1 La Ganadería en Frontera Corozal y Nuevo Chihuahua

LA GANADERIA EN FRONTERA COROZAL Y NUEVO CHIHUAHUA EXPERIENCIAS EN EL CAMPO 1 La Ganadería en Frontera Corozal y Nuevo Chihuahua “El ganado mayor a

2 downloads 116 Views 3MB Size

Recommend Stories


Delgadina en la Frontera
Santa Clara University Scholar Commons Teacher Education, Preperation, and Advanced Studies School of Education & Counseling Psychology Spring 2007

Gestión ambiental en la Frontera Norte, caso de estudio: Ciudad Juárez, Chihuahua
Gestión ambiental en la Frontera Norte, caso de estudio: Ciudad Juárez, Chihuahua. Dra. Ma. De Lourdes Romo A. Contenido  Problemática ambiental d

Los casos de Coahuila y Chihuahua 1
Variantes sindicales en la frontera norte Los casos de Coahuila y Chihuahua1 El articulo presenta dos categorias que pretenden contribuir al entendi

Comercio y contrabando en la frontera noreste,
FRONTERA NORTE VOL. 6, NUM. 11, ENERO-]UNIO DE 1994 Comercio y contrabando en la frontera noreste, 1861-1865 En este articulo se exami.na la histor

Frontera agraria y frontera urbana en Estados Unidos, *
Frontera agraria y frontera urbana en Estados Unidos, 1890-1 920* Aurora Bosch Universitat de Valencia Sobre la Tesis de la Frontera En 1983, en su f

DIVERSIDAD DE LA ACTIVIDAD GANADERA
WAlRA PAMPA 1995 Didier GENIN, HansJoachim PICHT, Rodolfo LIZARAZU, Tito RODRIGUEZ (Eds.). ORSTOM. CONPAC-Oruro IBTA, pp.73-89 . DIVERSIDAD DE LA AC

Story Transcript

LA GANADERIA EN FRONTERA COROZAL Y NUEVO CHIHUAHUA

EXPERIENCIAS EN EL CAMPO

1 La Ganadería en Frontera Corozal y Nuevo Chihuahua “El ganado mayor alcanzó gran desarrollo y, a diferencia de la península, adquirió más importancia el vacuno que el caballar. Aquel se extendió por todas las Indias, excepto por las selvas tropicales, dunas andinas y desiertos”.1

1.1 ANTECEDENTES 1.1.1

La ganadería en México

Pese a que en la actualidad la ganadería es una de las actividades más difundidas en América, su aparición en el continente es relativamente reciente. Hasta la colonización española, el ganado vacuno era desconocido en América, como la mayoría de los animales domésticos: “En las tierras americanas descubiertas por España, a partir de 1492, eran prácticamente desconocidos los animales domésticos, excepto en la región del Tahuantinsuyo -el extenso imperio Incaico- donde la vicuña se hallaba en periodo de domesticación; la alpaca se criaba para obtener lana, la llama se utilizaba como animal de transporte, aprovechándose también su lana, la carne y los excrementos; éstos, secos se utilizaban como combustible, que los nativos denominaban waikuna”. Leoncio Cabrero Fernández. Con los españoles llegaron los vacunos y los caballos, pero fueron los primeros los que más se extendieron por todo el continente:

1

"La fauna prehispánica y la ganadería colonial en la América española." LA GANADERÍA COLONIAL EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA. Excmo. Sr. D. Leoncio Cabrero Fernández. Catedrático de Historia de América. Universidad Complutense. 15 de Abril de 1998. http://www.racve.es/actividades/historiaveterinaria/1998-04-15LeoncioCabreroFernandez.htm

“El ganado mayor alcanzó gran desarrollo y, a diferencia de la península, adquirió más importancia el vacuno que el caballar. Aquel se extendió por todas las Indias, excepto por las selvas tropicales, dunas andinas y desiertos”.2 La ganadería fue introducida en el país a través de la cuenca de México: “Como la cuenca de México fue el centro de mayor concentración de población española, fue ahí donde primero se difundió el uso de la moneda y, entre otras cosas, se adecuaron los mercados al ritmo semanal. De la propia cuenca irradiaron la mayoría de las innovaciones traídas de ultramar: cultivo del trigo, ganadería, herramientas de hierro y otras”. 3 1.1.2

La ganadería en la selva

Si se puede decir que la ganadería es reciente en América, con mayor razón puede afirmarse de la selva lacandona. Hasta el período comprendido entre 1860 y 1950, cuando se inicia el aprovechamiento forestal intensivo en la zona, ésta había sido habitada sólo por pequeños grupos indígenas, con actividades agrícolas de subsistencia. 4 Sólo hasta la época de la explotación intensiva de la madera en la selva lacandona comienzan a establecerse pastizales, en respuesta a la necesidad de obtener alimento para los bueyes en los que se movilizaban las trozas hasta la orilla de los ríos.5

2

"La fauna prehispánica y la ganadería colonial en la América española." LA GANADERÍA COLONIAL EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA. Excmo. Sr. D. Leoncio Cabrero Fernández. Catedrático de Historia de América. Universidad Complutense. 15 de Abril de 1998. http://www.racve.es/actividades/historiaveterinaria/1998-04-15LeoncioCabreroFernandez.htm 3 García Martínez, Bernardo. La cuenca de México. Conquista (Siglo XVI, a partir de 1519). Cambios y continuidades. En Revista Arqueología Mexicana. Julio- agosto de 2007. Vol XV. No. 86. Editorial Raíces/Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, pag. 64 Libro Blanco de la Selva 4

Libro Blanco de la Selva 5

La construcción del Ferrocarril del Sureste a finales de la década del 50 incentivó la producción pecuaria con la apertura de alternativas para la comercialización de carne bovina en el mercado nacional. Se establecieron zonas ganaderas en el norte de la Región Selva y en las zonas cercanas a Ocosingo6 Pero fue hasta el sexenio de Luis Echeverría (1970- 1976) que se abrió la puerta para la extensión de la ganadería. Junto con el gobernador Velasco Suárez, Echeverría lanza una estrategia de colonización de la selva, usando a familias sin tierra de Los Altos, a quienes se les entrega una cabeza de ganado. Así, se abrieron brechas en la selva con la consecuente destrucción del hábitat. Posteriormente, ante el deterioro de la selva lacandona, se estableció la veda forestal y se restringió la actividad ganadera en la selva. Sin embargo, habiéndose desarrollado la ganadería como una alternativa para las familias de la región, las restricciones no lograron detener del todo el proceso de avance de la frontera ganadera. En los PDTS7 se señala que cuando las familias de la Región Selva logran obtener algunos excedentes con su actividad productiva tienden a invertirlos en la compra de ganado “que no precisa de mano de obra para su mantenimiento y garantiza unos ingresos extra en caso de necesidad. Sin embargo, esta actividad se desarrolla bajo esquemas que producen un fuerte impacto para el medio, debido a la falta de orientación para seleccionar y manejar los pastizales y el cuidado y manejo deficiente del ganado. Esto provoca que se utilicen grandes superficies sin división que no permiten una rotación de potreros y en consecuencia existe un bajo índice de agostadero (como promedio una cabeza por hectárea)”. Asimismo, se afirma que: “Es evidente que unas políticas de conservación no van a conseguir controlar este proceso (la presión sobre los recursos naturales,

6

Libro Blanco de la Selva

7

Planes de Desarrollo Territorial Sustentable. Idom.

principalmente por el uso inadecuado del suelo y la ampliación de la frontera agrícola y ganadera) por sí solas. Es necesario apoyar estas políticas con otras que incidan en los cambios en el comportamiento productivo y en la concienciación de la población sobre la importancia del mantenimiento de los recursos naturales, que sólo podrán alcanzarse proponiendo alternativas viables que garanticen un sustento económico a las familias con un menor consumo de tierras”8. La realización de la ganadería con prácticas inadecuadas genera un círculo vicioso: el agotamiento del suelo ocasiona el desplazamiento de los productores en busca de suelos aún no degradados, lo cual incide en la dispersión de la población, lo que es señalado como uno de los principales problemas de la región Selva. El panorama previsto, si no se corrige el esquema de “alto consumo y desgaste de tierras para una baja producción” es la mayor demanda de tierras, la colonización de nuevos espacios al interior de las áreas protegidas o el inicio de conflictos con quienes se encuentran en las tierras que aún no están desgastadas y no las utilizan. También es preocupante la difícil recuperación de los suelos empobrecidos por la explotación inadecuada que se realiza en la actualidad, lo cual se ve intensificado por las fuertes lluvias características de la zona. Una de las consecuencias, que ya se observa, es la emigración. 1.1.3

La comunidad de Frontera Corozal

Microrregión Comunidad Lacandona La comunidad de Frontera Corozal pertenece a la microrregión de la Comunidad Lacandona, la más grande de la Región Selva, que cubre el 37% de su superficie. En su interior se encuentra la mayoría de las áreas naturales protegidas: las Reservas de la Biosfera Montes Azules, Lacantún, el Área de Protección de Flora y Fauna Chan-kin y los monumentos

8

IDOM

PDTS,

Naturales de Yaxchilán y Bonampak.9 Su gran biodiversidad ha sido documentada a nivel nacional e internacional; se reconoce su importancia como uno de los últimos reductos de selva tropical en buen estado de conservación en Mesoamérica. Esta zona reúne especies en riesgo de extinción, especies endémicas y de importancia científica. Cerca al desvío de Frontera Corozal se encuentra la especie Lacandonia schismatica, de alto valor científico pues está restringida a una superficie aproximada de 1 ha 10. La historia del poblado de Frontera Corozal se remonta al inicio de la década de los 70’s, cuando la comunidad lacandona solicitó al gobierno el reconocimiento de la titularidad de sus tierras. A través de la creación de la región de Bienes Comunales Lacandones se reconoció a 66 familias lacandonas como beneficiarias de 614.000 ha. Sin embargo, en el momento de la realización del trabajo para hacer el deslinde del terreno en campo se encontró que la región estaba habitada por grupos choles y tzeltales, quienes llevaban a cabo actividades productivas en la zona. Para evitar conflictos se promovió la reubicación de estas comunidades y su integración a la Comunidad Lacandona. Nacieron así los poblados de Frontera Echevarría (hoy Frontera Corozal, habitada predominantemente por indígenas choles) y Velasco Suárez (hoy Nueva Palestina, habitada predominantemente por tzeltales). La comunidad fue reconocida legalmente en 1977. La microrregión de la comunidad lacandona pertenece al municipio de Ocosingo y tiene como Centro Estratégico de Desarrollo a San Javier. Una característica importante de la Comunidad Lacandona es que más del 70% de su población tiene menos de 25 años, lo que hace que tenga la estructura poblacional más joven de la región selva. Cerca del 80% de la población de la microrregión obtiene ingresos inferiores a un salario mínimo. Pese a los reducidos ingresos, los niveles de emigración aún son bajos (5.4%) comparados con las otras microrregiones de la selva, presumiblemente porque las personas logran mantenerse con base en sus actividades agropecuarias.

