1 Generalidades y Antecedentes 2 Normativa especifica 4 Licitaciones en Guatemala 5 Procesos Futuros 5 Panel fotográfico

XI Curso de Regulación Energética de ARIAE: "Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía: energías renovables y redes tecnológicas inte

1 downloads 20 Views 8MB Size

Recommend Stories


!"#$ +,"!- (%&*#!" "!"!!,"#%"'"#"#.* !"! # $ $ % &$ ' 2 %"%!!"$"#"%! 3,+,"!"#! 4!5!(%"##!! "%#!"!"(%& ( #"!) 4!5!4%
5! ' + !"#$ ! " !#! , "! - + !" $ (% & * " %"% " & ' (% #! " " !" ! ! ," ! ! " "# ! ) # '" * " # % " ' "# " # .* " ! # $ $ % &$ ' /0

ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

!" #$ %$ #$& %()#$ * +!, -. - &1 0 &+5## 4 5# 4 &67 "#
! % % + $ " #$ #$ $ % ()#$ ! '$ & & * 0 0 4 4 4 " , . & / & 1 & % .2 3 &+5 # 5 # & 67 * 8 )#$ # " # # ! 6 # % 6 %% 8 9 # 2 !# + 6 # +% 8 +

&0#1'()*($' 230$4$5'()*($5$&8)#$2+#3$$
+#$5,#50'' 6,4*($7' 9+#$0+"$%+$-'*.+:)#$%7)$."/%"#&/$$ -';)(*'+($+1$&$/&(6"&6)$$ !"#$%#&%'()*($5$-"#'(6$2+#3'(6$7+"#*$ +,$-.'/&0#1'()*($' 230$4$5'()

*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3'
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA !"#$%"&'!"#$&'$!($)*'+)*($,(-($'.,!*)(-$ !($/*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3' Bravo, Bettina6;

N = {1, 2, 3, 4, 5,...}
1 Números y Funciones 1.1. Números Los principales tipos de números son: 1. Los números naturales son aquellos que sirven para contar. N = {1, 2, 3,

1. INTERFAZ WEBMAIL 4 2. CORREO 5
Servicio Webmail 1. 1.1. 2. INTERFAZ WEBMAIL Barra superior CORREO 4 4 5 2.1. Barra de herramientas de correo 2.1.1. Editar un mensaje 2.1.1.1

5 3 # +"# $ 4 1
! ! &' " ( # )**+ $ & % $ , / )**- . 0 $ 1 ! , ( 2 3 5 3 7 # 6 , ( 2 3/ " 4 # 5 8 " 3 # + 4 $ # " 1 # 9 : 1 $ I.- Planear

Figura 5-1. Figura 5-2
Pag 1 OPERACION DE INSTRUMENTOS MIDI 1 NORMA MIDI 1.0 La norma MIDI (Musical instruments digital interface) o Interfase Digital para Instrumentos Mu

Story Transcript

XI Curso de Regulación Energética de ARIAE: "Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía: energías renovables y redes tecnológicas inteligentes"

Generación distribuida caso Guatemala Ingeniero Sergio Velásquez Comisión Nacional de Energía Eléctrica Octubre de 2013

1

Generalidades y Antecedentes

2

Normativa especifica

4

Licitaciones en Guatemala

5

Procesos Futuros

5

Panel fotográfico

Generalidades y Antecedentes

1

Algo de historia………

La industria eléctrica en sus inicios se fundamentó en la generación centralizada es decir, la generación cercana a los sitios de consumo, mientras que los consumidores crecían a su alrededor, sin embargo este sistema original en corriente continua tuvo restricciones de crecimiento a no mas de 60 kilómetros.

1

Antecedentes de la Generación Distribuida

En el inicio cada ciudad tenia una central generadora

Al ir creciendo las ciudades, este modelo cayó en desuso, sobre todo por impulso de los norteamericanos, que apoyaron la construcción de grandes centrales eléctricas cerca de las minas, en lugar de las ciudades, y el transporte de la energía a larga distancia

Generación Distribuida en el mundo

Fuente: Perspectivas sobre la generación distribuida mediante energías renovables en América Latina y el Caribe –BID-2011

1

¿Que es la generación distribuida?

