040 - IFC04CM16. ACCESO A DATOS

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016 040 - IFC04CM16. ACCESO A DATOS DEPARTAMENTO:  Formación Profesional MODALIDAD:  Curso DEST

1 downloads 156 Views 501KB Size

Recommend Stories


Visual Basic.NET : Acceso a Datos
Visual Basic .NET : Acceso a Datos Santiago Faci Visual Basic .NET : Acceso a Datos Para el acceso a datos desde Visual Basic se utiliza el nuevo mod

Acceso a bases de datos externas
Acceso a bases de datos externas Muchas veces necesitamos acceder a bases de datos externas desde nuestras aplicaciones GeneXus. Por ejemplo, podemos

RESOLUCIÓN NÚMERO 040 DE 2015 (enero 20)
RESOLUCIÓN NÚMERO 040 DE 2015 (enero 20) por medio de la cual se da apertura y se reglamenta la convocatoria del proceso de selección para proveer los

CONFIGURAR ACCESO A INTERNET PANTALLAS PARA CONFIGURAR ACCESO A INTERNET
CONFIGURAR ACCESO A INTERNET Página 1 de 6 CONFIGURAR ACCESO A INTERNET Los datos que debe conocer para acceder a Internet desde la XTEC son cuatro

Story Transcript

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016

040 - IFC04CM16. ACCESO A DATOS DEPARTAMENTO:  Formación Profesional MODALIDAD:  Curso DESTINATARIOS:  Profesores Técnicos de FP Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria Nº DE PLAZAS:  18 REQUISITOS:  Profesores destinatarios de la familia profesional INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES, pertenecientes a la especialidad: 107 Informática Si quedan plazas disponibles se asignarán a profesores pertenecientes a la especialidad: 227 Sistemas y aplicaciones informáticas Los asistentes deben poseer los siguientes conocimientos previos: • Programación Orientada a Objetos con Java SE. Manejar el API Java SE • Bases de Datos Relacionales, SQL • XML, DOM • Saber manejar IDE (Eclipse, NetBeans…) • Máquinas virtuales: apagar, encedencer, snapshots, importar, exportar

1/5

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016

CERTIFICACIÓN:  Nº DE HORAS   TOTALES: Nº DE HORAS   PRESENCIALES: PONENTE/S: 

4 créditos 100 40

Laura Lozano Calvo Profesora de Sistemas y aplicaciones informáticas en el IES Ciudad Escolar OBJETIVOS:  • Conocer las ventajas para trabajar con archivos de texto del paquete java.nio.file incorporado en java SE 7 sobre el antiguo paquete java.io • Conocer las diferencias y utilidades entre flujos de bytes y flujos de caracteres • Conocer las diferencias y ventajas entre manejar archivos de texto con buffer y si él • Aprender a manejar archivos de texto con buffer • Conocer y manejar las clases Files y Path necesarias para el trabajo con archivos de texto en Java • Conocer las diferencias entre accesos secuenciales y aleatorios a archivos de texto • Saber leer y escribir archivos de texto secuenciales con buffer • Saber leer y escribir archivos de texto aleatorios con buffer • Saber que es XStream y las ventajas que aporta • Utilizar XStream para serializar objetos a ficheros • Utilizar XStream para serializar objetos a XML y viceversa • Utilizar XStream para serializar objetos a JSON y viceversa • Conocer los diferentes componentes y drivers de JDBC para el acceso a Bases de Datos • Crear y cerrar conexiones a Bases de datos utilizando JDBC • Utilizar ResultSet para recuperar y modificar valores de Bases de Datos • Utilizar sentencias preparadas para realizar consultas parametrizadas a Bases de Datos • Manejar excepciones en el acceso a Bases de Datos con JDBC • Implementar un patrón DAO para el acceso a Base de Datos • Conocer el concepto de ORM • Conocer las ventajas y desventajas de utilizar un framework ORM como Hibernate • Entender la estructura de los ficheros de mapeo de Hibernate • Mapear clases y relaciones a tablas relacionales para hacerlas persistentes • Realizar consultas a Bases de Datos Relacionales a través de Hibernate • Realizar insert, update y delete a a Bases de Datos Relacionales a través de Hibernate • Conocer las ventajas e inconvenientes de trabajar con Bases de datos NoSQL

