1ª Competición Internacional de CanSat 10 al 12 de Abril, 2008

1ª Competición Internacional de CanSat 10 al 12 de Abril, 2008 Informe de Operaciones en el Campo de Lanzamientos DOC. NO. (ISSUE): LEEM_CanSat_Pro

0 downloads 95 Views 569KB Size

Recommend Stories


12 Ing. Rafael Oliva Abril 10 DE 2007 v2.2:
INGENIERIA ELECTRONICA, MICROPROCESADORES, ENERGIA T. DE LOQUI 58 - 9400 RIO GALLEGOS CARACTERISTICAS EQUIPOS PWRC/12 Y DL2/12 Ing. Rafael Oliva Abr

Apertura al público 10 de enero de 2008
Acto de reapertura MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA 9 de enero de 2008 Apertura al público 10 de enero de 2008 Museo de Bellas Artes de Granada Pala

Story Transcript

1ª Competición Internacional de CanSat 10 al 12 de Abril, 2008

Informe de Operaciones en el Campo de Lanzamientos

DOC. NO. (ISSUE):

LEEM_CanSat_Project

DATE:

2008-03-10

PREPARED BY:

Héctor Salvador

APPROVED BY:

Eleazar Gonzalez

AUTHORIZED BY:

Héctor Salvador

DISTRIBUTION:

Restricted

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

PAGE ISSUE RECORD This Document consists of the following pages at the issues shown

Document Proyecto CanSat

Pages

Issue

12666

1

File Name and Format Filename: LEEM _CanSat_Project_v1.doc Format: Microsoft Word 2003

DOCUMENT CHANGE LOG

Issue Draft

Change References

Issue Date 2008-03-10

Pages Affected

Remarks Initial Issue

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Init. UV

Page 2

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Tabla de Contenidos

Página

Tabla de Contenidos .................................................................................................3 Lista de Acrónimos ...................................................................................................4 1.

La Asociación LEEM ..........................................................................................5

2.

El Concepto de CanSat ......................................................................................6

3.

4.

2.1

Introducción ...............................................................................................................................6

2.2

Perspectiva a medio plazo..........................................................................................................7

2.3

Ámbito Internacional .................................................................................................................7

Desarrollo de la Competición............................................................................7 3.1

Agenda .......................................................................................................................................8

3.2

Categorías ..................................................................................................................................9

Vehículo Lanzador .............................................................................................9 4.1

Motor .......................................................................................................................................10

4.2

Seguridad .................................................................................................................................11

4.3

Normas de Seguridad del Campo.............................................................................................11

5.

Seguro ...............................................................................................................13

6.

Requerimientos del Campo .............................................................................13

7.

Logística de la Competición............................................................................13 7.1

Propuesta de Disposición del Campo de Lanzamientos ..........................................................14

7.2

Programa del día de Lanzamientos ..........................................................................................15

8.

Repercusión Mediática ....................................................................................15

9.

Contacto............................................................................................................16

10. Patrocinadores y Colaboradores ....................................................................17 Anexo A ....................................................................................................................18 11. Seguro Tripoli - AMFAM...................................................................................18 11.1 Liability Waiver .......................................................................................................................21 11.2 Landowner Authorization Form...............................................................................................26

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 3

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Lista de Acrónimos COITAE

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de España

COIAE

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España

ESA

European Space Agency

ESAC

European Space Astronomy Centre

INTA

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

ISEB

International Space Education Board

JAXA

Japan Aerospace Exploration Agency

LCO

Launch Control Officer

LEEM

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

LSDX

Laboratorio de Estudiantes para el Desarrollo de la Experimentación

NAR

National Association of Rocketry

NASA

National Aeronautics and Space Administration

RSO

Range Security Officer

S3

Spanish Space Students

TRA

Tripoli Rocketry Association

UNISEC

University Space Engineering Consortium

UPM

Universidad Politécnica de Madrid

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 4

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

1.

La Asociación LEEM

LEEM (“Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad”) en una Asociación Española sin ánimo de lucro fundada en Octubre, 2006 por estudiantes españoles y jóvenes profesionales conscientes de las dificultades en empezar desde cero un proyecto de estudiantes en el ámbito espacial. El principal objetivo del LEEM es animar a los estudiantes españoles a comenzar proyectos reales de ingeniería relacionados con Espacio, poniendo en contacto a gente interesada en iniciar un nuevo proyecto con estudiantes y profesionales con experiencia para, a través de la cooperación, poder sacar adelante proyectos cada vez más ambiciosos. Se ofrece información sobre las campañas propias del LEEM y otras campañas promovidas por Agencias Espaciales e instituciones; y se facilita el contacto con empresas relacionadas y medios de comunicación para sacar adelante estos proyectos. Este objetivo se amplia a estudiantes de educación secundaria impartiendo conferencias y talleres relacionadas con Espacio y Microgravedad y a jóvenes profesionales organizando y fomentando la participación en eventos internacionales y cursos de postgrado. Este objetivo se materializa a través de la Web del LEEM (http://www.leem.es), en la que se presenta información sobre las campañas actuales o futuras, así como un Foro dónde la gente interesada puede preguntar y responder cuestiones sobre cómo desarrollar un determinado proyecto. El departamento LSDx prepara una base de datos con información sobre los proyectos de investigación realizados desde la universidad y guías de experimentación sobre adquisición de datos o montajes experimentales. Una vez al año, LEEM organiza un congreso nacional “Spanish Space Students – S3”, en el cual todas las personas interesadas en Espacio y Microgravedad puede encontrarse con estudiantes, profesionales, profesores y personalidades del sector para intercambiar ideas y comentarios acerca de diferentes proyectos actuales y facilitando el lanzamiento de nuevos a través de las ventajas de la cooperación interuniversitaria. La primera edición se realizó en las instalaciones de la ESA en Villafranca del Castillo (ESAC) los días 1 y 2 de Marzo, 2007 y se contó con la asistencia de 150 estudiantes de las distintas universidades de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia. Finalmente, LEEM organiza sus actividades en tres grupos de trabajo principales: Espacio, Microgravedad y Educación: - Espacio. Este grupo de trabajo pretende formar a los estudiantes en cómo desarrollar un proyecto espacial real como un satélite. La línea comienza con las actividades de CanSat desde los centros de Educación Secundaria, proyectos CubeSat para estudiantes universitarios en cooperación desde las distintas universidades y apoyo de tierra desde la Red de Estaciones de Seguimiento del LEEM. Estas actividades permiten apoyar proyectos reales de satélites facilitando el contacto con instituciones y centros de ensayo, cursos, información sobre otros proyectos e incluso Asesoramiento sobre Cargas Útiles. - Microgravedad. Con el objetivo de facilitar el acceso a las diferentes plataformas de microgravedad en las que ensayar nuevos experimentos, desde esta sección se operan dos torres de caída, se asesora a experimentos propuestos para campañas de Vuelos Parabólicos y se desarrollan distintas series de Cohetes de Sondeo propios del LEEM (hasta 60km de apogeo). - Educación. Abarca talleres en centros de Educación Secundaria, Cursos en las Universidades y formación de Postgrado en temática espacial con el fin de complementar la formación recibida y Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 5

