1. MARCO JURÍDICO, POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA MINERÍ A DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

DIAGNÓSTIC O SOCI OAMBI ENTAL DE LA PEQUEÑA MINE RÍA DE METAL ES PRECIOSOS EN COLOMBIA TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1. MARCO JURÍDICO, POLÍTICO

0 downloads 136 Views 253KB Size

Recommend Stories


METALES PRECIOSOS: ORO Y PLATA
Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios METALES PRECIOSOS: ORO Y PLATA MERCADO INTERNACIONAL Y MINERIA EN CHILE (DE / 21 / 2008) Registro d

LAS MINAS DE METALES PRECIOSOS
REPUBLICA VE COLOMBIA- MINISTERIO DE FOMENTO { INFORMES SOBRE LAS MINAS DE METALES PRECIOSOS EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA POR .JOHN C. F. RAND

Marco normativo y antecedentes de la revelación contable en Colombia
Correa, J.; Pulgarín, A.; Muñoz, L.; Álvarez, L. (2010). Marco normativo y antecedentes de la revelación contable en Colombia. Contaduría Universidad

1. MARCO GENERAL DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA
1. MARCO GENERAL DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA 1.1 La Seguridad Social: La Seguridad Social es reconocida como un derecho que tiene t

Detector de Metales 3 en 1
Detector de Metales 3 en 1 Modelo: 525028 BR Manual de instrucciones VISTA PREVIA El Detector de Metales 3 en 1 puede descubrir vigas, cables de in

Story Transcript

DIAGNÓSTIC O SOCI OAMBI ENTAL DE LA PEQUEÑA MINE RÍA DE METAL ES PRECIOSOS EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

1. MARCO JURÍDICO, POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA MINERÍ A DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

1.1 MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO

1.1.1

Desarrollo jurídico-administrativo del Código de Minas Ley 685 de 2001

1.1.2

Posiciones

en

contra

del

nuevo

Código

de

Minas

colombiano 1.1.3

1.2

Lineamientos políticos del Plan de Desarrollo Minero

MARCO ECONÓMICO DE LA PEQUEÑA MINERÍA EN EL

PAÍS

1

1.2.1

Elementos a tener en cuenta

1.2.2

Participación de la minería de metales preciosos en el PIB del país

1.2.3

Participación de la minería en la economía colombiana

1.2.4

Producción nacional de metales preciosos

1.2.5

Participación productiva de la minería a pequeña escala en la producción minera de metales preciosos.

1.2.6

Participación de los departamentos por concepto de impuestos y regalías

1.2.7

Inversión extranjera y privada en el sector minero colombiano

2.

ASPECTOS TÉCNICO PRODUCTIVOS Y UBICACIÓN DE LA

MINERÍA DE METALES PRECIOSO EN COLOMBIA

2.1

ASPECTOS TÉCNICO PRODUCTIVOS

2.1.1

Tipos de minería

2.1.2

Características técnico productivas del proceso minero de los metales preciosos

2.1.2.1

Exploración

2.1.2.2

Desarrollo

2.1.2.3

Explotación

2.1.2.4

Beneficio de los metales preciosos

2.1.3.

La innovación tecnológica en la pequeña minería de los metales preciosos

2.2 UBICACIÓN DE LAS ZONAS EN DONDE SE DESARROLLA LA PEQUEÑA MINERÍA DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA Y 2

CARACTERIZACIÓN DE SUS DEPÓSITOS

2.2.1

El potencial geológico minero de Colombia

2.2.2

Minería de plata y platino

2.2.3

El tamaño de la pequeña minería de metales preciosos en Colombia

3.

IMPACTOS AMBIENTALES Y A LA SALUD, GENERADOS POR

LA MINERÍA A PEQUEÑAESCALA DE METALES PRECIOSOS 3.1 IMPACTOS DENTRO DEL PROCESO DE EXPLOTACIÓN 3.1.1

Impactos sobre fuentes hídricas

3.1.2

Impactos sobre la vegetación

3.1.3

Impactos a la fauna

3.1.4

Impactos sobre Suelos

3.1.5

Contaminación del aire

3.2

IMPACTOS DENTRO DEL PROCESO DE BENEFICIO

3.2.1

Contaminación por mercurio

3.2.2

Contaminación por cianuro

3.2.3

Contaminación por pirita de hierro

3.2.4

Contaminación por ácido nítrico

3.3

RIESGOS LABORALES EN LA PEQUEÑA MINERÍA DE

METALES PRECIOSOS 3

3.3.1

Riesgos físicos

3.3.2

Riesgos químicos

3.3.3

Riesgos biológicos

3.3.4

Riesgos fisiológicos o ergonómicos

3.3.5

Riesgos sociológicos

3.3.6

Riesgos mecánicos y de seguridad

4. RELACIONES DE ORDENAMIENTO EN LAS ZONAS MINERAS A PEQUEÑA ESCALA DE METALES PRECIOSOS. CASO MARMATO, SEGOVIA Y REMEDIOS

4.1

EL

CASO

DE

LA

PEQUEÑA

MINERÍA

DE

METALES

PRECIOSOS EN MARMATO (CALDAS)

4.1.1

El contexto social de la minería en Marmato

4.1.1.1

Formas organizativas alrededor de la minería en Marmato

4.1.1.2

La pequeña empresa minera

4.1.1.3

Población vulnerable vinculada a la pequeña minería

4.1.1.4

Presencia de autoridad minera en Marmato

4.1.2

Ordenamiento minero en Marmato

4.1.2.1

La mina marmateña y sus externalidades

4.1.2.2

El molino o planta de beneficio

4.1.2.3

El espacio social y la sociedad marmateña

4.1.2.4

La innovación tecnológica en Marmato

4.1.3

Impactos ambientales en Marmato

4.1.3.1

Impactos en la vegetación 4

4.1.3.2

Impactos sobre cuerpos de agua

4.1.3.3

Impactos sobre suelos

4.1.3.4

Impactos sobre aire

4.1.3.5

Impactos sobre fauna

4.1.4

Condiciones de seguridad minera

4.2

EL

CASO

DE

LA

PEQUEÑ A

MINERÍA

DE

METALES

PRECIOSOS EN SEGOVIA Y REMEDIOS (ANTIOQUIA)

4.2.1

Contexto social de la minería de metales preciosos en la zona de Segovia y Remedios

4.2.2

Formas organizativas alrededor de la minería en Segovia y Remedios

4.2.2.1

Las sociedades mineras

4.2.2.2

Asociación de Minas del Nordeste Antioqueño “ASOMINA”

4.2.2.3

Asociación

de

Consejos

del

Nordeste

Antioqueño

“ASOCONA” 4.2.3

Población vulnerable vinculada al proceso de la minería en la zona

4.2.3.1

El joven

4.2.3.2

La mujer y los niños

4.2.3.3

Los ancianos

4.2.4

La legalidad de la pequeña minería en Segovia y Remedios

4.2.5

Presencia de autoridad minera en Segovia y Remedios

4.2.6

El ordenamiento minero en Segovia y Remedios

4.2.6.1

El espacio de la mina

4.2.6.2

El entable 5

4.2.7

Innovación tecnológica en la zona

4.2.7.1

Dificultades que los pequeños empresarios tienen al momento de desarrollar los procesos de innovación

4.2.8

Impactos ambientales en la minería de Segovia y Remedios

4.2.8.1

Impactos sobre la vegetación

4.2.8.2

Impactos sobre fuentes de agua

4.2.8.3

Impactos sobre suelos

4.2.8.4

Impactos sobre el aire

4.2.8.5

Impactos sobre la fauna

4.2.9

Condiciones de seguridad minera

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6. BIBLIOGRAFÍA

6

DIAGNÓSTIC O SOCI OAMBI ENTAL DE LA PEQUEÑA MINE RÍA DE MET ALES PRECIOSOS EN COLOMBIA1 I NTRODUCCIÓN Esta investigación se desarrolla en el marco del "Proyecto transversal sobre minería a pequeña escala y desarrollo sustentable en zonas de pobreza de América Latina", proyecto conjunto de la Oficina regional de Ciencia para América Latina y el Caribe (UNESCO-Montevideo) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (ubicado también en la capital uruguaya) en Montevideo) a través de su iniciativa de investigación sobre políticas mineras. El diagnóstico nace de la síntesis que sobre el tema de la pequeña minería de los metales preciosos hemos desarrollado a partir de una metodología de observación, ya sea en visitas a campo o investigando en fuentes secundarias. Para la realización de este diagnóstico se desarrolló una fase de compilación de información secundaria, en su mayoría procedente de fuentes oficiales vinculadas con el sector, tales como MINERCOL (Empresa Minera de Colombia), UPME (Unidad de Planeación Minero Energética), Banco de la República, Ministerio de Minas y Energía y estudios realizados por organizaciones privadas y no gubernamentales. Una segunda fase tuvo que ver con visitas técnicas en las que se caracterizó la situación de explotación de dos de las zonas mineras más importantes del país y que para nuestro análisis se constituyen en estudios de caso; las zonas visitadas son Marmato en el departamento de Caldas y la zona minera de Remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia. La información obtenida de este trabajo se ha organizado y sistematizado en cuatro capítulos que se desarrollan de la siguiente manera: El primero contextualiza el marco jurídico y político alrededor del sector en el país, y la concordancia con las acciones implementadas por el mismo, se hace énfasis en los puntos de vista que al respecto del nuevo Código Minero tienen los indígenas y trabajadores, también se desarrolla el marco de la economía minera y su aporte monetario a la economía nacional, se hace la salvedad de que la información trabajada no siempre refleja la realidad local ya que mucha de esta información se elabora a través de cálculos estadísticos, por la inexistencia de 1

Ver anexo 1: Mapa - "Pequeña minería de metales preciosos en Colombia"

7

registros confiables debido a las mismas condiciones en que se da esta actividad. En las zonas mineras no existen registros que permitan establecer elementos como la productividad, compra y venta de mineral, accidentalidad, número de trabajadores, número de minas y ubicación de las mismas entre otros tantos asuntos. El segundo capítulo se refiere a las condiciones técnico productivas del subsector y su ubicación, aquí se hace una caracterización de las diferentes operaciones mineras y de los yacimientos mineros ubicados en las diferentes regiones del país. En el tercero se muestra los principales impactos relacionados con la actividad, haciendo énfasis en aquellos generados con el proceso de beneficio de los metales preciosos, por ser los que mayor impacto causan al medio ambiente y a la salud del trabajador. La información desarrollada es un complemento a las matrices y caracterizaciones que se hacen en el capítulo cuarto de este documento. El último capítulo tiene que ver con los estudio de caso desarrollados en las zonas mineras de Marmato, Remedios y Segovia; allí hacemos una caracterización de las principales condiciones sociales, políticas, económicas y medio ambientales que rodean a la minería en cada una de las zonas, llamando la atención en las descripciones sobre sus diferencias y sobre la necesidad de desarrollar trabajos que involucren dichas condiciones. Caracteriza los diferentes procesos de explotación y beneficio de metales preciosos. En el aparte de las conclusiones hacemos algunas recomendaciones que consideramos son el resultado de este estudio. Este documento se constituye en un trabajo preliminar que necesita ser profundizado, especialmente en el desarrollo de un proceso participativo de diagnóstico por parte de los sectores directamente afectados, así como el levantamiento cuantitativo y sistemático de información primaria que no existe y que dificulta argumentar la realidad de la pequeña minería y la artesanal en Colombia; no obstante, es un valioso aporte a la caracterización de las condiciones ambientales (sociales, económicas, y medio ambientales) de la pequeña minería de metales preciosos en el país.

8

1 MARCO JURÍDICO, POLÍTI CO Y ECONÓMIC O DE LA MINERÍA DE METALES PRECI OSOS E N COLOMBI A 1.1

MARCO JURÍ DICO Y POL ÍTICO

En general, el marco legal y político del sector minero del país está siendo reestructurado, ya vemos como el nuevo Código de Minas (Ley 685 de 2001) se está reglamentando a la vez que se encuentra en elaboración el Plan Nacional Minero 2002 - 2006. Con estos ajustes se busca ser consecuente con diagnósticos hechos por el mismo Estado desde los años noventa, en los que se analizan las diferentes condiciones económicas, sociales, ambientales, de infraestructura y geofísicas bajo las cuales se desarrolla la minería en el país; diagnósticos que se desprenden de estudios desarrollados por las principales instituciones del sector, como el Ministerio de Minas y Energía –Minminas; la Empresa Nacional Minera S.A. –MINERCOL LTDA.; el Instituto de Investigación e Información Geocientífica Minero Ambiental y Nuclear - INGEOMINAS junto a la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME. 1.1.1 Desarrollo jurídico-administrativo del Código de Minas, Ley 685 de 2001 El Código Minero colombiano es relativamente joven y muchas de sus disposiciones aún se encuentran en reglamentación, sin embargo, es fácil advertir que con este marco legal se busca redefinir el papel del Estado y su interacción con el sector privado, delimitándolo a funciones de regulador y fiscalizador con lo que se pretende incorporarle una regulación “moderna y competitiva” Entre algunas de las reformas establecidas por el nuevo Código Minero que afectan el orden de la minería en el país (incluyendo a la pequeña minería de metales preciosos), tenemos: ""Eliminó las categorías de pequeña, mediana y gran minería, a las que recogió en las llamadas “Unidades Productivas Mineras” en las que están en igualdad de condiciones el pequeño minero y el gran inversionista. ""Fijó un nuevo esquema contractual a través del Contrato de Concesión, que se convirtió en la única forma de contratar con el Estado. Incluso en áreas de Reserva Minera Especial. ""Con esta modalidad se estableció que un empresario minero puede pasar de la fase de exploración a la de explotación de los recursos naturales no renovables, con una única licencia y de manera automática. ""Redujo los trámites mineros hasta en un 80%, prohibiendo el establecimiento de requisitos adicionales a los aprobados por la Ley, lo que genera mecanismos que facilitan el desarrollo 9

