Story Transcript
1. ¿Dónde puedo solicitar una movilidad de estudios? Las movilidades internacionales no se solicitan de forma individual sino a través de una institución educativa, en tu caso, a través de la Universidad de Deusto. Cada titulación de la UD tiene un momento concreto establecido para que sus estudiantes realicen una movilidad de este tipo. La Oficina de Relaciones Internacionales ofrece reuniones informativas en cada titulación en los momentos previos a la solicitud, con toda la información sobre los diferentes programas y cómo solicitarlos. Si tienes alguna duda concreta, puedes contactar con Relaciones Internacionales o acercarte hasta nuestra Oficina. 2. ¿Qué tipos de movilidades hay? De forma general, a nivel de grado, puedes optar a movilidades de estudios (Erasmus, Bilaterales, SICUE y EMA2) o de prácticas (nacionales e internacionales). 3. ¿Qué es una movilidad Erasmus? Consideramos movilidades Erasmus todas aquellas cuya universidad o país de destino participa en el programa Erasmus (países de la Unión Europea y/o universidades poseedoras de la Carta Erasmus). La Universidad de Deusto tiene Acuerdos Erasmus con más de 100 universidades del espacio Erasmus. 4. ¿Tengo que pagar para hacer una movilidad? El estudiante que participa en una movilidad no tiene que pagar ningún extra por ello. De hecho, seguiréis siendo alumnos de la Universidad de Deusto; os matricularéis aquí y pagaréis las tasas propias de la UD. Los gastos adicionales serán los desplazamientos al lugar de destino, así como el alojamiento y la manutención durante la estancia. 5. ¿Cuándo me puedo ir de movilidad Erasmus? No se puede elegir un momento concreto para irse de Erasmus. Las diferentes titulaciones de la Universidad de Deusto tienen establecido un periodo concreto en el que sus estudiantes pueden hacer una movilidad. 6. ¿Cuánto tiempo me puedo ir de Erasmus? Al igual que con la elección del curso, no se puede elegir un periodo concreto para irse de Erasmus. Algunas titulaciones tienen fijadas movilidades de un curso completo, mientras que otras de sólo un semestre. 7. ¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar una movilidad? Para poder solicitar una movilidad, es necesario cumplir los siguientes requisitos mínimos: •
Poseer la nacionalidad de un país participante en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) o de terceros países, en cuyo caso deberá acreditar que está en posesión de un permiso válido para residir en España durante el período de realización de la movilidad.
• • • • •
Ser alumno oficial de la Universidad de Deusto y haber cursado al menos el primer año de estudios en la UD. Cumplir con la normativa de cada Facultad. Realizar la solicitud on-line correctamente, dentro de los plazos establecidos. Cumplir el requisito de idioma de la UD. Cumplir los requisitos internos de cada universidad de destino.
