1) LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES:

Test General 1_ERA 1) LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES: a) Primaria. b) Secundaria. c) Cortical. d) A y c son correctas. 2) LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES

5 downloads 137 Views 71KB Size

Story Transcript

Test General 1_ERA 1) LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES: a) Primaria. b) Secundaria. c) Cortical. d) A y c son correctas. 2) LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES: a) Primaria y subcortical. b) Secundaria y cortical. c) A y b son correctas. d) Todas son correctas. 3) LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES: a) Idiopática. b) Crónica. c) Insidiosa. d) Todas son correctas. 4) LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ES: a) Degenerativa. b) Tóxica. c) Medicamentosa. d) Todas son correctas. 5) EL TERCER PUNTO DÉBIL DEL PARKINSON ES: a) El desconocimiento de la enfermedad. b) La ignorancia de la familia. c) El tratamiento. d) Los hábitos de vida. 6) EL SÍNTOMA MÁS INCAPACITANTE DEL PARKINSON ES: a) El temblor. b) La inestabilidad postural. c) La bradicinesia. d) La rigidez muscular. 7) LA INESTABILIDAD POSTURAL ES: a) Un síntoma cardinal del parkinson. b) Un síntoma secundario del parkinson. c) Debida al temblor. d) Ninguna es correcta. 8) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) Todos los pacientes con parkinson presentan temblor. b) En muchos pacientes con parkinson sólo se da la rigidez muscular. c) Relacionado con la hipertonía está el signo de la rueda dentada. d) Todas son correctas.

- 1 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Test General 1_ERA 9) LA METODOLOGÍA DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL PLAN SE BASA EN: a) La metodología por programas. b) El trabajo por objetivos. c) Priorizar necesidades. d) Ninguna es correcta. 10) LA HISTORIA ÚNICA INDIVIDUAL NO INCLUYE: a) El protocolo individual. b) Hojas de incidencias. c) Documentos de interés en la evolución del residente. d) Todas son correctas. 11) NO SON CATIONES INTRACELULARES: a) El potasio. b) El sodio. c) El magnesio. d) Todas son correctas. 12) NO SON ANIONES INTRAVASCULARES: a) El fosfato. b) El bicarbonato. c) El sulfato. d) Todas son correctas. 13) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) La regulación urinaria es más lenta y duradera que la respiratoria. b) La argipresina entra en funcionamiento cuando los niveles de sodio están bajos. c) La junta de residentes hará reuniones ordinarias mensualmente. d) Todas son falsas. 14) LA EVALUACIÓN DEL PIR SE HARÁ: a) Del diseño. b) Del desempeño. c) Del impacto. d) Todas son correctas. 15) EL ÁREA I DEL PAGES DE RESIDENCIAS CONTIENE: a) 7 items. b) 6 items. c) 8 items. d) 9 items. 16) EL SISTEMA DE TUTORÍAS ES UNA FASE DE LA INTERVENCIÓN: a) Del PIR. b) De la metodología de individualización del plan. c) Del equipo interdisciplinar. d) De la metodología de programación del PIR.

- 2 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Test General 1_ERA 17) LOS DESINFECTANTES SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN PUEDEN SER: a) Oxidantes y esporicidas. b) Alquilantes y coagulantes. c) Tensioactivos y fungicidas. d) Todas son correctas. 18) ¿SON OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS? a) Bienestar físico. b) Bienestar psíquico. c) Bienestar espiritual. d) Todas son correctas. 19) ¿CUÁL ES EL LÍPIDO QUE REÚNE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: COMPLEJO, LIPOIDEO Y ESTEROIDE? a) El glucagón. b) El almidón. c) El colesterol. d) Los carotenos. 20) ES CIERTO RESPECTO A LA PIRIDOXINA: a) Ayuda a absorber la cianocobalamina. b) Es la vitamina B3. c) Su déficit produce pelabra. d) A y c son correctas. 21) NO SON FASES DE LA INTERVENCIÓN DENTRO DE LA METODOLOGÍA DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL PLAN: a) Evaluación inicial interdisciplinar. b) Definición de objetivos y toda de decisiones. c) Evaluación del plan. d) Todas los son. 22) EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN RESIDENCIAL MEDIANTE UN RESUMEN DE ACTUACIONES ¿SE HARÁ? a) Bimestralmente. b) Trimestralmente. c) Semestralmente. d) Anualmente. 23) LA REPETICIÓN DE LA ÚLTIMA PALABRA QUE SE OYE ES: a) Ecolalia. b) Palilalia. c) Palioclonía. d) Logoclonía. 24) ¿QUÉ INFORMES COMPLEMENTAN LA MEMORIA DE UN CENTRO DEL ERA? a) El de la junta de residentes y de la junta de familiares. b) El de la junta de residentes, de la junta de familiares y el de la asamblea general. c) Sólo el de la Junta de residentes. d) Ninguna es correcta.