de la actividad por parte del sector privado involucrado con la gran minería. ""Definió la compatibilidad entre pago de regalías e impuestos locales, al garantizar la estabilidad de las primeras y eliminar la discrecionalidad de los funcionarios públicos. ""Fijó en treinta años la duración del contrato de concesión, dándole prelación al empresario minero para que pueda prorrogarlo hasta por veinticinco años. ""Definió nuevas reglas para la expedición del título minero, por ejemplo, eliminó el requisito de contar con licencia ambiental en la fase de exploración. ""Flexibilizó el contrato minero permitiendo su cesión parcial o total y la adición de nuevos minerales al objeto del mismo. ""Definió la minería como una industria de interés público independiente de su escala de explotación. ""Elimina la renta presuntiva. ""Eximió de impuestos a aquellas inversiones que sean menores al 5% del valor FOB de las exportaciones en proyectos ambientales. ""Se amortiza la inversión en exploraciones que resulten infructuosas en tres años. ""La autoridad minera se transfiere al respectivo departamento y alcaldía. Con los anteriores puntos se vislumbra la intención de favorecer los procesos mineros de gran envergadura, correspondiente a lo que se conocía como mediana y gran minería en el código derogado. Esta afirmación también se sustenta en las diferentes reformas en materia fiscal, legislativa y ambiental que se desarrollaron, cuyo objetivo apunta justamente a fortalecer al gran empresario e invisibilizar a la pequeña minería. El código colombiano pone en condición de igualdad a las minerías de gran, mediana y pequeña escala, haciendo un tratamiento de iguales entre desiguales; en tan inequitativa relación se somete a los pequeños mineros a términos contractuales de un único contrato de concesión, con idénticos principios técnicos, financieros y organizativos. Además, crea una legislación paralela que pretende beneficiar al pequeño minero bajo la figura de “Áreas de reserva mine ra especial”, que son sometidas a términos de operación regidos por el Contrato de Concesión que, por sus altas exigencias técnicas, financieras y organizativas, imposibilita el acceso del pequeño minero a su operación. La explotación artesanal y a pequeña escala se limita a las mencionadas áreas de reserva, quien esté por fuera de estas reglas será considerado como ilegal.

10

La no diferenciación de políticas (que respondan a las particularidades sociales, financieras y técnicas de las explotaciones mineras en Colombia), flexibiliza las condiciones contractuales para el gran inversionista operador, mientras que aumenta las exigencias para el pequeño minero. Debido a los alcances negativos que tiene el recién aprobado Código Minero, ha sido demandado legalmente2 por parte de trabajadores del sector y por otros directamente afectados, como indígenas y ambientalistas cuyas posiciones se expondrán en el siguiente aparte. De acuerdo a una investigación adelantada por el Sindicato de Trabajadores MINERCOL LTDA, -SINTRAMINERCOL, los abogados encargados de elaborar el código “representan a las compañías que en Colombia son subsidiarias de la Cementera Mexicana - CEMEX, de Ingeniesa S.A., del grupo suizo Holcim (la cementera más grande del mundo) y de la Ladrillera Santa Fe en Bogotá, Colombia (perteneciente a la familia del ex presidente de la república Andrés Pastrana Arango), también participaron más de treinta empresas norteamericanas y europeas”3 La falta de ética en el desarrollo del código profundiza la crítica de que es objeto por parte de los diferentes sectores sociales vulnerados, al evidenciarse el favorecimiento a los intereses de la empresa privada y de particulares, junto al desconocimiento y criminalización a los pequeños mineros que sin voz y voto siguen siendo vituperadas. 1.1.2 Posiciones colombiano

en

contra

del

nuevo

Código

de

Minas

La reglamentación al nuevo código se viene desarrollando con objeciones por parte de diferentes sectores de la sociedad civil que sienten violados sus derechos individuales y colectivos, por varios motivos, primero se flexibilizaron las condiciones y exigencias ambientales dentro del proceso minero, después se eliminaron las consideraciones a la pequeña minería y a la artesanal, y como si fuera poco se atentó contra el bienestar de las comunidades afectadas al exonerar de exigencias fiscales y tributarias a los inversionistas. Todo esto a tal punto que se pueden generar problemas irreversibles por ignorar condiciones culturales, ambientales y sociales consagradas en la Constitución Política de Colombia y en convenios internacionales. Los trabajadores mineros a pequeña escala y los trabajadores organizados en SINTRAMINERCOL al unísono manifiestan:

2 3

Ver anexo 2: Resumen de sentencias promulgadas por demandas al Código Minero. Observaciones al Código Minero colombiano. SINTRAMINERCOL 2003

11

""El código es elaborado por los abogados de las mismas multinacionales, son ellos quienes lo redactan y conciben de acuerdo a los intereses de sus jefes. ""Crea impedimentos legales para que el ciudadano común demande la nulidad del contrato minero. ""Restringe la acción de la autoridad minera y ambiental en detrimento de la soberanía nacional. ""El control y cumplimiento de la legislación ambiental queda al libre albedrío del operador minero. ""Reduce los territorios indígenas y afrodescendientes, a la par que amplía las zonas de explotación minera dedicadas a las grandes compañías del ramo. ""En lo tributario hay enormes rebajas de impuestos, compensaciones impositivas por obligaciones ambientales y no pago de renta presuntiva. ""Crea regalías fijas por toda la operación, disminuyendo las regalías a los propietarios privados del subsuelo de un 10% a un 0.4%. ""Prohíbe a los municipios, departamentos y a la nación misma, crear nuevos impuestos en deterioro de los escasos recursos de los entes estatales. ""Penaliza la minería informal, que en Colombia representa hasta un 80% de la producción. ""Elimina las categorías de pequeña, mediana y gran minería y crea la Unidad productiva minera. ""Criminaliza a los pequeños mineros que no se legalicen en un tiempo determinado. Los indígenas, por su parte, no obstante no tener una participación importante en los actuales procesos de explotación a pequeña escala (sin embargo se visualizan como futuros pequeños mineros por estar ubicados dentro de zonas mineras con reservas importantes) se han visto directamente afectados con el nuevo código, por lo que manifiestan: ""En el nuevo Código de Minas es clara y expresa la intención de proteger a la gran minería, vemos como en varios artículos aparecen privilegios injustificados para la empresa minera. ""Se mantiene la declaratoria de la industria minera como de utilidad pública y se cambia el interés general por el social, lo que permite tomar medidas como la expropiación de los bienes inmuebles que sean necesarios para su ejercicio y desarrollo eficiente. ""En varios de sus artículos el código consagra el silencio administrativo positivo a favor de los solicitantes de una concesión minera, lo que permite agilizar los trámites para el desarrollo de la industria.

12

""El plazo del contrato minero según el artículo 70 es de treinta años, sin embargo el artículo 77 dice que se puede prorrogar hasta por otro tanto pero, “... vencida la prórroga mencionada, el concesionario tendrá preferencia para contratar de nuevo la misma área para continuar en ella las labores de explotación. Esta no tendrá que suspenderse mientras se perfecciona el nuevo contrato...” ""El contratista que va a explotar la mina tiene derecho a que su contrato no se vea afectado por la legislación que se promulgue después de la celebración del mismo, a menos que se trate de normas que le favorezcan. ""Se desecha el asunto cultural como réplica para detener cualquier explotación, siempre y cuando “no vaya en desmedro de los valores culturales, sociales y económicos de las comunidades y grupos étnicos ocupantes real y tradicionalmente del área” Nos preguntamos, qué proyecto no afecta nuestra cultura. 4 Los anteriores puntos de vista recogen la inconformidad de algunos sectores sociales frente al nuevo Código Minero, que privilegia a la gran minería en detrimento de la pequeña y la artesanal. 1.1.3 Lineamientos políticos del Plan de Desarrollo Minero En el marco de las políticas estatales se consideraron tres perspectivas de desarrollo, que según la institucionalidad del sector son indispensables para consolidar a la minería como un factor clave en el crecimiento económico del país, en el progreso de las regiones mineras y de la sociedad en general. Son ellas: Primera perspectiva ??

Tener una estructura física y financiera competitiva:

Se parte de considerar que el esquema tributario en cualquier país plantea un dilema entre la perspectiva estatal (fuente primaria de ingresos) y la privada (causa indiscutible de egresos), se presume que el Estado debe buscar un sano equilibrio entre su propia fortaleza y las condiciones que se imponen al sector privado para mover la economía. En este sentido el gobierno considera que aunque es solo una de las estrategias determinantes para la competitividad y el desarrollo minero del país, es definitiva a la hora de tomar decisiones por parte de los inversionistas 5

4

Ver anexo 3 Posición indígena frente al nuevo Código Minero Sector colombiano de la minería “Realidad y perspectivas para su desarrollo” Ministerio de Minas y Energía, Bogotá D.C. Mayo de 2002.

5

13

Si se tiene en cuenta el análisis anterior, gran parte de la normatividad dentro del Código de Minas está dada en términos de lograr esta perspectiva, desconociendo las consecuencias que la flexibilidad jurídica genera en términos tributarios y fiscales. En esta perspectiva se definieron como acciones prioritarias: 1. Iniciar un proceso de búsqueda de competitividad para la inversión, a través de la revisión de la Ley de Inversión Minera y del esquema de regalías. 2. Desarrollar la legislación minera. En este momento se encuentra en desarrollo la reglamentación de la Ley 685 de 2001 –Código de Minas, en la que se proponen elementos como la reglamentación de sus artículos y de las acciones administrativas requeridas para dar cumplimiento al mandato de la misma Ley. 3. Lograr la modernización de la estructura organizacional del sector minero estatal. Se parte de que los diferentes intentos de modernización de las estructuras del Estado han sido insuficientes, en este sentido, las acciones propuestas buscan una estructura organizada y eficiente con una clara definición de funciones por parte de las diferentes instancias estatales y privadas encargadas del desarrollo minero del país. En esta dirección se adelanta la reestructuración de MINERCOL LTDA. (que fuera la única autoridad minera en el país) que ha delegado su autoridad al municipio minero en cabeza del alcalde local y la gobernación respectiva. También se gesta el redireccionamiento de INGEOMINAS y la liquidación de la Empresa Carbones de Colombia - CARBOCOL. Segunda perspectiva ?? Infraestructura de apoyo para la comercialización de minerales: De acuerdo al diagnóstico, se considera que el nivel de infraestructura de un país es un aspecto fundamental en el marco de competitividad global y en la visión de los inversionistas privados, de tal forma se supone que la infraestructura está relacionada en forma directa con las distintas actividades del proceso minero, por tanto, se deduce que para el caso de Colombia la infraestructura de apoyo en la comercialización de minerales es fundamental en las últimas fases del proceso de comercialización y transporte. En este sentido un elevado porcentaje de proyectos mineros son marginales, por que se considera que para mejorar la posición competitiva de la industria minera nacional frente a proyectos de gran envergadura con condiciones favorables de reservas y cantidad, se debe desarrollar acciones prioritarias en tres temas: 14

1. Ampliación de la cobertura de infraestructura del sector. 2. Mejorar la infraestructura existente en procura de disminuir costos de operación. 3. Se aconseja desarrollar estudios de prefactibilidad que deben ser incluidos en los planes cuatrienales de desarrollo del Departamento Nacional de Planeación (a través de un documento CONPES). Se propone además permitir la participación de capital privado en la ejecución de dichos proyectos. Con estas dos perspectivas se busca convertir al sector minero colombiano en un sector atractivo para la inversión extranjera, a través de la exención de regalías e impuestos (flexibilización de la ley), la optimización de infraestructura de comercialización (puertos y carreteables) y la reestructuración del sector. Tercera perspectiva ??

Integración, Sociedad, Minería y Desarrollo.

Se piensa que en aras de aprovechar plenamente el gran potencial minero del país, ubicado a lo largo y ancho del territorio nacional, es ingente sensibilizar a la comunidad acerca de la validez de la actividad minera como fuente de ingresos, generadora de empleo y motor de desarrollo para las regiones. De igual forma, se propone que las comunidades étnicas se vinculen con las actividades y proyectos mineros en sus regiones, como manera de asegurar su permanencia y estabilidad frente a la difícil situación económica y social que atraviesan. En este sentido y dando respuesta a la problemática detectada a través de los estudios estatales, el Ministerio de Minas y Energía definió acciones con las cuales facilitar el desarrollo de esta perspectiva: 1. Puesta en marcha del Sistema Nacional de Información Minera –SNIM, liderado por la UPME. 2. Actualización del Plan Nacional de Desarrollo Minero –PNDM, liderado por la UPME. 3. Licitación de las minas de sal del país y otros ocho proyectos mineros, en los cuales se realizaron trabajos de exploración más allá de la prospección. 4. Reestructuración institucional del sector minero. A pesar del objetivo que persigue, esta tercera perspectiva (que define sus acciones alrededor de la cuantificación y ubicación de potenciales

15

mineros) no vislumbra a través de sus acciones una concreción positiva de la misma. Es muy poco lo que se ha avanzado en el Plan Nacional Minero 20022006, hasta ahora solo se desarrollan estrategias y líneas de trabajo. Con relación a los avances se invita al lector a consultar la tabla No 1 Relación entre el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional Minero y el Código de Minas, en el que se retoma un avance presentado por la Unidad Planeadora Minero-ambiental del sector, publicado a través de su página web6. Allí se evidencia que el plano de las acciones es corto comparado con el de la realidad y con los objetivos del sector percibidos en el Código de Minas y en el Plan Nacional Minero. Dos elementos ejemplifican la deficiencia de políticas y acciones para la pequeña minería: el primero tiene que ver con el tratamiento que se le ha dado (específicamente a la de metales preciosos que aporta más del 80% de la producción del país), en donde la única política que se expresa alrededor de su problemática se hace a través de la legalización y/o judicialización, medida que es limitada y desconocedora de la realidad de este tipo de explotación en el país; el segundo ejemplo nos remite a la reestructuración del sector minero que desde hace cuatro años está tratando de descentralizar la autoridad minera y sus procesos de control y fiscalización, para que sean asumidos por las alcaldías y gobernaciones de cada departamento (sin que hasta ahora se haya definido cuáles son sus verdaderas capacidades ejecutoras y sus funciones como autoridad) No existe una clara definición de acciones dentro del plan y el Código Minero alrededor de lo que pudiera ser el futuro de la pequeña minería en el país, pareciera que las alternativas productivas, tecnológicas, sociales y económicas de estas explotaciones (ahora llamadas “Unidades Productivas Mineras”) serán definidas por su capacidad para competir con la gran explotación.

