente tras ser suspendida en aqu´el, la parte de la pata pr´ oxima a la junta tarsal discurre, en la rotaci´ on del disco de suspensi´on 22, entre dos carriles de guiado 26 y 27 que est´an situados por encima del disco en direcci´on tangencial, carriles que quedan dispuestos a cierta distancia uno de otro, la cual es aproximadamente igual a la anchura del entrante 24. El carril 26 se prolonga por encima de un a´ngulo m´ as peque˜ no que el carril 27, lo cual se explicar´a en la descripci´on de las figuras 5 a 11. Las partes componentes de la unidad rascadora descritas anteriormente act´ uan coordinadamente durante la rotaci´on del eje 12 en la direcci´on de la flecha 28 y las placas 8 y 10 acopladas a aqu´ellas, de tal manera que, despu´es de colgar una pata 25 en un entrante 24 del disco de suspensi´on 22, simb´ olicamente indicado en la parte superior de la figura 1b, la carne del muslo es rascada, separ´andola del f´emur de la pata 25, de una manera y con un dispositivo que se describir´ an con mayor detalle m´ as adelante, tras lo cual la carne 30 del muslo abandona el dispositivo en un punto determinado de la periferia, seguido por la pata 32, de la cual se ha separado la carne 30. En el caso de esta operaci´ on es posible que la carta del muslo separada permanezca adherida a la parte de la junta de la cadera del f´emur, como resultado de lo cual debe hacerse uso de medios de corte (no representados con mayor detalle) para efectuar una separaci´ on entre la pata 32 y la carne 30 del muslo. Las figuras 2, 3 y 4 representan una realizaci´on de la unidad rascadora 4, cuya configuraci´on b´ asica est´a constitu´ıda por dos portadores 34 esencialmente en forma de U que est´an unidos entre s´ı por varillas de enlace 36 y 38. La uni´on se asegura por medio de tornillos 37. En los dos lados de los dos portadores 34 existen orificios pasantes 40 con cojinetes cil´ındricos 42, por medio de los cuales los portadores 34 pueden deslizar en direcci´on vertical sobre las varillas 6, las cuales est´an fijas por medio de los tornillos 9 y 11 a las placas portantes 8 y 10, respectivamente. Este movimiento deslizante se controla por el surco 16 en el elemento de control 2, en cuyo surco 16 puede discurrir una rueda 44 montada con posibilidad de giro alrededor de un perno 43 en un v´ astago 46 fijado a la varilla de uni´ on 36. La uni´ on se asegura por medio del tornillo 48. La unidad rascadora 4 comprende adem´ as un primer elemento rascador 50 y un segundo elemento rascador 52, cuyo movimiento es controlado por los surcos 18 y 20, respectivamente, en su relaci´on con el surco 16 en el elemento de control 2, y es transmitido a los elementos rascadores 50 y 52 por medio de la rueda 54, las palancas 56 y 58 y la tira de acoplamiento 60, y la rueda 62 y la palanca 64, respectivamente. La rueda 54 se halla, a este fin, fijada por medio del tornillo 55 a la palanca 56, la cual puede oscilar en torno a un eje 66 montado en los portadores 34 por medio de tornillos 65. La palanca 56 va unida por su extremo, opuesto a la rueda 54, por medio de la tira de acoplamiento 60 a la parte central de la palanca 58, la cual puede oscilar alrededor de un eje 70 montado en los portadores

7

2 049 076

34 con ayuda de tornillos 68. La tira de acoplamiento 60 puede oscilar alrededor de dos pernos 72 y 74 y transmite el movimiento de la palanca 56 a la palanca 58. Montado en el extremo de la palanca 58 opuesto al eje 70 existe una barra transversal 76 que, en su extremo, sustenta en un soporte 78 el primer elemento rascador 50 con ayuda de un tornillo 79. La rueda 62 est´ a fijada con posibilidad de giro en torno al tornillo 63 en la palanca 64, que puede oscilar alrededor del eje 70. Acoplado al extremo de la palanca 64, opuesto al eje 70, existe una barra transversal 80 que sustenta en su extremo una clavija de fijaci´ on 82, sobre la cual se halla fijado el segundo elemento rascador 52 por medio de dos tornillos 84. El primer elemento rascador 50 tiene forma de placa y est´a acodado a lo largo del arco de un c´ırculo con el punto central en la l´ınea de centros del eje 70, y est´ a provisto de un entrante abierto en un lado y tiene un elemento de filo 86, destinado a rascar. La parte del elemento de filo 86 que descansa al pie del entrante cerca del perno 79 est´a afilado y se destina a cortar. Como el primer elemento rascador, el segundo elemento 52 tiene forma de placa y est´a curvado en arco de c´ırculo con su centro en la l´ınea de centros del eje 70, arco que presenta un radio menor que el arco perteneciente al primer elemento rascador 50. El segundo elemento rascador 52 tiene una estructura laminada y comprende dos placas r´ıgidas 88 y 90, entre las cuales se halla montada una placa 92 de material flexible. Las tres placas 88, 90 y 92 est´an provistas de un entrante que est´ a abierto en el lado que mira al primer elemento rascador 50. La anchura del entrante de las placas r´ıgidas 88 y 90 es en este caso ligeramente mayor que la anchura del entrante existente en la placa flexible 92, lo cual significa que s´ olo el material flexible se pone en contacto con el hueso del muslo a rascar. La placa flexible 92 presenta tambi´en un tope 94 que act´ ua sobre el extremo del entrante en el segundo elemento rascador 52. Los dos elementos rascadores 50 y 52 pueden, bajo el control de los surcos 18 y 20 del elemento de control 2, desplazarse alej´andose y aproxim´andose entre s´ı, en cuyo u ´ ltimo movimiento el primer elemento rascador 50 puede deslizar sobre el segundo elemento 52, como resultado de lo cual los entrantes antedichos determinan una abertura de rascado de por lo menos aproximadamente la secci´on transversal de un muslo si los elementos rascadoras 50 y 52 est´an colocados parcialmente uno sobre el otro. En el elemento de filo 86 del primer rascador 50 va montada una pieza 87 entrante de forma parcialmente circular, como resultado de lo cual la abertura del rascador queda ensanchada en aquel lado para permitir que durante el rascado pase un n´ odulo de cart´ılago de la junta de cadera. Este n´ odulo de cart´ılago se halla en el lado izquierdo de la pata derecha de una ave y en el lado derecho de la pata izquierda, y el primer elemento rascador 50, que en el caso representado se destina a tratar patas derechas, siempre tiene que adaptarse en consecuencia al caso en cuesti´on. Finalmente, se fija un tope por medio de tor-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

