1. Curso de deshabituación tabáquica

PLAN ESKUKO 2013 PLAN DE INTERVENCION COMUNITARIA TENDENTE A LA PROMOCION DE LA SALUD ENTRE LOS Y LAS CIUDADANAS DE LA MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI (2

1 downloads 22 Views 2MB Size

Recommend Stories


Curso de Palabra Complementada 1
Curso de Palabra Complementada1 Si todos los sonidos del habla fueran distintos en los labios Los sordos adquirirían el lenguaje oral igual que los o

Curso: Ingenieria de Metodos 1
Curso: Ingenieria de Metodos    ‐ 1 ‐  I. LA EMPRESA INDUSTRIAL 1.1. DEFINICIÓN En un sentido general, la empresa es la más común y constante activ

1. Logística del Curso
1. Logística del Curso Título Curso CAPEV 13: Formulación y Análisis de Marcos Regulatorios para Energías Renovables y Eficiencia Energética Instruct

Curso de adaptación. UVa. 1. Justificación del curso
Grado de Fisioterapia Universidad de Valladolid \ Escuela Universitaria de Fisioterapia Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establ

Story Transcript

PLAN ESKUKO

2013

PLAN DE INTERVENCION COMUNITARIA TENDENTE A LA PROMOCION DE LA SALUD ENTRE LOS Y LAS CIUDADANAS DE LA MANCOMUNIDAD DEL TXORIERRI (2012-2014)

1. Curso de deshabituación tabáquica Objetivo: Motivar a las personas para que abandonen el habito de fumar, y proporcionar las herramientas necesarias para dejar a un lado el tabaquismo. Enpresa: Aledia Emotional Para quién: Empadronados en Txorierri Dónde: Sondika Cuándo: Desde el 4 de febrero hasta el 18 de marzo

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Comunitario/ 5. estrategia/ Acción 1.

2. Curso de crianza para padres y madres Título del curso: Ser padres/madres: ¿Carga, renuncia o disfrute? Objetivo: Crear un espacio para aclarar y reflexionar sobre dudas, preocupaciones o angustias, y encontrar criterios para una mayor seguridad y una mayor satisfacción en la crianza. Empresa: Ediren Para quién: Empadronados en Txorierri Dónde: Derio Cuándo: Desde el 31 de enero hasta el 18 de abril

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Familiar/ Estrategia 1

3. Guía de recursos de Txorierri Objetivo: Crear una guía para que las personas que recientemente han llegado a nuestra comarca, tengan información sobre los recursos necesarios para gestionar su integración. Idiomas: Castellano, Francés, Árabe y Rumano. Empresa: - “Suspergintza elkartea” - “Biltzen”. Servicio de información, formación y asesoría jurídica en extranjería. Para quién: Para personas inmigrantes y no inmigrantes de Txorierri. Cuándo: Marzo-abril

4. Programa de sensibilización en torno a la interculturalidad para las AMPAs. Objetivo: Reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos que a menudo dificultan el acercamiento y la comprensión de las demás culturas, sobre todo las que se encuentran inmersas en un contexto social de pobreza y marginación. Empresa: “Biltzen” servicio de información, formación y asesoría jurídica en extranjería Para quién: AMPAS de Txorierri Dónde: En las escuelas o casas de cultura de cada municipio Cuándo: Por determinar.

5. Intervención con las y los usuarios de lonjas Objetivo: Reducir los consumos de riesgo y los riesgos asociados al consumo de drogas de forma recreativa del colectivo juvenil consumidor en las lonjas, reforzar la decisión el colectivo juvenil no consumidor que disfruta de su tiempo libre en las lonjas, minimizar los riesgos que la opacidad de la lonja puede ocasionar en sus ocupantes y en la comunidad vecinal. Empresa: Ailaket Para quién: Personas usuarias de lonjas juveniles de Txorierri Dónde: En cada lonja. Cuándo: De marzo a junio de 2013 PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito festivo y de ocio/ Estrategia 3

6. Controles preventivos de alcoholemia Objetivo: Reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol en el ámbito festivo. Pretende informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol, especialmente los derivados de unir alcohol y conducción, relaciones sexuales de riesgo bajo los efectos del alcohol, mezcla de otras sustancias con el consumo de bebidas alcohólicas, conductas violentas… Empresa: Sasoia Dónde: Municipios de Loiu y Derio Cuándo: Derio: 18 de mayo de 2013 Loiu: 29 de junio de 2013

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito festivo y de ocio/ Estrategia 2/ Acción 1

7. Formación a monitores de gaztelekus Objetivo: Dotar a los/las agentes sociales de información y

formación sobre riesgos específicos asociados al consumo de drogas.