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

enfocándola a crear profesionales altamente cualificados capaces de abordar un proyecto real dentro de las especificaciones de espacio. El LEEM considera que el hecho de que estudiantes universitarios aborden la realización de un proyecto con el grado de calidad exigido para espacio es un reto personal y profesional en el que se adquieren competencias de máxima utilidad para el futuro laboral de los alumnos. Por otra parte, el sector espacio constituye una fuerte fuente de motivación que exige tanto compromiso personal como trabajo en equipo.

2.

El Concepto de CanSat

2.1

Introducción

El CanSat consiste en un dispositivo autónomo, capaz de realizar una cierta misión, implementado dentro de una lata de refresco. Todas las funciones básicas de un satélite (Alimentación, comunicaciones…) se introducen en una lata de 330ml, constituyendo una plataforma de aprendizaje excepcional para todos aquellos estudiantes interesados en el diseño, fabricación y operaciones de satélites. El limitar el volumen del dispositivo a un recipiente tan pequeño tiene como objetivo fomentar el desarrollo de subsistemas miniaturizados que luego se utilizarán en Cohetes de Sondeo o Microsatélites. Una vez integrado dentro de la lata de refresco los subsistemas de alimentación, carga útil, sistema de navegación y sistema de recuperación (paracaídas, airbag…), el CanSat se lanza a bordo de un cohete reutilizable hasta una altura de 600 metros y allí se suelta para que comience su misión. Este perfil lo hace interesante también para la experimentación científica en cortos periodos de microgravedad o incluso de medición atmosférica.

CanSat dentro de una lata de refresco junto al paracaídas de recuperación

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 6

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

2.2

Perspectiva a medio plazo

A dos años vista, el LEEM pretende además difundir este concepto en centros de Educación Secundaria, preparando Kits y organizando talleres y competiciones de forma que los estudiantes preuniversitarios puedan tener una primera toma de contacto con un proyecto real y todas sus fases típicas (Diseño de la Misión, PDR, CDR, Certificación, Análisis de resultados…). El objetivo es motivar a los alumnos dándoles una visión “a escala” de un futuro profesional técnico. Por otra parte, la división de Cohetes ya ha iniciado el diseño de un vehículo lanzador de CanSat “OpenClass” (146mm de diámetro, 1050 gramos de masa máxima) a un apogeo de 6km. Esta plataforma, además de los objetivos genéricos de CanSat, se comienza a utilizar en Japón para probar directamente picosatélites o subsistemas de nanosatélites universitarios antes de su lanzamiento definitivo. Cuando esté operativo, será una plataforma pionera en Europa abierta a estudiantes de cualquier nacionalidad que estén desarrollando un satélite universitario. En la primera edición de la Competición, se podrán probar los CanSat “OpenClass” procediendo a su liberación desde un globo de Helio fijado al suelo, que elevará las cargas útiles hasta una altura máxima de 100 metros.

2.3

Ámbito Internacional

Este concepto ya está muy extendido en Estados Unidos y Japón, donde cuenta con el apoyo de sus respectivas Agencias Espaciales. En Europa, la ESA está muy interesada en lanzar su propio programa de competiciones de CanSat, haciéndolo público en Valencia durante el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC). El 5 de Octubre de 2006, la ESA propuso ante el International Space Education Board (ISEB) la organización de una Competición Global de CanSat. En respuesta, JAXA en colaboración con UNISEC organizó el primer Workshop Internacional de CanSat en Tokio los días 23 y 24 de Febrero, 2007. Tres miembros del LEEM asistieron a este evento para presentar la propuesta de esta asociación para la organización de una competición internacional. El LEEM fue seleccionado para organizar la primera competición internacional de CanSat de acuerdo a las reglas y objetivos acordados en este Workshop.

3.

