05 (Mw( Ing. Rafael Salinas Basualdo

I CONGRESO INTEROCEANICO INGENIERÍA CIVIL Moquegua, 1 al 3 de Diciembre de 2005 ANÁLISIS DE ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA E

10 downloads 289 Views 775KB Size

Story Transcript

I CONGRESO INTEROCEANICO INGENIERÍA CIVIL Moquegua, 1 al 3 de Diciembre de 2005

ANÁLISIS DE ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA EN EL SISMO DE TARAPACÁ DEL 13/06/05 (Mw = 7.9) Ing. Rafael Salinas Basualdo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, LIMA, PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES

Esquema P Características

sismológicas P La red del CISMID en el Sur del Perú P Registros obtenidos P Comparación regional de acelerogramas P Análisis de los acelerogramas P Tacna P Moquegua P Arequipa

P Conclusiones

Características Sismológicas

Ubicación Latitud S 19.89º Longitud W 69.125º Profundidad 117 km Terremoto intraplaca en la zona de subducción Mb = 7.0 Mw = 7.9 (USGS-NEIC) Hora: 18:44 (local) DISTANCIAS AL EPICENTRO: 125 km de Iquique 210 km de Arica 240 km de Tacna 360 km de Moquegua 460 km de Arequipa

Fuentes: USGS-NEIC, SS-U.Chile

Daños

Arequipa Arequ pa

IV

Generales Aceleración máxima: 0.79g (estación Pica, SS-UC), a 67 km del epicentro Víctimas: 4

Moquegua qu u Tacna

V VI VII

Intensidades Iquique: VII Calama: VI Arica: V Tacna: V Moquegua: IV Arequipa, Ilo: IV

Fuentes: CERESIS, NEIC, SS-U.Chile

La Red del CISMID en el Sur del Perú

Estaciones de Registro Coordenadas Geográficas REGIÖN

Estación

Tipo de Acelerógrafo

Elevación (m.s.n.m.)

Latitud S

Longitud W

U.N. Jorge Basadre (TAC-1)

18.02

70.25

ETNA KINEMETRICS

585

Alberto Giesecke – U.P. Tacna (TAC-2)

18.01

70.23

ETNA KINEMETRICS

672

Est. Vizcarra (MOQ-1)

17.19

70.93

ETNA KINEMETRICS

1461

Chen-Chen (MOQ-2)

17.19

70.92

ETNA KINEMETRICS

1562

Gobierno Regional (MOQ-3)

17.19

70.92

SM – 10B RION

--

U.N. San Agustín (AQP-1)

16.40

71.52

ETNA KINEMETRICS

2413

Estación Geofísico Characato (AQP-2)

16.47

71.49

ETNA KINEMETRICS

2499

TACNA

MOQUEGUA

AREQUIPA

La Red CISMID en el Sur del Perú

Las estaciones y el epicentro

DISTANCIAS AL EPICENTRO: 125 km de Iquique 210 km de Arica 240 km de Tacna 360 km de Moquegua 460 km de Arequipa

EPICENTRO

Acelerogramas registrados (comp. EO) Pica (a 67 km)

Iquique (a 120 km)

Fuente: SS-U.Chile

Acelerogramas registrados (comp. EO) Tacna Aceleración (gal)

150 100 50 0 -50 Ciudad Tacna: Es taci ón UNJ B S i sm o 1 3/ 0 6 /2 0 0 5 , c omponente EO , Ac eM ax = 9 3 g al

-100 -150 0

20

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

C iudad Tac na: Es tac i ón Gie s e ck e S i sm o 1 3 /0 6 /2 0 0 5 , componente EO , Ac eM ax = 1 2 1 g al

160 0

20

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

160

Moquegua 100 50 0 -50 Ciudad Moqueg ua: Estaci ón Vi zc ar ra S i sm o 1 3/ 0 6 /2 0 0 5 , c omponente EO , Ac eM ax = 5 8 g al

-100 -150 0

20

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

Ci udad M oque g u a: Es tac ión C he n C he n S i sm o 1 3/ 0 6 /2 0 0 5 , c omponente EO , Ac eM ax = 8 0 g al

160 0

20

40

60

80 T iem po (s )

150 Aceleración (gal)

Aceleración (gal)