Ofrecer

estrategias

que

les

permitan

fomentar

las

conductas de disminución de riesgos y daños, así como el autocuidado antes, durante y después de la conducta de riesgo.

Sensibilizar a los/las profesionales que están en contacto con jóvenes de la importancia de su papel para promover mensajes preventivos en relación al consumo de drogas. Empresa: Ortzadar Para quién: Monitores y monitoras de los gaztelekus Dónde: Kultur Birika de Derio Cuándo: 28 de febrero, 7 de marzo y 14 de marzo

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 3/ Acción 1

8. Formación a usuarios de gaztelekus Objetivo: Conseguir el desarrollo integral de la persona a todos los niveles, haciendo énfasis tanto en el equilibrio personal y afectivo como en las relaciones interpersonales Empresa: Albora bide Para quién: Personas usuarias de los gaztelekus de Txorierri. Dónde: En el gazteleku de cada municipio Cuándo: Derio: 1 de febrero Loiu: 8 de febrero Zamudio: 22 de febrero Lezama: 1 de marzo Sondika: 15 de marzo

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 3/ Acción 1

9. Formación en valores a agentes deportivos Nombre: Proyecto “OsasunKi” Objetivo: Ofrecer a deportistas, entrenadores y entrenadoras y padres-madres recursos para actuar adecuadamente ante la actividad deportiva. Empresa: Por determinar Para quién: Deportistas, entrenadores y padresmadres Dónde: Por determinar Cuándo: Entre marzo y junio

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 4/ Acción 8

10. Talleres de salud y consumo: Interculturalidad Objetivo: Promover actitudes y comportamientos positivos entre el alumnado, aceptando la diversidad cultural de la sociedad, dejando a un lado su raza, su ideología y sus características personales. Empresa: Ortzadar Para quién: Alumnado de educación primaria de Txorierri Dónde: Escuelas Públicas de Txorierri Cuándo: Del 15 al 29 de abril

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

11. Talleres de salud y consumo: Redes Sociales Objetivos con el alumnado: Proporcionar herramientas de prevención para que el alumnado utilice las redes sociales de manera segura y con sentido común. Dónde: Escuelas Públicas de Txorierri Cuándo: Del 15 al 29 de abril

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

12. Talleres de salud y consumo: El juego tradicional Objetivos: Tener en cuenta la influencia que ejerce la publicidad a la hora de elegir juegos y juguetes, valorar los juegos tradicionales y aprender a no diferenciar entre juguetes de chicas y chicos. Dónde: Escuela de Larrabetzu Cuándo: Del 15 al 29 de abril

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

13. Talleres de salud y consumo: Energías alternativas Objetivos: Reflexionar sobre la necesidad de reducir el consumo energético, aprender a saber cuáles son las distintas fuentes de energía y conocer las ventajas y desventajas de cada una. Dónde: Escuela Pública de Larrabetzu Cuándo: Del 15 al 29 de abril

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

14. Talleres de salud y consumo: Aula pedagógica Euskaltel 1. Taller: La bicicleta, un medio de trasnporte. Objetivos: - Dar a conocer las posibilidades que tenemos de andar en bicicleta en la ciudad. Promover una convivencia adecuada entre la bicicleta y otros transportes públicos. Potenciar el uso de la bicicleta como como transporte. Para ello, al alumnado recibirá un taller de educación vial . 2. Recorrido: Tras el taller, el alumnado realizará un pequeño recorrido en bicicleta junto con los monitores del centro para poner en práctica, han aprendido con anterioridad. Centro: Escuela pública de Larrabetzu Cuándo: del 15 al 29 de abril PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

15. Control de la ansiedad ante los examenes Objetivo: Poner a disposición del alumnado información y recursos para una buena gestión, del estrés que suponen los exámenes. Empresa: Belategi Erain Para quién: Alumnado de 2º bachiller Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: 11 y 15 de abril