Monografía de la Comunidad Lacandona. Idom. 9

10

Monografía de la Comunidad Lacandona. Idom

Casi el 92% de los hogares dispone de energía eléctrica, cifra muy superior al conjunto de la Selva. También es importante el acceso a bienes de consumo duradero y los niveles de educación (40% de la población entre 15 y 17 años escolarizada), que casi duplican el promedio de la región de la selva (24%). Una de las grandes riquezas de la microrregión es su riqueza biológica, aspecto que entra en conflicto con la ampliación de las zonas ganaderas, no sólo por la degradación de zonas selváticas para el establecimiento de pastizales, sino también por el desplazamiento de especies de fauna por la transformación de su hábitat. La comunidad de Frontera Corozal Frontera Corozal, con 4.150 habitantes, es el tercer centro poblado más importante de la micrroregión. En Frontera Corozal hay una escuela de preescolar, una de primaria, una secundaria y un telebachillerato11 . Se considera que el proceso de organización social en la zona es avanzado. La comunidad está habitada mayoritariamente por indígenas choles, el segundo grupo étnico mayoritario en la microrregión Comunidad Lacandona, después de los tzeltales. El pueblo chol pertenece a la cultura mayense y su mayor concentración se encuentra en las cercanías de Palenque. Al igual que la zona de Frontera Corozal, es una región selvática, rica en biodiversidad y que también se caracteriza por la presencia de importantes fuentes de agua. El pueblo chol es reconocido por ser hospitalario y cortés. Los choles se nombran a sí mismos como los que siembran la milpa lak tian bü la12 En la monografía de la región se señala el carácter ganadero de Frontera Corozal. Esta actividad está orientada a la venta de toretes y ganado en pie. Una de las organizaciones destacadas es Ganadera Silvopastoril S.S.S.

Monografía de la Comunidad Lacandona. Idom. 11

Chapela, Luz María. El pueblo ch’ol. Ventana a mi comunidad. SEP, CDI. México, 2006. http://ventana.ilce.edu.mx/libros/chol-cuadernillo.pdf 12

Monografía de la Comunidad Lacandona. Idom. 9

10

Monografía de la Comunidad Lacandona. Idom

Aspectos de la ganadería en Frontera Corozal relacionados con el Plan de Desarrollo Territorial Sustentable para la Selva En el FODA se señalan las siguientes debilidades, relacionadas con la ganadería: •

La práctica de la ganadería se mantiene en el nivel extensivo para producción de toretes que se venden en el mismo lugar, sin esperar que ganen peso y se comercialicen a mayoristas.



Uso inadecuado de suelos



Un tercio de la población ocupada no recibe remuneración por su trabajo.



La mayor parte de la población económicamente activa en el sector agropecuario gana menos de $ 1 400.00 al mes.



Ausencia de financiamiento suficiente y oportuno, y asistencia técnica para actividades productivas que incrementen los rendimientos y ganancia.



Deficiente sistema de comercialización de productos agropecuarios debido a la desorganización de productores y transporte de carga incipiente.

Entre las fortalezas, se reconoce: •

La presencia de numerosas organizaciones con diferentes objetos sociales para el desarrollo de actividades productivas, de comercio, transportes y turismo.



Vías de comunicación bien articuladas y en relativo buen estado en la mayor parte de la micro región, que cuenta también con transporte de pasajeros propio.

Con base en los diagnósticos realizados, en los planes se propusieron diferentes acciones y en la Comunidad Lacandona algunas de ellas se relacionan con la ganadería. En la estrategia de apoyo a la producción, política de seguridad alimentaria –dirigida a pequeños propietarios sin capacidad para producciones comerciales, se establece que habrá: • Sistema de extensión, asesoramiento y acompañamiento para proyectos de mejoras e intensificación del suelo dedicado a ganado. • Establecimiento de una red veterinaria básica: Programa de control sanitario y mejoramiento genético de la ganadería bovina.

En la política de diversificación productiva doméstica, orientada a medianos productores con poca capacidad para dar saltos tecnológicos, se propone: • Sistema de extensión, asesoramiento y acompañamiento para proyectos de transición a sistemas silvo pastorales o agroforestales. • Programa de desestacionalización de la producción ganadera: manejo de potreros, rotación de ganado, técnicas de ensilado y henificación, introducción de cercas vivas…. En la política de innovación productiva con salto tecnológico fuerte, orientado a productores con capacidad de riesgo, se propone: • Sistema de extensión, asesoramiento y acompañamiento para proyectos innovadores. • Programa de ganado semiestabulado En el caso específico de la ganadería en la comunidad lacandona, el objetivo en cuanto al sistema económico sustentable es “su tecnificación para incrementar su capacidad de generar ingresos y/o producción de autoconsumo y adecuar las actividades y su localización a la capacidad de acogida del territorio. El sistema de apoyo técnico propuesto se orienta a una transformación extensa y gradual”13. Para lograr este objetivo es establecen las siguientes acciones: • Promoción de la formación de redes de productores y fortalecimiento de las asociaciones existentes, para su articulación en la compra de insumos, gestión de la sanidad animal y registros, comercialización y transformación. • Estudios de viabilidad y mercado, así como capacitación para un matadero y/o plantas de procesado de la producción ganadera (cárnicas, queserías), centros de acopio para redes de productores y mercado En este mismo sistema, en la Línea Estratégica de apoyo y transformación de los sistemas productivos existentes, en cuanto al ganado vacuno, se propone un proceso de tecnificación de la producción mediante mejora 14 13

PDTS. Idom. PDTS

de manejo de pastos, rotación, asociación con leguminosas; intensificación de la ganadería, paso a semi extensiva, con acopio de forraje (heno, ensilado) en época de excedentes; asistencia veterinaria para mejora de la salud animal y mejora de razas. En cuanto a la ganadería bovina en zonas de ladera actualmente dedicadas a pastos y áreas de desarrollo sostenible se buscan modelos de transición a sistemas silvo pastoriles que aseguren conservación de los suelos y productividad sostenible de los pastos y producción de proteína para la alimentación del ganado, asistencia veterinaria para mejora de la salud animal y mejora de razas. En las zonas de aprovechamiento intensivo, la propuesta del plan es realizar acciones orientadas al “desarrollo de una ganadería tecnificada semi-extensiva que permita explotaciones de mayor dimensión económica”. En las zonas de aprovechamiento sustentable de los recursos, se plantea orientar el modelo a “los sistemas silvopastoriles que permitan una ganadería de bajo impacto y mayor rendimiento que la actual”.14 En el sistema de salud, higiene y ambiente, se prevé a mediano plazo la creación de una unidad de sanidad animal y control veterinario, y a corto y mediano plazo la formación de promotores comunitarios en salud animal. En el sistema de educación y socio cultural se propone, como acción de alcance a nivel estatal o subregional, la creación de “un centro de formación profesional subregional para adultos orientado a las necesidades de la población jornalera y a las actividades nuevas a promover en la zona”, entre ellas la ganadería. Otras acciones Aunque no están referidas directamente a la ganadería y no cubrirían solamente esta área, también se plantea una serie de acciones en el Plan de Desarrollo que tendría incidencia sobre esta actividad: • Sistema de extensión y apoyo técnico desplegado en el terreno con una lógica de continuidad en el tiempo, orientado tanto al proceso

productivo como al fortalecimiento de las capacidades comerciales y gerenciales. • Promover la introducción y difusión de mecanismos de crédito: red de micro crédito y ahorro. • Mejora de la red eléctrica: incremento de fiabilidad y calidad de servicio, suministro trifásico. • Para enfrentar uno de los principales problemas de la zona, la quema, la cual se asocia con las prácticas inadecuadas en ganadería, en el área de gestión territorial y sistema de asentamientos se propone el establecimiento de un parque de medios mecánicos para la lucha contra incendios de alcance subregional, previsto a mediano plazo (diseño y estudios) y largo plazo (inversión y formación del personal). 1.1.4

La comunidad de Nuevo Chihuahua

El Ejido de Nuevo Chihuahua pertenece a la microrregión de Benemérito de las Américas, cuyos límites coinciden con los del municipio que lleva su mismo nombre. Benemérito de las Américas está ubicado en la línea fronteriza con Guatemala. Alrededor del río se ha concentrado la ubicación de la población y es a través de él que se realizan los intercambios con Guatemala. La microrregión es una de las que cuenta con mayores áreas de vegetación selvática en el país y también es una de las más biodiversas. 15 Sin embargo, tanto la flora como la fauna están amenazadas por la transformación de la zona y por la caza inmoderada de las últimas dos décadas. El ejido de Benemérito de las Américas fue fundado en 1975 por pobladores de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Hidalgo y de diferentes comunidades del estado de Chiapas.16 Entre 1979 y 1982 se intensificó el proceso de colonización con la llegada de campesinos sin tierras y ganaderos medianos provenientes de los mismos estados

15 14

Monografìa de Benemérito de las Américas. PDTS. Idom.

