1.- INTRODUCCIÓN. 2.- ASPECTOS GENERALES DEL FÚTBOL-SALA. 3.- ASPECTOS REGLAMENTARIOS. 4.- FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL FÚTBOL-SALA

JUEGOS Y DEPORTES I.E.S. EL BOHÍO Departamento de EF Tema 5: DEPORTES COLECTIVOS: FÚTBOL-SALA. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- ASPECTOS GENERALES DEL FÚTBOL

0 downloads 163 Views 327KB Size

Recommend Stories


Aspectos generales del kenaf
Ensayos Aspectos generales del ... Aspectos generales del kenaf (Hibiscus cannabinus, L.), en Cuba Giraldo Acosta Alcolea* Resumen Abstrait El pr

Aspectos Generales Del Currículo
Definiciones Aspectos Generales Del Currículo Modelos de Evaluació Evaluación Curricular Componentes del Currí Currículo ASPECTOS GENERALES DEL CU

INDICE. 1 Aspectos generales... 1
Modelo de Imputación Racional Capacidad productiva, subactividad y eficacia Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabi

Aspectos generales y conceptuales
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), en su labor de proporcionar informaciones oportunas, necesarias y de calidad, en este caso concernientes al

Story Transcript

JUEGOS Y DEPORTES

I.E.S. EL BOHÍO Departamento de EF

Tema 5: DEPORTES

COLECTIVOS: FÚTBOL-SALA.

1.- INTRODUCCIÓN. 2.- ASPECTOS GENERALES DEL FÚTBOL-SALA. 3.- ASPECTOS REGLAMENTARIOS. 4.- FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL FÚTBOL-SALA. 5.- CUESTIONARIO.

1.- INTRODUCCIÓN. Preguntar por los orígenes del fútbol sala implica siempre un interrogante añadido, que es el que marca su disputada paternidad. ¿Nació el fútbol sala en Brasil o en Uruguay? La respuesta aún hoy es confusa, puesto que ninguna postura clara parece poder tomarse en pos de una de las dos nacionalidades. Con todo, la creencia actual es que surgió en la de cada de los 30 en la Asociación Cristiana de Mozos de San Paulo (YMCA), y que se extendió después con gran rapidez. Parece ser que después de vencer a Uruguay en 1930 en el primer campeonato del mundo de fútbol, se desató una pasión desbordante por jugar al balompié. Con el tiempo, se introducirían cambios subsiguientes, en lo que respecta a material, reglamento e instalaciones. Una vez consolidada, esta nueva modalidad se expande, atraviesa fronteras y propicia la fundación de la Federación Uruguaya de Fútbol Sala, en 1965, diez años después de que se hubiera formado la Brasileña. A nivel europeo, el fútbol sala nace más tardíamente que en América, y surge, sobre todo, como complemento ideal al fútbol en aquellos países cuyas características climáticas hacia imposible la práctica del fútbol al aire libre en las épocas más gélidas. Así, poco a poco, se comienza a observar la funcionalidad que tiene la nueva modalidad: es ideal para la mejora de la condición física; se trabaja principalmente con balón en mayor cantidad, y seguramente, también en calidad, lo que facilita la mejora de la técnica; finalmente, el fútbol sala se plantea como un juego de mayor intensidad y participación. Por estas razones, la práctica del fútbol sala comienza a extenderse por el viejo continente. Y así llega a España, donde nace hacia el año 74 en diferentes regiones como Madrid, Cataluña, Galicia, entre otras. Instalado en España por el chileno Eduardo Tapia, el fútbol sala encuentra su primer club en el YMCA (como no podía ser de otra manera, atendiendo a sus orígenes), al que siguieron otros como Interviú en el año 76-77 o el Unión Sport. Las reglas del fútbol sala han sufrido una larga evolución a lo largo de toda su historia. Aún hoy se siguen introduciendo más y más variantes, matizaciones e innovaciones en busca de mejores resultados y un mejor espectáculo. Por eso, el reglamento actual de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) es amplio y con un número elevado de subapartados.

4ºES0

1

I.E.S. EL BOHÍO

JUEGOS Y DEPORTES

Departamento de EF

2.- ASPECTOS GENERALES DEL FÚTBOL-SALA. Como se ha dicho, el fútbol sala es un deporte en el que priman la intensidad y el alto ritmo de juego, provocados por el carácter reducido del espacio en el que se desarrolla, y la presencia constante del móvil (balón) en zonas cercanas a la posición de cada jugador. Es por eso que una adecuada condición física resulta imprescindible para un óptimo desarrollo del juego. Básicamente, en el fútbol sala se desarrollan todos los componentes físicos habituales -si bien unos priman sobre otros: su intensidad, constante movimiento, con marcado acento en cambios de ritmo, hacen que factores como la velocidad de reacción, el trabajo de resistencia anaeróbica, la agilidad, así como un adecuado uso de la potencia sean las capacidades más a tener en cuenta en la preparación física específica del fútbol sala.

