1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

CURSO 2014-15 RESUMEN PROGRAMACIÓN La Roda (Albacete) MATERIA : INGLÉS CURSO: 4º ESO 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. Conocimiento lingüístico: lengu

1 downloads 126 Views 428KB Size

Recommend Stories


ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE. 1. Materia 1. MATERIA. 1. MATERIA 1. Materia. 1.1 De qué está formada la materia?
2 ÍNDICE 1. MATERIA 1. Materia 2. Energía 3. Energía eléctrica 1.1 ¿De qué está formada la materia? 1.2 ¿De qué están formados los átomos? 3 ÍNDIC

1 Estructura de la materia
Actividades complementarias 1 Estructura de la materia 1. Indica el significado de los cuatro números cuánticos y sus valores para un electrón que

LOS MINERALES COMO MATERIA: INTEGRANDO CONTENIDOS
LOS MINERALES COMO MATERIA: INTEGRANDO CONTENIDOS PROFESORA GILDA DIAZ DIAZ UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Bayamón Math and Sci

Matrices. unidad 1. contenidos
u1 Unidad 01 - Mates 2BCH 4/3/09 unidad 1 contenidos 1. Matrices 2. Tipos de matrices 3. Operaciones con matrices 4. Producto de matrices 5. Traspo

Story Transcript

CURSO 2014-15

RESUMEN PROGRAMACIÓN

La Roda (Albacete)

MATERIA : INGLÉS

CURSO: 4º ESO

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. Conocimiento lingüístico: lenguaje y gramática 1. Presente simple para acciones habituales; presente continuo para acciones que están ocurriendo recientemente; used to+infinitivo; presente perfecto con for, since, already, yet, etc… ; pasado simple - pasado continuo; will / be going to + infinitivo / presente continuo con valor de futuro; may/might/ can/can‘t/ could, etc… ; I love/like/enjoy/don't like/hate + gerundio (-ing); voz pasiva en presente y pasado 2. Estructuras gramaticales: preguntas sujeto y objeto: who/what?; oraciones condicionales tipos I y II; pronombres interrogativos; variedad de conectores: and, but, because, so, such, both, etc; adjetivos en grado comparativo y superlativo; estilo indirecto (statements); expresiones temporales; pronombres relativos: who/which/that/where; compuestos de some/any. 3. El léxico trabajado en clase. 4. Orden de las palabras en la frase. 5. Normas ortográficas y signos de puntuación. 6. Traducción de manera inversa o directa de las estructuras aprendidas. 7. Comprender el tema o idea general, así como informaciones específicas de un texto oral. 8. Reconocer la temática general y los datos específicos de un texto escrito. 9. Las siguientes funciones comunicativas: describir y comparar hábitos y estilos de vida; expresar gustos y preferencias; expresar hechos pasados o vinculados con el presente; hacer predicciones y expresar intenciones; expresar certeza y probabilidad; expresar preferencias y opiniones; hacer invitaciones y responder a las mismas. Habla: fonética 10. Pronunciación de formas contractas: can't, couldn't, won‘t, wouldn't 11. Pronunciación de formas débiles: the, than, as, etc.

CURSO 2014-15

RESUMEN PROGRAMACIÓN

La Roda (Albacete)

CURSO: 4º ESO

MATERIA : INGLÉS

12. Pronunciación del gerundio (-ing), el participio de verbos regulares e irregulares. Aspectos socioculturales 13. Reconocer aspectos socioculturales implícitos en los textos que se trabajan: costumbres, tradiciones, celebraciones, etc. 14. Respeto hacia las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de las distintas perspectivas socioculturales. 15. Disposición favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera, y respeto de los estilos formales e informales en función del interlocutor.

2. TEMPORALIZACIÓN CONTENIDOS.

POR

EVALUACIONES

DE

LOS

La temporalización de los contenidos que presentamos a continuación ha de considerarse como una mera aproximación, ya que el ritmo y modo de impartir contenidos y trabajar las distintas competencias siempre ha de supeditarse a las necesidades del grupo o la obligatoriedad de reforzar determinados puntos o estructuras que sean imprescindibles para seguir avanzando. En cualquier caso, nos plantearemos la siguiente temporalización por trimestres, tomando como base los libros de texto y de ejercicios de 4º ESO: Real English for ESO 4. Todos los contenidos mencionados en el punto anterior están distribuidos a lo largo de todas estas unidades:  Primer trimestre: unidades 1, 2 y 3.  Segundo trimestre: unidades 4, 5 y 6.  Tercer trimestre: unidades 7, 8 y 9.

