05 12:22 Side 1 LA OTRA OPORTUNIDAD

tryk - ESP -4 28/02/05 12:22 Side 1 LA OTRA OPORTUNIDAD tryk - ESP -4 28/02/05 12:22 Side 2 tryk - ESP -4 28/02/05 12:22 Side 3 HUGO NI

3 downloads 48 Views 2MB Size

Recommend Stories


SIDE. SIDE 50x50 SIDE 2 SIDE 3
SIDE SIDE 50x50 SIDE 2 SIDE 3 I UK F E D P GR RU CZ Installazione, uso e manutenzione Installation, use and maintenance Installation, usage et mai

05-1)
ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA Estudio de bioequivalencia de dos formulaciones orales de Atorvastatina (comprimidos 40 mg) en voluntarios sanos (ITHUEC-AT

Locura y literatura: La otra mirada 1
15 Locura y literatura: La otra mirada 1 Elvira Sánchez-Blake2 Michigan State University Resumen: Locura y literatura son dos temas que aparecen i

Etterkommere av Martin Buen Side 1
Etterkommere av Martin Buen Side 1 1-Martin Buen f. 13-11-1859, d. 17-1-1943 +Johanna Buen 2-Gerhard Julian Buen f. 7-6-1885, d. 17-11-1959 +Marie B

10 11:05 Page 1
Primera parte.qxd 27/7/10 11:05 Page 1 Primera parte.qxd 27/7/10 11:05 Page 2 27/7/10 11:05 Page 3 ALBERTO FUGUET Primera parte punto d

Story Transcript

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 1

LA OTRA OPORTUNIDAD

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 2

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 3

HUGO NIELSEN

la

otra

Oportunidad ¡PUNTO POR PUNTO, SANO POR COMPLETO!

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 5

I N D I C E

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 La acupresión: un atajo para conservar la salud . . . . . . . 9 El Sistema Hugo Nielsen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 El sistema inmunológico Gritos de auxilio, química y psique . . 20 El cuerpo te lo cuenta todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Depresiones y glucosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Dolor de cabeza y migraña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Cuando sube la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Problemas de digestión y úlceras . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Hemorroides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Dientes y mandíbula sensibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Cuando las alergias te destrozan la salud . . . . . . . . . . . 72 Gripe y faringitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Cuando los senos paranasales te molestan . . . . . . . . . . 80 Cuando la bronquitis te deja sin aliento . . . . . . . . . . . . 87 Dolores de espalda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Mala circulación en las piernas . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Si eres "productor de piedras" . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Cuida tus riñones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Dolores en las rodillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Autoayuda para quedarte embarazada . . . . . . . . . . . . 116 Bebés con cólicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Toma el sol con precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

tryk - D -4

28/02/05

12:19

Side 2

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 7

Prefacio 7

Prefacio 28 años de experiencias con los geniales resultados de un investigador autodidacta Por Bodil Moes. Periodista y redactora jefe del periódico de Internet "Acu-News" (www.acu-news.com) En 1976, cuando estaba a la búsqueda de un artículo de gran interés para la revista para mujeres "Hendes Verden" ("El Mundo de la Mujer") de la que era redactora, me decidí a hacerle una entrevista –según creía yo –a uno de los muchos terapeutas. Hugo Nielsen se presentaba como un investigador autodidacta que en 1969, mediante originales estudios, había podido constatar lo que sucede cuando se trata los pies con presión paralela. Por aquel entonces – en el año 1979 Hugo Nielsen utilizaba agujas, y el informe acerca de los resultados conseguidos entre otros, en pacientes de cáncer, me motivó inmediatamente a buscar donde fuera alguna de estas personas, salvadas de una manera tan poco convencional, para hablar con ella. Al final de aquella larga charla Hugo Nielsen y yo estábamos de acuerdo en que deberíamos poder transmitir a mis lectores la técnica de las punciones de acupuntura para posibilitarles de ese modo el alivio a muchas dolencias. De ahí surgió el artículo "Los Resultados Cuentan", gracias al cual la tirada de "Hendes Verden" superó a la de cualquier otra revista para mujeres. El Instituto Hugo Nielsen de la ciudad danesa de Gram se construyó en 1980, de modo que por aquel entonces, en el año 1976, todavía se trataba a los pacientes en la sala de estar de la familia Nielsen. Pude observar el resultado de estos tratamientos entre otros en una mujer joven que tenía un tumor en el abdomen, que no era operable. Por medio de la acupuntura paralela el tumor despareció, y esta mujer sigue gozando todavía hoy, después de más de 20 años, de una salud inmejorable e incluso ha podido adoptar 2 niños sin problema. Para mí siempre fue una tarea llena de sentido el informar a miles de lectores de lo que sucedía en el Instituto Hugo Nielsen de Gram. Con la ayuda de rigurosos artículos conseguí por aquel entonces provocar una "corriente de pacientes de cáncer" hacia el Instituto, de modo que desde entonces, un incontable número de ellos consiguió suspender su propia sentencia de muerte, ya dictada en los informes del hospital. Sin embargo no reaccionaron demasiados médicos, ya que en Dinamarca intervenir en favor de Hugo Nielsen podía – y todavía puede – costarle la carrera a alguien. Los resultados conseguidos eran tan fantásticos que, sin

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 8

8 La otra oportunidad

un análisis detallado, era demasiado fácil transcribirlos como "no científicamente demostrados". ¿Deberían demostrar su eficacia un par de agujas en las manos de un acupunturista –tan capaz-, cuando han dado resultado no sólo contra un cáncer de pulmón incurable, sino también contra otras formas de cáncer, en personas que ya habían tenido que tirar la toalla después de utilizar el bisturí y tratamientos de quimioterapia y radiaciones? Los sistemas de Hugo Nielsen – tanto la acupuntura paralela como también el Cell Com- se basan en la teoría de la comunicación de las células del organismo y el investigador autodidacta contempla el cáncer como una enfermedad que se debe tratar del mismo modo y manera en todas sus formas de aparición. Un arrogante Servicio de Salud danés deniega a la acupuntura paralela la entrada al área de oncología de los hospitales, aún cuando ésta ayuda a cuatro de cada cinco pacientes en el régimen privado. El hecho de que sean médicos alemanes y holandeses y no daneses los que reciban clases de Hugo Nielsen en el otoño de 2004, muestra que Dinamarca es un país en vías de desarrollo con respecto al cáncer y lo demuestra aún más, el hecho de que no reaccionara ni un solo político, cuando yo envié al gobierno y a todos los miembros del Parlamento danés en 1995 el cuaderno "La Victoria Sobre el Cáncer y el Dolor". Durante los últimos 6 años he publicado en mi periódico de Internet AcuNews un gran número de entrevistas de consternados pacientes, todas ellas permitidas y firmadas por ellos mismos. En realidad lo que cada uno de estos pacientes ha hecho ha sido prestar un testimonio, y todos ellos juntos realmente deberían haber sacudido a los responsables. Por lo contrario, el Comité de Salud Pública del parlamento danés suspendió una visita planificada al Instituto Hugo Nielsen, para realizar en vez de ella, un viaje de estudios a Australia. Por medio de este viaje no se podrá ayudar a ninguna persona gravemente enferma, pero es todo lo que hemos conseguido de ellos. Por ello fue para nosotros una gran alegría el que varios médicos invitaran a Hugo a participar como ponente en diferentes congresos internacionales, tanto en Alemania como en Holanda y el que unos 2 millones de personas de todo el mundo visiten cada año la edición en inglés de la página de web de Acu-News, para leer los informes de los pacientes. Para mi salud personal han sido 28 años afortunados. Por aquel entonces recibí como regalo de Navidad unos de los primeros aparatos Cell Com y desde entonces he tratado de 2 a 3 veces al día los puntos 12 y 4 de los pies y si aparecen síntomas incipientes de gripe o inflamación de garganta el punto 12, durante media hora, hasta que los síntomas hayan desaparecido. Uno de mis mejores recuerdos de Cell Com es aquel de aquel padre que velaba, sentado en la cama, al hijo que padecía de una afección renal aguda y necesitado de diálisis, al cual se trató con el pequeño aparato. Cuando el propio hijo me contó su historia, no sólo había sobrevivido, sino que estaba sentado detrás de su volante y se encontraba de nuevo perfectamente. Después de una noche de fiesta– cuando lo recordaba – utilizaba todavía el aparato Cell Com, que había salvado su vida.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 9

La acupresión: un atajo para conservar la salud 9

La acupresión: un atajo para conservar la salud Durante muchos siglos, la acupuntura y la acupresión han curado a personas de casi todo el mundo y lo seguirán haciendo en el futuro. Estas terapias han llegado a Europa para quedarse: cada día más y más personas encuentran alivio y mejoran viejas dolencias crónicas, mediante la presión o las agujas. Por otro lado, la experiencia demuestra claramente que cuanto más te aplicas en la prevención mediante las presiones, mayores son tus posibilidades de tener una vida sana y saludable.

Los medicamentos no son la solución Día a día, la acupuntura gana terreno en la sociedad moderna, con lo que, en el futuro, probablemente se reducirá nuestro excesivo consumo de medicamentos. La acupuntura tiene un efecto bien conocido frente a ciertas dolencias orgánicas, la misma OMS (Organización Mundial de la Salud) la recomienda contra una larga serie de dolencias. Muchas veces reaccionamos frente a los síntomas de enfermedad tomando una pastilla que, por lo general, se podía haber evitado. En la mayoría de los casos, las enfermedades no tienen su origen en cambios bioquímicos, sino en estados psicosomáticos que podrían curarse con un poco de calor humano, de compañía y de respeto, junto con un par de agujas, es decir, sin la administración de ningún tipo de medicamento. Y, en la mayoría de los casos, esto es lo único que se requiere, siendo, además, mucho más acorde con la dignidad humana. Los llamados puntos de acupuntura parecen estar provistos de unos sistemas y direcciones de control que permiten gobernar determinados procesos en todo el organismo. Cuando se clava una aguja o se ejerce presión sobre un punto, se activan estos sistemas y direcciones. El tratamiento mediante agujas se realiza siguiendo reglas y principios especiales, también aplicados, pero siguiendo un orden determinado, del tratamiento mediante presiones. No obstante, las presiones tienen un efecto ligeramente inferior al de las agujas, ya que, a diferencia de la presión con los dedos, la aguja tiene contacto directo con los nervios subyacentes. A pesar de ello, las terminaciones sensitivas de la superficie de la piel transmiten el efecto de la presión a través de los nervios, lo que es suficiente para incidir en el sistema nervioso, provocando un cambio biofísico.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 10

10 La otra oportunidad

Cuando el sistema falla El cuerpo está constituido por miles de células que, actuando en grupos, realizan funciones muy específicas, tanto dentro de los órganos, como en las relaciones entre éstos. Para que un organismo tan complejo como el nuestro pueda funcionar, existen una serie de sistemas que constantemente aseguran el equilibrio de cada célula, el equilibrio entre las células y el equilibrio de los órganos. El cerebro, el sistema nervioso, los sistemas hormonales, así como los sistemas químicos, son ejemplos muy conocidos de nuestros sistemas de control y, algunos, o quizás todos, están dirigidos por señales e impulsos eléctricos. Estas señales e impulsos pueden medirse en la superficie de la piel, siguiendo los meridianos que ya conocemos de la acupuntura clásica, así como a través de conductos no conocidos que van desde debajo de la superficie de la piel hasta lo más profundo del cuerpo. De no ser por los sistemas de control, pronto aparecerían estados caóticos, tanto a nivel local como en el conjunto de nuestro cuerpo. En muchas ocasiones, las agresiones externas -como las infecciones y las influencias químicas del medio- causan fallos en los sistemas de control: éstos realizan una interpretación equivocada de dichos mensajes, provocando señales erróneas, que pueden causar enfermedades (ver la figura 1).

Fig. 1

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 11

La acupresión: un atajo para conservar la salud 11

El cuerpo humano tiene millones de antígenos (responsables de la producción de anticuerpos) en la sangre. Los antígenos resultan vitales, pues constituyen el sistema de autoreparación del cuerpo. En circunstancias normales, los antígenos pueden controlar los antioxidantes que recibimos de las frutas y verduras frescas, de los productos integrales, de las legumbres y del pescado. Pero, si sometemos nuestro cuerpo a estrés, por ejemplo en caso de enfermedad, la cantidad de la llamada proteína R aumenta por encima de los niveles normales, con lo que los antígenos no pueden seguir el ritmo. Entonces, los antígenos se derrumban y se autodestruyen, provocando una debilitación considerable de nuestro sistema inmunológico. De este modo, nos volvemos vulnerables frente a virus, parásitos y bacterias. En la sangre tenemos otro enemigo potencial, los radicales libres. Éstos, rápidamente, descubren el estado de debilidad del sistema inmunológico, que les deja vía libre para destruir las células sanas. En estos casos, el cuerpo requiere ayuda. Los radicales libres son uniones químicas de vida media muy corta. Pero, a pesar de su corta vida, pueden llegar a causar mucho daño en las células e impulsar reacciones en cadena con efecto destructivo. La creación de pequeñas cantidades de radicales libres es necesaria para diferentes procesos químicos del cuerpo, pero resultan peligrosos en grandes cantidades. Según investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, la existencia de radicales libres en cantidades elevadas constituye una causa importante de desarrollo de enfermedades crónicas de larga duración, como el cáncer, dolencias cardiovasculares y del sistema inmunológico. Cuando el nivel de proteína R vuelve a la normalidad, se restauran los antígenos y con ello los anticuerpos. Los radicales libres desaparecen y nuestro sistema inmunológico se regenera. Está claro entonces, que la capacidad de los antioxidantes para proteger nuestro cuerpo depende directamente de los niveles de proteína R. Lo mejor que puedes hacer es comenzar el tratamiento lo antes posible. Retrasarlo puede suponer un período de enfermedad mucho más largo. La experiencia demuestra que vale la pena actuar enseguida.

Mejora tu salud con la digitopuntura No es nada exagerado afirmar que puedes conseguir una buena salud mediante la digitopuntura. Además, conseguirla es fácil si empiezas a tiempo. Pero, ¿qué quiere decir empezar "a tiempo"? A partir de mi experiencia como acupuntor, se trata de reaccionar enseguida, cuando detectamos el primer síntoma, y no dejar que nada pase inadvertido. Respecto a los síntomas no hay que engañarse, ni a uno mismo, ni a las personas más cercanas, haciéndose el fuerte. No vale la pena esconderlos, pues los síntomas siempre volverán, y muy empeorados. Y, si seguimos con

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 12

12 La otra oportunidad

esta actitud, al cabo de un tiempo, sólo conseguiremos crear un perfecto caldo de cultivo para la aparición de estados crónicos. En definitiva, ¿dónde hay que presionar para volver a estar bien? Prácticamente todos los puntos dolorosos que notamos en el día a día, se refieren a estados o procesos que pueden calificarse como enfermedades emergentes. Si dejamos que los síntomas vuelvan una y otra vez, se iniciará un proceso que conllevará una reacción en cadena. Empezaremos con un breve análisis del catarro, dolencia que todos padecemos a lo largo de nuestra vida. El catarro es tóxico para nuestro organismo, pues desconocemos su capacidad para extenderse y la dirección que tomará. Si permanecemos pasivos ante este problema, dentro de unos años sufriremos sus consecuencias. Pero ya será demasiado tarde y el problema físico habrá dejado su rastro. La enfermedad está programada de antemano para tomar una dirección que le permita desarrollarse sin obstáculos. Así, una vez el catarro disminuye, el paciente se siente bien de nuevo y se olvida de su estado anterior. O eso creemos. ¡Pero no es así! Cuando el catarro se manifieste de nuevo, por ejemplo en forma de un pequeño resfriado u otras señales de debilidad, la enfermedad estará reemprendiendo su desarrollo. Bronquitis, sinusitis, alergias, asma y similares pueden ser la próxima manifestación de la misma, y el proceso seguirá repitiéndose. Es indispensable romper la programación de la enfermedad lo antes posible. En este libro tratamos de explicar cómo obtener una valoración de primera mano de lo que ocurre, para poder actuar cuanto antes y, a poder ser, de la mejor manera posible. Por lo tanto, hemos de utilizar todos los puntos que se manifiesten, incluyendo los de la cabeza, los brazos, las piernas y el conjunto del cuerpo, haciendo especial hincapié en pies y manos. Los pies son un capítulo aparte, pues básicamente representan el sistema de señales fundamentales que tiene por objeto distribuir y emitir señales a las diferentes "estaciones de control" superiores del organismo, para orientarlas en la dirección adecuada. De este modo, se conservan las funciones de trabajo propias del cuerpo.

El factor tiempo Todos los procesos que se desarrollan en nuestro organismo, como por ejemplo la renovación de los glóbulos rojos y su posterior liberación a la circulación sanguínea, están vinculados al "factor tiempo". ¿Y qué queremos decir con "el factor tiempo"? Todo aquello que ha de enlazarse o moverse requiere cierto tiempo. Todos los pequeños procesos de nuestro organismo forman parte del factor tiempo, con independencia de si los notamos o no, por el simple hecho de ser una parte de la vida que nos ha sido dada. El conjunto de estos procesos aglutina nuestra vida. Esto quiere decir que no es posible que todo ocurra simultáneamente, sino que debe seguir un proceso.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 13

La acupresión: un atajo para conservar la salud 13

Existe, pues, un orden de preferencia, un factor temporal, que, sin que lo sepamos -y, aparentemente, sin ninguna posibilidad de intervención por nuestra parte-, determina el tiempo necesario para el desarrollo de los procesos de nuestro organismo, y, de que en consecuencia, podamos vivir sin síntomas ni enfermedades: sintiéndonos bien, de buen humor y despiertos, físicamente fuertes y con apetito. El apetito es crucial para la subsistencia de todo ser vivo, constituye una buena forma de medir nuestro bienestar y la capacidad de trabajo de muchos de los sistemas de control del cuerpo. De todos los órganos, el estómago es el más importante, ya que es el responsable de la nutrición de todo el cuerpo, función fundamental para nuestra supervivencia. El estómago se encarga de desmenuzar y descomponer la comida. Una vez hecho esto, entrega todas las sustancias que necesita cada uno de nuestros órganos. La calidad de esta tarea determinará el buen funcionamiento de nuestro organismo. Necesitamos tener un estómago sano para que el resto del cuerpo no tienda a contraer enfermedades e infecciones crónicas. Cada una de las funciones del cuerpo debe desarrollarse sin perturbaciones y necesita recibir las señales adecuadas para realizar su trabajo correctamente. Según mi experiencia, se basan en una comunicación electro-química que depende de varios factores, como: las vitaminas, los oligoelementos, las sustancias mensajeras, una alimentación sana y variada, una ingestión moderada de alcohol, un buen descanso y ningún tipo de miedo por el futuro. Pero todo esto de nada sirve si nuestro sistema digestivo no funciona correctamente y siguiendo el orden adecuado.

Uso de pastillas contra los problemas autocreados De hecho, nuestro cuerpo nos pide que lo dejemos en paz, sin la interferencia de sustancias químicas, ya sean medicinas, contaminación o comida con grandes cantidades de aditivos. El cuerpo protesta, pero no lo escuchamos. Ignoramos las señales que nos manda y, ante la imposibilidad de descifrarlas y de suministrarles algún remedio para evitar que se conviertan en estados crónicos, las tachamos de hipocondría. Supongamos que un paciente va al médico porque siente hormigueo en las piernas. El día antes tomó muchísimo café y una botella de vino tinto de mala calidad. Aunque la visita médica podría deberse a éste o a otros hábitos personales, lo determinante de este ejemplo es que: por un lado el paciente espera curar su malestar autocreado tomando pastillas; y, por otro, el médico no se da cuenta de la causa. Como la señal no procedía del estómago, sino de un hormigueo en la pierna, el médico recetó un poco de quinina para mejorar la circulación. Y aquí acaba la consulta médica. No es una buena manera de tratar el problema, ya que, al llegar a

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 14

14 La otra oportunidad

casa, el paciente continuará con sus malos hábitos, pues durante la visita no aprendió nada del médico. Quizás aprenda algo leyendo revistas sobre productos dietéticos, vitaminas, minerales, oligoelementos, etc., así como con las explicaciones de personas que han pasado por todo este proceso sin ningún éxito. A lo largo de mi carrera, he constatado que los pacientes, en su día a día, suelen estar afectados por sustancias que, a grandes rasgos, podrían eliminarse con una simple presión paralela sobre el punto TR. 1, Fig. 2a (el meridiano endocrino u hormonal), durante aproximadamente 2 minutos (ver la figura 2a). Y con esto bastaría. Se trata del último punto del meridiano (un punto Jing-Well), con el que están asociados muchos dolores leves. Este punto influye enormemente en nuestra capacidad de contracción muscular y, es de sobras conocido, que el estado general de nuestros músculos afecta a gran parte del sistema linfático. Las funciones del corazón y del metabolismo también están relacionadas con el meridiano hormonal, ya que la contracción vascular en las piernas se debe, por una parte, al grado de concentración de calcio en los músculos y, por otra, a la falta de magnesio. Esto provoca una alteración del páncreas, responsable a su vez de que haya insulina de acción rápida en el hígado. Si el tratamiento funciona rápidamente, en un par de minutos, significa, en muchos casos, que el nivel de glucosa en la sangre no era el adecuado. El caso aquí expuesto es un claro ejemplo de una afección del sistema inmunológico de las mucosas o, más concretamente, de las mucosas del sistema respiratorio, de la garganta, de los senos para-nasales y de los senos frontales. Otros síntomas de esta afección pueden ser manos y pies fríos. En caso de cargas prolongadas, a menudo aparece rigidez articular que, al exponerse al frío, produce dolencias leves en forma de mareos, sensación de cansancio, fiebre y contracciones musculares en la zona que va desde los hombros a la punta inferior de cada omóplato, donde están situados los puntos de acupuntura VG. 14. A menudo desaparece el dolor en los puntos VG. 14. Desde la perspectiva de la acupuntura clásica, el punto VG.14 se considera el mejor para el tratamiento de afecciones del sistema inmunológico. Tan sólo presenta una desventaja: es muy difícil que uno mismo pueda llegar a este punto. Por ello es bueno que podamos acceder a sus colaboradores, como por ejemplo el TR.1, y, de este modo, acceder a las funciones del punto VG.14. Podrás leer más sobre el punto VG.14 en el capítulo dedicado a los senos paranasales.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 15

La acupresión: un atajo para conservar la salud 15

Fig. 2a El canal del meridiano endocrino. En el día a día es muy recomendable tener en cuenta el punto número 1 del meridiano endocrino, o meridiano hormonal, pues éste sirve para muchísimas cosas. El punto del meridiano endocrino TR (meridiano del triple recalentador), que está relacionado con el punto VG.14, es excelente para trabajar los estadios muy leves de afección, cuando ésta aún no se ha consolidado y el cuerpo es capaz de reconducir, por sí mismo, a los sistemas y, de este modo, volver a su estado normal y subconsciente, en que las cosas "simplemente" funcionan por sí mismas

Fig. 2b

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 16

16 La otra oportunidad

Los pies te hablan Muchos años de investigación práctica y, sobre todo, de experiencia con pacientes que presentan toda clase de dolencias, me han proporcionado un buen bagaje para transmitir mis conocimientos acerca de la posibilidad de prevenir a tiempo. El pie constituye la base del hombre, por ello hay que prestar atención a su cuidado diario, asegurando que su anatomía natural se conserve lo mejor posible. La estructura del pie es algo único, pues cada uno de sus huesos y nervios conduce a las múltiples y complicadas funciones del cuerpo. De esta manera, dependiendo de cuál sea el nervio o el hueso que empiece a doler o molestar, se manifestarán unos u otros síntomas en el lugar correspondiente del cuerpo. La naturaleza tiene sus propias reglas: no las podemos modificar, pero, si queremos, podemos convivir con ellas y aprender de ellas. En la constitución del pie encontramos un fantástico sistema nervioso de retorno motor que, en menor o mayor grado, está conectado con los sistemas de control y centros de producción (órganos) más importantes. Nunca me cansaré de repetir que los dolores y otros tipos de malestar en los pies, nos alertan de que debemos prestar atención a otras señales que emite nuestro organismo. En la mayoría de los casos, se trata de avisos sobre cambios desagradables que se producirán en alguna zona de nuestro cuerpo. Tanto si te lo crees como si no, debes atender a estas señales, ya que el día en que el síntoma pase a un estado crónico, tratar el problema no será, ni de lejos, igual de fácil. Por ello, es importante prestar atención a todas estas señales. Si pasamos por alto las señales de los pies, nos arriesgamos a no tratar problemas del metabolismo y del cuello, estados reumáticos en los hombros y sus articulaciones, dolores en la nuca o en la zona occipital, por mencionar unos pocos ejemplos. En los estados mucho más agudos, como por ejemplo problemas lumbares, dolencias pélvicas de carácter crónico, trastornos circulatorios en las piernas, etc., serán necesarios tratamientos de especialistas, que sería muy bueno poder evitar. Casi siempre, mediante una terapia rápida y precisa, se podrá evitar la mayoría de las dolencias. Alrededor de los huesos de los pies hay una gran cantidad de terminaciones sensitivas. Se encargan de enviar señales al cerebro y a los demás órganos y tejidos. A menudo aparecen inflamaciones en las articulaciones de los pies, que resultan muy dolorosas al andar. No es de extrañar que éstas se extiendan a los tejidos circundantes, donde están ubicados las terminaciones sensitivas. La extensión de las inflamaciones hace que los nervios afectados cambien su forma de señalización, provocando trastornos, como por ejemplo hinchazones en las articulaciones que pronto se convertirán en crónicas.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 17

La acupresión: un atajo para conservar la salud 17

En estos casos, parece que las articulaciones se aíslan del sistema normal de transmisión de señales y de conservación del pie.

