1ª Etapa ( años ) : Desarrollo del acervo motor general

1ª Etapa ( 6 - 7 - 8 años ) : Desarrollo del acervo motor general Capacidades Motoras - Perceptivo-Cinética A - Coordinación Estructural A.1 - Concien

2 downloads 153 Views 138KB Size

Story Transcript

1ª Etapa ( 6 - 7 - 8 años ) : Desarrollo del acervo motor general Capacidades Motoras - Perceptivo-Cinética A - Coordinación Estructural A.1 - Conciencia Corporal A.2 - Organización Espacial A.3 - Organización Temporal A.4 - Organización Espacio-Temporal Prerequisitos para el trabajo de otras coordinaciones B - Coordinación Dinámica General C - Coordinación Viso-Motora D - Disociación Segmentária E - Equilibrio F - Velocidad - Esquema 2 Propósito de las Actividades - Conciencia Corporal - Conocer su propia lateralidad y trasponer la misma respecto a un compañero u objeto - Movilizar y relacionar diferentes partes del cuerpo - Lograr un buen desempeño con su hemicuerpo dominante (hábil) - Aplicar el giro corporal en la conducción - Orientación Espacial - Conocer adecuados puntos de referencia en las nociones de arriba/abajo, cerca/lejos, adentro/afuera, adelante/atrás, alto/bajo - Ubicarse correctamente en el espacio total, parcial, obstaculizado - Orientación Temporal - Movilizarse conociendo las nociones de antes/después, simultaneo, alternancia, lento/rápido - Distinguir el empleo de mayor o menor tiempo en una acción - Organización Espacio-Temporal - Realizar un buen cálculo de trayectórias y aplicarlas en la organización de espacio libre y obstaculizado. - Esquema 3 -

1   

Ejercicios Técnico - Tácticos ( 1ª Etapa ) COORDINACION CONCIENCIA CORPORAL ( Ejercicio 1 ) El niño tomará la pelota con la mano la arrojará al aire, al caer tratará de golpearla con la cabeza, el pecho, un hombro o el otro. (reconocimiento de las distinats partes del cuerpo. ( Ejercicio 2 ) Arrojar la pelota hacia arriba, al caer tratará de pegarle con un pie el muslo o el talón, (reconocimiento miembro inferior) ( Ejercicio 3 ) El niño deberá conducir la pelota con el pie hacia los obstaculos fijos, sortenadolos (transposición de lateralidad en relación a un objeto) ( Ejercicio 4) Conducir la pelota con el pie hacia donde se encuentra el compañero, pasando por atrás del mismo (transposición de lateralidad en rela ción a otra persona) ( Ejercicio 5) Tomar la pelota del suelo con las manos y con ella aprisionada hara un rol adelante y atrás. COORDINACION ORGANIZACION ESPACIAL ( Ejercicio 6) Trasladar la pelota hacia la valla y se detendrá delante de esta, retrocederá al punto de partida y repite la acción llevando el balón atrás (noción de adeltante-atrás) ( Ejercicio 7) Trasladar la pelota hacia la valla, al llegar el balón y pasar por arriba o abajo en forma alternada (noción arriba-abajo)

2   

( Ejercicio 8 ) Corren libremente por todo el terreno a la señal lo harán por la derecha o por la izquierda, atrás o adelante. (noción de espacio total) ( Ejercicio 9) A la señal abandonarám su posición inicial corriendo por su propio medio campo y a otra señal tratarán de acercarse al sector que ocupaba cualquiera del grupo (estructura de espacio parcial) ( Ejercicio 10 ) conducir la pelota tratando de pasar por los obstaculos fijos ubicados por pares en el campo de juego (nocion de entre) ( Ejercicio 11) Dos grupos de niños saldrán al trote, los de atrás conducirán una pelota cada uno. A una señal, los de delante se detendrán, girarán y continuaran caminando sin tocarlos (estructuración de espacio obstaculizado) ( Ejercicio 12 ) Conducir el balón a la señal entrará con el a una cubierta y a otra señal saldrá de la misma. La acción deberá realizarse con el pie (noción de adentro-fuera) COORDINACION ORGANIZACION TEMPORAL ( Ejercicio 13 ) Un niño saldrá hacia una metafija pasando por un recorrido de obstaculo, otro niño saldrá hacia la misma meta en un recorrido directo (mas o menos tiempo que) ( Ejercicio 14 ) Un grupo de niños saldrá simultaneamente hacia una meta llevando lapelota en la mano, una vez allí la dejaran en el suelo y partirán a la otra llevandola con el pie (simultaneo) ( Ejercicio 15 ) Cuatro niños formaran un cuadro, a la señal partiran uno de ellos transportando la pelota con el pie desde una esquina a la otra se la dejará al compañero y este ralizará lo mismo y asi sucesivamente (nocion de sucesivo)