6

Tomado de www.upme.gov.co

16

Tabla 1. Relación entre el plan nacional de desarrollo, plan nacional minero y

CÓDIGO MINERO RESUELVE

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (Acciones)

PLAN

1. Fortalecer los gremios y Art. 165. Legalizar en el término de tres años 1.1. Adelantar el prog asociaciones mineras para que lideren el Código de Minas. 1 improrrogables las explotaciones sin título de acuerdo con requisitos y áreas libres. Art. 250. cadenas productivas. diseñar, desarrollar y Los mineros que se identifiquen dentro de las mineras. 1.3 Diseñar políticas de apoyo social del Estado, podrán para cadenas product organizarse en asociaciones comunitarias de Altiplano Cundiboyace mineros que tendrán como objeto principal participar en convenios y proyectos de fomento y promoción de la investigación y su aplicación, la transferencia de tecnología, la comercialización, el desarrollo de valor agregado, la creación y el manejo de fondos rotatorios. Estas asociaciones comunitarias también serán beneficiarias de las prerrogativas especiales previstas en el presente Código. Art. 248. Proyectos Mineros especiales y de reconversión.

1. Reconversión hacia actividades sostenibles económica, social y ambientalmente, dentro o fuera del sector.

1.1. Desarrollar áreas 685 de 2001) para lle especiales y de recon

1. Consolidar la información geológica 3. Art. 42. Investigación del subsuelo, básica para promover la inversión información de interés público integrada al privada. SIMCO (Sistema de Información Minero colombiano). Art. 337. SIMCO: facilitar con base en información confiable el acceso de nuevos inversionistas y el desarrollo de proyectos mineros.

1.1.Compilar, organiz información geológico avances en sistemas geológicos, comunica permitan avanzar en del país.1.2. Priorizar fin de promover la inv Diseñar físicamente e colombiano (SIMCO), internacionales exitos mejoramiento de siste

Art. 106. Prerrogativas especiales: construcción 1. Apoyar el posicionamiento de la joyería colombiana en los principales de plantas de beneficio de minerales y centros de la moda mundial. vinculación a la industria joyera.

1.1. Liderar un progra productores y comerc esmeraldas, alrededo certificación y comerc posicionamiento en e

Art. 199. Adopción de términos y guías por parte 1. Dar consistencia a la 1.1. Avanzar en la ag reglamentación ambiental, de tal de la autoridad minera ambiental en forma del Medio ambiente p forma que las actuaciones en esta concertada. Auditorias Mineras Externas y área de los MME, Ministerio del Medio auditorias Ambientales. ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales y municipios no sean contradictorias ni divergentes. 2. Desarrollar una infraestructura moderna alrededor del carbón

2.1. Identificar los pro necesarios, para el m de la industria minera de concesiones. 2.2. Transporte la formula transporte y portuario

3. Apoyar las inversiones en infraestructura férrea y portuari

4. Desarrollar un sistema piloto con inversión privada para la con destino al interior del país. Fuente: avances del plan nacional minero 2002-2006

El panorama de la pequeña minería en Colombia es, como lo decimos en nuestra nación sudamericana, “pelea de tigre con burr o amarrao”no existen condiciones para que esta minería pueda existir, simplemente se da un plazo a los pequeños mineros para que legalicen su actividad, que en caso de no cumplirlo continuarán siendo estigmatizados por ejercer una “actividad ilícita”. En caso de que logre legalizarse dentro del periodo estipulado, deberá defenderse como pueda frente al contexto normativo, económico y ambiental estipulado por el nuevo Código Minero. 1.2 MARCO ECONÓMICO DE L A PE QUE ÑA MINERÍA E N EL PAÍ S 1.2.1 Elementos a tener en cuenta Para este aparte se cita el análisis económico desarrollado por los investigadores Edgar Viana Rubio y María Consuelo Correa de la División de Análisis de Mercado de MINERCOL LTDA, quienes en su trabajo “Economía y Sector Minero I y II”evalúan la participación de la minería en el PIB colombiano. Consideramos que este documento aporta elementos sobre la forma como incide la minería de metales preciosos en la economía colombiana, haciendo la advertencia de que es un trabajo hecho desde la perspectiva de la economía clásica que no incluye en su análisis elementos como los costos sociales y ambientales que genera la actividad. Lastimosamente, los estudios económicos alrededor de la minería se elaboran a partir de información estadística respecto a las exportaciones de un bien o producto, por lo que otros asuntos como la presión que esta actividad ejerce sobre el capital natural del país son ignorados, tal como lo diría Juan Martínez Alier: “podría realmente escribirse la historia ecológica de Latinoamérica no como una historia de degradación causada por un exceso de población, sino como una historia de exportaciones a expensas del capital natural...”7 Por otra parte, cuando se habla de sostenibilidad del proceso minero (desde el gobierno) se ignoran principios naturales referidos al asunto, como la capacidad de un ecosistema por soportar la demanda natural y social de sus habitantes, junto a los cambios bruscos y la adaptabilidad del mismo que pone en peligro la pervivencia de futuras generaciones. Los procesos mineros traspasan los umbrales de resistencia de los ecosistemas, en este sentido, se está muy lejos de que exista una actividad minera sustentable y mucho menos una economía minera

7

De la economía ecológica al ecologismo popular, Juan Martínez Alier. ICARA, 1992

21

sostenible como la proponen los autores que hemos citado en este documento. No obstante, en un esfuerzo por analizar económicamente el renglón minero, los autores Rubio y Correa hacen desagregación de los sectores de hidrocarburos y minero dividiendo este último en subsectores, así: 1. Minerales metálicos: oro, plata, platino, níquel, cobre, mineral de hierro, aluminio y manganeso. 2. Minerales no metálicos: rocas y minerales no metálicos usados en la construcción, evaporitas, esmeraldas y otras piedras preciosas y semipreciosas, junto a minerales no metálicos de uso industrial. 3. Carbón. 1.2.2 Participación de la minería de metales preciosos en el PIB del país En el estudio, encontramos que el principal componente del PIB colombiano en 1994 correspondía al subsector de minerales no metálicos, con un valor de 626 mil millones de pesos que se ha venido reduciendo en términos reales hasta alcanzar un nivel de 316 mil millones en el año 2000. El segundo componente en 1994 era el subsector carbón con un valor de 378 mil millones de pesos, que por el contrario se ha venido incrementando hasta alcanzar un valor de 685 mil millones en el 2000. De esta manera el subsector de minerales metálicos que tenía la menor participación en 1994 con 294 mil millones de pesos, ha repuntado hasta los 391 mil millones en el año 2000. Según el mismo estudio, el comportamiento del PIB minero sin hidrocarburos (que incluye todos los subsectores durante el período 1994 – 2000) tiende a mantenerse en un nivel relativamente constante. En 1994 su valor fue de 1.3 billones de pesos y se conserva aproximadamente en ese nivel hasta 1999, en el que se sitúa en 1.27 billones de pesos, subiendo el año siguiente a 1.39 lo que implica un incremento en términos reales de 9.74% con respecto al año anterior. Haciendo una desagregación de hidrocarburos y carbón (principales componentes de las participación minera), se muestra que hay una reducción en el PIB de los minerales no metálicos entre el lapso 1994 2000, que se explica según los autores por la disminución presentada en el valor oficial de exportación de esmeraldas (principalmente en el año 1996 y en menor medida en los dos años siguientes), debido a la reducción reportada del precio en las exportaciones. También se explica por la disminución en el valor producido de materiales de 22

construcción, que cae en términos reales de 101 mil millones de pesos en 1994 a 51 mil millones en 1999. Toda la actividad minera, incluyendo la correspondiente al subsector hidrocarburo, se agrupa bajo la denominación “Explotación de minas y canteras” y presenta para este período una variación negativa de 5.8%. Sin embargo, el subsector minería que no incluye hidrocarburos tuvo una variación positiva de 9.74% durante el año 2000 respecto al anterior. En lo referente a los minerales metálicos, los productos que tienen mayor incidencia en el PIB son el oro y el níquel. El valor de la producción de oro en Colombia durante 1994 fue de 232 mil millones, disminuyendo hasta 120 mil millones en 1998, posteriormente, desde 1999 su participación se incrementa a una tasa del 63% promed io anual (variación mayor que el 12% anual registrada durante los años de contracción) hasta alcanzar una magnitud de valor producido de 273 mil millones en el año 2000. Según cifras oficiales de producción de oro en Colombia, la actividad explotadora creció moderadamente de 1994 a 1996, pasando de 20.76 a 22.07 toneladas, para caer durante el año 1997 a 18.81 toneladas y mantenerse en este valor hasta el año siguiente. Las cifras oficiales indican que en 1999 la producción minera de oro aumentó a 33.88 durante el 2000, estas cifras muestran una producción de 37.01 toneladas para un incremento del 9.24 % con un incremento de 80% durante el año. A raíz de que no existe control sobre los reportes productivos en lo local, las cifras de producción aquí contempladas tienen ciertos márgenes de error, además de ser vigente la idea de que el incremento productivo de metales preciosos -especialmente oro- está dado por el tráfico ilegal del mineral desde otros países (Panamá y Brasil) como una forma de lavado de dólares del narcotráfico que se viene generando en los últimos años; esto se hace evidente cuando miramos los aumentos productivos de departamentos como Córdoba y Amazonas, cuyos niveles de producción se han elevado sin que el sector productivo se haya incrementado. Los incrementos de producción a destacar se presentan en Antioquia y Córdoba, son estos datos los que explican fundamentalmente el notable aumento en las cifras de producción de oro en Colombia durante los años 1999 y 2000.

23

1.2.3 Participaci ón de la minería en la economía colombiana A raíz de la inexistencia de información desagregada, es imposible conocer cuál es la participación de la pequeña minería de metales preciosos en la economía del país, sin embargo, es importante mencionar que la participación económica de la industria minera en Colombia no ha tenido la importancia y el nivel que debiera, debido a que no se desarrolla plenamente pese al gran potencial geológico del territorio y al reducido valor agregado en las materias primas minerales. Según los mismos analistas, el crecimiento sostenido de la economía colombiana desde la década de los treinta y finales de los noventa recae sobre la actividad minera, lo cual los lleva a concluir que la economía ha sido sostenida de manera sólida gracias a las exportaciones de crudo y carbón. Tabla 2. Part icipación del sect or minas - hidrocarburos en el PIB tot al del país (en millones de pesos)

A ÑO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

SECT OR MINAS HI DROCARBUROS 34.146,00 33.928,00 32.613,00 32.072,00 32.593,00 38.385,00 42.710,00 44.572,00 48.111,00 52.008,00

PI B SECTORIAL % PI B 735.259,00 4,64 749.976,00 4,52 780.312,00 4,18 822.335,00 3,9 870.151,00 3,75 916.771,00 4,19 939.775,00 4,54 968.485,00 4,6 972.262,00 4,95 921.704,00 5,64

Fuente: DNP- UMACRO

1.2.4 Producción nacional de metales preciosos El principal ingrediente de la producción minera del país es el oro (que registro caídas productivas en los años 1995 y 2001), seguido de la plata y el platino que registran una producción sostenida entre los años 85 y 2001.

24

Gráfico 1. Producción nacional de metales preciosos

Onzas Troy

PRODUCCION NACIONAL DE ORO, PLATA Y PLATINO 1.500.000,00 1.000.000,00 500.000,00 0,00 1

2

3

4

5

1: 1985 2: 1990 3: 1995 4: 2000 5: 2001 VOLUMEN ORO

VOLUMEN PLATA

VOLUMEN PLATINO

Fuente: Serie 1990 - 1995 Banco de la República, Serie 1996 - 1998 MINMINAS – DGM, Año: 1999 - 2001 MINERCOL LTDA.

Antioquia es uno de los principales departamentos productores de oro, con una producción promedio anual de 10.60 toneladas en el período 1996-2000 -según cifras oficiales- lo que representa el 40.37% de la producción nacional registrada en ese lapso. Destacan los autores, cómo en este departamento y según cifras oficiales, se registra para el año 99 un notable aumento pasando de una producción de 5.45 toneladas en 1998 a 14.5 toneladas, incremento que continúa en el 2000 con una producción de 15.1 toneladas. No en vano, en este departamento se encuentran las principales empresas productoras de oro del país, como Mineros de Antioquia, Frontino Gold Mines Ltda. y la Compañía Minera Oro Norte S.A. Igualmente, la mayoría de emplazamientos mineros de plata y oro a pequeña escala allí asentados, reportan el mayor índice de participación en la explotación aurífera colombiana. La producción de oro de Córdoba entre 1991 y 1995, por su parte, señala un promedio anual de 2.1 toneladas, a partir de este año se registra un incremento vertiginoso que coloca su producción por encima de la antioqueña con 17.3 toneladas. Según estas cifras la producción promedio anual en el período 1996-2000 es de 10.20 toneladas del mineral, representando el 38.84% de la producción nacional. Hay que resaltar que esta producción es realizada tradicionalmente por empresas a pequeña escala. Bolívar es el tercer departamento productor en orden de importancia, a pesar de que se viene registrando una disminución permanente en su producción. Se ha considerado que el potencial de producción de oro en Bolívar es del orden de 10 toneladas; durante el primer quinquenio de los años 90 la producción osciló entre 7 y 9 toneladas anuales. Teniendo en cuenta que los métodos de producción son rudimentarios, 25

con un factor de recuperación cercano al 50%, se puede inferir que el potencial productivo de la zona aurífera es grande. Según cifras oficiales, la producción promedio anual en el período 1996-2000 fue de 3.45 toneladas del mineral, representando el 13.13 % de la producción nacional registrada en este lapso. Durante 1996 se reportan 7.75 toneladas, reduciéndose esta cifra a 1.54 toneladas pa ra el 2000.