8. ¿Puedo solicitar plaza en varios programas de movilidad al mismo tiempo (Erasmus, Bilateral, SICUE…)? Podéis solicitar una plaza en distintos programas para el mismo curso. No obstante, y lógicamente, finalmente sólo podréis participar en uno de ellos. Una vez se resuelvan las asignaciones de los diferentes programas, tendréis que elegir cuál elegís finalmente. 9. ¿Se reconocen en la UD las asignaturas que estudie fuera? Sí, el sentido fundamental de los programas de movilidad es que realicéis una estancia fuera en la que curséis asignaturas que se reconozcan en el mismo periodo de estudios que harías en nuestra Universidad. 10. ¿Cuáles son los requisitos lingüísticos? Para poder optar a plazas de movilidad en países con lengua extranjera, la UD requiere una titulación de nivel C1, o superior, para inglés, y B2, o superior, para francés y alemán (según el Marco Común de Referencia Europeo). En caso de no poseer títulos de este nivel, podréis examinaros en una prueba de idioma cuyos resultados se tendrán en cuenta para la asignación de destinos. No obstante, las universidades de destino también pueden tener sus propios requisitos de idioma y exigir a los estudiantes de intercambio que presenten titulaciones específicas. 11. ¿Tienen las universidades de destino requisitos lingüísticos? Sí, además del requisito marcado por la UD, muchas universidades tienen sus propios requisitos de idioma, que los estudiantes deberéis cumplir para estudiar allí. En algunos casos se trata de criterios similares a los de nuestra Universidad, pero en otros pueden exigir títulos muy concretos o niveles superiores. 12. ¿Hay alguna prueba de idioma? Al realizar la solicitud de movilidad, tendréis que dar datos sobre vuestro nivel de idioma (inglés, francés, alemán, italiano…) Si no tenéis un título que exima de ello, tendréis que presentaros a un examen de nivel para evaluar vuestra competencia lingüística en el/los idioma/s que os interese/n. Esta prueba de nivel de idioma consiste en un examen escrito, compuesto de un test tipo multiple-choice y una redacción, y un examen oral. La calificación final será la nota media de ambos exámenes. Puede haber pruebas de nivel para inglés, francés y alemán, y suelen realizarse entre diciembre y enero del curso en el que se solicita la movilidad.
13. ¿A qué universidades puedo viajar? ¿Cómo elijo qué destinos solicitar? Durante las reuniones informativas se os informará sobre los destinos y plazas disponibles en cada titulación para el curso correspondiente. Esta oferta de plazas también estará disponible en nuestra página web. Tened en cuenta que la oferta puede variar entre curso y curso. Es importante estudiar y valorar las características de cada destino antes de solicitarlo: oferta académica, localización, nivel de vida, posibilidad de hacer prácticas, etc. Este tipo de información suele estar disponible en la página web de cada universidad, pero si tenéis dudas concretas podéis informaros en la Oficina de Relaciones Internacionales. 14. ¿Existen plazos de solicitud? Sí, existen plazos para todo: solicitud en la UD, solicitud en la universidad de destino, solicitud de becas, elección de asignaturas… Es fundamental respetar y cumplir todos los plazos para evitar problemas y contratiempos. 15. ¿Cómo se asignan las plazas? ¿Con qué criterios? La asignación de destinos de movilidad la realizan los coordinadores académicos de cada Facultad. Una vez finalizado el plazo de solicitud y la prueba de idioma, se elabora un ranking de solicitantes por titulación, que incluye la nota media, el nivel de idioma(s) y los destinos elegidos de cada estudiante. Estos son los criterios que los coordinadores tendrán en cuenta para la asignación de destinos. 16. Ya me han asignado una plaza Erasmus, ¿qué tengo que hacer ahora? Una vez se os ha concedido plaza en uno de los programas de movilidad, os lo notificará vía email, junto con el resto de instrucciones a seguir a partir de ese momento. Será entonces cuando empezaréis a contactar con las universidades de destino y a preparar vuestro viaje. 17. ¿Cómo puedo encontrar las asignaturas que ofrece mi universidad de destino? Una vez se notifica vuestra movilidad a las universidades de destino, se pondrán en contacto con vosotros para ofreceros información sobre vuestra estancia allí, entre ellas, la oferta académica que podéis elegir. En caso de que no os lo enviaran directamente, este tipo de información suele estar colgada en las páginas web de todas las universidades. 