- 3 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Test General 1_ERA 25) ES INCORRECTO QUE: a) La TO se centra en cada actividad en dos direcciones: ejecución normal y ejecución del paciente. b) En el anciano la TO es principalmente educacional. c) La enfermedad de Wilson es una demencia tipo degenerativo. d) Todas son correctas. 26) LA ESENCIA DE LA TO ES: a) La actividad como medio de tratamiento. b) La mejora de la calidad de vida como máxima. c) La actividad como vehículo para alcanzar la plena rehabilitación. d) Ninguna es correcta. 27) EN LA ACIDOSIS METABÓLICA: a) Ninguna de las respuestas posteriores es correcta. b) El ácido carbónico está bajo. c) El bicarbonato está alto. d) El bicarbonato está bajo. 28) ¿QUÉ SENTIDOS TIENE LA TO PARA UN TERAPEUTA OCUPACIONAL? a) Vehículo para alcanzar un fin y un fin en sí mismo. b) Un fin en si misma y un propósito significativo para el paciente. c) Un vehículo para conservar la independencia y un objetivo en sí misma. d) Ninguna es correcta. 29) SON FACTORES DE LAS UPP RECONOCIDOS POR LA AHCPR TODOS EXCEPTO: a) Inmovilidad. b) Incontinencia. c) Presión. d) Todas los son. 30) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) En el anciano hay una disminución de la capacidad de la vejiga. b) Pueden presentar contracciones no inhibidas. c) Es un componente normal de la orina de un anciano la glucosa. d) Todas son correctas. 31) LA SONDA QUE SE INSERTA POR LA URETRA, QUE ES RÍGIDA Y SE UTILIZA PARA SONDAJES DIFÍCILES ES: a) Foley. b) Couvelalires. c) Tieman. d) Malecot. 32) LAS SONDAS SEGÚN LA FORMA DE SU PUNTA PUEDEN SER: a) En flauta o bisel. b) Rígidas. c) Semirrígidas. d) B y c son correctas.

- 4 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Test General 1_ERA 33) LOS SISTEMAS O CIRCUITOS QUE LLEVAN BOLSAS ABIERTAS DE DIURESIS SON: a) Los abiertos. b) Los cerrados. c) Cerrados o abiertos. d) Ninguna es correcta. 34) LA DIETA DEL PACIENTE DIABÉTICO HA DE SER POBRE EN: a) Sodio. b) Magnesio. c) Litio. d) Todas son correctas. 35) LA IRRIGACIÓN VESICAL CONTINUA SE HACE CON: a) Un sistema cerrado. b) Un sistema abierto. c) Un sistema abierto o cerrado. d) Ninguna es correcta. 36) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) Las sondas permanentes son más flexibles. b) El sondaje del aparato urinario sólo debe hacerse en casos absolutamente necesarios. c) Según el EPSNF es función del AE la colocación y retirada de la cuña. d) Todas son correctas. 37) SIEMPRE ES FUNCIÓN DEL AE LA APLICACIÓN DE ENEMAS DE LIMPIEZA: a) Si. b) No. c) Sí, según el EPSNF. d) No, según el plan de intervención del ERA. 38) EL SEGUIMIENTO Y REGISTRO DE TODAS LAS ETAPAS DESDE EL INICIO HASTA EL FIN DE LA ESTERILIZACIÓN ES: a) El procedimiento de esterilización. b) La trazabilidad. c) El proceso de esterilización. d) Ninguna es correcta. 39) DE LOS ANALGÉSICOS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN CUAL ES PERIFÉRICO: a) Aspirina. b) Codeína. c) Morfina. d) Todos lo son. 40) ¿ES FUNCIÓN DEL AE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN VÍA OFTÁLMICA? a) Sí. b) No. c) Nunca. d) Ninguna es correcta.

