1.- La crisis del Antiguo Régimen: rasgos básicos de la sociedad estamental. Monarquía absoluta, estamentos y gremios

IPEP de Cádiz Departamento de Geografía e Historia ESPA Nivel II Módulo V Bloque 9 NIVEL II. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS MÓDULO V. BLOQUE IX C

0 downloads 136 Views 868KB Size

Recommend Stories


TEMA 4. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( )
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO A. TEMA 4. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833) ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS IV (178

TEMA 1. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LOS PRIMEROS BORBONES,
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen: Los primeros borbones, 1700-1788. TEMA 1. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LOS PRIMEROS BORBONES, 1700-1788. Índice 1

AMERICA y LA CRISIS UEL ANTIGUO REGIMEN JOSEP FONTANA
AMERICA y LA CRISIS UEL ANTIGUO REGIMEN JOSEP FONTANA COLECCION ENSAYOS VoIulIUlIl 3 AMERICA Y LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN Josep FO'R'tl1ftl Pri

Story Transcript

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

NIVEL II. EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS MÓDULO V. BLOQUE IX CONTENIDOS 1.- La crisis del Antiguo Régimen: rasgos básicos de la sociedad estamental. Monarquía absoluta, estamentos y gremios. 1.1. Antiguo Régimen: organización política, social y económica vigente en Europa desde los S. XV al XVIII, caracterizada por una economía de base agraria, una sociedad estamental y una política controlada por el monarca absoluto. Fue denominada así por los revolucionarios franceses que lo utilizaban para designar la etapa anterior a 1789. Características: a) Política: Los reyes de Europa, salvo en Gran Bretaña que era una monarquía parlamentaria, tenían todo el poder. Son monarcas absolutos; controlan el poder político (legislativo, ejecutivo y judicial) de una forma centralizada y el ejército. Gobiernan apoyados por los funcionarios que se encargan de velar por el cumplimiento de la Ley y por hacer llegar la autoridad real a todos los lugares del país.

Actividades: Las decisiones que emanan del poder absoluto del monarca, ¿crees que se aprobarían en un escenario similar al de la imagen? Con qué tipo de poder identificas la imagen. Actividades: ¿Qué es un Parlamento? ¿Qué otros Describe la imagen y a través de ella nombres recibe en la actualidad? comenta la monarquía absoluta.

1

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

b) Sociedad: es estamental; un estamento es un grupo cerrado al que se pertenece por nacimiento. Existen tres estamentos agrupados en nobleza y clero que son los privilegiados; y el pueblo o Estado Llano que no tienen privilegios. Los privilegios consisten en no pagar impuestos, estar exentos de trabajar porque viven de sus rentas, no ser juzgados por tribunales comunes, no ser condenados a determinadas penas y ocupar altos cargos políticos y militares. Por el contrario, el pueblo llano, trabaja y paga impuestos; su composición es muy heterogénea pues está formado por burgueses, campesinos, que son mayoritarios, y grupos marginales.

Actividades: § § §

Razona las diferencias que existían entre privilegiados y no privilegiados, ¿Crees que la sociedad actual está formada por grupos abiertos o cerrados? ¿Cuál es el criterio actual de pertenencia a uno u otro grupo social? ¿Qué nombre le corresponde al conjunto de grupos de la sociedad actual?

c) Economía: es fundamentalmente agrícola, la agricultura es insuficiente para alimentar a la población y con frecuencia aparece el hambre y las epidemias. Es atrasada y con técnicas rudimentarias. Junto a la agricultura destaca la artesanía en las ciudades, controlada por los gremios que no estimulan la competencia, por lo que su productividad es escasa y poco rentable. Sin embargo, algunos mercaderes impulsaron un sistema de trabajo a domicilio que a largo plazo dará lugar a los inicios de la industrialización. El comercio se encargaba de distribuir los escasos excedentes agrícolas y artesanales por ciudades y regiones europeas. Se desarrollaba en mercados locales y ferias comárcales e internacionales. Esta actividad estaba controlada por la burguesía y va a experimentar grandes avances y transformaciones. Aparecen formas capitalistas; se especializaron en el comercio marítimo intercontinental

2

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

Actividades § § § §

Para la nobleza y el clero “el trabajo es una deshonra”. Comenta esta afirmación y relaciónala con la situación de la economía. ¿Por qué crees que la inversión en tecnología era tan escasa? Con ayuda del mapa, señala qué productos importaba Europa y cuál era su procedencia.