18. ¿Qué tipo de seguro médico necesito para mi estancia internacional? Para los estudiantes con movilidad Erasmus, es obligatorio obtener la Tarjeta Sanitaria Europea con cobertura para su estancia en el extranjero. También es altamente recomendable contratar un seguro privado de responsabilidad civil y accidentes que cubra la estancia Erasmus. La propia Universidad de Deusto ofrece un seguro de este tipo adaptado a las necesidades de los estudiantes Erasmus. 19. ¿Cómo busco alojamiento en mi destino? La responsabilidad de buscar y contratar alojamiento para el periodo de estancia en la universidad de destino corresponde al estudiante. Normalmente, las universidades os guían
y ayudan en esta tarea, mediante oficinas específicas de alojamiento para estudiantes, estudiantes locales voluntarios o la propia oficina de Relaciones Internacionales en destino. 20. ¿Dónde y cómo me tengo que matricular el curso de mi movilidad? Como sigues siendo estudiante de la Universidad de Deusto durante tu movilidad, tendrá que matricularte aquí, como cualquier curso. Si ya están en tu destino cuando se te ha asignado la cita de automatrícula, tendrás que dejar a una persona encargada de matricularte (familiar, amigo, compañero de clase…). 21. ¿Cómo se reconocen mis estudios Erasmus? El reconocimiento académico de vuestros estudios se lleva a cabo desde vuestra Facultad, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la universidad de destino. 22. Si me han concedido una movilidad Erasmus, ¿qué becas tengo? Las ayudas que se conceden de forma automática con la asignación de una plaza Erasmus son dos: la beca Erasmus del OAPEE y la beca Erasmus Complementaria del Ministerio de Educación (está última está pendiente de confirmación). Además podré solicitar la beca de movilidad internacional del Gobierno Vasco y la de Kutxabank. 23. ¿Cuál es la dotación económica de las ayudas Erasmus? Para el curso 2013-2014, la ayuda aprobada por el OAPEE es de 115€/mes. La ayuda del Ministerio durante el curso 2012-2013, el importe ha ascendido a 100€/mes (por un máximo de 8 meses). 24. La beca Erasmus, ¿es compatible con otras becas? Sí, la beca Erasmus es compatible con otras ayudas de estudios de convocatoria general. En cualquier caso, os recomendamos informaros en el Departamento de Becas o en las instituciones pertinentes de cualquier posible incompatibilidad entre subvenciones/becas/ayudas. 25. Además de las becas Erasmus, ¿puedo optar a algún otro tipo de ayudas? Los estudiantes que vayan a participar en una movilidad Erasmus o Bilateral, pueden optar a las ayudas que ofrecen tanto el Gobierno Vasco como Kutxabank. La convocatoria de estas ayudas se actualiza cada año y es el estudiante quien ha de solicitarlas de forma personal. Puntualmente, puede surgir algún otro tipo de becas específicas para alguno de los programas, como, por ejemplo, las del Banco Santander. En esos casos, os informaremos por email de las convocatorias. 26. ¿Cómo se va a contabilizar la duración de mi estancia Erasmus para el pago de la beca? Para calcular vuestras becas Erasmus, se tendrán en cuenta las fechas de estancia facilitadas por vuestras universidades de destino. Siguiendo esas fechas, se contará el nº de meses totales de estancia siguiendo este cuadro establecido por el OAPEE (Comisión Europea):
VUELTA DEL ESTUDIANTE DÍAS 1a8 9 a 15 16 a 23 24 al 28/29/30/31
MES 0,25 0,50 0,75 1,00
IDA DEL ESTUDIANTE MES 1,00 0,75 0,50 0,25
27. ¿Cómo se cobran las becas Erasmus? La UD os ingresará las becas Erasmus del OAPEE y del Ministerio de Educación, de la siguiente forma: • • •
En los 30 días siguientes a vuestra llegada al destino Erasmus: 80% de la ayuda del OAPEE. Enero: meses devengados hasta el 31 de diciembre de la ayuda del Ministerio. Importes pendientes: al regresar de vuestro destino y entregar la documentación necesaria.
28. ¿Puedo participar más de una vez en el programa Erasmus? Sólo podéis disfrutar UNA vez de la beca Erasmus Estudios. No obstante, podríais participar de nuevo en una movilidad Erasmus, pero en la modalidad de Prácticas. Tendréis que consultar la posibilidad de participar de nuevo en una movilidad distinta con vuestro coordinador académico en la UD y/o con vuestra Facultad.