Tú puedes prevenir Es ampliamente conocido que ir descalzo es saludable y, preferiblemente, sobre una superficie irregular, como por ejemplo de piedras o de arena. Muchas veces se ignora que bañar los pies en agua caliente con mucha sal de mar también resulta muy saludable. Estos baños proporcionan alivio a los pies, aunque no influyen sobre las zonas doloridas alrededor de los nervios y de los huesos, allí donde se producen las acumulaciones de ácidos. Todo punto doloroso del pie está directamente relacionado con un órgano, tejido o similar. De este modo, se puede establecer una colaboración entre el punto y las funciones del organismo que están afectadas. Presionando sobre determinados puntos, se abre una vía para resolver un problema, y si la dolencia aún no es muy crónica, podremos obtener resultados muy buenos. El método siempre es el mismo: se aplica un masaje mecánico sobre el punto para calentar la zona (los tejidos y las terminaciones nerviosas); esto desencadena un proceso de emisión de señales hacia el cerebro, a través del líquido cefalorraquídeo; finalmente, desde el cerebro se emite un mensaje que informa de que la vía ya está abierta, hecho que antes no sucedía. A partir de estas presiones iniciales, los propios sistemas de control del cuerpo se encargarán de autoayudarse o de auto-regenerarse.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 18

18 La otra oportunidad

El Sistema Hugo Nielsen Tras una experiencia reveladora con la reflexoterapia durante un viaje a Suiza, que realicé a mediados de los años 60, comencé a interesarme por ésta y por la acupuntura. Con el tiempo se convirtieron en mi única dedicación, y en el año 1972 fundé el Instituto Hugo Nielsen en la localidad de Gram (Dinamarca). Tras algunas experiencias singulares con mis pacientes, empecé a desarrollar mi propio sistema: la acupuntura paralela. El sistema se fundamenta en la creación de un equilibrio en todo el organismo. Conseguimos este equilibrio mediante la introducción simultánea (paralela) de agujas en los dos puntos de acupuntura correspondientes a los dos lados del cuerpo, derecho e izquierdo. Con este equilibrio se reestablece la comunicación entre los órganos y células, y el punto al que responden. Se ha demostrado que la acupuntura paralela puede resolver muchos estados de enfermedad que la acupuntura clásica no es capaz de solucionar. En los años 90 añadí otro descubrimiento al sistema. Había observado una diferencia de carga eléctrica en la piel de los pacientes, entre el lado derecho y el izquierdo del cuerpo. Esto me llevó a pensar que si conseguía reducir esta diferencia, tal vez podría ayudarles. En colaboración con un ingeniero de electrónica, desarrollamos un aparato capaz de medir la carga electromagnética en la superficie de la piel, y que puede influir sobre las células del cuerpo. El aparato se llama Cell Com y permite que uno mismo se trate sin salir de casa. Cell Com recoge las señales eléctricas de gobierno de los puntos de acupuntura; amplifica, de forma pasiva, algunas de estas señales y, después, las reenvía de nuevo al cuerpo. En un desconocido sistema de gobierno superior, se comparan las señales reenviadas con las originales que el sistema de gobierno "recuerda". Este sistema reacciona ante el error enviando nuevas señales de gobierno corregidas y de este modo se inicia la curación. Y todo sin administrar medicamento alguno. Por lo tanto, tú mismo alimentas el sistema Cell Com con señales que hay que tratar y tener en cuenta, independientemente de su antigüedad y de su ubicación en el cuerpo. La disminución y/o desaparición de dolores y síntomas, indica que el propio cuerpo ha comenzado a tratar la enfermedad. Este tipo de tratamiento resulta mucho más profundo que los tratamientos contra el dolor que ya conocemos, por ejemplo tomar pastillas contra el dolor de cabeza o medicamentos a base de morfina.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 19

El Sistema Hugo Nielsen 19

La acupresión es un método de autotratamiento tan sencillo como el aparato Cell Com. Consiste en presionar sobre los puntos de acupuntura, en lugar de emplear agujas. Este libro es una guía para tratar, mediante la acupresión, una serie de enfermedades conocidas y graves. Muchas veces, la tendencia a tratarse con medicamentos sintéticos, y un estilo de vida por lo general insano, causan la aparición o el empeoramiento de enfermedades. La medicina tradicional tan sólo consigue un aplazamiento de los síntomas y de la enfermedad, que luego volverán con fuerzas renovadas. En cambio, el objetivo de la acupresión es ayudar al cuerpo a curarse y a restablecer el equilibrio por sí mismo. Si tienes cualquier duda sobre las instrucciones del tratamiento, o si consideras que tú mismo no puedes solucionar el problema, no dudes en contactar con nosotros en el Instituto Hugo Nielsen (Kirkeallé 14, 6510 Gram, tfno. 00 45 74 82 22 33).

El sistema Cell Com tiene dos sondas, una roja y otra negra. En el tratamiento paralelo general, siempre se aplica la sonda roja a los puntos del lado izquierdo del cuerpo, y la negra a los puntos del lado derecho. En tratamientos locales, aquellos que sólo inciden sobre un lado del cuerpo, como los de la articulación delantera del pie, del tobillo, de la rodilla, del hombro o de la cadera, las sondas se colocan a cada lado de la articulación y lo más cerca posible de ésta. Al tratar zonas del lado izquierdo del cuerpo, la sonda roja se aplica por la izquierda y la negra por la derecha; en el tratamiento del lado derecho, el proceso se efectúa al revés. Para tratar, por ejemplo, heridas o tejidos cicatriciales horizontales, también se aplica la sonda roja a la izquierda de la zona afectada y la negra a la derecha. Para heridas o tejidos cicatriciales verticales, las sondas se aplican sobre la piel sana, no enrojecida, poniendo la negra por encima de la lesión (al norte) y la roja por debajo (al sur).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 20

20 La otra oportunidad

El sistema inmunológico Gritos de auxilio, química y psique Muchas personas han desatendido su enfermedad durante demasiado tiempo, con lo que ésta se vuelve crónica. En muchos casos, se siguen administrando medicamentos con la intención de volver a estar bien, y llevar una vida normal para aprovecharla al máximo. Pero cada vez que tomamos los medicamentos ordinarios que se ofrecen en el mercado, en realidad estamos escondiendo la enfermedad durante un cierto de tiempo, hasta que otro lugar del cuerpo dé una nueva señal de salida. Y con esta señal el ciclo vuelve a empezar. Cuando descubras la cantidad de enfermedades que eres capaz de curar por ti mismo, empezarás a considerar la gran capacidad del organismo para repararse y ponerse nuevamente en su sitio. Y "tan sólo" sabiendo dónde hay que presionar. Ten en cuenta que eres la imagen fiel del estado de salud de tu cuerpo: cada vez que un punto de tu cuerpo emite una señal en forma de dolor, significa que tu organismo está emitiendo un grito de auxilio, ya sea pequeño o grande. A mí me corresponde enseñarte en qué consisten y cómo hay que interpretar estos gritos de auxilio. Cuando en el día a día hablamos del sistema inmunológico, ¿de qué estamos hablando? ¿Es lo que realmente creemos que es? Todo el mundo pretende "fortalecer el sistema inmunológico" con cualquier producto que podemos adquirir sin receta médica en las tiendas de dietética y en las farmacias. ¿Es realmente el sistema inmunológico el que se fortalece, o son otros procesos los que dan fuerza y vigor para que el sistema inmunológico vuelva a estar bien, pueda sobrevivir y el paciente siga mejorando durante algo más de tiempo? A mi modo de ver, somos como una gran fábrica flotante, en la que cada sustancia básica navega en solitario, creyéndose la más importante en comparación con todas las demás. Pero otros frentes mantienen a la sustancia en jaque, evitando que quede fuera de control, hasta que ésta llega a un determinado estado. La sustancia básica está gobernada por los grupos de enzimas con los que está unida. Todos los procesos que se encadenan por estas uniones, están programados, en menor o mayor medida, para desempeñar unas funciones específicas. No obstante, la intervención de factores externos puede pro-

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 21

El sistema inmunológico Gritos de auxilio, química y psique 21

vocar un desarrollo que dejará "señales" en la memoria de lo ocurrido. En algunos casos, esta evolución seguirá su curso, sin que el cuerpo, mediante su defensa flotante, pueda librarse del ataque. Ahora bien, debemos preguntarnos si la química ha perdido el control de la situación, o si el mecanismo de control del funcionamiento del órgano ha causado el daño y, de esta manera, la evolución. Podemos imaginar que si un grupo, por ejemplo un órgano, pudiese enviar su mensaje eléctrico al cerebro, y éste lo recibiera adecuadamente, entonces, el sistema sería capaz de regenerarse por sí mismo. Efectivamente, en muchos casos una enfermedad se cura por sí misma. Pero las soluciones no siempre son tan fáciles. Algunos pacientes desarrollan sus enfermedades muy lentamente, casi podría decirse que éstas se introducen a hurtadillas. Otras personas notan cambios leves, pero los ignoran, y de repente están atrapados: el paciente empieza a sentir miedo y a partir de entonces el proceso se desencadena muy rápidamente.

La química y la psique tienen la misma importancia Investigadores de todo el mundo trabajan para encontrar la solución al cáncer y al SIDA. Quizás lo hagan sin considerar que, seguramente, deberían buscar la solución en un momento anterior de nuestra vida, mucho antes del momento en el que se han fijado. ¿Quién dice que no se trata de una larga serie de estados que comenzaron en un momento previo, por ejemplo en un malestar general, ante el que no reaccionamos? Un catedrático noruego declaró en la televisión que ocuparse de enfermedades que no fuesen del cerebro, de difícil acceso y no investigadas con anterioridad, no daba ningún prestigio. Sin duda los investigadores son competentes, aunque un poco estrechos de miras en su modo de observar a sus congéneres. En la mayoría de casos, se ocupan de las enfermedades sin tener en cuenta ni el resto del cuerpo, entendido como conjunto, ni el factor psíquico que, como es sabido, también es una parte muy importante del ser humano. Una persona puede sufrir una impresión muy fuerte que, inmediatamente después, provoque la muerte de su química. También sabemos que las influencias químicas pueden comportar cambios psíquicos y con ellos cambios de conducta. De este modo, cuando tratamos de todo aquello que no vemos ni entendemos, podemos considerar a ambos fenómenos, química y psique, como aliados o enemigos, pero siempre con la misma importancia.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 22

22 La otra oportunidad

El rastro de los medicamentos en la memoria de las células Quiero transmitir algunas de mis experiencias sobre los sistemas de defensa de nuestro organismo. A veces creo haber encontrado la piedra filosofal, pero después de atender a uno o dos pacientes más, me doy cuenta de que no es así. Este hecho, sin embargo, no significa que debamos cesar en la búsqueda de soluciones. Contrariamente, nos indica que pacientes aparentemente aquejados por los mismos síntomas, manifiestan muy probablemente variantes de una misma patología. Seguramente la base de la patología tiene los mismos rasgos en todos los pacientes, pero cada organismo tiene su propio factor tiempo. Por ello los estados parecerán distintos, aunque en su origen puedan ser iguales: pues comparten el mismo ARN -el ácido ribonucleico de los núcleos celulares que participa en la producción y el mantenimiento de las proteínas de las células-, la misma secuencia de mutaciones, la misma dirección y la misma proporción. En general, los síntomas descritos por los pacientes parecen muy complicados. Pero en el fondo suelen tener una composición bastante simple. Esto quiere decir que los síntomas tienen un mismo punto de partida, pero se viven de modo distinto en cada momento. Los mecanismos de regulación del cuerpo originan la vivencia: el organismo ha registrado el suceso y guarda esta señal previa que en un futuro volverá a desencadenar el síntoma. Llamo "rastro de medicamentos en la memoria de las células de aparición paralela" a este equilibrio existente entre un brote activo y un estado latente. Siempre que las cosas se mueven o cambian de lugar, se debe a que existe un proceso previo: la aparición de los síntomas y sus fases ulteriores. La mayoría de los estados crónicos empiezan con pequeñas molestias, tales como un leve ataque de virus o una infección viral leve. Todas las enfermedades tienen "un punto de partida" que nunca desaparece del todo, pues todo queda registrado y almacenado. Cuando el organismo se vuelve a encontrar en situaciones similares, el estado se acentúa hasta desembocar en una enfermedad. Las presiones sobre los puntos de acupuntura, la acupuntura paralela y el tratamiento mediante Cell Com, cambian estos estados reactivando la memoria del núcleo celular. Tras una influencia paralela, el ARN (ver más arriba) tratará de restablecer el equilibrio para que el paciente vuelva a estar bien. Tomemos por ejemplo un paciente con cáncer que tiene dolores en el tumor: normalmente, se le administrarían grandes dosis de morfina. Los investigadores norteamericanos han descubierto -en los núcleos celulares- una sustancia mensajera, que informa al cerebro del estado de dolor y de funcionamiento de la célula, incluyendo el volumen y los niveles de funcionamiento de las endorfinas -sustancias similares a la morfina-, así como su acceso a las células cancerígenas.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 23

El sistema inmunológico Gritos de auxilio, química y psique 23

La entrada de las endorfinas ocurre, seguramente, de la siguiente manera: el tratamiento paralelo vuelve a despertar la memoria, provocando que la sustancia mensajera se esfuerce en salir de las células con un mensaje de dolor destinado a la corteza cerebral. El mensaje contiene información sobre la cantidad de endorfina a producir y dónde debe liberarse, pero también cómo y qué mecanismos de ayuda deberán emplearse para entrar en la célula que se encuentra bloqueada por la presencia del cáncer. Desde el momento en que podemos calmar los dolores de un paciente mediante la acupuntura paralela, cabe preguntarse, a la ciencia y a uno mismo, si no hemos logrado acceder a estas células tan desagradables y en este caso si podemos seguir llamándolas "células cancerígenas". Tal como se expone más arriba, se trata de una cadena de reacciones. Mi experiencia me indica que nos encontramos ante un fenómeno a estudiar en profundidad en los próximos años. Sólo ahora los investigadores están en condiciones de descubrir dos cosas: que el ARN contiene memoria sobre estados anteriores y mutaciones de extensión; y que si se consigue acceder a las moléculas mensajeras de las células, y bloquear la molécula señalizadora que transmite la extensión del cáncer, el ARN será capaz de desempeñar otras funciones. Es de agradecer que la ciencia también empiece a interesarse por las posibilidades de la memoria del cuerpo. En el Instituto Hugo Nielsen, el misterio de la memoria del ARN ha constituido el principal objeto de trabajo a lo largo de los últimos 30 años. Los resultados obtenidos han sido importantes: los principios básicos de la acupuntura paralela y del Sistema Cell Com, parten del interesante fenómeno de equilibrio del ARN.

Abre la puerta a la memoria del cuerpo Hasta la fecha no he descubierto otro punto en la superficie externa del cuerpo de tan fácil acceso y con las cualidades generales como las que presenta el Punto Vesícula Biliar 44 -popularmente llamado el punto 4 del 4º dedo del pie-. Sus cualidades son fantásticas para encontrar la llave de la puerta que, para gran alivio del paciente, permitirá acceder a todo su "historial médico". Todos reaccionamos ante la capacidad de este punto para obtener información sobre cuadros de enfermedad anteriores o sobre nuestras disfunciones a nivel químico, contra las que nuestro cuerpo puede estar luchando desde hace muchos años. Mediante el punto 44, los estados antiguos encontrarán de nuevo el camino hacia tu cuerpo físico, para revelarte cómo estaban las cosas mucho tiempo atrás. Y sólo entonces serás capaz de corregir el error. Volveremos al Punto Vesícula Biliar 44

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 24

24 La otra oportunidad

en el capítulo dedicado a la bronquitis, donde también encontrarás la descripción de otros puntos con efectos sobre el estado general de tu salud.

Así presionas sobre el punto núm. 4 (Punto Vesícula Biliar 44). Presiona preferiblemente sobre los dos pies simultáneamente.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 25

El cuerpo te lo cuenta todo 25

El cuerpo te lo cuenta todo El cuerpo está constituido de tal forma que trata de comunicarnos qué nos ocurre cuando no nos encontramos del todo bien. Sin embargo, nuestros padres nos influyen con sus conocimientos sobre las funciones del cuerpo desde que nacemos. Recibimos de este modo nociones equivocadas sobre nuestro funcionamiento como personas. Esto significa que la mayoría de las personas no adquiere un conocimiento minucioso de las funciones más elementales de su cuerpo, lo que tiene gran repercusión tanto en el día a día como a nivel social. Por lo tanto, sería deseable cumplir con los siguientes puntos: 1. Eliminar el miedo innecesario a padecer enfermedades a través de una mejor valoración de uno mismo. 2. Reducir las visitas médicas y, con ello, el gasto social. Una cosa es lo que tú crees padecer, y otra muy distinta lo que realmente te ocurre. Este conflicto de comprensión acelera, en muchos casos, un estado de enfermedad. Por ello, es importante introducir desde la infancia los principios básicos para prevenir una mala salud.

Aprende a "leer" tu cuerpo Cada uno de los puntos de alarma -entiéndase los clásicos puntos de acupuntura- se refiere a los grupos funcionales químicos más importantes de nuestro organismo. Los puntos se manifiestan físicamente en forma de dolor o sensibilidad cuando los órganos principales y sus sistemas de control no funcionan correctamente. De este modo, mediante los puntos de alarma se actúa sobre el origen de las disfunciones, pudiéndose también constatar la curación de las mismas. Durante los últimos años, el interés por la "lectura" de las señales que emite nuestro cuerpo ha aumentado de forma progresiva. Esta evolución debe potenciarse insistentemente en el futuro, siendo ésta una de las razones que me llevó a escribir este libro. No obstante, tú y yo sólo debemos interesarnos por aquellas señales que actúan en nuestros propios cuerpos. Debe quedar absolutamente claro que no vale intercambiar síntomas. La falta de atención de nuestro cuerpo conlleva a largo plazo que una serie de señales pasen inadvertidas. Éstas no debían haberse obviado, pues contienen una larga cadena de información con los errores que

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 26

26 La otra oportunidad

causan los fallos de funcionamiento. Es justamente aquí donde cobran importancia todos nuestros puntos de alarma y de control, como fuente de información para nuestro cuidado diario y para la prevención de enfermedades. Pues si mediante la presión se puede mejorar un estado grave, también se puede cuidar y prevenir con sólo prestar atención a la capacidad de comunicación del cuerpo aquí y ahora.

Trátate inmediatamente Por tanto, cuando notes alguna molestia, sea donde sea, es importante tratarla de inmediato y reconducir el sistema por ayuda propia. De este modo, uno se adelanta a los problemas, para que no se instalen de verdad en ti. Por ello, "ahora mismo" es el momento de corregir el problema. El momento oportuno es siempre ahora mismo, ni dentro de cinco minutos, ni ayer. Pues entonces la situación era distinta. Lo que experimentas y sientes ahora es la continuación de aquello que sentías con anterioridad. Aproximadamente cada dos minutos la sangre de tu cuerpo realiza un ciclo completo y lleva a cabo todos los millares de procesos necesarios para mantenerte con vida. Pero estos procesos parten de la capacidad de gobierno y del estado existentes en el momento actual. La acupuntura paralela ha mostrado de sobra su capacidad para revelar síntomas y estados que antes permanecían ocultos. Esto significa que todas estas nuevas situaciones sintomáticas que salen a la superficie y a la conciencia del paciente, representan las importantes señales que antes pasaban desapercibidas. Todo ello está almacenado en la memoria de estos puntos, esperando el momento de revelar el estado físico actual. A grandes rasgos, las múltiples y distintas funciones de nuestro organismo están cubiertas por estos puntos de alarma y de control, que revelan la existencia de un deterioro funcional en los órganos correspondientes y en sus colaboradores. De entrada, estos puntos de alarma constituyen el mejor observador en la búsqueda de los distintos estados de enfermedad del individuo. Los puntos clásicos de acupuntura que aquí se describen son puntos de ayuda -y puntos naturales de tratamiento- para las presiones que se explican en los siguientes capítulos. Estos puntos de ayuda nos permiten verificar la correcta comprensión del mensaje y constituyen una especie de revisión cruzada entre las vivencias físico-psíquicas del paciente.