nillos 95 en orificios ciegos existentes en los portadores 34, tope que comprende un puente 96, una varilla de empuje 98 en forma de V fijada a aqu´el y una placa de alineaci´ on 99. En la figura 3 el tope no aparece representado en aras de claridad, mientras que por la misma raz´on en la figura 4 no se han representado diversas partes de la unidad rascadora 4. El funcionamiento de la unidad rascadora 4 se explica a continuaci´on con referencia a las ilustraciones esquem´aticas de las figuras 5 a 11. La figura 5 representa la unidad rascadora 4 en una posici´ on inicial baja, en la cual el primer elemento rascador 50 y el segundo elemento rascador 52 est´ an separados y distanciados con el fin de admitir entre ellos una pata de ave 25 que cuelga de los carriles de guiado 26 y 27. La pata 25 cuelga finalmente con su lado delantero contra la varilla de empuje 98, a la vez que se impide el giro de la pata respecto a la suspensi´ on entre los carriles de guiado 26 y 27 por medio de la placa alineadora 99. En la figura 6, la unidad rascadora 4 es empujada respecto a la posici´ on representada en la figura 5 por el desplazamiento de la unidad a lo largo del elemento de control 2, de modo que la varilla de empuje 98 desliza a lo largo del lado delantero de la carne del muslo 100 en la direcci´on de la junta de rodilla y la pata se inclina ligeramente entre los carriles de guiado 26 y 27 en la direcci´on del primer elemento rascador 50. Las figuras 7 y 8 muestran que, comenzando por la posici´on representada en la figura 6, el primer elemento rascador 50 se mueve sobre la superficie de la piel de la parte trasera de la carne del muslo 100 en la direcci´on de la junta de rodilla de una pata. La pata 25 en el proceso queda en reposo en el entrante del primer elemento rascador 50, el elemento de filo 86 en forma de cu˜ na del entrante empuja la carne hacia delante del mismo a cada lado de la junta de rodilla y as´ı, actuando combinadamente con la varilla de empuje 98, dobla la pata 25. La figura 9 ilustra que el primer elemento rascador 50 se ha movido hasta que se halla por encima de la varilla de empuje 98, en cuyo caso la parte afilada del entrante del primer elemento rascador 50 ha cortado la carne en cada lado de la junta de rodilla, y el segundo elemento rascador 52 se pone en contacto con la pata 25, que se ha doblado formando aproximadamente un a´ngulo recto. Una cuchilla 101, que se dispone de manera fija respecto al elemento de control 2, practica en este momento una incisi´ on en la parte trasera de la pata 25 al dorso de la rodilla, cuyo lugar en esta fase del tratamiento queda bien definido mediante el movimiento anterior del primer elemento rascador 50 y es reproducible, con independencia de la longitud, que puede ser variable entre ciertos l´ımites del muslo 104 de la pata. El segundo elemento rascador 52 se desliza entonces m´as abajo del primer elemento rascador 50, en cuyo caso se origina una abertura de rascado con una secci´on transversal del tama˜ no del f´emur. Los elementos rascadores 50 y 52 se desplazan despu´es combinadamente hasta una posici´on predeterminada, representada en la figura 10, en la cual la junta de rodilla es retenida y 5