150

100 50 0 -50 Ciu dad Moque g ua: Es tac i ón Gobi e rno Re g i onal S i s mo 1 3 /0 6 / 20 0 5 , c om pone n te EO , Ac e Max = 4 9 g al

-100 -150 0

10

20

30

40 T ie mp o (s )

50

60

70

80

100

120

140

160

Acelerogramas registrados (comp. EO) Arequipa Aceleración (gal)

150 100 50 0 -50 C iudad Are quipa: Es taci ón UNS A S i sm o 1 3/ 0 6 /2 0 0 5 , c omponente EO , Ac eM ax = 8 0 g al

-100 -150 0

20

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

160

Aceleración (gal)

150 100 50 0 -50 Ci udad Ar e qui pa: Es tac ión Ge ofí s ic o Ch ar ac ato S i sm o 1 3 /0 6 /2 0 0 5 , compon ente EO , Ac eM ax = 1 3 8 g al

-100 -150 0

20

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

160

Valores de aceleración máxima

Estación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

TAC-1 (*) TAC-2 (*) MOQ-1 (*) MOQ-2 (*) MOQ-3 (*) AQP-1 (*) AQP-2 (*) CHL-1 (**) CHL-2 (**)

Latitud S (grados)*

Longitud W (grados)*

18.02 18.00 17.19 17.18 17.19 16.40 16.47 20.27 20.47

70.25 70.22 70.93 70.92 70.92 71.52 71.49 70.21 69.32

Fuentes : (*) CISMID-UNI, (**) SS-UC.

Distancia epicentral (km) 240 240 357 358 357 466 457 126 67

Aceleración máxima (gal) EO 93 121 58 80 49 80 138 255 706

NS 90 116 66 53 62 65 128 245 559

UD 76 75 35 39 28 45 47 245 775

Variación de los registros Aceleración (gal)

150 100 50 0 -50 C iudad Are quipa: Es taci ón UNS A S i sm o 1 3/ 0 6 /2 0 0 5 , c omponente EO , Ac eM ax = 8 0 g al

-100 -150 0

20

Aceleración (gal)

150 100 50 0 -50 Ciudad Moqu eg u a: Estaci ón Vi zc ar ra S i s m o 1 3/ 0 6 /2 0 0 5 , c omponente EO , Ac eM ax = 5 8 g al

-100 -150 0

20

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

160

Aceleración (gal)

150 100 50 0 -50 Ciudad Tacna: Estaci ón UNJ B S i sm o 1 3/ 0 6 /2 0 0 5 , c omponente EO , Ac eM ax = 9 3 g al

-100 -150 0

20

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

160

40

60

80 T iem po (s )

100

120

140

160

Atenuación de aceleraciones con la distancia epicentral Atenuación de Aceleraciones Máximas

Atenuación de Aceleraciones Máximas 1000

Aceleración máxima (gal)

Aceleración máxima (gal)

1000

100

100

EO

10

NS UD

EO NS

Es te va

UD

C a s a ve rde y Va rga s

1

10 10

100 Distancia epicentral (km)

1000

10

100 Distancia epicentral (km)

1000

Comparación regional de Acelerogramas

Espectros de Fourier Espectro de Ampl itudes de Fourier, EO 50

Espectro de Ampl itudes de Fourier, NS 50

UNSA (Arequipa)

UNS A (Arequipa )

CHEN CHEN (M o que gua)

CHEN CHEN (Mo quegua)

40

40 GIES ECKE (Ta cna)

30

Amplitud

Amplitud

GIES ECKE (Ta cna )

20

30 20

10

10

0

0

0.01

0.1

1

10

100

0.01

0.1

Frecuencia (Hz)

IG-CHARACATO (Arequipa)

CHEN CHEN (Mo quegua )

60

CHEN CHEN (Mo quegua)

50

GIESECKE (Tacna)

50

GIES ECKE (Ta cna)

Amplitud

Amplitud

IG-CHARACATO (Arequipa)

40 30

40 30

20

20

10

10

0.1

1 Frecuencia (Hz)

100

Espectro de Ampl itudes de Fourier, NS 70

60

0 0.01

10

Frecuencia (Hz)

Espectro de Ampl itudes de Fourier, EO 70

1

10

100

0 0.01

0.1

1 Frecuencia (Hz)

10

100

Espectros de Respuesta de Aceleraciones Es pectros de re spue sta de ace le racione s, EO

