1. Los nombres de las empresas (concesionarios) que integran las cadenas de Televisa (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa y por Canal)

7.- Resumen 1. Los nombres de las empresas (concesionarios) que integran las cadenas de Televisa (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa

2 downloads 74 Views 54KB Size

Recommend Stories


Anexo 1 Listado de Noticiarios por Entidad Federativa
Anexo 1 Listado de Noticiarios por Entidad Federativa ENTIDAD ID_CEVEM CEVEM GRUPO MEDIO EMISORA NOMBRE_COMERCIAL FRECUENCIA NOMBRE_NOTICIERO

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO
INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO. 1994.

APELLIDOS Y NOMBRES ENTIDAD PROVINCIA
APELLIDOS Y NOMBRES ENTIDAD PROVINCIA 1 ABDIOSA VALENCIA DIANA ROXANA MINISTERIO DEL INTERIOR LIMA 2 ACERO KUNCHO ANA GLADYS SUPERINTENDENCIA

Contenidos de las materias que integran las Áreas Temáticas
EVALUACION DE CONOCIMIENTOS ZONALES MAYO 2009 Contenidos de las materias que integran las Áreas Temáticas. AREA I: GEOLOGÍA: Historia geológica de la

CONTENIDO DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIDO Y CORRECTIVO A SATISFACER POR LAS EMPRESAS
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LOS ASCENSOR

Story Transcript

7.- Resumen 1. Los nombres de las empresas (concesionarios) que integran las cadenas de Televisa (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa y por Canal) Las cadenas de Televisa son diversas, para este trabajo tomamos en cuenta a RADIOTELEVISORA DE MEXICO NORTE S.A. DE C.V, Televimex S.A. de C.V. y T.V. DE LOS MOCHIS, S.A. DE C.V.. A continuación se presenta una lista por Estado del número de canales que hay en cada población.  AGUASCALIENTES: Tiene cuatro canales, todos en Aguascalientes, dos son de TV y dos de TDT.  BAJA CALIFORNIA: Tiene ocho canales: dos en Ensenada, ambos de TV; dos en Mexicali de TV; y cuatro en Tijuana, dos de ellos son de TV y los otros dos de TDT  BAJA CALIFORNIA SUR: Tiene cinco canales: uno en Cd. Constitución; uno en Guerrero Negro; dos en La Paz; y uno más en San José del Cabo; todos ellos en la banda de TV.  CAMPECHE: Tiene cuatro canales: dos en Campeche; uno en Ciudad del Carmen; y uno más en Escárcega; todos ellos en la banda de TV.  CHIHUAHUA: Tiene catorce canales: uno en Cd. Camargo; uno en Cd. Cuauhtémoc; dos en Cd. Delicias; uno en Cd. Jiménez; dos en Cd. Juárez; uno en Cd. Madera; uno en Chihuahua; uno en Hidalgo del Parral; uno en Nuevo Casas Grandes; uno en Ojinaga; uno en San Buenaventura; y uno más en Santa Bárbara; sólo el canal de Cd. Juárez está en la banda TDT, todos los demás son de TV.  CHIAPAS: Tiene trece canales: uno en Arriaga-Tonalá; uno en Cintalapa de Figueroa; dos en Comitán de Domínguez; uno en El Triunfo; uno en Ocosingo; dos en San Cristóbal de las Casas; dos en Tapachula; uno en Tuxtla Gutiérrez; uno en Venustiano Carranza; y uno más en Villa Flores. Todos ellos en la banda de TV.  COAHUILA: Tiene diecisiete canales: dos en Cd. Acuña; uno en Cd. Allende; dos en Monclova; dos en Nueva Rosita; uno en Parras de la Fuente; tres en Piedras Negras; dos en Saltillo; cuatro en Torreón. Sólo un canal de Torreón está en la banda TDT, todos los demás son de TV.