9

2 049 076

la r´ otula queda en reposo sobre el tope 94 del segundo elemento rascador 52. Durante este movimiento, el tope 94 comprime la pata por debajo de la r´ otula hacia arriba respecto al carril de guiado 27. Para ello existe espacio suficiente, debido a que en aquel lugar el carril de guiado 26 no se desplazaba m´ as por encima del disco de suspensi´on 22. En esta posici´ on predeterminada de los elementos rascadores 50 y 52, con la consiguiente rotaci´ on de la unidad rascadora 4 respecto al elemento de control 2, se practica una incisi´on directamente por encima del tope 94 y debajo de la r´ otula mediante una cuchilla 102 fija respecto al elemento de control 2. Gracias al hecho de que la r´otula de la pata 25 est´ a colocada respecto a la cuchilla 102 en la forma descrita anteriormente por medio del tope 94, la incisi´ on se practica siempre en el mismo lugar de la junta de rodilla, con independencia de la longitud, que puede ser variable entre ciertos l´ımites, de la parte interior 104 de la pata. El tope 94, en este caso impide que la r´otula sea cortada por su parte central por la cuchilla 102, lo cual no es deseable. Finalmente, la figura 11 representa el rascado de la carne 100 del muslo respecto al f´eur 106, desplazando la unidad rascadora 4 desde la posici´ on representada en la figura 9 hacia abajo, mientras se mantiene la posici´on de los elementos rascadores 50 y 52 desplazados uno sobre el otro. Al pasar la parte de la junta de cadera de la pata por la parte entrante 87 del primer elemento rascador 50 se asegura que el n´ odulo de cart´ılago de la junta de cadera no resulta mec´ anicamente tensado por el elemento 50, de modo que no puede romperse durante el rascado. La figura 12 representa, a t´ıtulo de ejemplo, una realizaci´ on diferente de la unidad rascadora 4. Comparada con la unidad que se represent´o en las anteriores figuras, se ha agregado un soporte en forma de L para la unidad rascadora y se ha fijado s´olidamente dicho soporte a una varilla 57 que puede oscilar en torno al eje 68. El movimiento del soporte 77, que se destina junto con la varilla de empuje 98, a doblar la pata al articularse en sentido opuesto al de las agujas del reloj en torno al eje 68 seg´ un la vista del dibujo, tiene lugar bajo el control de la palanca 53, la cual puede oscilar en torno al eje 66 si el rodillo 73, unido con posibilidad de giro por medio de un tornillo 75 a la palanca 53, se desplaza hacia arriba o hacia abajo en el surco 11 del elemento de control 2. La palanca 53 se une a la varilla 57 por medio de la varilla 61, de modo que puede girar en torno a los ejes 107 y 109. La figura 13 representa una parte de una l´ınea transportadora en la cual una pata izquierda 110 y una pata derecha 112, cada una de las cuales cuelga por su junta tarsal, se desplazan por medio de un doble gancho 114 en un transportador 116 en la direcci´on de la fecha 118. Un par de patas 110, 112 colgantes de esta manera se obtiene, por ejemplo, separando el cuerpo de las patas de una ave que cuelga por las juntas tarsales y es desplazada con el pecho en la direcci´ on de la flecha 118 en el transportador 116. Este u ´ltimo, en el cual se desplazan muchos ganchos, la mayor´ıa de los cuales, en aras de la claridad, no se han representado, comprende tres pistas 120, 122 y 124 6

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

10

sobre las cuales se desplaza el gancho 114, comprendiendo la pista 122 un elemento accionador para el gancho 114, siendo dicha pista cont´ınua. La pista 120 a lo largo de la cual se desplaza la pata derecha 112 y la pista 124 a lo largo de la cual se desplaza la pata izquierda 110, est´ an interrumpidas, en cuyas interrupciones se colocan las unidades rascadoras 126 y 128, equivalentes respectivamente a las representadas en la figura 1b. Los discos de suspensi´on 127 y 129 de las unidades rascadoras 126 y 128 giran respectivamente en direcciones opuestas entre s´ı, indicadas por las flechas 130 y 132, respectivamente. Se colocan gu´ıas 134 y 136 por encima de la pista y el disco de suspensi´ on 127, pr´ oximo a la interrupci´ on en la pista 120; de la misma manera, por encima de la pista y el disco de suspensi´ on 129, pr´ oximos a la interrupci´ on de la pista 124, existen gu´ıas 138 y 140. Los movimientos del gancho 114 y los discos de suspensi´on 127 y 129 est´ an sincronizados de manera que, al paso del gancho 114, la gu´ıa 138 act´ ua sobre la pata izquierda 110 desde el gancho en la ranura del disco de suspensi´ on 129. De manera correspondiente, la gu´ıa 134, al paso del gancho 114, act´ ua sobre la pata derecha 112 desde el gancho en una ranura del disco de suspensi´on 127. Tras la operaci´on de rascado en las unidades rascadoras 128 y 126, la pata izquierda 110 y la pata derecha 112 son devueltas por medio de las gu´ıas 140 y 136, respectivamente, a las pistas 124 y 120, respectivamente en los entrantes de un gancho 114. Como en el caso de la figura 1b, debe se˜ nalarse tambi´en en el caso de la figura 13 que, despu´es de la operaci´on de rascado, en la parte de la junta de cadera del f´emur puede quedar colgando carne del muslo con tendones. La carne del muslo debe entonces cortarse separ´ andola del f´emur, utilizando medios de corte no representados. Esto puede tener lugar en las unidades rascadoras 126 y 128 o bien despu´es de volver a colgar las patas en el transportador 116. Las patas a las que se ha extra´ıdo la carne del muslo contin´ uan su camino en el transportador 116, tras lo cual el f´emur se separa, de preferencia autom´ aticamente, de la parte inferior de la pata, de manera conocida. La carne del muslo procedente de las unidades rascadoras 126 y 128 se recoge y se descarga mec´anicamente. A continuaci´ on, un dispositivo giratorio para cortar las partes inferiores de las patas de las aves, empleando el mismo principio posicionador de las juntas de rodilla que en el dispositivo anterior, se describir´a con referencia a las figuras 14 a 19. Como se ve mejor en las figuras 14 y 15, el dispositivo para cortar las partes inferiores de las patas comprende un bastidor 151 que contiene un transportador 152, en este caso un circuito elevado, por medio del cual se transportan las patas 154 colgantes por la junta tarsal 153. El dispositivo est´a provisto asimismo de dos elementos m´oviles 155, cada uno de los cuales est´ a dispuesto a un lado de transportador 152. Como puede verse mejor en la figura 15, cada elemento m´ovil 155 va montado con posibilidad de giro en un eje 156. Cada elemento 155 est´a provisto asimismo de un cierto n´ umero (en este caso, cinco)

