1.-Informe Comparativo entre Stock Final Teórico y Stock Final Real. 2.-Consulta detallada 3.-Importes Totales

Informes de Inventario Una vez cerrado un inventario el programa realiza una serie de cálculos a partir de los datos introducidos. Estos resultados qu

23 downloads 31 Views 152KB Size

Recommend Stories


STOCK REAL DEL ALMACEN DE AGREDA AUTOMOVIL S.A. CURRENT STOCK IN OUR WAREHOUSE
STOCK REAL DEL ALMACEN DE AGREDA AUTOMOVIL S.A. CURRENT STOCK IN OUR WAREHOUSE Fecha / Date 24/12/16 MERCEDES BENZ - SMART- EVOBUS Referencia / Spar

Tarifa productos stock
Pol. Ind. Gutenberg La Pobla de Vallbona 46185 Valencia (Spain) T. +34 961662215 F. +34 961661539 [email protected] www.ofifran.com/sitland Tarif

Story Transcript

Informes de Inventario Una vez cerrado un inventario el programa realiza una serie de cálculos a partir de los datos introducidos. Estos resultados quedan reflejados en diferentes tipos de informes: 1.-Informe Comparativo entre Stock Final Teórico y Stock Final Real. 2.-Consulta detallada 3.-Importes Totales A continuación vemos de forma detallada cada uno de los distintos tipos de informes de inventario que genera el programa. 1.-Informe Comparativo entre Stock Final Teórico y Stock Final Real. Este informe consiste en la presentación de un listado con todas las materias primas donde, para cada una de ellas, el programa indicará los consumos reales obtenidos, los teóricos calculados y la diferencia entre estos valores, presentada en cantidades y en importes (en función de la valoración escogida). Para acceder a esta opción del programa seguiremos los siguientes pasos: 1.- Seleccionamos el tipo de informe: Comparativo Dif. Por Consumo 2.- Especificamos el tipo de Inventario del cual queremos obtener informe: Total o Parcial.

3.-En este informe de inventario, deberemos escoger entre tres tipos diferentes de valoración que se aplicará al precio de las materias primas. Las materias primas se pueden valorar mediante: 1) Precio Última compra: En este caso se tomará como referencia el precio que tenía la materia prima en el último albarán donde ésta 4.- Una vez seleccionado estuviera incluída. el tipo de valoración, 2) Precio Medio Ponderado: Se podemos escoger entre valora la materia prima en función aplicar o no aplicar del precio medio ponderado de esta descuentos en dicha materia prima en todos los valoración. albaranes que pertenecen al periodo 5.-Opcional. Si se indica de inventario consultado. una fecha, el programa tomará como referencia el 3) Precio Medio Materia Prima: periodo comprendido entre Se toma como referencia el precio de la materia prima como la media la fecha del último InventarioTotal y la fecha de los precios en vigor de los diferentes proveedores que la indicada. suministran. 6.- Pulsamos el botón Continuar y el programa nos mostrará la siguiente pantalla.

7.- Si no hemos especificado una fecha, el programa muestra un listado con todos los inventarios realizados. Seleccionaremos uno y el programa generará el informe correspondiente al periodo al que pertene el inventario. Si en el paso 5 se especifica una fecha, el programa preguntará si se desea generar un informe del periodo indicado. Al responder afirmativament, el programa mostrará el informe solicitado (pantalla inferior).

A continuación se explica el significado y origen de los valores de la tabla, cada uno reflejado en una columna. De izquierda a derecha: Código: El código correspondiente a la materia prima. Producto: Nombre de la materia prima. Precio Unit. : Representa el coste unitario de la materia prima en función del tipo de valoración que se haya seleccionado previamente. Unidad: Indica el tipo de Unidad de referencia para la medida. En las siguientes columnas, observamos dos bloques de datos diferenciados, un bloque que contiene una serie de valores (reflejados en 6 columnas) expresados en unidades y otro bloque en el que se muestran exactamente los mismos valores, pero expresados en importes.Estos importes se basan en la valoración de la materia prima seleccionada previamente.

Consumo Teórico (CT): se extrae a partir del total de productos vendidos expresados en base a las materias primas de los que se componen (escandallo): Cons.Teórico = Productos Venta desglosados en sus materias primas. Desp (D): Desperdicios. Es la cantidad de materia prima que se ha perdido o tirado, introducida manualmente dentro del periodo de inventario (se contemplan tanto los desperdicios directos de materia prima como los originados por el desglose de los productos desechados). CT+D: Valor del Consumo Teórico + Valor Desperdicios. Cons. Real: Consumo Real (CR), obedece al siguiente cálculo: Cons. Real = Stock Real Inicial + Entradas (Albaranes) – Cesiones – Stock Final Real Dif.: Es la diferencia en valor absoluto de los Valores (CT+D) – Consumo Real. %: Es la diferencia expresada en porcentaje de Dif. Este valor se conoce también como Desviación.