26

Tabla 3. Producción metales preciosos por departamento 1990

2000

1990

2000

1990

2000 Onzas -Troy - VOL. PLATIN PLATI O NO

Onzas DEPARTA VOLÚME Onzas - VOLÚMEN Troy MENTO N ORO Troy ORO PLATA PLATA AMAZONA S 368,4 485.415,25 82 3,22 677,2 ANTIOQUI 588.225, A 30 293,86 133.562,00 131.298,90 96,5 102.174, BOLÍVAR 60 49.477,26 23.059,00 3.853,07 0 28.983,0 CALDAS 0 19.458,59 6.510,00 29.551,67 0 18.222,4 CAUCA 0 13.599,99 4.119,00 859,87 368,8 18.809,7 CÓRDOBA 0 555.132,33 4.244,00 85.506,98 8,8 99.416,8 41.053, CHOCÓ 0 32.180,13 21.960,00 3.067,12 3 GUAINÍA HUILA

0 97,77 0 0 25,5 0 10.65 9,90

3.555,40 698 32.291,2 0

56,46 40,32

806 159

3,79 5,79

0 -

1,58 0

18.470,47

7.256,00

748,57

0

0

3.265,60

423,88

740

1,03

-

0

QUINDIO RISARALD A SANTAND ER

2.158,00

5,95

487

124,1

0

0

3.293,10

1.856,42

742

595,72

0

0

7.197,90

9.037,41

1.607,00

542,16

0

0

TOLIMA

8.664,30 16.289,3 0

992,65

1.957,00

81,34

0

0

2.363,72

3.641,00

124,1

2,3

66,04

NARIÑO PUTUMAY O

VALLE

VAUPÉS 5.071,50 TOTAL 943.698, PAÍS 50

986,96 1.142,00 11,7 0 0,00 1.190.167, 213.200,0 256.255,0 42,317 10.90 ,3 80 0 3 1,58

Fuente: Serie 1990 Banco de la República, 2001 MINERCOL LTDA. 1 Onza troy = 31.103483 gramos

Es interesante llamar la atención sobre la tabla para revisar la producción de departamentos como Córdoba y Amazonía, que no tenían mayor producción en los años noventa y que para el dos mil sobrepasaron la producción de otros departamentos tradicionalmente mineros, como Antioquia y Bolívar. Este crecimiento que no refleja un 27

incremento en la explotación y producción del mineral en la zona, puede ser el resultado de fenómenos ajenos a la explotación minera como el arribo y registro del mineral que proviene de otros países, caso Panamá y Brasil; otra explicación, según algunos analistas, radica en que desde las fronteras se viene lavando dinero –producto del narcotráfico- al comprar oro en las naciones vecinas para registrarlo y venderlo en el nuestro. 1.2.5 Participación productiva de la minería a pequeña escala en la producción minera de metales preciosos Debido a las grandes dificultades existentes en cada una de las zonas (como la ilegalidad de la pequeña minería, la ausencia de una autoridad minera, la evasión de pago de impuestos y la no declaración de regalías), es muy difícil levantar una estadística confiable alrededor de la producción de la pequeña minería de metales preciosos (y su tamaño en número de minas y cantidad de trabajadores vinculados) no obstante, algunos analistas se han arriesgado a desarrollar cálculos que indican que el panorama minero de los metales preciosos ha venido sufriendo una transformación. Hasta los años 60 la extracción de oro (no hay reportes de plata y platino) era realizada por grandes empresas multinacionales, pero esto ha venido cambiando, ya vemos como la minería a pequeña escala pasó de una participación del 86.2% en 1980 a una del 91.4% en 1995. Hoy la pequeña minería representa el 94% de la producción de metales preciosos del país. 1.2.6 Participación de los departamentos por concept o de impuestos y regalías No es fácil determinar el beneficio real que tienen las comunidades a través de la inversión de las regalías y los impuestos que por concepto de explotación reciben algunos municipios, a pesar de ello, en la siguiente tabla se indican los montos que reciben por este concepto los principales departamentos mineros del país. Algunas razones por las cuales esta renta no causa los efectos deseados son los siguientes: ?? La ingobernabilidad de la minería en el país no ha permitido que se conozca el verdadero volumen de la producción, procedencia y responsabilidad tributaria por parte de las empresas explotadoras. ?? En municipios que no son productores existe fuga de regalías por el registro de la producción. ?? Hay acuerdos contractuales entre el Estado y algunas empresas explotadoras, que son eximidas del pago de impuestos y regalías.

28

?? El factor más determinante es la deficiencia en la administración de estos recursos, junto a la falta de control y fiscalización en su manejo, debido a la corrupción pública existente en la mayoría de las regiones colombianas. ?? La falta de planificación de la infraestructura de inversión social en las zonas afectadas por los procesos mineros. En los municipios no hay inversión social de estos dineros, lo que se hace evidente a la hora de ejecutar los Planes de Desarrollo de cada alcaldía. La tabla 4 muestra los recaudos por concepto de regalías e impuestos (por concepto de la minería de metales preciosos como oro, plata y platino) por departamento: Tabla 4. Recaudo de impuest os y regalías en 1999 ORO Miles de DE PARTAMENTO pes os AMAZONAS 1.811 ANTIOQUIA 8.554.880 BOLÍVAR 1.723.664 CALDAS 295.083 CAQUETÁ 2.696 CAUCA 85.628 CHOCÓ 207.742 CÓRDOBA 9.046.188 GUAINÍA 1.013 HUILA 183 NARIÑO 25.689 PUTUMAYO 12.742 QUINDIO 11 RISARALDA 8.487 SANTANDER 80.156 TOLIMA 6.190 VALLE 36.192 VAUPÉS 5.582 TOTAL PAÍS 19.953.283 Fuente: MINERCOL Ltda. 2001

P L AT A Miles de p es os 0 34.556 2.396 6.727 0 274 224 25,411 0 1 56 0 0 42 584 11 14 0 70,306

P L A T I NO Miles de pesos 1,516 234 418 323

656

631 326,675

1.2.7 Inversión extranjera y privada en el sector minero colombiano. En el año 2000 la participación de la inversión extranjera en el sector minero fue de 4.5%. En el caso de la inversión privada en carbón, se observa un incremento sostenido de su participación respecto del total 29

de inversión en el subsector minero, que pasó de un 7.24% en 1996 (258 mil 864 millones de pesos de 1998) a un máximo de 41.62% en 1999, reduciéndose a 33.78% (446 mil 942 millones) en el 2000. En el mismo año esta inversión corresponde fundamentalmente a la realizada por las empresas extranjeras Glencore International, Anglo American y Billiton, dentro del proceso de enajenación de la participación estatal en el Complejo Cerrejón Zona Norte. En cuanto a la inversión privada en minería, se ha mantenido en niveles más bajos que la del carbón debido a que en esta industria se reportan importantes inversiones en la minería carbonera de la Guajira y el Cesar. La inversión privada en minería representó el 1.29% del total del sector minero energético en 1996, subió su participación hasta un 3.60% en el año 1998 y 8.1% en 1999. En el año 2000 se observa un notable incremento pasando a 21.16%. (MINERCOL División de Análisis de Mercados). No existen estudios que determinen la inversión exclusiva de los metales preciosos en Colombia. Gráfica 2. I nversión extranjera en Colombia periodo 1994-2000

4000

Año

3000 2000

Inversión em Millones de dólares

1000 0 1

2

3

4

1: 1994 2: 1996 3: 1998 4: 2000 Fuente: “Realidad y perspectivas para su desarrollo” Ministerio de Minas y Energía, Bogotá D.C. Mayo De 2002.

Entre algunas de las razones por las cuales la inversión nacional y extranjera en el subsector minero colombiano es de poca magnitud, y de acuerdo al análisis que se hace por parte del equipo de la División de Análisis de Mercados de MINERCOL, tenemos: a. La inestabilidad de las condiciones tributarias para los inversionistas. b. La legislación minera previa al nuevo Código de Minas que admitía multitud de trámites y tiempos de resolución de 30

c. d. e. f. g.

h.

los asuntos mineros (que incrementaban los costos de exploración y explotación) La falta de conocimiento geológico en la mayor parte del país, a escala adecuada sobre los yacimientos de minerales. La falta de un nivel adecuado de conocimiento empresarial y de dominio de las nuevas tecnologías que se requieren para ser competitivos en el ámbito internacional. La baja demanda en el mercado nacional. El conflicto armado que en particular se vive en las zonas mineras. La limitada presencia en los mercados internacionales de la mayoría de los productos mineros, fruto de la incipiente organización empresarial de la minería, de la falta de infraestructura y de la inexistente financiación e inversión nacional. El monto de la inversión extranjera en el subsector minero es tan reducido que no permite pensar en el desarrollo de la minería en las actuales condiciones. No existen fuentes de financiamiento nacionales ni extranjeras para el desarrollo minero.

31

2. ASPECTOS TÉCNICO PRODUCTIVOS Y UBICACIÓN DE LA MINERÍA DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA 2.1 ASPECTOS TÉCNICO PRODUCTIVOS 2.1.1 Tipos de minería En Colombia se practica dos tipos de minería de metales preciosos a pequeña escala: el primero, se realiza a cielo abierto y mueve menos de 250.000m3/año de material a través de pequeñas unidades productivas aisladas, la mayoría ilegales y en precarias condiciones tecnológicas, por lo que sus repercusiones ambientales son críticas. Este tipo de minería se reporta principalmente en los departamentos de Chocó, Antioquia, Valle del Cauca y Nariño. Si bien la pequeña minería a cielo abierto carece de equipos adecuados, se vale de bombas a baja presión accionadas por motores a gasolina (con potencias promedias de 16 HP), canalones de madera, herramientas manuales como martillos, picos, palas, mangueras y boquillas, entre otras, manipuladas por personal no especializado. Igualmente, se viene masificando la utilización de draguetas en la minería a cielo abierto para la explotación de depósitos aluviales. Según cálculos, la producción alcanzada por este tipo de explotación oscila entre 200 y 2000 gramos de oro al mes, cuyos costos son de 0,2 a 0,4 gramos por metro cúbico de material tratado8. El segundo tipo de minería a pequeña escala desarrollada en nuestro país es la subterránea, que mueve menos de ocho mil toneladas de material por año, el 95% de esta minería es de filón. Se trata de unidades productivas pequeñas, algunas con plantas de beneficio propias y otras que dependen de terceros para poder ser. Su sistema de explotación emplea taladros y martillos manuales, sin embargo, cada vez es más generalizado el martillo hidráulico de compresor portátil, junto a los coches de tracción humana y las carretillas de mano para el transporte. También son comunes las trituradoras de quijada, los molinos tipo californiano (pisones) y de bolas, al igual que los barriles amalgamadores. El oro y la plata son beneficiados en su mayoría mediante procesos mixtos que integran métodos de concentración con mesas wifley, cianuración por percolación o por agitación y amalgamación con mercurio en barriles de bolas. Según cálculos de producción, la pequeña minería subterránea puede llegar a explotar hasta treinta toneladas de material al día, entre 300 y 8

Minerales estratégicos para el desarrollo de Colombia, 1994-1995-2000, INGEOMINAS

32

tres mil gramos de oro al mes, con un costo de producción de 3,5 a 10 gramos de oro por tonelada del mineral procesado. Tanto en el caso de la mina a cielo abierto como en el caso de la mina subterránea, las diferentes operaciones se aprenden de generación en generación, de padres a hijos. 2.1.2 Características técnico productivas del proceso minero de los metales preciosos Las etapas del proceso minero a pequeña escala, desarrolladas en las diferentes regiones del país, se pueden clasificar en cuatro momentos: exploración, desarrollo, explotación y beneficio. 2.1.2.1 Exploración Esta etapa de la minería se inicia buscando indicadores de existencia del mineral, búsqueda de fragmentos de mina o "guaches" (como denominan los mineros de la Serranía de San Lucas a estas zonas de oxidación, indicadoras de la existencia de mineral) sobre las superficies de cañadas, laderas o suelos. Es normal encontrar afloramientos de material en zonas conexas o en yacimientos ya existentes, a través de seguimientos y correlaciones de indicadores que muestran la presencia del mineral. Cuando se determina un posible punto se desarrolla un cateo (prueba de contenido mineralógico que determina en forma aproximada el potencial de las mineralizaciones), dando el tenor de los metales presentes. 2.1.2.2 Desarrollo Durante esta etapa se hace la preparación para la apertura de la mina. En primer lugar se demarca el área a explotar, dando paso a sondeos a partir de trincheras para que finalmente y basados en el cateo de los minerales, se haga una planificación del desarrollo de la mina. Este proceso es común en la Serranía de San Lucas, pero casi que inexistente en algunas zonas mineras como Segovia y Marmato, debido a la antigüedad de los procesos mineros allí existentes. 2.1.2.3 Explotación Tiene dos momentos: el arranque o descuñe y el transporte del material; en el primero se emplean herramientas sencillas como barras, cinceles y porras, mientras que el segundo se hace en su mayoría empleando la fuerza de los trabajadores, que sacan las riquezas de las minas en sacos que cargan a sus espaldas hasta donde los vagones puedan entrar. El transporte se hace hasta el sitio en donde se beneficia el material llamado comúnmente como entable o molino. 33