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 7

16. Jóvenes y violencia en las redes sociales Objetivo: Conocer y analizar los diferentes tipos de violencia y violencia en la red. Ampliando el campo de visión, conocimiento de la situación. Canalización de sentimientos y emociones. Trabajar habilidades de empatía y asertividad, Desarrollar el compromiso de solidaridad con las víctimas de la violencia y el compromiso personal, con la justicia y la no violencia a través de las nuevas tecnologías. Promover el uso correcto de las TICs a través de la realización de audiovisuales. Empresa: Bakeola Para quién: 1º y 2º de ESO de Lauro Ikastola. Dónde: Lauro Ikastola Cuándo: Del 4 al 15 de Marzo de 2013

17. Curso de autoestima Objetivo: Tomar conciencia de la imagen que tenemos de nosotros y nosotras mismas. Identificar nuestras características mas positivas. No avergonzarse de nuestros aspectos mas negativos. Valorar nuestras acciones y las demás personas de la forma mas adecuada. Empresa: Begoña Gómez Para quién: Personas empadronadas en Txorierri Dónde: Zamudio Cuándo: Del 9 de enero al 13 de marzo

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 6/ Acción 4

18. Charla sobre el SIDA Objetivo: Brindar la información necesaria sobre el conocimiento del VHI- Sida y sus respectivas medidas de prevención, evitar cualquier tipo de contagio, dar a conocer los métodos para prevenir las infecciones de Transmisión Sexual, así como del Sida, y conocer y aplicar las medidas epidemiológicas en el control del SIDA Empresa: Asociación T4 Para quién: Alumnado del instituto Txorierri Dónde: Instituto Txorierri Cuándo: 18 de marzo PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 6

19. Aulas sin humo Objetivo: Retrasar el inicio del consumo de tabaco entre los y las jóvenes. Empresa: Sasoia S.L Para quién: Alumnado de 1º y 2º de ESO de Lauro Ikastola y del Instituto Txorierri. Dónde: Lauro Ikastola e Instituto Txorierri Cuándo: Desde enero hasta junio de 2013

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito escolar/ Estrategia 2/ Acción 2

20. Cine educativo Objetivo: Complementación y enriquecimiento a través del cine de los programas de estudio en los niveles de Educación Secundaria y Bachiller Para quién: Alumnado del PCPI, Lauro ikastola, instituto, Politécnica y EPA Dónde: En cada centro escolar Cuándo: De febrero a junio de 2013

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito escolar/ Estrategia 3/ Acción 1

21. Charla personas ex toxicómanas Objetivo: Sensibilizar e informar a los y las estudiantes sobre los problemas de salud pública generados por el consumo y el abuso de drogas y dar a conocer las alternativas de atención para las personas que padecen esta problemática. Empresa: Manuene Para quién: Alumnado del Colegio Francés, Instituto Txorierri y Lauro Ikastola Cuándo: Abril y mayo del 2013

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito escolar/ Estrategia 1/ Acción 4

22. Charla sobre el cannabis Objetivo: Informar sobre las sustancias (tabaco, alcohol, hachís y marihuana) y los riesgos asociados al consumo en la adolescencia temprana y media. Promover el cuidado personal (psicológico, social y biológico). Fomentar una autonomía sostenida: decisiones informadas, consecuentes y atribución de responsabilidad personal. Retrasar la edad del primer contacto con las sustancias psicoactivas y reforzar las opciones personales de "consumo 0". Utilizar al grupo como proyección de conductas de protección e identificación de valores de convivencia. Empresa: Ortzadar Para quién: Alumnado de 2º de ESO Dónde: Instituto Txorierri Cuándo: 8 y 19 de febrero PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 4

23. Educación afectivo sexual Objetivo: Educar y sensibilizar a adolescentes / jóvenes, para que puedan tener una vivencia sexual saludable y placentera, basada en una comunicación positiva, en la tolerancia y el respeto; y para que puedan disfrutar de una sexualidad responsable, exenta de prácticas de riesgo. Empresa: Biko Arloak y Albora Bide Para quién: Alumnado de 1º , 2º, 3 y 4 de ESO Dónde: Lauro Ikastola, Instituto Txorierri. Cuándo: Enero y marzo de 2013

