09 Nombre del Recurso: CORRIDA DE TOROS LOCALIZACIÓN

FICHAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Ficha No: 13 Fecha: 29-30/03/09 Nombre del Recurso: CORRIDA DE TOROS CLASIFICACIÓN DEL ATR

0 downloads 23 Views 900KB Size

Recommend Stories


CAPÍTULO VII DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN. Recurso de reconsideración ARTÍCULO
C APÍTULO VII DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Recurso de reconsideración ARTÍCULO 39 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 C APÍTULO VI

ANTECEDENTES FUNDAMENTOS DEL RECURSO
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA DE LO CIVIL y MERCANTIL JUEZ PONENTE: MARIA ROSA MERCHAN LARREA Quito, 03 de mayo de 2012, las 09H00.VISTOS: (Juicio

ANTECEDENTES FUNDAMENTOS DEL RECURSO
VOTO DE MAYORIA: DRA. MARIA ROSA MERCHAN LARREA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL Quito, 21 de junio de 2013; las 08h30.VISTOS:

LOS TOROS EN ESPAÑA:
A.N.O.E.T. (Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos) LOS TOROS EN ESPAÑA: UN GRAN IMPACTO ECONÓMICO CON MÍNIMAS SUBVENCIONES I

Story Transcript

FICHAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

Ficha No: 13 Fecha: 29-30/03/09 Nombre del Recurso: CORRIDA DE TOROS

CLASIFICACIÓN DEL ATRACTIVO CATEGORÍA: 2. Manifestaciones Culturales TIPO: 2.4 Realizaciones Artísticas Contemporáneas SUBTIPO: b) Fiestas Religiosas, Concursos, Corrida de Toros

JERARQUIA: LOCALIZACIÓN Departamento: La Paz Región: Altiplánica Provincia: Manco Kapac Municipio: Copacabana Cantón: Lokha Comunidad: Sahuiña

Altitud: Latitud:

3867

m.s.n.m

CROQUIS DEL ÁREA

8209207

Longitud: 489606

ACCESIBILIDAD Nombre del centro de operaciones: Oficina de Turismo Comunitario de Sahuiña Distancia y tiempo desde la capital o ciudad principal hasta el centro de operaciones Desde la capital, La Paz hasta la ciudad principal más cercana, y centro de distribución, Copacabana son 156 Km. en un tiempo aprox. de 3 horas y media. De Copacabana hasta el centro de operaciones, Sahuiña, aproximadamente 7.5 km, y 12 minutos. Tiempo y distancia desde el centro de operaciones al atractivo: El recurso tiene como referencia al centro de la población de Sahuiña. (Ref. Iglesia y oficina de Turismo Comunitario de Sahuiña) Centros poblados que se encuentran en el trayecto desde el centro de operaciones hasta el atractivo: Comunidad de Sahuiña

X

INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VIAS TIPO

SUBTIPO

B

R

ASFALTADO

M

FRECUENCIAS TRANSPORTE

SUBTIPO A Pie

TERRESTRE LASTRADO

X

Acémila (Burro, caballo, mula)

EMPEDRADO

SENDERO

Automóvil Particular

Bicicleta X

Bus Público Bus Turístico Combi/buseta pública Combi/buseta turística Camioneta de Doble Tracción Ferrocarril Moto taxi Taxi

DIARIA

SEMANAL

MENSUAL

COSTO

TEMPORALIDAD DE ACCESO

---

Permanente

EVENTUAL X

Motocicleta Otro (especificar tipo)

el

Barco (Catamarán) Balsa Bote ACUATICO

FLUVIAL

Canoa Deslizador Lancha Yate

Otro (especificar) INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN EL ATRACTIVO Y/0 SU ZONA DE INFLUENCIA CERCANA Centro poblado “Sahuiña” 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Servicios de agua potable Electricidad Comunicación, Telefonía,(celular) Servicios Higiénicos (Básico, en las casas de los lugareños) Servicio de Guías Locales Islas Flotantes de Totora Muelle pequeño – rústico Islas Flotantes de Totora Botes Tiendas Oficina de turismo y centro de operaciones turísticas Cancha de futbol

ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES

DISTANCIA

Iglesia de Sahuiña Comunidad de Sahuiña Danza de “Los Balseros” Folklore en Sahuiña

La Corrida de Toros, representa un Patrimonio Intangible de la comunidad que están relacionados con los atractivos turísticos del lugar.