11

2 049 076

de portadores 157 en forma de horquilla dirigidos radialmente, que durante el funcionamiento se mueven en un camino circular pr´acticamente de manera tangencial siguiendo la l´ınea central 158 del transportador 152. El movimiento de avance del transportador se indica con una flecha T en la figura 15, movi´endose cada elemento 155 con los portadores 157 en una direcci´ on R opuesta a la direcci´on del transportador 152. Como se explicar´ a a continuaci´ on, el objeto de cada elemento giratorio 155 es coger una a una las patas 154 del transportador 152, retenerlas y devolverlas despu´es de haber sido cortadas mientras tanto. El dispositivo est´a provisto asimismo de un elemento cortador 159 que act´ ua combinado con cada elemento 155 para cortar la c´apsula, los ligamentos y los tendones de cada junta de rodilla 160, separando as´ı el muslo 161 de la pata 154. Situado directamente debajo de cada portador 157 hay un elemento sustentador 162 en forma de V que se desplaza junto con el elemento giratorio 155 y asimismo se dirige radialmente hacia fuera, como puede verse en la figura 14. Una varilla de empuje 163 est´a fijada a una parte del camino circular de los elementos sustentadores 162. Esta parte del camino circular est´a alejada del transportador 152, esto es, se halla situado diametralmente opuesto respecto a la parte que discurre a lo largo de la l´ınea central 158 del transportador 152. Como se explica con mayor detalle y puede verse en las figuras 14 a 16, el objeto de cada varilla empujadora 163 es realizar gradualmente una presi´ on en direcci´on radial entrante contra la parte posterior de la rodilla de una pata 154 presente en un portador 157. En las figuras 16 a 19 puede verse que, en cada uno de los elementos sustentadores 162 en forma de V, hay dispuesto un elevador desplazable 164, para empujar hacia arriba, esto es, en la direcci´on de la junta tarsal 153, la r´ otula 165 de una junta de pata 160, con presi´ on ejercida por la varilla 163 contra el elemento sustentador (ver la situaci´on indicada por la l´ınea de trazos y puntos en la figura 16). El elemento sustentador 162 est´a hecho de dos miembros 166, 167 abiertos en forma de tijera. El miembro superior 166 est´ a provisto de una parte m´ as gruesa 168 contra la cual descansa la pata 154 durante el doblado de la junta de rodilla 160. El miembro inferior 167 sustenta el elevador desplazable 164. Conc´entricamente con el eje 156 de cada elemento giratorio 155 hay dispuesta una pista curvada 169 (ver figura 18) conc´entricamente. Cada elevador 164 est´a montado con posibilidad de giro sobre el miembro inferior 167 del elemento sustentador 162, y est´ a dotado asimismo de un rodillo seguidor 170 dirigido radialmente hacia dentro, el cual puede actuar en combinaci´on con la pista curvada 169. Uno de los dos miembros 166, 167 del elemento sustentador 162 puede girar respecto al otro miembro. En el caso representado aqu´ı, el miembro inferior 167 puede girar respecto al miembro superior fijo 166. Como el elevador 164, este miembro inferior est´a provisto de un rodillo seguidor 171 dirigido radialmente hacia dentro. Este rodillo puede actuar combinado con una segunda pista 172 curvada dispuesta conc´entricamente para re-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

12

tener temporalmente el elemento sustentador 162 en una posici´ on cerrada. El elemento cortador 159 antes mencionado est´a formado por un disco 173 giratorio en torno a un eje 174, sustentado en el bastidor 151. La posici´on angular de este eje 174 es ajustable para modificar o ajustar la posici´ on del disco 173 respecto al elemento sustentador 162. Esto va asociado a la idea b´asica de la presente proposici´on: cortar la junta de rodilla 160 en un lugar predeterminado. Puede verse por la figura 15 que uno de los dos elementos giratorios 155 dispuesto en cada lado del transportador 152 est´ a alternado respecto al otro. La figura 14 indica que cada elemento 155 est´ a provisto de su propio motor accionador 175, cuya velocidad de rotaci´ on est´ a sincronizada con la velocidad del movimiento de avance del transportador 152, dado que cada uno de los cinco portadores 157 debe poder actuar combinadamente con los siguientes elementos portantes (no representados) de este transportador. El dispositivo descrito anteriormente funciona como sigue. El transportador 152 proporciona una corriente uniforme de patas 154, tanto derechas como izquierdas, de la l´ınea central 158. Esta corriente se desplaza en la direcci´on de la flecha T. Al llegar a los elementos giratorios 155, cada pata es sacada del transportador 152 por medio de elementos de guiado 176, 177 y entregada a un portador 157 en forma de horquilla del elemento 155 presente en el lugar en aquel momento. Dicho elemento giratorio rueda en una direcci´ on R opuesta a la direcci´on T del transportador 152 y sustenta la pata extendida 154 m´ as all´ a de la varilla de empuje fija 163 situada a cierta distancia por debajo del elemento 155, a nivel del elemento sustentador 162 en forma de V. En las figuras 14 y 15 puede verse claramente la posici´on de la varilla de empuje 163. Esta u ´ltima se emplea para ejercer una presi´on progresivamente creciente en direcci´on entrante radialmente contra la parte posterior de la rodilla de la pata presente en el portador 157. Durante la rotaci´ on del elemento 155 se produce gradualmente la situaci´on representada en la figura 16. Hacia el momento en que se alcanza el extremo de la varilla empujadora 163, entre en funcionamiento la pista curvada 169, en cuyo caso el rodillo seguidor 170 del elevador 164 es obligado a descender. El extremo del elevador 164, en este caso eleva la r´otula 165 a partir de la junta 160 y al mismo tiempo sujeta la pata 154 en el elemento sustentador 162. Esta fijaci´ on es ayudada adem´ as por la presencia de un entrante 178 pr´ oximo al miembro superior 166 del elemento sustentador 162. En este estado, el portador 157 en forma de horquilla pasa con la pata 154 por el elemento cortante 159, es decir, el disco 173. De este modo, la junta de rodilla 160 es cortada transversalmente. El muslo 161 cae por su peso y s´olo la parte inferior de la pata queda detr´as con su junta tarsal 153 en el portador 157 en forma de horquilla del elemento giratorio 155. El extremo inferior de la pata se devuelve al transportador 152 por medio de un segundo juego de elementos guiadores 179, 180. El elevador 164 retorna asimismo a su posici´on normal. Se se˜ nala que por medio de la segunda pista 7