CURSO 2014-15

RESUMEN PROGRAMACIÓN

La Roda (Albacete)

MATERIA : INGLÉS

CURSO: 4º ESO

3. NIVELES DE COMPETENCIA EN RELACIÓN A LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Conocimiento lingüístico: lenguaje y gramática 1. El alumno debe ser capaz de utilizar correctamente el presente simple para acciones habituales; presente continuo para acciones que están ocurriendo recientemente; presente perfecto con for, since, already, yet, etc… ; pasado simple - pasado continuo; will / be going to + infinitivo / presente continuo con valor de futuro; may/might/ can/can‘t/ could, etc… ; I love/like/enjoy/don't like/hate + gerundio (-ing); voz pasiva en presente. 2. Estructuras gramaticales: preguntas sujeto y objeto: who/what?; oraciones condicionales tipos I y II; pronombres interrogativos; algunos conectores: and, but, because, so, such, etc; adjetivos en grado comparativo y superlativo; estilo indirecto (statements); expresiones temporales; pronombres relativos: who/which/that/where; compuestos de some/any. 3. El alumno debe ser capaz de usar y entender correctamente el léxico trabajado en clase. 4. El alumno debe ser capaz de un uso correcto del orden de las palabras en la frase, así como de las normas ortográficas y los signos de puntuación. 5. El alumno debe ser capaz de traducir correctamente ,de manera inversa o directa, las estructuras aprendidas. 6. El alumno debe ser capaz de comprender el tema o idea general, así como informaciones específicas de un texto oral. 7. El alumno también debe ser capaz de reconocer la temática general y los datos específicos de un texto escrito. 8. El alumno debe utilizar correctamente las siguientes funciones comunicativas: expresar gustos, opiniones y preferencias; expresar hechos pasados o vinculados con el presente; hacer predicciones y expresar intenciones; expresar certeza y probabilidad; hacer invitaciones y responder a las mismas. Habla: fonética 9. El alumno debe pronunciar correctamente las formas débiles: the, than, as, etc.

CURSO 2014-15

RESUMEN PROGRAMACIÓN

La Roda (Albacete)

MATERIA : INGLÉS

CURSO: 4º ESO

10. El alumno debe pronunciar correctamente las terminaciones verbales: el gerundio (-ing), el participio de verbos regulares e irregulares.

Aspectos socioculturales 11. El alumno debe ser capaz de reconocer aspectos socioculturales implícitos en los textos que se trabajan: costumbres, tradiciones, celebraciones, etc. 12. El alumno debe ser capaz de mostrar respeto hacia las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de las distintas perspectivas socioculturales. 13. El alumno debe mostrar una disposición favorable para entender y hacerse entender en la lengua extranjera.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CALIFICACIÓN

Y PROCEDIMIENTOS DE

Los criterios y procedimientos de evaluación serán los mismos durante todo el curso, para las tres evaluaciones y la evaluación ordinaria de Junio. Para la prueba extraordinaria de Septiembre se hará una prueba escrita, como se explica en el punto 4.3.

4.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Los procedimientos de evaluación han de ser variados y descriptivos para facilitar información al profesor sobre el progreso del aprendizaje del alumnado y al propio alumnado del progreso diferenciado en la materia de inglés y del desarrollo alcanzado en las competencias básicas. Se utilizarán los siguientes procedimientos de evaluación:  Pruebas escritas. Las pruebas escritas serán las más habituales, dado el alto número de alumnos por clase. Medirán hasta qué punto el alumnado es capaz de utilizar la lengua escrita (puesta en práctica de estructuras gramaticales, composiciones, vocabulario correspondiente a cada unidad, etc.). Mediante las pruebas escritas también se medirá el grado de comprensión de textos y de las lecturas que se propondrán como obligatorias a los alumnos en los correspondientes cursos. Las pruebas

CURSO 2014-15

RESUMEN PROGRAMACIÓN MATERIA : INGLÉS

La Roda (Albacete)

CURSO: 4º ESO

escritas podrán constar de ejercicios de distinto tipo: test de respuesta múltiple, ejercicios de comprensión lectora (scanning y skimming questions), rephrasings, ejercicios de “fill in the blanks” o cualquier otro que el profesor estime.  Pruebas orales. Actividades de “listening” y práctica de diálogos con y entre los alumnos. Presentaciones orales sobre distintos temas. Participación en debates individualmente o en grupo. Entrevistas con el profesor. Observación diaria de las intervenciones orales del alumno en clase. Mediante las pruebas orales también se podrá medir el grado de comprensión de la lectura que se propondrá como obligatoria. Necesariamente estas pruebas serán más limitadas que las escritas, dado el alto número de alumnos por clase.  Actuación del alumno en el aula. Observación sistemática del comportamiento del alumno en el aula: actitud, predisposición ante las actividades, relación con los compañeros, participación y grado de acierto en sus intervenciones, etc.  Trabajo de casa. Se tendrá muy en cuenta el trabajo del alumno en casa: realización de las tareas encomendadas y grado de acierto en las mismas, esfuerzo personal en las mismas, uso del diccionario y de otros materiales para resolver posibles dudas, etc.  Asistencia a clase y comportamiento. Si bien es obligatorio asistir a clase y mostrar un comportamiento adecuado en todos los niveles, se prestará especial importancia a este apartado en la educación obligatoria.  El grado de adquisición de las competencias básicas. El profesor considerará a través de los diferentes instrumentos de evaluación si el alumno ha adquirido las competencias básicas necesarias para dicho nivel.