Los puntos de alarma y control Podrás utilizar todos los puntos clásicos de acupuntura para prevenir. Es decir, ejerciendo presión sobre los puntos, podrás averiguar si existen señales de disfunción en un determinado órgano y de este modo ade-

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 27

El cuerpo te lo cuenta todo 27

lantarte a un posible estado de enfermedad. Si el punto duele, es susceptible de ser tratado. Si te sientes enfermo sin saber exactamente qué te pasa, también podrás utilizar los puntos para localizar el lugar de tu cuerpo que está fallando. En estos casos, te recomiendo leer la segunda mitad del capítulo destinado a la bronquitis, pues allí encontrarás indicaciones para los puntos generales de tratamiento. Finalmente, podrás utilizar los puntos como complemento del tratamiento de una determinada enfermedad, para lo cual puedes consultar cada uno de los capítulos de tratamiento. O también en caso de que el tratamiento seguido para una determinada enfermedad no surta efecto, pues es muy posible que no padezcas la enfermedad que creías. Los puntos que representan los posibles estados de enfermedad pueden clasificarse de la siguiente manera: 6 puntos distales: que dividen el cuerpo en varias zonas, tanto interna como externamente. 8 puntos de influencia: que gobiernan determinados tipos de órganos, así como algunas funciones de tejidos y corporales. Un punto de influencia actúa sobre muchas funciones simultáneamente, aunque en distintos campos. 12 puntos MU (los puntos de alarma anteriores del cuerpo): se utilizan principalmente para tratar disfunciones orgánicas internas del órgano correspondiente. 12 puntos Shu Espalda (puntos en la espalda): regulan el sistema nervioso central del correspondiente órgano a través de los nervios de la columna vertebral. Llevan las señales procedentes de la columna hasta el órgano, de modo que constituyen la red interna de comunicaciones del organismo. Las relaciones de colaboración entre los seis puntos distales, los ocho puntos de influencia, los 12 puntos MU y los 12 puntos Shu Espalda, permiten obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible. Cada uno de los puntos clásicos actúa sobre una o más funciones que originalmente tienen un gobierno motor en los puntos Shu Espalda. Los puntos están provistos de una memoria que contiene información sobre el funcionamiento originario de los puntos Shu Espalda. Seguidamente repasaremos los puntos.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 28

28 La otra oportunidad

Los seis puntos distales Fig. 3

MC. 6: El punto responde a la circulación. Actúa en la parte anterior del cuerpo, desde la clavícula hasta el ombligo.

BP. 6: El punto responde a la producción de hormonas. Es muy eficaz contra disfunciones intestinales, pélvicas y de micción, y contra hernias, esterilidad y problemas de infertilidad.

Fig. 4

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 29

El cuerpo te lo cuenta todo 29

P.7: El punto responde a los pulmones. Actúa como función reguladora desde el extremo de la parte posterior de la cabeza hasta la zona lumbar, aproximadamente a la altura del codo. El punto se encuentra en la depresión situada en la parte exterior del canal de la muñeca (apófisis estiloides). Se nota como una pequeña cavidad que a menudo duele.

Fig. 5

E.36: El punto responde al estómago. Se encuentra en la punta entre el peroné y la tibia, justo debajo de la rodilla. Este tratamiento se utiliza en caso de encamamiento prolongado. Es un punto de regeneración de la función intestinal entre otras.

Fig. 6

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 30

30 La otra oportunidad

V.40: El punto responde a las funciones de la vejiga. Actúa de modo extremadamente relajante y calmante, desde la zona lumbar hasta la zona genital detrás de las lumbares. El punto se encuentra en el hueco poplíteo, entre los dos grandes tendones de la parte posterior de la rodilla. Si lo presionas, puede resultar muy doloroso.

Fig. 7

Fig. 8

IG. 4: El punto responde a las funciones del intestino grueso. Actúa sobre la parte anterior de la cabeza, el cuello y hasta la clavícula (también es calmante).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 31

El cuerpo te lo cuenta todo 31

Los ocho puntos de influencia Fig. 9

P. 9: El punto responde a los vasos sanguíneos de todo el organismo. Se encuentra en la depresión situada en la cara interna de la muñeca. VC. 17: El punto responde a los tejidos de la respiración, los tejidos relacionados con los pulmones, la piel, el vello corporal y la nariz. Se sitúa entre los pezones. VC. 12: El punto responde a los órganos huecos, es decir, el intestino grueso, el estómago, el intestino delgado y la vejiga (ver V. 22 en los puntos Shu Espalda). H. 13: El punto responde a los órganos primarios, es decir, los pulmones, el bazo-páncreas, el corazón, los riñones, el sistema circulatorio y el hígado.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 32

32 La otra oportunidad

Fig. 10

V.11: El punto responde al esqueleto, incluyendo la conservación de los huesos, el cartílago y las articulaciones. Se encuentra justo entre los extremos de las puntas de las apófisis espinosas de las vértebras dorsales. V.17: El punto responde a la capacidad de la sangre para absorber y transportar nutrientes, energía y sustancias. Punto excelente para casos de prurito.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 33

El cuerpo te lo cuenta todo 33

VB.34: El punto responde a los músculos y a los tendones. Se encuentra en la cara externa de la pierna, por debajo de la rodilla, en la depresión que está delante y debajo de la cabeza del peroné. VB.39: El punto influye sobre la médula ósea. Incluye la médula espinal, la sustancia gris y la producción de glóbulos. Se encuentra en la punta del maléolo externo, en la depresión de la cara anterior del peroné (fíbulas).

Fig. 11

Los doce puntos Mu – los puntos delanteros del cuerpo

Fig. 12

VB.25: Punto de alarma para disfunciones renales, como dolores, gases y problemas digestivos.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 34

34 La otra oportunidad

Fig. 13

VC.17: El punto responde al sistema circulatorio y se encuentra en un hombre a la altura del pezón, en el eje central del cuerpo. Contribuye a regular las funciones interiores de conservación de los pulmones. VC.14: El punto responde a las funciones internas de conservación del corazón. La parte superior del estómago actúa sobre este punto. VC.12: El punto regula las funciones internas del estómago. Fácilmente participa en úlceras gástricas / gastritis, vómitos, hinchazón y problemas digestivos. VC.5: Punto de tratamiento para enzimas digestivos, y punto específico de retención de líquidos (edema) en el cuerpo. VC.4: Punto de alarma de las múltiples funciones del intestino delgado. VC.3: Punto de alarma y de tratamiento para dolencias abdominales, como por ejemplo dolores menstruales.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 35

El cuerpo te lo cuenta todo 35

Fig. 14

P.1: El punto de alarma para disfunciones en los pulmones. VB.24: Punto regulador de la vesícula biliar. Los problemas relacionados con la regulación de la vesícula pueden producir dolores en la zona, hipo y vómitos. H.14: Punto regulador de las múltiples funciones del hígado. H.13: El punto de influencia del hígado. Tiene conexión con las funciones conjuntas del bazo con el hígado. Es un buen punto de alarma en casos de anemia. E.25: Punto de alarma de la conservación del intestino grueso. Gastroenteritis, úlcera, diarrea. Mediante este punto se podrá aliviar una apendicitis aguda de camino al hospital.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 36

36 La otra oportunidad

Los 12 Puntos Shu Espalda Los puntos Shu Espalda son los puntos de control de los órganos principales. Todos ellos son susceptibles de ser tratados, ya sea individual o paralelamente, presionando directamente sobre los lados derecho e izquierdo de la médula espinal. Al mismo tiempo son fácilmente accesibles, siempre que cuentes con alguien que te ayude, pues resulta difícil alcanzar uno mismo la espalda. Cuando presionamos sobre los puntos, nos dolerán. Esto indica un cambio en la capacidad de funcionamiento del órgano en cuestión y en su capacidad de comunicación con los demás sistemas de control. Si un punto duele, es susceptible de ser tratado. Asimismo, los puntos de alarma Shu Espalda del meridiano vejiga, hacen que los nervios espinales envíen impulsos a otros sistemas específicos, cuya función es conservar y asegurar el buen mantenimiento del proceso de control funcional. La producción de células inmunológicas (anticuerpos) entre otras, y la producción de IgG en los distintos segmentos del intestino (epitelios), es una de las funciones más importante de nuestro organismo y por ello, el tema central de este libro. En relación con el fortalecimiento del sistema inmunológico, los siguientes puntos Shu Espalda tienen capacidades especiales: V.13 (Fig. 15), V. 15 y V. 18 (Fig. 16), V. 19 (Fig. 17) y V. 21 (Fig.18). Todos los puntos descritos son susceptibles de ser tratados paralelamente -el lado derecho y el lado izquierdo del cuerpo simultáneamentecon el aparato Cell Com o siguiendo una línea entre dos puntos. Por ejemplo los meridianos VC, situado en el eje central de la parte delantera del cuerpo, entre el pecho y el abdomen, y VG, situado en el eje central de la columna vertebral. En cada uno de los capítulos dedicados al tratamiento de dolencias, encontrarás una referencia a los puntos Shu Espalda que pueden emplearse como puntos de control y tratamiento de la enfermedad correspondiente.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 37

El cuerpo te lo cuenta todo 37

V. 13: Es el punto de control de los pulmones (P). Los pulmones influyen sobre la piel y el vello corporal, regulando automáticamente los reflejos cutáneos y su estado de inflamación. Tos, asma, bronquitis, problemas cutáneos y nasales, son enfermedades asociadas con los pulmones. Dolencias en la nuca y en la espalda (artrosis) también pueden ser síntomas de problemas relacionados con los pulmones. Asimismo, el punto V. 13 tiene gran influencia sobre la producción hormonal en la corteza suprarrenal (antiinflamatorias), así como sobre la protección de los mecanismos de mantenimiento y en la protección de la estructura de los huesos.

V. 14: Es el punto de control de la circulación / pericardio (MC– PC). Angina de pecho, cardiomegalia, mala circulación hacia la cavidad torácica y mala regeneración de los capilares sanguíneos en todo el cuerpo -incluyendo varices en las piernas-, son enfermedades asociadas a la circulación. También puede aparecer saburra y mal gusto de boca. Asimismo los problemas circulatorios pueden provocar dolores locales en la parte inferior de los omóplatos y entre éstos. Finalmente, el punto V. 14 influye sobre dolores de pecho y estados mentales (cerebro).

Fig. 15

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 38

38 La otra oportunidad

V. 15: Es el punto de control del corazón (IG). El corazón ejerce una influencia constante sobre la actividad mental, y sobre el suministro a todos los capilares sanguíneos y tejidos nerviosos. Ataques de corazón (anginas de pecho), cardiomegalia, así como tensiones y dolores de pecho, son enfermedades relacionadas con el corazón. Los problemas relacionados con este órgano también pueden manifestarse en forma de dolores óseos en la pierna izquierda y alteraciones de deglución. Asimismo, el punto V. 15 influye sobre los estados mentales. V. 18: Es el punto de control del hígado (H). La regulación del flujo sanguíneo, el almacenamiento y el transporte de la sangre, son las funciones principales del hígado. Nuestros músculos, tendones y gran parte de nuestra regulación hormonal, dependen de que el hígado funcione correctamente. El punto V. 18 ayuda a controlar diversas alteraciones relacionadas con el hígado, como hígado perezoso, hepatitis y cirrosis. Dolores locales de espalda (neuralgia en la musculatura paravertebral), así como dolores y espasmos en el estómago, pueden estar gobernados por este punto. Este punto también tiene influencia sobre algunas afecciones oculares como la miopía -que vuelve más claro el blanco de los ojos.

Fig. 16

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 39

El cuerpo te lo cuenta todo 39

V. 19: Es el punto de control de la vesícula biliar (VB). La vesícula biliar es el mayor contribuyente al control de la actividad mental debido, entre otras razones, a la influencia que ejerce el meridiano sobre la mayor parte del cerebro. El cólico biliar, los problemas del conducto biliar y su inflamación, son enfermedades relacionadas con la vesícula biliar. Además, los dolores locales de espalda -dolores en la musculatura paravertebral-, los dolores en el resto de la cavidad abdominal y en la parte inferior de las costillas del lado del hígado, así como los problemas de estómago y el exceso de ácido gástrico, se deben, en muchos casos, a los problemas en el control del transporte de las señales del punto V. 19. Asimismo, pueden aparecer molestias en las caderas, provocando dificultades al andar y, en casos de molestias prolongadas, calambres y contracturas musculares en la cara externa de los gemelos.

V. 20: Es el punto de control del bazo y del páncreas (BP). Los trastornos del bazo y del páncreas provocan trastornos en el tejido blando -es decir: el tejido conjuntivo, el tejido adiposo, los músculos y la estructura de los tendones, sobre todo en las cuatro extremidades. También provocan trastornos en las diversas funciones del sistema inmunológico y de la defensa linfática, por ejemplo la regulación de la sangre y el control del metabolismo del agua. Finalmente, el punto también influye sobre dolores locales de espalda, hinchazón y diarrea.

Fig. 17

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 40

40 La otra oportunidad

V. 21: Es el punto de control del estómago (E). El estómago y el intestino desempeñan un papel fundamental durante toda nuestra vida: controlan el sistema inmunológico a través de los anticuerpos, entre ellos la producción de IgG en los segmentos del intestino. El estómago es muy reactivo frente a estados nerviosos y mentales, como por ejemplo angustia y estrés permanente. Dolores en o alrededor de este punto de la columna vertebral, pueden muy bien ser señales provenientes de las zonas estomacales que dan cuenta de diferentes problemas, como: dolores de estómago, problemas de digestión, cólico digestivo, úlcera, gases, ardor, náuseas, vómitos y mal gusto de boca. Asimismo, el punto V. 21 influye sobre los dolores intestinales, dolores de cabeza y vista cansada. Muchos casos de sinusitis han sido curados ejerciendo presión sobre el punto V. 21.

V. 22: Es el punto de control de las glándulas hormonales Sanjiao (SJ) - el meridiano hormonal (TR). Las disfunciones en el punto V. 22 pueden provocar gases intestinales, hinchazón, problemas de digestión, diarrea, acumulación de líquidos en el abdomen, e influir en la aparición de diabetes tipo 2. Por ello, el punto también sirve para muchos de estos estados. La falta de hormonas de la corteza suprarrenal provoca dolores, rigidez e inflamación en las articulaciones de todo el cuerpo.

Fig. 18

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 41

El cuerpo te lo cuenta todo 41

V. 23: Es el punto de control de los riñones (R). Muchos cólicos nefríticos, problemas de las vías urinarias, huesos y articulaciones, así como disfunciones sexuales -incluyendo problemas menstruales-, están relacionados con un mal funcionamiento de los riñones. A largo plazo, las disfunciones renales provocan pérdida de audición. Cansancio y dolor de piernas o en la zona lumbar, así como cansancio intenso, pueden ser síntomas de disfunciones renales. También se agudiza la sensación de frío y los espasmos o dolores en la zona pélvica. Pueden aparecer dolencias intestinales e inguinales, así como dolores de espalda y del nervio ciático.

V. 25: Es el punto de control del intestino grueso (IG). Las dolencias del intestino grueso pueden manifestarse de muchas maneras: inflamación, divertículos, degradación de la mucosa, dolores relacionados con cólicos, hinchazón, estreñimiento y diarrea, entre otras. En la mayoría de los casos, estas dolencias pueden manifestarse en forma de dolores locales en la zona lumbar alrededor de los puntos V 25, 23, 22 y 21. Asimismo, las disfunciones del intestino grueso, como por ejemplo acumulación de gases, pueden ocasionar una presión debajo del esternón que provoca sensación de ahogo. El funcionamiento del intestino grueso está íntimamente ligado con el funcionamiento de los pulmones. Sin embargo, la sensación de ahogo únicamente se debe a la presión procedente tanto de dentro como de fuera del intestino. También pueden aparecer espasmos en la boca del estómago junto con mareos.

Fig. 19

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 42

42 La otra oportunidad

V. 27: Es el punto de control del intestino delgado (ID). Las dolencias relacionadas con el intestino delgado pueden manifestarse en forma de hinchazón en la parte inferior de la zona pélvica, diarrea, ritmo intestinal lento y dolores en la ingle. Los dolores de espalda y otros síntomas en los huesos de la espalda, como por ejemplo tensiones nerviosas y alteraciones en las señales, causan trastornos en la capacidad de trabajo del intestino delgado. La aparición de dolores locales en la espalda y en la zona lumbar, así como en la musculatura de la zona anterior de los muslos, frecuentemente son señal de un mal funcionamiento del intestino delgado. V. 28: Es el punto de control de la vejiga urinaria (V). El punto V. 28 contribuye a evitar desarreglos funcionales, provocando dolores en la vejiga urinaria, como por ejemplo cistitis, inflamaciones de la vejiga o incontinencia urinaria. Asimismo, las disfunciones de la vejiga, que requiere mucha energía, pueden provocar estados de cansancio y dolores. A menudo los dolores locales en la zona lumbar, o los dolores y el cansancio pronunciado en los gemelos, están causados por un mal funcionamiento del esfínter vesical.

Fig. 20

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 43

Depresiones y glucosa 43

Depresiones y glucosa A veces el mismo paciente, ya sea inconscientemente o por falta de información, contribuyó a la aparición de la depresión que sufre. Las depresiones y el nerviosismo pueden tener muchas causas y modos de evolucionar diferentes. Seguidamente nos ocuparemos de algunas de las funciones físicas que pueden jugar un papel importante en las depresiones. También aprenderás algo más sobre los puntos de alarma que nos avisan de las disfunciones que sufrimos. Conociendo las funciones y sistemas de control de estos puntos, te librarás de muchas preocupaciones y angustias innecesarias, pues, en la mayoría de los casos, los puntos de alarma del cuerpo localizarán el problema y te comunicarán lo que está pasando. Debes conocer tanto los modos físicos de aparición de las depresiones, como los puntos de control que, en el futuro, te servirán de apoyo.

La glucosa Normalmente asociamos la glucosa con la diabetes, pero debe quedar bien claro que diariamente todos nosotros sufrimos cambios en los niveles del azúcar en la sangre. Empecemos por unos estados físicos sobradamente conocidos: cansancio, abatimiento y pesadez de cabeza. Estos estados pueden ser el inicio de una depresión, que no debe confundirse con otra cosa, como ocurre a menudo. Se trata de un síntoma incipiente de estrés, contra el que debemos actuar antes de que comience a darnos verdaderos problemas, pues puede desencadenar un proceso que termine en una depresión. También podría ser que la glucosa fuese la causa, de hecho es muy probable que lo sea. Ya sabemos que trabajando con un buen ritmo y practicando deporte los niveles de glucosa descienden, mientras que aumentan si nos pasamos todo el día sentados. Esto último ocurre si nuestro trabajo es más mental que físico, o si tenemos muchas preocupaciones. A largo plazo, tanto la deficiencia como el exceso de glucosa, provocan cambios psíquicos leves. Los factores físicos contribuyen a crear síntomas, como la falta de paz interior, la disposición a tener mareos y sentirse con la mente poco clara. Entonces, se crea un estado de estrés que, quedando bloqueado,

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 44

44 La otra oportunidad

se convierte en permanente. Conocemos este proceso y sus estados a partir de la diabetes tipo B. De este modo se entiende que un poco de movimiento y deporte no harán daño alguno a un paciente que sufre una depresión, todo lo contrario, puede ser muy positivo. ¿Y qué podemos hacer para equilibrar físicamente la glucosa? Mediante los puntos de control, que también actúan como puntos de tratamiento, podemos verificar si el problema realmente radica en la glucosa.

Los puntos de alarma y de tratamiento En la figura 21 (vista frontal de la rodilla derecha) se muestra el punto E. 36, situado justo debajo de la rodilla, en la cara externa de la tibia, a cinco centímetros de la articulación de la rodilla. Resultará doloroso, aunque con diferente intensidad en cada pierna. Originariamente, el punto Estómago 36 es un punto de regeneración, con influencia sobre largos períodos de disfunciones en el sistema digestivo, que, en el día a día, se manifiestan en forma de náuseas, vómitos, hinchazón, dolores en la zona pélvica y malestar general. Asimismo, el punto tiene efectos positivos después de un largo período de encamamiento y, por la misma razón, podrá aliviar a aquellas personas que llevan una vida sedentaria. Las personas con trabajos muy sedentarios sentirán sensibilidad en este punto. Usa también los puntos Shu Espalda V. 20 y 21, pues son excelentes puntos de apoyo (ver las figuras 17 y 18).

Así presionas sobre el punto E. 36

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 45

Depresiones y glucosa 45

Trátate mediante presiones de unos 3 ó 4 minutos, aproximadamente cada hora a lo largo de todo el día, pero sólo en la pierna que te duela. Si quieres, puedes complementar lo anterior con un par de presiones de un minuto de duración sobre el lóbulo anterior de la hipófisis (Fig. 22). Este punto se encuentra en el punto de apoyo del dedo gordo del pie derecho. No debes exagerar, ya que este punto tiene un gran efecto. Tampoco debes tocar el del pie izquierdo, pues es diurético.

Fig. 21

Fig. 22

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 46

46 La otra oportunidad

Más apetito Si los niveles de glucosa son demasiado bajos, te dolerá el punto izquierdo BP. 9 (ver la foto en la página 45). En cambio, si el punto que te duele es el derecho, padeces un exceso de glucosa, que podrás reconducir a niveles normales haciéndote un masaje en la pierna derecha. Ya verás como cambiará tu apetito. Es muy fácil acordarse: debes masajear la pierna que más te duela. Acomódate de manera que puedas efectuar la presión a cinco centímetros de la cara interna de la tibia. Masajea esta zona suavemente y con movimientos circulares durante unos 3 ó 4 minutos. Esto resulta más fácil si lo haces con el dedo pulgar. Si presionas demasiado fuerte, sentirás sensibilidad en la vena que está justo debajo del punto. Creerás, erróneamente, que se trata de una inflamación venal. En realidad se trata de una acumulación de líquidos que molesta al sistema de reparación venal ("el depósito humoral"). La acumulación de líquidos se reparará por sí misma y sin problemas. Como hemos dicho antes, debes tratar la pierna que te duela más. Si quieres tomar un complemento nutritivo para apoyar el tratamiento, te recomiendo un poco de valeriana, que se vende sin receta médica. La valeriana tiene efecto relajante, tanto durante el día como para dormir, y, como no es adictivo, lo podrás tomar sin ningún problema durante largos períodos. A lo largo de los años he observado un fenómeno interesante: una simple pastilla de calcio tiene los mismos efectos sobre los nervios que la valeriana, pues resulta relajante, tanto a nivel mental como muscular. De hecho, duermes muy bien después de tomar un poco de calcio. Prueba tú mismo, hasta ver qué te va mejor. Termina con una presión paralela de 2 minutos en el punto 1 (Fig. 23).

Fig. 23

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 47

Dolor de cabeza y migraña 47

Dolor de cabeza y migraña El dolor de cabeza puede ser la expresión de otras disfunciones que se están desarrollando en el cuerpo. En realidad, el dolor de cabeza es una señal de control que trata de avisarte de lo que está ocurriendo. Y, desgraciadamente, se trata exactamente como no se debe: administrando pastillas y desoyendo las señales que emite el organismo. A lo largo de mi experiencia como acupuntor, he tratado a muchos pacientes aquejados de dolor de cabeza. En general, podemos relacionar estos síntomas directamente con otros cambios importantes ocurridos en el cuerpo. Hay pues, en la mayoría de los casos, una clara conexión entre el dolor de cabeza y otros síntomas corporales.