13

2 049 076

curvada 172 y el rodillo seguidor 171, el miembro inferior 167 del elemento sustentador 162 en forma de V puede girarse hacia arriba, para el cierre temporal de la abertura de acceso en forma de V, durante el paso por la parte del camino circular a lo largo de la l´ınea central 158 del transportador 152 en la proximidad del elemento guiador 176. De esta manera puede asegurarse que una parte de la pata 154 que debe transferirse del transportador 152 al portador 157 no entra en la abertura de acceso en forma de V, en cuyo caso la pata no podr´ıa colocarse adecuadamente. Seguidamente se describir´ an con referencia a las figuras 20a a 23c, un dispositivo lineal para cortar la parte inferior de las patas de aves empleando el mismo principio inventivo de posicionado de las juntas de rodilla que los anteriores dispositivos. Las figuras 20a, 20b y 21 representan un transportador 190 por medio del cual las patas de ave 192 suspendidas por su junta tarsal pueden transportar a intervalos regularmente separados a lo largo de un carril de guiado 194 con elementos de transporte 196 m´ oviles en la direcci´on indicada por una flecha 198. Debajo del transportador 190, en el camino de las patas 192 se dispone un dispositivo seg´ un la invenci´on para cortar las partes inferiores de las patas, comprendiendo el dispositivo de la realizaci´ on representada un bastidor alargado 200 compuesto principalmente por viguetas y tiras para sustentar los restantes componentes del dispositivo, una tira guiadora 202, dos dobles ruedas de engranaje 204, 206 montadas giratoriamente en el bastidor 200 en diferentes extremos, una doble cadena sin fin 208 que acopla las ruedas 204 y 206, medios posicionadores 210 para las patas dispuestos en la doble cadena 208 a distancias correspondientes a las distancias entre elementos transportadores 196 y m´ oviles en ellos, y medios separadores 212 que act´ uan combinados con la tira guiadora 202 para separar el muslo de la pata 192. La rueda de engranaje 204 puede accionarse por medio de un eje 214, de modo que la doble cadena 208 se mueva en perfecto sincronismo con los elementos de transporte 196, esto es, acoplando el eje 214 mediante una transmisi´ on adecuada (no representada) al dispositivo accionador (no representado) de los elementos de transporte 196. Los medios posicionadores 210 de las patas comprenden dos bloques posicionadores 216, 218 con una primera superficie de tope 220 inclinada a aproximadamente 45◦ respecto a una segunda superficie horizontal de tope 222, como puede verse mejor en la figura 21. El primer bloque posicionador 216 comprende una placa alineadora 224, que se proyecta hacia fuera formando a´ngulos rectos con las superficies de tope 220, 222. Debe considerarse aqu´ı que el dispositivo rena presentado en las figuras 20a, 20b y 21 se dise˜ para tratar s´ olo un tipo de patas de ave, por ejemplo, patas derechas. En el caso de que deban tratarse simult´ aneamente patas derechas e izquierdas, el dispositivo puede doblarse adoptando una simetr´ıa especular con referencia a un plano indicado por la l´ınea 223. La forma y la configuraci´ on de la tira 202 de 8