 COLIMA: Tiene seis canales: uno en Armeria; tres en Colima; uno en Isla Socorro; y uno más en Manzanillo. Todos ellos en la banda de TV.  D.F.: Tiene ocho canales, todos en México; cuatro de los canales son en TDT y los otros cuatro son de TV.  DURANGO: Tiene dos canales en Durango, ambos en la banda TV.  GUERRERO: Tiene catorce canales: seis en Acapulco; dos en Chilpancingo; dos en Iguala; dos en Ixtapa-Zihuatanejo; uno en Ometepec; y uno más en Tecpan de Galeana. Tres de los canales de Acapulco son en TDT, todos los demás están en TV.  GUANAJUATO: Tiene cuatro canales, todos ellos en León. Dos están en la banda TDT y los otros dos en la de TV.  HIDALGO: Sólo tienen un canal en Tulancingo, en la banda TV.  JALISCO: Tiene trece canales: dos en Atotonilco el alto; dos en Autlán de Navarro; seis en Guadalajara; uno en La Barca; y dos en Puerto Vallarta. De estos, 3 son en banda TDT y se encuentran en Guadalajara.  MÉXICO: Tiene ocho canales: seis en Altzomoni; y dos en Jocotitlán. Sólo tres son en banda TDT y están en Altzomoni.  MICHOACÁN: Tiene trece canales: dos en Apatzingán; uno en Cd. Hidalgo; dos en Lázaro Cárdenas; uno en Los Reyes Salgado; uno en Morelia; uno en Puruandiro; uno en Sahuayo y Jiquilpan; uno en Uruapan; dos en Zamora; uno en Zinapecuaro; y uno en Zitacuaro. Todos son de banda TV.  MORELIA; Sólo dos canales en Cuernavaca, uno de ellos en la banda TDT.  NAYARIT: Tiene cinco canales: uno en Acaponeta y Tecuala; uno en Islas Marías; uno en Santiago Ixcuintla; y dos en Tepic.  NUEVO LEÓN: Tiene diez canales: uno en Cadereyta-Monterrey; y nueve en Monterrey. Cinco están en la banda TDT.  OAXACA: Tiene once canales: tres en Huajuapan de León; uno en Miahuatlán; uno en Oaxaca; uno en Palma Sola; dos en Santiago Pinotepa

Nacional; uno en Puerto Ángel; uno en Puerto Escondido; y uno en Tehuantepec. Sólo uno es de la banda TDT y se encuentra en Huajuapan de León.  PUEBLA: Sólo hay uno en Zacatlán.  QUINTANA ROO: Tiene cinco canales: dos en Cancún; dos en Chetumal; y uno en Cozumel.  QUERÉTARO: Tiene seis canales, todos ellos en Querétaro. Tres de los canales son en la banda TDT.  SINALOA: Tiene ocho canales: tres en Culiacán; tres en Los Mochis; y dos en Mazatlán. Dos canales están en la banda TDT.  SAN LUIS POTOSÍ: Tiene seis canales: dos en Cd. Valles; uno en Matehuala; dos en San Luis Potosí; y uno en Temazunchale.  SONORA: Tiene quince canales: uno en Agua Prieta; dos en Caborca, uno en Cananea; uno en Cd. Obregón; dos en Guaymas; tres en Hermosillo; uno en Magdalena Kino, dos en Nogales; uno en Puerto Peñasco; y otro en San Luis Río Colorado.  TABASCO: Tiene cinco canales: uno en Frontera; uno en La Venta; uno en Tenosique; y dos en Villahermosa. Sólo un canal está en la banda TDT.  TAMAULIPAS: Tiene trece canales: dos en Cd. Mante; dos en Cd. Victoria; uno en La Rosita-Villagran; tres en Nuevo Laredo; uno en ReynosaMatamoros; uno en Santa Rosa; uno en San Fernando; uno en Soto la Marina; y uno en Tampico. Sólo tiene dos canales en la banda TDT.  VERACRUZ: Tiene doce canales: uno en Cerro Azul; dos en Coatzacoalcos; cuatro en Las Lajas; cuatro en Veracruz; y uno en San Andrés-Tuxtla. Tiene cinco canales en TDT.  YUCATÁN: Tiene tres canales: dos en Mérida y uno en Valladolid-Tizamin. Sólo uno es en banda TDT y está en Mérida.  ZACATECAS: Tiene once canales: uno en Jalapa; uno en Nochistlán; dos en Sombrerete; uno en Tlaltenango; uno en Valparaiso; y cinco en

Zacatecas. Tiene sólo dos en la banda TDT y están en Zacatecas, la capital. 2. Los nombres de las empresas (concesionarios) que integran las cadenas de TV Azteca (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa y por Canal) En la republica mexicana Tv Azteca podría considerarse como el único competidor de televisa y aunque tiene menor número de canales a su disposición, aun así Azteca cuenta con alrededor de 180 concesiones. Tan solo con sus canales 13 y 7 con cada uno de ellos tiene el 90% de cobertura nacional. A continuación se hará mención de los canales de las concesiones que tiene Televisión Azteca en la Republica Mexicana. Canales de Aguascalientes concesionarios Canal 7: 11, 38, 10 Y 29; canal 13: 4 y 30.

de Televisión Azteca S.A. de C.V.