3.- ASPECTOS REGLAMENTARIOS. 2.1. Cuestiones generales. Las reglas del fútbol sala han sufrido una larga evolución a lo largo de toda su historia. Aún hoy se siguen introduciendo más y más variantes, matizaciones e innovaciones en busca de mejores resultados y un mejor espectáculo. Por eso, el reglamento actual de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) es amplio y con un número elevado de subapartados. Objetivo del juego. El objetivo principal del juego del fútbol-sala es marcar gol, introduciendo el balón en la portería del equipo contrario, siempre que no se lleve o se golpee con la mano o el brazo, excepto en el caso del portero. Gana el partido el equipo que consiga marcar mayor número de goles. Terreno de juego. El campo es rectangular y mide 40 mts por 20 mts, con una variación permitida de 2 mts.

4ºES0

2

JUEGOS Y DEPORTES

I.E.S. EL BOHÍO Departamento de EF

Las líneas forman parte del terreno de juego. Así, el balón estará fuera sólo si las sobrepasa completamente. Según por donde salga el balón y quién haya sido el último jugador en tocarlo, se realizará un saque de banda, esquina o de meta. Punto de penalti . A una distancia de seis (6) metros del centro de cada una de las porterías se marcarán dos círculos de 10 centímetros de radio, llamados punto de penalty, desde donde se ejecutarán los mencionados castigos. Punto de doble penalti . A una distancia de diez (10) metros del centro de cada una de las porterías, y paralelas a las líneas de fondo, se marcarán sendas líneas de diez (10) centímetros de longitud, que se llamarán líneas de doble penalty, y desde las que se ejecutaran tales castigos. Pelota. En categoría absoluta, el balón tiene una circunferencia de entre 61 y 64 cms, y pesa entre 410 y 430 gramos. Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote. Jugadores. 12 jugadores componen cada equipo: 5 juegan en el campo y el resto son reservas. El portero es el único que puede tocar el balón con las manos, estando dentro del área de meta. Fuera de ella puede intervenir en la jugada como un jugador más. Cualquier jugador inscrito en el acta del partido, podrá actuar como portero y viceversa, sin limitaciones. Árbitros. Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro. En determinadas categorías, y según dictamine antes del inicio de cada competición la Comisión Técnica de Competición, podrá establecer que los encuentros sean dirigidos por dos árbitros Partido. Un partido dura 40 minutos de juego real, sin detener el cronómetro, divididos en dos periodos de 20 minutos, con un descanso intermedio de 10 minutos. Los equipos tienen derecho a un minuto de tiempo muerto en cada uno de los periodos. El bote neutral. El bote neutral es una forma de reanudar el juego después de una interrupción temporal, siempre que el balón esté en juego y no haya sobrepasado las líneas de banda ni las de meta a causa de cualquier incidente no mencionado en las Reglas de Juego. 2.2. Faltas e infracciones. Según el tipo de falta –disciplinaria, personal o técnica- la sanción es distinta: pérdida de la posesión de balón, tiro libre directo, penalti o doble penalti. Además el jugador que comete una falta puede ser penalizado con amonestación (tarjeta amarilla) o descalificación (tarjeta roja). 1. Tipos de tiros libres:

4ºES0

3

I.E.S. EL BOHÍO

JUEGOS Y DEPORTES

Departamento de EF

Los tiros libres son directos o indirectos. Tanto para los tiros libres directos como indirectos, el balón deberá estar inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá volver a jugar el balón antes de que éste haya tocado a otro jugador. - Libre directo. Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una falta de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva. Se concederá un gol si el balón se introduce directamente en la meta contraria. El tiro libre directo se ejecutará en el lugar donde se realizó la falta. - Tiro de penalti. Se concederá un tiro de penalti si un jugador comete una de las faltas antes mencionadas dentro de su área de penalti, independientemente de la posición del balón y siempre que el balón esté en juego. - Libre indirecto. Sólo se concederá un gol sí el balón toca a otro jugador antes de entrar en la meta. El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, excepto si el balón se encontraba en el interior del área de penalti, en cuyo caso se colocará el balón en la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego. 2. Posición en el tiro libre: Todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a 5 metros del balón hasta que el balón esté en juego. El balón estará en juego después de que sea tocado o jugado. Si el equipo defensor ejecuta un tiro libre desde su propia área penal, todos los adversarios deberán situarse fuera de esta área. El balón estará en juego cuando haya salido de esta área. 2.3. Sanciones disciplinarias. Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes faltas: 1.- Ser culpable de conducta antideportiva 2.- Desaprobar con palabras o acciones 3.- Infringir persistentemente las Reglas de Juego 4.- Retrasar deliberadamente la reanudación del juego. 5.- No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, de banda, tiro libre o saque de meta. 6.- Entrar o volver a entrar en la superficie de juego sin el premiso del árbitro o contravenir el procedimiento de sustitución. 7.-Abandonar deliberadamente la superficie de juego sin el permiso del árbitro. Si se comete una de estas faltas, el árbitro concederá un tiro libre indirecto a favor del equipo adversario, que será lanzado en el lugar donde se cometió la falta, salvo en el caso que se cometiera la infracción dentro del área de penalti, en cuyo caso se ejecutará en la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se cometió la falta Un jugador será expulsado y recibirá la tarjeta roja si comete una de las siguientes faltas: 1.- Ser culpable de juego brusco grave. 2.- Ser culpable de conducta violenta. 3.- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona. 4.- Impedir con la mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área de penalti) 5.- Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta de ese jugador mediante una falta sancionable con tiro libre o tiro de penalti 4ºES0