Desarrollo de la Competición

Durante los días 10, 11 y 12 de Abril de 2008, el LEEM organizará la primera Competición Internacional de CanSat en las inmediaciones de Madrid, a la que se espera la asistencia de distintos equipos españoles (doce equipos inscritos) e internacionales (a día de la fecha, dos equipos de Malasia, apoyados por su Agencia Espacial), así como los equipos ganadores de las competiciones nacionales desarrolladas en los Países Bajos, Francia, y Noruega (aún por confirmar). La división de Cohetes de sondeo de la Asociación LEEM está desarrollando los vehículos lanzadores capaces de elevar y soltar un CanSat a una altura mínima de 600m. Se fabricarán seis cohetes para lanzar los Dispositivos de los distintos equipos participantes en tandas de tres, quedando tres de reserva. Se ha adquirido también un globo de Helio para poder soltar CanSats “OpenClass” a una altura de 100m a modo de demostración y preparación para la incorporación de esta categoría en la competición de 2008, en la que se espera elevar el apogeo de todos los cohetes a 6km. Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 7

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

3.1

Agenda

El día 10 de Abril, se realizará la bienvenida de los equipos participantes en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Madrid, incluyendo la recepción de los dispositivos e inspección final de seguridad y requisitos técnicos. Durante la mañana se celebrará el briefing de la competición donde cada equipo explicará brevemente la misión a desempeñar por su CanSat. La jornada terminará con una exposición estática de CanSats y pósters de los distintos equipos y el Cohete del LEEM. De forma paralela, se habilitará un taller donde los equipos que lo precisen puedan hacer reparaciones de última hora a sus dispositivos. El día 11 de Abril comienza con el traslado de los equipos participantes al campo de lanzamiento, distribución de las mesas de trabajo y preparación final de cada dispositivo. Tras la presentación del evento a medios de comunicación y personalidades, comenzarán los lanzamientos de los CanSat en tandas de tres cohetes, efectuándose cada lanzamiento dos minutos después del fin de la misión del equipo anterior. Los distintos equipos, agrupados en tandas de tres, integran su CanSat a bordo del cohete y una vez listos para el lanzamiento se lo entregan a los organizadores, que proceden a la integración del motor cohete y su posicionamiento en la rampa de lanzamiento (por motivos de seguridad, sólo miembros de la organización están autorizados a acceder al área de rampas de lanzamiento). Una vez preparados los tres cohetes de cada tanda y realizadas todas las comprobaciones de seguridad, se procede a despejar el área de rampas de lanzamiento y a la ignición de los cohetes, uno a uno, utilizando para ello el sistema de control ya desarrollado por la división de cohetes de LEEM (Diseñado y construido íntegramente por estudiantes).

Sistema de Control de Lanzamiento desarrollado por LEEM

Durante el descenso del CanSat, el jurado evaluará su actuación dentro de las tres categorías en que se divide la competición, mientras que miembros de la organización se encargan de la recuperación del vehículo lanzador y su puesta a punto para la siguiente tanda. Se contempla la posibilidad de repetir el lanzamiento una vez más por equipo, en caso de algún fallo técnico que le haya impedido operar correctamente. En caso de que la meteorología no sea favorable esta primera jornada de lanzamientos, la competición se reduciría a una exhibición de CanSats en un pabellón cubierto.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 8

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

La competición concluirá el sábado 12 de Abril con un debriefing en el que cada equipo presentará los resultados y análisis de éxito de su misión. El jurado seleccionará a los ganadores de cada categoría, se realizará la entrega de premios y un almuerzo de despedida.

3.2

Categorías

Las distintas categorías de la competición son: 1-

ComeBack: El CanSat debe navegar de forma autónoma hasta detenerse lo más cerca posible de una diana situada en el suelo del campo de lanzamiento. Si bien el principal parámetro de evaluación será la distancia final al objetivo, también se valorará la originalidad y el diseño tanto de subsistemas como del algoritmo de navegación.

2-

Subsistema de Cohete: Esta categoría se emplea para seleccionar al equipo que diseñará el subsistema correspondiente para las distintas familias de cohetes que desarrolla la división de Cohetes de Sondeo del LEEM. En esta edición se propone el subsistema de Comunicación y Telemetría. El CanSat debe enviar a una estación de tierra en tiempo real datos de Altura barométrica, temperatura, aceleración, Posición GPS y eventos (mandar una señal que detecte, como mínimo, la eyección del CanSat desde la bahía de Carga o la apertura del Paracaídas principal). En esta categoría se valorará la precisión con la que se han conseguido los distintos objetivos, así como originalidad y diseño del subsistema de telemetría.

3-

Experimentación Científica: Esta categoría se concibe con carácter libre, para todas aquellas personas que quieran probar únicamente ciertos subsistemas de cara al diseño de un CanSat para alguna de las categorías anteriores, o bien experimentos científicos de diversa índole. Desde el LEEM, se sugiere el diseño de una Sonda Planetaria (El CanSat debe realizar las misiones que el equipo considere más relevantes de cara a la exploración de un nuevo planeta: medición de temperatura y presión, separación de módulos, toma de imágenes…). La idea de Sonda Planetaria será una categoría propia en la edición 2009 de la competición. Para todos los CanSat de esta categoría libre se valorará el éxito en sus objetivos, originalidad, diseño y relevancia científica de las mediciones que ha realizado.

4.