1.2. Los gremios: eran asociaciones de artesanos de un mismo oficio, cuyos objetivos eran comprar las materias primas, evitar la competencia, establecer la cantidad, calidad y precio de los productos, ayudar a sus afiliados y defender sus intereses. Cada taller posee una organización interna: su dueño es el maestro; en su labor le ayudan los oficiales, que conocen el oficio y cobran un sueldo por su trabajo; y hay también aprendices. La mayoría de los talleres eran familiares, se agrupaban en las mismas calles con denominaciones gremiales (curtidores, platería, libreros). Desde su aparición en la Edad Media fueron la estructura básica de la vida laboral en el mundo urbano. Estaban regidos por unas ordenanzas muy estrictas que recogían todos los aspectos profesionales para la defensa de los intereses de los maestros, oficiales y aprendices. Existía una estrecha vinculación entre los poderes municipales y gremiales, que jugarán un importante papel en el desenvolvimiento económico de la ciudad. Los gremios constituían cofradías religiosas bajo una advocación (Cristo, Santo, Virgen) a quien se encomendaban y lo erigían como patrón. En la actualidad podemos encontrar vestigios en las celebraciones patronales y tradicionales de algunas localidades. Actividades: § Cita nombres de oficios gremiales. § ¿Conoces alguna calle relacionada con nombres de oficios? Cítala. § ¿Crees que en la actualidad existen en algunos oficios, maestros, oficiales y aprendices? Di en cuales.

3

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

2. La quiebra del absolutismo monárquico y la construcción de la sociedad liberal: la Revolución Francesa. Las viejas élites y la burguesía como clase emergente. 2.1. La quiebra del absolutismo monárquico y la construcción de la sociedad liberal. El SXVIII es de transición entre dos sistemas: el llamado Antiguo Régimen y el Nuevo Régimen. Durante este periodo se inicia una nueva ideología que será defendida y propagada por la burguesía y que provocará importantes transformaciones. La Ilustración designa el movimiento intelectual de origen francés caracterizado por su confianza en la razón, la ciencia y la educación como elementos básicos para el progreso de los pueblos. Su aportación fundamental fue la difusión de estas ideas y su contribución a la finalización del sistema del Antiguo Régimen. Eran fundamentalmente reformistas pero sus ideas están en la base de las revoluciones que se van a producir desde finales del siglo XVIII y que conocemos como revoluciones burguesas. Las ideas que defienden los ilustrados son: - Importancia de la naturaleza como modelo de organización y funcionamiento. - Confianza en la razón como instrumento que guía nuestros pasos para acabar con la superstición e intolerancia (base de los valores tradicionales). - La defensa de unos derechos naturales para todos los seres humanos. - La defensa de una religión natural. - La necesidad de la educación como valor fundamental para el desarrollo de los pueblos. Lectura del texto “La división de poderes”. “En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes y el ejecutivo de las cosas que pertenecen al común. Por el primero, el príncipe o magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Éste último se llamará poder judicial, y el otro, poder ejecutivo del Estado (…). Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se encuentran reunidos en una misma persona o corporación no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo” MONTESQUIEU: El espíritu de las leyes (1748) Actividades: § §

Señala las diferencias del texto que se recogen en el texto de Montesquieu con la Monarquía absoluta. ¿Crees que las ideas ilustradas están presentes en la sociedad actual? Explícalo.