Canales de Baja California concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 2, 7, 20, 25, 21 y 29; canal 13: 13, 5, 28, y 27 Canales de Baja California Sur de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 12, 27, 21, 7, 8, 25, 11, 22, 13, 24 y 10; canal 13: 9, 6, 5 y 24. Canales de Campeche concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 2, 24, 5, 29, 7 y 9. Canales de Chihuahua concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 6, 20, 36, 11, 22 y 9; canal 13: 10, 11, 34, 2, 4, 25, 5, 8 y 6. Canales de Chiapas concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 8, 30, 6, 25, 39, 13, 30 y 10; canal 13: 6, 27, 12, 35, 4, 42, 11 y 36. Canales de Coahuila concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 11, 13, 7, 44, 6 y 43; canal 13: 7, 9, 12, 6, 4, 13 y 39. Canales de Colima concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 3, 40, 4, 39, 11 y 50; canal 13: 9, 43, 2, 21 y 22. Canales de D.F. concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 7,24; canal 13: 13, 25. Canal 40: 40 y 26. Canales de Durango concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 7, 22, 26, 2, 32 y 13; canal 13: 8 y 4.

Canales de Guerrero concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 6, 45, 9, 28, 5, 44 y 22; canal 13: 10, 48, 5, 24, 2, 41, 4, 10 y 25. Canales de Guanajuato concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 7 y 41; canal 13: 12 y 33. Canales de Hidalgo concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 13: 6, 36, 12, 23 y 46. Canales de Jalisco concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 11, 31, 7 y 23; canal 13: 13, 33, 2 y 25. Canales de México concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 19 y 35; canal 13: 6 y 27. Canales de Michoacán concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 39, 32, 48, 23 y 46; canal 13: 7, 26, 8 y 24. Canales de Morelos concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 28 y 43; canal 13: 13 y 27. Canales de Nayarit concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 8 y 31; canal 13: 4 y 30. Canales de Nuevo León concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 7 y 43; canal 13: 4 y 39. Canales de Oaxaca concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 7, 31, 4, 30, 13, 27, 11 y 23; canal 13: 9, 33, 12, 25, 11, 26, 24, 8, 7 y 46. Canales de Puebla concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 12, 27, 7 y 40; canal 13: 6, 24, 11 y 28. Canales de Quintana Roo concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 7, 25, 9 y 26; canal 13: 11, 28, 12, 23 y 9. Canales de Querétaro concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 36 y 34; canal 13: 9 y 26. Canales de Sinaloa concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 11, 35, 7, 31, 6 y 34; canal 13: 9, 32, 6, 27, 10 y 31. Canales de San Luis Potosí concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 12, 6, 22, 2 y24; canal 13: 11, 27, 5, 28, 12 y 21.

Canales de Sonora concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 10, 35 y 7; canal 13: 4, 6, 33, 9, 21, 4, 2 y 22. Canales de Tabasco concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 9, 33, 11 y 41; canal 13: 6 y 44. Canales de Tamaulipas concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 3, 14, 33, 51, 21 y 2; canal 13: 5, 9, 11, 12, 21, 50, 36, 3 y 29. Canales de Veracruz concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 7, 45, 11, 33 y 10; canal 13: 2, 32, 11, 43 y 8. Canales de Yucatán concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 33, 7, 10 y 24; canal 13: 11, 31, 23 y 40. Canales de Zacatecas concesionarios de Televisión Azteca S.A. de C.V. Canal 7: 5 y 48; canal 13: 12, 34, 11, 27, 10 y 46.

3. Los nombres de los organismos (permisionarios y concesionarios) que

integran

los

sistemas

estatales

de

TV

y

organismos

gubernamentales (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa y por organismo) Las estaciones de TV permisionadas suman un total de 527 de las cuales son de transmisión 502 analógica y 25 de transmisión Digital.

Las estaciones

permisionadas no cuentan con remuneraciones por parte de la publicidad ´por lo que depende de una institución, o un patronato para poder subsistir, por lo que el gobierno subsidia 267 de dichas transmisiones teniendo canales en estados como Aguascalientes 2, Baja California Sur 1, Campeche 3, Chiapas 11, Colima 1, D.F 3, Guerrero 2, Guanajuato 33, Hidalgo 11, Jalisco 6, Estado de México 5, Michoacán 13, Morelos 2, Nayarit 2, Nuevo León 26, Oaxaca 54, Puebla 3, Quintana Roo 3,

Querétaro 2, San Luis Potosí 2, Sonora 60, Tamaulipas 2,

Tlaxcala 5, Veracruz 12, Yucatán 2.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.