Story Transcript
E L RE T O D E L AS MU J E R E S D E T Z I S C A O
EXPERIENCIAS EN ENVASADO DE A L I M EN T O S
2
1 El reto de las mujeres de Tziscao: Experiencia del grupo de envasado de alimentos 1.1 UBICACIÓN DE LA EXPERIENCIA La comunidad de Tziscao está a 1 hora en carro de la ciudad de Comitán de Domínguez, uno de los centros comerciales y económicos más importantes del Estado de Chiapas, con el que los habitantes de la zona mantienen un intercambio permanente, sobre todo para surtirse de los insumos necesarios en sus actividades domésticas y productivas. La conexión con esta ciudad es posible gracias a la carretera pavimentada Fronteriza del Sur, vía pavimentada que también comunica la zona con Palenque, integrándola al principal circuito turístico del Estado. Tziscao forma parte de la microrregión Francisco I. Madero y pertenece al municipio de La Trinitaria. Tiene cerca de 1300 habitantes, y es la tercera comunidad más poblada en la microrregión. El poblado está a orillas del lago con su mismo nombre, el cual, con sus 3.6 kilómetros, ocupa el segundo lugar en extensión entre los 59 lagos que van desde Chiapas hasta el territorio guatemalteco, después del sistema Tepancoapan1. Aledaño al Lago Tzsicao se encuentra el Lago Internacional, que parte sus aguas entre México y Guatemala. La cercanía a la frontera favorece la
El sistema tiene 13 km de longitud 1
3 realización de intercambios económicos permanentes entre los dos países, los cuales reafirman lazos ancestrales. La pronunciación original de Tziscao en chuj, pueblo originario de los fundadores de la comunidad actual, era Tz’isk’a’aw. Hay varias versiones sobre el significado del nombre: una de ellas sugiere que k’a’aw quiere decir puente y tz’isk quiere decir “confeccionado” o hecho a mano, es decir, que se refiere a un puente hecho a mano o puente de piedra, en recuerdo del puente que hicieron los primeros habitantes entre la Laguna Yich’n (hoy Laguna Internacional) y la Laguna Tziscao.2 Otras versiones señalan que significa “lugar del cacique o señor”3
1.1.1 Una historia compartida con Guatemala La fundación de la localidad de Tziscao es producto de un proceso migratorio del pueblo chuj de San Mateo Ixtatán (Guatemala) en la década de los 70 del siglo XIX. Las reformas liberales del vecino país generaron cambios en la tenencia de la tierra, dificultando su acceso. Las familias que luego habitarían en la zona a la que se refiere este documento salieron de sus lugares de origen en busca de terrenos.
2
(http://www.tziscao.com/parque017%20origenes.htm) Monografía de la microrregión Francisco I. Madero. Prodesis, con apoyo de Idom 3
4 En ese momento, la frontera con México aún no estaba definida, pues los límites sólo fueron establecidos hasta el año de 1882, con el Lago Internacional, que parte sus aguas entre México Tratado Internacional entre y Guatemala México y Guatemala. Así, esta pequeña comunidad, conformada por 10 familias migrantes, fue el único pueblo chuj de México. Para el reconocimiento de la zona como parte del territorio mexicano, los jefes de la comunidad hicieron una “larga jornada” en 1880 hasta ciudad de México para hablar con el presidente Don Porfirio Díaz, quien reconoció su legalidad en el país y el derecho de posesión de las tierras como colonos4. Con el paso de los años, el poblado recibió más familias q’anjolabales, chuj y mestizas, lo cual hizo que creciera rápidamente. También se presentaron otros traslados de las familias chuj, quienes fundaron nuevos poblados en México. Con las restricciones a los guatemaltecos para cruzar las fronteras hacia México, los chuj “vivieron un proceso doloroso de “mexicanización” forzada que les obligaba a arrancar de raíz su identidad como pueblo”. Pese a ello, conservaron con perseverancia valores articulados a “una ‘forma de vivir’ y ‘de convivir’ en comunidad y con la naturaleza y con un ‘ritmo’ particular en la relación con el tiempo, además de algunas tradiciones expresadas en la vida cotidiana, en las formas de cultivar la tierra, en las fiestas”5. 1.1.2 Los Chuj del siglo XXI Las coincidencias entre México y Guatemala, que se ponen en evidencia al indagar por el origen de los pobladores actuales de Tziscao, no son sólo geográficas: los chuj son reconocidos como parte de la familia maya, cuya cultura pasó sin límites los territorios que hoy conforman los dos países.
4
http://www.tziscao.com/parque015%20originarios.htm 5
(http://www.tziscao.com/parque017%20origenes.htm)
5 La mayoría del pueblo Chuj habita en territorio guatemalteco, principalmente en el departamento de Huehuetenango. En Chiapas, además de Tziscao, viven en Cuauhtémoc, localidad del municipio La Trinitaria. Desde el punto de vista lingüístico, el chuj es cercano al tojolabal. Los chuj cultivan maíz, frijol, chile y calabaza. En el solar de sus casas suelen tener huertas y criar animales de corral y cerdos. 6 Estos productos, a excepción de la calabaza, se encuentran entre las principales fuentes de sustento de los habitantes de la región en la actualidad. En el caso de la microrregión Francisco I. Madero, es necesario sumarles el café, el jitomate y el plátano. El ecoturismo y la ganadería extensiva completan el cuadro de ingresos de la zona. A excepción del café, los cultivos agrícolas son de temporal. (INEGI, 2000). 1.1.3 La dimensión ambiental La región de los Lagos de Montebello, en la cual se encuentra Tziscao, es uno de los principales polos ecoturísticos de Chiapas, que atrae unos 400.000 turistas al año, gracias a la belleza y colorido de las aguas cristalinas de sus lagunas, y a su importancia ecológica.