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

14

guiado interactiva y los medios separadores 212, que, para el tratamiento de la pata que pasa entre ellos act´ ua combinadamente con los medios posicionadores, se describen con referencia a la figura 22, de la cual se han eliminado todos los detalles no importantes. Afines orientativos, se ha agregado a dicha figura la flecha 198. La tira guiadora 202 tiene una parte 228 que se ensancha gradualmente en los lados con un filo guiador romo 226, una parte 230 que se estrecha gradualmente en los lados, y una parte intermedia 229 en la cual el borde guiador romo 226 es recto y discurre paralelos al guiador 194 (no representado aqu´ı). Los medios separadores 212 en forma de placa comprenden una parte 232 que discurre hacia dentro con un filo cortante 234, una parte 236 separadora de juntas con un filo romo 238 y una parte 240 para cortar el muslo con un filo cortante 242 plegado hacia atr´ as en su extremo. El borde guiador 226 en la parte intermedia 229 de la tira guiadora 202 y el filo cortante 234 de los medios separadores 212 definen un espacio de separaci´on que se estrecha, como se ve en la direcci´on de la flecha 198. El borde guiador romo 226, en la parte intermedia 229 y el borde romo 238 discurren principalmente paralelos entre s´ı. El filo recto y romo 226 en la parte intermedia 229 y el filo cortante recto 242, vistos en la direcci´on de la flecha 198, convergente y se cruzan, mientras que despu´es del punto de intersecci´on los medios separadores se extienden debajo de la tira de guiado 202. El funcionamiento del dispositivo cortador lineal de muslos es como sigue. Una pata 192 de un ave, suspendida por su junta tarsal, es tra´ıda por el elemento transportador 196 que se desplaza a lo largo del carril guiador 194. Al mismo tiempo, los medios posicionadores 210 se mueven al lado (bloques posicionadores 216, 218) y detr´ as (placa alineadora 224) de la pata, la cual resulta por ello hecha girar alrededor de su eje longitudinal hasta que la r´ otula de la junta de rodilla se sit´ ue transversalmente a la direcci´on de transporte 198, se˜ nalando oblicuamente en la direcci´ on de los medios separadores 212. Como se indica en la figura 23a, durante el movimiento de la pata 192 a lo largo del borde guiador 226 en la parte entrante 228 de la tira guiadora 202, la pata 192 es empujada fuera oblicuamente en el dorso de la rodilla por la tira guiadora 202, tras lo cual, cuando entra en la zona de la parte entrante 232 de los medios separadores 212, el filo cortante 234 corta transversalmente la piel y la r´ otula 250. Ello es posible mientras la r´ otula 250 est´a situada exactamente en una posici´on predeterminada de la superficie horizontal de tope 222 del bloque posicionador 216, empujada sobre el borde entre la primera superficie de tope 220 y la segunda superficie de tope 222 por la fuerza ejercida por el borde guiador romo 226 de la tira guiadora 202 en el dorso de la rodilla. Seguidamente, como representa la figura 23b, durante el pr´ oximo movimiento de la pata 192 en la direcci´on de transporte 198, el borde romo 238 de los medios separadores 212 se acciona entre los extremos del hueso 252 del muslo y el f´emur 254, separ´ andose as´ı la junta de rodilla sin da˜ nar

15

2 049 076

los extremos del hueso. La junta de rodilla se separa despu´es con la presencia de un elemento empujador 256 que ejerce una fuerza hacia abajo del f´emur 254. Esto, en particular, impide que se da˜ ne el n´ odulo de cart´ılago 258 en el extremo del f´emur 254. Finalmente, la figura 23b representa el corte de un muslo desplazando la pata 192 a´ un m´ as a lo largo del borde guiador 226 de la tira guiadora 202, m´as all´ a del punto de intersecci´ on del borde guiador 226 y el borde cortante 242 de los medios separadores 212. El extremo posterior plegado del filo cortante 242 asegura que el muslo quede completamente separado de la parte inferior de la pierna, dado que todas las uniones restantes entre las dos partes de la pata por la piel o similar son retenidas y cortadas en la zona convergente en

5

10

15

16

forma de V. Despu´es de la operaci´on de corte del muslo, este u ´ ltimo es transportado por medio de los elementos de transporte 196 del dispositivo transportador 190 a un lugar en que los muslos son recogidos y envasados o embalados. Los muslos separados de las patas son tambi´en recogidos y pueden tratarse despu´es por medios dehuesadores convencionales. En lo que antecede, la invenci´on se ha ilustrado con la descripci´ on de dispositivos para el tratamiento de patas de ave, pero es comprensible que la invenci´on no se limita en modo alguno a esta utilizaci´on y puede adaptarse con facilidad al tratamiento de patas de otros animales sacrificados, por ejemplo, patas traseras de cerdos.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

9

17

2 049 076

REIVINDICACIONES 1. M´etodo para realizar la operaci´on de corte de una pata (25; 154; 192) de un animal sacrificado, en particular una ave, en o en la proximidad inmediata de la junta de rodilla de la pata, en que la pata es colocada en posici´on por medios mec´anicos respecto a medios de corte para realizar la operaci´on de corte, caracterizado porque antes de la operaci´on de corte los medios mec´anicos posicionadores act´ uan sobre la r´ otula para situar la junta de rodilla respecto a los medios de corte. 2. M´etodo seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque antes de o bien durante el posicionado de la r´ otula respecto a los medios de corte, la pata (25; 154; 192) es doblada por la junta de rodilla en su natural direcci´on de doblado. 3. M´etodo seg´ un la reivindicaci´ on 2, caracterizado porque la pata (25; 154; 192) se dobla de manera que la parte de la pata situada a un lado de la junta de rodilla forma aproximadamente un ´angulo recto con la parte de la pata situada en el otro lado de la junta de rodilla. 4. Dispositivo para realizar una operaci´on de corte en una pata (25; 154; 192) de un animal sacrificado, en particular un ave, en o en la proximidad inmediata de la junta de rodilla de la pata, comprendiendo el dispositivo: medios mec´anicos (26, 27, 162, 196) para manejar la pata (25; 154; 192); y medios de corte (102, 159, 212) para realizar la operaci´ on de corte, caracterizado por comprender medios mec´anicos de posicionado (50, 52, 94, 163, 164, 202, 222) adaptados para actuar sobre la r´otula para situar la junta de rodilla respecto a los medios de corte (102, 159, 212). 5. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 4, caracterizado por comprender medios dobladores para doblar la pata (25; 154; 192) en la junta de rodilla en su direcci´on natural de doblado. 6. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 5, caracterizado porque los medios de doblado se dise˜ nan para doblar la pata (25; 154; 192) de manera que la parte de la pata situada a un lado de la junta de rodilla queda formando aproximadamente un a´ngulo recto con la parte de la pata situada en el otro lado de la junta de rodilla. 7. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque los medios posicionadores comprenden uno o m´ as elementos sustentadores (94; 164; 216; 218) con un borde de tope que puede adoptar diferentes posiciones respecto a los medios mec´anicos para manejar la pata (25; 154; 192) con el fin de poder mover el borde de tope a lo largo del muslo de la pata contra la r´ otula. 8. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 4 a 7, para separar la carne (100) del f´emur (106) de un animal sacrificado, en particular una ave, que comprende medios rascadores (50, 52) para rascar la carne del muslo separ´ andola del f´emur desde la junta de rodilla hasta la junta de cadera, caracterizado por comprender un elemento de suspensi´on (22) para suspender una pata (25) que debe tratarse por la junta de tobillo. 9. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 8, ca10