Idom. Monografía de Benemérito de las Américas. Idom. 16

mencionados anteriormente. También llegaron indígenas zoques, reubicados tras la erupción del volcán Chichonal, así como refugiados guatemaltecos. A los anteriores pobladores se suman, en la conformación de la heterogénea población del lugar, personas de diferentes pueblos indígenas: Tzeltal, Chol, Zoque, Mame, Kanjobal, Tzotzil, Chinanteco y Zapoteco. A las demandas de la creciente población, la respuesta del gobierno fue el fortalecimiento de su presencia a través de la construcción de la carretera fronteriza del sur, que permite el acceso desde Palenque (196 km) y Comitán (250 km). Una demanda importante de los campesinos de la zona fue la remunicipalización, que se cristalizó en 1999 tras el levantamiento zapatista de 1994. La zona tiene una de las más altas tasas de emigración de la selva, principalmente a Estados Unidos y otros lugares de México. Más del 41% de la población mayor de 15 años tiene primaria incompleta. Sólo el 7% tiene algún grado de instrucción superior a la primaria. Los bajos niveles de alfabetización y acceso a la educación formal afectan la calidad de los empleos obtenidos por los emigrantes. Pese a que las oportunidades de ingresos no son suficientes para garantizar la permanencia de la población en la zona, algunas condiciones son mejores que en el resto de las microrregiones de la selva. Por ejemplo, el acceso a bienes duraderos supera la media la región17. El ejido de Nuevo Chihuahua, del que son originarios los ganaderos con quienes se hizo la sistematización de la experiencia, contaba en el año 2000 con 625 habitantes18. La telesecundaria es el principal recurso de infraestructura social presente en la zona. Las áreas dedicadas a la actividad ganadera en Benemérito de las Américas superan a las que se ocupan para la agricultura. Esto se explica, en parte, por la presencia de habitantes de diferentes partes del país,

Monografía de Benemérito de las Américas. Idom. 17

18

Monografía de Benemérito de las Américas. Idom.

como Oaxaca y Veracruz, en donde existían experiencias previas de ganadería. Aspectos de la ganadería en Nuevo Chihuahua relacionados con el Plan de Desarrollo Territorial Sustentable para la Selva En el análisis FODA realizado para la microrregión de Benemérito de las Américas se señalan los siguientes aspectos relacionados con la ganadería:

Debilidades • • • •

Creciente expansión de áreas ganaderas en detrimento de las zonas forestales. Bajos rendimientos y altos costos de producción por la falta de capacitación de la mano de obra, bajos niveles de tecnificación e inadecuados canales de comercialización Actividades agropecuarias ineficientes y con usos de suelos diferentes a su vocación Más de la mitad de la población ocupada no recibe remuneración por su trabajo y la mayor parte recibe menos de un salario mínimo.

Fortalezas • Existen relaciones comerciales de alta intensidad con Palenque y Comitán, Chiapas; Villahermosa, Tabasco y localidades vecinas de Guatemala. • Existencia del principal eje vial de la región en buenas condiciones que comunica a la micro región con los mercados de Palenque y Comitán Amenazas: • Baja rentabilidad de los productos de carne bovina por los bajos precios que pagan los intermediarios.

La ganadería en el modelo de ordenamiento territorial Se plantea, en el caso de Benemérito de las Américas, que habrá zonas de aprovechamiento intensivo, las cuales: “corresponden con las zonas más antropizadas, básicamente potreros y zonas colindantes con restos de vegetación degradada en áreas de pendiente suave o moderada y zonas de cultivo, especialmente localizadas junto a los cauces de agua. La propuesta supone una expansión importante de la zona de aprovechamiento intensivo, no porque se proponga abrir a la explotación zonas nuevas, sino porque se incorporan a la misma múltiples retazos de zonas con vegetación degradada que quedan en las zonas más antropizadas. La zona de aprovechamiento intensivo comprende 63,700 Ha, lo que supone un incremento respecto a las zonas más antropizadas de un 15%. Las zonas de aprovechamiento sustentable corresponden a zonas próximas a cuerpos de agua y zonas con mosaicos de vegetación degradada. Las zonas de aprovechamiento en su conjunto suponen 73,000 Ha, que dan una dotación promedio de 4.8 Ha / habitante en la actualidad, que se reducirían a 4.4 Ha / habitante en el horizonte de 2015. La zona para uso intensivo supone el 87% del total de la zona de aprovechamiento. Las zonas de aprovechamiento intensivo se orientan a la producción ganadera tecnificada, buscando una intensificación de la misma, sobre la base de un manejo más racional de pastos y ganado y aumento de la cabaña sobre la misma base territorial, que incremente la dimensión económica de las explotaciones y permita incrementos de renta a la población absorbiendo parte del excedente de mano de obra y regularizando las necesidades de mano de obra. También se orienta a plantaciones de cultivos industriales, frutales y hortícolas bajo técnicas de minimización de agroquímicos”. También se definen zonas de aprovechamiento sustentable, en las que se incluye el establecimiento de sistemas silvopastoriles. En el sistema de salud, higiene y ambiente se propone la creación de una unidad de sanidad animal y control veterinario a mediano plazo (año 3 a 6) En el sistema económico sustentable se propone: • Sistema de extensión y apoyo técnico desplegado en el terreno con una lógica de continuidad en el tiempo, orientado tanto al proceso productivo como al fortalecimiento de las capacidades comerciales y gerenciales. (con acciones a corto, mediano y largo plazo)

• Promover la introducción y difusión de mecanismos de crédito: red de microcrédito y ahorro. (con acciones a corto, mediano y largo plazo) • Promoción de la formación de redes de productores y fortalecimiento de las asociaciones existentes, para su articulación en la compra de insumos, gestión de la sanidad animal y registros, comercialización y transformación. (acciones a corto, mediano y largo plazo) • Favorecer el despliegue de una agencia bancaria en Benemérito de las Américas (acciones a corto y mediano plazo) • Estudios de viabilidad y mercado, así como capacitación para la puesta en operación de un matadero y/o plantas de procesado de la producción ganadera (cárnicas, queserías), centros de acopio para redes de productores y mercado (acciones a corto y mediano plazo) • Mejora de la red eléctrica: incremento de fiabilidad y calidad de servicio, suministro trifásico, sistema de medidores. (acciones a corto y mediano plazo) En este mismo sistema se plantean como líneas estratégicas: Ganado vacuno: proceso de tecnificación de la producción mediante mejora de manejo de pastos, rotación, asociación con leguminosas, arbustivas y arbóreas; intensificación de la ganadería, paso a semi extensiva, con acopio de forraje (heno, ensilado) en época de excedentes; asistencia veterinaria para mejora de la salud animal y mejora de razas. Ganadería en zonas de regeneración de suelos actualmente dedicadas a pastos: modelos de transición a sistemas silvo pastoriles que aseguren la conservación de los suelos y productividad sostenible de los pastos y producción de proteína para la alimentación del ganado. En Gestión Territorial y Sistema de Asentamientos se establece que habrá un Programa de Control de Incendios, en el que se establecerán calendarios de períodos de uso del fuego permitido y sistema de permisos;

formación de sistemas comunitarios de control de incendios: capacitación y equipamiento.

1.2 HISTORIA DE LOS GRUPOS DE GANADEROS 1.2.1

La ganadería en Frontera Corozal

1.2.2

Principales acontecimientos

Al inicio los habitantes de Frontera Corozal sólo se dedicaban al cultivo de maíz, frijol y chile. Sin embargo, la política de gobierno que apoyó el desarrollo de la ganadería en la zona favoreció el cambio de actividad: “Pero como vimos que esta parte de terreno había oportunidad de hacer un potrero, entonces empezamos a obtener créditos y así fuimos entrando en un sistema de ganadería”. En un principio se recibieron donaciones de ganado. A mediados de los años 70 la comunidad obtuvo un lote de ganado de 60 vaquillas. Al inicio, la producción fue buena, pero luego, “con la mala administración del encargado se fue para abajo. Entonces el encargado se fue y ahí fue cuando nosotros entramos vía crédito con BANRURAL”, cuenta Don Virginio. SAGARPA apoyó la actividad y contrató personal para brindar acompañamiento a los ganaderos. Desde hace 30 años, los ganaderos cuentan con apoyo técnico particular del médico veterinario de Palenque Audomaro López Vásquez, quien trabajó 2 años con SAGARPA, hasta que se retiró de la institución, porque según Don Virginio, “hacía falta presupuesto para él”. Los integrantes del grupo plantearon la necesidad de seguir contando con asistencia técnica y acordaron aportar recursos para sus gastos, le invitaban a su mesa y en algunas ocasiones reunían dinero para pagar por sus días trabajados. El asesor visita la comunidad cada mes o cuando se presenta una necesidad específica. “Hemos visto

que tiene mucha experiencia y muchas ganas de trabajar con las comunidades”, lo cual es muy valorado por la comunidad. La Sociedad Cooperativa de Ganaderos se creó en el año 1989. En febrero de 2001 cambió su nombre por Asociación Ganadera Local General Silvopastoril Frontera Corozal, que mantiene hasta la fecha actual. El cambio de nombre se debió a la necesidad de mejorar los potreros existentes, debido a la prohibición de seguir ampliando las zonas ganaderas. “Nos vinieron diciendo que era importante la selva para la humanidad, entonces ya nos fuimos convenciendo de que sí es necesario. Ahí nos entró la idea de trabajar en silvopastoril y seguimos la idea hasta ahorita y lo que necesitamos es ver cómo mejorar los pastizales con árboles, ya sea frutales o maderables. Ahora debemos mejorar lo que ya tenemos derribado de montañas, ir sembrando y establecer los árboles que se necesitan en un potrero”, afirma Virginio Jiménez Ortiz.