Vehículo Lanzador

Todos los CanSat serán lanzados con cohetes idénticos de la Serie LEEM RK/CS desarrollados por la división de cohetes de Sondeo del LEEM. Las características de este cohete son las siguientes: -

Altura: 1.750 mm

-

Diámetro: 76mm

-

Aceleración Máxima: 15G

-

Apogeo Mínimo: 600m

-

Material: Fibra de Vidrio, Madera de Balsa

-

Eyección de Payload: Cargas pirotécnicas

-

Recuperación: Doble apertura de paracaídas con bloqueador pirotécnico, controlada por altímetro barométrico

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 9

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

4.1

Motor

De acuerdo con las condiciones del Seguro contratado a través de Trípoli Internacional con la compañía americana AMFAM y la italiana Fondiaria SAI (más información en sección “5- Seguro”), los cohetes van propulsados con motores cohete comerciales y certificados, con combustible composite de categoría “H” (Potencia máxima 320N·s)

Estos motores consisten en una carcasa reutilizable en la que se inserta un grano de propelente tipo “composite” y se cierra empleando juntas tóricas y tobera de un único uso. El perfil de vuelo es el siguiente:

1- El motor se inicia haciendo pasar corriente eléctrica desde la centralita de lanzamiento por el ignitor recubierto de pirógeno. 2- Tras un pico de empuje de 188 Newton, el cohete abandona la rampa de lanzamiento de 3m. 3- Durante 1,8 segundos, el motor acelera al cohete hasta cerca de los 200 km/h, alcanzando una aceleración máxima de 15G. 4- Tras la extinción del motor, el cartucho emite humo negro con el fin de seguir visualmente el vuelo del cohete. 5- Trece segundos más tarde, y tras haber alcanzado el apogeo a 600m, el cartucho quema la carga de eyección que libera la parte frontal del cohete y el paracaídas piloto. 6- Por el propio peso del CanSat, se desprende la ojiva de la parte frontal y la carga útil es liberada. Todas las partes del cohete descienden unidas por un cable de Kevlar y controladas por su propio paracaídas. 7- A 500ft, el bloqueador pirotécnico se abre permitiendo que el paracaídas piloto extraiga el paracaídas principal que frena los componentes del cohete hasta asegurar una velocidad segura en el aterrizaje. 8- Una vez recuperado el cohete, basta con plegar de nuevo el paracaídas y sustituir el cartucho motor para ser lanzado de nuevo.

Carcasa Recargable Motor Aerotech

Curva Empuje-Tiempo para Motor CTI 244H153

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 10

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

4.2

Seguridad

Con el objetivo de garantizar la seguridad en las operaciones de lanzamiento, se tomarán las siguientes medidas en el campo de lanzamiento:

4.3

1-

Prueba de los motores en banco antes de la competición.

2-

Certificación de la centralita de control de lanzamiento (EMI).

3-

Instalación de deflectores de llama en las rampas de lanzamiento (aseguran que la llama se extinga antes de alcanzar el suelo y evitan que se levante tierra y piedras por el chorro).

4-

Dimensionado del campo de lanzamiento de acuerdo con la normativa de seguridad de Tripoli Rocketry Association (TRA).

5-

Almacenaje de las cargas de propelente y eyección alejadas del público y participantes, en un contenedor apropiado.

6-

Lanzamiento de los cohetes de uno en uno, supervisados por un RSO de Tripoli (Range Safety Officer) con extintor en mano.

7-

Prohibición del acceso al área de lanzamiento a toda persona distinta del RSO durante las operaciones de lanzamiento.

8-

Lanzamiento inicial de un “CanSat Sonda” que monitorice las actuaciones del cohete y la deriva debida al viento para calibrar la inclinación y orientación de las rampas para los siguientes lanzamientos.

Normas de Seguridad del Campo

Con carácter complementario, todos los asistentes a la jornada de lanzamientos, participantes, público, organización y medios de comunicación, deberán cumplir las siguientes normas de seguridad: 1- Queda terminantemente prohibido el consumo de alcohol y/o drogas ilegales durante los lanzamientos. 2- No se podrán utilizar teléfonos móviles o radios dentro del área restringida. 3- Prohibido fumar en las inmediaciones de la carpa de almacenaje de combustibles o dentro del área restringida. 4- No se intentará coger cohetes durante su descenso. 5- Todos los espectadores y participantes deberán mantenerse fuera del área restringida a nos ser que el RSO autorice expresamente el acceso. 6- Al anunciar un lanzamiento, se debe detener la actividad y prestar atención a la rampa de lanzamiento. Se estará alerta, de pie y preparados para moverse si fuese necesario. 7- No se tocarán ni cogerán cohetes sin autorización expresa del LCO; puede haber cargas pirotécnicas sin quemar en su interior. 8- En caso de encontrar alguna pieza de cohete o CanSat en el campo, se notificará al RSO de su presencia. Cualquier objeto perdido se llevará a la mesa del RSO. 9- Los niños deben comprender las normas de seguridad y estar vigilados en todo momento 10- Se prohíbe el acceso de mascotas al campo de lanzamientos. 11- La violación de estas u otras normas de seguridad significará la expulsión automática de la Competición.

Antes del acceso al campo, todos los asistentes deberán firmar un documento conforme han leído y entienden la presente normativa. Las consignas de seguridad serán recordadas por megafonía antes de cada lanzamiento.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 11

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

La presente normativa podrá ser modificada, completada y adaptada por los responsables del Campo de Lanzamientos, según su criterio, y velando siempre por la seguridad de las operaciones.

Vista explosionada del Cohete LEEM-RK 1, de derecha a izquierda: fuselaje principal con aletas estabilizadoras y equipo propulsivo, manta ignífuga de Nomex, paracaídas principal del cohete, sección posterior de la bahía de carga, CanSat con paracaídas de CanSat y sección anterior de la bahía de carga (ojiva).

Detalle de la parte frontal del cohete, con la bahía de carga abierta para la liberación del CanSat.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 12

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

5.

