00

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS k 2 169 990 kN´umero de solicitud: 200000744 kInt. Cl. : C11B 5/00 11 N´ umero de publicaci´on: 21 7

1 downloads 149 Views 92KB Size

Recommend Stories


7:00 8:00 8:00 9:00 9:00 10:00 10:00 11:00 11:00 12:00 12:00 13:00 13:00 14:00
SEMESTRE AGOSTO 2016 - ENERO 2017 GRUPO:5AMCN CONTABILIDAD Asignatura Docentes Horas FISICA II TUTORIA INGLES V GENERA INFORMACION FISCAL DE LAS PE

CD ,00 CO ,00 CO ,00 CO ,00 PH9125C
Conductímetros Equipos de precisión 65,00 € 71,00 € CO002 CO004 C0005 CD115 399,00 € CO043 816,00 € 435,00 € CO044 CO045 CO200 122,00 € 21

201612:00:00
Asiento: R-157/2016 R-XXX/2012 Asiento: Fecha-Hora: Fecha-Hora: 01/01/2012 01/03/2016 12:00:00 21:37:08 Este Rectorado, en uso de las competencias a

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

k 2 169 990 kN´umero de solicitud: 200000744 kInt. Cl. : C11B 5/00

11 N´ umero de publicaci´on: 21

7

51

˜ ESPANA

A23D 9/06 A23L 1/302

k

12

SOLICITUD DE PATENTE

k

˜ 71 Solicitante/s: COMPANIA ALIMENTARIA

k

72 Inventor/es:

k

74 Agente: Naranjo Marcos, Mar´ıa Antonia

22 Fecha de presentaci´ on: 27.03.2000

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.07.2002

43 Fecha de publicaci´ on del folleto de la solicitud:

16.07.2002

k

DEL SUR DE EUROPA SA Polg. Ind. El Garrotal Parcela 39 14700 Palma del Rio, C´ ordoba, ES

k

Mart´ın-Consuegra Gonz´ alez Mohino, Francisco y Molina Fern´ andez de los Rios, Carlos

k

k kResumen:

54 T´ıtulo: Procedimiento para obtenci´ on de aceite virgen extra enriquecido con vitamina E. 57

ES 2 169 990 A1

A1

Procedimiento para obtenci´on de aceite virgen extra enriquecido con vitamina E. Se parte de un aceite de oliva virgen extra que se filtra y en el que se determina la cantidad de vitamina E que contiene. Se calcula luego la cantidad que es necesario a˜nadir al aceite para que su contenido en vitamina E sea de como m´ınimo 357,1 mg/Kg. De esta manera se consigue que con la porci´on de consumo de aceite diario (aproximadamente 14 g) se tome el 50 % de la C.D.R. (Cantidad de Consumo Recomendada) de vitamina E al d´ıa. La vitamina se a˜ nade disuelta en aceite a un dep´osito de acero. Previamente al envasado se inyecta al dep´osito una corriente de nitr´ogeno a trav´es de un sistema de burbujeo y posteriormente se envasa el producto en un envase opaco.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 169 990 A1