4

I.E.S. EL BOHÍO

JUEGOS Y DEPORTES

Departamento de EF

6.- Emplear un lenguaje ofensivo, grosero y obsceno. 7.- Recibir una segunda amonestación en el mismo partido Faltas acumuladas Son sancionadas con tiro libre directo. Las primeras cinco faltas cometidas en un periodo por un equipo, serán ejecutadas por el adversario teniendo en su frente una barrera formada por el equipo rival a 5 metros de distancia. A partir de la sexta falta, ésta se sanciona con un tiro "doble penal", que se patea sin barrera y frontal al arco en un punto intermedio entre la meta y el medio del campo

4.- FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL FÚTBOL-SALA. 4.1. Fundamentos técnicos. En el Fútbol sala las acciones técnicas individuales son muy parecidas a las del fútbol once. Lo más importante es dominar el balón y no tener que ir tras él por no hacerlo bien. Por lo tanto, es fundamental trabajar el aspecto técnico; recordar que el fútbol sala se juega en un espacio reducido, lo que hace que sea importantísimo realizar todas las acciones de manera rápida y precisa. La técnica del fútbol sala se basa en: ⇒ recepciones-controles. ⇒ conducciones. ⇒ fintas, regates. ⇒ pases. ⇒ tiros a puertas. El portero tiene unas técnicas especiales para él, que son: paradas o blocajes, despejes, salidas, tapar huecos y en el aspecto ofensivo, pases rápidos con la mano o con el pie al compañero para iniciar el ataque. Recepciones-controles: Son acciones que consisten en recibir el balón y quedarse en posesión de él y así poder seguir jugando en ataque. Se pueden realizar con casi todas las partes del cuerpo: • Con el pie: interior, exterior empeine y planta del pie. • Con el muslo. • Con el pecho. • Con la cabeza. Conducciones: Son las distintas acciones que realiza el jugador en posesión del balón para moverse de un lugar a otro, las superficies de contacto se realizan con el pie y pueden ser: • Interior • Empeine • Exterior • Con la planta del pie. • Fintas o regates: son los movimientos que realiza el jugador en posesión del balón para engañar al contrario y desbordarle. Pases: Es la acción técnica mediante la cual el jugador que posee el balón lo hace llegar a uno de sus compañeros. Los pases se pueden realizar con el pie y con la cabeza.

4ºES0

5

JUEGOS Y DEPORTES

I.E.S. EL BOHÍO Departamento de EF

Si lo realizamos con el pie y queremos que sea un pase raso utilizaremos como superficie de contacto el interior, el exterior y el talón. Si queremos elevar el balón lo golpearemos en la parte de abajo del balón y con el empeine. Cuando el balón está en el aire, utilizaremos la cabeza para realizar los pases, y las superficies de contacto más comunes son el frontal y los parietales. Lanzamientos a portería: Son todas las acciones técnicas que van destinadas a conseguir un gol. Son acciones similares a los pases pero por regla general se realizan con más potencia y colocación. 4.2. Fundamentos tácticos. La táctica es el conjunto de decisiones que se toman al poner en práctica algún sistema de juego de ataque o de defensa. Por táctica deberemos entender: "una forma racional y planificada de aplicar un sistema y sus diferentes esquemas tácticos, con el fin de combinar el juego de ataque y defensa, teniendo en cuenta todas las circunstancias favorables del partido, con el objetivo de dominar al adversario y conseguir la victoria. Para solucionar esta situación se involucran o bien un jugador (TACTICA INDIVIDUAL) o bien dos o más jugadores (TÁCTICA COLECTIVA). Básicamente, la táctica está relacionada con todo aquello que implique 'PENSAR'. La diferencia con la técnica por ejemplo seria la siguiente: una cosa seria el regate en cuanto gesto, en cuanto componente motriz –es decir, "para hacer una bicicleta debo pasar una pierna por delante del balón de dentro hacia fuera, y llevármela con el exterior de la otra; mi cuerpo debe estar flexionado, etc..."; otra cosa muy diferente, por ejemplo, seria pensar "voy a hacer una bicicleta para el lado izquierdo del jugador que tengo delante, por que me ha dado su lado débil en defensa, y además veo que no tiene cobertura, etc...". Esto último seria el principio del acto táctico. Es decir, mientras la técnica nos da el 'qué?' y el 'como?', la táctica nos daría el 'para qué?' y el 'por qué?'. En ataque: ⇒ Pases. ⇒ Tiros a puerta. ⇒ Regates. ⇒ Desmarques. ⇒ Creación de espacios. ⇒ Apoyos