4

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

2.2. Las viejas élites y la burguesía como clase emergente.

La Burguesía Originalmente el término se aplicaba a los habitantes de las ciudades (burgos) en la Edad Media. Englobará a una clase social que pertenecía al estamento del pueblo o Estado Llano en el Antiguo Régimen. Este grupo social no era homogéneo, había grandes diferencias entre la alta burguesía, compuesta por los capitalistas dueños de los medios de producción y una pequeña burguesía de profesionales liberales, funcionarios, empleados medios y pequeños propietarios y comerciantes que se encontraban más cerca del proletariado por su renta y posición social, aunque con muchos rasgos culturales e ideológicos de la alta burguesía. Desde su nacimiento en la época medieval, la alta burguesía tuvo poder económico y estaba preparada culturalmente pero no logró el ennoblecimiento; pertenecía al Estado llano o pueblo, por lo que no tenía privilegios y pagaba impuestos. A partir del S. XVI, con el Humanismo, se produjo un cambio de mentalidad que culminó en el racionalismo de la Ilustración del S. XVIII. La burguesía fue la principal defensora de estas ideas pues se identificaban con sus intereses. El individualismo y la igualdad entre los hombres se impusieron frente a los privilegios de la nobleza y el clero que impedían a la burguesía desempeñar un papel destacado en la política, por lo que se sentían injustamente tratados. De ahí que este grupo social sea el protagonista de las revoluciones políticas (revoluciones liberales burguesas) y económicas (revolución industrial) de los S. XVIII y XIX que marcan el inicio de la Edad Contemporánea. La Revolución Francesa La Revolución Francesa que tuvo lugar en 1789 marca el inicio de la Edad Contemporánea. Con ella termina de forma brusca el Antiguo Régimen que había regido la vida de Europa desde el S. XV al XVIII. Causas e inicio de la Revolución: A mediados del S. XVIII, Francia atravesaba una grave situación socioeconómica que hábilmente aprovechó la burguesía para hacerse con el poder y construir lo que ellos mismos llamarían el Nuevo Régimen. En 1789 coinciden diversos factores que explican la Revolución Francesa: 5

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

a) Una grave crisis económica: provocada por años de malas cosechas que encarecen los alimentos y provocan un alza de precios generalizada. b) Una crisis financiera: debido al déficit comercial, los gastos militares y el lujo de la Corte. c) Una crisis ideológica: caracterizada por la difusión de la Ilustración que cuestiona la organización del Antiguo Régimen y reclama la soberanía nacional y la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley. Ante la grave situación económica, el Rey pretende que los privilegiados paguen impuestos, éstos se niegan y se ve obligado a convocar los Estados Generales (Asamblea en la que están representados los estamentos). Cuando se reúnen, el pueblo llano o Tercer Estado, solicita que el voto sea por cabeza y no por estamentos. Ante la oposición de los privilegiados, el pueblo llano abandona los Estados Generales y se constituye en Asamblea. Juran no separarse hasta que aprueben una nueva Ley (Constitución) para Francia. Mientras ocurrían estos acontecimientos en la Asamblea, el pueblo de París asalta la prisión nobiliaria de la Bastilla el 14 de julio de 1789, iniciándose así la Revolución Francesa. Las Revolución tendrá distintas etapas: desde la más moderada que aceptaba la Monarquía Constitucional, se pasará a la República, momento en el que el Rey es guillotinado, llegando el Terror para terminar en una fase mas moderada y débil. La Revolución terminará con el golpe de estado por el que Napoleón llegará al poder. Esta revolución tuvo como protagonista a la burguesía que con ayuda del pueblo llano, consiguió controlar el poder y desplazar a los privilegiados. Napoleón tomará el poder proclamándose emperador. Durante su etapa de gobierno (1804-1814) someterá a la mayoría de los países europeos bajo el dominio de Francia. Contribuirá a la difusión de los ideales de la Revolución Francesa y a la aparición de los nacionalismos. Legado de la Revolución Francesa: Comienza la decadencia de las monarquías absolutas y se va implantando los ideales del liberalismo que tiene como principios fundamentales: a) b) c) d)

La igualdad de los ciudadanos ante la Ley. La soberanía nacional. Reconocimiento de los derechos del hombre. La separación de poderes.

Aparecen los Estados de Derecho basados en la existencia de una Ley Suprema llamada Constitución en la que se recogen los principios antes enunciados. Actividades: § § § §

¿Cuáles son las causas que provocaron la Revolución Francesa? ¿Qué entiendes por soberanía nacional? ¿Qué es una constitución? ¿Qué sectores sociales se opusieron a la Revolución y por qué?

6

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

La Libertad guiando al pueblo Trabajamos con el mapa: 1.- ¿Qué crees que pretendía Napoleón con el nuevo mapa de Europa? 2.- ¿Piensas que todos los países aceptaron de buen grado los planes de Napoleón? 3.- ¿Qué movimientos podrán aparecer tras la caída de Napoleón?