2

DESCRIPCION Par´ ametro

Procedimiento para obtenci´on de aceite virgen extra enriquecido con vitamina E. La presente invenci´on recae en un procedimiento para obtenci´ on de aceite virgen extra enriquecido con vitamina E, obtenido a partir de aceite de oliva virgen extra, utilizando un envase totalmente opaco y aislante del aire con el fin de obtener una mejor conservaci´ on. Las ventajas de la presente invenci´on se desprenden de su memoria descriptiva, si bien a continuaci´ on citamos las m´ as esenciales con car´acter meramente enunciativo y no limitativo: Destacan tres aspectos fundamentales del producto obtenido que sirven para diferenciar este producto de cualquier otro que se encuentre en el mercado: 1.- Su acci´on vitam´ınica. 2.- La protecci´ on que tiene contra la oxidaci´on. 3.- Mayor duraci´ on de los efectos anteriores por la protecci´ on contra la luz que realiza el envasado opaco. En cuanto a la acci´on vitam´ınica, la vitamina E interviene en la formaci´on y correcto funcionamiento de los tejidos musculares y de la funci´ on reproductora. El desequilibrio en la dieta de la relaci´ on entre ´acidos grasos poliinsaturados y agentes antioxidantes (vitamina E), por aumento del consumo consciente o inconsciente de los primeros o disminuci´ on por p´erdida o ausencia en los alimentos que tomamos, de los segundos, favorece la aparici´on de una serie de efectos nocivos, entre los que destacamos, la aceleraci´on de los procesos de envejecimiento, la inflamaci´on, cancerog´enesis, alteraciones hep´ aticas y arteriosclerosis. La vitamina E es una mol´ecula poco estable y a menudo se producen en los alimentos p´erdidas considerables durante el almacenamiento y la cocci´on. Seg´ un las RDA americanas (revisi´ on de 1980), la necesidad de vitamina E corresponde a 10 mg por d´ıa, pero tal cantidad se eleva considerablemente al aumentar la ingesti´on de a´cidos grasos poliinsaturados. Por otra parte, la absorci´ on intestinal est´ a limitada al 20 %-40 % de la cantidad introducida y parece ser frenada por un a´cido graso poliinsaturado, el linoleico. La relaci´on miligramos de vitamina E por gramo y ´acidos grasos insaturados totales est´a muy bien definida por distintos investigadores. Hay que tener en cuenta, adem´ as que la casi totalidad de la vitamina E que ingerimos procede de los alimentos de origen vegetal y que por tratarse de una vitamina liposoluble, son las grasas vegetales la fuente principal de esta vitamina, quedando de esta forma resaltarla la importancia del producto obtenido a trav´es de esta invenci´on. La tabla nutricional adjunta compara los valores tipo de un Aceite de Oliva virgen extra y un Aceite de Oliva virgen extra enriquecido con vitamina E, de acuerdo con la legislaci´ on vigente:

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

Aceite de oliva Aceite de oliva Virgen Extra Virgen Extra (Valores por Enriquecido 100 g) (Valores por 100 g) Valor Energ´etico 900 Kcal. 900 Kcal. Prote´ınas 0g 0g Hidratos de Carbono 0g 0g Grasas 100 g 100 g De las cuales: Saturadas: 13 g 13 g Monoinsaturadas: 76 g 76 g Poliinsaturadas: 11 g 11 g Colesterol: 0 mg 0 mg Vitamina A: 0,2 mg 0,2 mg Vitamina E: 18 mg 36 mg

El aceite de oliva virgen extra contiene, de forma natural, polifenoles, carotenos y tocoferoles, que lo defienden de su principal enemigo, el ox´ıgeno activado por la luz, fen´ omeno denominado fotooxidaci´ on. Se ha comprobado que el α-tocoferol, vitamina E, es el m´ as activo de todos los antioxidantes que inhiben la acci´on del ox´ıgeno, sobre los ´acidos grasos insaturados, por lo tanto aportando al aceite una mayor protecci´ on contra la fotooxidaci´ on. En consecuencia, si se aumenta el contenido de antioxidantes presentes en el aceite de oliva virgen extra, se aumenta el tiempo de permanencia de sus propiedades originales y distintivas respecto al resto de los aceites vegetales comestibles. En cuanto a la protecci´ on contra la luz debemos destacar que la fotooxidaci´ on se define como la reacci´on que ocurre entre los ´acidos grasos insaturados y el ox´ıgeno atmosf´erico activado por la luz. El envase totalmente opaco y aislante del aire utilizado en este caso y en esta clase de productos impide el paso a todas las radiaciones electromagn´eticas del espectro luminoso, consiguiendo un efecto barrera contra la luz. As´ı mismo, impide el paso del aire prolongando 1a acci´ on vitam´ınica y antioxidante, y por tanto haciendo m´as duradera la calidad del aceite de oliva virgen extra. Hasta la fecha no existen aceites de oliva virgen extra enriquecidos con vitamina E. En el procedimiento que nos ocupa existen diversas fases, a saber: A.- Selecci´ on previa de materia prima Para conseguir el aceite virgen extra objeto de esta invenci´on se realiza un amplio muestreo de los aceites v´ırgenes extras producidos por las almazaras, seleccionando s´olo aquellos que procedentes de las variedades picual, hojiblanca, picuda y arbequina consiguen superar l´ımites de calidad establecidos para este producto y recogidos en la ficha de aprovisionamiento de aceites.