- 5 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Test General 1_ERA 41) ¿QUÉ VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN EXCLUYE EL EPSNF? a) Parenteral. b) Ótica. c) Sublingual. d) Todas son correctas. 42) LA VELOCIDAD DE PERFUSIÓN EN EL SISTEMA DE MACROGOTEO ES DE: a) 60 gotas/min. b) 20 gotas/min. c) 10 gotas/min. d) 30 gotas/min. 43) SON MACRONUTRIENTES: a) Los minerales. b) Las vitaminas. c) Las proteínas. d) Todas son correctas. 44) SON DIETAS TERAPÉUTICAS: a) La esencial. b) La profiláctica. c) La paliativa. d) Todas son correctas. 45) EN LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS LAS LEGUMBRES ESTÁN EN EL GRUPO: a) I. b) II. c) VI. d) IV. 46) ES INCORRECTO RESPECTO AL ÁCIDO FÓLICO: a) Es una vitamina. b) Es necesario para la formación de glóbulos rojos. c) Se conoce también con el nombre de vitamina B9. d) Todas son correctas. 47) LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL ES: a) La empatía. b) La característica de un buen emisor. c) Una técnica asertiva. d) Ninguna es correcta. 48) EL PARKINSON PLUS ES: a) Una enfermedad neurológica. b) Una enfermedad degenerativa y primaria. c) A y b son correctas. d) Todas son incorrectas.

- 6 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Test General 1_ERA 49) LA AMANTADINA SE UTILIZA PARA: a) El tratamiento de las discinesias en el parkinson. b) El tratamiento del temblor en el parkinson. c) La producción de dopamina en el parkinson. d) La disminución de acetilcolina en el parkinson. 50) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO RESPECTO AL PARKINSON: a) La escala Webster se utiliza para valorarla. b) La prueba SPECT puede distinguir las causas de la deficiencia de dopamina. c) La EP se caracteriza por la insidiosa aparición de síntomas. d) Todas son correctas. 51) EL SIGNO TEMPRANO MÁS COMÚN EN LA EP ES: a) El temblor unilateral. b) La inestabilidad postural. c) La hipomimina. d) La marcha festinante. 52) ES CARACTERÍSTICO DE LA EP: a) La aparición de temblor esencial. b) Temblor de aparición bilateral. c) Temblor posicional. d) Todas son incorrectas. 53) SON SÍNTOMAS VEGETATIVOS CARACTERÍSTICOS DEL PARKINSON: a) Dolores musculares y articulares. b) Bradipsiquia. c) Ptialismo. d) Todas son correctas. 54) ¿CUÁL ES EL PRIMER PUNTO DÉBIL DEL PARKINSON? a) La ignorancia de la familia. b) El tratamiento. c) Los hábitos de vida. d) La ignorancia de la enfermedad. 55) ES CARACTERÍSTICO DEL ESTADIO IV DEL PARKINSON SEGÚN HOEHN Y YAHR: a) Capaz de deambular sin ayuda. b) No puede andar ni mantenerse de pie. c) Presencia de síntomas de temblor en alguna extremidad. d) Mínima alteración funcional. 56) SON EFECTOS SECUNDARIOS DE LA UTILIZACIÓN DE LEVODOPA: a) Hipotensión ortostática. b) Alucinaciones. c) Delirios. d) Todas son correctas.

- 7 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Test General 1_ERA 57) LA MACROGRAFÍA QUE PRESENTAN LOS ENFERMOS DE PARKINSON ES: a) Un síntoma cardinal. b) Un síntoma secundario. c) La a es correcta y también pueden llamarse principales o primarios. d) Ninguna es correcta. 58) PREVIENEN LAS COMPLICACIONES TARDÍAS QUE LLEVA CONSIGO LA TERAPIA CON LEVODOPA: a) Los agentes anticolinérgicos. b) Agonistas dopaminérgicos. c) Inhibidores de la MAO-B. d) Inhibidores de la COMT. 59) ES CARACTERÍSTICO DEL PARKINSON: a) La ausencia de movimiento de los brazos al caminar. b) Impedancia digital. c) Pérdida del signo de Babinski. d) Todas son correctas. 60) EN QUE CAPA DE LA PIEL SE ABSORBEN LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS VÍA PERCUTÁNEA: a) Epidermis. b) Dermis. c) Hipodermis. d) Anejos cutáneos.

- 8 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡ 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.