Seguro

Con el objetivo de asegurar a terceros y potenciales daños al campo, se ha contratado a través de la Asociación Tripoli un seguro de la compañía americana AMFAM, de cobertura internacional, con $1.000.000 a terceros y $25.000 para cubrir potenciales daños del terreno de lanzamiento. Para cumplir con las condiciones de Trípoli de cara a este seguro, el prefecto nacional de Tripoli estará presente en la competición, actuando de RSO de los lanzamientos, y la persona responsable del control de cada lanzamiento (LCO, Launch Control Officer) también es miembro de esta asociación (Héctor Salvador, Tripoli #11310).

La documentación relativa a este seguro se incluye en el Anexo A del presente informe, incluyendo el documento que debe rellenar el propietario del campo de lanzamiento para que se expida un certificado de cobertura por AMFAM.

De forma paralela, se ha contratado un seguro adicional con la compañía Italiana Fondiaria SAI a través de la institución “Centro Sportivo Educativo Nazionale” con cobertura de 1.500.000€ tanto a terceros como al campo base. La documentación relativa a este seguro se puede encontrar en el archivo adjunto (“Estratti Assicurativi CSEN 2007-2008.pdf”)

6.

Requerimientos del Campo

De acuerdo con la normativa de Seguridad de Trípoli y NAR (National Association of Rocketry), y conforme a la potencia de cada uno de los cohetes a ser lanzados (inferior a 320 N·s), cada una de las rampas alineadas debe estar separada una distancia mínima de 10m de las adyacentes, dejando al menos 45m libres entre las rampas y cualquier otro objeto ajeno a las operaciones de lanzamiento. Con el objetivo de una recuperación segura de cohete y carga útil, se dejarán 300m libres de obstáculos en la dirección de lanzamiento desde las rampas.

Como resultado se dimensiona el área de lanzamientos en un rectángulo de 110x90m (acceso restringido a excepción del RSO) y el área disponible para recuperación y operación de CanSats en un rectángulo de 670x340m.

Para facilitar los recorridos por tierra de los CanSat de la categoría “ComeBack”, es conveniente que el perfil del terreno no presente discontinuidades fuertes tales como hoyos o piedras; así como vegetación diferente de hierba baja.

7.

Logística de la Competición

En la jornada de lanzamientos, se precisará de la siguiente logística en el campo de vuelos para llevar a cabo la competición:

1-

Zona de Aparcamiento, con capacidad para un autocar grande y coches particulares.

2-

Posibilidad de utilizar un hangar o habilitar una zona en plataforma para preparación de bancos de trabajo para las operaciones de los equipos

3-

Bancos de trabajo para los participantes (Mesas y toma de corriente a 220v; 400W por equipo (Red Eléctrica, Grupo Electrógeno o Baterías)).

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 13

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

4-

Permiso para montaje de tres rampas de lanzamiento (3 metros de longitud cada una) en la zona de tierra entre la plataforma y la calle de rodadura.

5-

Posibilidad de solicitar permiso para recuperación de cohetes en campos adyacentes al aeródromo.

6-

Posibilidad de publicación de NoTAM e interrumpir las operaciones del aeródromo durante las operaciones de lanzamiento.

7-

Utilización del servicio de cafetería y restauración del aeródromo. Contratación de menú o Barbacoa para comida de los participantes (a pagar por la organización de la Competición)

8-

Posibilidad de utilizar los medios de extinción de incendios presentes en el Aeródromo (ocupándose la organización de su reposición, en caso de ser utilizados)

9-

Posibilidad de hacer pruebas previas al evento en el aeródromo (lanzamiento de un cohete para analizar la disposición óptima de las rampas)

10- Posibilidad de alojamiento de miembros de la competición la noche previa al evento en el camping anexo al aeródromo, con el fin de preparar las instalaciones antes de la llegada de los participantes.

7.1

Propuesta de Disposición del Campo de Lanzamientos

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 14

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

7.2

Programa del día de Lanzamientos

8:30

Recogida de participantes Base de la Competición

9:00

Recogida de participantes hall hotel concertado

10:30

Llegada a campo de lanzamiento - Distribución de los equipos en bancos de trabajo - Anuncio del programa por megafonía - Animación música - Preparación cohetes en rampa

11:30

Recepción VIPs y prensa

12:00

Comienzo de los Lanzamientos -

Tandas de 3 cohetes, 10 min por cohete. 30 min entre dos tandas.

-

Lanzamiento de microcohetes realizados por alumnos de secundaria.

14:55

Fin de los lanzamientos; Foto de grupo/2

15:00

Comida de campaña

16:00

Buses de participantes abandonan el campo de lanzamientos

16:00

Recogida de material, limpieza del campo (Organización)

17:30

Llegada de participantes al hotel concertado

18:00

Llegada de participantes Base de la Competición

8.

Repercusión Mediática

La organización de la Primera Competición Internacional de CanSat será anunciada en nota de prensa a través de la Agencia EFE a los principales medios de comunicación nacionales, así como revistas especializadas a finales de Marzo, coincidiendo con el lanzamiento de la Campaña. Se habilitará un periodo de inscripción para medios que deseen acreditación para asistir a los lanzamientos y eventos previos de información del evento.

El día del evento asistirán al campo de lanzamientos distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) a nivel nacional. Varios programas de televisión especializados en Ciencia y Educación realizarán un reportaje del evento. Se espera también la presencia de algún medio extranjero.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 15

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

9.