Cefalea tensional: músculos secos y tensos La mayoría de los dolores de cabeza están relacionados con tensiones musculares, y con el hecho de que muchas personas no tomamos agua y calcio en cantidades suficientes. Esto parece un postulado, pero es la pura verdad. La próxima vez que tengas dolor de cabeza, deberías probar de beber un vaso de agua, tomar un par de pastillas de calcio y aplicar los ejercicios que seguidamente explicaré. Si presionas sobre el punto 1a (ver la Figura 24), en la punta del dedo gordo del pie derecho, conseguirás relajar todo el cuerpo. No falla nunca. El tiempo de presión es de 2 a 3 minutos. Si luego presionas sobre el punto del pie izquierdo, la tensión volverá. Sigue con el punto 4 del pie izquierdo. A continuación presiona sobre el punto correspondiente del pie derecho, aunque no te duela. Trata siempre los dos puntos, pues es importante reactivar y crear un equilibrio superior en los dos puntos de control hormonal, situados en la parte más gruesa del músculo que va desde la nuca hasta la parte superior de la articulación del hombro. El punto 17 corresponde a los pulmones. Participa en la asimilación de oxígeno, que repercute en la aportación calórica a los músculos, especialmente los de la espalda, ubicados a la altura de los omóplatos. Para obtener el mejor resultado, realiza presiones tipo bomba con la uña del dedo índice a lo largo de los huesos durante 2 minutos. Empieza en el punto izquierdo y continúa con el derecho. El punto 7 del dedo pequeño del pie (Fig. 25), influye sobre algunos de los puntos de control hormonal, situados en los omóplatos. A la vez, relaja los músculos y aporta sangre a la cabeza. El punto tiene buenos

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 48

48 La otra oportunidad

Fig. 24

efectos sobre la parte posterior de la cabeza, desde las orejas hasta el hueco de la nuca. La conexión se realiza a través del intestino delgado, con el que están relacionados tanto la absorción y el metabolismo de la comida, como el control de la eliminación de los residuos del cuerpo. Por lo expuesto, la conexión de señales entre el intestino delgado, el punto 7 y la musculatura de los omóplatos, puede ser la auténtica causa, con tendencia a ser crónica, de un dolor de cabeza recurrente. Además, todo el sistema está ligado con el corazón a través de la musculatura de los omóplatos. Primero presiona con la uña sobre el punto derecho, a poder ser durante un poco más de 1 minuto. Si notas una presión alrededor de los ojos y en el oído medio, utiliza el punto izquierdo para eliminar el dolor de cabeza. En este caso, el punto 7 izquierdo es el responsable de la dolencia y el punto al que acudir para obtener una ayuda rápida. El punto 4 del cuarto dedo del pie controla y acelera la circulación en todo el cuerpo. Presiona paralela y simultáneamente sobre los puntos de ambos lados del cuerpo. Conseguirás una regulación en todo tu cuerpo,

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 49

Dolor de cabeza y migraña 49

Así presionas sobre el punto 17 según tus necesidades. Varias funciones están relacionadas con este punto. Entre las más importantes encontramos la aportación de calor a los pies y a las manos. Pero también influye sobre la presión en los ojos, en el equilibrio y en el oído medio. Por lo expuesto, el punto 4 es un buen punto de control, y no exclusivamente para la circulación en sí misma. Mantén la presión de 2 a 3 minutos, preferiblemente de 3 a 5 veces diarias. El punto 22, situado en el promontorio muscular entre los dedos 1º y 2º del pie, elimina los dolores de la cara y de la parte delantera de la cabeza, desde las orejas y hacia delante. Estos puntos actúan en sus lados respectivos: el punto de la mano derecha, actúa sobre la sección derecha de la cabeza; y el de la izquierda, sobre la sección izquierda. Muchas dolencias de la frente y de la cabeza se solucionan mediante estos puntos, en colaboración con el punto 7 de la frente y de la nuca, que se encuentra en el dedo pequeño del pie. El tiempo de presión es de 3 a 5 minutos. Podrás reactivar todo el sistema de 2 a 4 veces al día. Si al salir a la calle el frío te provoca dolores de cabeza, no dudes en utilizar los puntos para realizar un masaje de presión. Y lo podrás hacer en cualquier sitio, hasta en el supermercado. Debes actuar sobre el punto (22) que resulte más doloroso. Utiliza también el punto Shu Espalda V. 19, que puede ayudar en el control y en el alivio de los dolores leves de cabeza. El punto V. 13 también puede aliviar dolores articulares en la zona de los hombros (Ver las figuras 15 y 17).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 50

50 La otra oportunidad

Fig. 25

Son los puntos maestros de la cabeza. Gracias a su fácil acceso, puedes utilizarlos hasta cuando paseas por la calle. Si vas conduciendo en coche, también puedes utilizar los puntos 7 + 7 paralelamente, con solo presionar los puntos del dedo meñique contra el volante del coche.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 51

Cuando sube la presión 51

Cuando sube la presión Sin saberlo, muchas personas sufren de hipertensión, pero, cuando se les hace un diagnóstico, suele sospecharse del factor estrés. Como es sabido, se distingue entre dos tipos de hipertensión: hipertensión renal -relacionada con los riñones; e hipertensión esencial -cuya causa es desconocida. En este capítulo mostraré algunas presiones para combatir los casos más frecuentes de hipertensión: los de hipertensión esencial. Varios factores influyen sobre la presión sanguínea: las hormonas, las velocidades de la circulación sanguínea y del metabolismo, las contracturas musculares y los trastornos en la comunicación y la señalización. Por otro lado, las influencias psicológicas del día a día, como pueden ser los problemas económicos y "el estar harto del trabajo", pueden desempeñar, a largo plazo, un papel determinante en la presión sanguínea. Y al final, la hipertensión te impedirá encontrar la paz interior que todos necesitamos para llevar una vida relajada y en armonía. Aunque muchas veces es difícil señalar una causa específica de la hipertensión, tomaré como punto de partida el equilibrio del nivel de azúcar en la sangre. Comencemos por realizar un tratamiento especial de relajación muscular en los puntos 1 + 1 de los dedos de los pies. El primer tratamiento debe realizarse por la mañana y en ayunas, ejerciendo presión paralela, y simultánea, sobre los dos puntos; la siguiente presión se realizará sobre las tres de la tarde; y la tercera en la cama, antes de dormir. Cada presión durará unos 3 minutos. Todos los tratamientos posteriores deben realizarse una media hora DESPUÉS de desayunar. De esta manera lograremos una mejor colaboración entre la masa muscular y la insulina (Ver la Figura 26).

Fig. 26

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 52

52 La otra oportunidad

Continuaremos presionando sobre el punto 4 del pie derecho durante unos 2 minutos. Seguidamente, sobre el punto 4 del pie izquierdo, otros 2 minutos. Este proceso liberará algo de potasio de las células musculares. El potasio liberado será conducido a la sustancia gris, que tiene una insuficiencia del mismo. La insuficiencia de potasio en el cerebro se debe a que, por falta de líquido, el potasio se encuentra ligado a las células. En el caso de niveles bajos de azúcar en la sangre y / o una excesiva producción de insulina, el metabolismo sufre una sobrecarga.

Ajustando el metabolismo Ahora trataremos de ajustar el metabolismo mediante una presión paralela y simultánea en los puntos 3 + 3 (Fig. 26). El proceso es tan delicado que el propio cuerpo nos indicará el momento en que se ha alcanzado el equilibrio: cuando tu respiración se vuelve profunda y tranquila y desaparece la sequedad de boca. Puede que notes cómo se reactiva la producción de saliva. El tiempo de presión es de aproximadamente 1 minuto. Si resulta insuficiente, haz otra presión paralela hasta que sientas que los efectos se corresponden con los descritos. Debes realizar el tratamiento una sola vez al día, por la mañana, después del desayuno.

Controla tu presión durante todo el día El punto 16 (ver la figura 26) es un punto de acupuntura bien conocido. Sirve para regular la presión sanguínea, tanto a la baja como al alza. Siempre debes utilizar el punto DERECHO, nunca el izquierdo. Realiza presiones con la uña del dedo índice a lo largo de los huesos, durante unos 2 ó 3 minutos. Puedes repetir las presiones de 3 a 4 veces al día, pues proporcionan un enlace con el depósito de insulina de acción rápida en el hígado. Al presionar sobre los puntos 3 + 3, nos estábamos preparando para realizar el enlace entre los pulmones y el sistema digestivo, a través de los puntos 13. Esto sirve, entre otras cosas, para eliminar la presión sobre el tramo en forma de S del intestino grueso (colon sigmoide), situado debajo de la última costilla del lado izquierdo. En este lugar aparecerán calambres (presión humoral), que pueden provocar problemas en el ritmo intestinal y cierta tendencia a tener dificultades respiratorias, tales como la sensación de ahogo. Utiliza el punto derecho, presionando también a lo largo de los huesos con la uña del dedo índice izquierdo. Repite la presión 3 ó 4 veces al día, durante unos 2 ó 3 minutos, y conseguirás una agradable sensación de relax y clarividencia.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 53

Cuando sube la presión 53

Así presionas sobre el punto 16.

"Vacaciones para los nervios del intestino grueso" Ejerciendo presión sobre "el paraíso vacacional de los nervios del intestino grueso", que son los puntos 3 + 3 de las manos (Fig. 27), conseguirás un gran bienestar tanto psíquico como físico. Puedes presionar paralela y simultáneamente cada vez que te apetezca, incluso andando por la calle. Presiona uniformemente con las uñas de los pulgares sobre los puntos situados en el 2º dedo de cada pie. No cuesta nada hacerlo durante 5 minutos seguidos, a cambio tendrás la sensación de casi levitar. Utiliza esta presión cada vez que estés a punto de cansarte. También te gustará mucho el punto 1 (Fig. 27), pues proporciona una buena distribución de la energía. Este punto está situado en el lado izquierdo de la matriz de la uña del dedo pulgar de la mano derecha. Sólo debes presionar sobre el punto de la mano derecha, nunca sobre el de la izquierda, y durante un par de minutos. ¡Verás como te despierta! Comprueba también si los puntos Shu Espalda V. 28, V. 25, V. 23 y V. 18, están doloridos (ver las figuras 16, 19 y 20). En este caso, presiona sobre estos puntos siguiendo el orden anterior, pero comenzando siempre por el punto que resulte más doloroso.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

54 La otra oportunidad

Fig. 27

Side 54

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 55

Problemas de digestión y úlceras 55

Problemas de digestión y úlceras Con solo mirar a tu alrededor verás a mucha gente afectada de problemas de estómago escondidos bajo distintos disfraces, como por ejemplo la constante aparición de resfriados, faringitis, gripes, dolores reumáticos, artritis, dolores en el tejido conjuntivo, cólicos intestinales, úlceras, malas digestiones, etc. El estómago es el denominador común de todos estos estados que, a primera vista, parecen distintos. Pero no lo son. Aunque nos pase por alto, el estómago es el gran culpable de muchos de estos síntomas. De hecho, el estómago es el centro de nuestra existencia, y de la duración y la calidad de nuestra vida.

El reparador natural Nuestro sistema inmunológico se organiza en grupos. Cada uno de estos grupos depende del estado y capacidad de los demás, quedando todos interrelacionados entre sí. De este modo, una aportación insuficiente de nutrientes a las células y mucosas del sistema digestivo, puede influir sobre el sistema inmunológico. Ocurre del siguiente modo. Muchos de nuestros anticuerpos (inmunoglobulinas) vuelven a las zonas mucosas de nuestro sistema digestivo. Ayudan a poner en marcha su propia producción, y participan en la lucha contra los virus y las demás infecciones allí donde el cuerpo lo necesite, que, en los casos de úlcera, es el duodeno. La úlcera en sí tiene un carácter mitigante, mientras que la lucha con que responde el organismo supone una hiperactividad. Esta provoca una aportación excesiva de ácido, por parte de la vesícula biliar, que nos resulta desagradable.

Problemas de estómago El conducto digestivo, las vías respiratorias, los órganos sexuales y las vías urinarias, necesitan los nutrientes que les entrega la sangre. Estos provienen del estómago, una vez que el tubo digestivo ha degradado la comida. Esto quiere decir que si falla la comunicación entre las distintas zonas mucosas, responsables entre otras de la aportación de enzimas para la degradación de los alimentos, habrá una producción errónea,

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 56

56 La otra oportunidad

una degradación incompleta, dando como resultado sustancias distintas a las deseadas. Esto comportará un trabajo extraordinario que, a largo plazo, se traducirá en síntomas apreciables y problemas para el paciente. La degradación de la comida tiene un papel fundamental, tanto en la obtención de sustancias proteicas de la mejor calidad, como en su posterior transporte al lugar de metabolización, con la entrega al receptor correcto. Las mucosas gastadas y delgadas son fácilmente atacables por las infecciones víricas. Esto se debe a un metabolismo demasiado lento en la mucosa, que implica un exceso de hormonas de la corteza de la glándula suprarrenal (adrenalina) en la parte inferior de las mucosas, con el efecto constrictor e inhibidor que estas hormonas tienen. En este caso, nuestras hormonas protectoras no pueden pasar sin dañar la mucosa. Al parecer, hay un desequilibrio en la comunicación con las hormonas de control superior, mientras que las hormonas no controladoras han quedado aisladas. De esta manera, queda trillado el camino para el desarrollo de una úlcera. Sin embargo, tratarse a uno mismo es relativamente fácil, y se consigue mejorar rápidamente. De haber conocido este tratamiento tan simple, muchas personas, con sólo un poco de constancia, habrían combatido su ulcera y, así, evitado una operación. Comprueba los puntos Shu Espalda V. 13, V. 21 y V. 22, antes de comenzar el tratamiento. Pues algunos de los problemas de estómago que se describen en este capítulo, quizá se puedan atribuir a una mala postura de la espalda (ver las figuras 15 y 18).

Cómo tratar las úlceras no sangrantes Debes utilizar cuatro puntos en tus pies y tres en tus manos. En la mayoría de los casos, las úlceras deben tratarse utilizando el pie y la mano derechos. Con las presiones sobre estos puntos, se liberan las uniones químicas necesarias para que la úlcera se pueda curar. Los dolores en los puntos señalados te indicarán por cuál de ellos debes empezar: si te digo que empieces por el derecho, y sientes más dolor en el izquierdo, debes comenzar por este último. Entre otras razones porque estas presiones sólo están pensadas para ulceras con origen en el estómago, y no para las muchas variantes con orígenes distintos. Utiliza las uñas para entrar en contacto con los puntos de acupuntura, pues las mejores presiones se realizan con las uñas. Con el objeto de no provocar una reacción demasiado fuerte, al inicio del tratamiento sólo debes presionar durante de 1 a 2 minutos en cada punto. Después de 2 ó 3 días podrás aumentar el tiempo hasta 2 ó 3 minutos, 3 veces al día. También se recomienda beber al menos dos litros de agua al día.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 57

Problemas de digestión y úlceras 57

• Empieza por el pie derecho núm. 12 y continua con la mano derecha núm. 2 (ver las figuras 28 y 29). • La siguiente pareja será el pie derecho núm. 4 y la mano derecha núm. 3. • El tercer punto es el pie derecho núm. 11. En este caso no realices una presión ulterior en la mano. Haz una pausa de cinco minutos antes de proseguir. • La cuarta pareja es el pie derecho núm. 3 y la mano derecha núm. 22. • Cumple con este programa, come comida normal, y toma un complejo multivitamínico cada mañana.

Así presionas sobre el punto 11.

Así presionas sobre el punto 22

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 58

58 La otra oportunidad

Fig. 28

Fig. 29

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 59

Problemas de digestión y úlceras 59

El estómago es un laboratorio La calidad de vida y toda la energía se centran en el estómago. Nuestro estómago y nuestro sistema digestivo son una fábrica fantástica -un laboratorio-, que sirve para partir y separar las sustancias de las que se compone la comida que ingerimos. Por ello lo que ingerimos es importante. Por otro lado, hay otras muchas influencias físicas y psíquicas que proceden de nuestro propio organismo, y que hacen que lo que discurre por nuestro estómago no dé el resultado pensado. Esta situación siempre acabará desembocando en alguna enfermedad. De esto no cabe duda. Comencemos desde el principio, para entender cómo son las cosas. He constatado que a pesar de las múltiples conversaciones que mantengo con mis pacientes a lo largo de los años, estos suelen perder el hilo. De esta manera, olvidan sin más este complejo sistema de influencias externas, que acaba asentándose en el estómago, provocando problemas para el resto del cuerpo. La falta de líquidos, el estrés, el nerviosismo, una mala alimentación, la contaminación y los cambios en la comunicación intercelular, fácilmente podrían ser los factores que en el día a día ponen obstáculos a las capacidades propias del organismo para protegerse.

La base de datos del organismo Cada parte de nuestro organismo, órganos, células, sistema inmunológico (linfocitos, leucocitos, etc.), piel y vello corporal, tiene su propio planning. Todo está programado de antemano para recibir alimentación (sustancias) procedente del estómago en la cantidad, calidad, lugar y momento oportunos. Asimismo, desde nuestra piel y nuestras mucosas absorbemos sustancias que nuestro organismo también interpretará como comida. Pero las sustancias que absorbemos a través de la piel y de las mucosas no serán degradadas como la comida que injerimos. De este modo, el cuerpo recibe sustancias que son absorbidas por la sangre, casi impuestas de forma indiscriminada. Las sustancias circularán y acabarán transformadas en células, quizás con un alto riesgo de que aparezcan alergias. A su vez, influirán sobre la capacidad de funcionamiento del estómago y de las mucosas. Éstos, junto con las señales de control responsables del equilibrio del sistema, acabarán cambiando. Con ello se produce una diferencia entre el planning, o programación inicial, y lo que ha devenido el organismo. Éste tratará de restablecer el equilibrio, basándose en la memoria inicial, y comportará la aparición de síntomas de carácter físico. Si también hay síntomas psíquicos, como angustia, estrés e inseguridad, éstos rápidamente influirán sobre nuestro apetito, pudiendo manifestarse incluso en forma de diarrea. La diarrea puede lle-

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 60

60 La otra oportunidad

gar a secar las mucosas, y provocar una importante pérdida de peso al impedir la absorción de los nutrientes. Podemos considerar nuestro sistema digestivo como un sistema perfectamente cerrado, pero con dos aperturas al exterior: la boca y el recto. El acceso de la comida al organismo se realiza después del primer proceso de degradación y absorción hacia la sangre a través de las mucosas. Por lo demás, debemos considerar la piel como parte del tubo digestivo.

Cómo tratar las úlceras sangrantes En el apartado dedicado al tratamiento de las úlceras no sangrantes, nos centramos en el duodeno, pues es donde se desarrolla este tipo de úlcera. Pero hay muchas variantes de úlcera. Ahora quiero mostrarte el tratamiento de una úlcera verdaderamente sangrante y crónica, que supone una labor mucho más exigente. Como siempre, si no te ves con ánimos, puedes ponerte en contacto con nuestro Instituto. Usamos los primeros puntos de presión (Fig. 28 y 29) para que el sistema inmunológico vuelva a funcionar de forma equilibrada en los segmentos intestinales. Sin ir constantemente hacia arriba y hacia abajo, en un barullo de señales erróneas y confusas que, a su vez, deja un panorama de procesos químicos igualmente abigarrado y confuso. Si tú mismo te tienes que presionar y tratar en las plantas de los pies, es aconsejable que te instales en una buena silla, para estar cómodo y relajado. Acerca la pierna que quieres tratar, de modo que puedas ver la planta del pie. Si no tienes suficiente fuerza en los dedos para ejercer la presión, puedes emplear una cucharilla. La cucharilla permite un buen contacto con el punto, con lo que no es necesario presionar mucho para conseguir un buen efecto. Otra técnica que funciona estupendamente consiste en levantar los dedos hacia arriba, hacia la cara, para descubrir las puntas de los nervios. Luego, mediante unas pequeñas presiones tipo bomba, darás directamente en el nervio, obteniendo un gran resultado y desahogo. Para el tratamiento de una úlcera sangrante, debes utilizar 7 puntos (Fig. 30) de la planta de los pies, en el siguiente orden: 11.1 pie derecho – 2. pie izquierdo 2.3 pie derecho – 4. pie izquierdo 3.5 pie derecho – 6. pie izquierdo 4.7 punto derecho de la hipófisis Los puntos 1 y 2 corresponden al metabolismo: el número 1 refiere a un metabolismo demasiado rápido, y el número 2 a un metabolismo demasiado lento.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 61

Problemas de digestión y úlceras 61

Los puntos 3 y 4 desencadenan, indirectamente, un proceso hormonalmente controlado a partir de los dos puntos de acupuntura llamados Bilis 21 -situados entre los hombros y la nuca. Los puntos se encuentran en los músculos que van desde la nuca hasta cada hombro, en el centro de su "promontorio", y suelen estar rígidos y doloridos. El número 3 se activa y aporta sangre a la cabeza en caso de mareos. El número 4 activa el hígado y la bomba venosa de las piernas, dando calor a las mismas, al tiempo que el control interno se equilibra respecto al metabolismo. Las presiones sobre los puntos 3 y 4 pueden provocar sensación de hambre. Puedes quitártela bebiendo agua y, de este modo, guardar el hambre para la próxima comida. El punto 5 responde al hígado, pero también está relacionado con algunas de las funciones del punto 3. El punto 6 es un punto del bazo-páncreas, siendo este último responsable de la producción de insulina. Los puntos 5 y 6 participan en el con-

Fig. 30

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 62

62 La otra oportunidad

trol de las relaciones de activación y desactivación entre el hígado, la bilis y el conducto de insulina. El punto 7 es un punto de la hipófisis. Controla algunas de la hormonas superiores tipo ACTH – la hormona del lóbulo anterior de la hipófisis, encargada de controlar la producción de las hormonas en la corteza suprarrenal. Es un punto importante, tanto para proteger las mucosas contra infecciones, como para el mantenimiento de su humedad. Si empleas la cucharilla, te recomiendo no sobrepasar 1 minuto de presión sobre cada punto. Si utilizas presiones digitales, tranquilamente puedes emplear 3 minutos en cada punto. No cambies el orden establecido, pues de lo contrario el sistema se desordenará. Si sientes escalofríos durante el tratamiento, te indican que estás saturado. En este caso deberás parar, ya que el efecto de estas combinaciones es fuerte. No debes desoír las advertencias de tu organismo. Sé paciente, no pienses que todo se curará en tres minutos. Los escalofríos indican falta de agua, de modo que RECUERDA BEBER AGUA, pues tu organismo puede tener más sed de lo que piensas. Tras una semana de tratamientos por la mañana y por la noche, puedes ampliarlos con una sesión por la tarde. Las tres de la tarde es un buen momento para la producción de hormonas. En los casos de tendencias sangrantes, puede estar involucrado el nervio controlador del bazo-páncreas del Punto Shu Espalda V. 20. Comprueba si te duelen los puntos derecho e izquierdo de la espalda. Comprueba también el punto V. 18 (ver las figuras 16 y 17). Si tu problema de úlcera sobrepasa lo aquí descrito, te recomiendo que consultes con un médico o con un terapeuta.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 63

Problemas de digestión y úlceras 63

Así ejerces presión sobre el punto 1

Así ejerces presión sobre el punto 3.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 64

64 La otra oportunidad

Hemorroides Las hemorroides nos pueden resultar muy perjudiciales. En general, se considera las operaciones como su última salida. Pero, con una operación, no se elimina la causa real de las hemorroides, con lo que, a menudo, vuelven a reaparecer. De hecho, las hemorroides deben considerarse como un tipo de varices. Resulta interesante constatar que ambas dolencias reaccionan al mismo tratamiento. De aquí surge la sospecha de que, en la mayoría de casos, hemorroides y varices tienen la misma causa: un problema de estómago. La capacidad del estómago para digerir la comida, siguiendo el sentido y la programación iniciales del organismo, es muy importante. En mi larga experiencia como acupuntor, he observando los rasgos comunes que presentan las hemorroides, las varices y determinadas hernias abdominales e inguinales. Se puede afirmar con total seguridad que, por lo general, la dieta de los pacientes que presentan estas dolencias contiene poca vitamina C y poco magnesio. Por ello sería una buena idea cambiar a una dieta con más vitamina C y magnesio. La solución más fácil y rápida consiste en tomar de 3 a 6 gramos diarios de vitamina C en forma de patillas, preferentemente hechas de ascorbato cálcico, pues su efecto es mejor y más rápido. El magnesio se ingiere junto con pastillas de calcio, mediante 1 ó 2 comprimidos diarios, con una proporción de dos partes de calcio por cada parte de magnesio.