2.1.2.4 Beneficio de los metales preciosos "Trituración Al ser obtenido en las zonas de explotación, el material es transportado a los entables en donde se inicia el proceso de beneficio a través de la trituración. Las actividades manuales de trituración son ampliamente utilizadas en las diferentes zonas del país para el beneficio de los metales preciosos. Una persona tritura el material con una porra (martillo), en donde el único beneficio es el de reducir de tamaño al mineral, también son usadas las herramientas mecánicas como trituradoras de mandíbula o quijadas que generan mayor productividad. "Molienda El material obtenido en la trituración se somete al proceso de molienda hasta lograr el tamaño granulométrico adecuado, con el cual iniciar la concentración y cianuración, tareas que se logran con molinos de bolas y barriles amalgamadores. "Amalgamación Proceso por el cual el oro entra en contacto con el mercurio y forma una amalgama, las partículas de oro se adhieren al mercurio para posteriormente ser separadas mediante un sencillo método de destilación manual, en donde la amalgama se prensa hasta extraer el mercurio (que es totalmente eliminado en la quema) liberando oro y plata que en algunas minas se presenta como aleación. Este proceso es el más común en las zonas mineras de Colombia. "Cianuración La cianuración por percolación es el tratamiento de arenas con oro a través de una solución de Cianuro de Sodio (NaCN). Debido a su fácil acceso tecnológico que tan solo demanda la construcción de piscinas forradas con material impermeable, el sistema es común en muchas zonas mineras. El sistema de cianuración se compone de lo siguiente: a. Tanque principal o percolador Allí, las arenas auroargentíferas se lavan, se alcalinizan y se lixivian con cianuro. El cianuro tiene la propiedad de disolver el oro contenido

34

en el material arenoso, que con la presencia de agua y oxígeno forma un compuesto llamado cianuro de oro junto a un hidróxido alcalino. Este proceso de beneficio es la etapa que genera mayor contaminación al medio ambiente, de allí que si no es adecuado puede generar pérdidas productivas e impactos al medio ambiente. El tenor de cianuro más apropiado es el de 1.5 a 2.0 kilos de cianuro por metro cúbico de solución. b. Cajas de precipitación Son generalmente de cuatro o cinco compartimentos, en donde la solución cianurada que contiene los valores de oro y plata se pone en contacto con viruta de zinc. De este contacto se separa el oro y la plata que quedan disueltos en forma de cianuros dobles. c. Tanque de solución pobre Aquí pasa por gravedad la solución para ser devuelta a través de una bomba de succión al tanque percolador para reiniciar el ciclo. En todas las zonas mineras colombianas, a excepción de Marmato, se utiliza como método de concentración la amalgamación con mercurio y la concentración con cianuro. Si bien estos dos procesos son parte del beneficio, se utilizan en diferentes momentos. 2.1.3 La innovación tecnológica en la pequeña minería de los metales preciosos Los principales obstáculos para la innovación tecnológica dentro de los procesos productivos de los pequeños mineros, tienen que ver con: ?? La formación o asesoramiento técnico. ?? En el país no hay maquinaria adaptada a las operaciones de pequeña minería, generalmente hay que traerla del extranjero al igual que los químicos para las innovaciones. ?? Hay procesos productivos que no dejan un margen de ganancia suficiente para desarrollar innovaciones en una planta. ?? Los costos de la operación, íntimamente ligados a la riqueza del yacimiento. ?? El nivel de ganancia de la operación. ?? El acceso al recurso financiero. ?? No existen procesos de intercambio ni transferencia de tecnologías. ?? No hay fortalecimiento a la actividad empresarial. ?? La marginalidad en que se encuentran debido a su condición de ilegalidad. ?? Actitudes negativas dentro de la cultura minera. 35

?? Inexistencia de autoridad minera en las zonas. 2.2 UBICACI ÓN DE LAS ZONAS EN DONDE SE DESARROLL A LA PEQUEÑA MINE RÍA DE METALES PREC IOSOS EN C OL OMBIA. CARACTERI ZACIÓN DE SUS DE PÓSITOS9 La riqueza minera del país es bastante importante, el gobierno ha determinado las diferentes zonas atendiendo a las características metalo-genéticas, mineras y económicas de la región. De acuerdo a un reciente estudio10, en el país hay quince zonas mineras con un importante potencial de metales preciosos. Son ellas: "Región del Bajo Cauca-Nechí Córdoba Es la más importante zona productora de oro en el país, comprende los municipios del Bagre, Nechí, Zaragoza, Cáceres, Caucasia, Tarazá y Valdivia, también se incluyen las explotaciones aluviales de Ayapel y Puerto Libertador en Córdoba. La mayoría de los depósitos en esta región son de tipo aluvial y comprende desde aluviones altos de edad neógena hasta depósitos del holoceno. En el estudio de Minerales Estratégicos para el Desarrollo de Colombia, se dice que en la zona se presentan todos los tipos de explotación siendo significativa la pequeña minería desarrollada en los aluviones más altos del río Cauca y en los municipios arriba mencionados, exceptuando a Nechí. Las reservas probadas actuales son de 24,6 toneladas de oro fino, con un tenor de 124 mg/m3, esto es un volumen de 198,4 millones de m3. "Región Segovia-Remedios Hace parte de ella los municipios de Segovia, Remedios, Amalfi, Cisneros, Porce, Yolombó, Yalí, Anorí, Maceo, Caracolí y Vegachí. En esta región se agrupan depósitos filonianos y de aluvión localizados en el nordeste Antioqueño, los depósitos filonianos con oro y plata tienen intrusiones de plutones graníticos, tales como los batolitos de Antioquia y Segovia. Estas explotaciones se hacen todas a pequeña escala, exceptuando la que adelanta la Frontino Gold Mines (Segovia y Remedios) que es la más importante de esta zona, junto a otras dos explotaciones en Anorí y la de Oronorte en Zaragoza que se implementan a mediana esca la. "Región Central de Antioquia

9

Ver anexo 4 Mapa de las Regiones mineras de metales preciosos Marmato, segovia y Remedios 10 Minerales estratégicos de Colombia, MEDC 2000, UPME 2001.

36

Comprende los municipios de Angostura, Alejandría, Belmira, Briceño, Gómez Plata, Guadalupe, San Carlos, San Rafael, San Roque y Santa Rosa. Son depósitos ubicados al oriente del río Cauca, los yacimientos de esta región son de tipo filoniano hidrotermal asociados al batolito antioqueño. En esta zona todas las explotaciones se adelantan a pequeña escala con una intensiva explotación de depósitos aluviales en los valles altos de los ríos Porce, Nus y Nare. "Región del Magdalena Medio La conforman los municipios de Sonsón, Puerto Nare, Puerto Berrío, Puerto Triunfo y San Luis en el departamento de Antioquia; La Dorada, Samaná y San Miguel en el departamento de Caldas; junto a Fresno, Mariquita, Honda y Líbano en el departamento del Tolima. Son depósitos aluviales de tipo de terrazas altas y bajas, vecinos a los ríos Nare, Nus y la Miel. Se trata de pequeñas explotaciones mecanizadas, sobre todo en los grandes aluviones como los de Puerto Triunfo y los próximos al río Magdalena. "Región Occidental de Antioquia Ubicada en los municipios de Andes, Santafe de Antioquía, Buriticá, Cañasgordas, Frontino, Abriaquí, Dabeiba, Mutatá, Santafe y Urrao. Hace parte de esta región los depósitos filonianos y de aluvión localizados al occidente del río Cauca, las mineralizaciones están asociadas a cuerpos intrusivos del terciario: Morro Pelao, Morro Gacho, Páramo de Frontino, El Plateado y Farallones de Citará. Se trata de explotaciones a pequeña escala. Los depósitos aluviales están localizados en Dabeiba y Mutatá y en los valles de los ríos Sucio, Uraudó, Tasidó, Uramá y Mutatá. "Sur de Bolívar Los depósitos se sitúan en los municipios de Río Viejo, Barranco de Loba, San Pablo y Santa Rosa del Sur. Esta región está constituida por depósitos filonianos y aluviales, asociados a eventos magmáticos con mineralizaciones tipo cuarzo y sulfato ácido. En este sector no hay cálculos técnicos a profundidad de exploración que determinen el potencial aurífero de la zona. La minería es explotada a pequeña escala en su totalidad.

37

"Región Marmato Supía Se ubica en los municipios de Marmato, Supía, Arauca y Río Sucio en el departamento de Caldas y Quinchía en Risaralda. Se trata de depósitos de aluvión y filón del tipo oro y plata epitermal, asociados a cuerpos intrusivos hipoabisales terciarios. Las explotaciones a pequeña escala la desarrolla la comunidad minera de Marmato. Las explotaciones aluviales son pequeñas y están ubicadas especialmente en los ríos Supía, Cauca y Arauca. "Viejo Caldas Depósitos filonianos que se explotan a pequeña escala en los municipios de Manizales, Pensilvania, La Victoria y Villa María en el departamento de Caldas, junto a otros en los municipios de Quimbaya, Salento y Montenegro en el departamento de Quindío; también se incluyen en esta zona las explotaciones de Mistrató en Risaralda que son depósitos de origen hidrotermal. Las principales explotaciones se ubican en La Cascada, Farallones, Coqueta y La Morena en Manizales, al igual que Puerto de Oro en Mistrató. "Chocó Se trata de depósitos de placeres tipo aluvial, manifiestos en la región montañosa oriental de Carmen de Atrato, que son formaciones de oro asociadas a depósitos vulcano sedimentarios tipo sulfuro masivo. La actividad minera aluvial se concentra en los municipios de Condoto, Quibdó, Andagoya, Acandí, Bagadó, Tadó, Novita e Istmina. "Cauca y Valle del Cauca Conformada por los municipios de Buenos Aires, Suárez, Balboa, La Vega, El Tambo y Almaguer en el departame nto del Cauca, y municipios de Ginebra, El Dovio y Buga en el Valle del Cauca. Son depósitos de filón cuya explotación corresponde a una minería a pequeña escala. "Aluviones del Pacífico Del que hacen parte los municipios de Barbacoas, Magüi (Payán), Salahonda, El Charco, Roberto Payán (San José), Mosquera e Iscuandé en el departamento de Nariño; en el departamento del Cauca Guapi, Timbiquí y López de Micay; junto al Valle de Cauca, Buenaventura y Dagua. La explotación minera de toda la zona se hace a pequeña escala. 38

"Región Andina de Nariño Conformada por los municipios de Piedrancha (Mallama), Guachavés (Santacruz), Samaniego, Ancayá, La Llanada, Sotomayor (Los Andes), Policarpa y Cumbitará. Son depósitos de tipo filoniano. La explotación de la zona es a pequeña escala, con alrededor de cincuenta minas en actividad productiva entre las que se encuentra La Perla, La Esperanza, Nueva Esparta, El Canadá, La Palmera, El Tábano, La Casualidad, Villa Rica y El Diamante. "Tolima Tiene su ubicación en los municipios de Ibagué, Armero-Guayabal, Santa Isabel y Mariquita. Son depósitos filonianos cuya explotación se desarrolla a pequeña escala, se resalta la importancia de las explotaciones del Río Saldaña en la zona de Ataco. "Vetas California Depósitos filonianos en el municipio de California, departamento de Santander. Las explotaciones son a pequeña escala, se destacan algunas minas como La Bodega, San Celestino, La Angostura, Reina de Oro, La Tosca, Trompeteros y San Bartolo. "Región Vaupés y Guainía Depósitos de tipo filoniano y de placeres relacionados con metaarenitas ferruginosas y meta-conglomerados precámbricos que afloran en las Serranías de Naquén, Caranacoa y Taraira. Toda la minería se hace a pequeña escala. 2.2.1 El potencial geológico minero de Colombia Colombia posee un alto potencial geológico minero, muy a pesar de ello no cuenta con un programa de exploraciones geológico-mineras ni mucho menos con un Plan Sectorial de Desarrollo. Según el gobierno la inversión nacional y extranjera es muy baja. Las diferentes instituciones del Estado relacionadas con el sector minero están de acuerdo en que una amplia extensión del territorio colombiano (más del 50% de la Zona Andina y más del 90% del Escudo de Guayana), no ha sido objeto de prospección, exploración sistemática, geología, geoquímica y geofísica, por lo que es imposible cuantificar el real potencial minero. Más crítico es el caso de los metales preciosos en donde la mayoría de los yacimientos se han

39

explotado a partir de la minería tradicional, sin estudios de reservas ni planificación. Lamentablemente las explotaciones y reservas de metales preciosos en el país están ubicadas en su gran mayoría en regiones de gran importancia natural para Colombia y el mundo, debido a su alto número de especies (biodiversidad) y potencial hídrico que les ha valido ser caracterizadas como patrimonio de la humanidad, son zonas de selva y bosque húmedo tropical, tales como el Chocó Biogeográfico, la Serranía de San Lucas, la Serranías de Naquén, Caranacoa y Taraira en la región amazónica, junto a otras ubicadas en los valles de importantes ríos como el Nechí, Magdalena y San Juan entre otros. Muchos de los asentamientos mineros y las zonas de reserva minera se encuentran dentro de zonas catalogadas como de reserva natural. En la mayoría de ellas no se han desarrollado estudios de caracterización biológica a profundidad, de tal manera que no se conoce el real impacto a la riqueza y el potencial de biodiversidad que está siendo generado. El gobierno ha definido dos estrategias con las cuales busca mejorar el conocimiento de estas zonas y que están encaminadas a mejorar la posición competitiva de este sector: 1. Agilizando el conocimiento geológico del subsuelo. 2. Fortaleciendo el sistema de información geocientífica del país. Dentro del actual Plan de Desarrollo Minero se seleccionaron ocho zonas mineras como principales blancos de exploración en el país, de las cuales seis corresponden a yacimientos de oro y dos a plata, veamos la Tabla 5: Tabla 5. Blancos de exploración es tratégica DEPÓSITO MINERAL

L OCALIZAC IÓN

MINE RALES SEL ECCIONADOS

Cañón del río Cauca

Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle, Cauca

Oro, cobre, plomo y zinc

Batolito de PiedranchaGuachavez

Nariño

Oro y cobre

Serranía de San Lucas Cinturones esmeraldíferos

Sur de Bolívar Boyacá y Cundinamarca

Oro, plata y cobre Esmeraldas

Taraira Batolito de Mandé Batolito de Mocoa

Guainía Chocó y Antioquia Putumayo

Oro Oro, cobre, molibdeno Oro, cobre, molibdeno

40

Terreno Dagua-Cañas Gordas

Antioquia y Valle del Cauca

Cobre, zinc, oro, plata

Opón-Carare Sierra Nevada de Santa Martha

Santander Cesar y Magdalena

Carbón Piedras (mármol)

ornamentales

Fuente: Minerales Estratégicos de Colombia, MEDC 2000, UPME 2001.