Contacto

Para más información, puede contactar directamente con:

Héctor Salvador LEEM - Coordinador de CanSat +34 650 748 569 [email protected]

O en la página Web de la competición: http://www.leem.es

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 16

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

10. Patrocinadores y Colaboradores Patrocinadores

Universidad Politécnica de Madrid

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de España

Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

Colaboradores

Planeta Ciencias

SpainRocketry

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 17

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Anexo A 11. Seguro Tripoli - AMFAM TRIPOLI LAUNCH INSURANCE, LIABILITY COVERAGE FOR ROCKETRY RELATED ACTIVITIES BY MEMBERS OF THE TRIPOLI ROCKETRY ASSOCIATION Email questions, information and applications to: Jeffrey Barnes REVISED FEBRUARY, 2002 The information provided below outlines some of the provisions of the insurance coverage provided as part of the membership dues paid by the members of the Tripoli Rocketry Association. The information listed below is for reference only, and is not a legal representation in any sense. The insurance carrier can only make final coverage determination. The Tripoli Rocketry Association carries General Liability Insurance covering launch events, meetings, classes, seminars and other Tripoli Sanctioned Events. This policy covers events hosted by a Tripoli Prefecture and the rocketry activities of a member. The policy limit is $1,000,000 per occurrence and the deductible is $2,500. The policy also provides coverage for $25,000 Fire Damage Legal Liability for damage to the property of others used by, rented by, or in the care, custody, or control of the Insured caused by fire or explosion. The coverage provided by this endorsement is included within, and not in addition to, the Limits of Liability applicable to Property Damage Coverage. There is no coverage for medical expenses incurred at the time of accident "regardless of fault." Liability must clearly be established. The policy runs for each calendar year, (Jan 1 through Dec 31). The policy covers injury and property damage to spectators, innocent bystanders, and Tripoli Members. There is no coverage for Tripoli Members who cause bodily injury or property damage to themselves as a result of their rocketry activities. FREQUENTLY ASKED QUESTIONS 1. Just exactly who is covered? The insurance coverage provides coverage to the paid and lifetime members of the Tripoli Rocketry Association for their rocketry related activities. It is worldwide primary coverage. To extend coverage to the landowner where the rocketry related activities are located, a Certificate of Insurance must be applied for. This will add coverage to the landowner as their interests may appear. Our insurance carrier requires this. A Certificate of Insurance can be obtained by printing the following Landowner Authorization form and either faxing it or emailing it to : Jeffrey Barnes 3260 Southgate Pl SW Cedar Rapids, IA 52404 Home: 319-862-0159 Work: 319-377-3379 FAX: 319-365-3385 Sample Landowner Authorization form

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 18

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Liability Waiver Form (While not mandatory, members are strongly encouraged to have nonmembers and spectators sign this) 2. Are there any distance limitations? The exact wording as it appears in the policy: "It is hereby understood and agreed that coverage under this Policy excludes all consequential losses arising out of the rocket launches away from the launch sites. The launch site is determined to be a 1 mile radius around the launch site." 3. What are my responsibilities as a member? You must adhere to the Tripoli Rocketry Association’s Safety Code, (most recent edition) and it’s Bylaws for liability coverage. Violations to the Tripoli Rocketry Association’s Safety Code, or its Bylaws can result in denial of coverage for an incident. FAA requirements must be met. Violations to the FAA regulations can result in denial of coverage for an incident. 4. Who may fly rockets at a Tripoli Sanctioned launch? National Rocketry Association (NAR) members who have current membership cards WILL BE ALLOWED ACCESS TO LAUNCHING HIGH POWER ROCKETS AT TRIPOLI LAUNCHES, to the level they are certified. THIS WILL NOT EXTEND TRIPOLI INSURANCE COVERAGE TO THE NAR MEMBER. Youths who are non-members of ANY organization shall be allowed to fly model rockets powered by model rocket motors A-G. This applies to anyone under 18 and their leaders (Scout leaders, school teachers, etc.) THIS WILL NOT EXTEND COVERAGE TO ANY NON-MEMBER. IF AN ACCIDENT OCCURS, THE ONLY PEOPLE PROVIDED COVERAGE ARE TRIPOLI MEMBERS AND LANDOWNER’S IF THEY ARE LISTED AS AN ADDITIONAL INSURED BY A CERTIFICATE. Any person, with or without any association affiliation, may launch A to G motors at a TRIPOLI launch - provided they follow our Safety Codes. THIS DOES NOT PROVIDE INSURANCE COVERAGE TO THAT PERSON. ONLY TRIPOLI MEMBERS, PREFECTURES, AND LANDOWNERS IF THE LANDOWNER HAS BEEN ISSUED A CERTIFICATE.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 19

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

5. Are my immediate family members provided insurance coverage (spouses, children, dependants, etc) for their rocketry activities? Only if they are paid or lifetime members of the Tripoli Rocketry Association. Coverage is provided to a family member that was injured by a rocketry related activity that a paid or lifetime Tripoli member is responsible for. 6. If I rent a vehicle and I damage it in a rocketry related activity, will Tripoli’s insurance policy cover it? No. Since you rented the vehicle, you are the responsible party for it. Tripoli’s insurance coverage does not provide insurance coverage for a member’s property, and would consider a vehicle rented by a member as such. 7. Has there ever been a claim against Tripoli‘s insurance? Yes. One of our members, along with a landowner, was named in a lawsuit involving a minor launching a model rocket at a launch event the member was sponsoring. The member in question had not obtained an insurance certificate for the landowner. The claim is currently pending. This is a good example of using extreme caution when assisting in launches involving non Tripoli members. Depending on the outcome of the claim, our member is out at least $2,500. 8. Why is Tripoli’s insurance coverage so expensive? The insurance coverage is worldwide for all Tripoli members and is primary coverage. Recent changes in the insurance market has made this type of coverage very expensive and hard to obtain. It would be unfair to exclude our international members from coverage. 9. Who can I or a landowner contact for more information? This is still being addressed 10. What do I do in the event of a potential loss? IF AN ACCIDENT OCCURS INVOLVING ANY PERSONAL INJURY OR PROPERTY DAMAGE THAT WILL POSSIBLY EXCEED THE $2,500 DEDUCTIBLE, COMPLETE THE ACCIDENT REPORT FORM AND SEND IT TO THE TRIPOLI INSURANCE OFFICE IMMEDIATELY! CLICK ON THE LINK BELOW FOR THE DOCUMENT. ACCIDENT REPORT FORM - should be available in a few days REMEMBER THIS VERY IMPORTANT THING: YOU ARE ULTIMATELY RESPONSIBLE FOR ANY ACCIDENTS THAT OCCUR WHEN FLYING YOUR ROCKETS, AND YOU SHOULD PREPARE TO ASSUME THAT RESPONSIBILITY. TRIPOLI INSURANCE, LIKE ANY INSURANCE, DOES NOT COVER EVERYTHING THAT COULD HAPPEN. THE INSURANCE POLICY HAS SPECIFIC LIMITS THAT COULD BE EXHAUSTED IN THE EVENT OF A SEVERE PERSONAL INJURY OR A LARGE PROPERTY LOSS. YOU SHOULD SEEK THE ADVICE OF YOUR OWN INSURANCE PROFESSIONAL TO SEE IF ANY ADDITIONAL PERSONAL LIABILITY INSURANCE IS AVAILABLE TO PROTECT YOURSELF.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 20