Sede de la Asociación Ganadera Silvopastoril, de Frontera Corozal

En el año 2001 también sucede un acontecimiento importante para los ganaderos de Frontera Corozal: la pavimentación de la carretera, que abre las posibilidades para la venta del ganado. Desde el año 2003 la Asociación ha promovido el establecimiento de cercas vivas. Algunos de los árboles sembrados se han desarrollado, pero una parte de ellos no ha crecido, debido a que los terrenos La pavimentación de la vía fue un acontecimiento clave fueron inadecuados. Sin embargo, para los ganaderos la experiencia le ha dejado al grupo un mayor conocimiento de su zona: “en las zonas bajas, hemos visto que no se desarrollan los cercos vivos”, afirma Virginio Jiménez. En el año 2007 Virginio Jiménez y otros nueve ganaderos, quienes tienen parcelas en lugares contiguos, comenzaron a sembrar también un banco de proteínas, con la idea de avanzar en experiencias que sirvieran a otros como ejemplo demostrativo. Para el desarrollo de esta experiencia contaron con el apoyo de PRODESIS. Sin embargo, como no se hizo un

análisis previo del tipo de suelos adecuado para las especies que se iban a sembrar, las plantaciones no se han desarrollado como se esperaba. El grupo no pierde la esperanza y continúa buscando nuevas alternativas para desarrollar esta idea, que surgió en el noviembre de 2005 y que tuvo sus acciones iniciales en el año 2006 con la siembra de algunas plantas. Durante este año también se inició la construcción de una galera y la realización de prácticas de campo sobre cuidado del ganado, con apoyo de PRODESIS. Hasta el momento, el grupo considera que es pronto para saber cuáles serán los beneficios de los cercos vivos o de los bancos de proteínas, por su reciente establecimiento. También se inició la construcción de galeras, financiadas por PRODESIS, pero aún se encuentran sin terminar, ya que el cemento sólo alcanzó para la mitad del piso rústico y aún falta el soporte, de unos 7 metros de altura, para instalar un tinaco. La picadora, que forma parte del equipo complementario para la operación de la galera, se está utilizando para la elaboración de los bloques nutricionales para el ganado y también para moler el maíz con el que se alimenta a los pollos. También se encontraban, al momento de la realización de la sistematización, a la espera de las básculas. “Ya preparamos el terreno, se compactó al lado de la galera, pero hasta ahorita no sabemos”, dice Virginio. En enero del año 2007 los ganaderos de Frontera Corozal comienzan a recibir apoyo de la cooperativa AMBIO, contratada por PRODESIS. Su principal línea de trabajo es el acompañamiento al proyecto silvopastoril.

El proyecto silvopastoril se considera una alternativa i t b l l

Una idea que comienza a surgir en el grupo es el ordeño de las vacas para vender la leche, pues hasta el momento no se realiza esta actividad:

“Por una parte, nos hace falta aprender más y nos hace falta establecer bien la sala de ordeño para

poder tener una leche fina, porque en estos tiempos en los corrales donde no hay piso hay mucho lodo y no se puede hacer el trabajo, en cambio en una galera donde tenga piso rústico, ahí más o menos está limpio y así podemos vender la leche a la gente”

SAGARPA y veterinario Hace 30 ñ

Pavimentación 2001

No nos permiten ampliar potreros. Tenemos que mejorar lo que ya tenemos. CONCIENCIA SELVA IMPORTANTES

1.2.3

Los principales cambios ocurridos en Frontera Corozal

Tras la descripción general de la historia de la ganadería Frontera Corozal, se analizaron, con base en mapas del pasado y el presente, elaborados por Don Virginio, los principales cambios ocurridos en la zona:

Mapa de Frontera Corozal, en 1976, antes de que se fuera promovida la ganadería por parte de instituciones gubernamentales.

Mapa de Frontera Corozal en la actualidad. Es notorio el vínculo entre las vías de transporte terrestre y fluvial, y la ganadería.

Los cambios “En el 76 todo es montañoso, solamente se empezó a ver ahí el poblado de Frontera Corozal, Bonampak, Yaxchilán y los lacandones. Se ve todo montañoso. Con el tiempo se fue destruyendo poco a poco y ya las únicas zonas que nos quedan son las zonas de Yaxchilán y los Montes Azules. Antes

1.2.4

La Ganadería en Nuevo Chihuahua

1.2.4.1 Principales acontecimientos La comunidad de Nuevo Chihuahua, en el nuevo municipio Benemérito de las Américas fue fundada en 1984 por personas provenientes de diferentes lugares de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.

Cuando el líder ganadero Mario Rivera Elvira llegó a la zona en 1991, pocas personas practicaban la ganadería. Su lugar de origen, en Veracruz, a pesar de estar en una región seca, con pocas lluvias es, predominantemente, ganadero. “Cuando conocimos este lugar donde llueve mucho, consideramos que era propicio para la ganadería… La gente que estaba tenía muy poco la tendencia de la ganadería, en ese tiempo estaba muy restringida la zona por ser un espacio de selva protegida. Antes los ejidos no estaban delimitados. A partir del 85 empezaron las gestiones para hacerlo ejido. Según la historia, ya en el 88 salió la resolución presidencial, donde decía que era un ejido con todas las de la ley”. Al llegar como nuevo habitante de la comunidad de Nuevo Chihuahua, el líder tuvo que esperar un tiempo para continuar con su actividad ganadera: “Esta región es la que está más atrasada en la ganadería, debido a la ubicación en que estamos, primero por la lejanía y segundo por la protección al medio ambiente, por la veda forestal… En aquel tiempo yo tenía un ganadito allá en Veracruz, que me lo iba a traer para acá. Llegamos nada más hasta Palenque y no nos dejaron avanzar hasta acá. Como estábamos llegando, no sabíamos el movimiento y ya lo tuve que regresar a su lugar. Esta zona ha estado muy restringida por ese lado. Ya fue cuando sacamos crédito con FONAES y se levantó la veda que empezaron a dar un poquito más de apoyo a la ganadería, pero limitado y con muchas trabas: ‘que te falta esto, que te falta este documento’, y luego el abandono. En primer lugar, no tenemos apoyo para lo que es el programa de la brucelosis, que es uno de los principales requisitos para obtener recursos y tener tecnología. Con esa constancia ya tendríamos más acceso a la tecnología, pero sin eso haga de cuenta que no tenemos nada, solamente para subsistir, pero aspirar más allá no podemos”. Cuenta el ganadero que a finales de la década de los 80 sólo dos personas tenían unas cuantas vacas con pastos naturales. Al iniciar la década de los 90, él y otras personas interesadas en la ganadería promovieron la actividad: “les inculcamos a los demás compañeros que vieran por ver la manera de sembrar pasto y ya más adelante habría la oportunidad de comprar unas vaquitas”. Así se incrementó el establecimiento de potreros en la región, pero en el año 1994, a raíz de la

revolución zapatista, no se continuaron las gestiones para incentivar la ganadería en el ejido. Otra limitante para la extensión de la ganadería fue la veda forestal, que se levantó en 1996: “entonces ya empezamos los ejidatarios hacer desmonte a mas escala y sembrar pasto”. Fue en 1998, con la llegada al ejido de otras personas de Veracruz, Oaxaca y Tabasco, interesadas en la actividad ganadera, que se iniciaron las gestiones para sembrar semillas de pasto mejoradas. El líder fue nombrado comisariado ejidal y desde este cargo gestionó créditos con el FONAES, que fueron aprobados en el año 2002 y beneficiaron a 24 ejidatarios. A partir del año 2002 los pobladores de Nuevo Chihuahua conocieron el programa Alianza para el Campo, de la Secretaría de Desarrollo Rural. Con aportes tanto del gobierno como de los propios ganaderos, muchos ejidatarios pudieron adquirir vaquillas y sementales. Los aportes de los ejidatarios fueron financiados a través del crédito otorgado por FONAES. Un año después, en el 2003, se inició el proyecto silvopastoril con la siembra de cercos vivos, pero se han perdido muchos árboles en los frecuentes incendios en la zona. Esto es más grave porque no se han tenido las precauciones necesarias con los “guardarayas”. La única especie que ha logrado sobrevivir es el cocoite (otros le dicen matarratón), pues después de las quemas logra recuperarse. Este árbol es común en la zona y a los ganaderos les gusta porque “pega con facilidad, no es muy rogado, por eso casi la mayor parte de la gente lo estamos sembrando y desde el año 2006 estamos promoviendo la recolección de hojas para hacer los bloques nutritivos para el ganado”. La elaboración de bloques nutricionales ha comenzado a dar buenos resultados. Sin embargo, no ha sido adoptado por muchos ganaderos porque el trabajo es laborioso. También se han presentado dificultades a causa de las tusas, roedores que se alimentan de las raíces de estos árboles, ocasionando su caída. La organización es una experiencia relativamente nueva entre los ganaderos del ejido Nuevo Chihuahua. La primera organización de la que se tienen antecedentes fue la Unión Julio Sabines, creada en 1985. En el año 2006 se creó otro grupo organizado alrededor del proyecto

silvopastoril. Inicialmente tenía 50 integrantes, de los cuales permanecen 32. Las personas se organizaron con la expectativa de recibir apoyos, especialmente créditos para la engorda de becerros y, dado que los recursos no han sido aprobados, más de la tercer parte se retiró: “Muchos vieron que no salía nada y mejor se abrieron, y muchos todavía estamos ahí aguantando”, afirma Mario Rivera. Además de la aprobación de los créditos, el grupo tuvo la expectativa de contar con una galera que, aunque se encontraba avanzada en el segundo semestre de 2007, aún iba lenta de acuerdo con los tiempos planteados inicialmente. La galera y equipos que ya fueron entregados a los ganaderos, tales como picadora, motobomba, fumigadora, alambra, grapa, melazas y una bascula de 120 kilos, fueron financiados por PRODESIS. Como sucede con el grupo de ganaderos de Frontera Corozal, el grupo de Benemérito de las Américas está usando la picadora para la elaboración de los bloques nutricionales. En los 80´s el Programa Crédito a la Palabra entregó en la zona apoyos en efectivo y en semilla de maíz y frijol y posteriormente se convirtió en el Programa PROCAMPO, que apoyó con subsidios para las actividades agrícolas de pequeños ganaderos de la región desde el año 1993. En el año 2005 se recibieron beneficios de un nuevo programa de la SAGARPA, el PROGAN. El proyecto más reciente en la zona es el apoyo al establecimiento de plantaciones de palma africana en la franja fronteriza. Aunque no está dirigido explícitamente a los ganaderos, los participantes se muestran interesados por la expectativa generada: “oímos decir que van a dar un apoyo económico por hectárea a los productores y van a dar la planta, inclusive que se van hacer los viveros aquí en la zona para evitar los costos de traslado porque inició en Palenque. Esa zona ya está trabajando desde hace como 2 ó 3 años y ya están produciendo. Entonces están viendo que sí da buenos resultados, ya vinieron y se hicieron los estudios y dijeron que sí es factible para el suelo y hasta donde yo sé ya está bien avanzado el proyecto”. También genera expectativa la elaboración de productos nutricionales para el ganado a base de palma, los cuales ya se están comercializando en Tabasco y Veracruz.

