1. Información General Componente Núcleo problematizador Eje Asignatura Literatura del Renacimiento y Barroco Código asignatura Ciclo de formación

1. Información General  Componente  Núcleo problematizador  Eje  Asignatura  Código asignatura  Ciclo de formación   Tipo de curso  Créditos  Nivel 

3 downloads 79 Views 301KB Size

Story Transcript

1. Información General  Componente  Núcleo problematizador  Eje  Asignatura  Código asignatura  Ciclo de formación   Tipo de curso  Créditos  Nivel 

: : : : : : : . :

 Obligatorio   Conocimiento y Ciencia   Literatura   Literatura del Renacimiento y Barroco   45328  Básica general   Teórico   3   III Semestre 

2. Presentación   Debido  a  la  importancia  del  conocimiento  en  todo  proceso  educativo,  el  Programa  de  Licenciatura  en  Filosofía  y  Lengua  Castellana  propone,  Conocimiento  y  Ciencia  como  núcleo  problematizador  y  eje  transversal  articulador  de  los  saberes  del  Plan  de  estudios  en  los  semestres III y IV. De esta manera da continuidad a las reflexiones anteriores, las cuales giran en  torno  al  núcleo  Hombre  y  Naturaleza,  centradas  en  la  Literatura  Medieval.  Como  en  ésta,  la  línea directriz será el desarrollo de la sensibilidad en relación a las obras literarias. De nuevo se  insistirá  en  el  fomento  de  la  actividad  estética.  Para  ello  se  solicita  del  estudiante  el  contacto  directo con la obra. Por otra parte, en este semestre se pretende una relación literaria con los  autores estudiados en semestres anteriores, de tal forma que se tenga una visión panorámica  que  trabaje  las  obras  medievales,  y  su  prolongación  en  el  Renacimiento  haciendo  un  énfasis  particular en  los  elementos  característicos  del período.  Observaremos cuál  es  la  función  de  la  obra  en  relación  con  la  vida  de  cada  pueblo  y  si  es  veraz  la  tesis  de  que  son  los  escritores  quienes con sus palabras y sus recuerdos ponen las ciudades y las naciones a salvo del tiempo.  La investigación y el análisis cobran un relieve particular en este semestre, puesto que se trata  de poner de presente el Conocimiento como núcleo problematizador. La puesta en marcha de  lecturas  puntuales,  investigaciones  en  biblioteca  y  trabajos  en  clase,  permitirá  una  reflexión  juiciosa y bien elaborada que atienda los momentos privilegiados del Renacimiento.     

1

3. Objetivos     General    Motivar e inducir a los estudiantes a la lectura de las obras más importantes de los tres géneros  de ficción (poesía, novela, teatro) de la literatura española de los siglos XVI y XVII, comparándola  con sus coetáneas de Inglaterra y Francia, con el fin de captar los significados de cada una de  ellas a través de sus formas, vinculándolos a sus autores y al devenir histórico cultural de cada  país y del continente europeo.  Específicos  • • • • • • •

Estudiar las obras literarias en si mismas   Estudiar las obras literarias en su contexto cultural, religioso e histórico.  Comparar obras de diferentes lenguas entre si en un marco de comprensión recíproca.  Conocer el Renacimiento y las obras literarias que se dieron en el marco del humanismo  Leer y analizar la obra narrativa y teatral de Miguel de Cervantes Saavedra  Conocer acerca de la mística española y las obras de sus mejores representantes  Identificar los rasgos de la poesía del Barroco español. 

4. Competencias   Cognitivas    • Se pretende que los estudiantes comprendan cuáles fueron los rasgos culturales y políticos  de la época del Renacimiento. Importancia de Lutero, Erasmo y Descartes.  • Suscitar  preguntas  en  torno  al  ambiente  espiritual  del  Renacimiento  y  el  Barroco:  La  Reforma y la Contrarreforma.  • Al  finalizar  el  curso,  los  estudiantes  deben  dar  información  sobre:  Renacimiento  y  Humanismo, Barroco, Novela picaresca y mística en la literatura española, Teatro del siglo  xvii.  • Competencias Textuales (Interpretativa, Argumentativa, Propositiva)        2