En defensa: ⇒ Despejes. ⇒ Anticipación. ⇒ Entradas.

4.3. Los sistemas de juego. Sistema de Juego 3-1: Se compone de un cierre, jugador en la parte central de la defensa, dos alas, y un pivot, más adelantado.

4ºES0

6

I.E.S. EL BOHÍO

JUEGOS Y DEPORTES

Departamento de EF

Sistema 4-0: Es el sistema más moderno y el que se está imponiendo en la actualidad. Dispone a los jugadores en una línea de 4 en medio campo. Combinarlo en los partidos con el sistema 3-1 aporta grandes prestaciones.

Sistema 2-2: Se realiza bastante esporádicamente en el fútbol sala de élite actual, aunque es un sistema muy útil en las etapas de iniciación. Se compone de dos líneas de dos jugadores distribuidos de la siguiente manera:

4.4. Sistemas de Ataque. Pueden dividirse en estáticos, rotacionales, directos y de contraataque. Los estáticos son los más sencillos de realizar; en ellos cada jugador adopta un rol y varía su posición en la mayor parte del juego. Dado que es un sistema muy fácil de marcar, requiere un gran dominio de las acciones técnicas individuales y colectivas, así como de jugadas estratégicas. Los ataques rotacionales son los más complejos, pues requieren del uso de intercambio de posiciones entre jugadores, tratando de mantener un equilibrio en defensa mientras se crea una situación favorable en ataque. Los ataque directos son aquellos es que se busca la mayor profundidad en el juego en el menor tiempo posible. La simple jugada en la que el cierre pasa al pívot, y este cede a la entrada del ala para que este finalice seria un buen ejemplo de ataque directo. Finalmente, tenemos los contraataques, que consisten en la rápida articulación de una jugada de finalización tras haber provocado un robo al equipo contrario, dejándole en posición desfavorable para defender el ataque posterior. Requiere una finalización rápida y directa, para evitar el repliegue del equipo contrario. Suelen ocurrir en superioridad numérica atacante o en igualdad.

4ºES0

7

I.E.S. EL BOHÍO

JUEGOS Y DEPORTES

Departamento de EF

4.5. Sistemas Defensivos. La organización de nuestra defensa puede llevarse a cabo de las siguientes maneras:    En la defensa individual la responsabilidad se establece con respecto a la relación directa jugador defensor/atacante, y no se tiene en cuenta la organización racional del espacio. Es una defensa agresiva, que posibilita la rápida recuperación del balón. Requiere una gran condición física, provoca muchos espacios, dando facilidad al equipo rival y con ella se cometen mayor número de faltas. La defensa zonal consiste en la asignación de un cierto espacio a cada jugador cuyas delimitaciones variaran en función del movimiento del balón. La responsabilidad deja de ser individual para ser espacial. Es útil para proteger al máximo la portería, reduce al mínimo el número de faltas así como el desgaste físico y permite salir al contraataque muy fácilmente. Finalmente la defensa mixta consistiría en combinar el marcaje individual con el marcaje zonal. Normalmente la marca individual se realizará sobre el jugador más válido del equipo contrario, y el resto del equipo defenderá zonalmente. 5.- CUESTIONARIO. 1. Dentro de la clasificación de los deportes que visteis en la clase de teoría. ¿En cuál de ellos se sitúa el fútbol-sala? 2. Teniendo en cuenta la respuesta anterior. Define el deporte del fútbol-sala. 3. Dibuja el terreno de juego con todas sus líneas y medidas. 4. Clasifica los tiros libres en fútbol-sala. 5. Cita al menos tres situaciones en las que un jugador es expulsado. 6. ¿qué es un tiro libre indirecto? 7. Define la táctica. 8. Explica la defensa zonal. 9. Explica y haz un esquema del sistema de juego3-1. 10. ¿Qué es la defensa mixta? PROPUESTA DE TRABAJO (obligatorio para los que no realizan práctica).  

4ºES0

Fútbol-playa: Características y reglas de juego. La selección española de fútbol sala: Éxitos en las competiciones internacionales, liga nacional, equipos y jugadores destacados,…

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.