2.2.2 Minería de plata y platino A raíz de que se desarrolla asociada a la minería del oro de filón, no se tiene certeza sobre las reservas de plata y platino existentes. La minería de plata asociada se realiza principalmente en los municipios de Vetas y California en Santander, Segovia, Remedios, Buritica, Caramanta, Amalfí y Yolombo en Antioquia, Salento en Quindío y Marmato en Caldas. La caracterización de los yacimientos es similar a la del oro, al igual que los beneficios que no son mayores por su bajo valor comercial. Los depósitos de platino en Colombia son de origen aluvial, de edad cuaternaria, que se han formado por erosión y posterior acumulación de materiales provenientes de rocas máficas y ultramáficas, presentes en el eje de la Cordillera Occidental, lo mismo que en el centro y norte del departamento de Antioquia. Se considera que las reservas de platino en Colombia son importantes a nivel mundial, junto a las del Complejo de Bushveld en Sudáfrica que posee el 80%, el CEI en los Urales con el 19%, Stillwater y Tulemeen en USA, Sudbury en Canadá y Zambales en las Filipinas. Estados Unidos, Canadá y Colombia reportan el 1% de la producción mundial. Como característica especial los yacimientos de platino se encuentran ubicados en las cuencas más importantes de los departamentos de Chocó, Cauca, Antioquia y Nariño, en especial sobre el río San Juan (Chocó) y sus afluentes, los ríos Condoto, Opogadó, Sipí, Novita, Cajón y Tamaña. El municipio de Condoto en el departamento de Chocó es el más importante centro de producción de platino a nivel nacional, se conoce como el complejo ultramáfico Condoto y Viravira. Pero no es el único, también está el río Atrato con sus afluentes Neguá, Bebará, Murrí y río Sucio; la cuenca del río Patía con sus afluentes Telembi en el departamento de Nariño; los ríos Micay, Timbiquí y Guapí en el departamento del Cauca; el río Nechi con sus afluentes Cuturú junto a La Escuela y Caserío en el departamento de Antioquia.

41

Los depósitos del departamento de Chocó son auroplatiníferos, los concentrados contienen aproximadamente el 55% de oro y el 45% de platino; en la zona del río Sucio Urabá también existe este tipo de mineralizaciones con una concentración de 55% para el oro y 25% de platino; en la zona de Nechí el platino es un subproducto del oro. Las rocas ultramáficas del Complejo Condoto Viravira tienen valores de PGE entre 3 y 120 ppb de pt, 0 -100 ppb de pd y en rocas serpentín izadas entre 6-21 ppb de pt y de 2 -10 ppb de pd, contenidos importantes para la exploración y génesis de los PGE. En Colombia el Chocó produce el 99% de platino del país. La mayoría del las regiones descritas tienen importantes yacimientos que han sido catalogados entre los depósitos con mayores perspectivas para el desarrollo minero colombiano, en estas zonas se desarrolla en especial una minería a pequeña escala. 2.2.3 El tamaño de la pequeña minería de metales preciosos en Colombia Un porcentaje importante de la minería de metales preciosos se desarrolla a pequeña escala, algunos estudiosos del tema consideran que esta cifra se acerca a un 80% y que se implementa en su mayoría de forma ilegal; en este sentido, una prioridad para el gobierno consagrada en el Código de Minas y en los diferentes planes de acción es la legalización de la pequeña minería, sin embargo, en muchas zonas mineras aún no se ha iniciado este proceso. En vista de que es casi imposible calcular el tamaño de la pequeña minería (debido entre otras razones a la ingobernabilidad del país que determina el accionar del sector, a las condiciones sociales, económicas, técnicas de las explotaciones y a la ilegalidad de su operación), se presenta al lector el anexo 511 Tabla 6, que es desarrollada por las instituciones gubernamentales del sector minero de metales preciosos en la que se trata de calcular el número de hectáreas de las áreas actualmente en explotación y exploración, así como el número de títulos mineros expedidos para la minería de metales preciosos. En la Tabla 6 se visibiliza el tamaño de las áreas explotadas en contraste con el número de hectáreas en exploración y el número de títulos mineros expedidos para su operación, esta diferenciación nos permite deducir el alto porcentaje de pequeña minería con operación ilegal que podrá leerse en la tabla bajo el titulo de "OTROS", que muy seguramente corresponde a los casos de operaciones ilegales (entendiendo que en el país no hay gran minería de metales preciosos y la mediana minería es muy reducida) 11

Anexo 5: Tabla 6 "Áreas en exploración y explotación (en hectáreas) y cantidad de títulos mineros en la minería de metales preciosos.

42

43

3 I MPACTOS AMBIENTALE S Y A LA SALUD GE NE RADOS POR LA MINERÍA A PEQUEÑA E SCALA DE L OS METAL ES PRECIOSOS Debido a múltiples razones que se describen a lo largo de este documento, los impactos ambientales de la pequeña minería de metales preciosos son muy críticos, sin embargo, no existen rigurosos estudios de vigilancia epidemiológica en la salud y en el ambiente con los cuales determinar de manera cuantitativa el nivel de las afectaciones. Principalmente los impactos tienen su origen en las fases de explotación y beneficio del mineral, muchas veces generados en diversos espacios por estar ligados (estas dos operaciones) a lugares diferentes. En este documento describimos dos casos a partir de los cuales desarrollamos matrices de caracterización de los impactos ambientales y sociales, producidos por la actividad en los diferentes momentos del proceso, en ambos se hizo una evaluación sobre estas características teniendo en cuenta los siguientes elementos: ?? Grado del impacto. ?? Nivel de involucramiento del recurso dentro del proceso. ?? Oferta ambiental existente. Información con la cual esperamos que el lector complemente este aparte, para lo cual, se invita a que se adicione este capítulo con el cuarto, prestando especial atención al análisis del ordenamiento minero en donde se señalan los impactos socio ambientales y condiciones de explotación minera, además de que se observen las matrices de caracterización y evaluación de los impactos socio ambientales de la pequeña minería de metales preciosos en las zonas mineras de Marmato, Segovia y Remedios 12. 3.1 IMPACTOS DENTRO DEL PROCESO DE EXPLOTACION 3.1.1 Impactos sobre fuentes hídricas En los procesos de explotación de la pequeña minería de metales preciosos desarrollados en Colombia, son impactadas de manera crítica las fuentes de agua subterráneos y superficiales. Los principales impactos a las fuentes hídricas son: ""Impactación de aguas subterráneas por sobre explotación de acuíferos 12

Anexo 6, 7 y 8: Matrices de evaluación y caracterización de impactos socio ambientales de la pequeña minería de metales preciosos en las zonas mineras de Marmato, Segovia y Remedios.

44

""Colmatación por indebida disposición de estériles ""Alteración y desvió de fuentes hídricas ""Contaminación por residuos (basuras) de la mina ""Sobre carga a los acuíferos superficiales ""Contaminación de aguas subterráneas al sobrepasarse el nivel freático en las excavaciones. ""Alteración en la conformación físico-biótica de los lechos hídricos ""Contaminación de fuentes de agua potable con aguas residuales de la minería y aguas residuales domésticas ""Afectación de ecosistemas ligados a fuentes hídricas de importancia regional como ciénagas, estuarios, bosques de mangle, etc. 3.1.2 Impactos sobre la vegetación Existen importantes y múltiples impactos a la vegetación en la minería de metales preciosos, sobre todo si se tiene en cuenta que gran parte de los asentamientos mineros de pequeña minería de metales preciosos se encuentran en regiones de alta biodiversidad, tales como la selva y el bosque húmedo tropical, como se observa en el mapa de zonas mineras de Colombia en el Anexo 1. A continuación enumeramos los impactos mas importantes: ""Tala indiscriminada de bosques primarios y secundarios ""Sepultamiento de cobertura vegetal por mala disposición de estériles y residuos ""Destrucción de microflora acuática y terrestre ""Erosión por pérdida de cobertura vegetal ""Alteración de la calidad del paisaje ""Deforestación severa de zonas de bosque por sobre explotación de maderables para usos mineros ""Desestabilización estructural del suelo por pérdida de suelo y cobertura vegetal ""Deriva y erosión genética de la vegetación en las zonas mineras ""Destrucción total de la vegetación (pérdida de biodiversidad) 3.1.3 Impactos a la fauna El deterioro de la vegetación, el agua y el aire, entre otros tantos elementos que están siendo impactados por la pequeña minería de metales preciosos, ha obligado a muchas especies animales a emigrar, las pocas que pueden adaptarse a las nuevas condiciones se quedan mientras que un buen número desaparece. Algunas de las razones que incrementan esta crítica situación son: ""Deterioro y deriva genética de poblaciones. ""Pérdida de biodiversidad. ""Extinción de poblaciones por pérdida de nichos ecológicos. ""Migración de poblaciones por desequilibrio de ecosistemas. 45

""Pérdida del habitat de algunas poblaciones. ""Impactación de poblaciones por ruido. 3.1.4 Impactos sobre Suelos Los impactos que se presentan sobre suelos son: ""Erosión severa por arrastre de residuos sólidos, generalmente material estéril ""Erosión hídrica ocasionada por el manejo de las aguas de desagüe minero ""Desestabilización (solifluxión y subsidencia) del suelo y subsuelo, generada por voladuras, perforación, inexistencia de planificación ""Conflictos por uso de suelos (los usos sociales, habitacionales y de recreación se confunden con los usos industriales de la mina) ""Deslizamientos en masa con pérdida de vegetación ""Pérdida total de suelos 3.1.5 Contaminación del aire Los impactos más comunes son: ""Contaminación por emisión de gases tóxicos y no tóxicos a la atmósfera ""Contaminación por partículas de polvo generadas por el sistema de explotación y transporte ""Contaminación por ruido.

De las diferentes etapas del proceso minero, la del beneficio es la que mayores problemas le reporta a la salud del trabajador y al desmejoramiento del medio ambiente. 3.2 IMPACTOS DENTRO DEL PROCESO DE BENEFICIO 3.2.1 Contaminación por mercurio Es común en la pequeña minería y de subsistencia la amalgamación con mercurio, que una vez adherido al oro necesita ser sometido a altas temperaturas (600 grados) para su liberación. El calentamiento descompone la amalgama, vaporiza el mercurio que generalmente va a la atmósfera y permite la recuperación del oro; en esta operación intervienen como herramientas la amalgama, el soplete y un plato para la quema. El porcentaje aproximado de mercurio que se libera de esta forma es del 60%.

46

Otra parte del mercurio, al contaminarse y volverse pasivo frente al oro, va a parar a las fuentes de agua a través del desecho de la solución, además, un porcentaje importante va a las corrientes de agua debido a que en el proceso se realiza paralelamente la amalgamación y la molienda del mineral (que pulveriza el mercurio que escapa a las vertientes o queda atrapado en los lodos) Como lo menciona en su investigación realizada en la zona minera del departamento de Nariño, Freddy Pantoja 13 afirma que "la contaminación por mercurio se puede considerar como un impacto ambiental de carácter regional que está afectando ecosistemas sensibles y de gran importancia mundial, como la Cuenca Amazónica y el Chocó Biogeográfico" El ingeniero William Batista14 en su trabajo alrededor de la minería del oro, señala algunas causas que generan las fugas de mercurio y por ende las principales razones de contaminación con este elemento: ?? Almacenamiento al aire libre. ?? Retención de partículas de mercurio en el material usado para prensar la amalgama. ?? Formación de partículas microscópicas de mercurio en los molinos de pisones y de bolas. ?? Arrastre de amalgama y mercurio por lavado de materiales en el canelón. ?? Formación de amalgamas con minerales diferentes al oro. ?? Quema de amalgamas a cielo abierto. ?? Derrames involuntarios de mercurio. El mercurio es liberado de manera sólida y gaseosa a la atmósfera y al suelo, las corrientes de agua se convierten en medios idóneos de transporte para el contaminante que termina por destruir las partes bajas de ríos y ciénagas. Es una de las sustancias más tóxicas en la naturaleza (en especial el metil o dimetilmercurio que es mercurio orgánico con un alto nivel de absorción por parte de los seres vivos). En la misma investigación, Pantoja se refiere acerca de cómo el hombre asimila estas sustancias en forma de gases -al respirar- y de manera sólida al alimentarse y beber líquidos. "Los vapores de mercurio producidos durante la quema de la amalgama son absorbidos por los pulmones del operador en un 80%, se oxidan rápidamente a Hg ++ y son transportados por la sangre a través de todo el organismo. Esta forma de mercurio atraviesa las membranas celulares y se acumula en el hígado, intestinos, riñones y tejido 13 Más oro y menos riesgos para los mineros. Freddy Pantoja Timarán, ph.d. Corporación Regional de Nariño. 14 Proyecto de asistencia a pequeños mineros del sur de Bolívar. SINTRAMINERCOLECOFONDO. William Batista.