Ceremonias Andinas Las Islas Flotantes de Sahuiña La Bahía del Lago Titicaca (Área Sahuiña)

DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO LOCAL

X

NACIONAL

PROVINCIAL

X

INTERNACIONAL

Otros:

Características climáticas

Temperatura mínima: - 6º bajo cero Temperatura máxima: 22º Precipitación promedio: 702.6 mm. Fuente: Instituto Nacional de Meteorología (SENHAMI)

POTENCIALIDAD DE USO DEL RECURSO TURISTICO ACTIVIDADES TURÍSTICAS EXISTENTES (actual)

-

Visitas autoguiadas

NECESARIAS (Potencial) -

Visita a los atractivos Visita al Pueblo (Pueblo Tour) Visita a proyectos productivos Convivencia Compra de artesanías Música y danza Visitas guiadas Visita a proyectos sociales

INFRAESTRUCTURA EXISTENTES (actual)

-

Calles peatonales Senderos

NECESARIAS (Potencial) -

Ninguno

PERSONAL

EQUIPAMIENTO EXISTENTES (Actual)

-

Oficina de operación e información Turística Tiendas Cancha de futbol

NECESARIOS (Potencial) -

Basureros Señalización Equipos de sonido Botiquín de primeros auxilios Camillas Calendario de festividades y eventos

EXISTENTES (Actual) -

Guía Local Personal de atención en la oficina de turismo de Sahuiña Comunidad Toreros Personal de arriendo a toros

NECESARIO (Potencial) -

Personal de atención en eventos festivos Personal de primeros auxilios o cruz roja

SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES (Actual)

-

Servicios Higiénicos en las casas de la comunidad. Servicios de agua Electricidad Comunicación, Telefonía, (celular)

NECESARIOS (Potencial) -

Servicios higiénicos públicos en el área de influencia

CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO TURÍSTICO Fiesta taurina que se celebra cada año, siempre en el último día de la fiesta en honor al Santo Patrono San Nicolás, esta fiesta se realiza cerca a cada 12 de septiembre en la comunidad de Sahuiña. Los lugareños preparan el lugar para realizar esta actividad en la cancha principal de la comunidad donde se tienen graderías de la cancha y algunas veces unas tarimas rústicas. Comienza el acto con la entrada de los toreros y empieza la corrida de toros, abierto el evento, cada torero intenta realizar mejor la faena y se engalana de los aplausos del público. Esta tradición, es toda una costumbre en la comunidad y representa un legado fuerte de las costumbres españolas, y si bien estos animales no fueron criados para la faena y tampoco reciben el tratamiento previo que se realiza en España, se enfrentan en igualdad de condiciones a los toreros. CALIDAD AMBIENTAL EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO •

Conservado: ( X )



Sin intervención: ( )



En proceso de recuperación: ( )



Semi intervenido: ( )



En proceso de deterioro: (



Intervenido: ( X )



Deteriorado: (



Observaciones



Observaciones

)

)

CONDICIONES DE USO •

Época recomendable para la visita Se puede visitar cerca al 12 de septiembre de cada año.



ESTADO DEL ENTORNO DEL RECURSO

Ropa recomendada y/o equipo necesario para la visita Se recomienda llevar: -

Zapatos cómodos para todo terreno

-

Chaqueta ligera

-

Sombrero, gafas de sol, bloqueador solar

-

Mochila

-

Cámara fotográfica

-

Una botella de agua

-

Botiquín de primeros auxilios





Problemas o limitaciones en el uso del recurso -

No existen equipos de emergencias en el recurso.

-

Algunas veces la fecha del evento suele moverse con uno a tres días de diferencia.

Fechas en las que no se puede utilizar el recurso Solo se puede visitar cerca al 12 de septiembre de cada año.



Permisos necesarios a solicitar para el uso del recurso Ninguno, sin embargo cuando son grupos grandes organizados o delegaciones es necesario dar a conocer a los directivos de la comunidad y de la Asociación de Turismo Comunitario Sahuiña.



El recurso turístico está dentro de una propiedad

Comunitaria

Privada

Otras, especifique _____________________________________

• Si

El recurso está dentro de un área protegida No

Si su respuesta es afirmativa, señale Tipo de área protegida

Pública

Nombre del área protegida: Categoría del área protegida:

Privada

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.