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

11.1 Liability Waiver

TRIPOLI ROCKETRY ASSOCIATION INC. TO FLY AT THIS LAUNCH YOU MUST READ THE FOLLOWING, AND SIGN AT THE BOTTOM OF THE PAGE! * By signing this safety code and liability waiver, I hereby attest that I have read and understood the Tripoli Rocketry Assn. Safety Code, and rules that will apply to this launch. * I understand that the following risks exist, and that other unforeseen risks can and will sometimes occur. * Some of the risks are bodily injury, death from impact to the participants body, burns, etc. * I also agree to report any violations of the Tripoli Rocketry Association's safety code or any unsafe condition to the launch officials. * I hereby certify that I have had the necessary experience and training to operate high-power rocket at my current level of expertise. * I also agree to indemnify and hold harmless the Tripoli Rocketry Association Inc.,_______________, and land owner ________________ for my participation and or actions at this rocket launch. This also includes any bodily injury that I might incur. The following is a condensed version of the NAR/TRA HIGH POWER SAFETY CODE. The complete code can be found in the handbooks of the organizations. 1. Only a person who is a certified flyer shall operate or fly a high power rocket. 2. Must comply with United States Code 1348, "Airspace Control and Facilities", Federal Aviation Act of 1958 and other applicable federal, state, and local laws, rules, regulations, statutes, and ordinances. 3. A person shall fly a high power rocket only if it has been inspected and approved for flight by a Safety Monitor for compliance with the applicable provisions of this code. 4. Motors 4.1 Use only certified commercially made rocket motors. 4.2 Do not dismantle, reload, or alter a disposable or expendable high power rocket motor, not alter the components of a reloadable high power rocket motor or use the contents of a reloadable rocket motor reloading kit for a purpose other than that specified by the manufacture in the rocket motor or reloading kit instructions. 5. A high power rocket shall be constructed to withstand the operating stresses and retain structural integrity under conditions expected or known to be encountered in flight. 6. A high power rocket vehicle intended to be propelled by one or more high power solid propellant rocket motor(s) shall be constructed using lightweight materials such as paper, wood, plastic, fiberglass, or, when necessary, ductile metal so that the rocket conforms to the other requirements of this code. 7. A person intending to operate a high power rocket shall determine its stability before flight, providing documentation of the location of the center of pressure and center of gravity of the high power rocket to the Safety Monitor, if requested. 8. Weight and Power Limits.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 21

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

8.1 Ensure that the rocket weighs less than the rocket motor manufacturer's recommended maximum liftoff weight for the rocket motor(s) used for the flight. During pre-flight inspection, The Safety Monitor may request documentary proof of compliance. 8.2 Do not install a rocket motor or combination of rocket motors that will produce more than 40,960 newton-seconds of total impulse (4.448 newtons equals 1.0 pound). 9. Recovery. 9.1 Fly a high power rocket only if it contains a recovery system that will return all parts of it safely to the ground so that it may be flown again. 9.2 Install only flame resistant recovery wadding if wadding is required by the design of the rocket. 9.3 Do not attempt to catch a high power rocket as it approaches the ground. 9.4 Do not attempt to retrieve a high power rocket from a place that is hazardous to people. 10. Payloads 10.1 Do not install or incorporate in a high power rocket a payload that is intended to be flammable, explosive, or cause harm. 10.2 Do not fly a vertebrate animal in a high power rocker. 11. Launching Devices 11.1 Launch from a stable device that provides rigid guidance until the rocket has reached a speed adequate to ensure a safe flight path. 11.2 Incorporate a jet deflector device if necessary to prevent the rocket motor exhaust from impinging directly on flammable materials. 11.3 A launching device shall not be capable of launching a rocket at an angle more than 20 degrees from vertical. 11.4 Place the end of the launch rod or rail above eye level or cap it to prevent accidental eye injury. Store the launch rod or rail so it is capped, cased, or left in a condition where it cannot cause injury. 12. Ignition Systems 12.1 Use an ignition system that is remotely controlled, electrically operated, and contains a launching switch that will return to "off" when released. 12.2 The ignition system shall contain a removable safety interlock device in series with the launch switch. 12.3 The launch system and igniter combination shall be designed, installed, and operated so the liftoff of the rocket shall occur within three (3) seconds of actuation of the launch system. If the rocket is propelled by a cluster of rocket motors designed to be ignited simultaneously, install an ignition scheme that has either been previously tested or has a demonstrated capability of igniting all rocket motors intended for launch ignition within one second following ignition system activation. 12.4 Install an ignition device in a high power rocket motor only at the launch site and at the last practical moment before the rocket is placed on the launcher. 13. Launch Site. 13.1 Launch a high power rocket only in an outdoor area where tall trees, power lines, and buildings will not present a hazard to the safe flight operation of a high power rocket in the opinion of the Safety Monitor.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 22