47

nervioso. Una exposición crónica al mercurio produce Mercurialismo o Hidrargirismo y es la más antigua enfermedad profesional que conoce el hombre”15 Se han desarrollado varios estudios de contaminación por mercurio (tanto de afluentes como de individuos, cuya relación es directa e indirecta con la minería), con los cuales se ha demostrado que los niveles permisibles para la tolerancia del mercurio se sobrepasaron, afectando en especial a trabajadores mineros, pescadores, fuentes hidrográficas, fauna, vegetación costera y lecho de ríos. Los resultados de estos estudios no son de carácter público porque apenas están en fase de investigación. Según otro estudio realizado por la Contraloría Delegada para el Sector de Minas y Energía16, "en Colombia se emite entre tres y diez kilogramos de mercurio por cada kilo de oro beneficiado, mientras que las emisiones de mercurio son de 300 toneladas al año; en el caso de la minería del Amazonas las cantidades acumuladas son de 1000 a 2000 toneladas al año” La contaminación por mercurio podría ser fácilmente reducida si se observaran elementos de manejo, como los que resaltan los estudios del investigador Pantoja17 que hemos venido citando: 1. Una dosificación del mercurio y un tiempo de tratamiento óptimo: que fácilmente deducibles en forma experimental deben conducir a la disminución de las pérdidas de mercurio y oro. 2. El mercurio tratado electrolíticamente mediante la utilización de un sencillo equipo llamado activador de mercurio produce mejores resultados que el mercurio normal, al aumentar la recuperación del oro y disminuir las pérdidas del mismo. Y por ende la contaminación. 3. La realización de una simple operación de “lavado previo” del mineral con detergente y álcalis antes de la amalgamación, reduce ostensiblemente las pérdidas de mercurio e incrementa notablemente la recuperación del oro. 4. Una concentración gravimétrica previa a la amalgamación reduce la cantidad de material a procesar (y por tanto la cantidad de residuos contaminados por mercurio) cuyo tratamiento y disposición final es mucho más fácil y económica que el manejo de los estériles, resultantes de la amalgamación del mineral bruto. 5. La amalgamación de concentrados de mesa en barril con mercurio activo y lavado previo, combinada con una dosificación 15

Pantoja Idem. Tesis: Efectos ambientales por uso de cianuro y mercurio en la recuperación secundaria de oro. Bayardo Guerrero Benavides et all. Contraloría Delegada para el Sector de Minas y Energía, DES. 17 Pantoja Idem 16

48

adecuada de reactivo (Hg) y un tiempo óptimo de tratamiento, produce una recuperación total del oro. 3.2.2 Contaminación por cianuro Una vez la cianuración, las arenas cianuradas se depositan indiscriminadamente formando botaderos al aire libre (que por acción de la lluvia son lavadas); su mortal carga es transportada hacia fuentes hídricas y suelos no contaminados. La lixiviación de los lodos genera el Ácido Cianhídrico, HCN, altamente tóxico al contener un elevado porcentaje de sulfuros producidos por metales pesados como cobre, plomo y cinc. Para evitar la hidrólisis del cianuro en algunos procesos se usa cal, que de manera irracional puede generar aumentos inesperados del PH de los lodos. Parte de estos lodos cianurados son descargados de manera directa por el minero en las fuentes de agua cercanas al yacimiento. El cianuro, junto al mercurio y arsénico, son sustancias altamente tóxicas para los seres vivos, incluso en concentraciones muy bajas el cianuro puede tener efectos muy nocivos para los organismos vegetales y animales, en las plantas –por ejemplo- ataca el sistema radicular impidiendo que la planta pueda vivir. 3.2.3 Contaminación por pirita de hierro Este material, al entrar en contacto con el agua, reacciona produciendo ácido sulfúrico. La pirita de hierro es uno de los tantos minerales acompañantes sulfurados, conocido como agua de mina o agua amarga formado a partir del proceso de oxidación y estimulado catalíticamente por combinaciones solubles de sulfato las cuales, junto al agua, genera el ácido sulfúrico. El pH. de este compuesto medido para el caso de la minería de San Pedro Frío en la Serranía de San Lucas, alcanzó valores de 2.5 y 3.5, lo que los hace medianamente tóxicos. 3.2.4 Contaminación por ácido nítrico En los procesos de separación metálica el ácido nítrico es utilizado para afinar y purificar el oro y la plata. El resultado es agua acidificada que se vierte directamente a las corrientes de agua. Durante la separación se generan ácidos nítricos y nitrosos. El primero es un líquido incoloro y fumante resultado de una disolución de óxido de nitrógeno en ácido nítrico concentrado, el ácido nítrico comercial tiene una concentración de 68% de HNO3 y forma una mezcla de punto de ebullición constante (120.5ºC) con una densidad de 1,41 altamente inestable por acción del calor que la hace reaccionar al igual que la luz. 49

El ácido nítrico es corrosivo de sustancias orgánicas y genera problemas de piel al reaccionar con proteínas humanas o animales (reacción xantoproteica), ocasiona heridas incurables, sus vapores pueden generar problemas críticos en las vías respiratorias causando bronquitis o edemas pulmonares. 3.3 RIESGOS LABORALES METALES PRECIOSOS

EN

LA

PEQUEÑA

MINERÍA

DE

La minería a pequeña escala es una actividad de alto riesgo para el trabajador. Por una parte, los mineros trabajan en ambientes muy contaminados con polvos, químicos, ruido, con muy altas o bajas temperaturas. La minería artesanal o la pequeña minería, al ser en muchos casos informal, demanda largas jornadas laborales por lo que las cargas físicas son intensas y el riesgo de accidentalidad bastante alto. A continuación, describiremos a manera general los principales riesgos a que están sometidos los mineros en la pequeña minería de metales preciosos: 3.3.1 Riesgos físicos Los riesgos físicos dependen de la intensidad y la duración del trabajo y se incrementan a raíz de: ""Temperatura En ocasiones los mineros son sometidos a temperaturas excesivamente altas o bajas en su ambiente de trabajo, que difiere a los 37 grados centígrados requeridos de manera normal por cualquier persona. Este riesgo es frecuente al no existir sistemas de ventilación adecuados para las actividades subterráneas. ""Iluminación Es el elemento más importante para proporcionar un ambiente adecuado y garantizar la suficiente seguridad en el trabajo minero, sin embargo, en la mayoría de las explotaciones es una debilidad al no cumplirse con un mínimo de condiciones, como la iluminación general del lugar de trabajo, del local de acuerdo a la tarea que se realiza y mucho menos la distribución homogénea sin reflejo de la luz. En muchas de las minas visitadas se carece de una adecuada iluminación, en muchos casos se llega a extremos como iluminarse a punta de vela. ""Humedad

50

La reiterada humedad en el ámbito laboral del trabajador de la pequeña minería (condición que es agravada debido a la alta humedad relativa del ambiente) propicia la aparición de enfermedades osteomusculares, hongos en la piel, infecciones por virus y bacterias. Este punto debe ser considerado al igual que los factores climáticos y ambientales, porque junto a la temperatura, a la radiación de calor o de frío y a la cantidad de aire en movimiento, crea un ambiente imposible de trabajo. Muchas minas permanecen en la mayoría de sus transeptos inundadas, por lo que actividades como el transporte, descuñe y cargue del material tiene que hacerse dentro del agua. ""Ruido y vibraciones Debido a la operación de plantas de beneficio asociadas a los sitios de vivienda, el ruido se constituye en uno de los riesgos más frecuentes en el ámbito laboral y en las actividades cotidianas de los cascos urbanos, llegando a constituirse en un factor nocivo para la salud pública (lesiones auditivas y síquica de las personas) y el entorno natural. Las vibraciones son producidas por máquinas de extraordinaria rapidez, frecuencia y escasa amplitud como motosierras, taladros, martillos, neumáticos, trituradoras y molinos de bolas entre otros (herramientas frecuentes en la fase de explotación, en trabajos de perforación y en las voladuras) que originan alteraciones generales en el organismo junto a trastornos síquicos emocionales en el trabajador. Frente a este riesgo, el trabajador de la pequeña minería no usa ningún elemento de protección frente al ruido. ""Ventilación La circulación y limpieza de aire respirable en los lugares de trabajo es un factor de gran importancia. Con frecuencia en las minas auríferas se presentan concentraciones altas de gases letales y vapores de agua que aumentan la temperatura. En general, en esta pequeña minería hay sistemas de ventilación poco eficientes. 3.3.2 Riesgos químicos Las cargas químicas que penetran en el organismo humano por vía respiratoria (ya sea con la alimentación o por contacto con la piel) contienen sustancias tóxicas irritantes, asfixiantes o cancerígenas. Los efectos pueden ir desde la simple molestia a la enfermedad aguda y grave, pueden provocar también un efecto directo o retardado, un efecto tóxico general para el organismo o un efecto tóxico específico para ciertos órganos del cuerpo. En la minería de los metales preciosos los principales riesgos químicos se ocasionan por la presencia de mercurio, cianuro, combustibles, ácidos y polvos. 51

3.3.3 Riesgos biológicos Existe una gran variedad de organismos vivos, tanto animales como vegetales, que constituyen un riesgo potencial cada vez que las condiciones climáticas de saneamiento ambiental en el lugar de trabajo son inadecuadas, esta actividad se desarrolla de manera preferencial en regiones con altas temperaturas y precipitaciones, lo que propicia ambientes húmedos ideales para la proliferación de vectores, así como la presencia de charcos o recipientes llenos de agua estancada que acogen al zancudo de la malaria, que a su vez se convierte en una de las enfermedades más comunes padecidas por el minero. Se observaron cuatro grupos de riesgos biológicos ""Virus, bacterias y hongos ""Insectos ""Vegetales ""Parásitos Las vías de penetración más usuales en el organismo humano son la digestiva, la respiratoria y el contacto con la piel. 3.3.4 Riesgos fisiológicos o ergonómicos Se observa factores fisiológicos o ergonómicos relacionados con las formas de uso del cuerpo, o sea, con las posturas del cuerpo y con las posiciones de trabajo tales como: ""Levantamiento de objetos pesados. ""Desplazamiento horizontal o vertical. ""Estado de los brazos, piernas y columna vertebral. ""Utilización de instrumentos o máquinas inadecuadas. ""Mal diseño de puestos de trabajo. ""Mala posición del cuerpo (encorvado, acostado, en cunclillas) ""Actividades repetitivas. 3.3.5 Riesgos sociológicos Se destaca la peligrosidad del trabajo, las situaciones de emergencia, el grado de responsabilidad de la actividad, los ritmos de trabajo, la presión de tiempo y la posibilidad de hablar con compañeros, entre otros. Los síntomas comunes en el minero trabajador de la pequeña minería son las cargas sociológicas, el estrés, los dolores de cabeza, la irritabilidad, el cansancio, el nerviosismo, la falta de concentración y los problemas familiares. Estas cargas sociológicas tienen repercusiones físicas, mentales y sociales en el trabajador minero. 52

Se observan además los siguientes riesgos: ""Monotonía en el trabajo. ""Automatización del trabajo. ""Horarios de trabajo (extensas jornadas laborales) ""Ritmo y peligrosidad del trabajo. ""Esfuerzos físicos exagerados. ""Insuficiente remuneración. ""Bajo nivel de comunicación entre los trabajadores. Se desarrollan embriaguez.

actividades

en

estados

inadecuados

como

la

3.3.6 Riesgos mecánicos y de seguridad Frente a la dinámica de los accidentes conviene resaltar la no implementación de las diferentes medidas de protección y por ende su bajo nivel de efectividad. La ausencia de factores de seguridad en el ambiente laboral constituye la causa más frecuente de los accidentes laborales. Se advirtieron falencias como: ""Maquinaria obsoleta o no acorde a las condiciones de trabajo. ""Ausencia de medidas de protección en las diferentes operaciones. ""Infraestructura insegura, defectuosa o inexistente. ""Inadecuado mantenimiento de los equipos y herramientas. ""Déficit de los elementos de protección personal (guantes, máscaras, tapones y gafas, entre otros) ""Ausencia de programas de educación y de prevención de accidentes. ""Puestos de trabajo desordenados. ""Riesgo de derrumbe y deslizamiento. ""Piso resbaladizo o inundado. ""Instalaciones eléctricas defectuosas ""Riesgo de incendio o explosión. ""Falta de iluminación y ventilación. ""Insuficiente espacio de trabajo. ""Falta de un botiquín de primeros auxilios y de atención médica. ""Inadecuada capacitación para realizar la actividad.