Fig. 31

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 65

Hemorroides 65

Así ejerces presión sobre el punto 2, indicado para tratar diarreas.

Necesidad de líquido A causa de estas afecciones, el "sistema humoral" del paciente -el sistema de reparación venosa- pierde su elasticidad, con lo que se impide la llegada de la cantidad apropiada de sangre a los lugares afectados a nivel de las venas y el recto. En la mayoría de estos casos, el organismo del paciente pierde su capacidad para mantener la cantidad adecuada de agua en la sangre, o sea la viscosidad adecuada, en los segmentos del intestino. Esto provoca estreñimiento, el intestino sufre una presión innecesaria y, con el tiempo, se desarrolla una hemorroide. Ejerciendo presión con una uña sobre el punto 1 del pie izquierdo (Fig. 31), llevamos más líquido corporal al segmento del intestino, consiguiendo que la defecación se vuelva más blanda. Es recomendable ejercer de 3 a 5 minutos de presión inmediatamente antes de ir al lavabo, pues su efecto ligeramente calmante es relativamente rápido. Puedes repetir la presión 2 ó 3 veces al día, o más, según tus necesidades. El punto 2 es capaz de cortar una diarrea. Para mejorar el tránsito y una reacción refleja desde el recto, se emplean dos puntos situados en la cara interna del talón. En realidad, estos dos puntos corresponden a nuestra función renal, pero la función renal también juega un papel importante en los problemas de las hemorroides.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 66

66 La otra oportunidad

El proceso de eliminación, o limpieza, del segmento intestinal, se ve afectado por la presencia de dolores o sensación de cansancio en la zona lumbar. Pues tales afecciones causan problemas en los flujos de señales de la zona lumbar. En estos casos, el paciente tendrá dificultades para controlar la micción y la defecación. Presiona sobre el punto 3 del talón izquierdo, durante unos 2 ó 3 minutos. Ejerce la presión con el dedo pulgar, mientras haces un ligero movimiento circular. Después repite el tratamiento en el punto 4, situado en la cara interna del talón derecho. Cuando el tratamiento comience a surtir efectos, notarás una agradable corriente de calor que va desde la zona pélvica hasta por encima de la zona lumbar. Bastará con un tratamiento al día. También puedes usar los puntos Shu Espalda V. 28 y V. 19, para obtener un buen resultado de forma muy rápida (ver las figuras 17 y 20).

Fig. 32

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 67

Hemorroides 67

Venas rojas y azules Con el fin de atacar la hemorroide desde dentro, se utiliza el punto 5 de la bilis (Fig. 32), situado en el 4º dedo de cada pie, paralela y simultáneamente. Mediante estos puntos se libera la memoria que contiene la causa de la malformación, el tiempo que ha estado presente y los elementos que han estado implicados en la misma. Si también tienes varices visibles en las piernas, no te preocupes si éstas se inflaman y se vuelven rojas, es parte del proceso y del todo natural. Al cabo de poco tiempo, verás cómo las venas pierden su color rojizo y se vuelven a contraer. Ocurre lo mismo con las hemorroides, aunque no tan rápidamente, por lo que su tratamiento requerirá más constancia. Generalmente, las manchas azuladas en las piernas también se eliminan de esta manera. Basta con realizar la presión paralela una vez al día, durante 3 minutos, a poder ser antes de ir al lavabo por la mañana. El punto 6 del dedo gordo del pie contribuye al control del metabolismo y del transporte en todo el cuerpo. También ayuda a controlar que la sangre se mantenga dentro de los vasos sanguíneos. Finalmente, el punto controla nuestros brazos y piernas, y, sobretodo, contribuye a que nuestros órganos se mantengan en su emplazamiento original. También aquí deberás realizar presiones paralelas y simultáneas durante unos 2 ó 3 minutos. Realiza las presiones en ayunas, temprano por la mañana, y justo antes de acostarte. Verás qué bien se duerme después de estas presiones.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 68

68 La otra oportunidad

Dientes y mandíbula sensibles A veces me pregunto si nos lavamos los dientes demasiado a menudo. Estoy a favor de efectuar un masaje en las encías con el cepillo de dientes, pero me pregunto si, poco a poco, con los sucesivos cepillados, el esmalte no se va volviendo demasiado delgado y sensible. Podría sospecharse que la propensión de mucha gente a tener la musculatura de la nuca y los hombros tensa, y a adoptar malas posturas, influyen negativamente sobre el estado de la boca y de la mandíbula. Pues, cuando existe una excesiva tendencia a acumular ácidos en los músculos, aumenta la producción y concentración de ácidos en la boca. Y, de esta manera, se daña el esmalte de los dientes. Una influencia prolongada de esta situación, elevará ligeramente el nivel del metabolismo y reducirá los niveles de calcio. Gradualmente se producirán determinados cambios y, de repente, se notarán dolores dentales, por ejemplo con el contacto de helados y otras comidas frías. Debido a su alto contenido ácido, demasiado café no hace más que empeorar esta situación. Cabría pensar que, con el exceso de ácido, la flora bacteriana de la boca y de la garganta se mantendría baja, pero ocurre todo lo contrario. La sensación de frío en la nuca, puede manifestarse durante la noche en forma de dolores intensos en los dientes incisivos y en la parte trasera de la mandíbula inferior, tanto en el lado derecho como en el izquierdo.

Cuida a tus anticuerpos Si tienes muchos empastes de amalgama, tienes unos cuantos puntos de contacto que crearán "estaciones eléctricas" dentro de la boca. Estas "estaciones" interfieren en las señales que, entre otras cosas, deberían controlar la capacidad de la mucosa bucal para producir anticuerpos (inmunoglobulinas), y su posterior transporte hasta los anticuerpos propios del sistema digestivo. Debemos cuidar muy bien estos anticuerpos, escasos y poco productivos, pero vitales, que proceden de las mucosas de la boca, de los senos paranasales y de los senos frontales. Existe una cierta relación entre los dolores de dientes y mandíbula, y la producción y el transporte de anticuerpos hasta la parte vital de nuestro sistema digestivo, situado en el intestino delgado. Los mejores

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 69

Dientes y mandíbula sensibles 69

puntos de presión se encuentran en el dedo meñique, en el metacarpo y en la zona de la muñeca. Pues éstos forman parte del sistema del intestino delgado, e influyen sobre la nuca, los nervios de la nuca, la mandíbula y los dientes. Con estos puntos también se puede acceder a los tres componentes del nervio trigémino de la cara. Los puntos 1, 2 y 3 (Fig. 33) están respectivamente situados en el lado derecho e izquierdo de la cara externa de los dedos meñique. La presión sobre estos puntos, siguiendo el orden indicado, es muy eficaz para mantener los dientes libres de dolores, y asegurar una buena circulación de la sangre hasta la parte dental y mandibular de la cabeza. Empieza por el punto número 1 de la mano derecha. Seguidamente trata el número 1 de la mano izquierda. Intenta buscar los puntos doloridos con la uña del dedo índice. Si los encuentras, quiere decir que controlas bien la técnica de la presión. Realiza presiones tipo bomba de 1 minuto de duración en cada punto. Estos puntos presentan la ventaja de ser fácilmente accesibles, y, en principio, los puedes presionar las veces que quieras a lo largo de todo el día. No obstante, la experiencia me indica que no debes sobrepasar 1 minuto de tratamiento en cada punto. Puede aparecer dolor y sensación de presión en el oído medio, especialmente al tratar el punto 1.

Fig. 33

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 70

70 La otra oportunidad

Así ejerces presión sobre el punto 1 (ver la Figura 33).

Fig. 34

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 71

Dientes y mandíbula sensibles 71

Elimina tus tensiones El punto núm. 1 de la figura 34, es un punto especialmente indicado para tratar la rigidez aguda de la nuca y las dolencias agudas del ámbito funcional del intestino delgado -órganos, nervios y las conexiones musculares correspondientes. Mediante este punto se unifican y se corrigen las presiones independientes que realizaste siguiendo la figura 33. El punto es fácil de encontrar y puede resultar bastante doloroso. Con este tratamiento, las personas con propensión a padecer dolores en las muñecas, incluyendo reuma, tenosinovitis y similares, podrán encontrar un poco de alivio. Debes empezar por el punto izquierdo (Fig. 34), y seguir con el derecho. Una vez encuentres el punto, no debes presionar demasiado fuerte, pues no vale la pena. Al principio trata de presionar ligeramente, mediante movimientos circulares del dedo pulgar, y, a los dos minutos, aumenta gradualmente la presión. En caso de dolores agudos, repite el tratamiento anterior cada 15 minutos, hasta que desaparezca el dolor. El efecto del tratamiento es casi inmediato, te aliviará los dolores y las tensiones procedentes de la nuca y de la parte posterior de la cabeza. Si te has torcido la nuca durante la noche, debido a una mala postura, puedes empezar el día ejerciendo presiones sobre este punto. Acaba presionando sobre el punto 2 (Fig. 34). Debes empezar por el punto que más te duela. Coloca el pulgar al lado del dedo índice y presiona perpendicularmente hacia el hueso metacarpiano del índice, justo encima del promontorio muscular. El punto influye en toda la cara y en la parte frontal de la cabeza, hasta el centro de la misma, como si una línea horizontal atravesara el oído. El tiempo de presión es de 2 a 3 minutos al día, según tus necesidades. El punto Shu Espalda V. 27, que controla la función del intestino delgado, puede ser un atajo a este tratamiento. También el punto V. 22 puede resultar molesto en caso de dolores dentales (ver las figuras 18 y 20).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 72

72 La otra oportunidad

Cuando las alergias te destrozan la salud En nuestro mundo tecnológico hay muchas cosas que te pueden provocar alergias. Últimamente he estado en contacto con algunos pacientes que viven "dentro" de su problema: el producto de protección de maderas "Rentolin", que cubre los suelos, los techos y demás obras de madera de sus casas. Estos pacientes confiaban en las informaciones del fabricante, pero los resultados dan escalofríos. Por eso, seguidamente mostraré unas presiones que pueden servir tanto a los alérgicos "ordinarios", como a los afectados por este producto. En el día a día, un alérgico crónico fácilmente puede sufrir sofocos, dolores de cabeza, dificultades para la concentración y la comprensión, mala memoria o vacíos de memoria, tinitus, mareos, picor o sensación de arena en los ojos y capilares rotos, también en los ojos. Otros síntomas son: acumulación de líquidos en la cara y encima de los ojos, sequedad en la boca y fosas nasales, dificultades para parar una hemorragia en caso de rasguños, picor en brazos y piernas, otras irritaciones cutáneas, sangre en la orina, diarrea, ansiedad y taquicardia. En caso de alergia también puede aparecer cansancio pronunciado, pulso alto, insuficiencia renal y hepática, dificultades respiratorias, mal sabor de boca (metálico), depresión, problemas de pigmentación, trastornos del sueño, dolores musculares y de las articulaciones y, finalmente, aunque por ello no menos importante, multisensibilidad química. El paciente con multisensibilidad química no tolera los olores del tabaco, del tostador del pan, de los perfumes, del humo de los coches o de la tinta de imprenta. Menciono tantos síntomas para remarcar que puede haber personas que sufren alergias y las confunden con otras enfermedades.

Un experimento interesante Los afectados por el producto Rentolin que se pusieron en contacto conmigo, querían saber si mis tratamientos servirían para cualquier persona que se encontrara en la misma situación. Constaté que así era, y que los resultados eran bastante eficaces. Con esto les proporcioné la esperanza de, por si mismos, poder mejorar su estado. Después de estas observaciones, explicaré unas presiones que pueden influir sobre muchos de los estados de alergia.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 73

Cuando las alergias te destrozan la salud 73

Fig. 35

Pon tus hormonas en marcha Empezaremos asegurando una mayor actividad de las hormonas superiores. Esto se consigue presionando sobre el punto 1 (el punto de la hipófisis), que se encuentra en el centro de la zona de apoyo del dedo gordo del pie derecho. Seguidamente continuaremos con el punto izquierdo correspondiente, el punto 2 (Fig. 34), que tiene un gran efecto diurético. La presión sobre ambos puntos se ejerce mejor con la uña del dedo índice: procura tener un buen contacto con éstos, de lo contrario no lograrás un buen efecto. La presión sobre cada punto debe ser, preferiblemente, de tipo bomba y con una duración de entre 3 y 4 minutos. Juntos, los puntos influyen sobre una larga serie de funciones comunes a todo el organismo que se encuentran en las mucosas y actúan en las mismas. Combinando los dos puntos anteriores con el punto BP. 10 (Fig. 36), bien conocido en relación con las alergias, encontrarás alguna ayuda. Después de haber realizado estas tres presiones iniciales, muchas personas notarán efectos muy positivos en su cuerpo: se mejora la respiración, se relajan los músculos y disminuyen los dolores articulares.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 74

74 La otra oportunidad

Fig. 36

Así ejerces presión sobre el punto BP.10.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 75

Cuando las alergias te destrozan la salud 75

Los pacientes alérgicos seguramente sentirán una diferencia notable entre el punto derecho y el izquierdo. El punto se sitúa a unos 5 ó 6 cm de la rótula, en una depresión situada en la parte superior del fémur. Busca el punto con los dedos pulgares, colocando la palma de la mano justo por encima de la rodilla. Es como si la mano se ajustara a la posición de este ejercicio. Una vez encuentres los puntos, podrás insistir una y otra vez, realizando presiones tipo bomba de 3 a 5 minutos de duración, alternando siempre el punto derecho con el izquierdo. Ahora trataremos el sistema linfático en su conjunto. El sistema se activa fácilmente mediante una presión paralela y simultanea sobre los puntos 12 y 12 (Fig. 37), situados justo por encima de la "membrana". Presiona con las uñas de los dedos pulgar a lo largo de los huesos. Si no puedes realizar las presiones tú mismo, por debilidad muscular o dificultad para llegar a los puntos, pide ayuda a un familiar. Basta con presionar durante unos 2 minutos. Acaba con los puntos 4 y 4, realizando presiones paralelas en el 4º dedo de cada pie, siguiendo el proceso arriba descrito y con un tiempo de presión de 2 minutos. Seguramente, los puntos Shu Espalda V. 13, V. 14, V. 18, V. 20 y V. 22, estarán muy gastados por su gran carga de trabajo (ver las figuras de la 15 a la 18). Si duelen son susceptibles de ser tratados. Te recomiendo que alguien te rasque la espalda con la uña, justo encima de los puntos. Esto reactiva el nervio para que luego se tranquilice de nuevo.

Fig. 37

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 76

76 La otra oportunidad

Gripe y faringitis Para adelantarnos al crudo invierno, trataré de proporcionar unas reglas muy fáciles y comprensibles. Sirven para combatir algunas de las "grandes enfermedades" que, cada año, afectan a cientos de miles de personas en este país. Entre estas enfermedades cabe destacar la gripe y la faringitis, ambas especialmente molestas. Es cuestión de prevenir para que el sistema inmunológico no caiga ante los ataques de los virus. Pasarás un mejor invierno si empleas estas presiones y, a ser posible, cada día. En el primer ejercicio nos concentraremos en el mantenimiento diario del funcionamiento de las glándulas linfáticas, situadas en los senos paranasales, en los senos frontales, en las mandíbulas y en la garganta. Si tienes dolor de garganta, o si tu nariz está tapada, tan sólo deberás realizar una presión duradera y paralela sobre los puntos 2 (Fig. 38). Debes emplear simultáneamente ambas manos, presionando con las uñas de los dedos índice directamente sobre los puntos. Estos se encuentran en los dedos pulgares y son fáciles de localizar ya que, generalmente, te dolerán. Realiza la presión transversalmente con las uñas de los dedos índice, pues los nervios pasan a lo largo de los dedos pulgares. Si tus dedos son poco flexibles y no estás acostumbrado a estirarlos, cuando realices estas presiones te sentirás un poco torpe. Sin embargo, en poco tiempo cogerás el truco y rápidamente harás las presiones con toda normalidad. Si te resulta imposible torcer los dedos para realizar este ejercicio, deberás hacer las presiones de una en una, durante unos 3 ó 4 minutos, comenzando por el punto que más te duela. La presión se realiza con una uña sobre el punto y, preferiblemente, mediante presiones tipo bomba. Seguidamente debes tratar el punto del otro dedo. El efecto que conseguirás, tanto con la presión paralela y simultánea, como con las presiones simples, te ayudará a mantener una buena higiene bucal. También es provechoso en casos de periodontosis y flemones. Debes ejercer la presión paralela durante 3 minutos cada vez y, a poder ser, varias veces al día, según tus necesidades. Si quieres, puedes ejercer la presión mientras andas por la calle y sin que nadie se dé cuenta.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 77

Gripe y faringitis 77

Fig. 38

Alivia tus mucosas Comienza con la presión sobre el punto AL. 4 (Fig. 38) de la mano izquierda. Después presiona sobre el punto de la mano derecha. Estas presiones mejoran tanto las mucosas bucales, como las de los senos paranasales. Para reactivar el nervio, debes realizar presiones de 1 minuto cada vez. El punto AL. 3 fortalece las mucosas de la parte superior del cuerpo, y de los órganos del pecho y de la garganta. También debes comenzar por la mano izquierda y continuar con la derecha. Es recomendable usar la uña del dedo índice para presionar a lo largo de los huesos de los dedos. El tiempo de presión necesario para reactivar el nervio es de 1 minuto. También puedes realizar estas presiones mientras te mueves. Pasaran inadvertidas. El punto MC. 4 dilata el conducto linfático torácico, mejorando la metabolización y la eliminación. Este punto contribuye a bajar las fiebres y mejora el bienestar general. Asimismo contribuirá a mejorar la respiración

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 78

78 La otra oportunidad

y a aliviar los dolores de los pulmones y de los bronquios. En este caso, también deberás comenzar la presión por el punto que más te duela, que, en la mayoría de los casos, será el izquierdo. De hecho, si al presionar sobre el primer punto notas calor y alivio en el pecho, no será necesario que trates el segundo. El tiempo de presión puede variar entre 1 y 4 minutos, así que deberás ir probando.

Así ejerces presión sobre el punto AL. 3.

El punto MC. 5 regula los vasos linfáticos, que están relacionados con el conducto linfático torácico. Empieza por el punto izquierdo, para luego pasar al derecho. El tiempo de presión es de unos 2 minutos. El punto 12, situado en la última articulación del segundo dedo, fortalece el metabolismo y el mantenimiento de todas las mucosas, desde la cintura hasta la coronilla. Cada caso determinará el punto de inicio: empieza siempre por el punto del lado que más te duela, y continúa con el opuesto. Utiliza las uñas, te será más fácil descubrir los puntos. Inmediatamente después de haber ejercido las presiones, puede aparecer una ligera secreción de mucosidades. Esto constituye una buena prueba del efecto obtenido. El tiempo de presión es de 2 minutos por punto. Si padeces una gripe muy fuerte, que no puedes eliminar con las presiones antes mencionadas, complementa el tratamiento con lo siguiente: ejerce presión con el dedo índice, únicamente sobre el punto 12 del pie izquierdo (Fig. 39). Deberás mantener la presión hasta notar un alivio y, en caso de fiebre, una bajada de la temperatura. No tengas miedo de las fiebres, pues indican que el mismo cuerpo está combatiendo la enfermedad. Todas las glándulas linfáticas reaccionan ante esta presión. Repite el tratamiento varias veces, según tus necesidades.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 79

Gripe y faringitis 79

Fig. 39

Medicina natural Si quieres hacer algo más para fortalecer tus defensas, toma 20 gotas de Equinacea 5 en un vaso de agua, entre 2 y 5 veces al día, y 2 comprimidos de antibiótico de hierbas, de 1 a 4 veces al día. Entre otros remedios, cuentas con la vitamina C en dosis elevadas -con un pH neutro-, entre 3 y 6 gramos diarios; también puedes tomar un par de pastillas de ajo, 3 veces al día. A menudo, la gripe y la faringitis ocasionan una ligera irritación de las mucosas. Casi siempre podrás parar los accesos de tos ejerciendo presión sobre el punto 12, situado en el pie, en combinación con el punto 12, del dedo corazón. Durante éstos y otros ejercicios es recomendable hidratar bien el cuerpo. En general, es muy importante beber un mínimo de 2 litros de agua diarios. Los puntos Shu Espalda V. 13, V. 22 y V. 27 también son unos buenos colaboradores en la lucha contra la gripe (ver las figuras 15, 18 y 20).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 80

80 La otra oportunidad

Cuando los senos paranasales te molestan Afecciones como la congestión nasal, la faringitis, la sinusitis y tienen su temporada alta en invierno. Estas enfermedades representan una verdadera calamidad, que vuelve cada año con un alto coste social en días de baja, aunque el propio afectado es quien más las sufre. Mis 30 años de experiencia me muestran que podemos controlar la sinusitis mediante la digitopuntura. Si cuidamos el sistema inmunológico de las demás mucosas, responsables de la producción de los anticuerpos A (IgA), pasaremos mejor el invierno. Y esto puede hacerlo cada uno, basta con un pequeño esfuerzo diario. Por desgracia, a muchas personas el otorrinolaringólogo les ha tenido que colocar drenajes, lo que no es nada agradable. La mayoría de las personas también han tomado grandes cantidades de penicilina y otros antibióticos para, finalmente, constatar que no sirven de nada. Los tratamientos que expondremos en este capítulo nos darán una buena base para autoprotegernos. Fortaleceremos el sistema inmunológico con el fin de no tomar antibióticos, salvo en aquellos casos que resulte absolutamente necesario. Hemos de considerar la fiebre como nuestro mejor aliado. Pues, con la fiebre, el cuerpo trata de combatir los virus o bacterias que han entrado en nuestro organismo. Mi experiencia me muestra que, de entrada, no debemos combatirlos con antibióticos, pues la administración de estos fármacos restringe las posibilidades del propio cuerpo para erradicar la enfermedad. Por esto, es importante conocer los tratamientos que siguen, y ser capaz de realizarlos uno mismo. Si estos tratamientos no resultaran suficientes, puedes recurrir a los antibióticos. En caso de duda, debes contactar con un médico

Ten paciencia Debido a su larga duración, la sinusitis es una enfermedad dura y devastadora. Al mismo tiempo, actúa como detonante de otras muchas enfermedades, como la bronquitis, la pulmonía, la disfonía, la conjuntivitis, etc. Los casos de sinusitis que desaparecen enseguida, comienzan su contraataque con goteos de la nariz. Otros tipos de sinusitis se instalan definitivamente. Para combatirlos se administra un tratamiento a base de penicilina u otros tipos de antibióticos. En algunos casos, inicialmente desapa-

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 81

Cuando los senos paranasales te molestan 81

recen los síntomas, pero vuelven a manifestarse más adelante, una y otra vez. Seguidamente mostraré cómo acabar con esta dolencia. Pero ten en cuenta que los ejercicios que explicaré requieren un poco de paciencia. Para eliminar la sinusitis, debes repetir los ejercicios muchas veces. Si notas que el dolor aumenta un poco durante la hora después del primer tratamiento, no debes inquietarte, pues no es más que una reacción natural. La presión sobre el punto 12 (Fig. 40), situado en el pie izquierdo, estimula las glándulas linfáticas del cuello y de la cabeza. La razón por la que la medicina tradicional puede provocar dolores de cabeza, reside en que la velocidad de circulación de la sangre en las pequeñas venas de la cabeza, es inferior a la velocidad de circulación en las arterias de mayor tamaño del resto del cuerpo. Y lo mismo ocurre con los pies. Así se comprende por qué la cabeza y los pies son tan vulnerables, y requieren un tratamiento bastante largo. Mediante presiones de 2 a 3 minutos de duración, ejercidas sobre el punto 12 del pie izquierdo, conseguirás mejorar la circulación de la sangre y el ritmo de trabajo de la linfa. Es recomendable realizar presiones tipo bomba con la uña del dedo índice derecho. Después debes repetir el mismo ejercicio sobre el punto 12 del pie derecho, realizando las presiones con la uña del dedo índice izquierdo. Siempre conseguirás un mayor efecto si presionas cada pie con los dedos de la mano opuesta, es decir, con el dedo izquierdo sobre el pie derecho y viceversa. Debes Fig. 40 colocar el dedo de tal manera que la uña quede orientada según los huesos, pues así lograrás un mejor contacto con el punto del nervio. Se trata de un punto profundo, por lo que, para tener un buen contacto, debes presionar bastante fuerte. Si tienes fiebre y muchos dolores, repite el tratamiento de estos dos primeros puntos cada media hora. Los puntos 3 y 3 conducen directamente a los senos paranasales, a través los pulmones y el metabolismo. Al dar con los puntos notarás un

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 82

82 La otra oportunidad

Así ejerces presión sobre el punto 12. dolor terrible. Comienza masajeando suavemente a modo de calentamiento. Primero el punto izquierdo y después el derecho. Luego, masajea los puntos mediante presiones con la uña de tu dedo pulgar. Empieza por el punto 3 del pie izquierdo y continúa por el punto 3 del derecho, hasta que desaparezcan los dolores ocasionados por el tratamiento. Finalmente, aumenta la presión, primero en el pie izquierdo y después en el derecho. El tiempo de presión es de 2 a 3 minutos.