3

ES 2 169 990 A1

B.- La recepci´ on de dicha materia prima El aceite seleccionado llega a la planta de envasado en camiones cisternas, descarg´andose en dep´ ositos de acero inoxidable, clasificados seg´ un su procedencia. Previo a la descarga del aceite, se realiza. el an´ alisis qu´ımico y organol´eptico de la muestra tomada de la cisterna, para comprobar que el aceite recibido se corresponde con el seleccionado y con la autorizaci´ on del Departamento de Calidad de la empresa envasadora se procede a la descarga del aceite. C.- Filtraci´ on Los aceites as´ı recibidos a´ un conservan restos de humedad e impurezas, procedentes de la aceituna, siendo necesario filtrar el aceite para retener estos restos, que en contacto con el aceite aceleran los procesos degenerativos del mismo. El aceite filtrado se conserva en dep´ ositos de acero inoxidable, dispuesto para preparar con ´el el lote de envasado en el momento oportuno. D.- Preparaci´ on de lotes de envasado Una vez que el aceite se ha filtrado, se analiza su contenido en vitamina E. Por ejemplo, encontrados unos valores de 200 mg/Kg de α-tocoferol (vitamina E), a continuaci´on se calcula la cantidad de vitamina E necesaria para conseguir un 50 % de la cantidad Diaria Recomendada en una raci´on de 14 g. de aceite que ser´ıa el 50 % de 10 mg = 5 mg., c´alculos, son los siguientes: Queremos tener 5 mg. en 14 g. de aceite, lo que es lo mismo que 5 x 1000/14 = 357,1 mg/Kg, como nuestro aceite de partida tiene 200 mg/Kg, tendremos que a˜ nadir un m´ınimo de 157,1 mg/Kg, elegimos a˜ nadir 175 mg/Kg. El contenido final de vitamina E del aceite enriquecido es de 375 mg/Kg. La vitamina empleada es liposoluble a fin de

5

10

15

20

25

30

35

4

facilitar su mezcla con el aceite. La cantidad de vitamina a a˜ nadir se disuelve en una porci´ on extra´ıda del lote ya preparado, y la mezcla es incorporada de nuevo al lote una vez concluida la adici´ on de la vitamina, que es adquirida al proveedor en estado l´ıquido, para favorecer su disoluci´ on en el aceite, realiz´andose toda la operaci´ on a temperatura ambiente. Previamente a la operaci´on de llenado de los envases, se inyecta una comente de nitr´ogeno, en el dep´ osito donde se ha preparado el lote para envasar, a trav´es de un sistema de burbujeo repartido por todo el volumen del dep´osito, con lo que conseguimos dos objetos: por un lado, la homogeneizaci´on de cada lote de envasado, compuesto por los aceites de las variedades antes mencionadas, y por otro, sustituir el aire disuelto en el aceite por nitr´ ogeno, que es un gas inerte, quedando ´este dispuesto para ser envasado y protegido por la parte superior con una atm´ osfera de nitr´ ogeno. E.- Envasado El llenado de los envases se realiza. al tiempo que se forma el envase totalmente opaco y aislante del aire, en l´ıneas autom´ aticas de fabricaci´on para este tipo de envases consiguiendo de esta manera eliminar el espacio de cabeza que queda por encina del aceite a la vez que conservamos intactas, durante m´ as tiempo, las propiedades del aceite por el efecto barrera que ejerce el envase opaco contra la luz. Una vez llenados los envases, se agrupan en cajas, utilizando el encajonamiento tipo wraparound, pasando posteriormente al paletizado de las cajas formadas. Los palets se ordenan en el almac´en de producto acabado dispuestos para salir a los puntos de venta.