Interpretativas    • Comprender y comparar los acontecimientos históricos y religiosos del período Medieval y  del Renacimiento.  • Reconocer los rasgos más importantes del Renacimiento.  • Conocer las características de la mística española a través de la lectura de Santa Teresa de  Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.    Argumentativas    • Explicar con argumentos el auge de la religiosidad en España siglo XVI.  • Explicar y argumentar el por qué “El Quijote” es la novela que inicia la modernidad.  • ¿Cuál es el contexto histórico‐político en que tiene lugar la vida de Cervantes?  • Explicar el sentido paródico de “El Quijote”  • ¿Cuáles son las cosmovisiones del ensayo renacentista y barroco en Francia?  • ¿Por qué “Hamlet” se considera un drama renacentista?  • ¿Por qué a “La noche oscura del alma” se la define como la experiencia mística del alma?    Pedagógicas    • Aplicación de los conceptos aprendidos para formular un proyecto investigativo a nivel de  bachillerato.  • Mediante este curso, el estudiante podrá llevar a cabo procesos de aprendizaje.  • Elaborar  propuestas  que  muestren  el  compromiso  adquirido  con  los  problemas  sociales,  políticos y culturales del país.    Investigativas    • Determinar problemáticas en torno a los problemas del Renacimiento y formular causas y  consecuencias de los mismos.  • Reconocer  y  aplicar  etapas  en  un  problema  concreto  y  aplicar  etapas  en  el  proceso.  A  manera de ejemplo, podríamos citar: el estilo paródico del Quijote, los diferentes niveles en  la transformación del protagonista.      3

5. Contenidos   Unidad 1. Visión histórico‐crítica de la literatura del Renacimiento y del Barroco.    • La era imperial. Humanismo y Renacimiento.   • Lutero, Erasmo y Descartes  • La representación del humanista en “El Quijote”  • Orígenes del Barroco español    Unidad 2. Poesía italianizante, Don Quijote y la poesía pastoril    • Introducción de la poesía italianizante  • Escritores  que  introdujeron  la  poesía  italianizante  en  la  literatura  española,  inglesa  y  francesa  • La cosmovisión de Garcilaso y su importancia en la lírica española  • Don  Quijote  y  el  género  pastoril.  Influencia  de  la  poesía  italianizante  en  “El  Quijote”.  Episodios pastoriles en “El Quijote”    Unidad 3. Contexto histórico y político en que tiene lugar la vida de Cervantes. Don Quijote y la  novela caballeresca. El estilo paródico de en “El Quijote”    • La vida de Cervantes. Contexto histórico‐político en que tiene lugar la vida de Cervantes.  • La biografía de Cervantes y su reflejo en “El Quijote”  • Don Quijote y la narrativa caballeresca. Lectura de la primera parte del Quijote.  • Huellas de la cultura caballeresca en el Renacimiento  • El estilo paródico en “El Quijote”. Estructura y técnica del Quijote    Unidad 4. La novela picaresca    • ¿Cuál fue la expresión más original del realismo en la literatura europea?  • El Lazarillo de Tormes  • Erasmo en España y su presencia en “El Lazarillo”      Unidad 5. La Mística y el Barroco  4

  • La Mística, expresión cultural característica de España en el siglo xvi  • Literatura mística y plástica barroca  • Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz  • La poesía de Góngora y Quevedo. Culteranismo y Conceptismo    Unidad 6. El teatro inglés y español    • El teatro inglés y español  • Significado de Shakespeare en el teatro isabelino  • Hamlet y la duda  • Significado del teatro español del siglo XVII  • Comparación de ambos teatros  • Rasgos de Hamlet y Segismundo  7. Distribución de tiempos de trabajo 

Semana  No. 

Unidad 1: Visión histórico‐crítica de la literatura del Renacimiento y del Barroco.    TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

1‐2 

Tema(s): La era imperial. Humanismo  y Renacimiento. Lutero, Erasmo y  Descartes    

Material: Lectura de “Historia de la  literatura española” Alborg. Cap.  Referente al Renacimiento: Bataillon,  Marcel. Erasmo y España.  Investigación sobre el sentido de la  Reforma y la influencia de Lutero.    Lecturas Obligatorias Capítulos  referentes al Humanismo en: Erasmo y  España de Marcel Bataillon     Lecturas Complementarias Alborg, Juan 

 

Objetivos: explicar cuáles fueron los  rasgos culturales y políticos de la  época del Renacimiento.    

5

Semana  No. 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Luis. Historia de la literatura española.  T.I pags. 533‐613;616‐660; 747‐794;  797‐831  Informe escrito: Renacimiento:  Definición y aspectos más importantes.  Exposición oral: ¿Está de acuerdo con la  siguiente proposición: El Renacimiento  no fue un renacer de la cultura clásica,  sino un cambio de actitud frente a ella? 

Semana  No. 

  Unidad 2: Poesía italianizante, Don Quijote y la poesía pastoril   

3‐6 

 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Tema(s): Introducción de la poesía  italianizante. Don Quijote y el género  pastoril. Influencia de la poesía  italianizante en “El Quijote” Estructura  interna de la Égloga I    Objetivos: Leer y analizar la poesía de  Garcilaso y observar los rasgos que se  pueden apreciar de ella en la estructura  del Quijote  

Material: Alborg, Juan Luis. Historia de la  literatura española. T. I Capítulos  referentes al tema. El triunfo del  italianismo en España pág. 631. Garcilaso  de la Vega pág.640.    Lecturas Obligatorias: Garcilaso de la  Vega. Poesía completa. Edición Juan  Francisco Alcina. Colección Austral,  Espasa, Madrid,1998 (Selección de  sonetos)  Lecturas Complementarias: Alonso,  Dámaso, Poesía española. Págs. 219‐305  Informe Escrito: Características de la  poesía de Garcilaso. Influencia de Petrarca  en la elaboración de su poesía.  6

Semana  No. 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Trabajo en clase en torno a la Égloga I.   