Cruz Burguete, Jorge Luis, y Hernández Castillo, Rosalva Aída. Religión y sociedad en el sureste de , vol. II, CIESAS del Sureste, México, 1989, cit en la página web de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. www.cdi.gob.mx 6
6 La zona está calificada en la categoría G1 dentro de las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), que reúne a los sitios donde se encuentra un número significativo de ejemplares de especies clasificadas como amenazadas, en peligro de extinción, vulnerables o con poblaciones que están disminuyendo significativamente. En la zona se ha registrado la presencia de Dendroica chrysoparia, una especie en peligro de extinción a nivel mundial. Otras especies de aves de interés son Penelopina nigra, Asphata gularis, Cyanolyca cucullata, Cyanolyca pupilo, Dactylortyx thoracicus entre otras.7 Uno de los principales beneficios de la estratégica ubicación de Tziscao en una zona tan atractiva por sus recursos naturales es el ingreso que perciben los habitantes de la comunidad por el cobro de una cuota de $10 por cada visitante a las lagunas. Pero, en contraste con la importancia de este ecosistema, hay una fuerte presión sobre los recursos naturales, lo cual ha llevado a la antropización de cerca del 80% del total de la microrregión Francisco I. Madero8. El camino de acceso al Parque Nacional Lagunas de Montebello, construido tras el decreto presidencial que creó esta área protegida en 1959 fue también la ruta que siguió el proceso de colonización. A partir de allí se conformaron muchos ejidos en la región, producto del desplazamiento de campesinos en busca de tierras.9 Entre los principales problemas ambientales asociados con la actividad del ser humano se encuentran el uso de agroquímicos, que contaminan los cuerpos de agua, y la sustitución de bosques por maíz y frijol bajo el sistema roza y quema, que también ocasiona incendios forestales. Así, el uso contradictorio de los recursos naturales, valorados por un lado como fuente de ingresos, y afectados, por el otro, con la realización de
Estudio del manejo de microcuencas para el saneamiento de unidades de ecoturismo. Prodesis, 2006 7
Monografía de la microrregión Francisco I. Madero. 8
9
7.
Monografía de la región Francisco I. Madero. Pag.
7 actividades productivas, debe resolverse si se quiere garantizar el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores. 1.1.4 La microrregión de Francisco I. Madero Si se le compara con el resto de la Región Selva, la población de la microrregión de Francisco I. Madero tiene una mejor situación en aspectos económicos y de acceso a servicios e infraestructura. Ejemplo de ello es el mayor acceso a bienes de consumo duradero, un indicador de la presencia de excedentes monetarios.
ACCESO A BIENES DE CONSUMO DURADERO 80% 70% 60% FRANCISCO I MADERO
50% 40%
REGIÓN DE LA SELVA
30%
CHIAPAS
20% 10% 0%
Radio
TV
Ref rigerador
Tomado de Monografía de la Microregión Francisco I. Madero Sin embargo, lo anterior no quiere decir que toda la población tenga condiciones de vida óptimas. La situación en materia de transporte puede ilustrar esta situación: La microrregión se caracteriza por ofrecer ciertas facilidades para la movilización de la población; las condiciones de transporte son adecuadas y el servicio de colectivos tiene una cobertura amplia, pero en muchas comunidades sus habitantes tienen dificultades para desplazarse debido a que se encuentran alejadas de las principales vías de comunicación.