De acuerdo con los ganaderos, el gobierno aportaría parte de los recursos y el resto estaría a cargo del productor, por mano de obra. Uno de los primeros programas desarrollados en la zona fue el Programa para incentivar el cultivo de hule. La poca producción y los incendios hicieron que fracasara en la mayor parte de las zonas en donde se estableció. La pavimentación de la carretera fronteriza es un acontecimiento que resaltan los ganaderos al relatar su historia. También es clave la creación del municipio de Benemérito de las Américas en 1999, cuyo territorio formó parte del municipio de Ocosingo. La municipalización generó beneficios: “Ya los recursos vienen directo a la cabecera municipal y anteriormente, cuando pertenecíamos a Ocosingo, casi no llegaban los apoyos, sólo llegaban cada vez que se nombraba un presidente municipal, cuando iba a entrar, pero ya no había más. En cambio, con el nuevo municipio los recursos llegan más a tiempo y un poquito más. En ese aspecto ha contribuido al desarrollo de la comunidad: ya tenemos agua potable y en el 2000 entró la energía eléctrica” La electrificación de la zona abre nuevos horizontes a la ganadería: “Hay más perspectivas para el desarrollo, ya pensando en lo que es la leche para industrializarla y para su conservación, ya se pueden tener tanques de enfriamiento, pasteurizadoras, equipo eléctrico… sale más barato su mantenimiento”. Sin embargo, este planteamiento tiene restricciones debido a que la zona no está certificada como área libre de brucelosis y, por lo tanto, se encuentra en la categoría B. Esto afecta la posibilidad de recibir apoyos de gobierno y también limita la comercialización de productos derivados de la actividad ganadera. Uno de los temas que ha movilizado la acción colectiva en Nuevo Chihuahua es la adquisición de maquinaria agrícola. La principal experiencia en este sentido sucedió en el año 2003, cuando 10 personas se organizaron para realizar una gestión ante la SDR con el fin de obtener apoyo para comprar un tractor. “Nos dijeron que sí, que como no, nos pidieron todos los requisitos. Nos dijeron que teníamos que dar una aportación y ya casi nos faltaba poquito para completarlo. En ese tiempo nosotros teníamos que aportar como 100

mil pesos en total, nos tocaban 10 mil pesos a cada uno y parece que faltaban 2 ó 3 personas, pero al final de cuentas nos dijeron que no, porque no era apropiado para la tierra, que mejor siguiéramos como estábamos… Ya lo que gastamos y el tiempo que perdimos, ahí se quedó. Y por ese lado ahí le cortan a uno la inspiración como que para ellos seguir desmontando no les interesa, al cabo que ellos no son los que sufren, somos nosotros acá, ellos tienen su sueldo seguro y nosotros tenemos que trabajar para poder vivir, ellos también trabajan, pero tienen su sueldo seguro”. Otra fuente de frustración ha sido la gestión para obtener el certificado que acredite la zona como libre de brucelosis. Aunque se han llevado a cabo algunos barridos, paso inicial en el proceso de certificación, por falta de seguimiento no se ha concluido satisfactoriamente el proceso: “Ya se han hecho barridos. Hay productores que salen libres de brucelosis y hay otros que salen positivos. Cuando hay una comunidad que es positiva, hay que sacrificar las vacas, pero el médico certificado para hacerlo a veces no lo aplica. Inclusive a veces no hacen la revisión, entonces se queda a medias el trabajo y al siguiente año lo mismo”. (Armando). Los ganaderos interpretan que la falta de motivación de las autoridades sanitarias se relaciona con las medidas para proteger la selva: “Un problema que a nosotros nos afecta es la cercanía con Guatemala, porque dicen ellos que el ganado va de aquí para allá y viene de allá para acá y del otro lado no tienen el mismo control que hay aquí en México. Entonces ellos dicen que de nada sirve que nos extiendan la constancia de no brucelosis mientras esté entrando ganado de allá, ese es otro obstáculo que nos ponen… Pero nosotros decimos que esta zona no es la única que colinda con Guatemala; casi todo el Estado colinda. Por ejemplo Tapachula, en la costa, es zona libre y colinda con Guatemala. No creo que no va a pasar el ganado de aquí para allá o de allá para acá, es el mismo caso… Lo que pasa es que ésta es una zona especial, se podría decir que era antes, porque ya ahorita ¡qué se

cuida la selva! Ya en las comunidades queda muy poco; debido al smog y los incendios, la selva se va acabando. Y ahorita sólo queda parte de lo que fue la selva, si la mayor parte de las parcelas tiene 1 ó 2 hectáreas, es bastante lo que queda de selva”. (Mario)

Se habla con la genta para hacer potreros

Municipio Nuevo Recurso Baja a tiempo

Pavimentación Energía Eléctrica en la comunidad Problemas de Incendios para establecer potreros

Compatible con ganados, se saca harina

CREACION DEL GRUPO SILVOPASTORIL

Apoyo

LINEA DE TIEMPO NUEVO CHIHUAHUA

1.2.5

El pasado y el presente en Nuevo Chihuahua

Con base en los mapas del pasado y el presente, se analizaron con los ganaderos los principales cambios ocurridos en la zona y su relación con la actividad ganadera: Este mapa corresponde al año de 1991. La vía era de terracería. “Los cuadritos indican los pequeños potreritos que habían y una que otra matitas de maíz, que en aquel tiempo se sembraba el maíz y ya salía la mazorca, no salía la mata. También vemos lo que es la fauna y por ahí vemos un tepezcuintle medio marciano, un mono bastante desnutrido y también el transporte: por ahí Mapa del pasado en Nuevo Chihuahua vemos un autobús, creo que ya se ponchó. El puente no estaba, había una desviación, el río sí está normal. Igual era la misma frontera con Guatemala “En el 2007 vemos principalmente la carretera pavimentada, el puente también, la diferencia grande que vemos es que haymuy pocos árboles, el poblado ya está con bastantes casas, contamos con varios servicios que antes no los había: secundaria, kinder, agua entubada, un pequeño parque, una clínica y los poteros, que fueron la causa de que la selva y los animales desaparecieran. La ganadería empezó a entraren los años Mapa del presente en Nuevo Chihuahua

anteriores, por lo que aquí vemos un toro medio Marciano. Los incendios

también fueron parte fundamental de la desaparición que vemos en el otro mapa”. Cada árbol representa 3 ó 4 hectáreas de áreas cubiertas con árboles. Además de la pérdida de la diversidad, esto significa que no quedan zonas disponibles para continuar ampliando la actividad ganadera, excepto en los acahuales o “quemarales”, terrenos quemados en donde ha habido regeneración de algunas especies. Estos terrenos ocupan cerca del 30% de la zona. En el área dibujada en este mapa hay 30 pequeños ganaderos, quienes tienen pastizales poco productivos debido al deterioro del suelo. “Por ejemplo, esta partecita es un potrero, pero ahí no se ve ninguna vaca y como este hay muchos, puro pasto pero no hay ganado porque no hay agua. Algunos sacaron ganado, pero lo vendieron y se fueron. En algunos casos quedaron 2 ó 3 animales y se los dieron a otros a medias y ya el potrero de ellos ya queda solo”. La baja productividad de la ganadería es un factor que ha motivado la emigración de algunos habitantes de la zona, principalmente a Estados Unidos. Algunas personas han regresado, pero, como afirma Mario Rivera, “a veces hasta peor porque ya regresaron con vicio y sin terreno. De esos casos hay varios: regresaron porque se accidentaron y regresan quebrados, sin dinero y sin parcela. Algunos ya regresan en su estuche; de aquí ya han muerto dos”. Como se ve en el dibujo, la relación entre la selva y la ganadería es inversamente proporcional. El planteamiento de los ganaderos es que “si hubiera la tecnología material agrícola es lo más bonito porque se podrían conservar los bosques, ya no necesitaríamos entubar esta agua para sembrar el maíz y pondríamos barricas y ya no habría la necesidad de hacer negocios porque ahí en esa área sembraríamos”. 1.2.6

Conclusiones de la reconstrucción histórica:

• Aunque en algunos de los habitantes de la comunidad de Nuevo Chihuahua tenían experiencias previas con la ganadería, en ambos casos esta actividad ha sido el resultado de la acción de los programas de gobierno, lo cual se puede observar analizando las coincidencias entre las líneas de tiempo de los apoyos recibidos y las de la historia de los grupos ganaderos actuales.

• La infraestructura también ha influido en el desarrollo de la ganadería, particularmente la pavimentación, que facilita los intercambios comerciales, y la electrificación, que abre nuevas la posibilidad de generar nuevosproductos, tales como leche pasteurizada. • Aunque las dos zonas se encuentran deterioradas, el área de Frontera Corozal, habitada mayoritariamente por choles, está mejor conservada. La población indígena muestra mayor compromiso con actividades que involucran la siembra y cuidado de árboles. • Un factor que influye en la conciencia sobre la necesidad de mejorar las zonas ya establecidas y trabajar la ganadería de forma intensiva es la necesidad de mejorar las zonas ya establecidas debido a que ya no es posible seguir ampliando los potreros. • En el caso de Nuevo Chihuahua, es necesario tener en cuenta la práctica de quema, para que las plantaciones no sean destruidas por los incendios, como sucedió con el programa de hule y más recientemente con los primeros intentos del programa silvopastoril. • Se evidencia, en el caso de Nuevo Chihuahua, la relación de la vida municipal con las actividades productivas, especialmente por su influencia sobre el trámite de los apoyos, el cual se facilita con la creación del nuevo municipio. Pese a ello, no es el único factor importante, como se observa con los ganaderos de Frontera Corozal, quienes han recibido históricamente más apoyo institucional. • Un factor clave que motiva la conformación de organizaciones es la búsqueda de apoyos gubernamentales. No obstante, estas organizaciones sólo logran mantenerse en el tiempo si sus integrantes logran generar metas comunes en horizontes temporales de mediano y largo plazo, más allá de la duración de los proyectos planteados por las instituciones, como sucede en el caso de los ganaderos de Frontera Corozal. • La intervención estatal en la zona ha sido ambigua y muchas veces contradictoria con respecto a la actividad ganadera en la región, lo cual se evidencia cuando se entregan apoyos para incentivar este renglón productivo y, acto seguido, se aprueba una veda que

impide la ampliación de los potreros, seguida por una nueva tendencia a los apoyos productivos. LOS PROBLEMAS QUE SE HAN ENFRENTADO: Todavía no se conocen plenamente las alternativas que permitan el desarrollo de la ganadería sin afectar la selva. Políticas de gobierno incoherentes y a veces contradictorias. No hay seguimiento en los proyectos Localización en zona fronteriza, lo que implica vulnerabilidades al contagio de enfermedades por el tráfico de animales entre países. No hay certificación Enfermedades y desconocimiento sobre estas enfermedades