Semana  No. 

  Unidad 3: Contexto histórico y político en que tiene lugar la vida de Cervantes. Don Quijote y la  novela caballeresca. El estilo paródico de en “El Quijote”   

7‐10 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

  Tema(s): Vida y personalidad del autor.  El ingenioso hidalgo Don Quijote de la  Mancha. Apertura de la novela moderna.  Personajes. Estructura de la obra. El  lenguaje y estilo de la novela.  Influencias. Fuentes temáticas y  formales. 

  Material: Lectura de la primera parte del  Quijote. Comentarios y lectura de los  capítulos del libro de E. C. Riley  “Introducción al Quijote. Cap. 4 “Orígenes  de la obra” Cap. 5 Don Quijote y Sancho en  la Primera parte. Cap. 6 La teoría literaria.  Cap. 7 la estructura de la primera parte.    Lecturas Obligatorias: Garcilaso de la  Vega. Poesía completa. Edición Juan  Francisco Alcina. Colección Austral, Espasa,  Madrid,1998 (Selección de Sonetos  Informe escrito: Investigación sobre  diferentes aspectos del Quijote: el  Carnaval como manifestación pública y  paródica. Los refranes en el Quijote. El  estilo paródico. 

Objetivos: Identificar por sus  características la obra El ingenioso  hidalgo Don Quijote de la Mancha.   

      Unidad 4: La novela picaresca  7

Semana  No. 

 

11‐12 

 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Tema(s): La novela picaresca como  género literario. Orígenes. El pícaro  como interpretación de la vida. “El  lazarillo de Tormes. Antecedentes.  Análisis de la obra. 

Material: Lectura de “El lazarillo de  Tormes. Ed. Cátedra. Comentarios a la  obra. Lazarillo de Tormes en la picaresca.  Carreter, Fernando. Barcelona, Ediciones  Ariel, 1972 

Objetivos: A través de la lectura y el  análisis de la obra “El lazarillo de  Tormes”, caracterizar la literatura  picaresca e identificar el antihéroe en  la literatura española.  

Lecturas Obligatorias: Lectura de la obra:  El lazarillo de Tormes   Informe escrito: El pícaro como  interpretación de la vida.   

Semana  No. 

  Unidad 5: La Mística y el Barroco   

13‐14 

 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

Tema(s): La literatura religiosa del  Renacimiento español. La poesía del  periodo barroco: el conceptismo y el  culteranismo, Góngora y Quevedo.      Objetivos: A través de la lectura y el  análisis de algunos poemas de Santa  Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y  Fray Luis de León, caracterizar la  literatura religiosa en general y la  mística en particular.  

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Material: Lectura y análisis de algunos  poemas de Santa Teresa, San Juan y Fray  Luis de León.   Selección de poemas de Góngora y  Quevedo.  Video sobre el arte barroco    Lecturas obligatorias: Alborg, Juan Luis.  Historia de la literatura española. Tomo I  págs. 896‐922 Tomo II págs. 91‐184; 295‐ 334; 402‐453  Rico, Francisco. Historia y crítica de la  literatura española. Siglos de Oro  8

Semana  No. 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Renacimiento pág.509‐539;590‐626; 631‐ 650  Informe escrito: ¿Por qué a la Noche  oscura del alma se la define como la  experiencia mística?   

Semana  No. 

  Unidad 6: El teatro inglés y español   

15‐16 

 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

Tema(s): El teatro isabelino. Marco  histórico. William Shakespeare.  Significación histórica de Shakespeare  en el teatro del s. xvii.  El teatro español. Comparación con el  teatro inglés.           Objetivos: Conocer los rasgos y  escritores más destacados del Barroco  español y del teatro inglés del siglo  xvii.  

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Material: Lectura de Hamlet a la luz de  los ensayos de Harold Bloom sobre el  autor.  Rico, Francisco. Historia y crítica de la  literatura española. Siglos de oro y  Barroco.  Lectura de la obra de Calderón de la  Barca “La vida es sueño”.    Lecturas obligatorias: Lectura de las  obras propuestas.  Lectura de los ensayos respectivos a los  autores. Knight, Wilson. Ensayos sobre  Shakespeare. FCE. México.     Informe escrito: ¿Por qué Hamlet se  considera un drama renacentista?  Comparación de Hamlet y Segismundo.  9

Semana  No. 