El DPCA (Distribution Power Coalition of América) la define como, cualquier tecnología de generación a pequeña escala que proporciona electricidad en puntos más cercanos al consumidor que la generación centralizada y que se puede conectar directamente al consumidor o a la red de transporte o distribución. La Agencia Internacional de la Energía (IEA, International Energy Agency) considera como GD, la que se conecta a la red de distribución en baja tensión y la asocia a tecnologías como los motores, mini- y microturbinas, pilas de combustible y energía solar fotovoltaica

1

Definición de generación distribuida en Guatemala

En Guatemala la generación distribuida se acota a generadores que producen energía utilizando tecnologías de generación con recursos renovables, las cuales se conectan a instalaciones de distribución cuyo aporte de potencia neto es inferior o igual a 5 MW. Se considerarán tecnologías con recursos renovables a aquellas que utilizan la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, biomasa y otras que el Ministerio de Energía y Minas determine.

Lo anterior es definido como Generación Distribuida Renovable.

1

Marco Legal Subsector Eléctrico de Guatemala Constitución Política de la Republica de Guatemala Ley de incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable. Decreto No. 52-2003

Reglamento de la Ley de Incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable. AG No. 211-2005

Ley General de Electricidad Decreto No.93-96.

Reglamento de la Ley General de Electricidad. AG No.256-97 y sus reformas

Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista. AG No. 299-98 y sus reformas

Normas Técnicas de la CNEE

Normas de Coordinación Comercial y Operativas del AMM

Norma de Generación Distribuida Renovable Res. 171-2008

Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central y sus Protocolos.

Reglamento Transitorio del MER y Reglamento del MER

1

Conceptos importantes Concepto

Autorizaciones

Plantas menores de 5 MW

No requiere autorización del MEM para uso de bienes de dominio publico.

Plantas nucleares

Se regirá por ley especial No ha sido emitida

Plantas mayores de 5 MW que usen bienes de dominio publico

Requieren autorización del MEM para el USO de BDP

Plantas hidráulicas en MEM cascada

Comentario

Hidros, geotérmicas Deben realizarse estudios para no afectar el derecho de otros.

Marco Legal( Reglamento de la LGE)

•La Comisión emitirá las disposiciones generales y la normativa para regular las condiciones de conexión, operación, control y comercialización de la Generación Distribuida Renovable. •La Comisión evaluará la pertinencia del alcance de las modificaciones y de las ampliaciones de las instalaciones de los Distribuidores; así como: su respectivo costo y los beneficios por la mejora en la calidad del servicio de distribución y por la reducción de pérdidas.

Distribuidor

Comisión

1

• “Los Distribuidores están obligados a permitir la conexión a sus instalaciones y a efectuar las modificaciones o ampliaciones necesarias para permitir el funcionamiento del Generador Distribuido Renovable, para lo cual deberá determinar la capacidad del punto de conexión y las ampliaciones necesarias de sus instalaciones”.

1

Regulación en Guatemala Es libre la generación de electricidad y no se requiere para ello Artículo 1.

autorización o condición previa por parte del Estado, más que las reconocidas por la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes del país.

Artículo 8. Es libre la instalación de centrales generadoras, las cuales no requerirán de autorización de ente gubernamental

y sin más limitaciones que las que se den de la conservación del medio ambiente y de la protección a las personas, a sus derechos y a sus bienes. No obstante, para utilizar con estos fines los que sean bienes del Estado, se requerirá de la respectiva autorización del Ministerio, cuando la potencia de la central exceda de 5 MW. alguno,

1

Generación tradicional-generación distribuida No paga peaje por uso del sistema de subtransmisión.

G D R

Si paga peaje por uso del sistema de subtransmisión.

Flujo tradicional

1

Incentivos a la generación de energía renovable en Guatemala Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable Objetivo: Promover el desarrollo de proyectos de energía renovable y establecer los incentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto. Estos incentivos se refieren a la exención de: 1. Derechos arancelarios de importación, IVA; Cargas y Derechos consulares en la importación de equipo y materiales. 2. Impuesto sobre la Renta –ISR-, por 10 años

1

Política energética Seguridad de abastecimiento de electricidad y combustibles a precios competitivos

Ahorro y uso eficiente de energía

Politica energética 2013-2027 2007 Reducción en el uso de la leña

Exploración y explotación de reservas petroleras con miras al autoabastecimiento nacional.

2013

1

Capacidad efectiva instalada al 2013 en Guatemala

Potencia efectiva 2,385.65 MW

Hidro Carbón Diesel Bunker Biomasa Geotermía

10% 7%

40% 28%

14% 1%

La capacidad efectiva al año 2013 del parque de generación que opera en Guatemala, se compone mayoritariamente de Hidroeléctricas como recurso renovable, Carbón y Búnker como recurso No Renovable.

1

Capacidad efectiva instalada al 2013 en Guatemala 2%

Hidro Carbón Diesel Bunker Biomasa Geotermía

10% 7%

40% 28%

98% 14% 1%

Hidros

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.