-

1.2.7

La conciencia sobre la conservación de la selva

A partir de la veda forestal se ha ido generando una mayor consciencia sobre la necesidad de conservar la selva. Los ganaderos muestran su conocimiento sobre la manera como la actividad afecta los recursos naturales, aunque la solución a la problemática aún no es clara para ellos. Los siguientes cuadros, elaborados por los ganaderos de Frontera Corozal y Nuevo Chihuahua ilustran la percepción de los actores locales sobre la relación entre la ganadería y el medio ambiente: FRONTERA COROZAL: Actividad que lo afecta Ganadería extensiva

Posible resultados de su uso

Acciones para disminuir resultados negativos

Extinción de anima les silvestres tanto como la humanidad

Palma Ganadería camedor

Extinción de la Palma (Sólo se consigue en las

Trabajar en sistemas silvopastoriles Seguimiento y capacitación con Personal técnico Trabajar en sistemas silvopastoriles

Recurso Natural Árboles

partes altas de la selva y si las seguimos derribando ya no va a haber palma) Agua Destrucción Extinción del agua de la selva multiplicación de arroyos Animales Tala de la Extinción de algunas selva Especies de animales

Suelo

Ganadería por pisoteo de ganado

Difícil reutilización de los suelos, ya no son aptos para el cultivo del maíz y frijol que consume la comunidad

No seguir la tala de árboles en orillas de ríos y Arroyos Reforestar con capacitaciones Preliminares Viveros en cada Comunidad Sembrar árboles Que sean aprovechables Maquinaria para trabajar el suelo Capacitación Técnica

Don Virginio explica la relación entre la destrucción de la selva y la problemática del agua: “Cuando se tumban los árboles, el suelo queda en pleno sol y se quema rápido. Al llover, ya no llega a humedecer el suelo y ya no tiene donde filtrar los arroyos. Por eso se multiplican y se crecen los arroyos, el agua no va al cauce de los ríos. Por eso no se debe seguir la tala de árboles en orillas de ríos y arroyos y debemos reforestar, establecer viveros con apoyos de una institución de gobierno o internacional”. NUEVO CHIHUAHUA: Recurso Actividad que Natural lo Afecta Agua Deforestación Madera Uso irracional, tala y quema Pastos Sobre pastoreo y quemas

Posible resultado negativo de uso Se agotan las fuentes de agua Cambios climatológicos Baja producción degradación de

Acciones para disminuir result. neg Sembrar árboles en las orillas de los ríos y arroyos Evitar la tala de árboles, reforestación Evitar las quemas Abonar el suelo con orgánicos

Suelo Aire

Deforestación

Contaminación por Industrias, desechos Tóxicos emisores de CO2 Fauna La cacería, Silvestre deforestación

pastos compactación Erosión Proliferación de enfermedades y el calentamiento global

Rotación de potreros de acuerdo a Su capacidad Hacer asociaciones de plantas fijadoras de nitrógeno y gramíneas Implementar leyes estrictas para los Emisores de CO2, con la cooperación del estado

La extinción de especies

Evitar al máximo la cacería. Reforestar

Los ganaderos de Nuevo Chihuahua son conscientes de los problemas ocasionados por la deforestación: “Lo sabemos, hacemos la deforestación sabemos que no sólo nos afecta a nosotros sino a todo el mundo y a los que vienen, lo sabemos, pero hacemos todo lo contrario, porque tenemos que derribar la montaña para sobrevivir, porque no estamos viviendo: estamos sobre viviendo, y la cacería pues para comer. Si hay forma de sobrevivir sin destruir la selva, pero si nada más nos abocamos a conservar los árboles, ¿qué va a ser del futuro de mis hijos?, ¿qué van a hacer cuando estén grandes? Tengo que hacer una cosa o la otra; si hago una cosa no puedo hacer la otra: derribo los árboles, pero vive mi familia... si no derribo los árboles para que les queden a los que vienen y a todo el mundo, ¿cómo vive mi familia? O sea que como que ahí se encuentra uno en callejón sin salida…”

Las alternativas: La experiencia de Guatemala El Médico veterinario Armando Mariano Moreno López expuso una experiencia en Guatemala:

El grupo identifica las siguientes acciones como medios para disminuir el impacto de la ganadería sobre la selva:

• Lograr más “El trabajo inició hace 3 años y ya ha ingresos en menos dado frutos. Ellos han tenido los mismos terreno, aunque problemas que tenemos en esta región todavía no se sabe de la selva: degradación de pastos, baja cuál sería la producción de leche porque ellos alternativa. Una llegaban a producir hasta tres litros. opción señalada Introdujeron árboles forrajeros en los por los integrantes potreros para aumentar la producción del grupo es la de leche, pero nadie quería el proyecto, siembra de nadie quería trabajar, sólo una persona, bancos de que sí lo aceptó. proteína con especies como la leucaena. “Al Esta persona empezó a sembrar la trabajar en poco Leucaena leucocephala (o guaje) en su terreno, ya lo que potrero, de 0.7 hectáreas. Ahí mete tenemos abierto, vacas y en esos tres días que están los ahí se quedaría ya, animales pastoreando donde están los no ocuparíamos el árboles, aparte de comerse la estrella, cerillo, sino que que es el zacate que usan, ramonean ocuparíamos mejor una llave. En un terreno pequeño podemos controlar más: no es lo mismo quemar media hectárea o una hectárea que quemar 10 ó 15 hectáreas • Y si ya tenemos electricidad, ya no ocuparíamos la gasolina por que la gasolina también es un contaminante. • Introducción de más tecnología: “Yo creo que habría que combinar con la tecnología, porque estamos en pleno siglo XXI y nosotros estamos como en el siglo pasado todavía. • Sembrar árboles en las orillas de ríos y arroyos. • Uso de productos orgánicos

• • • •

Rotar los potreros, hacer asociaciones de plantas, usando plantas fijadoras de nitrógeno. Evitar las cacerías, seguimiento y capacitación por personal calificado Sistemas silvopastoriles. Investigación del propio productor,

1.2.7.1 La investigación del propio productor Don Virginio: si por que en un principio no sabia como funciona el pasto tanto en la sombra como en donde le da el sol 1.2.7.2 Expectativas sobre el uso de maquinaria agrícola En la argumentación de los ganaderos sobre el uso de tecnologías para mejorar la ganadería destacan las siguientes: • La relación entre el uso de maquinaria y la fertilidad del suelo: “Al tener un tractor o una maquinaria agrícola podríamos trabajar en un mismo terreno para hacer cultivo de maíz, fríjol, sorgo pero trabajaríamos ahí todos los años y no seguiríamos tirando más árboles porque lo que más busca la gente para cultivar el maíz y el fríjol es la fertilidad del suelo. Estando a una buena altura los árboles, ya se vuelve fértil la tierra otra vez. Por eso necesita la gente derribar más acá y al trabajar 2 o 3 años en esta parte están dejando crecer en otra parte pero de todas maneras tiene que volver a tirar esos árboles para poder aprovechar la fertilidad del terreno, porque si sigue trabajando en la misma área todos los años ya se debilita la tierra ya no es tan fértil entonces no es lo mismo trabajarlo con maquinaria la misma área” (Don Virginio). • El norte como modelo: “Yo no sé qué diferencia habrá entre la tierra de aquí con la del norte. Allá son tierras secas, desérticas y las hacen producir, ¿cómo?: con tecnología. En cambio aquí, que tenemos agua, clima y mejor tierra, no producimos. Allá en el norte producen como 10 veces más de lo que nosotros producimos acá, no necesitan mucho terreno y son tierras súper malas, desérticas pues, y las hacen producir. No creo que nosotros no podamos hacerlo”. (Mario) • La maquinaria como nuevo recurso que puede ser apropiado: “Si yo tengo 30 hectáreas, pero decido apartar 5 hectáreas para el cultivo

de maíz, lo puedo hacer para no seguir derribando, pero necesito la maquinaria, necesito recursos y necesito apoyo técnico porque nosotros nunca hemos trabajado la maquinaria, pero yo creo que si alguien nos viene a enseñar un mes o dos meses, uno lo aprende y una vez que yo esté trabajando, el técnico ya me puede dejar y ya podría yo solo, pero al principio necesito ese apoyo” (Don Virginio). • Es un derecho: “De todas maneras en México, creo que tanto derecho tienen los del norte como tenemos los del sur a ser apoyados con tecnología” (Mario). 1.2.8

El manejo de enfermedades

Una de las principales causas de la baja productividad de la ganadería en la zona son las enfermedades. Las principales enfermedades en la zona son: 1.2.8.1 Brucelosis: El no contar con el certificado como zona libre de brucelosis, que tienen las áreas con categoría A, es una de las principales limitantes para la comercialización del ganado y sus productos (especialmente lácteos). “Producimos poca leche porque tal vez la comprarían en otros lugares, pero a mitad de precio”. (Mario) El proceso para la certificación dura 5 años. Inicialmente se realiza un padrón de productores. Luego se hacen dos sangrados, en fechas diferentes, con el fin de hacer análisis de laboratorio. Con base en el primer sangrado, se establece cuál es el porcentaje de vacas afectadas por la enfermedad y, si es necesario, se realiza una jornada de vacunación. Cuando el porcentaje es muy bajo, no se recomienda la vacunación, porque en el siguiente análisis de laboratorio un número mayor de muestras va a salir positivo. Aunque se han hecho los primeros barridos, el proceso no ha continuado en Nuevo Chihuahua debido a la falta de seguimiento. Dicen los ganaderos que en el muestreo que se ha llevado a cabo sólo se identificó la presencia de brucelosis hace alrededor de una década en un lote de ganado que un productor había comprado en Benemérito de las Américas. Los animales fueron sacrificados.