TEMÁTICA CON ACOMPAÑAMIENTO  PRESENCIAL DEL DOCENTE 

TRABAJO CON TUTORÍA Y/O EN TIEMPO  INDEPENDIENTE 

Exposición oral: La obra de Shakespeare  es una enorme metamorfosis. En cada  historia que cuenta, la gente se disfraza,  cambia y pretende ser lo que no es.  Algunas veces se trata de un engaño  deliberado, otras inconsciente.  8. Metodología   El curso se desarrollará en forma teórica y práctica. Unas veces la profesora hará una exposición  explicativa  del  tema  y  en  otras,  los  estudiantes  prepararán  exposiciones  sobre  aspectos  puntuales  asignados  con  antelación.  Se  tendrá  en  cuenta  la  calidad  de  las  intervenciones,  así  como  el  buen  manejo  del  lenguaje  y  la  preocupación  por  la  investigación  y  los  recursos  utilizados. Se elaborarán trabajos escritos, así como exposiciones orales y mesas redondas. 9. Evaluación  Se harán evaluaciones sobre cada tema estudiado, algunas  exposiciones en clase y un trabajo  escrito sobre uno de los temas estudiados.  10. Referencias Bibliográficas  • • • • • • •

Alborg, Juan Luis, Historia de la literatura española. Madrid Gredos, 1979  Alonso, Dámaso. Poesía española. Madrid. Editorial Gredos, 1981  Auden W. H. El Mundo de Shakespeare. Adriana Hidalgo editora. Buenos Aires 1999  Auerbach  Erich.  Mímesis.  La  representación  de  la  realidad  en  la  literatura  occidental.  México FCE 1984  Bataillon, Marcel. Erasmo y España. FCE. México 1966  Bénichou, Paul. Imágenes del hombre en el clasicismo francés. México FCE 1984  Bloom, Harold. Shakespeare: La invención de lo humano. Bogota: Ed. Norma 2001 

10

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Castro,  Américo.  El  pensamiento  de  Cervantes  y  otros  estudios  cervantinos.  Madrid:  Ed.  Trotta, 2002  Cervantes,  Miguel  de.  Don  Quijote  de  la  Mancha.  Madrid:  Asociación  de  Academias  de  Lengua Española, Ed. Alfaguara, 2004  Dresden, Sem. Humanismo y Renacimiento. Biblioteca para el hombre actual, Madrid: Ed.  Guadarrama 1998  Garcilaso  de  la  Vega  Poesía  completa.  Edición  Juan  Francisco  Alcina.  Colección  Austral,  Madrid, 1998  Girard, René. Shakespeare. Los fuegos de la envidia. Barcelona. Editorial Anagrama, 1995  Hauser,  Arnold.  Historia  social  de  la  literatura  y  el  arte.  Tomo  II.  Madrid,  Ediciones  Guadarrama, 1972  Iriarte,  Amalia  (comp.).  Don  Quijote  en  las  aulas.  Bogotá:  Siglo  del  Hombre  Editores‐ Universidad de los Andes, 2006  Lázaro Carreter, Fernando, “Lazarillo de Tormes” en la picaresca. Barcelona. Ediciones Ariel,  1972  Pfandal, Ludwig. Historia de la Literatura Española del S. XVI  Quevedo esencial. Edición de Celsa Carmen García Valdés. Editorial Taurus. Madrid, 1990  Rico, Francisco. Historia y crítica de la literatura española (ocho tomos), Barcelona. Grupo  Grijalbo, 1982  Rico, Francisco. La novela picaresca y el punto de vista. Editorial Seix Barral. Barcelona, 1970  Rochester,  Howard,  Escritos  y  escritores  británicos.  Bogotá,  Univ.  Nacional  de  Colombia,  1991.  Schoenbaum, S. The Life of Shakespeare. In: Wells, Stanley (ed.). The Cambridge Companion  to Shakespeare Studies. Cambridge University Press, 1986, 2‐16.  Stanley,  Wills  (edit.)  Tehe  Cambridge  Companion  to  Shakespeare  Studies,  Cambridge:  Cambridge University Press, 1997.  Tournand, Jean‐Claude. Introduction à la vie littéraire du XVIIe Siècle. Paris, Bordas, 1970.  Chap. Premier: L’Héritage de la Renaissance et les Débuts du Rationalisme., 11‐18.  Valla, Lorenzo y otros, Humanismo y Renacimiento. Madrid, Alianza Editorial, 1986  Villari, Rosario y otros. El Hombre barroco. Madrid, Alianza 1992  Wain, John. El mundo vivo de Shakespeare. Madrid, Alianza, 1967  Wilson,  John  Dover.  El  verdadero  Shakespeare.  Buenos  Aires  Editorial  Universitaria  de  Buenos Aires, 1964. 

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.