2.-Consulta Detallada

Este informe consiste en la presentación de un listado con todas las materias primas donde, para cada una de ellas, el programa nos indicará las unidades de stock inicial, las cantidades entradas a partir de albaranes, las cesiones y los desperdicios, así como los consumos reales obtenidos, los teóricos calculados y la diferencia entre estos valores. Analizando cada uno de estos parámetros, este informe resulta muy útil para conocer el posible origen de las desviaciones que a veces se producen entre los consumos reales y los teóricos. Podemos seleccionar visualizar los datos bien en base a las cantidades de materia prima o bien en base a los importes obtenidos a partir de estas cantidades, valoradas en función del criterio escogido: En Sigfrid existen tres tipos diferentes de valoración que se aplicará al precio de las materias primas. Las materias primas se pueden valorar mediante: 1) Precio Última compra: En este caso se tomará como referencia el precio que tenía la materia prima en el último albarán donde ésta estuviera incluída. 2) Precio Medio Ponderado: Se valora la materia prima en función del precio medio ponderado de esta materia prima en todos los albaranes que pertenecen al periodo de inventario consultado. 3) Precio Medio Materia Prima: Se toma como referencia el precio de la materia prima como la media de los precios en vigor de los diferentes proveedores que la suministran.

Para acceder a esta opción del programa seguiremos los siguientes pasos: 1.- Seleccionamos el tipo de informe: Consulta Detallada 2.- Especificamos el tipo de Inventario del cual queremos obtener informe: Total o Parcial. 3.- Escogeremos el tipo de de resultado a visualizar. En caso de seleccionar ‘Por Importes’, indicaremos el tipo de valoración, y si deseamos aplicar o no los descuentos. 4.- Opcionalmente, podemos indicar una fecha, que será la fecha de referencia de finalización del periodo de inventario del Informe. Si no se indica ninguna fecha, el programa nos mostrará una pantalla con los periodos de inventario cerrados, de entre los que escogeremos uno pulsando el botón izquierdo del ratón, situando el cursor encima de la fecha correspondiente.

5.- Pulsamos el botón Continuar y el programa nos mostrará la siguiente pantalla. El programa nos mostrará el informe del periodo seleccionado.

Podemos Imprimir el listado o realizar una exportar el resultado al programa ‘Excel’

3.- Importes Totales Este informe consiste en la presentación de una tabla con diferentes conceptos en relación con la valoración de los stocks y los consumos, y sus porcentajes respecto a las ventas neta. 1.- Seleccionamos el tipo de informe: Importes Totales 2.- Especificamos el tipo de Inventario del cual queremos obtener informe: Total o Parcial. 3.- Indicaremos el tipo de valoración que aplicará el programa a las materias primas, y si deseamos aplicar o no los descuentos.

4.- Opcionalmente, podemos indicar una fecha, que será la fecha de referencia de finalización del periodo de inventario del Informe. Si no se indica ninguna fecha, el programa nos mostrará una pantalla con los periodos de inventario cerrados, de entre los que escogeremos uno pulsando el botón izquierdo del ratón, situando el cursor encima de la fecha correspondiente.

5.- Pulsamos el botón Continuar y el programa nos mostrará la siguiente pantalla. El programa nos mostrará el informe Importes Totales del periodo seleccionado.

Descripción de los Conceptos: Importe Inicial: Importe total del Stock inicial del periodo, valorado en base al tipo seleccionado. Importe Entradas: Importe total de las materias primas de los albaranes y cesiones de entrada valoradas en base al tipo seleccionado. Importe Salidas: Importe total de las materias primas de las cesiones y albaranes de Devolución, valoradas en base al tipo seleccionado. Importe Desperdicios: Importe total de los desperdicios de materia prima y de productos venta, valoradas en base al tipo seleccionado. Importe Consumo Teórico: Importe total de los productos vendidos, expresados en base a las materias primas de los que se componen (escandallo) y valorados en función del tipo seleccionado. Importe Cons. Real: Importe total del resultado de la fórmula Cons. Real = Stock Real Inicial + Entradas (Albaranes) – Cesiones – Stock Final Real, valorado en base al tipo seleccionado. Importe Final Teórico: Importe total del resultado de la fórmula: Stock Final Teórico = Stock Reall Inicial + Entradas (Albaranes) – Cesiones –Desperdicios – Consumo Teórico, valorado en base al tipo seleccionado. Importe Final Real: Importe total del Stock Final Real (Inventario) valorado en base al tipo seleccionado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.