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, NS

700

700

600

IG-CHARACATO (Are quipa )

600

IG-CHARACATO (Are quipa)

500

CHEN CHEN (M oque gua)

500

CHEN CHEN (M o que gua)

GIES ECKE (Tac na )

400

GIES ECKE (Ta cna )

400

300

300

200

200

100

100

0

0 0

1

2

3

0

1

P erio do (s )

2

3

P erio do (s )

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, EO

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, NS

700

700

600 500

UNSA (Arequipa)

600

CHEN CHEN (M o que gua)

500

UNS A (Are quipa) CHEN CHEN (M oque gua ) GIES ECKE (Tac na )

GIES ECKE (Ta cna ) 400

400

300

300

200

200

100

100

0

0

0

1

2 P erio do (s )

3

0

1

2 P erio do (s )

3

Análisis de los Acelerogramas

Estaciones de Tacna EAF y ERA 50

Es pe ctros de res pues ta de ace leracione s, EO C iudad: Tacna

Ciudad: Tacna Espectro de Amplitudes de Fourier, EO 400

T AC-1 40

TAC-1

T AC-2

Amplitud

300 TAC-2

30 200

20

100

10 0 0.01

0

0.1

1

10

100

0

1

Frecuencia (Hz)

50

2

3

P eriodo (s )

Es pe ctros de res pues ta de ace leracione s, NS C iudad: Tacna

Ciudad: Tacna Espectro de Amplitudes de Fourier, NS 400

T AC-1 40

TAC-1

T AC-2

Amplitud

300 TAC-2

30 200

20

100

10

0 0.01

0

0.1

1 Frecuencia (Hz)

10

100

0

1

2 P eriodo (s )

3

Estaciones de Tacna ERA absolutas y normalizadas Es pe ctros de res pues ta de ace leracione s, EO C iudad: Tacna

5

Espe ctros normaliz ados de ace le racione s, EO Ciudad: Tacna

400 4

TAC -1

TAC-1 300 TAC-2

TAC -2

3

200

2

100

1

0

0 0

1

2

0

3

1

2

3

P e rio do (s )

P eriodo (s )

Es pe ctros de res pues ta de ace leracione s, NS C iudad: Tacna

4

Espe ctros normaliz ados de ace le racione s, NS Ciudad: Tacna

400 TAC-1

TAC -1

3

300 TAC -2

TAC-2 2

200

1

100

0

0 0

1

2 P eriodo (s )

3

0

1

2 P e rio do (s )

3

Estaciones de Moquegua EAF y ERA Ciudad: Moquegua Espectro de Amplitudes de Fourier, EO

250

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, EO C iudad: Moque gua

30

M OQ-1

200

MOQ-1

M OQ-2 20 Amplitud

M OQ-3

MOQ-2 150

MOQ-3

100

10 50

0 0.01

0

0.1

1

10

100

0

1

Frecuencia (Hz)

2

3

P erio do (s )

Ciudad: Moquegua Espectro de Amplitudes de Fourier, NS

250

30

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, NS C iudad: Moque gua

M OQ-1 M OQ-2 20

200

MOQ-1 MOQ-2

Amplitud

M OQ-3 150

MOQ-3

100

10

50

0 0.01

0.1

1 Frecuencia (Hz)

10

100

0 0

1

2 P erio do (s )

3

Estaciones de Moquegua ERA absolutas y normalizadas 250

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, EO C iudad: Moque gua

Espe ctros normalizados de ace le racione s, EO Ciudad: Moquegua

5

200

4

MOQ-1

M OQ-1

MOQ-2 150

M OQ-2 3

MOQ-3

100

2

50

1

M OQ-3

0

0 0

1

2

0

3

1

250

2

3

P e rio do (s )

P erio do (s )

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, NS C iudad: Moque gua

200

Espe ctros normaliz ados de ace le racione s, NS Ciudad: Moque gua

4

MOQ-1

M OQ-1

3

M OQ-2

MOQ-2 150

M OQ-3

MOQ-3 2

100 1

50

0

0 0

1

2 P erio do (s )

3

0

1

2 P e rio do (s )

3

Estaciones de Arequipa EAF y ERA Ciudad: Arequipa Espectro de Amplitudes de Fourier, EO