En Frontera Corozal se está haciendo el muestreo cada año, sin que hasta el momento hayan salido vacas afectadas. Sin embargo, aún no se cuenta con la certificación. Sin embargo, después de cada barrido se entrega un certificado que tiene una vigencia corta. 1.2.8.2 Piroplasmosis: También se le conoce como babesiosis o tristeza bovina. Esta es una nueva enfermedad, que era desconocida para los habitantes de Nuevo Chihuahua, lo cual genera desconcierto porque no se sabe cuáles son las medidas adecuadas para controlarla. La enfermedad se transmite por la picadura de la garrapata. 1.2.8.3 Intoxicación por plantas Este mal no era conocido por los habitantes de Nuevo Chihuahua. Genera daños en la vejiga y en su estado avanzado es incurable. Esta planta crece mucho en suelo ácido. En Nuevo Chihuahua es frecuente, crece mucho y se reproduce rápidamente. 1.2.8.4 Fiebre repentina Los productores la atribuyen “al cambio drástico que hay aquí, muy húmedo y de repente hace frío o mucho calor y a veces el animal no lo aguanta” 1.2.8.5 Diarrea La principal causa es que no se desparasita periódicamente el ganado. 1.2.8.6 Carbón sintomático Es causa de muerte del ganado en Frontera Corozal. La principal causa es la falta de vacunación, “o sea, no llevar bien la calendarización de las vacunas” 1.2.8.7 Rabia Se realizan vacunaciones periódicas en Frontera Corozal, lo cual ha contribuido a prevenir la enfermedad. También se hacen jornadas periódicas de captura de murciélagos. Sin embargo, no se ha podido evitar la presencia de estos animales, que se alimentan de la sangre del ganado, especialmente de los becerros.

1.2.8.8 Mal de cacho También se le conoce como “orinadera de agua”, que se manifiesta con la presencia de sangre en la orina y de huecos en los cuernos. 1.2.8.9 Enfermedades presentes en Frontera Corozal: Enfermedad

Acciones necesarias

Carbón sintomático en algunos casos Colibacilosis (diarrea blanca) Mastitis (tetas de las vacas)

Vacunas

Hierva (sobre la piel) Estomalilis vesticular Anaplasmosis

Debilidades

Se aplican Si No x

¿Qué nos hace falta? Vacunar y calendarizar

Seguimiento. Más higiene

x

Seguimiento Desparasitación a tiempo

Lavado con jugo de limón combinados con bicarbonatos. Antibióticos. Lavado con jugo de limón combinados con bicarbona tos. Antibióticos. Falta de baño a tiempo. Desparasitante

x

Revisar y controlar a tiempo para evitar la contaminación de los demás.

x

Revisar y controlar a tiempo para evitar la contaminación de los demás.

x

Controlar más en los Meses de sequía Seguimiento

Sal mineral (pecotrín accesible desde la

x

(Ibermectina vitaminado A,D,E) doble acción: desparasita y vitamina el animal.

Vampiros

asociación) Capturas continuas

x

Que vengan más seguido a capturar los vampiros

1.2.8.10 Enfermedades presentes en Nuevo Chihuahua: Enfermedad

Acciones necesarias

Brucelosis

Barrido

Babesiosis (Piropiamosis)

Control de insectos Baños garrapateados Diagnóstico Orinan Sangre Control de la maleza con (Intoxicacione químicos s Por helecho) Anaplasmosis Control de insectos (Rotación de potreros Y productos) Diarreas Aplicación de Antibióticos Mastitis Mejorar la higiene Deficiencias

Suplementación

Se aplican Si No x x

¿Qué nos hace falta? Organización, empadronamiento y apoyos de gobierno. Rotación de productos y capacitación

x

Diagnosticar la enfermedad Identificar la maleza Capacitación

x

Tener en calendario de desparasitación, manejo de potreros, capacitación Mejor higiene, calendario a tiempo, capacitación Instalaciones inadecuadas Bancos de proteínas,

x x x

Nutricionales

Nutricionales identificar las deficiencias del animal y las posibles Fuentes para la suplementación, capacitación.

1.2.8.11 Conclusiones en relación con el manejo de las enfermedades Las acciones necesarias para controlar las enfermedades se pueden agrupar de la siguiente manera: 1. 1.- Suplementación (banco de proteínas) 2. 2.- Manejo de animales (barrido, higiene, desparasitación animal) 3. 3.- Organización 4. 4.- Empadronamiento 5. 5.- Sanidad vampiros)

Antibióticas

(vacunación,

desparasitación

contra

6. 6.- Manejo de potreros (rotación potreros, productos, instalaciones adecuadas) 7. 7.- Diagnostico (identificación de maleza) 8. 8.- Capacitación y seguimiento • •

1.2.9

En Frontera Corozal las enfermedades que aún se presentan se pueden controlar llevando una adecuada calendarización. Tanto en el caso de Frontera Corozal como de Nuevo Chihuahua un factor importante para el manejo de las enfermedades es la capacitación. En el caso de Nuevo Chihuahua es importante identificar métodos alternativos al uso de agroquímicos para controlar las plantas que causan enfermedades al ganado.

Los apoyos recibidos

Una vez identificados los principales problemas que enfrenta la ganadería en la zona, es importante analizar cuáles son las actividades que realizan los ganaderos y qué tipo de apoyos han recibido en la realización de cada una de estas actividades. 1.2.9.1 Apoyos recibidos en Frontera Corozal Actividad Establecimiento de potreros Solicitamos un Crédito Solicitamos un Crédito de engorda Crédito para la cría

Cría Proyecto Silvopastoril para Vacas lecheras

¿Quién hace la Actividad? Los socios

¿Qué apoyo se Recibió? Nada

¿Quién dio el apoyo? Nadie

Se formó la sociedad ganadera Sociedad ganadera SSS

Sí se recibe el apoyo para el Grupo Sí se recibe el apoyo para particulares (30 personas)

BANRURAL

Asociación ganadera local SSS, hoy asociación ganadera silvopastoril Asociación

Sí se recibe el apoyo para particulares

Fondo regional

Apoyo al 50%

Asociación, pero se forma un grupo de 10 personas

Equipamiento y estructura. (Molino, cercos eléctricos, láminas para el techo, básculas, establecimiento de bancos de proteínas)

Secretaría de Desarrollo Rural PRODESIS

Fondo acción BANAMEX

Solicitamos la Certificación Apoyo PROGAN

Asociación

Capacitación Trámites

Asociación

Unión ganadera Estatal Secretaría del Campo

Apoyo económico no se cumple al 100 % Barrido Asociación Apoyo en Secretaría del personal Técnico Campo Aretado Asociación Para los trámites* SINIGA Cercas vivas Asociación Recurso PRODESIS económico CONANP Corral de Grupo de 10 Se va a recibir el PRODESIS manejo personas corral con báscula y prensa • Los ganaderos consignan y hacen los trámites iniciales en Palenque y allí recogen los aretes, pero necesitan apoyo para la realización de trámites en ciudad de México y para el envío de los aretes.

1.2.9.2 Apoyos recibidos en Nuevo Chihuahua Actividad

¿Quién hace la Actividad? El propio campesino

Desmonte (incluye la quema) Siembra de pasto El propio campesino Limpia de potrero El propio

¿Qué apoyo se Recibió? Ninguno

¿Quién dio el apoyo?

Semilla mejorada S.D.R.. Secretaría del Campo

Cerco perimetral Organización

Compra de Ganado

Manejo animal

campesino El propio campesino Grupo la Esperanza (creada en el año 2000) El propio campesino

El propio campesino Comercialización El propio campesino Ordeña El propio campesino Elaboración de El propio bloques campesino nutricionales

Alambre y grapa

S.D.R.

Pie de cría (vaca) Semental Capacitación

INI (2003) SDR (2004) a través de Alianza para el Campo Fonaes (2000) Fonaes (2000)

Capacitación

Equipo (báscula, picadora, tanque, motobomba, bomba, aspersor) Capacitación

PRODESIS AMBIO

A la

vista de este cuadro, las conclusiones del grupo son: • Ha recibido más apoyo Frontera Corozal que Nuevo Chihuahua, lo que se debe a la organización • Lo primero es la organización para obtener lo que queremos • La organización necesita directivos, pero ser directivo implica tiempo y gastos y muchas veces es difícil conseguir el apoyo de todos los integrantes del grupo en el cumplimiento de los compromisos adquiridos. • Aunque los apoyos no han llegado en el tiempo previsto, sí se han recibido y han sido acordes con las necesidades que han planteado los productores a las instituciones. • Es importante que los apoyos se pidan para aquellas actividades que los productores saben hacer: “pedimos apoyo para ganadería porque eso es lo que sabemos hacer”. • Cuando hay organización y se ha logrado obtener apoyos, se requiere seguimiento a los procesos, tanto por parte de la comunidad como de las instituciones. • Aunque la capacitación es identificada como una prioridad, muchas veces no llegan los apoyos en este aspecto porque los grupos de productores no la han solicitado. • En Frontera Corozal, ha habido buenos resultados de la gestión para el manejo de enfermedades. Antes se morían más las vacas, había abortos, ahora ya no. • En Nuevo Chihuahua se ha intentado conformar una asociación ganadera, pero no ha habido organización, ni tampoco en comunidades vecinas, como Roberto Barrios. Algunos ganaderos de la comunidad pertenecen a la Unión de Ejidos Julio Sabines, sin embargo, no se han recibido muchos apoyos a través de ella, lo cual es atribuido por los ganaderos a la distancia desde la comunidad a la cabecera municipal. • Como principal resultado de los apoyos recibidos en Frontera Corozal, los ganaderos han observado que su ganado se enferma menos y hay menos muertes por enfermedades. En años anteriores, Virginio reportaba 3 ó 4 animales muertos cada año, pero durante el 2007 no se había muerto ninguno. • Desde hace 3 años se está vendiendo el ganado por peso, no por unidad, como se hacía anteriormente, lo que ha hecho difícil evaluar los resultados en aumento de productividad. Lo que sí han