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 4

24. Campañas de sensibilización en fiestas Objetivo: Sensibilizar a las personas que acuden a las diferentes fiestas de Txorierri sobre la importancia de prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados, así como evitar las agresiones sexistas en los recintos festivos y bares de los diferentes municipios. Dónde: En todos los municipios del Txorierri Cuándo: En las fiestas de cada municipio

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito festivo y de ocio/ Estrategia 2/ Acción 2

25. Nagusien jaia Objetivo: Celebrar el día de la persona mayor del Txorierri. Para quién: Todas las personas mayores de 65 años que estén empadronadas en Txorierri Dónde: Zamudio Cuándo: Mayo

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 5/ Acción 1

26. Teatro pedagógico Objetivo: Divulgar hábitos saludables propuestos por el Departamento de Educación de Gobierno Vasco en materia de salud escolar. Empresa: Encarni Genua Para quién: Alumnado de educación infantil de todos los centros escolares del Txorierri. Dónde: Sondikako Kultur Etxea Cuándo: Mayo del 2013 PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 2

27. Proyecto MOTIBATU Objetivo: Proporcionar a la comunidad escolar (alumnado-profesorado) herramientas pedagógicas útiles adaptadas a cada necesidad que les ayuden a manejar situaciones en las que los consumos de drogas y otras conductas problemáticas estén presentes. Empresa: Ortzadar Para quién: Alumnado del PCPI de Larrondo Dónde: Centro Esperanza Alhama Cuándo: De enero a junio de 2013

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 3

28. Día mundial sin tabaco Objetivo: Informar a la población general de los perjuicios del consumo de tabaco y orientar acerca de cómo acceder a la deshabituación tabáquica en nuestra Comunidad Autónoma. Para quién: Población en general Dónde: Todos los municipios del Txorierri Cuándo: 31 de mayo de 2013

PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 6/ Acción 3

29. Día de lucha contra el SIDA Objetivo: Sensibilizar e informar a las personas en torno a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, reflexionar sobre las diferentes campañas preventivas que se han hecho a lo largo de los años en la lucha contra el SIDA… Para quién: Población en general Dónde: Todos los municipios del Txorierri Cuándo: 1 de diciembre de 2013

PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Comunitario/ Estrategia 6/ Acción 3

30. Habilidades socio-laborales Objetivo: Analizar las relaciones interpersonales que se crean en los lugares de trabajo (relaciones sociales impuestas), comprender la importancia de estar en calma frente a las tensiones que inevitablemente se producen en las relaciones de trabajo y practicar la relajación como método para centrarse, extender qué pasa cuando se tiene que trabajar en equipo, experimentar las dificultades que surgen las emociones que se activan y llegar a conclusiones sobre cómo puede mejorarse ese proceso, trabajo personal sobre la propia identidad en el grupo. Crear un árbol. Empresa: Sorkari Para quién: 1º Mecanizado Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: Abril 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 1

31. Prevención de trastornos alimentarios Objetivo: Lograr un óptimo conocimiento de una sana alimentación y del ejercicio físico regular. Comprender la importancia y la necesidad de respetar todas las comidas y todo tipo de alimentos. Resaltar las ventajas de la dieta mediterránea. Valorar los efectos de una alimentación saludable. Prevenir la problemática social que genera los trastornos alimentarios (anorexia y bulimia nerviosas). Conocer las principales enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad. Potenciar hábitos alimentarios saludables y ejercicio físico desde una propuesta de educación y prevención. Empresa: Sonia Duran Para quién: Alumnado de bachillerato Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: Marzo 2013

PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 1

32. Convivencia democrática, talento y liderazgo Objetivo: El Taller persigue la formación y capacitación del alumnado en lo referente a la resolución de conflictos de manera no violenta, atendiendo a lo indicado en el Plan de Convivencia Democrática y Deslegitimación de la violencia (2010-2011) del Gobierno Vasco. Empresa: Murgibe Para quién: Alumnado de ciclos formativos de grado superior. Dónde: Politeknika ikastegia Txorierri Cuándo: Noviembre 2013 PLANA: Prevención Universal/ Ámbito Escolar/ Estrategia 3/ Acción 3