El tratamiento básico El punto VG. 14 (Fig. 41) está relacionado con el TR. 1, situado en el meridiano hormonal (Fig. 2a), pues estos meridianos se reúnen en el VG. 14, que se encuentra entre la séptima vértebra cervical y la primera vértebra dorsal. Aquí tienen su origen la mayor parte de los problemas de la nuca y de los hombros. Para realizar presiones paralelas, puedes utilizar el punto TR.1 en lugar del punto VG. 14. Este punto está situado en el dedo anular (el punto 5 de la figura 44). Es un tratamiento básico, lo debes emplear cada día en caso de notar molestias en los senos paranasales y frontales, o si acostumbras a tener la nariz fría. Si en el pasado te colocaron un drenaje en los senos paranasales, puedes realizar el tratamiento de la figura 42. El punto 22 (Fig. 42), que se encuentra en la mano, es un punto excelente para eliminar toda clase de dolores de la cara y de la cabeza. Al mismo tiempo desempeña otra función que no te debe pasar inadvertida: según parece, el punto 22 puede potenciar la regeneración de los daños que con-

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 83

Cuando los senos paranasales te molestan 83

Fig. 41

llevan algunas intervenciones quirúrgicas en la cabeza. Debes tratar el punto que más te duela. Lo encontrarás con más facilidad si estiras los dedos de la mano y juntas el pulgar con el índice. Entre los dos dedos aparecerá un "promontorio", justo donde se unen, en el hueso metacarpiano. Debes presionar sobre el punto con la uña, profunda y perpendicularmente al hueso cuya prolongación es el dedo índice. El tiempo de presión es de 2 a 3 minutos. Puedes repetir las presiones según necesidad y ganas. Es muy recomendable tratar el punto opuesto de la misma manera, con el fin de que ambos puedan coordinarse, intercambiar señales y comunicarse con sus respectivos puntos de control. Este tratamiento también es bueno para aquellas personas que han sido operadas de fracturas nasales.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 84

84 La otra oportunidad

Fig. 42

Fig. 43

El punto 3, situado en cada dedo índice (Fig. 43), es un punto de control (un precursor). Sirve para activar algunas funciones de control relacionadas con dos puntos situados en las alas nasales. Más adelante utilizaremos estos puntos. Los puntos de los dedos índice te proporcionarán un mayor efecto si presionas paralelamente, sobre los dos al mismo tiempo. Puedes presionar perfectamente con la uña del dedo pulgar. El tiempo de presión es de 1 a 2 minutos, 2 ó 3 veces al día. No te olvides de beber mucha agua. Pues el punto incide un poco sobre el metabolismo, provocándote mucha sed. Los puntos situados cerca de la uña del dedo índice, sirven para una gran variedad de cosas, y colaboran con muchas funciones, como por ejemplo las del estómago, del metabolismo y del efecto bomba venosa de las piernas. Trataré estas funciones más adelante. Los puntos de la nariz, IG. 20 (Fig. 45), se corresponden con las funciones del intestino grueso. Están relacionados con el punto de control 3 que acabas de presionar. También están relacionados con el meridiano hormonal TR a través del VG.14, que acabo de explicar. Como ves, existen muchas relaciones que habitualmente no se consideran. Pero ahora ya las conoces, y las puedes utilizar según tus necesidades.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 85

Cuando los senos paranasales te molestan 85

Fig. 44

Así ejerces presión sobre el punto 5 (TR. 1).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 86

86 La otra oportunidad

Si te gotea la nariz, utiliza los puntos de la nariz. Verás que tienen un gran efecto. También son enormemente útiles para combatir otras dolencias de la nariz, como heridas, mucosas nasales frágiles, y hasta contra el cáncer de nariz, de boca y de mandíbula. Asimismo, influyen sobre la segregación de saliva. Las personas que segregan mucha saliva al comer alimentos ácidos, como por ejemplo pepinillos, podrán emplear estos puntos para regular la producción de las glándulas salivares. Debes presionar perpendicularmente sobre los puntos, empleando las uñas de los dos dedos índice. El tiempo de presión es de 1 a 2 minutos, o el que puedas aguantar. Si das correctamente con los puntos, puedes llegar a verter alguna lágrima. Es un tratamiento muy bueno para aquellas personas que sufren inflamaciones del conducto lagrimal. Los puntos Shu Espalda V 13, 18, 22, 27 y 28 corresponden a los puntos de los nervios espinales, que, en los pacientes con problemas crónicos en los senos paranasales, trabajan a marchas forzadas. Comprueba si te duelen (ver las figuras 15, 16, 18 y 20).

Fig. 45

Así ejerces presión sobre los puntos IG. 20.

Utiliza la medicina adecuada Puedes complementar el tratamiento tomando dos comprimidos de vitamina C de 500 mg, tres veces al día, y un comprimido de vitamina A de 1500 mg. En este tratamiento evita, en lo posible, la medicina natural. La industria farmacéutica y las empresas biotecnológicas están ocupadas investigando. Tratan de desarrollar nuevos remedios contra los "supervirus" y las "superbacterias", pues a nivel mundial se ha constatado su resistencia frente, al menos, 150 antibióticos.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 87

Cuando la bronquitis te deja sin aliento 87

Cuando la bronquitis te deja sin aliento Es absurdo pretender eliminar, en tan sólo una semana, una bronquitis que alguien viene arrastrando durante 14 años. Sin embargo, cumpliendo a rajatabla con las siguientes instrucciones, es posible mejorar el bienestar general con relativa rapidez y, en muchos casos, en tan sólo unos pocos días. Si se han padecido muchas gripes, catarros, faringitis, neumonías y otras dolencias similares, se habrá mantenido y potenciado la bronquitis hasta convertirla en crónica. Dar paseos es una buena recomendación para los enfermos de bronquitis. También es bueno evitar, en la medida de lo posible, respirar aire frío por la boca. Pues, como el camino entre la boca y los pulmones es demasiado corto, el aire no llega suficientemente caliente. El resultado es de sobras conocido: sufrimos espasmos en los bronquios y, en consecuencia, dificultades para respirar. Cuando los pulmones se contraen, se envía un mensaje a algunos de los puntos de los gemelos, que comenzarán a trabajar con más intensidad, llegando a provocar calambres. Estos puntos controlan el efecto bomba venosa de las piernas. Asimismo se reducirá la captación de oxígeno. Esto se entiende sabiendo que los cambios de funcionamiento de las vías respiratorias, incluyendo los pulmones, los bronquios, la garganta y la nariz, provocan dolores y rigidez en los gemelos. Pues en los gemelos se encuentran los puntos de gobierno y control de las funciones encargadas de que las mucosas de los órganos mencionados funcionen correctamente. Si todos estos órganos sufren una sobrecarga o pierden su capacidad de metabolización, los puntos situados en los gemelos emiten señales en forma de cansancio y dolor, y, a largo plazo, de rigidez muscular que dificultará el andar. Por esta razón, se recomienda a los pacientes de bronquitis andar mucho. Además del tratamiento descrito en este capítulo, es muy provechoso realizar un masaje en el centro de los gemelos, justo donde se convierten en el tendón de Aquiles. Gracias a estos ejercicios podemos reducir el uso de fármacos. La bronquitis está estrechamente relacionada con los senos paranasales y frontales, pues comparten sus sistemas de control. Por ello, los problemas asociados con unos y con otros se suelen suceder.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 88

88 La otra oportunidad

Fig. 46

Empieza por los pies: primero realiza la presión sobre el punto 12 del pie izquierdo, y luego sobre el punto 12 (Fig. 46) del pie derecho. El tiempo de presión es de 2 a 4 minutos por punto. Continúa con el punto 3 del pie izquierdo y, seguidamente, con el punto 3 del pie derecho. Estos puntos comparten el sistema de control con los puntos de los gemelos y con el efecto bomba venosa de las piernas. Esto significa que estas funciones colaborarán en la reparación del sistema respiratorio. Si tienes una espalda suficientemente flexible, que te permite llegar a los puntos de los dedos de los pies, es recomendable realizar una presión paralela, en ambos puntos simultáneamente, pues su efecto es muy rápido. Realiza también presiones en los puntos 13 y 13, primero sobre el izquierdo y, después, sobre el derecho. También puedes realizar presiones paralelas y simultáneas. Así liberarás y mejorarás las actividades linfáticas de la cara exterior de la tráquea. El tiempo de presión en cada punto es de 2 a 3 minutos.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 89

Cuando la bronquitis te deja sin aliento 89

Seguidamente explicaré algunos puntos de las manos. El orden es el siguiente: 2, 3, 5 y 12 (Fig. 47). Los primeros puntos son 2 y 2. Debes realizar presiones paralelas y simultáneas sobre los puntos derecho e izquierdo. Las presiones se realizan con las uñas de los dedos índice, durante 2 minutos cada vez. Continúa con los puntos 3 y 3, situados en los dedos índice. Realiza la misma presión paralela, pero utilizando esta vez las uñas de los dedos pulgares. De esta manera, consigues liberar y unir algunas funciones de control, con lo que llegará más aire a los pulmones, al tiempo que se desprenderá la mucosidad de los bronquios. Los puntos 5 y 5 deberán tratarse comenzando por el dedo anular izquierdo, para continuar con el derecho. Este tratamiento une los principales órganos del pecho, del estómago y de la zona pélvica. Los órganos de estas tres zonas están gobernados según una determinada configuración. Pero, a menudo, uno o más órganos que colaboran en las

Fig. 47

mismas tareas comienzan a enviar sus mensajes de funcionamiento a lugares equivocados. Entonces, los órganos, que no están acostumbrados a recibir estos mensajes inesperados, sufren alteraciones en su funcionamiento. Para fortalecer la receptividad de las mucosas de los bronquios y de los pulmones, debes utilizar los puntos 12 y 12, situados en la última articulación del dedo corazón. Realiza presiones de 2 minutos de dura-

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 90

90 La otra oportunidad

Así ejerces presión sobre los puntos 2+2

Así ejerces presión sobre los puntos 3+3 ción. Presiona sobre los dos puntos para ver cuál te duele más. Éste será tu punto personal, el que debes utilizar. Puedes olvidarte del punto opuesto. Realiza estos ejercicios de presión según tus necesidades. En caso de bronquitis crónica, sería muy conveniente realizar las presiones de 2 a 3 veces al día. Hay que cuidar los pulmones, y estos tratamientos pueden ser un buen comienzo. Prácticamente todos los puntos Shu Espalda pueden resultar dolorosos y ser

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 91

Cuando la bronquitis te deja sin aliento 91

los responsables de los problemas descritos. Estos puntos, de la misma manera que los puntos de los senos paranasales, están muy gastados de tanto trabajar a marchas forzadas. Comprueba los puntos Shu Espalda (ver las figuras 15-20). La vitamina C, la vitamina A y el calcio son las medicinas naturales que te ayudarán a fortalecer y tranquilizar tu respiración.

Errores en el envío de señales Hay que buscar la causa de los síntomas del asma y de la bronquitis en los errores de control de la colaboración entre el estómago, el intestino grueso, la vesícula biliar y el páncreas, pues el orden de envío de las señales no es arbitrario. Todas las enfermedades están constituidas por una larga serie de factores. Cada uno de estos factores tiene asociado un proceso, el responsable de su creación, que tratará de excederse en sus funciones. De esta manera, un factor puede llegar a dominar al resto de procesos, que son más débiles en la parte que se está desarrollando. En definitiva, la enfermedad se esfuerza intentando ocupar nuevos lugares o conexiones más débiles de nuestro cuerpo. Por ello, es importante estar atentos al más mínimo aviso de nuestro cuerpo. Si algún síntoma pasa inadvertido y dejamos que se desarrolle sin dificultad alguna, se convertirá en una rama del árbol que dejará su señal. Pues cada pequeño síntoma crea su propia señal y configuración, que el cuerpo tratará de identificar cada vez que sufra alguna alteración, ya sea autocreada -estrés, descanso insuficiente, consumo excesivo de café y demás estimulantes-, o generada por causas externas -infecciones de virus, frío, etc. El punto Shu Espalda 28 es un magnífico distribuidor de señales, pues es el responsable de la entrega de señales a todo el aparato locomotor del organismo. Comprueba si el punto te duele (ver la Figura 20).

El estómago como centro del organismo A menudo dejamos que los estados bronquíticos permanezcan intactos, pues desconocemos su verdadero trasfondo. Así, alguien puede creer que tiene problemas en el estómago y el intestino grueso, sin darse cuenta de que el origen real de los problemas está en los pulmones y, por extensión, en los bronquios. En estas situaciones, los pulmones aumentan de volumen, generando dificultad para respirar y ahogo. Como veremos, si nos concentramos en la zona estomacal y tratamos su capacidad de funcionamiento, conseguiremos resolver un problema muy distinto.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 92

92 La otra oportunidad

Antes de comenzar un tratamiento es muy importante cobrar conciencia de algunas cosas. Vale la pena que seas honesto, ya que nadie escucha tus pensamientos. Seguidamente formularé 10 preguntas sobre tu bienestar: 1. ¿Tienes el cuerpo tenso? 2. ¿Duermes y descansas bien? 3. ¿Te preocupas demasiado? 4. ¿Te sientes estresado? 5. ¿A la mínima te pones a la defensiva? 6. ¿Eres envidioso? 7. ¿Gastas tu tiempo en cosas insignificantes que no podrás resolver? 8. ¿Eres sensible a los ruidos fuertes? 9. ¿Tienes apetito? 10. ¿Te gustan mucho los dulces?

La importancia del equilibrio Una vez contestadas estas preguntas, cuyas respuestas coincidirán con las de la mayoría de la población, es hora de que, para tu propio bien, reconsideres tu estilo de vida. Eres muy duro contigo mismo y te conviertes en un gran imán que atrae toda clase de problemas. Te has convertido en el objetivo de muchas "causas" potenciales que, a no ser que proporciones un poco de tranquilidad a tu cuerpo para que pueda regenerarse, acabarán explotando y desarrollándose. Es posible que muchos mecanismos de protección y defensa se hayan visto obligados a robar fuerzas del resto del organismo para poder funcionar correctamente. Si éste es el caso, las cosas acabarán mal. Invirtiendo tanta energía en tan pocas funciones estás quitando las fuerzas de otros lugares. Todo está relacionado con la teoría de los vasos comunicantes y el equilibrio. A través del punto 1a, que se encuentra en el centro del dedo gordo del pie, justo al lado de la uña, puedes corroborar todas las preguntas que acabo de formular (Fig. 48). Seguramente el punto derecho te dolerá muchísimo. Es como si tuvieras la punta del dedo gordo del pie llena de cristales rotos, lo que resulta muy doloroso. Se trata de una disposición muy inteligente de nuestro cuerpo, pues nos comunica que tenemos grandes acumulaciones de tensión y que debemos liberarlas para que nuestro organismo vuelva a estar bien. Sin embargo, lo más interesante es constatar que, en la mayoría de los casos, gran parte de los síntomas desaparecen como por arte de magia. Esto también indica, que estamos desinformados sobre el estado real de nuestro organismo, con lo que acabamos visitando el médico sin tener claros los motivos.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 93

Cuando la bronquitis te deja sin aliento 93

Fig. 48

Así ejerces presión sobre el punto 1a. El punto tiene el mismo efecto que el punto VG. 20 (Fig. 49). Nunca debes presionar sobre ambos puntos simultáneamente.

El punto de encuentro de los cien nervios Únicamente nos queda por explicar lo que ocurre cuando realizamos la presión sobre este punto del dedo gordo del pie. Encima de la cabeza, cerca de la coronilla, hay un punto de acupuntura llamado VG. 20, que significa "atrás". El punto del dedo gordo del pie DERECHO está conectado con la función de relajación del punto VG. 20. En cambio, con el punto izquierdo volvería la tensión. Si tiendes a estar estresado o inquieto, debes abstenerte de tocar el punto izquierdo.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 94

94 La otra oportunidad

El punto VG. 20 (Fig. 49) es el lugar de encuentro de la mayoría de las señales de distribución, que son responsables de controlar las principales funciones del cuerpo. De hecho, estas señales distinguen un estado de enfermedad, propiamente dicho, de las "alteraciones funcionales provocadas por la tensión". Estas alteraciones son desagradables, pero sólo serán peligrosas si se convierten en permanentes. Ahora ya puedes efectuar la presión en el punto situado en el dedo gordo del pie. Deslizando la uña del dedo pulgar sobre el punto, conseguirás que éste deje de dolerte. Poco a poco, en unos 2 minutos, notarás

Fig. 49

una corriente de calor agradable y relajante en las zonas donde antes sentías molestias. Es vital para tu organismo que la comida que ingieres y el aire que respiras, se mezclen y distribuyan de la mejor manera posible. Esta presión contribuye a que así sea y, además, el cuerpo no sufre sobrecarga alguna. De este modo, obtendrás una defensa inmunológica inmejorable. Cada vez que te sientas indispuesto debes recordar este dedo. Como hemos dicho, es importante saber inmediatamente si tu estado es atribuible a nerviosismo, o si encierra algo que requiere la valoración de un médico. Según tus necesidades, puedes realizar sesiones de 3 ó 4 presiones, de 2 a 3 minutos cada una, y dejando pausas de 5 minutos entre presión y presión.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 95

Cuando la bronquitis te deja sin aliento 95

El próximo punto nos revelará otros secretos. Es el punto número 4 el punto Biliar 44-, situado en el cuarto dedo del pie (Fig. 50). Estados de tensión o estados muy desagradables, pueden ser el inicio de una evolución que acabará en enfermedad. El punto 4 es capaz de localizar el sistema que ha detectado y registrado todas las funciones que han evolucionado anormalmente.

Fig. 50

Más adelante describiremos detenidamente lo que nos ofrece este punto. Para aprovechar el valor y las posibilidades de funcionamiento del punto, debemos presionar paralela y simultáneamente sobre los dos puntos con la misma intensidad. Si tus pulmones han aumentado de volumen durante una enfermedad, puedes y debes utilizar estos puntos insistentemente, al menos 3 veces al día, con un tiempo de presión mínimo de entre 3 y 4 minutos cada vez. La función principal de la vesícula biliar, además de segregar y ser el depósito de la bilis, es controlar la capacidad de decisión y las funciones de los músculos y tendones. Tiene, pues, unas funciones muy amplias.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 96

96 La otra oportunidad

El gran controlador El punto número 1 responde al bazo-páncreas y es excelente para relajarse, incluso para dormir (Fig. 51). Debes conocer la gran influencia que este punto ejerce sobre las funciones de los órganos. En primer lugar, tal y como su nombre sugiere, el punto influye sobre las funciones del bazo y del páncreas, contribuyendo a que la sangre se mantenga dentro de los vasos sanguíneos. Asimismo, controla la estructura de los tejidos blandos -músculos, grasas, tejidos conjuntivos, etc.-, y los cuatro miembros principales. También gobierna la cavidad bucal -el sentido del gusto-, y el azúcar de la sangre. Mantiene, además, los órganos en sus respectivos lugares dentro del cuerpo. Este punto también participa en la generación del sistema inmunológico y fortalece tanto nuestra actividad mental, como nuestra capacidad de concentración. Finalmente, y sobre todo, el punto está relacionado con las funciones del estómago. Es increíble lo que es capaz de hacer un punto tan pequeño y apenas perceptible. Trata de imaginar qué ocurre cuando alguien sufre una cri-

Fig. 51

Si has tomado café antes de acostarte, puedes complementar el tratamiento del punto 1 realizando presiones paralelas sobre los puntos 4+4.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 97

Cuando la bronquitis te deja sin aliento 97

sis de gota (artritis gotosa) en el dedo gordo del pie, encerrando la función del punto e impidiendo que realice sus funciones de control con normalidad. El tiempo de presión, paralela y simultánea, es de 1 minuto. Notarás cuándo has dado en el punto. Puedes repetir la presión cada dos horas. Para dormir bien, realiza unas presiones justo antes de acostarte. Mediante el punto Shu Espalda V. 28 (ver la Figura 20) también puedes aliviar los dolores que las tensiones corporales te causan durante la noche.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 98

98 La otra oportunidad

Dolores de espalda Los dolores de espalda son una de las enfermedades más comunes. Muchas personas ven limitada su movilidad, ya sea por una temporada de encamamiento o de forma permanente. Se trata de una dolencia terriblemente molesta. Pero podemos tener la esperanza de eliminar los dolores, dar más movilidad a quien los padece, y prevenir que vuelvan a aparecer. La capacidad de contracción muscular es fundamental para que los dos grandes músculos de la espalda trabajen de forma conjunta. Ambos deben tener la misma fuerza. Los dos músculos de la espalda se comunican paralelamente y se corrigen mutuamente. Sabemos que el cuerpo recibe señales procedentes de la cabeza. El cuerpo las devuelve a "la estación de control", que regula las señales de retorno y, una vez corregidas, las envía de nuevo. Este proceso cíclico, no puede parar nunca, pues así nos mantenemos vivos. Sin embargo, a menudo el transporte de señales falla y, por desgracia, la producción química se regula a partir de la presencia de señales en las zonas doloridas.