3   

( Ejercicio 16 ) Un grupo de niños le pegan a la pelota con el pie, uno a continuación del otro (noción de sucesivo) COORDINACION DINAMICA GENERAL ( Ejercicio 17 ) Trasladar la pelota hacia las vallas, saltando las mismas y pasando la pelota por denbajo (dinamica para el salto) ( Ejercicio 18 ) Golpear la pelota on suavidad, girará sobre si mismo e irá a buscarla caminando hacia atrás. Repetirá la acción en varias oportunidades (dinamica en el caminar hacia atrás) COORDINACION VISO-MOTORA ( Ejercicio 19 ) Arrojar la pelota al aire, su compañero lo golpeará con la cabeza libremente, tratando de devolverla a las manos (coord ojocabeza) ( Ejercicio 20 ) Arrojar la pelota al suelo, al pique de esta la golpearácon el pie hacia arriba, tomandola nuevamente para repetir la acción ( coord ojo pie) ( Ejercicio 21 ) El niño dejará caer la pelota suavemente, luego que esta bote tratará de golpearla con el muslo para tomarla nuevamente (coordinación ojo-pierna) DISOCIACION SEGMENTEARIA ( Ejercicio 22 ) Un niño de pie le arrojan la pelota a media altura, el debera agacharse tratando de golpear el balon con la cabeza o el pecho segun se le indique (disociacion cabeza-pecho en relacion a las piernas) ( Ejercicio 23 ) Trasladar la pelota cominando a la vez que intenta cambiar con una mano a la otra una más pequeña (disociacion de brazos y piernas) EQUILIBRIO

4   

( Ejercicio 24 ) El niño trata de mantenerse en equilibrio sosteniendo la pelota sobre el empeine de uno y otro pie, tambien con muslos (equilibrio estatico) ( Ejercicio 25 ) Tratar de mantener en su cabeza la pelota la mayor cantidad posible mientras se desplaza acaminando (equilibrio dinamico) VELOCIDAD ( Ejercicio 26 ) Desde la posicion de sentado a una señal auditiva se incorporará y saldra corriendo a su maxima velocidad un breve trecho (v. de reacción) ESTRUCTURACION DEL JUEGO EN LA PRIMERA ETAPA - 6 AÑOS ( Ejercicio 27) Se jugara uno contra uno pegandole a la pelota desde el suelo, pueden rechazar para ganar terreno y rematar, pero no se puede pasar la mitad de la cancha ( Ejercicio 28 ) Jugaran dos contra dos. Se podrá ganar terreno rechazando la pelota pero sin pasar la mitad de la cancha ( Ejercicio 29 ) Un equipo rematara el arco. Si el otro rechaza queda habilitado para atacar gambetando, el primer equipo solo podrá defenderse y recuperar la pelota para reiniciar el juego ESTRUCTURACION DEL JUEGO EN LA PRIMERA ETAPA - A LOS OCHO AÑOS ( Ejercicio 30 ) Practica de cabeceo uno contra uno en un campo de cinco metros de largo. El rechazo de cabeza directo del envio contrario se contabilizara doble ( Ejercicio 31 ) Juego de 4 contra 4 en un equipo. Tres defenderan sin dejar su propio campo y uno atacara el campo adversario. El otro equipo mantendrá dos jugadores en cada campo

  5   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.