8 Asimismo, la infraestructura en educación y salud es mejor que en la mayoría de las comunidades de La Selva, haciendo posible el acceso de la población a estos servicios10, aunque continúan siendo limitados si se comparan con parámetros mínimos. Por ejemplo, pese a que hay infraestructura educativa, cerca del 21% de la población mayor de 15 años es analfabeta. La cobertura del servicio de energía eléctrica es cercana al 87% de las viviendas, pero el servicio es irregular y los cortes en el suministro son frecuentes. En la microrregión, la tasa de ocupados sin remuneración se acerca al 45%, un poco mejor que las demás microrregiones atendidas por el PRODESIS. Pese a que este dato es positivo, no hay que ignorar que más del 90% de la población obtiene ingresos inferiores a un salario mínimo. Esto se debe a que la comercialización de los productos agrícolas es baja, excepto en el caso del café, y las actividades ecoturísticas sólo generan una fuente importante de recursos durante las épocas vacacionales. Las dificultades para obtener ingresos propician migraciones laborales en búsqueda de empleos temporales hacia Comitán, Palenque, Playa del Carmen en el estado de Campeche y, en menor medida, hacia Estados Unidos. Entre 2003 y 2005 emigró el 11.4% de la población, porcentaje compuesto principalmente por varones entre 15 y 39 años. La falta de oportunidades laborales tiene un ingrediente particular, ya que la estructura poblacional de la microrregión es joven: en el año 2005 cerca del 63% de sus habitantes tenía menos de 25 años. Esto plantea el reto de desarrollar alternativas de ingresos que le permitan a este grupo poblacional diseñar estrategias de vida en la zona, factor clave para garantizar la supervivencia de la cultura local, asociada a conocimientos que son determinantes en la conservación de los ecosistemas y los medios de vida. En vista de las necesidades que aún prevalecen en la zona, se ha contado con apoyo institucional a proyectos productivos. Una línea de acción importante en este sentido ha estado orientada a las mujeres,
La población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir es cercana al 75%, casi 10 puntos por encima de la media para las microrregiones de la selva (64.09%). 10
9 especialmente a la promoción del cultivo de hortalizas y huertos frutales y la cría de aves de traspatio, ovinos y porcinos. También se ha promovido la participación activa de las mujeres en comités de salud y educación. 11 Un aspecto positivo es la capacidad existente en la zona para establecer y operar organizaciones de segundo nivel, ilustrada en el caso de la comercialización de café orgánico, que se exporta a Estados Unidos y Europa y se vende en la región bajo la marca Tziscao. Este ejemplo ha permitido afirmar que hay en la población “anuencia y apertura para participar en otros esquemas y modelos de mercado. (…) Los habitantes de la micro región están en la búsqueda de opciones que les permitan obtener beneficios por el manejo adecuado de sus recursos, mostrándose abiertos a la participación y discusión de las opciones productivas y hacia el desarrollo social, donde las organizaciones de carácter político no tienen una fuerte presencia”. 12 1.1.5 El envasado de alimentos y el diagnóstico de la microrregión En el año 2005, PRODESIS hizo un diagnóstico de la situación en la microrregión13, el cual fue una base para el Plan de Desarrollo Territorial Sustentable de la misma. En relación con la experiencia del grupo de envasado de alimentos, destacan los siguientes aspectos: • En el diagnóstico de la microrregión se afirma que “la desintegración productiva de la micro-región descansa en la ausencia de iniciativas que fomenten opciones productivas y de desarrollo fundamentadas en los recursos naturales y culturales con los que se cuenta en la micro-región”14. En este sentido, el fortalecimiento de iniciativas como las que se presentan en este documento puede servir de ejemplo e incentivo para otros grupos en la zona. • “Se percibe ausencia de liderazgo de los habitantes de la zona, mismo que permita integrar agendas hacia el desarrollo de procesos
Idom. Monografía de la microrregión Francisco I. Madero. 11
12
19.
Monografía. Pag.
Plan de Desarrollo Territorial Sustentable de Francisco I. Madero. Prodesis con apoyo de Idom, 2005. 13
14
22.
Monografía Idom. P,
10 organizativos, productivos y de asistencia técnica15. El incremento del liderazgo de este grupo productivo comienza a ser reconocido por habitantes de la microrregión y por técnicos institucionales en la zona. Sería importante observar, entonces, si la situación de este grupo indica cambios generales, lo cual llevaría a plantear acciones de consolidación de liderazgos, más que a propiciar el fortalecimiento inicial de los mismos, o, en caso de ser un caso aislado, aprovechar la experiencia como ejemplo piloto para el apoyo de nuevas experiencias. Por otro lado, como se verá más adelante, el grupo está generando alianzas con agrupaciones de otras comunidades, lo cual podría hacerse también al interior de la microrregión Francisco I. Madero. • “Se presenta poca o nula participación de la mujer en los diversos procesos para el mejoramiento de la calidad de vida, así como para el fortalecimiento de la calidad educativa que se requiere para la zona”16. Las lecciones aprendidas de esta experiencia, en cuanto a las dificultades y retos que ha significado para las mujeres la participación en una actividad productiva diferente a las que tradicionalmente han desempeñado las mujeres en el contexto de la comunidad, así como la manera como los han afrontado para lograr resultados, podrían ser de gran utilidad para fortalecer este aspecto que se encontró débil al momento del diagnóstico. • “La desconfianza en los habitantes de la micro región para integrarse a procesos organizativos y productivos se fundamenta en los aspectos de corrupción que se han generado con líderes sociales o funcionarios públicos mismos que han prometido gestionar y aplicar recursos, sin obtener conclusiones claras de los procesos”. 17. Como en los casos anteriores, la difusión de un ejemplo de organización en torno a procesos productivos que comienzan a generar resultados positivos para las mujeres, podría contribuir a mejorar la confianza de los pobladores de la microrregión, lo cual favorecería su articulación a iniciativas de apoyo tanto de instituciones de gobierno como de otros tipos de actores.
15
Diagnósticos preliminares de Francisco I. Madero. PRODESIS (2006). México.
16
Monografía Idom. P, 22.
17
Monografía Idom p. 22.