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

18

racterizado porque los medios de corte (86, 101, 102) pueden practicar una incisi´ on en la carne en uno o m´ as lados de las juntas de rodilla, esencialmente formando a´ngulos rectos con la direcci´on longitudinal de la pata (25), cuya incisi´ on forma el punto de partida de la operaci´ on rascadora. 10. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 8 ´o 9, caracterizado porque los medios rascadores comprenden un primer y un segundo elementos rascadores (50, 52) curvados y en forma de placa, m´oviles a lo largo de un arco circular, cuyos elementos rascadores pueden deslizar uno sobre el otro, pueden moverse formando a´ngulos rectos con la superficie de la placa y est´ an provistos en el borde que enfrenta uno con el otro de un entrante abierto en un lado, de modo que los dos entrantes determinan una abertura de rascado con por lo menos aproximadamente la secci´on transversal de un f´emur si los elementos rascadores est´an parcialmente montados uno sobre el otro. 11. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 10, caracterizado porque el l´ımite del borde del entrante del primer elemento rascador (50), en la zona que determina la abertura de rascado, se dise˜ na con una parte entrante (87) de forma esencialmente circular en parte. 12. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 10 u 11, caracterizado porque el segundo elemento rascador (52) comprende un inserto fijo (92) de un material el´ astico que determina el entrante del elemento rascador. 13. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque durante la operaci´ on de rascado el elemento de suspensi´ on (22, 27) aloja la pata (25) en todos los lados que quedan cerca de la junta de tobillo en el lado de la junta de rodilla, siendo la abertura de la envolvente menor que la secci´on transversal de la junta de tobillo. 14. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque el dispositivo de corte est´ a formado por una combinaci´ on de: el primer elemento rascador (50), cuyo eje de uni´ on (86) del pie del entrante est´ a filado, con objeto de permitir el corte a presi´ on del segundo elemento rascador (52) en los lados y en la parte posterior de la junta de rodilla; y dos cuchillas (101, 102) que se desplazan a lo largo de la junta de rodilla formando a´ngulos rectos con la direcci´on longitudinal de la pata (25) y pueden cortar las zonas delantera y trasera respectivamente de la junta de rodilla. 15. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque se forman medios posicionadores por combinaci´ on de: el segundo elemento rascador (52) que est´a provisto, en la zona determinante de la abertura de rascado, de un tope (94) destinado a aplicarse contra la r´ otula hacia fuera contra el borde de aqu´ella; y medios de control para regular los movimientos de los dispositivos de doblado y rascado. 16. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 10 a 15, caracterizado porque el dispositivo de doblado est´ a formado por una combinaci´ on de: el elemento de suspensi´ on (22) para colgar la pata (25) por la junta de tobillo; el primer elemento rascador (50); y

19

2 049 076

un tope (98) para sustentar el muslo en la parte delantera de la pata en la junta de cadera. 17. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 10 a 15, caracterizado porque los medios de doblado est´ an formados por una combinaci´ on de: el elemento de suspensi´ on (22) para colgar la pata (25) por la junta de tobillo; un soporte (77), uno de cuyos extremos puede desplazarse en la parte posterior de la rodilla de la pata (25); y un tope (98) para mantener el muslo en el lado delantero de la pata en la junta de cadera. 18. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 16 ´o 17, caracterizado porque el tope (98) comprende una placa alineadora (99) para impedir la rotaci´on de la pata (25) en torno a su eje. 19. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 10 a 18, caracterizado por comprender una combinaci´ on de diferentes unidades rascadoras (4) que son m´ oviles alrededor de medios de control central. 20. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 15 a 19, caracterizado porque los medios de control comprenden un elemento de control central (2) esencialmente cil´ındrico, provisto de surcos de guiado (11, 16, 18, 20) sobre su superficie cil´ındrica, en cuyos surcos de guiado pueden desplazarse elementos de control (73, 44, 54, 62) de las unidades rascadores (4), para controlar las partes de componentes de las unidades rascadoras. 21. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 19 ´o 20, caracterizado porque la combinaci´ on de unidades rascadoras (4) se dispone en una l´ınea transportadora (116) en la cual se desplazan las patas (25) colgantes de ganchos (114) y de cuya l´ınea de transporte las patas son transferidas a los elementos de suspensi´on (127, 129) antes de la operaci´ on de rascado y en la cual las patas se suspenden nuevamente tras la operaci´ on de rascado. 22. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 4 a 7, para cortar completamente la junta de rodilla de una pata (154) de un animal sacrificado, en particular un ave, que comprende un bastidor (151) con un transportador (152) para traer las patas colgantes de la junta de tobillo (153), caracterizado porque: - se dispone por lo menos un elemento giratorio (155) pr´ oximo al transportador para tomar las patas una a una del transportador y retenerlas y devolver las patas m´as bajas al mismo, cuyo elemento giratorio (155) est´a provisto de cierto n´ umero de portadores (157) los cuales, durante la operaci´ on, se desplazan por un camino circular pr´ acticamente tangencial a lo largo de la l´ınea central (158) del transportador (152) en una direcci´on (R) opuesta al movimiento de avance (T) del transportador, pasando delante de un elemento portador (159) que act´ ua en combinaci´ on con cada elemento giratorio (155); - debajo de cada portador (157) existe un elemento sustentador (162) en forma de V que se extiende radialmente hacia fuera y se desplaza junto con el elemento giratorio (155); - a lo largo y aparte del camino circular de los elementos sustentadores (162) hay dispuesta una