Las malas posturas Muchas circunstancias contribuyen a la aparición de los dolores de espalda. Entre estas cabe destacar las posturas de trabajo incorrectas, los movimientos equivocados en casa, las viejas lesiones y los músculos rígidos -faltos de líquidos y de sales, incluyendo el calcio y la vitamina B-, así como la reducción del flujo de señales en el sistema nervioso de la columna vertebral. Si alguna vez has sufrido lesiones en la espalda, debes empezar por aquí. Independientemente del motivo de tus dolores de espalda, es importante que comiences de forma correcta. Debes permitir que las señales procedentes de la cabeza circulen libremente. Empieza por el punto 1 (Fig.52), situado debajo del pie derecho, luego sigue con el punto 2, situado debajo del pie izquierdo. Estira los dedos de los pies hacia arriba, de modo que los puntos sean más accesibles. Conseguirás un buen efecto realizando presiones cortas tipo bomba con el dedo pulgar. Enseguida notarás una corriente de calor en la zona lumbar. El efecto de las presiones también te relajará la zona de los hombros y de la nuca. El tiempo de presión es de 2 a 3 minutos.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 99

Dolores de espalda 99

Sigue con los puntos 3 y 4. Están situados en el límite entre el talón y el puente del pie. Si logras dar con estos puntos, te dolerán. Están situados en una zona bastante carnosa, a bastante profundidad. Presiona con el extremo de una cucharilla, primero sobre el punto 3, y luego sobre el punto 4. Así conseguirás un efecto fantástico. También aquí puedes realizar presiones tipo bomba. No sobrepases el 1 minuto de presión por punto, de lo contrario producirán dolores en la zona lumbar. Debes beber mucho líquido, pues así lo exige la velocidad del metabolismo. Será suficiente que repitas el proceso un par de veces al día. Cuando los dolores en la espalda empiecen a desaparecer, te recomiendo que añadas el punto 60 de la vejiga para finalizar el tratamiento. Al día siguiente, debes comenzar tal como se muestra en la figura 53.

Así ejerces presión sobre el punto V. 60.

Fig. 52

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 100

100 La otra oportunidad

Fig. 53

Previene con el punto universal de la espalda Aunque no sufras problemas en la espalda, ni actualmente ni en el pasado, debes concentrarte en el punto 60 de la vejiga. El punto está situado detrás del maléolo, y participa en el mantenimiento preventivo de la musculatura de la espalda, y de la espina dorsal. Es especialmente interesante, pues puede revelar de forma inmediata si se aproxima alguna afección. El control de tu espalda debería formar parte de tus cuidados matinales. Normalmente la espalda está saturada de ácidos. Por ello, debes empezar por el punto 60 derecho. Éste se encuentra en la depresión situada detrás del maléolo y te resultará doloroso. Un metabolismo deficiente en los músculos te causará un poco de dolor en el punto izquierdo, aunque con mucha menos intensidad que en el derecho. Puedes eliminar el dolor ejerciendo presión sobre los puntos: comienza por izquierdo, y sigue con el derecho. El tiempo de presión depende de cada persona, entre 3 y 5 minutos serán suficientes. Debes parar cuando empieces a notar que los músculos de la espalda se calientan y se relajan. El tratamiento diario será muy provechoso para todas aquellas personas que han desarrollado o están desarrollando una degeneración discal: una disminución del grosor de los discos cartilaginosos situados entre las vértebras. Con estos tratamientos se elimina gran parte de las tensiones de la musculatura de la espalda. De este modo, disminuye la tracción muscular en los lugares más débiles de la afección. Es posible regenerar el cartílago, pero requiere mucho tiempo y un poco de paciencia. Vale la pena, sin embargo, hacer el esfuerzo. Comprueba el estado de los puntos Shu Espalda V. 13, 23 y 28 (ver las figuras 15, 19 y 20). Estos puntos están relacionados con la actividad del punto 60 de la vejiga.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 101

Mala circulación en las piernas 101

Mala circulación en las piernas Una mala circulación es el origen de otras muchas afecciones, pues el estómago "alimenta" a las piernas, mientras que las piernas controlan al estómago. Muchas personas sufren las grandes molestias que comportan unas las piernas hinchadas y con acúmulo de líquido. Sin embargo, con tan sólo realizar estas fáciles y efectivas presiones, se podrá evitar la medicina diurética. Al estómago le sienta de maravilla moverse. De hecho, se mueve con cada movimiento de nuestras piernas. De este modo, un paseo o un poco de ejercicio de piernas, pondrá en movimiento a la contracción muscular progresiva (peristaltismo) del sistema digestivo, que así mejorará su funcionamiento. En otras palabras: existe una relación directa entre el movimiento de los músculos de las piernas y el metabolismo del estómago. Por ello, es mejor dar un paseo que sentarse delante de la tele con una bolsa de patatas chips, tres cola-colas y el mando a distancia en la mano.

La comida es importante Tarde o temprano, todos padeceremos una función circulatoria reducida en las piernas. Pero, con un pequeño esfuerzo, es posible aplazar la aparición de la arteriosclerosis y de las afecciones de la circulación. Todos deberíamos saber que somos lo que comemos, pero lo pasamos por alto. No deberíamos utilizar nuestro estómago como un cubo de basura. Podemos creer que es capaz de controlar todo lo que le echamos, pero, a la larga, dejará de serlo. Si, al mismo tiempo, nos pasamos sentados la mayor parte del día, la resistencia del sistema ante esta situación pronto flaqueará. Es bueno comenzar el día con un masaje de presión sobre los puntos 1, 2, 3 y 4. Estos puntos se encuentran bien protegidos en el tarso del pie, que se encuentra debajo éste (Fig.54). Los puntos están situados entre los huesos, a bastante profundidad. Cuando andamos o corremos no los movemos suficientemente, pues se encuentran en la parte del puente que no toca el suelo. También tienen relación con algunos de los puntos de acupuntura situados encima de los pies, que tampoco se ejercitan lo suficiente. La colaboración entre estos puntos gobierna algunas funciones, que quedan fuera de servicio. Estas disfunciones impiden, entre otras cosas,

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 102

102 La otra oportunidad

Fig. 54

que los puntos de acupuntura de los gemelos (ver la Figura 69) se comuniquen correctamente con el estómago, el intestino grueso, el hígado y el bazo. Y todo esto perjudica a los dos puntos reguladores de las hormonas, que están situados en los hombros. Estos tienen por objeto relajar las ingles y la zona lumbar, con lo que la sangre de las piernas puede retornar.

Estira los dedos hacia arriba Sigue el orden establecido para los puntos 1, 2, 3 y 4 (Fig. 54). Para llegar fácilmente a los puntos, estira los dedos hacia la cara, pues así los descubres un poco. Si estás cómodamente sentado en una silla, puedes emplear la uña del dedo pulgar para realizar la presión. Comienza presionando con el dedo de la mano derecha sobre el pie izquierdo; continua presionando con el pulgar izquierdo sobre el pie derecho. Pero es mejor y más fácil si alguien te realiza las presiones. El tiempo de presión es de 3 minutos sobre cada punto. Una vez hayas presionado sobre los cuatro puntos, acaba con una presión sobre el punto derecho de la hipófisis (Fig. 54), durante aproximadamente 1 minuto. Si tienes acumulaciones de líquido e hinchazón

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 103

Mala circulación en las piernas 103

en los tobillos, también debes emplear el punto izquierdo de la hipófisis. Ahora ya puedes empezar bien el día. Si te apetece y tienes ocasión, repite. Las presiones de 2 a 3 veces, aunque no es absolutamente necesario. Si te saltas estos tratamientos extra, puedes continuar con un par de presiones sobre los puntos de los dedos, pues éstas mantendrán el efecto de las presiones que realizaste por la mañana (Fig. 55). Aunque repitas las presiones varias veces al día, también puedes emplear los puntos de los dedos. Los puntos de los dedos son fácilmente accesibles en cualquier momento del día. Utilízalos, pues son muy efectivos contra muchísimas afecciones, como eczema, piernas hinchadas y con acúmulo de líquidos, piernas con manchas y hongos en las uñas. Los puntos de los dedos 4 + 4 deben emplearse paralelamente, es

Fig. 55

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 104

104 La otra oportunidad

decir, realizando una presión sobre ambos puntos simultáneamente. Debes ejercer la presión con las uñas de los dos dedos pulgares. Puedes tratar estos puntos muy discretamente, por ejemplo durante tu paseo diario. Será suficiente con un tiempo de presión de 2 a 3 minutos. Tus necesidades te indicarán cuantas presiones debes realizar al día, para mayoría de las personas bastará con 3 ó 4. Ya verás como sientes los pies más ligeros, más cómodos y menos cansados. Los puntos 12 derecho y 12 izquierdo deberán tratarse por separado. Si tienes manchas en la piel -por ejemplo debido a una eczema-, únicamente debes utilizar el punto izquierdo. Si tu piel es bonita y está exenta de manchas, debes utilizar el punto derecho. El tiempo de presión es de 1 a 2 minutos. Ten cuidado de no exagerar, pues estas presiones activan la corteza de las glándulas suprarrenales. Los puntos Shu Espalda 13, 14, 27 y 28, apoyan el tratamiento que acabas de realizar. Comprueba si están doloridos (ver las figuras 15 y 20).

Así ejerces presión sobre los puntos 4+4.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 105

Si eres "productor de piedras" 105

Si eres "productor de piedras" Algunas personas tienden a formar piedras. Cabe preguntarse cuál es la causa, ya que sólo algunas personas producen piedras renales, biliares o salivales. Parece ser que la formación de piedras está estrechamente unida con los aumentos de peso, el metabolismo y la forma de ver la vida. Algunas personas pueden comer lo que les da la gana, sin por ello aumentar ni un sólo gramo de peso, mientras que otras ganan peso a más la mínima. Es una lástima que estas últimas tengan tantos problemas con su catabolismo y su metabolismo y, quizás, también con su forma de ver la vida. El ejercicio físico definitivamente constituye un atajo para mejorar el catabolismo y, sobretodo, para mejorar el funcionamiento del estómago y el bienestar general. Ejercitar nuestros gemelos y la musculatura de nuestro muslos conlleva una mejoría y un refuerzo, tanto en la asimilación de oxígeno, como en el efecto bomba venosa de las piernas. Esto nos ayuda a afrontar bien la vejez, etapa de nuestra vida en la que relajamos un poco nuestra actividad. El trabajo de los músculos de las piernas y las señales que envían a las demás funciones del organismo, juegan un papel importante en la aparición de piedras renales. Según parece, en las piernas se forman grupos musculares pasivos. Éstos provocan que los puntos de acupuntura de la zona afectada tengan dificultades para enviar señales a sus colaboradores. Pasar todo el día sentado en una silla de oficina no mejora en absoluto este proceso.

Fig. 56

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 106

106 La otra oportunidad

La experiencia me muestra que, si el catabolismo no funciona correctamente, los muslos exteriores, que van desde la cadera hasta la rodilla, sufren dolores y calambres, dando como resultado hinchazón y tendencia a eructar. Llevo mucho tiempo eliminado piedras, ya formadas o en proceso de formación, de pacientes que justamente presentan este tipo de dolencias. En estos casos es recomendable comenzar por un simple masaje sobre los puntos más doloridos del muslo, hasta notar cómo este ejercicio libera el sistema digestivo y, en consecuencia, activa la digestión. Para contrarrestar la producción de cualquier tipo de piedra en nuestro organismo, es muy importante que el sistema digestivo y la digestión funcionen correctamente. Después usaremos el punto 1 (Fig. 56), situado en el pie derecho, justo delante de la parte inferior de la articulación del pie. Aquí hay que presionar profundamente para alcanzar el punto, que seguramente estará muy dolorido. No presiones más de un minuto cada vez. Algunos pacientes productores de piedras notarán un cosquilleo en la parte interna del muslo, justamente en el lugar que antes dolía. En este caso, el tratamiento será exitoso. Continúa con el punto 2 correspondiente al pie izquierdo. Repite este proceso 3 veces al día.

Fig. 57

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 107

Si eres "productor de piedras" 107

Así ejerces presión sobre el punto 5.

Continúa realizando presiones sobre los puntos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Todos estos puntos, excepto el 9 y el 10, están situados muy profundamente y se localizarán mejor si estiras los dedos hacia la cara (Fig. 57). Realiza presiones tipo bomba sobre los puntos profundos con esmero, durante unos 3 ó 4 minutos. Si trabajas bien los puntos, bastará con un tratamiento diario. De lo contrario, realiza los ejercicios una vez por la mañana y una vez por la tarde, con una duración de la presión de 2 minutos por punto como mínimo. El tratamiento de estos ocho puntos elimina, entre otros, el dolor de muslos antes mencionado. Una vez hayan desaparecido las piedras, puedes realizar un mantenimiento mediante masajes de los muslos y los puntos 1 y 2. Puedes utilizar los puntos Shu Espalda V.18, 19 y 23, como puntos de apoyo (ver las figuras 16, 17 y 19).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 108

108 La otra oportunidad

Cuida tus riñones Si llevas años sintiéndote en forma puedes dar las gracias a tus riñones. Pero estos órganos fantásticos, con su enorme capacidad para depurar la sangre y excretar los residuos del cuerpo, también tienen sus límites. Seguidamente te explicaré cómo, con un poco de agua y unas cuantas presiones, puedes mejorar el estado de tus riñones. De esta manera tan fácil y cómoda conseguirás energía y una buena salud. El hecho de tener una piel pálida, apagada y arrugada, no es exclusivamente atribuible al humo. Pues los riñones, a parte de ser los grandes limpiadores del organismo, contribuyen a restaurar las células de todo el cuerpo, incluyendo las de la piel, los músculos, las articulaciones, los huesos y los órganos. Esto quiere decir que el cuidado de nuestros riñones es básico tanto parar nuestra salud, como parar nuestro aspecto. También la predisposición a estar cansado, el tener problemas musculares, acúmulo de ácidos o dolores y dificultades para andar, destapa al verdadero "culpable": los riñones. Muchas veces me encuentro con pacientes que, por el hecho de tener mucha sed, creen erróneamente que padecen diabetes. Naturalmente, se debe contactar inmediatamente con un médico, para que confirme o desmienta si se trata de una diabetes incipiente. Pero, en general, serán los riñones que tratan de avisarnos de que el organismo necesita más agua. Pues, como el agua es el principal componente del hombre, nunca debe faltar. De lo contrario, los síntomas mencionados nos indicarán que algo falla. Si nos falta agua, estresamos al cuerpo y a sus funciones, con lo que se sobrecarga a los riñones y, de esta manera, perdemos mucha energía.

Agua, agua y más agua Por suerte cada día se habla más de la necesidad de beber agua. De alguna manera, los dos litros de agua diarios se han gravado en la conciencia de la gente. Pero, para muchísimas personas esta cantidad resulta insuficiente. Tenlo en cuenta la próxima vez que te sientas un poco cansado. Una investigación americana realizada hace un par de años, mostró que aproximadamente el 65% de las urgencias hospitalarias se deben a la falta de líquidos. Y las cifras europeas son parecidas. Si nos olvidamos de beber, cada gota de agua puede tener un alto coste social. Debes hidratar tu cuerpo poco a poco, mediante pequeños tragos cada cinco o diez minutos. Hacerlo no resulta nada complicado, ya sea en el lugar de trabajo o en casa. Es mejor adquirir esta costumbre que beber un gran

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 109

Cuida tus riñones 109

vaso de agua, pues mejorarás la señalización y el metabolismo del cuerpo. Bebiendo pequeños sorbos de agua te sentirás lleno y con un pronunciado bienestar, mientras que con un gran vaso, más que nada te sentirás pesado. Esta es mi propuesta: consigue energía y bienestar de un modo fácil y cómodo, bebiendo agua. Curiosamente, si ingieres el agua poco a poco, no tendrás que ir al lavabo muy a menudo. Cuando empieces a beber más agua de lo normal, aumentará la excreción de residuos, que se llevará algunos oligoelementos y minerales. Podrás compensar esta perdida con la toma de un complejo multivitamínico cada mediodía, que es el mejor momento para su metabolización. Tampoco te hará ningún daño tomar un poco de vitamina B durante los primeros dos días.

Los puntos de los riñones Con el objeto de facilitar una rápida regeneración de tu cuerpo te mostraré algunos puntos de apoyo. Utilízalos según tus necesidades. Si los riñones son los responsables de tus problemas, sus dos puntos pueden dolerte mucho. Te recomiendo que empieces por el punto 1 derecho (Dib. 58). Flexiona los dedos hacia la cara, para descubrir las puntas de los nervios de la planta del pie. Con esto conseguirás un buen efecto y sin necesidad de presionar muy fuerte. El tiempo de presión para unos riñones muy cansados es de aproximadamente 5 minutos. Debes realizar presiones tipo bomba. Ambos puntos, derecho e izquierdo, están situados muy profundamente entre los huesos y los tendones. Para tener un buen contacto debes presionar a lo largo de los tendones y, preferiblemente, con la punta del dedo índice. Repite esta presión sobre el punto 2 izquierdo. Mejorarás tu bienestar de una forma rápida y fácil. Puedes parar cuando sientas calor en las manos y en los pies. Si además te duele la zona lumbar y la zona de la cadera, puedes terminar el tratamiento ejerciendo presión sobre los puntos 3 y 4, durante dos minutos en cada uno. Realiza el tratamiento sobre los puntos 1, 2, 3 y 4 una vez al día, será suficiente. ¡NO OLVIDES TOMAR AGUA, incluso cuando empieces a estar mejor! Los puntos Shu Espalda V 18, 22, 23 y 28, influyen sobre las funciones renales y los dolores en la zona lumbar. Puedes utilizarlos como puntos de apoyo (ver las figuras 16 y 18 a 20).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 110

110 La otra oportunidad

Fig. 58

Así ejerces presión sobre el punto 1.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 111

Dolores en las rodillas 111

Dolores en las rodillas Actualmente podemos padecer dolores en las rodillas a cualquier edad. No sabemos las causas, pero el aparato muscular de la población se está volviendo cada día más débil, especialmente entre los más jóvenes. Ya no tienes qué ser mayor para que las rodillas y demás articulaciones te causen problemas: se reduce movilidad y la fuerza muscular, con los dolores consecuentes. Muchos jóvenes que sobrecargan las piernas en el trabajo sufren este problema, y suelen llegar al final de la jornada laboral totalmente destrozados. Piensa en la peluquera que atiende a los clientes en posturas forzadas durante muchas horas. Estas posturas incorrectas propiciarán los dolores de piernas, rodillas, cadera, espalda y nuca. Las cosas no mejoran si, a pesar de este problema, los jóvenes salen por la noche hasta altas horas de la madrugada. El estilo de vida moderno no ayuda mucho a los jóvenes, pues el período de descanso se reduce al mínimo: aunque el cuerpo sólo tenga entre 16 y 18 años, debe dormir y descansar. También se puede sospechar de una alimentación de mala calidad en el día a día, a base de hamburguesas y coca-colas.

Las piernas cansadas necesitan reposo y agua La acumulación de grandes cantidades de ácido en los tejidos musculares, es el principal problema para las personas que sufren dolores en las articulaciones de las rodillas, de los pies y de los hombros. Con el tiempo, esta acumulación provoca calambres en los gemelos y los músculos de los muslos. Esto prueba que la metabolización desde y hacia los músculos es insuficiente. Los calambres en los gemelos también están relacionados con los hombros, pues los puntos de control situados en la zona de los hombros, participan en el control y la señalización de algunas hormonas. Si estos puntos están llenos de ácido, fácilmente notaremos sus consecuencias. Los calambres también indican que el sistema nervioso motor necesita más agua para el envío de señales desde y hacia los músculos. Con esto, las rodillas bloquearán el suministro de "lubricante" (líquido sinovial) las bolsas cerosas. Con el tiempo, éstas se quedarán sin líquido y acumularán sales que resultarán muy perjudiciales para las articulaciones. El resultado será una artrosis en las rodillas que, a la larga, tendrá que ser operada. En algunos casos puede ser necesaria una prótesis. Éste tipo de intervenciones no es nada agradable, las podrás evitar mediante un pequeño esfuerzo diario.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 112

112 La otra oportunidad

Con unas pocas presiones diarias en las piernas evitarás los dolores y las lesiones. Puedes usarlas cuando notes las piernas cansadas, incluso en tus horas de trabajo. Estas presiones también ayudan a evitar la osteoporosis.

La rodilla: el punto de control de tus órganos Alrededor de las rodillas hay una serie de puntos de acupuntura muy importantes. Pues influyen sobre las funciones de algunos de nuestros órganos. La señalización tardía o errónea puede interferir en el normal funcionamiento de, por ejemplo, los riñones, el páncreas, el bazo, las mucosas del estómago, el hígado y algunas hormonas. Con esto se interferirá en la colaboración entre los órganos citados, abortando sus esfuerzos para mantener sano al conjunto del organismo. Bebe un poco de agua para facilitar y mejorar el efecto de las presiones. Toma un par de pastillas de calcio con vitamina D durante la comida, así relajarás la presión venosa de las piernas. Empieza realizando presiones paralelas en los puntos 4 y 4, con las uñas de los dedos pulgar (Fig. 59). Notarás el efecto de la presión por el calor que se desprenderá en la cadera. Mantén la presión entre 2 y 3 minutos, haz una pausa y estira las piernas un par de minutos. Sigue con presiones paralelas de 2 minutos sobre los puntos 3 y 3. Estos puntos te dolerán. Se debe a que están directamente relacionados con el efecto bomba venosa. Una sobrecarga del efecto bomba venosa conllevará una Fig. 59 acumulación de ácidos en el tejido nervioso, que alterará la señalización del punto 3. Esto es una señal evidente de que no bebes suficiente agua y de que estás falto de calcio. Al iniciar el tratamiento no debes sobrepasar los dos minutos de presión sobre los puntos 3+3, pues puede tener un efecto muy fuerte sobre el efecto bomba venosa, el metabolismo y la excreción. También puede provocar palpitaciones del corazón. Se moderado en el tratamiento, pues el efecto se dará

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 113

Dolores en las rodillas 113

por sí mismo. Haz una nueva pausa y vuelve a los puntos 4+4. Ejerce una presión de un minuto de duración. Debes utilizar este procedimiento antes de ir al trabajo, y cuando regresas a casa. No olvides beber agua durante el día, de lo contrario puedes sufrir náuseas, mareos y malestar. Puedes tratar los puntos 5 (V. 63) y 6 (V. 60), al mediodía y sin que nadie se dé cuenta (ver la Figura 60). Los puntos 5 y 5 se encuentran en la cara externa del pie, en la depresión ubicada detrás del hueso que sobresale en el pie, a unos 2 cm de la planta del pie.

Fig. 60

Encontrarás el punto sin dificultad, pues resultará doloroso, y será fácil de tratar. Empieza presionando durante una par de minutos sobre el punto que MENOS te duela. Continúa por el otro punto. Esta presión aliviará los dolores de las rodillas. Puedes utilizarla según tus necesidades a lo largo del día. Los puntos 6 y 6 se encuentran en la depresión situada justo detrás del maléolo. Debes comenzar por el punto DERECHO, pues éste te proporciona un mayor efecto calmante. Coloca la articulación del pie encima del dedo gordo opuesto. Empleando la punta del dedo gordo para ejercer la presión, lograrás un bueno efecto. El propio peso de la pierna hará que el dedo entre profundamente, justo detrás del maléolo. De este modo conseguirás un buen contacto con el nervio. También puedes utilizar este punto todas las veces que quieras, según tus necesidades. El tiempo de presión sobre cada punto es de 2 a 3 minutos. Con esta presión desaparecerán los dolores de espalda, puesto que el punto tiene relación con todos los nervios de la columna vertebral, de la espalda y de la nuca. Si tiendes a acumular líquidos en las rodillas, puedes acabar el tratamiento con un minuto de presión constante sobre el punto de apoyo del dedo gordo del pie derecho. Allí se encuentra el punto de la hipófisis

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 114

114 La otra oportunidad

número 7 (Fig. 61). Con este tratamiento desaparecerá la presión y conseguirás estimular tu hormona ACTH -la hormona que gobierna la producción de hormonas de la corteza en las glándulas suprarrenales-, que protegen las articulaciones de todo el cuerpo. Los puntos Shu Espalda V 28, 23, 21, 20, 19 y 18 (ver las figuras 1620), influyen sobre las articulaciones de las rodillas. Puedes apoyar el tratamiento utilizando estos puntos en el orden indicado.