11 • “Pese a la fuerte vocación agraria de los habitantes de la Selva, no existen prácticamente en toda la región iniciativas para el procesamiento de los productos locales: ninguna instalación para procesar carne, leche y cueros y ni siquiera una planta empacadora de chile que esté en funcionamiento, a pesar de la magnitud del cultivo de chile y de la ganadería”. 18 Aunque en pequeña escala, ésta es una experiencia de transformación de productos agrícolas, que se encuentra al alcance de la población local. Con base en el diagnóstico mencionado anteriormente, se hizo un análisis de las Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades de la microrregión Francisco I. Madero. Entre las que se pueden relacionar con la experiencia del envasado de alimentos tenemos las siguientes: Debilidades 1. Baja capacitación y formación para la actividad productiva y comercial principalmente en turismo, transformación de frutales y producción orgánica. Pese a que, como podrá verse más adelante, el grupo ha recibido capacitación, esta continúa siendo una debilidad que afecta el desarrollo de la experiencia. 2. Falta de diversificación productiva que genera escasas fuentes de ingresos para la amplia mayoría de la población. Si se logran mayores niveles de comercialización, el envasado de alimentos puede apoyar la diversificación en la producción agrícola. 3. Baja capacidad para aprovechar oportunidades por escasos niveles de información y formación19. El grupo señala que aún existen muchas necesidades de capacitación en torno a temas como al procesamiento y transformación de alimentos y mercadeo de los mismos. Fortalezas
PDTS Francisco general. 18
19
22
I. Madero.
. PDTS. Francisco I. Madero. Pag.
Marco
12 1. Altos niveles de organización social, que facilitan la acción colectiva, como sucede con el grupo de mujeres vinculado al envasado de alimentos. 2. Capacidad de autorregulación y cooperación a nivel de cada ejido y comunidad, lo cual facilita los procesos organizativos. 3. Diversidad étnica y cultural, lo cual podría asociarse a la actividad productiva y resaltarse con el fin de lograr factores diferenciadores en mercados justos, que valoran las iniciativas socialmente responsables. 4. Cuerpos de agua con gran belleza escénica, lo que ha favorecido la comercialización de los productos. 5. Ubicación cercana a la Ciudad de Comitán de Domínguez, lo que ofrece posibilidades de mercado adicionales. 6. Servicio de transporte para pasajeros cada vez más amplio, que han utilizado las mujeres para ir extendiendo y consolidando sus circuitos de comercialización.
Amenazas 1. Continuidad de políticas asistenciales que incrementan cada vez más la dependencia de organizaciones y comunidades, bloqueando sus capacidades de autogestión y autonomía. En el caso del grupo de envasado de alimentos, es necesaria una transformación hacia el desarrollo de políticas que favorezcan el acceso de la comunidad a recursos económicos y de información. Oportunidades 1. Incremento en la última década de la inversión pública en servicios e infraestructura, que genera condiciones favorables a la actividad del grupo: disponibilidad de energía eléctrica, útil en la preparación y conservación de los alimentos, mayores redes de transporte, entre otros. 2. Permanentes intercambios económicos y culturales con Guatemala, que abren la puerta a alianzas estratégicas entre grupos comunitarios con una historia compartida.
13 3. Formar parte del área Mesoamericana que es mundialmente reconocida por sus elementos geográficos, culturales e históricos comunes. 4. Compradores de café dispuestos a proporcionar capacitación en sistemas orgánicos de producción, que podrían compartir sus conocimientos con las mujeres del grupo de envasado de alimentos, pues ellas ya comienzan a incursionar en la siembra de productos como estrategia para bajar los costos de la materia prima y garantizar el acceso a la misma.
1.1.6 Tziscao y el modelo de desarrollo territorial propuesto por PRODESIS El modelo de desarrollo territorial propuesto por PRODESIS en la microrregión se basa en el fortalecimiento de los núcleos principales “para proveer de servicios de mayor nivel y calidad al conjunto de la población y favorecer la conexión con Guatemala para aprovechar las oportunidades que se derivan de la salida de productos de esa zona por el territorio de México”. En el caso de la microrregión Francisco I. Madero, se establece que el núcleo de la zona de los lagos es Tziscao y se buscará fortalecerlo “para que sea el centro de servicios concentrados de la sub zona central”. El Plan de Desarrollo Territorial de la Microrregión Francisco I. Madero define acciones en varios sistemas. En el sistema económico sustentable, algunas acciones propuestas para promover la transformación económica y ambiental se pueden relacionar con la experiencia de envasado de alimentos: • Sistema de extensión y apoyo técnico desplegado en el terreno con una lógica de continuidad en el tiempo, orientado tanto al proceso productivo como al fortalecimiento de las capacidades comerciales y gerenciales • Promover la introducción y difusión de mecanismos de crédito: red de micro crédito y ahorro. • Promoción de la formación de redes de productores y fortalecimiento de las asociaciones existentes, para su articulación en la compra de insumos, gestión de la sanidad animal y registros, comercialización y transformación.
14 • Mejora de la red eléctrica: incremento de fiabilidad y calidad de servicio, suministro trifásico, sistema de medidores. • Líneas estratégicas de apoyo y transformación de los sistemas productivos existentes. • Huertas diversificadas bajo manejo orgánico o poco quimificado.