• •

registrado es un mayor número de animales por hectárea, que en la actualidad es entre 4 y 5, y antes era, máximo, de 3. También se valora positivamente el fortalecimiento de los becerros. “En Nuevo Chihuahua la situación continúa siendo difícil para los ganaderos: “Nosotros no podemos tener 4 a 5 animales por hectárea. No nos aguanta el pasto, el ganado siempre está muy deficiente, allá lo más que le podemos meter son 2 por hectárea y, aun así, si lo descuidamos, se mueren por que está muy, muy pobre la tierra. El pasto que se observa en Frontera Corozal es muy diferente al pasto que tenemos allá”. En la actualidad, ECOSUR está realizando una investigación del suelo en ambas zonas, compuesta por 3 estudios: uno en tiempo de seca, otro empezando las lluvias y otro en la época de lluvias. Con base en los resultados que se obtengan, se van a determinar las acciones necesarias para mejorar la productividad. Las recomendaciones y posibles apoyos son esperadas con expectativa por los habitantes de Nuevo Chihuahua, quienes manifiestan que su principal problema es la mortalidad del ganado: “Los animales comen mucho, sí, no se puede dejar una botella donde anda la vaca porque viene y se la mastica, ese es uno de los principales problemas, y usted ve los potreros muy bonitos los ve verdes, pero el ganado está flaco y así andan torciendo las patas y si se descuida uno, las novillonas se mueren en el primer parto. Es por lo mismo: está débil el pasto: está débil el cuerpo del animal. Nuestro ganado se pone viejo nada más, nunca engorda”. (Armando) La mayoría de los ganaderos de Nuevo Chihuahua tiene entre 15 y 30 animales. Sólo unos pocos tienen entre 40 y 60 cabezas En Frontera Corozal el promedio es de 60 a 70 cabezas de ganado por cada productor.

1.2.10 La participación de la mujer Aunque las mujeres pocas veces participan directamente en actividades relacionadas con el ganado vacuno, los participantes de Nuevo Chihuahua afirman que en ocasiones dan su opinión sobre las cosas que se están haciendo y dan orientaciones.

La participación de la mujer se limita, en la mayoría de las ocasiones, a los momentos en que no se encuentra su marido y se asume su presencia “en reemplazo del hombre”: “cuando uno no está en la casa, ellas están al pendiente de los animales”. “Cuando hay alguna reunión y no está el marido, ella va a ver qué pasa en la reunión y también participa en la parcela, a cuidar los pollos, a ver que los animales estén bien”.

• Vivero: Para consolidar el proyecto silvopastoril, los ganaderos plantean la necesidad de contar con un vivero de árboles frutales y maderables, en donde se pueda producir el material necesario para la reforestación. • Relación con las autoridades comunales: El grupo tiene el deseo de lograr una mayor integración con las autoridades comunales, lo cual no ha sido posible hasta el momento: • “Una parte que no nos conforma es que no nos llega la idea de cómo puden estar más pegados las autoridades comunales y la asociación… Yo he visto que la autoridad comunal no está muy interesada en que se desarrolle la ganadería, a lo mejor porque no está integrada a la asociación, no sé, pero la cuestión es que no hay mucha información de parte de la autoridad comunal”. • Bancos de proteínas: Se les ve como una alternativa para mejorar la nutrición del ganado y al mismo tiempo mejorar la cobertura vegetal. La especie más conocida por los ganaderos es la Leucaena leucocephala. • Rotación de potreros: Se le ve como una alternativa para mejorar la producción utilizando menos área, lo cual contribuiría a disminuir el impacto sobre la selva. • Abonos orgánicos: Para mejorar la calidad de los pastos sin afectar las fuentes de agua y el suelo.

1.3 LECCIONES APRENDIDAS 1.3.1

Desde el punto de vista de los actores locales:

Aprendimos a: • Trabajar con recursos locales, funcionan mejor que los introducidos • Hay que experimentar para llegar a lo que buscamos (cuáles son los pastos mejores para el ganado) • A los productores no se les debe dar instrucciones, sino dialogar con ellos y discutir el tema • Los productores necesitan aprender haciendo • Comprar el ganado con características adecuadas de acuerdo al uso que le voy a dar • Sembrar árboles de uso ganadero para mejorar el suelo, el alimento y las condiciones de producción del ganado bovino. • Sembrar árboles dispersos en los espacios donde no los hay • Dejar sombra suficiente para el ganado • Hacer una ganadería más limpia • Hacer una ganadería intensiva para disminuir el impacto negativo de la ganadería en el medio ambiente. No hacer un potrero extensivo • Intentar hacer una ganadería más especializada • Hacer alambrados perimetrales. • Establecer pastizales aptos para el terreno • Aprendí a trabajar en equipo para superarnos • Preparar el terreno adecuado para instalar la ganadería (agua, ubicación, tipo de pasto). Cómo cultivar el terreno para la ganadería • Algunas partes de manejo de ganado, cómo identificar, prevenir y curar algunas enfermedades del ganado. A aplicar la medicina de acuerdo a la enfermedad

Lo que no volveríamos a hacer No derribar árboles a las orillas de los arroyos No haremos más deforestación No destruir la naturaleza Trabajar individualmente No haremos la estabilización de pastos sin conocimiento de los tipos de pastos que se adapten en las regiones altas y bajas Sembrar pasto inadecuado, insuficiente agua, mala ubicación

1.3.2

Desde la reflexión sobre la experiencia

El ciclo para el desarrollo de proyectos productivos, de acuerdo con los participantes en el taller, debería partir de la organización y seguir la lógica que se presenta a continuación:

El primer paso para lograr éxito en un proyecto productivo es la organización. Dado que las organizaciones sociales son “las que saben más, las que están más cerca con los campesinos, las que están vinculadas más directamente con nuestra causa”, las políticas públicas deben partir de sus planteamientos. Esto, en la práctica, ha sucedido de dos maneras: desde la inclusión voluntaria por parte de las entidades responsables de la formulación de las políticas, y desde la presión ejercida por los actores sociales a través de la organización, lo cual sucede en la mayoría de las ocasiones. Estas políticas públicas contribuirían a mejorar las condiciones de los productores. Desde el punto de vista de los participantes, una dificultad para acceder a buenos mercados y, sobre todo, a buenos precios, es la falta de calidad en los productos. La principal vía para acceder a la tecnología, identificada por los ganaderos, son las políticas favorables. La tecnología debe complementarse con la capacitación, para ser efectiva.

El caso de la ganadería en la selva siguió un orden inverso al que plantean los mismos productores: la correspondencia entre las líneas de tiempo de la actividad ganadera y los apoyos por parte de entidades estatales evidencian que los ciclos de la ganadería han estado vinculados a políticas que inicialmente promovieron esta actividad y luego la limitaron a través del establecimiento de la veda forestal y la restricción de los apoyos. Si bien al inicio de la actividad ganadera esta se limitó con la política pública favorable, una vez el proceso toma su propia dinámica, las políticas limitantes de la actividad para disminuir el impacto sobre los recursos naturales tienden a generar el efecto inverso, ya que debido a la baja productividad los productores tienden a ocupar más área. No es abandonando a su suerte a los ganaderos como se logrará enfrentar el impacto negativo de esta actividad en la zona. • En ocasiones a los grupos se les dificulta visualizar las necesidades de aspectos intangibles, tales como el apoyo en capacitación, y concretar gestiones para obtener acompañamiento de las instituciones, aunque sea un tema prioritario. • Los grupos han comprendido, desde la teoría, los discursos sobre la necesidad de conservar la selva, pero en la práctica encuentran poco viables las alternativas para lograrlo. Ello se evidencia en el carácter abstracto de algunos de los aprendizajes sobre la conservación de los recursos naturales: “debo cuidar la naturaleza”, en contraste con la especificidad de los aprendizajes sobre el manejo del ganado. También es visible cuando los ganaderos mencionan el dilema entre la necesidad de generar el sustento diario para sus familias (a través de la ganadería), y la conservación de la selva. Para garantizar el desarrollo de las alternativas compatibles con el medio ambiente es necesario desarrollar experiencias y contenidos tangibles, adaptados a la realidad de la zona. • Desde el punto de vista de los productores, el inicio de la actividad ganadera fue al revés, pues primero se llevaron los animales y luego vino la capacitación. Por esto un alto porcentaje del ganado murió. El orden ideal planteado por los ganaderos es el siguiente: 1. Establecimiento de los pastizales 2. Capacitación 3. Obtención de los animales.

ECLON LA TU M

La Peña. Esperanza Ocosingo. Metzabok. Tehuacán Lacandón Grupo 20 de 2003 2001 2004 2006 2007 Proyecto Buscaron Comenz Sembraro Bióloga Capacita Construc En Ventas 4 Se Miguel Ejido La CAPAC horas. mayor Junio traen ElSan MAPA Presidenta .Productor importanc I solas TlaAC café de la ó mujeres n buscaron comunid parte Lupita integran ción llega en Palenque los Hidalgo, experien la IICA de yI Tumbo Cristóbal DE as Productor ia de la 8 horas 5 hongos capacita cosechar más ad las (CONAN PRODESIS local máquina .comunid materiale San cia Lupita ÓNcon De SERVICI a as capacitac o la mujeres. ción on, capacita comenzó mujeres P) PRODESIS para ad, s, Antonio como pero en y lay .mujeres, Venta Presidenta ió Pdonde P id id tse t OS Y

• En el caso de Nuevo Chihuahua, para garantizar el éxito de cualquier proyecto productivo, es necesario plantear alternativas viables frente a la quema, para evitar que las inversiones en tiempo y recursos queden destruidas por los incendios, como sucedió con el programa de hule y más recientemente con los primeros intentos del programa silvopastoril. Este tipo de programa no sólo debe contemplar la siembra de árboles, sino también el diseño conjunto de estrategias para afrontar la problemática de los incendios teniendo en cuenta estrategias integrales que combinen aspectos culturales y técnicos. • Dadas las condiciones heterogéneas de los productores, los énfasis y las estrategias de trabajo en la zona deben tener en cuenta las particularidades culturales de cada grupo y diseñar instrumentos metodológicos y alternativas diferentes cuando se trata de grupos indígenas y de colonos mestizos. En el caso de las comunidades indígenas, se observa una mayor apertura a estrategias que contribuyen a la conservación de los recursos naturales, así como una mayor valoración de la selva, lo cual puede aprovecharse positivamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.