Fig. 61

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 115

Dolores en las rodillas 115

Así ejerces presión sobre le punto 7 (el punto de la hipófisis).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 116

116 La otra oportunidad

Autoayuda para quedarte embarazada Este capítulo está pensado para aquellas mujeres que no pueden quedarse embarazadas. Muchas mujeres se han sometido a reconocimientos médicos sin encontrar las causas físicas de sus problemas de fertilidad. El objetivo del tratamiento es que el cuervo lleve a cabo de forma autónoma los preparativos endógenos para un embarazo. Mis métodos de acupuntura paralela y el pequeño aparato Cell Com, se han mostrado muy eficaces en el tratamiento del sistema reproductor femenino y masculino. Estas disfunciones pueden estar causadas por obstrucción en las trompas, desequilibrios hormonales, o ambas. El estrógeno y la progesterona se crean en los ovarios. En principio debe existir un equilibrio entre estas dos hormonas, tanto a nivel psíquico como a nivel físico. De lo contrario, si existe una deficiencia de estrógeno o un exceso de progesterona, se produce un desajuste en su colaboración, que impide que las mucosas de la matriz conserven el óvulo fecundado. Es como si se tratara de una pastilla anticonceptiva permanente. Debes comenzar por el punto 1a, situado en la punta del dedo gordo del pie (Fig. 62). El tiempo de presión es de 2 a 3 minutos, hasta que notes que el cuerpo empieza a relajarse. En este punto de la coronilla se unen los cien nervios (ver también la figura 48), proporcionándote un efecto renovador. El punto número 1 del dedo gordo del pie, que deberás utilizar a continuación, corresponde al bazo-páncreas. Se encarga del gobierno del metabolismo y del sistema de transporte en todo el cuerpo. Intenta presionar paralela y Fig. 62

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 117

Autoayuda para quedarte embarazada 117

simultáneamente sobre ambos puntos 3 veces al día: la primera en ayunas; luego por la tarde, alrededor de las 15:00 horas; y por último antes de acostarte. Las presiones deben ser de 2 minutos de duración cada una. Sigue con el punto número 4, situado en el cuarto dedo del pie. Aquí debes utilizar el punto que más te duela, que seguramente será el derecho, y ejercer la presión durante 2 minutos. Sigue con el otro punto, también durante 2 minutos. Si has estado desequilibrado durante un tiempo, las presiones sobre los puntos 4 pueden poner en marcha el conducto lagrimal. Se trata de una reacción natural, que aligerará la presión en todo el cuerpo. Es una buena prueba de que el tratamiento funciona. Ahora sigue con el punto 3 del pie izquierdo. Reforzarás el efecto que experimentaste en el estómago al presionar sobre los puntos 1. Esta influencia adicional repercutirá sobre el efecto bomba venosa de las piernas, responsable del retorno de la sangre desde éstas. Los puntos 3+3 influirán sobre una larga serie de hormonas, entre ellas, las hormonas del metabolismo, el estrógeno y la progesterona. Estas últimas ayudarán a modificar el metabolismo en los tejidos conjuntivos y musculares de la matriz, y en los ovarios. El tiempo de presión es de 2 minutos cada vez. Realiza una presión paralela y simultánea, seguida de una pequeña pausa antes de repetir la presión unas 2 o 3 veces. Los puntos 11, situados en la cara interna del dorso del pie, son extremadamente dolorosos. Estos puntos contribuyen al metabolismo de tu matriz y de las zonas alrededor de esta. Comienza por el punto derecho, ejerciendo una presión de aproximadamente 1 minuto. Repite lo mismo en el punto izquierdo. Será suficiente con realizar la presión una vez al día, pues un abuso de este punto provocará tracciones nerviosas / dolor pulsátil en la zona pélvica. Estos efectos no son peligrosos, pero nos avisan de la gran actividad de los puntos, que por hoy ya no admiten más tratamiento. El punto BP. 6 (Fig. 63) está situado a cuatro dedos del centro del maléolo, justo detrás de la pantorrilla. Ejerce una función gobernadora sobre el bazo, el hígado y los riñones. Éstos participan constantemente en el mantenimiento de los órganos sexuales y pélvicos. En la mayoría de las mujeres estos puntos resultarán muy dolorosos y, por lo general, el derecho particularmente. Por esto debemos comenzar por este punto, realizando las presiones suavemente con el dedo índice o el pulgar. Presiona sobre cada punto varias veces al día y durante un minuto, primero sobre el derecho y luego sobre el izquierdo. Acaba el tratamiento con presiones sobre el punto de apoyo del dedo gordo del pie -el punto de la hipófisis- durante un par de minutos (ver la Figura 64). Este mismo procedimiento puede aplicarse a los hombres. El tratamiento aquí descrito podrá emplearse hasta la doceava semana de gestación, ésta incluida.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 118

118 La otra oportunidad

Fig. 63

Aquí está el punto BP. 6.

Así ejerces presión sobre el punto.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 119

Autoayuda para quedarte embarazada 119

Fig. 64

La hipófisis desempeña una función superior: tiene la difícil tarea de mantener el equilibrio en los procesos hormonales. También influye sobre el embarazo: haciendo posible que la madre amamante a su hijo. Desde un punto de vista psicológico, la hipófisis también desempeña un papel muy importante durante el embarazo: contribuye a la estabilidad mental de la madre. Puedes emplear el punto de la hipófisis cada vez que te sientas cansada, durante todo el período de embarazo.

Problemas menstruales y pastillas anticonceptivas En mi período de reflexoterapeuta y acupuntor he ayudado a realizar el sueño de muchas parejas. Curiosamente el tratamiento es el mismo para el hombre y para la mujer. Muchas parejas que habían acudido al sistema sanitario público y a las clínicas de fertilidad sin obtener ningún resultado, vieron cumplido su deseo de tener un hijo gracias a las agujas. A partir de ahora, presionando sobre los puntos utilizados en mi tratamiento de acupuntura paralela, muchas personas tendrán la posibilidad de quedarse embarazadas. También recomiendo el uso de estos puntos a aquellas personas que sufren dolores en la zona pélvica. Vale la pena intentarlo. Muchas mujeres sufren dolores físicos y malestar psíquico durante la menstruación. Algunas recurren a las pastillas anticonceptivas para eliminar el dolor. Las toman hasta que deciden quedarse embarazadas. No conseguir el embarazo inmediatamente puede repercutir en sus nervios y en su conducta. Es comprensible, pues al abandonar las pastillas anticonceptivas, se ha creado un desequilibrio hormonal entre el

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 120

120 La otra oportunidad

estrógeno y la progesterona. Este desequilibrio incide sobre las proporciones normales de otras hormonas de control superior. El punto 1 (Fig. 62) gobierna la estructura del tejido blando -músculos, grasa, tejido conjuntivo, etc. Asimismo participa en el control de la movilidad de nuestros brazos y nuestras piernas. A través de los puntos de acupuntura situados en estas extremidades, también influye sobre la comunicación entre los brazos y las piernas, y el resto de las funciones del cuerpo, como el estómago, los riñones, la médula ósea, los músculos, la linfa y una larga serie de hormonas. Con este punto también se controla el transporte y el metabolismo de la insulina en relación con el azúcar de la sangre, que influirá enormemente en los períodos largos de estrés.

La progesterona y las estrías La progesterona sintética es una hormona de fabricación artificial, que tiene los mismos efectos que la progesterona natural. Dependiendo de su composición química tendrá un efecto más duradero que la progesterona natural. Si por algún motivo el organismo mantiene una alta producción de progesterona natural durante toda la noche, seguramente el efecto de la progesterona sintética será el mismo que el obtenido con las pastillas anticonceptivas: las mucosas se volverán frágiles, de modo que prácticamente se impedirá el embarazo o, si ya se ha producido, será muy difícil que se mantenga, pues la placenta también produce progesterona. Muchos abortos no deseados y las pérdidas ocurridas al principio de la gestación, podrían deberse a estas circunstancias. Puedo decir que mi sistema de tratamiento funciona y ha resultado fructífero en muchas ocasiones. En cambio, muchas mujeres se han sometido a intervenciones quirúrgicas para obtener al mismo resultado. En el hombre, los problemas suelen estar en la calidad del semen. Los puntos 3 y 4 (Fig. 62), situados en los dedos de los pies, y sobretodo el punto BP. 6, situado en el maléolo interno (ver la Figura 63), juegan un papel determinante en la reactivación de las funciones propias de la matriz y los ovarios. El punto BP.6, que está situado encima del maléolo, así como el punto de la matriz, que se encuentra en la cara interna del talón, desempeñan varias funciones. Las mujeres tienden a acumular tejido graso en la cara interna de los muslos. Con el tiempo también aparecen estrías, que muchas mujeres encuentran antiestéticas. En algunas mujeres pueden ser tan grandes que, en algunos casos, pierden las ganas de ir a la playa en verano. El tratamiento con los puntos 1, 3 y 4 (ver Figura 62), el punto BP. 6, el punto correspondiente a la matriz (ver la Figura 65), y el punto

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 121

Autoayuda para quedarte embarazada 121

correspondiente a los ovarios y a los testículos (ver la Figura 66), contribuyen a fortalecer el tejido conjuntivo del cuerpo, con lo que éste se contrae. Realizando tratamientos diarios, conseguirás disminuir las estrías, pero debes insistir.

Los puntos de a la matriz Este apartado está dedicado a aquellas mujeres que han sido operadas en la zona pélvica. Especialmente a las que han sido operadas de las trompas para quedarse embarazadas. El tejido cicatricial, que aparece como consecuencia de la operación, constituye una agresión externa: el cuerpo no la ha creado por sí mismo. Las dificultades para quedar embarazada pueden tener muchos motivos, incluyendo las causas físicas, pero, en última instancia, el propio organismo es el responsable. Es importante saber distinguir entre estos dos fenómenos, pues cuando se realiza una operación nos encontramos con dos problemas: el que tu propio cuerpo ha creado, y el tejido cicatricial que conlleva ésta. Según parece, el tejido cicatricial crea nuevos fenómenos de transición eléctrica en la cicatriz y alrededor de ésta. Estos fenómenos constituyen una señal perturbadora para el tejido colindante. Comienza utilizando el punto de la matriz que resulte más doloroso (Fig. 65).

Fig. 65

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 122

122 La otra oportunidad

Si te has sometido a una operación, seguramente será el izquierdo. Prolonga el tratamiento hasta notar un poco de calor y hormigueo en la zona pélvica, nunca dolores. Durante el tratamiento debes beber agua en cantidades abundantes. No pares hasta notar que la zona pélvica y la zona lumbar están relajadas. El tiempo de presión variará en cada persona, oscilando entre 2 y 5 minutos. Determinar el tiempo es fácil si prestas atención a las reacciones descritas. Sigue con el punto externo (Fig. 66), situado en el talón -el punto de los ovarios y los testículos.

El punto de los ovarios y de los testículos Este punto crea una buena conexión para que la zona pélvica y la zona lumbar colaboren e intercambien señales. Una zona lumbar cansada y dolorida impedirá que las señales lleguen a su receptor, provocando, en la mayoría de los casos, dolores en la zona pélvica. Cuando un receptor no recibe lo que necesita, suele quejarse de las emisiones deficientes. Es lo que ocurre en el caso expuesto.

Fig. 66

La zona lumbar también puede sufrir en caso de una mala colaboración entre la parte frontal y la dorsal del cuerpo. Presiona sobre el punto derecho hasta relajar la zona lumbar. Este tratamiento proporciona una tranquilidad psíquica muy placentera, de este modo sabrás si ha funcionado como debe. Si te pasas con la presión, te sentirás cansado. En este caso también debes presionar sobre el punto izquierdo, de lo contrario no hace falta. El tiempo medio de presión es de 3 a 4 minutos. Este tiempo no es recomendable para el hombre, pues una presión excesiva puede producir dolores en los testículos.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 123

Autoayuda para quedarte embarazada 123

Así ejerces presión sobre el punto de los ovarios / testículos.

El hombre sólo debe realizar presiones de 1 a 2 minutos de duración, primero sobre el punto izquierdo, y luego sobre el derecho. De hecho, todos los puntos Shu Espalda inciden sobre el embarazo. Ya que el feto puede sacar partido de los principios de comunicación entre las células. Por esto, es importante que el sistema funcione antes de producirse el embarazo. Los puntos V 14, 20, 22 y 28 muchas veces constituyen un obstáculo para el embarazo. Se manifiestan en forma de espaldas cansadas y doloridas. Comprueba si los puntos Shu Espalda están doloridos (ver las figuras 15, 17, 18 y 20).

Cell Com en los casos de cesárea Las cesáreas -ya sean verticales, desde el ombligo hasta el pubis, o horizontales, el denominado corte de bikini, justo por encima del pubisdejan grandes zonas de tejidos cicatriciales. Éstos son los responsables de muchos cambios de funcionamiento que provocan perturbaciones, sobre todo piernas hinchadas, cansancio, problemas de defecación, problemas relacionados con la vejiga -incluyendo infecciones- e incontinencia urinaria. Hasta los problemas del estómago para transportar la comida correctamente son atribuibles a los tejidos cicatriciales, que producen perturbaciones en la señalización. El aparato Com Cell se ha mostrado muy eficaz para solucionar estos problemas (ver las figuras 67 y 68).

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 124

124 La otra oportunidad

Fig. 67

Fig. 68

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 125

Bebés con cólicos 125

Bebés con cólicos Durante la noche muchos bebés interrumpen el descanso de sus padres. Lloran debido a los dolores cólicos y a las presiones intestinales provocadas por los gases. En lo que sigue trataré los dolores cólicos. También explicare qué ocurre cuando, después de darle de comer a nuestro bebe, lo apoyamos sobre el hombro para que eructe. Imagínate cómo se puede exagerar cualquier dolor de estómago si tuvieras que apoyarte en el vientre, con todo el peso corporal concentrado en el diafragma. Esto es lo que hacemos con nuestros pequeños. El problema seguramente está relacionado con los fallos de comunicación entre la cavidad del pecho, del diafragma y de la zona pélvica. Las señales que deberían comunicarse, se retienen en lugares inadecuados, en cierta manera son "robadas". Citaremos algunos ejemplos: Problemas de pecho: Se deben a que el diafragma "roba" las señales del pecho y de la zona pélvica. Sus síntomas son dificultades de deglución y espasmos en la boca del estómago. Problemas del diafragma: En este caso el pecho "roba" las señales del diafragma y de la zona pélvica. El bebé presentará espasmos ligeros en la zona del intestino grueso. Problemas de la zona pélvica: En este caso la zona pélvica "roba" las señales del pecho y del diafragma. El bebé presentará espasmos en la zona del recto. Como vemos, es importante mantener el funcionamiento correcto del sistema interno de distribución.

Un pequeño cuerpo que se rebela Si el niño llora mucho, la energía se desplaza y se concentra en los pulmones, que básicamente la recogen en el intestino grueso. Esto fácilmente producirá estrés en la zona de los pulmones y secará la zona del intestino, ocasionando dolorosos problemas de defecación. En cambio, si el intestino grueso está muy delicado, como en los casos de diarrea, realizará un trabajo intenso para repararse. Entonces buscará la energía que necesita en los pulmones, lo que puede provocar tos y estados parecidos a la bronquitis.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 126

126 La otra oportunidad

La combinación de estas dos afecciones puede desencadenar la aparición de otitis en el bebé. Los intestinos consumen muchos anticuerpos que, debido a la diarrea, resultan insuficientes en las mucosas de la cavidad bucal y de los senos paranasales y frontales. En esta situación el oído medio también está en peligro. Pues, en algún momento, puede ser necesario recurrir a drenajes, que no dejan de ser una solución de emergencia.

Control y tratamiento Si el niño da muestras de conducta cólica, podéis realizar un control mientras le bañáis. No le supondrá molestia alguna. Recuerda que estas zonas de control también lo son de tratamiento (Fig. 69). Los gemelos le dolerán un poco en la zona que va desde justo encima de la inserción del talón de Aquiles, hasta el centro del músculo de la corva, siguiendo una línea recta. Si ejerces una leve presión, deslizando el dedo pulgar a lo largo del músculo, podrás controlar y tratar las distintas cavidades al mismo tiempo. Punto 1: Si el niño es propenso a sufrir estreñimiento, el punto resultará muy doloroso y el bebe reaccionará ante la presión. El punto se encuentra en la zona de inserción del tendón de Aquiles en el músculo. El estreñimiento puede influir sobre la respiración y la función de los pulmones. Los calambres en los gemelos también comportarán riesgo de interrupciones del sueño, pues el intestino y el punto intercambian señales. Un masaje suave será muy provechoso contra ambas disfunciones. Punto 2: Los dolores en el centro de la corva pueden indicar que el niño tiene un problema cutáneo, que ya habrá quedado registrado en el sistema de gobierno. También pueden señalar que tiene problemas en la zona pélvica o en las vías urinarias, o ambos simultáneamente.

Fig. 69

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 127

Bebés con cólicos 127

Punto 3: Detrás de la corva hay dos tendones, uno interno y otro externo. El punto se encuentra en la cara interna del tendón externo. Entre otras cosas está relacionado con las hinchazones de la zona pélvica inferior. Pudiendo resultar muy doloroso, incluso en los adultos. Se manifiesta en los casos de problemas de digestión, de acumulación de líquidos y de micción dolorosa. Generalmente, las zonas de control también lo son de tratamiento. Serán útiles para aliviar el malestar del bebé. Debemos comenzar el tratamiento lo antes posible, pues así no dejaremos que las dolencias se instalen y creen fundamentos. La experiencia del Instituto en el relax de los bebés y de los adultos es muy clara: practicamos un suave masaje en

Masaje del punto 1, situado debajo del pie (ver la Figura 70). cada pierna, desde el talón hacia el corazón. Comienza siempre por la pierna IZQUIERDA. Además del proceso de control y del tratamiento muscular, puedes realizar un masaje suave debajo del puente del pie. Este masaje estimulará y calmará las actividades del estómago, del intestino grueso, del intestino delgado y de la vejiga (ver la Figura 70). Existen cinco puntos importantes a los que podemos acudir. Tendremos problemas debido al tamaño de nuestro dedo pulgar, pues ocupa casi la totalidad del pequeño puente. Será difícil presionar exactamente en los puntos, trata de realizar la presión suavemente alrededor de cada uno. También puedes realizar pequeños movimientos circulares, de 1 minuto de duración por punto.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 128

128 La otra oportunidad

Trata primero todos los puntos del puente derecho, y luego todos los del puente izquierdo. Puedes complementar el tratamiento con un masaje suave en ambos lados de la columna vertebral, desde la nuca hasta la zona lumbar. Sigue con un masaje en el lado derecho y otro en el lado izquierdo. Realízalos por separado. Utiliza también los puntos Shu Espalda V 23, 21, 19, 18 y 15. Presiónalos simultáneamente y con la misma intensidad (ver las figuras 16 a 19).

Fig. 70

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 129

Toma el sol con precaución 129

Toma el sol con precaución Hay que disfrutar del sol con moderación y sin llegar a quemarnos, evitando cualquier dolor y malestar. Seguidamente mostraré cómo, mediante unas presiones muy saludables, podemos activar unas sustancias protectoras producidas por nuestro cuerpo. Sin embargo, no olvides la prudencia necesaria a la hora de tomar el sol. Los especialistas vienen manteniendo una larga discusión sobre las sustancias de riesgo que contienen las cremas solares: algunos están a favor y otros en contra. Mientras dejamos que sigan discutiendo sobre la conveniencia del uso de las cremas solares, lo mejor será que tomemos el sol con moderación. Así que opta por la prudencia, para ti y para tus hijos. A la hora de tomar el sol, es mucho mejor si lo hacemos mientras nos movemos, pues cuando estamos sentados o tumbados, los rayos siempre inciden sobre nosotros de la misma manera. Tomar el sol con moderación nos proporcionará mucha vitamina D, que contribuye a proteger nuestro sistema óseo. Además, gracias a la exposición lumínica, nos sentimos más despiertos y animados, incluso mucho después de acabar el verano. En mi Instituto he tratado a muchos pacientes que tuvieron malas experiencias con el sol. Con el tiempo he encontrado un tratamiento que nos ayuda a protegernos: mediante las sustancias que genera el propio cuerpo. Pero me ha costado dar con la combinación de puntos que las activa. Seguidamente explicaré el método.

Protege tu cuerpo Bajo la piel se desarrollan muchos procesos que tratan de protegernos contra la agresión de los rayos ultravioletas del sol. Tras sufrir una quemadura solar, muchas personas habrán experimentado una sensación de frío. Se debe a la evaporación del agua retenida por la piel. Con esta pérdida de agua, el organismo tendrá dificultades para regular la temperatura corporal. Empieza presionando paralela y simultáneamente sobre los puntos 1 y 1 durante 3 ó 4 minutos. Te recomiendo que utilices esta presión bajo el sol, de 2 a 3 veces al día. Realiza otra presión para calmar la piel, justo antes de acostarte.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 130

130 La otra oportunidad

Fig. 71

Para conseguir una buena protección solar es necesaria una buena cantidad de hormonas. La hormona superior ACTH de la hipófisis -la hormona que gobierna la producción de hormonas en la corteza de las glándulas suprarrenales- es un buen regulador. Encontrarás el punto de la hipófisis en el punto de apoyo del dedo gordo del pie (el punto 2 de la Figura 72). No debes tocar el punto izquierdo de la hipófisis, que es diurético, pues eliminarías agua de la piel, y éste no es nuestro objetivo. Simplemente mantén la presión sobre el punto hasta que el escozor, la ampolla o la quemadura empiecen a remitir. Esto normalmente ocurrirá al cabo de 3 a 5 minutos. Puedes repetir la presión varias veces al día y antes de acostarte.

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 131

Toma el sol con precaución 131

Las presiones tipo bomba Para regular la piel también debes tratar los puntos correspondientes a los riñones, situados debajo de ambos pies. Los riñones participan en la entrega de material para la producción a los tejidos conjuntivos y a la piel. Comienza por el punto 3 derecho, luego pasa al izquierdo, no lo hagas al revés (Fig. 72). Seguidamente debes reducir la presión. Tal como he dicho, el punto izquierdo es diurético. De modo que si empiezas por éste y sigues con el derecho, empeorarás la situación, provocando una pérdida de líquidos. ¡No lo olvides! Estira tus dedos hacia la cara y presiona sobre el punto derecho con la punta del dedo índice, así lograrás una presión eficaz. Luego haz lo mismo con el punto del pie izquierdo. Si realizas presiones tipo bomba, obtendrás su efecto en un par de minutos. Repite las presiones al menos tres veces al día. No es necesario que realices esta presión antes de acostarte.

Así ejerces presión sobre el punto 3.

Fig. 72

tryk - ESP -4

28/02/05

12:22

Side 132

132 La otra oportunidad

El punto 4 del pulmón, que está situado cerca de las cutículas del dedo pulgar (Fig. 73), responde a los pulmones y al sistema nervioso. Comprueba cuál de los puntos te duele más –normalmente será el izquierdo-, pues debes utilizarlo en el tratamiento. Con estas presiones ayudas a mejorar la oxigenación de la piel. Puedes presionar sobre el punto todas las veces que quieras. Si te empiezas a sentir mareado, debes parar, pues el tratamiento habrá sido suficiente. Puedes eliminar el mareo ejerciendo presión constante sobre el punto opuesto. El tiempo de presión es de 2 a 3 minutos cada vez.

Fig. 73

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.