1.2 HISTORIA DEL GRUPO DE TRABAJO LAGO DE TZISCAO
El inicio del Grupo de Trabajo Lago de Tziscao se funde con la gestión de apoyos productivos para mujeres en la microrregión Francisco I. Madero por parte de Alicia Cano Jorge, su representante. En el año 2002, la lidereza se desplazó a la cabecera microrregional con el fin de presentar la propuesta hecha con mujeres de su comunidad e iniciar el proceso para obtener el aval de SEDESOL Estatal. De Alicia Cano Jorge, representante del acuerdo con la línea de apoyo establecida Grupo por esta entidad, se buscaron recursos para “el cultivo de hortalizas, la cría de aves y porcinos y la rehabilitación de cultivos de plátano”, según cuentan las integrantes del grupo. Fue este el primer proyecto productivo aprobado, que motivó la participación inicial de 20 mujeres, a las que se han ido uniendo con el tiempo otras integrantes hasta llegar a las 30 socias actuales, cifra que el grupo actual aspira a duplicar con el paso del tiempo. La presencia de SEDESOL Estatal a través de esta línea de proyectos productivos ha sido una constante y se mantiene hasta el momento actual. Con el desarrollo de las propuestas presentadas, se han obtenido los siguientes recursos para las actividades productivas: • •
Hortalizas: Aves:
Semillas, mallas, abonos y líquidos Alimentos, malla y vacunas
15 • •
Porcinos: Un cerdo, alimento y el corral Cultivo de plátano: Abonos orgánicos y mantenimiento
El vínculo del PRODESIS con el grupo inició cuando estas iniciativas ya estaban en curso. La primera actividad con el proyecto fue la participación de la representante en una gira de intercambio de experiencias en Oaxaca. La visita generó inquietudes en las integrantes. Una de las conclusiones derivadas de la experiencia fue que había potencial en la pacaya, un producto que se cultivaba en la comunidad, pero que, en palabras de las mujeres, “estaba nada más en primer grado”. Por ello se decidió hacer un perfil de proyecto para la transformación del producto de la pacaya. “Enseguida se dio a conocer el proyecto a PRODESIS, donde ellos lo analizaron y fue así como nos asignaron la micro empresa y un pequeño equipamiento”, relatan las integrantes del grupo. Con esta idea clara, las mujeres eligieron el lugar donde se ubicaría la microempresa. Inicialmente se buscó un lugar en préstamo, pero actualmente se ve la necesidad de contar con un terreno propio. La solución a esta expectativa requerirá salvar las dificultades que frecuentemente enfrentan las mujeres para acceder a la propiedad de la tierra, pues en la mayoría de los casos, ésta se reserva a los hombres. Tras la elección del lugar, las mujeres participaron en acciones de capacitación en procesamiento, envasado y almacenamiento de los alimentos y posteriormente desarrollaron sus productos. La diversificación fue una estrategia para lograr mayores posibilidades de venta, y así el grupo incursionó en la producción de conservas de durazno, nance, piña, manzana, plátano, fresa y mora. El inicio de la venta de los envasados en el mercado local fue dejando
Integrantes del grupo que desarrolla el proyecto de envasado de alimentos a la conserva de pacaya que pertenece a la organización VOZ DE LA SELVA SPR
16 aprendizajes en el grupo, tales como la conveniencia de realizar degustaciones de los productos para mejorar el sabor de los alimentos: “En el caso de nosotras, los que saben podrán decir que a nuestra conserva le faltó chile… Entonces para la próxima vez ya no le pongo mucho picante… es por eso que se hace la degustación, pues”, afirma una de las mujeres participantes. Estos conocimientos se han ido compartiendo con integrantes de otros grupos en diferentes comunidades de la zona, particularmente con las mujeres de “Sol de la Esperanza”, quienes elaboran pan con chocolate en San Felipe Jataté. Con ellas hicieron una alianza para dar a probar el producto y comercializarlo en los puntos turísticos de los Lagos de Montebello: “A Reyna Gómez, de San Felipe, le pedí una caja de 20 panes y ya uno preguntaba que como estaban los panes o qué les hizo falta… Cuando llegó ella, le dije pues que les hacía falta canela y anís. ‘Ya para la otra vez le vamos a poner eso’, me dijo, ‘gracias por probarlo y conocer de pan’ y ella lo agradeció”, relata doña Alicia CAno. La promoción y venta, tanto de los propios productos, como de los de otros grupos, se han visto favorecidos por la existencia de vías pavimentadas y transporte colectivo en la zona, que permite recorrer en un día los diferentes puntos de comercialización, ubicados principalmente en los lugares con mayor presencia de turistas. Con la consolidación de las ventas, las mujeres del Grupo de Trabajo Lago de Tziscao comenzaron a hacer análisis económicos, teniendo en cuenta los costos de los insumos y las sumas ganadas con sus ventas. Fruto de este análisis fue la decisión de sembrar ellas mismas las hortalizas, con el fin de lograr un margen de ganancias, pues se dieron cuenta de que al comprar la zanahoria, la cebolla y los otros insumos no alcanzan a recuperar la inversión ni a pagar su propia mano de obra. Esto es más cierto aún en el caso de la pacaya, pues el costo del aceite de oliva representa un porcentaje importante del costo de la materia prima. Así lo relata el grupo:
17 “La primera vez lo hicimos de una manera práctica para saber los precios, porque con la pacaya, así en cantidad, no había la necesidad de decir cuánto de pacaya íbamos a gastar, nosotros nada más entregamos el producto y sacamos para comprar la materia prima… Como no habíamos hecho un balance del producto y estábamos olvidando el frasco y el aceite, cada frasco nos lo venden a $6.00 porque es un frasco especial, tiene muy bonita presentación con su logotipo. La pacaya hay que envasarla en aceite de oliva, que cuesta 65$ por litro… en eso nos dimos cuenta de que la zanahoria está a $100.00 el kilo, la cebolla a $20.00 el kilo también. Al hacer la cuenta de todo nos salió a $45.00 el frasco y lo vendemos a $25. Por eso ya tenemos hortalizas, ya las estamos sembrando, para no dejar el dinero en el mercado. Yo, como representante, organicé a 20 mujeres para que nos capaciten y le fui hablar a la delegada del servicio estatal de empleo para que nos faciliten ellos un instructor en el cultivo de hortalizas. Entonces ya nos mandaron por 2 meses a un instructor, ya el sábado clausuramos y se va a hacer entrega de los diplomas, vamos a tener un pequeño evento. Hasta ahorita que estamos trabajando tenemos 6 horas diarias del instructor: a las 8 de la mañana entramos y salimos a las 2 de la tarde, de lunes a viernes”20. Este ha sido un paso importante en el avance en los niveles de autogestión de las integrantes del grupo, quienes tomaron una iniciativa orientada a fortalecer las posibilidades de sostenibilidad de la experiencia. De acuerdo con el relato de las mujeres, éste fue un reto porque en la comunidad no se acostumbraba que las mujeres se encargaran directamente de algunas actividades agrícolas. El desarrollo de la experiencia fue la oportunidad de demostrar que las mujeres sí podían lograr buenos resultados tanto en la siembra como en la venta de sus productos, lo que ha favorecido el fortalecimiento de la auto-confianza.
20
Taller de sistematización de experiencias. Las Nubes.
18 Otra decisión importante que tomaron las mujeres fue la creación de una caja de ahorro, la cual contaba en septiembre de 2007 con $1.500. Esta iniciativa, que según las participantes surgió del mismo grupo, sin intervención institucional, permite a las mujeres prepararse para épocas de necesidad, como relata una de las integrantes: “Nosotros decidimos hacerlo, el grupo de trabajo tiene que respaldarse con una caja de ahorro, por alguna emergencia, o si hay alguna necesidad dentro del mismo trabajo, ya tenemos donde sacar, ya tenemos un ahorro, ya no vamos a hacer un préstamo por fuera, sino que hablamos con la tesorera y después lo vamos a recuperar, esto es para respaldar al grupo”. La decisión más reciente del grupo es la formación de líderes jóvenes, proceso en el que ha tomado un papel activo la representante Alicia Cano, quien invita a las otras mujeres a participar en los talleres organizados por las instituciones y aprovecha los momentos de intervención en público para apoyar el desarrollo de capacidades en expresión oral y manejo de grupos.
19 Línea de tiempo Grupo de Trabajo Lago de Tziscao, de la organización Voz de la Selva SPR
2 0 0 2
2 0 0 7
20 1.2.1 Factores claves del proceso Durante la sistematización de experiencias, las integrantes del grupo decidieron detallar el proceso de envasado de los alimentos, con el fin de analizar cuáles son sus principales necesidades, y en profundizar la reflexión sobre una fase de gran interés para ellas: la comercialización. 1.2.1.1 Las necesidades de capacitación y las fases del proceso de envasado de alimentos Con el fin de establecer con el grupo las necesidades puntuales de capacitación en el envasado de alimentos, se identificaron las diferentes fases del proceso y se analizó si se contaba con la capacitación necesaria en cada una de ellas. Este es el resultado del ejercicio: •En lTaomotd dieócnispióanra tomar la decisión de envasar la conserva jugó iveac un importante papel el hecho de que se compartiera la experiencia de producción de la pacaya. Las participantes lo expresan así: “Doña Alicia hizo un intercambio de experiencias en Oaxaca y de ahí vio la idea. Como nosotras también cosechamos pacaya, ella vio la necesidad de hacer la transformación del producto, entonces decidimos que vamos hacer el envasado de conserva de la pacaya”.21 El grupo considera que la capacitación recibida en este aspecto fue suficiente. • Elección del lugar El segundo paso, la elección del lugar, se realizó tomando en cuenta la opinión de las 30 mujeres que para ese entonces ya participaban en el grupo. Sin embargo, el espacio que ahora se ocupa no es propio. Conseguir un nuevo espacio es una prioridad de las participantes, quienes consideran que tienen los conocimientos necesarios para escoger la mejor alternativa.
21
Taller de sistematización de experiencias. Las Nubes, 29 y 30 de agosto de 2007.