7

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

3. Liberalismo y Nacionalismo en Europa. El programa político del liberalismo y las primeras instituciones liberales: La Constitución de Cádiz.

Congreso de Viena. 1815 3.1. Liberalismo y nacionalismo en Europa Tras la derrota de Napoleón en 1815 las grandes potencias (Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia) se reúnen en el Congreso de Viena. Se inicia la etapa de la Restauración (1815-1830) que se caracteriza por el intento de volver a instaurar el Antiguo Régimen. Asimismo, en el Congreso de Viena se reorganiza el mapa de Europa en función de los intereses de los monarcas absolutos europeos. Los liberales que han conseguido parcialmente el triunfo de sus ideas en la Revolución Francesa, no aceptan la vuelta al absolutismo y en distintos momentos (1820, 1830 y 1848) se levantarán contra los monarcas absolutos, logrando implantar regímenes políticos liberales. El Liberalismo es una ideología política y económica del S. XIX que defiende como pilar fundamental la libertad individual. Será defendida por la burguesía e inspirará los diferentes cambios del S. XIX que serán la base de la actual sociedad occidental. Sus principios quedarán plasmados en las Constituciones de los distintos países y son: -

Igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley. Soberanía nacional: el poder político reside en la Nación que lo ejerce a través de los representantes elegidos mediante el voto (sufragio censitario o universal). Separación de poderes (ejecutivo reside en el gobierno de la nación; legislativo en la Asamblea y judicial en los jueces). Reconocimiento de los derechos del individuo (reunión, asociación, prensa).

8

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

-

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

Defensa de la propiedad privada.

Nacionalismo, movimiento que aparece en la Europa del S.XIX unido al romanticismo, defiende la nación como fin supremo. La Nación se define como un conjunto de personas que tienen conciencia de sus lazos históricos, étnicos y culturales específicos. Los pueblos que forman una Nación pretenden como fin último la creación de un Estado que lo forman un territorio, las personas que lo integran y sus instituciones políticas, jurídicas y administrativas. Un Estado puede comprender varias nacionalidades y los miembros de una Nación formar parte de varios Estados. Este sentimiento nacionalista que aspira a crear su propio Estado se intensificará tras la caída de Napoleón. Los modelos de integración de distintos territorios en un Estado se dan en Italia y Alemania a finales del S.XIX y el modelo de liberación de un pueblo se dio en Grecia a principios del S. XIX, al independizarse del Imperio Turco. Actividades. ¿Cuál es la utilidad de una Constitución? En un Estado liberal, ¿debe obedecerla la Monarquía? ¿Cuáles son los rasgos que, a tu juicio, identifican a una nación?

Actividades: - Observando la leyenda del mapa ¿en qué fechas se inicia y finaliza la unificación italiana? ¿y la alemana? - ¿Cuál crees que puede ser la causa que motivó a alemanes e italianos a unificarse en el S.XIX? 3.2. La Constitución de Cádiz En 1808, España es invadida por Napoleón; el pueblo español se levanta contra el invasor para expulsarlo y para que pueda volver el rey Fernando VII, en aquellos momentos prisionero de Napoleón. Durante la ocupación, Napoleón nombra rey de España a su hermano José I que trata, mediante la Constitución de Bayona, de imponer el liberalismo logrado en Francia mediante el proceso revolucionario. Entretanto en Cádiz, único reducto no ocupado por los franceses, los gobernantes refugiados en dicha ciudad, dirigen la guerra ante el vacío de poder creado por la ausencia del rey. Cádiz era una ciudad burguesa y de ideas predominantemente liberales; es por ello que convocadas las Cortes del Reino se reúne una Asamblea de composición mayoritariamente liberal cuya obra fundamental será la promulgación de la 9

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

primera Constitución liberal de la Historia de España en 1812.Sus principios esenciales son: Monarquía constitucional El reconocimiento de la soberanía nacional La división de poderes La proclamación de los derechos individuales La participación electoral a través del sufragio censitario La igualdad legal de todos los ciudadanos Artículos de la Constitución de Cádiz de 1812 Artº 1 La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Artº 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación y, por tanto, pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Artº 4.- La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los indivíduos que la componen (…) Artº 14. El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada y hereditaria. Artº 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey (…) Actividades: a) Explica el significado del artículo 1 de la Constitución de 1812 b) Di en qué artículo se recoge el principio liberal de soberanía nacional. c) Según los artículos de la Constitución, ¿se puede decir que el Rey tiene todos los poderes? d) Realiza un recuento de votos e intenta identificar quienes eran los grupos liberales y si eran mayoritarios en la Asamblea