700

70

AQP-1

60

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, EO Ci udad: Are quipa

600

Amplitud

AQP-2

AQP -1

50

500

40

400

30

300

20

200

10

100

0 0.01

0.1

1

10

100

AQP -2

0 0

1

Fr ecuencia (Hz)

2

3

P erio do (s )

Ciudad: Arequipa Espectro de Amplitudes de Fourier, NS

700

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, NS Ci udad: Are quipa

70

AQP-1

60

600 AQP -1

Amplitud

AQP-2 50

500

40

400

30

300

20

200

10

100

0 0.01

0.1

1 Fr ecuencia (Hz)

10

100

AQP -2

0 0

1

2 P erio do (s )

3

Estaciones de Arequipa ERA absolutas y normalizadas 700

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, EO Ci udad: Are quipa

Espe ctros normaliz ados de ace le racione s, EO Ciudad: Are quipa 5

600 4

AQP -1

AQP -1

500 AQP -2

400

AQP -2

3

300

2

200 1

100 0

0 0

1

2

0

3

1

700

2

3

P e rio do (s )

P erio do (s )

Espectros normaliz ados de ace le racione s, NS Ciudad: Are quipa

Es pectros de re spue sta de ace le racione s, NS Ci udad: Are quipa

4

600 AQP -1

AQP -1

3

500

AQP -2

AQP -2

400

2

300 200

1

100 0

0 0

1

2 P erio do (s )

3

0

1

2 P e rio do (s )

3

Conclusiones

CONCLUSIONES •





Atenuación relativamente baja de aceleraciones máximas, en la componente vertical la atenuación es mayor. A nivel de espectros de fourier y de respuesta de aceleraciones se cumple esta atenuación, salvo en ciertos intervalos de frecuencias y periodos. En las estaciones de Arequipa y Moquegua no hay una atenuación claramente definida, lo cual puede evidenciar la presencia de depósitos geológicos que no logran atenuar el movimiento en ciertos intervalos de frecuencia.

CONCLUSIONES •



Las diferencias en las amplitudes y formas de los espectros (EAF y ERA), se dan con mayor notoriedad en Arequipa, en menor medida en Moquegua. Se requiere aumentar la instrumentación sísmica en las ciudades del Sur del Perú, para abarcar otros tipos de suelos, en función a los trabajos de microzonificación sísmica efectuados en años anteriores.

ANÁLISIS DE LOS ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN LAS CIUDADES DE AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA, CORRESPONDIENTES AL SISMO DE TARAPACÁ DEL 13 DE JUNIO DEL 2005 Primera edición digital Abril, 2011 Lima - Perú ©Fernando Lázares La Rosa & Rafael Salinas Basualdo

PROYECTO LIBRO DIGITAL PLD 0042 Editor: Víctor López Guzmán

http://www.guzlop-editoras.com/. [email protected] [email protected] facebook.com/guzlop twitter.com/guzlopster 428 4071 - 999 921 348 Lima - Perú

PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD) El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación (papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados.

llevando desarrollado como un libro (con todas las características de un libro impreso) en formato digital. • Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta. • Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas tecnologías. • El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen Un libro digital, también conocido como e-book, eBook, eco- nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos de las libro o libro electrónico, es una versión electrónica de la universidades nacionales y, especialmente, a los del interior digitalización y diagramación de un libro que originariamen- del país donde la calidad de la educación actualmente es muy te es editado para ser impreso en papel y que puede encontrarse en deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al libro impreso. docente. •El personal docente jugará un rol de tutor, facilitador y conductor Entre las ventajas del libro digital se tienen: de proyectos de investigación de las alumnas y alumnos tomando • su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga como base el libro digital y las direcciones electrónicas recomendadas. electricidad), • Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las • su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran acreditaciones internacionales y mejorar la sustentación de sus independencia geográfica), presupuestos anuales en el Congreso. • su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de la competición por la En el aspecto legal: influencia cultural), • Las autoras o autores ceden sus derechos para esa edición digital, • su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes sin perder su autoría, permitiendo que su obra sea puesta en internet asociados al internet y a las redes sociales (siendo la como descarga gratuita. oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento), • Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no • su realización permitirá disminuir o anular la percepción de en esta versión digital. nuestras élites políticas frente a la supuesta incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros de alta calidad Lima - Perú, enero del 2011 en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras. “El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica” Algunos objetivos que esperamos alcanzar: • Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está

Víctor López Guzmán Editor

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.