21 Selección del producto En un tercer momento, el grupo toma la decisión sobre el producto que se va a trabajar, y se elige la pacaya, aunque posteriormente la experiencia lleva a ampliar la gama de vegetales utilizados. • El procesamiento Desde el punto de vista de las participantes, esta etapa se refiere al tratamiento que se le hace a cada uno de los ingredientes de la conserva, particularmente al lavado, pelado y corte de los alimentos. •
Esta fase no sólo requiere claridad en el procedimiento en sí mismo sino que comienza a tener implicaciones en la organización del trabajo y en la estructura interna del grupo. En el caso de las mujeres que envasan los alimentos, se ha enfrentado este reto a través de la especialización del trabajo. De acuerdo con las participantes, en el procesamiento “cada una agarra un trabajo, por ejemplo si yo corto la zanahoria tengo que estar experta en cortar zanahoria”.
22 Gran parte de los aprendizajes para la realización de esta actividad se ha adquirido en la misma práctica y, aunque se ha logrado desarrollar productos para la venta, las mujeres manifiestan la necesidad de recibir más capacitación, con el fin de mejorar la calidad del proceso y aprender maneras “más prácticas” de realizarlo. • La transformación Esta etapa se refiere a la mezcla de los ingredientes, lo que supone labores de coordinación entre las mujeres y conocimientos específicos que aún no son suficientes. Un aspecto importante en este sentido es que las mujeres han ido experimentando diferentes productos y esto exige nuevos conocimientos: “estamos probando la conserva con el chile jalapeño, porque hay que tener variedades”, afirma Doña Alicia. Parte del aprendizaje necesario en esta etapa se refiere a los complementos que se utilizan para realzar el sabor de los alimentos principales, así como a las proporciones adecuadas. • El envasado Esta fase se realiza de manera muy artesanal, con base en los conocimientos y recursos con que cuentan las mujeres. Según su testimonio: “el envasado lo hemos venido trabajando práctico, ahí en la casa con anafre, con leña, braza, con carbón… Para esterilizar los frascos los pasamos en agua hirviendo, para sellarlos los pasamos en baño María…” Estos conocimientos han sido útiles para contar con un producto que ya se vende en el mercado local, pero aún es necesaria más capacitación: “hay otra forma más práctica de hacerlo y es lo que nosotras queremos aprender. Queremos un producto bien hecho, en el envasado también necesitamos capacitación, porque podemos ver cómo esterilizar mejor los frascos, cómo sellarlos, porque a veces se inflan”. • El almacenamiento El contar con infraestructura y con una red de energía eléctrica ha sido decisivo para hacer posible el envasado de los alimentos. En este caso, la capacitación recibida por el grupo ha sido suficiente. Un aspecto que facilitaría más el trabajo en el futuro es el contar con un espacio propio para el grupo. • La comercialización En esta fase, las integrantes del grupo quisieron profundizar la reflexión, pues consideran que es clave para mejorar las perspectivas
23 futuras de la producción. De acuerdo con las participantes, dos aspectos esenciales para obtener logros en la comercialización son la capacitación y el acompañamiento: “ahorita, en las ventas no estamos muy expertos porque sólo tenemos el mercado local, o sea, sólo vendemos en la comunidad y lo que queremos ahorita es buscar el mercado en diferentes lugares… Queremos ver quién nos ayuda a conseguir un mercado regional para la venta y demostración de nuestros productos porque hacemos conservas de pacaya, durazno, nance, mermelada de piña, manzana, plátano, fresa y mora, entonces tenemos que vender todos esos productos”. El mapa de ventas, elaborado durante el taller de sistematización de experiencias, ilustra la situación:
Los nombres en color negro señalan puntos de referencia espacial: un restaurante está cerca de la casa ejidal, el Restaurant Tziscao se encuentra cerca del Centro de Salud y así sucesivamente. La distancia entre cada uno de estos puntos fluctúa entre 5 y 10 minutos. Comitán es el sitio más
24 lejano señalado en el mapa y se encuentra a una hora. A este lugar se desplazan las mujeres para comprar la materia prima. La elaboración de un producto cien por ciento natural es un punto en el que hacen énfasis las integrantes del grupo para ganar oportunidades de mercado, en especial, ahora que están pensando en trascender los mercados locales y buscar mercados regionales e incluso internacionales para sus productos. Esto se debe a que el mercado local sólo es fuerte en las épocas vacacionales, por lo cual el nivel de ventas es bajo durante gran parte del año. En temporada alta, la proyección de las ventas es la siguiente:
Proyección de ventas en temporada alta # de # de cajas pedidas, frascos por caja en promedi o, por cada tienda
# de tiendas que compr a los producto s
# de pedidos / mes en vacaciones
# de frascos/ mes en temporada alta
Precio promedi o por frasco
Ingresos totales temporada alta
12
20
4
4800
$25
$120,000
5
en
En temporada baja, estos ingresos se reducen a una cuarta parte. Para mantener un nivel de equilibrio, el grupo necesitaría un mercado más estable, con el mismo volumen de ventas que se tiene en las épocas de temporada alta. El grupo señala que “por eso las 30 mujeres estamos pensando pedir la aportación de una institución para poder aterrizar un mercado regional y exportar los 16 productos”. Paralelamente a esta estrategia, tienen la idea de fortalecer el mercado regional, realizando alianzas con otros grupos productivos: “Entonces podemos unirnos con otras mujeres de la región para que ellas vendan sus artesanías en estos centros turísticos, donde llega más gente… Hemos pensado que sea ahí porque llegan más visitantes”.