33. Policonsumo en jóvenes Objetivo: Reflexionar sobre los hábitos, comportamientos y riesgos asociados al consumo de drogas. Se trata de una charla con dos partes diferenciadas: en la primera se trabajan los contenidos a través de un test de conocimientos y mitos. En la segunda, mediante un caso práctico, se trabaja el cambio de actitudes y la reducción de riesgos. Empresa: Arantza López de la Serna Dónde: EPA y Politeknika Ikastegia Txorierri. Cuándo: Octubre- noviembre 2013

PLAN: Prevención Selectiva/ Ámbito Escolar/ Estrategia 1/ Acción 4

34. Charla de Alcohólicos Anónimos Objetivo: El objetivo principal es sensibilizar e informar a los y las estudiantes sobre los problemas de salud pública generados por el consumo y el abuso de bebidas alcohólicas, y dar a conocer las alternativas de atención para las personas que padecen esta problemática. Empresa: Alcohólicos Anónimos Para quién: Alumnado de 1º de ESO Dónde: Instituto Txorierri Cuándo: Mayo 2013

35. El proceso de desarrollo en los y las púberes Objetivo: Brindar un espacio de reflexión acerca de la problemática de la edad en el contexto actual, elementos de análisis que permita a los púberes entender su propio proceso vital en el ámbito personal, familiar y escolar. Trabajar la relación de estas personas en el grupo familiar, su ubicación en el ámbito escolar y frente al proceso de aprendizaje. Brindar información básica acerca del desarrollo psicosexual Empresa: Mary Langer Para quién: Alumnado, padres-madres y profesorado de la escuela de Lezama. Dónde: Escuela de Lezama. Cuándo: Mayo 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Familiar/ Estrategia 2/ Acción 1

36. Educación emocional para padres y madres Objetivo: Integrar las bases necesarias para el desarrollo de la gestión emocional. Dotar a las familias de herramientas prácticas de aplicación personal. Abastecer a las familias de herramientas prácticas de aplicación en casa. Contribuir en una profunda transformación social, por medio del desarrollo de valores fundamentales humanos y universales en el medio escolar y famliar. Establecer una educación emocional, tanto a nivel de personas como de sistemas. Empresa: Emotional Network S.L. Para quién: Padres y madres del alumnado Dónde: Politeknika Ikastegia Txorierri Cuándo: Enero, febrero y marzo de 2013 PLAN: Prevención Universal/ Ámbito Familiar/ Estrategia 1

37. Presencia en redes sociales Objetivo: Llevar a cabo campañas de sensibilización en torno a las drogodependencias y la sexualidad, a través de las redes sociales. Para quién: Población en general Dónde: Facebook Cuándo: A lo largo del año

38. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN (Kilometroak, Ibilaldia, Nafarroa oinez, Herri Urrats y Araba euskaraz) Objetivo: Concienciar a los jóvenes de los peligros que tiene consumir alcohol. Método: - Video sobre las consecuencias, riesgos y daños que provoca el consumo de alcohol. Se pondrá en el autobús. - Entrega de un díptico informativo que se entregará a todo aquel que desee subir al autobús. - La prohibición de subir alcohol al autobús.

Prevención de la Obesidad Infantil 2013 El primer paso para evitar la epidemia del siglo XXI  El Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Sendagileen Elkartea se propone llevar a cabo durante 2013 una campaña educativosolidaria con la colaboración de diversos municipios del territorio de Bizkaia.  Los objetivos específicos son tres: 

1.-Implicarse en la educación para la salud de la sociedad de Bizkaia a través

de la puesta en marcha de una campaña para concienciar sobre la práctica de una serie de hábitos que ayuden a prevenir la obesidad infantil entre los niños y las niñas. 

2.-Establecer una red de colaboración entre el Colegio de Médicos de Bizkaia y

los municipios de Bizkaia a través de acciones conjuntas con los Ayuntamientos. 

3.-Colaborar para paliar la situación de necesidad que sufren las personas que

acuden a los comedores sociales de Bizkaia. Para conseguir estos tres objetivos, vamos a llevar cabo esta acción:  ACCIÓN 1. “LOS MÉDICOS DE BIZKAIA, A TRAVÉS DE SU COLEGIO Y CON LA COLABORACIÓN DE DIVERSOS AYUNTAMIENTOS, LANZAN UNA CAMPAÑA PARA ALERTAR Y PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.