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

13.2 Do not locate a launcher closer to the edge of the flying field (launch site) than one-half the radius of the minimum launch site dimension stated in Table 1. 13.3 The flying field (launch site) shall be at least as large as the stated in Table 1. TABLE 1 Installed Total

Equivalent

Minimum Site

Equivalent

Impulse (N-sec)

Motor Type

Distance (ft.)

Distance

160.01 - 320.00

H

1,500

.28 mile

320.01 - 640.00

I

2,500

One-half mile

640.01 - 1280.00

J

5,280

One mile

1280.01 - 2560.00

K

5,280

One mile

2560.01 - 5120.00

L

10,560

Two miles

5120.01 - 10240.00

M

15,480

Three miles

10240.01 - 20480.00

N

21,120

Four miles

20480.01 - 40960.00

O

26,400

Five miles

14. Launcher Location 14.1 Locate the launcher more than 1,500 feet from any occupied building. 14.2 Ensure that the ground for a radius of 10 feet around the launcher is clear of brown grass, dry weeds, or other easy-to-burn materials that could be ignited during launch by the exhaust of the rocket motor. 15. Safe Distances 15.1 No person shall be closer to the launch of a high power rocket than the person actually launching the rocket and those authorized by the Safety Monitor. 15.2 All spectators shall remain within an area determined by the Safety Monitor and behind the Safety Monitor and the person launching the rocket. 15.3 A person shall not be closer to the launch of a high power rocket than the applicable minimum safe distance set forth in Table 2. TABLE 2 Installed Total

Equivalent

Minimum Safe

Min. Safe Dist.

Impulse (N-sec)

Motor Type

Distance (ft.)

(ft.) (Complex)

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 23

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

160.01 - 320.00

H

50

100

320.01 - 640.00

I

100

200

640.01 - 1280.00

J

100

200

1280.01 - 2560.00

K

200

300

2560.01 - 5120.00

L

300

500

5120.01 - 10240.00

M

500

1,000

10240.01 - 20480.00

N

1,000

1,500

20480.01 - 40960.00

O

1,500

2,000

16. Launch Operations. 16.1 Do not ignite and launch a high power rocket horizontally, at a target, or so the rocket's flight path goes into clouds or beyond the boundaries of the flying field (launch site). 16.2 Do not launch a high power rocket if the surface wind at the launcher is more than twenty (20) miles per hour. 16.3 Do not operate a high power rocket in a manner that is hazardous to aircraft. 17. Launch Control. 17.1 Launch a high power rocket only with the immediate knowledge, permission, and attention of the Safety Monitor. 17.2 All persons in the launching, spectator, and parking areas during a countdown and launch shall be standing and facing the launcher if requested to do so by the Safety Monitor. 17.3 Precede the launch with a five (5) second countdown audible throughout the launching, spectator, and parking areas. This countdown shall be given by the person launching the rocket, the Safety Monitor, or other flying site operating personnel. 17.4 Do not approach a high power rocket that has misfired until the safety inter-lock has been removed or the battery has been disconnected from the ignition system, one minute has passed, and the Safety Monitor has given permission for only a single person to approach the misfired rocket to inspect it. I the undersigned understand and will at all times conduct myself with the understanding that the above stated risks and safety procedures; (a) are not necessarily all of the risks. (b) that even by observing the above procedures there remain RISKS OF INJURY OR DEATH from HIGH POWER ROCKETRY. (c) that the utmost in attention and prudence must be exercised at all times.

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 24

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

I THE UNDERSIGNED: (1) Assume all of the risks, damages, injury, or even death. (2) Assume the obligation to exercise the utmost care in pursuit of my activities at this event. (3) Will make no claim against the landowner. The Tripoli Rocketry Association Inc., cannot be held responsible for the failure of other participants to abide by the safety code, rules, and regulations, etc. PRINT NAME_____________________________________________ SIGNATURE______________________________________________ DATED__________________________________________________ Adult/parent name and signature is required for flyers under eighteen years of age. NOTE: You must be a minimum of eighteen (18) years of age, and CLASS B CERTIFIED to fly class B rocket motors at this launch. ADULT/PARENT NAME___________________________________________________ ADULT/PARENT SIGNATURE______________________________________________ DATED______________________________________________________________

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 25

LEEM Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

11.2 Landowner Authorization Form

Tripoli Insurance Office Jeffrey Barnes 3260 Southgate PL SW Cedar Rapids IA 52404 FAX #319-365-3385 Dear Mr. Barnes; I would like to take advantage of the $1,000,000 landowner liability insurance that Tripoli offers landowners for use of their property for the purposes of launching rockets. There is no charge for this insurance and is offered for free to protect the landowner from any potential liability. A certificate of insurance will be issued to the landowner(s) listed below. Thank you for your support. Landowner Name:_____________________________________________ Address:_____________________________________________________ City:________________________State:________ZIP:________________ Daytime Phone:_______________________________________________ Landowner Signature:__________________________________________ Dated:________________

This form is being filed for Tripoli Prefecture #__98__ Member Name/# Hector Salvador/TRA#11310

Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad

Page 26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.