4.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Instrumento de evaluación

Porcentaje de la calificación final

Pruebas escritas Se desglosa en: Gramática y Vocabulario:

70%

Reading: Writing:

45% 10% 15%

CURSO 2014-15 La Roda (Albacete)

RESUMEN PROGRAMACIÓN MATERIA : INGLÉS

CURSO: 4º ESO

Comprensión y expresión oral

20%

Deberes, tareas, controles de clase, 10% actitud y comportamiento

Por acuerdo unánime de los miembros del departamento, se decide que para realizar la nota media final en cada evaluación (1ª, 2ª y 3ª evaluación, evaluación final y, en su caso, evaluación extraordinaria) hay que obtener una calificación superior al valor numérico “2” en cada uno de los apartados que se reflejan en los criterios de calificación. En caso contrario la asignatura se suspenderá, obteniéndose calificación negativa en la misma. Para que un alumno supere la asignatura deberá obtener una calificación final de 5, una vez tenidos en cuenta todos estos criterios de calificación.

4.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN FINAL EXTRAORDINARIA. En Septiembre se realizará una prueba de recuperación con carácter extraordinario. Dicha prueba será de contenido y características similares a la realizada en Junio. La prueba constará de gramática, vocabulario, reading y writing. La nota máxima de dicha recuperación será de 6, al tratarse de una prueba de contenidos mínimos.

5. PROCEDIMIENTOS EVALUACIONES.

PARA

LA

RECUPERACIÓN

DE

LAS

Para garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo, el R.D. 1631/2006 indica que, cuando el progreso del alumno no sea adecuado se tomarán las oportunas medidas de refuerzo educativo. Dichas medidas, tomadas en el proceso de evaluación continua, se adoptarán en cualquier momento del curso. Estas medidas se encuadran dentro del proceso de recuperación de la materia durante el curso, tras conocer los resultados de la evaluación del aprendizaje individual. La Consejería de Educación y Ciencia, en su Orden de 04-06-2007, contempla dichas medidas de refuerzo educativo mediante un plan de trabajo individualizado. La

CURSO 2014-15 La Roda (Albacete)

RESUMEN PROGRAMACIÓN MATERIA : INGLÉS

CURSO: 4º ESO

elaboración de este plan será coordinado por el tutor del grupo con el asesoramiento del responsable de orientación. En la asignatura de inglés la evaluación es continua y los contenidos progresivos, por lo que todos los alumnos se examinan siempre en cada evaluación de los contenidos nuevos y de los vistos en el trimestre anterior. Por ello, si un alumno aprueba la segunda evaluación recupera automáticamente la primera y si aprueba la tercera recupera las dos anteriores. Los alumnos que suspendan la tercera evaluación harán un examen final de recuperación de todo el curso cuya nota máxima será 6. Las pruebas de recuperación constarán de gramática, vocabulario, reading y writing.

6. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES Para los alumnos con la asignatura de 3º de ESO suspensa, se llevará a cabo un seguimiento lo más individualizado posible, habida cuenta del carácter continuo y formativo de la evaluación en lengua inglesa. Para ello, el profesor del curso en el que esté el alumno con la asignatura suspensa hará un seguimiento constante del alumno en cuestión. Teniendo en cuenta el rendimiento, esfuerzo y predisposición del alumno en las actividades de clase, junto con las pruebas que el profesor estime oportunas, cada profesor evaluará en cada trimestre el progreso del alumno en la materia pendiente. Aquellos alumnos que aprueben las dos primeras evaluaciones del curso siguiente recuperarán la asignatura del curso anterior. De no ser así, realizarán una prueba en Mayo. Si no superan esta prueba, pero aprueban la tercera evaluación del curso en el que estén, aprobarán también la asignatura. Si suspenden en Junio, tendrán que realizar otra prueba en septiembre. La nota máxima en estos exámenes será 6, por tratarse pruebas de contenidos mínimos. Para ayudar a los alumnos en la recuperación de la asignatura, se les indicará la realización de las actividades de repaso gramatical de los principales contenidos vistos a lo largo del año que se consideren oportunas en cada caso.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.