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

20

varilla de empuje (163) separada del transportador (152), para ejercer gradualmente una presi´ on en direcci´on entrante radialmente contra la parte posterior de la rodilla de una pata presente en un portador (157); - en cada uno de los elementos sustentadores (162) en forma de V hay dispuesto un elevador desplazable (164) para poner en posici´ on, en la direcci´on de la junta de tobillo, la r´otula de una junta de rodilla empujada por la varilla empujadora (163) contra el elemento sustentador en cuesti´on. 23. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 22, caracterizado porque el elemento sustentador (162) est´ a hecho de dos miembros abiertos (166, 167) en forma de tijeras, de los cuales el superior (166) est´ a provisto de una parte m´ as gruesa (168) contra la cual se apoya la pata durante el doblado de la junta de rodilla, y el miembro inferior (167) sustenta el elevador desplazable (164). 24. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 22 ´o 23, caracterizado porque se dispone una pista curvada (169) conc´entricamente con el eje (156) de cada elemento giratorio (155), y porque cada elevador (164) est´ a colocado giratoriamente sobre el miembro inferior (167) del elemento sustentador (162) y est´ a provisto asimismo de un rodillo seguidor (170) dirigido radialmente hacia dentro, que puede actuar combinadamente con la pista curvada (169). 25. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 24, caracterizado porque uno de los dos miembros (166, 167) del elemento sustentador (162) es giratorio respecto al otro miembro y est´ a provisto asimismo de un rodillo seguidor (171) dirigido radialmente hacia dentro, el cual puede actuar combinadamente con una segunda pista curvada (172) dispuesta conc´entricamente para cerrar temporalmente el elemento sustentador (162). 26. Dispuesto seg´ un una de las reivindicaciones 22 a 25, en el cual el elemento cortante est´ a formado por un disco giratorio en torno a un eje sustentado en el bastidor, caracterizado porque la posici´on angular del eje (174) es ajustable para adoptar la posici´ on del disco (173) respecto al elemento sustentador (162). 27. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 22 a 26, caracterizado porque se dispone un elemento giratorio (155) en cada lado del transportador (152), y porque cada elemento est´ a provisto de su propio motor accionador (175), cuya velocidad de rotaci´ on est´ a sincronizada con la velocidad del movimiento de avance del transportador (152). 28. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 4 a 7, para cortar transversalmente la junta de rodilla de una pata (192) de un animal sacrificado, en particular una ave, que comprende un bastidor (200) con un transportador (190) para desplazar las patas colgantes por su junta de tobillo, caracterizado por: - medios de guiado (202) con un borde de guiado (226) que se desplaza principalmente paralelo a la direcci´ on de desplazamiento (198) del transportador (190) para empujar la pata hacia los lados; - medios posicionadores (210) de las patas situados m´ as all´ a de las patas (192) suspendidas del 11

21

2 049 076

transportador (190) y, en funcionamiento, cooperar con los medios de guiado para colocar la r´ otula de una junta de rodilla contra un elemento sustentador; y - medios separadores (212) que cooperan con los medios de guiado y los medios posicionadores de las patas para separar la parte inferior de las patas de los muslos. 29. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 28, caracterizado porque los medios posicionadores (210) de las patas comprenden uno o m´ as soportes (216, 218) con una primera superficie (220) de tope inclinada adyacente a una segunda superficie (222) de tope horizontal, definiendo la superficie de intersecci´on de las dos superficies de tope un borde de tope para posicionar la r´ otula de la junta de rodilla respecto a los medios separadores. 30. Dispositivo seg´ un las reivindicaciones 28 o´ 29, caracterizado porque los medios separadores (210) de las patas comprenden medios alineadores (224) para alinear la pata (192) en un plano vertical antes de y durante el funcionamiento de los medios separadores.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

12

22

31. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizado porque los medios posicionadores est´an fijados a medios transportadores sin fin que pueden desplazarse en sincronismo con el transportador (190). 32. Dispositivo seg´ un una de las reivindicaciones 28 a 31, caracterizado porque los medios separadores (212) comprenden una parte m´ ovil entrante (232) con un borde cortante (234) que conduce hacia el filo de guiado (226) de los medios de guiado (202), una parte separadora de junta (236) con un borde de tope (238) que se desplaza paralelo al borde de guiado de los medios de guiado, y una parte (240) cortante de la pata, dotada de un borde cortante (242) que conduce hacia y debajo del borde de guiado de los medios guiadores. 33. Dispositivo seg´ un la reivindicaci´ on 32, caracterizado porque el extremo del borde cortante (242) de la parte cortante de la parte inferior de la pata (240) de los medios separadores (212) est´ a plegado hacia atr´ as para separar completamente el muslo de la parte inferior de la pata.

2 049 076

13

2 049 076

14

2 049 076

15

2 049 076

16

2 049 076

17

2 049 076

18

2 049 076

19

2 049 076

20

2 049 076

21

2 049 076

22

2 049 076

23

2 049 076

24

2 049 076

25

2 049 076

26

2 049 076

27

2 049 076

28

2 049 076

29

2 049 076

30

2 049 076

31

2 049 076

32

2 049 076

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.