-

Composición de las Cortes en Cádiz

5. La profundización democrática del liberalismo: La lucha por el sufragio universal y los derechos sociales.

10

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

Tras el Congreso de Viena en 1815, los liberales no aceptan una vuelta al Antiguo Régimen y seguirán luchando hasta conseguir la instauración de regímenes liberales. Esta lucha se llevará a cabo a través de tres procesos revolucionarios: 1820, 1830 y 1848. La revolución de 1830 marca el triunfo del liberalismo y la instauración de la alta burguesía en el poder en la Europa Occidental, pero ni la baja burguesía ni el pueblo tendrán participación en la vida política pues se instaura el sufragio censitario. La mayor transformación se producirá en 1848 cuando las clases medias y el pueblo luchan por conseguir el sufragio universal dándose un paso más hacia la profundización democrática del liberalismo. Sin embargo, 1848 va a señalar el comienzo del distanciamiento entre la burguesía y las clases populares que tendrán que iniciar su proceso revolucionario, denominado “Movimiento obrero”. Con ello se logrará una extensión de los derechos sociales porque consiguen, en los países que se instaura el sufragio universal, que su voz y sus problemas lleguen hasta los Parlamentos nacionales que legislarán en defensa de sus intereses.

Revolución 1830 Revolución 1848

Actividades: - Observa el mapa y di qué países se verán afectados por las revoluciones de 1830 y 1848. Diferéncialas. - ¿Cuáles son las diferencias entre el sufragio censitario y el sufragio universal? 6. El surgimiento del movimiento obrero en Europa y en España. Las ideologías anticapitalistas. La lucha política por la igualdad de género. Los movimientos sufragistas. 6.1. El proletariado urbano era a comienzos del S. XIX una clase social bastante reducida, pobre, analfabeta y sin derechos políticos. Las duras condiciones de vida favorecieron la aparición de las primeras protestas por los bajos salarios y las jornadas de trabajo prolongadas Todo ello favoreció la aparición de una conciencia de clase que percibe que solo con la obtención de derechos políticos, podrían lograr mejores condiciones de vida y de trabajo. 11

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

Las primeras acciones de protesta fueron: - El ludismo: movimiento de protesta de principios del S. XIX que consistió en la destrucción de máquinas a las que consideraban culpables de su situación. - El cartismo: movimiento inglés que reclamaba una Carta de Derechos para todos los ciudadanos y el sufragio universal (derecho al voto). 6.2 Las ideologías anticapitalistas Con el fracaso de los primeros movimientos, los obreros comprenden que deben cambiar sus acciones de protesta y trabajar para conseguir una mejor organización y adoptar una ideología obrera frente a la corriente liberal burguesa y capitalista imperante. El socialismo utópico: como su mismo nombre indica, plantea una sociedad ideal. Parte de la buena voluntad de la burguesía para mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores. Sus principales representantes fueron Richard Owen, Proudhon y Fourier. El socialismo científico: su líder fue Carlos Marx; rechaza el socialismo utópico porque sus metas son inalcanzables. Elabora una teoría según la cual, la clase obrera debe luchar para conseguir sus objetivos. Para ello crearán partidos políticos y sindicatos que llevarán a cabo el programa obrero: supresión de las clase sociales, destrucción de la sociedad burguesa que dará paso a un Estado socialista. Su obra fundamental fue El Capital donde formula sus ideas, entre ellas la más novedosa es la plusvalía que consiste en que el obrero recibe menos salario de lo que aporta con su trabajo y ese dinero que no recibe lo ingresa el empresario, aumentando así su capital. El anarquismo: su líder es Bakunin. Los anarquistas defienden por encima de todo la libertad del individuo y rechazan el poder en cualquiera de sus formas. De ahí que rechacen los partidos políticos, cuya finalidad es alcanzar el poder, y se asocien en sindicatos para conseguir la liberación de la clase obrera. Actividades: Señala las diferencias principales entre el movimiento anarquista y socialista.