25 Esta búsqueda de alianzas con otros grupos, con los cuales existen elementos de identidad comunes, tales como la cercanía a la selva lacandona y el hecho de habitar en una zona de cultura maya, ha estado alentada por la red de promotores de campo apoyados por PRODESIS. La idea ha sido acogida con entusiasmo por las mujeres del Grupo Lago de Tziscao, quienes ven con optimismo un futuro en el que los productores de la región comercialicen sus productos bajo una misma marca. 1.2.2 Perspectivas Las principales ideas de las integrantes del grupo para continuar consolidando su experiencia son las siguientes: • Desarrollo de un proyecto de árboles frutales • Complementar el equipamiento de la infraestructura obtenida a través de PRODESIS para comenzar a aprovecharla. • Conseguir un terreno propio, ya que según las integrantes del grupo “es uno de los problemas principales que tenemos, debido a esto hemos venido sufriendo de críticas porque no hemos podido solucionar este problema, pero como grupo estamos buscando la solución, porque nuestro objetivo es salir adelante para poder progresar y vencer cualquier obstáculo que se nos presente y poder desarrollarlo a futuro”. • Buscar mercado un mercado regional y fortalecerse logrando alianzas con otros productores y productoras de la región. • Fortalecer la producción orgánica, lo cual favorecería la venta de productos, porque tendrían un valor agregado, al tiempo que permitiría la conservación de los sitios ecoturísticos y, con ellos, la afluencia de visitantes que son los principales consumidores de los productos.
1.3 LECCIONES APRENDIDAS
1.3.1 Para las integrantes del grupo
26 En la organización: “Hemos aprendido que en un grupo de mujeres, estando unidas, siempre podemos vencer cualquier obstáculo que se nos presente”. En la Planeación “Hemos aprendido a respetar las opiniones y las propuestas de cada una y así llegar a un plan de trabajo”. En la Lineación “Hemos aprendido a quiénes debemos acudir a que nos apoyen en nuestras necesidades”. En el proceso de trabajo “Cómo preparar nuestros productos que realizamos”. En el control “Hemos aprendido a cómo controlar nuestro plan de trabajo”. ¿Qué no volveríamos a hacer igual? “Confiar en proveedores irresponsables” “No tomar en cuenta críticas”
1.3.2 Lecciones aprendidas en la reflexión conjunta sobre la experiencia • La realización de análisis costo /beneficio con las participantes, facilita la toma de decisiones sobre las mejores alternativas para lograr la sostenibilidad económica de las propuestas. • Es importante, en este sentido, que las participantes aporten insumos y sean conscientes del costo de los mismos; si todos los insumos son
27
•
•
• •
•
•
•
•
aportados por las instituciones, no se desarrollarán alternativas viables una vez que se retiren los apoyos. Los intercambios de experiencias favorecen la motivación de los grupos para emprender acciones productivas. La observación directa de otras experiencias permite tomar ejemplos útiles para avanzar en acciones nuevas. La realización de intercambios horizontales, como los que mantienen las mujeres del Grupo Lago Tziscao con Sol de la Esperanza, fortalece los liderazgos y reafirma los aprendizajes, con su aplicación en diferentes contextos. Las degustaciones son una herramienta importante, al alcance de los grupos de la zona, para mejorar la calidad de los productos y adecuarlos a las particularidades de los grupos de consumidores. Si la iniciativa surge del grupo y éste está consciente de su provecho, hay participación sin recursos materiales de por medio y estas acciones tienden a aportar a la sostenibilidad de las propuestas. Es el caso de la capacitación en siembra de hortalizas, solicitada por las mismas mujeres cuando vieron la necesidad de bajar los costos de la materia prima y analizaron que su mejor opción era producir ellas mismas los vegetales. Cuando las mismas integrantes del grupo tienen un papel importante en la toma de decisiones y la acción institucional se orienta a apoyarles, las iniciativas conducen al fortalecimiento de la experiencia. Las líneas de trabajo que se desarrollan más fácilmente son aquellas que están articuladas a las prácticas vigentes en la comunidad. Aunque la pacaya se ve como una opción atractiva, es la realización de conservas con productos más comunes en la región la que ha tenido un desarrollo más rápido. La introducción de productos nuevos, como la pacaya, se facilita cuando se combina con el desarrollo de productos con los que el grupo tiene mayor experiencia. Así se combinan una estrategia que brinda ciertas seguridades (mayor conocimiento, materia prima más accesible) con innovaciones que abren nuevas alternativas. La reflexión sobre el vínculo de los productores de la región con la actividad ecoturística puede aprovecharse para conducir a la toma de consciencia sobre la importancia de conservar los recursos
PROYECTO DESARROLLO SOCIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE, CHIAPAS, MÉXICO – UNIÓN EUROPEA.
Director General Rodolfo Díaz Sarvide Director de Participación Social y Desarrollo Territorial Raúl Pérez Pérez Director de Economía Solidaria y Desarrollo Local Jorge Iván Briseño Buendía Director de Cohesión Social e Innovación Tecnológica Mauro Valle Santiago Director de Administración Carlos A. Zavaleta Grajales
Cerrada Francisco Sabinal Núm. 139 Col. Francisco Sabinal, Zona Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas C.P. 29020 Tel. (01 961) 1256814 y 1253033