2/5

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016

• Conocer los diferentes tipos de BD NoSQL: documental, grafos, orientadas a objetos Trabajar de forma práctica y sencilla con algunas bases de datos NoSQL CONTENIDOS:  1. Archivos de texto de y XML desde Java 1.1. java.nio.file versus java.io 1.2. clases Files y Path 1.3. Streams (flujos) y Buffers 1.4. Buffer Streams para trabajar con archivos de texto 1.5. Lectura y Escritura de archivos de texto secuenciales 1.6. Lectura y Escritura de archivos de texto aleatorios 1.7. Serialización de objetos 1.8. Serialización de objetos a XML 2. XStream 2.1. Concepto y ventajas 2.2. Instalación y configuración 2.3. Conversión de objetos a XML y viceversa 2.4. Alias 2.5. Convertidores 2.6. Serialización de objetos 2.7. Serialización de objetos a XML 2.8. Serialización de objetos a JSON 3. JDBC 3.1. Productos JDBC. Tipos de Drivers. 3.2. Crear y cerrar conexiones 3.3. Realizar consultas SQL 3.4. Recuperar y Modificar valores con ResultSet 3.5. Usar sentencias preparadas 3.6. Patrón DAO para acceso a persistencia 3.7. Manejo de Excepciones 4. Hibernate 4.1. Concepto de Mapeo Objeto Relacional ORM 4.2. Instalación y Configuración de Hibernate 4.3. Ficheros de mapeo 4.4. Clases persistentes 4.5. Consultas 4.6. Insert, update y delete 5. Bases de Datos NoSQL 5.1. Concepto NoSQL. Ventajas e inconvenientes 5.2. Bases de datos Documentales 5.3. Beses de datos Orientadas a Objetos 5.4. Bases de datos basadas en Grafos

3/5

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016

METODOLOGÍA:  El enfoque del curso es completamente práctico, de manera que se intercalan pequeñas explicaciones de los contenidos teóricos con actividades para poner en práctica inmediatamente el contenido teórico. Al final de cada tema se incluyen actividades con el objetivo de relacionar y poner en práctica todos los contenidos vistos en cada tema. El curso está pensado de manera que se pueda trasladar directamente al aula con los alumnos. LUGAR:  INICIO DE ACTIVIDAD:  FIN DE ACTIVIDAD:  FECHAS/HORARIO:  PLAZO DE   INSCRIPCIÓN: CRITERIOS DE   SELECCIÓN: RESPONSABLE:  EVALUACIÓN: 

OBTENCIÓN DEL   CERTIFICADO:

IES CLARA DEL REY, C/Padre Claret 8, 28002 - Madrid Lunes, 27 Junio 2016 Miércoles, 06 Julio 2016 Días 27, 28, 29, 30 de junio de 15:30 a 20:30 Días 1, 4, 5 y 6 de julio de 09:00 a 14:00 Desde el Lunes, 25 Abril 2016 hasta el Martes, 24 Mayo 2016 Según se expresa en las instrucciones de la convocatoria del Plan de Formación del profesorado de especialidades de Formación Profesional 2016. Directora:Mª Teresa González González / Coordinadora: Carmen García Rodríguez Según se expresa en las instrucciones de la convocatoria del Plan de Formación del profesorado de especialidades de Formación Profesional 2016, para considerar el aprovechamiento de la actividad será necesario: •Valoración del ponente sobre el seguimiento de la actividad •Propuesta de actividad didáctica (se publicará en la Biblioteca Virtual de FP como material compartido para el resto de profesores) Requisitos: - Asistencia al total de horas de la fase presencial de la actividad. - Aprovechamiento valorado por el responsable de la actividad. La valoración de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en el capítulo II, artículo 5 de la Orden 2883/2008, de 6 de junio, BOCM Núm. 149, por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado.

4/5

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016

IMPORTANTE:  Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.

5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.