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 2 169 990 A1

REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para obtenci´on de aceite virgen extra enriquecido con vitamina E, que se caracteriza porque se filtra y se analiza el contenido en vitamina E del aceite de oliva virgen extra de partida y, a la vista del an´ alisis se calcula la cantidad de vitamina E necesaria para conseguir, como m´ınimo, que 14 g. de aceite aporten un 50 % de vitamina E respecto a la cantidad diaria recomendada de consumo. Dado que la cantidad de consumo recomendada son 10 mg. cuyo 50 % es igual a 5 mg, el producto final debe tener un contenido m´ınimo por Kg de 357,1 mg de vitamina E. La cantidad m´ınima que debe a˜ nadirse por Kg al aceite de partida, se calculan restando

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

a 357,1 mg el contenido inicial de vitamina E de ´este. La cantidad de vitamina E en estado liposoluble a a˜ nadir se disuelve en una porci´ on extra´ıda del lote ya preparado, y la mezcla se incorpora al dep´ osito. Previamente a la operaci´on de llenado de los envases, se inyecta una corriente de nitr´ogeno en el dep´ osito, donde se ha preparado el lote para envasar, a trav´es de un sistema de burbujeo repartido por todo el volumen del dep´ osito. Por u ´ltimo el llenado de los envases se realiza al tiempo que se forma el envase el cual es totalmente opaco y aislante del aire, sin cabeza, ni cuello.

kES 2 169 990 kN. solicitud: 200000744 kFecha de presentaci´on de la solicitud: 27.03.2000 kFecha de prioridad:

11

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

21

˜ ESPANA



22 32

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

k

51 Int. Cl.7 :

C11B 5/00, A23D 9/06, A23L 1/302

DOCUMENTOS RELEVANTES Categor´ıa

Documentos citados

Reivindicaciones afectadas

Y

WO 9706697 A1 (UNILEVER, N.V.) 27.02.1997, reivindicaciones 1-4; p´agina 1, l´ınea 1 - p´agina 5, l´ınea 14; p´agina 7, l´ıneas 4-19.

1

Y

WO 9732947 A1 (COMITER TRADING AND SERVICES S.R.L.) 12.09.1997, reivindicaciones 1,3,14,15; p´agina 9, l´ınea 17 - p´agina 10, l´ınea 21.

1

Y

EP 339491 A1 (AB PROFOR) 02.11.1989, reivindicaci´on 1; columna 2, l´ınea 43 - columna 3, l´ınea 5.

1

A

SU 1346665 A (PETROCH PROCESS INS.) 23.10.1987 (resumen) [en l´ınea] [recuperado el 21.06.2002] Recuperado de EPO WPI Database

A

WO 9505747 A1 (THE PILLSBURY COMPANY) 02.03.1993, todo el documento.

A

¨ US 1546237 A (MOLLER) 14.07.1925

Categor´ıa de los documentos citados X: de particular relevancia

on no escrita O: referido a divulgaci´

Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la

on P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentaci´

misma categor´ıa A: refleja el estado de la t´ecnica

de la solicitud es de la fecha E: documento anterior, pero publicado despu´ de presentaci´ on de la solicitud

El presente informe ha sido realizado × para todas las reivindicaciones Fecha de realizaci´ on del informe 21.06.2002

para las reivindicaciones n◦ : Examinador A. Polo D´ıez

P´ agina

1/1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.