6.3. La lucha política por la igualdad de género. Los movimientos sufragistas.

12

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

Actividades: - Observa las imágenes y explica lo que te sugiere. Ubícalas cronológicamente, ¿crees que pertenecen al mismo siglo? - ¿Cuál crees que es la intención del autor de ambas imágenes? - En que sociedad situarías ambas imágenes (desarrollada o en vías de desarrollo). - Ver el vídeo del siguiente enlace y haz una redacción de lo que te sugiere. http://es.youtube.com/watch?v=vV9jfVLy_mg 7. Transformaciones sociales y conflictos en las primeras décadas del siglo XX. La Primera Guerra Mundial y el derrumbamiento de las viejas estructuras imperiales. La Revolución Soviética. 7.1. Transformaciones sociales y conflictos en las primeras décadas del siglo XX Desde 1870 se van a producir una serie de cambios socio-económicos en Europa que van a determinar los acontecimientos políticos de las primeras décadas del S. XX. Esa fecha marca el inicio de la II Revolución Industrial y como consecuencia de ella, el desarrollo del Imperialismo. El progreso económico de las grandes potencias europeas y de EE.UU y Japón descansará sobre una peligrosa competencia y rivalidad internacional que desembocará en la I Guerra Mundial (1914-1918). Una de las consecuencias de la II Revolución Industrial fue la aparición de graves tensiones sociales a causa de la existencia de una minoría poderosa que podía soportar las crisis habituales del sistema capitalista y una mayoría trabajadora, sin recursos ni posibilidades de subsistir en caso de falta de trabajo. Esta situación condujo a la potenciación del movimiento obrero que, a través de las Organizaciones Internacionales (AIT) van a defender una mejora de las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera. Es el momento de la irrupción de las masas como protagonistas en la vida pública, reforzadas por la incapacidad del poder político para solucionar las crisis cíclicas del sistema capitalista. Esta etapa que se prolongará hasta 1914, políticamente se denomina PAZ ARMADA. En este periodo se formaron dos grandes alianzas que más tarde se enfrentarán en la I Guerra Mundial: - La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría, Italia. - La Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.

13

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

7.2. La Primera Guerra Mundial y el derrumbamiento de las viejas estructuras imperiales. Fue un conflicto armado que tuvo lugar desde 1914 a 1918. 1. Causas: a) Remotas: la rivalidad económica entre Gran Bretaña y Alemania desde la 2ª Revolución Industrial; competencias entre los países europeos por la necesidad de mercados y materias primas. Rivalidades políticas y sociales; Francia y Alemania están enfrentadas por los territorios de Alsacia y Lorena que están en manos de Alemania. Los nacionalismos en los Balcanes porque la mayoría de los pueblos que están bajo el dominio de los turcos quieren conseguir su independencia. Austria y Rusia quieren conseguir el control de los territorios balcánicos. b) Inmediata: el asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa, herederos del Imperio Austro- Húngaro, en Sarajevo (Balcanes). Los servios son acusados del asesinato, Austria le da un ultimátum rechazado por Servia y así comienzan las hostilidades con la puesta en marcha de las alianzas. 2.- Desarrollo de la Guerra: fue un conflicto diferente a los anteriores: a) Se establece un sistema estático de trincheras ante el fracaso de la guerra de movimientos. Este sistema aumentará la mortandad de los soldados. b) Aparición de nuevas tecnologías al servicio de las guerras, aumentando así el poder de destrucción (ametralladoras, gases, cañones, submarinos). c) La población civil se verá afectada directamente por la guerra (bombardeos, propaganda). d) Guerra total: subordinación de todos los recursos humanos y económicos de cada país al servicio de la guerra. 3.- Consecuencias de la guerra:

14

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

Europa en 1914

ESPA Nivel II

Europa 1919

15

Módulo V Bloque 9

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

Actividades punto 7: Compara los mapas de Europa e indica las nuevas naciones que aparecieron en 1919 y los imperios que desaparecieron. Con ayuda de internet, haz una relación de las consecuencias humanas y económicas de la guerra. 7.3. La Revolución rusa: El Imperio ruso era el último vestigio del Antiguo Régimen, ello significaba un atraso general con respecto al resto de los países europeos. Su economía se basaba en la agricultura y los campesinos eran tratados como siervos; la sociedad era estamental y el poder residía en el zar que gobernaba como un monarca absoluto. Desde finales del S. XIX hasta 1917, se suceden movimientos de protesta por la mala situación del pueblo llano desde los distintos sectores que lo integran (campesinos, obreros de la industria, burguesía). Comienzan a aparecer de forma clandestina partidos y sindicatos que van a dirigir las protestas, fundamentalmente de ideología socialista. En 1917, como consecuencia de los problemas de subsistencia que plantea la participación de Rusia en la I Guerra Mundial, estallará la revolución soviética, denominada así por el protagonismo de los sóviets (asambleas de campesinos, obreros y soldados) que constituirán la base de organización del nuevo estado socialista ruso. El líder de la revolución fue Lenin que pertenecía al partido socialista bolchevique, que se impuso frente al resto de los partidos dando lugar al primer Estado socialista de la Historia, que con el tiempo se convirtió en un sistema totalitario y que perdurará hasta 1989 con la caída del muro de Berlín. Actividades: - Investiga las características económicas, sociales, políticas y sociales del Estado socialista. - ¿Cómo calificarías el Estado ruso? ¿Se puede considerar democracia o dictadura? Razona las respuestas.

16

IPEP de Cádiz

Departamento de Geografía e Historia

ESPA Nivel II

Módulo V Bloque 9

VOCABULARIO: GREMIOS, MONARQUÍA ABSOLUTA, MONARQUÍA PARLAMENTARIA, RESTAURACIÓN, SOBERANÍA NACIONAL, LIBERALISMO, NACIONALISMO, CONSTITUCIÓN, SUFRAGIO CENSITARIO, PAZ ARMADA, SÓVIETS. LOS GREMIOS: eran asociaciones de artesanos de un mismo oficio, cuyos objetivos eran comprar las materias primas, evitar la competencia, establecer la cantidad, calidad y precio de los productos, ayudar a sus afiliados y defender sus intereses. MONARQUÍA ABSOLUTA: forma de organización del Estado del S. XVII que se caracteriza porque el rey concentra el poder (ejecutivo, legislativo y judicial) en sus manos. El Rey está por encima de la Ley. Su máximo representante fue Luis XIV de Francia. MONARQUÍA PARLAMENTARIA: forma de organización del Estado en la que la Ley está por encima del Rey y existe separación de poderes, cada poder está en manos de una institución diferente (Rey-gobierno, Parlamento, Jueces). Apareció en Inglaterra en el S. XVII. RESTAURACIÓN: tras la derrota de Napoleón en 1815 las grandes potencias (Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia) se reúnen en el Congreso de Viena. Se inicia la etapa de la Restauración (1815-1830) que se caracteriza por el intento de volver a instaurar el Antiguo Régimen. Asimismo, en el Congreso de Viena se reorganiza el mapa de Europa en función de los intereses de los monarcas absolutos europeos. SOBERANÍA NACIONAL: el poder político procede del pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes parlamentarios, elegidos mediante sufragio entre los diversos partidos políticos. LIBERALISMO: ideología política y económica del S. XIX que defiende la libertad individual y la igualdad. Será la base de las revoluciones políticas y económicas burguesas del S. XIX. NACIONALISMO: ideología del S. XIX que se caracteriza por la defensa de la Nación como fin supremo. Aparecerá una conciencia nacional o idea de pertenencia a una comunidad diferenciada por su cultura, idioma, religión y pasado común. Esta ideología tendrá como consecuencia la reclamación de un Estado en aquellas comunidades que se consideran Nación. CONSTITUCIÓN: ley suprema de un Estado de la cual emanan todas las demás leyes. En ella se recogen los deberes y derechos de los ciudadanos, así como la organización territorial, política, social y económica del país. SUFRAGIO CENSITARIO: derecho al voto limitado según establece la ley (Constitución). Normalmente está restringido a aquellos que tienen un determinado nivel de renta. PAZ ARMADA: etapa comprendida entre 1870 y 1914 que se caracteriza por graves tensiones entre los países europeos y un rearme que dará lugar a la I Guerra Mundial. SÓVIETS: asambleas de campesinos, obreros y soldados que fueron protagonistas de la revolución rusa.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.