53

4 REL ACIONES DE ORDENAMIE NT O EN ZONAS DE MI NERÍA A PEQUEÑA E SCALA DE METALES PRECIOSOS. C ASO MARMATO, SEGOVIA Y REMEDIOS18 La pequeña minería de metales preciosos en estos tres municipios se consolidó a partir de experiencias desarrolladas por diferentes empresas extranjeras, para Segovia y Remedios la canadiense Gold Mines Company y la inglesa MINENCO en el caso de Marmato. Estas compañías implementaron procesos productivos que fueron asimilados por pequeñas iniciativas individuales y colectivas, legales e ilegales de oro y plata, desarrolladas en los frentes ya abiertos y/o abandonados por las mismas empresas. En los dos casos (SegoviaRemedios y Marmato) se trata de minerías tradicionales cuyo inicio se remonta a la época de la conquista y cuya práctica está sujeta al vaivén social y político que se respira en todo el país, como el conflicto armado, la invisibilidad del Estado, la cultura regional, las características medio ambientales, las particularidades del yacimiento, el potencial auroargentífero, la capacidad tecnológica y últimamente el régimen de propiedad del subsuelo. La pequeña minería depende en buena parte del régimen de propie dad del subsuelo, que según el Código de Minas es del Estado, sin embargo, existen otros contratos que dan cuenta de lo contrario: la zona minera de Remedios y Segovia, por ejemplo, está siendo explotada por la empresa privada Frontino Gold Mines, cuasi dueña del subsuelo de la región, igual situación se presenta en Marmato cuyos títulos de explotación minera fueron otorgados al pueblo de la localidad en los años cincuenta, creando allí un distrito especial minero con un título colectivo. Estos ejemplos y otros tantos suscitan particularidades dentro del proceso minero. Las zonas mineras que no tengan consideraciones especiales, por su parte, se rigen por lo establecido dentro del nuevo Código de Minas que al respecto asegura que la propiedad del subsuelo es del Estado, mas no la superficie, sin embargo, cuando se otorga una concesión minera en la que se permite la extracción de recursos suele acompañarse por el título de propiedad de la superficie, que en caso de tener algún dueño se convierte en el problema a resolver. 4.1 EL CASO DE LA PEQUEÑA MI NERÍA DE MET ALES PRECIOSOS EN MARMATO (CAL DAS)

18

Ver anexo 12: Mapas de las zonas mineras de Marmato, Segovia y Remedios

54

19 4.1.1 El contexto social de la minería en Marmato

El municipio de 44 Km2 está ubicado al noroccidente del departamento de Caldas, su temperatura promedio es de 23º centígrados y se levanta 1.050 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a dos horas y cuarenta y cinco minutos de la ciudad de Manizales, se trata de un pueblo de aproximadamente diez mil habitantes en donde la minería de metales preciosos es una de las actividades económicas más importantes, mas no la única, su población también se dedica al cultivo de productos como el café y al engorde de ganado de manera extensiva. Las principales veredas son Echandía, Llano Grande, El Llano, El Volante, Buena Vista y San Juan, cuenta con 17 escuelas de enseñanza primaria, dos urbanas y quince rurales, tres establecimientos de secundaria, un Instituto Agropecuario, un Colegio Agrícola y La Escuela de Minas, entidad de educación superior. Las entidades culturales se reducen a la Casa de la Cultura Iván Cocherín y la Banda de Música adscrita al Instituto Oficial Marmato, también hacen presencia grupos de música y danza además de colectivos deportivos. La vida cultural en la zona es muy limitada. Es un municipio como cualquier otro, con casas de habitación, restaurantes, colegios, la alcaldía y el centro administrativo20. En la escala de riesgos el municipio está ubicado en el nivel cuatro21 (alto riesgo) por lo que se encuentra en proceso de reubicación22, a pesar de la latente amenaza los marmateños no quieren irse y dejar la minería que el presidente Gustavo Rojas Pinilla les adjudicó en 1948 a través de un decreto especial, en el que les cedió los derechos de explotación exclusiva del mineral que yace bajo sus pies, no en vano afirman que “la mina no se metió en el pueblo, el pueblo se metió en la mina” El proyecto de reubicación de Marmato se inició con la construcción de 125 soluciones de vivienda por parte de la gobernación del departamento y la alcaldía del municipio, si bien no se cumplió con los objetivos, el proyecto se convirtió en una alternativa de vivienda que solucionó en buena medida el déficit habitacional generado por los procesos migratorios desencadenados con la minería. Debido a la inexistencia de cifras que den cuenta de la ocupación y nivel de empleo en el municipio, es difícil determinar el tamaño de la 19

Anexo 9: Fotografía 1 "La bruja de las minas" Anexo 9: Fotografía 2 "La calle y la mina" 21 Anexo 7: Matriz de evaluación de impactos socio - ambientales de la pequeña minería de metales preciosos en la zona minera de Marmato. 22 Anexo 9: Fotografía 3 y 4 "Marmato se cae" 20

55

población dedicada a la pequeña minería, sin embargo, se dice que ésta actividad es la fuente de empleo más importante con mil doscientos trabajadores, cifra que recoge a los trescientos cincuenta de la compañía “Mineros Nacionales” 23 La emigración, fenómeno característico de este tipo de industria, no es común en la zona en virtud al equilibrio que a lo largo del tiempo la actividad ha logrado establecer. En Marmato se advierte un proceso sui generis que no se presenta en muchas otras zonas mineras del país, propiciado entre otros asuntos por: ?? Fue la zona minera más importante de la provincia de Popayán durante el siglo XVI, contó con abundante mano de obra indígena con la cual se pudo garantizar los abastecimientos necesarios, estimulando la conformación de nuevos poblados como Cartago (1540, hoy Pereira), Arma (1542) y Caramanta (1548). La actividad se consolidó ciento cincuenta años después con la llegada de los ingleses, posteriormente y desde hace más de cuarenta años la explotación del recurso se encuentra en manos de los pequeños empresarios de Marmato a quienes les fue titulada la zona minera. ?? La totalidad de la minería en Marmato se realiza a pequeña escala, a excepción de un título de explotación para mediana minería ejercida por la “Empresa Mineros Nacionales”y otros casos fortuitos de minería de subsistencia o barequeo 24, realizada por mineros independientes que se ubican en las principales fuentes hídricas y que colectan los residuos cianurados de las dos zonas mineras de Marmato. ?? La pequeña minería es realizada por los mismos habitantes que se configuran como pequeños empresarios, en vista de que han constituido empresas mineras que ocupan entre ocho y cincuenta trabajadores en promedio. ?? Existe un proceso de explotación mecanizada con posibilidades de ser desarrollado tecnológicamente, a partir del cual pueden mejorar los actuales sistemas de explotación y beneficio del material. ?? La minería de Marmato no es de apogeo, lo que ha permitido su desarrollo al pasar de una minería eventual a una planificada. ?? No hay en la zona presencia de grupos armados al margen de la ley. 23

Única empresa que explota a mediana escala en la zona. Minería de subsistencia que se hace en las orillas de las fuentes hídricas, mediante el uso de la batea (instrumento redondo y ligeramente ovalado utilizado por el famoso “mazamorr eo minero”) como única herramienta de trabajo. 24

56

Si bien Marmato percibe regalías por cuenta de la producción de metales preciosos, no son un aporte significativo a las finanzas a raíz de que buena parte del oro allí explotado es declarado en otros municipios, a esto se le llama fuga de regalías frente a lo cual se implementan controles a la producción minera. Tarea nada fácil en el contexto de ilegalidad de la actividad. 4.1.1.1 Formas Marmato

organizativas

alrededor

de

la

minería

Son escasas las organizaciones conformadas alrededor de la minería en Marmato y su trabajo organizativo es muy incipiente, varias de ellas han sido creadas en respuesta a exigencias de tipo legal por parte del gobierno. a. Cooperativa de Mineros de Marmato: Agrupa a la pequeña minería del municipio, sus funciones se centran en la coordinación del manejo y provisión de explosivos (3.500 kilos mensuales) y otros insumos para el proceso de beneficio. En este momento la cooperativa intenta adelantar un proceso organizativo para poder representar a sus socios frente a las exigencias del gobierno en la consecución de los títulos legales de sus minas afiliadas. Este proceso ha sido impulsado por la necesidad de consecución de material de voladura que ha sido restringida por el gobierno como una forma de presionar la legalización de la minería ilegal. En la actualidad hacen parte de la cooperativa noventa y siete empresarios dueños de mina. b. Asociación de Joyeros de Marmato: Es un grupo de jóvenes25 y adultos que se están capacitando en el arte de la joyería, su meta es darle valor agregado a los productos para comercializarlos de manera favorable. Este incipiente proyecto, si bien cuenta con un taller, necesita mucha capacitación para poder crecer. c. Empresas asociativas mineras: Existe una Empresa asociativa minera en Marmato que nace como resultado de la política de legalización de títulos mineros, agrupa alrededor de 20 pequeños mineros cuyo objetivo es la oficialización del titulo de operación. La Empresa surge como parte de una división territorial que el gobierno hizo de la zona minera, en tres niveles teniendo en cuenta franjas altitudinales. En este momento solo ha sido posible iniciar la agrupación del nivel 1 al cual corresponde esta empresa. 25

Anexo 9: Fotografía 5 "Los joyeros de Marmato"

57

en

d. Asociación para la Recuperación del Agua: Este proceso surge a raíz de la problemática del agua para el beneficio minero, busca la recuperación de los recursos hídricos a través de propuestas de reforestación en áreas devastadas, la creación de una reserva forestal y la gestación de iniciativas de educación ambiental. Lo impulsan pequeños empresarios afectados por el déficit del recurso. d. Escuela Minera de Marmato: Su objetivo responde a la necesidad de cualificar jóvenes dentro de la actividad minera. Es el resultado de un proceso organizado de la comunidad que busca fortalecer su propio proceso minero. 4.1.1.2 La pequeña empresa minera El pequeño minero en Marmato se organiza de manera independiente, se trata de un pequeño empresario que asume el riesgo de organizar una mina para lo cual contrata a un grupo de trabajadores con quienes conforma una unidad productiva. Del total de mineros algunos poseen más de tres minas, el mayor empresario cuenta con ocho, no todas en actividad, su labor se refiere a labores de ordenamiento y supervisión (con apoyo de su familia) mientras que las operaciones se las fía a un administrador. Sus trabajadores no tienen algún tipo de seguridad social, en caso de accidente o muerte en alguna mina el afectado asume la totalidad de los gastos; “la muerte de un minero puede costar entre ocho y diez millones de pesos -narra Cristóbal, un minero- por fortuna casi nunca hay accidentes graves, son casos de cortaduras y machacaduras, cuando son graves son de una vez que se le cae un lastro y lo mata” . A excepción del casco no existen implementos de seguridad. La experiencia para organizar la mina la adquirieron durante el proceso, en el día a día, la mayoría no ha estudiado ni recibido algún tipo de capacitación sobre las operaciones mineras. La técnica que emplean es el resultado de fusionar todos los procesos mineros que ha tenido Marmato y que surgieron hace más de cuatrocientos años. 4.1.1.3 Población vulnerable vinculada a la pequeñ a minería A pesar de que no existe una estadística confiable sobre el número de trabajadores vinculados con la pequeña minería, se sabe con certeza que no hay población infantil ni femenina vinculada de manera directa a esta actividad, caso contrario se presenta con los jóvenes entre los catorce y dieciocho años y que según cálculos de la oficina de MINERCOL, de un total de 1200 trabajadores 400 son jóvenes. 58

Este número tan elevado de jóvenes que a temprana edad laboran en la mina, ha llevado a que el municipio sea incluido en las estrategias del gobierno para la erradicación de trabajo forzado juvenil. Por tratarse de una actividad consuetudinaria se ha generado una cultura minera transmitida de generación a generación, lo que ha desembocado en un cierto equilibrio del proceso social en donde no hay procesos críticos de migración, drogadicción, alcoholismo ni prostitución, fenómenos que si bien existen no tienen gran incidencia social en el grueso de la población. Se reportan casos de violencia intrafamiliar y maltrato a la mujer como consecuencia directa de comportamientos asociados al abuso del licor, a las condiciones socioeconómicas del trabajador y a las condiciones laborales en que se desarrolla la actividad. El equilibrio social de la minería de Marmato, además de ser el resultado de una actividad tradicional, puede ser la derivación de una economía estable y no vinculada a bonanzas auríferas como el caso de Segovia. 4.1.1.4 Presencia de autoridad minera en Marmato Si bien hace más de quince años hay presencia del Estado en la zona, no se ha materializado en una política clara y coherente frente al proceso minero: ECOMINAS, MINERALCO y MINERCOL son solo algunos de los nombres con los que se ha rebautizado a las diferentes iniciativas gubernamentales en la zona y que no responden a las expectativas de la comunidad. A pesar de la existencia física de MINERCOL LTDA como empresa rectora de la actividad en el país, sus funcionarios han perdido sus embestiduras de autoridad minera, debido a la reestructuración del sector. La reestructuración ha permitido la descentralización de la autoridad minera, ahora en cabeza de alcaldías y gobernaciones que a su vez han creado oficinas de Asuntos Mineros para tal fin, sin embargo este proceso aun está en ciernes y no es claro el papel que juegan estas nuevas autoridades en la zona y se pone en duda su capacidad técnica y económica para tal fin. De la relación del proceso minero de Marmato con la autoridad minera nacional (el Estado), se pueden leer los diferentes momentos, conceptos y modelos que la institucionalidad colombiana ha intentado y que por diversos motivos no ha logrado que sean exitosos, evidenciando la incapacidad estatal por configurar su misión como autoridad en las regiones mineras. En algunos momentos ha asumido 59

la figura de socio, de benefactor, de maestro y hasta de asesor, hoy por hoy pretende ser controlador, regulador y fiscalizador, sin embargo, en las zonas mineras -al igual que en el Código de Minas- no existe claridad acerca de quién debe ejercer la autoridad, de qué manera y cómo hacerlo. La responsabilidad del Estado frente al desorden minero del país 26 es el producto de políticas de corto aliento que obedecen a intereses igualmente cortoplacistas, sin proyecciones ni perspectivas. Esta incapacidad por direccionar los procesos mineros locales ha creado un caos de ingobernabilidad minera, que para el caso de Marmato se refleja en un serio impacto ambiental que puede ocasionar el tan anunciado derrumbe que sepulte a la población. 4.1.2 Ordenamiento minero en Marmato Según funcionarios de MINERCOL, en la zona minera de Marmato existen alrededor de ciento cuarenta minas, de las cuales se encuentran en actividad unas sesenta u ochenta. Sin embargo, el más reciente censo realizado por la Oficina de Asuntos Mineros de la alcaldía da cuenta de 239 minas, de las cuales tan solo una se clasifica como de mediana minería y el resto de pequeña minería. De este total veintiseis tienen título minero, las restantes practican una minería no reconocida legalmente; solo tres desarrollan minería a cielo abierto y las demás desempeñan actividades de minería subterránea. En la zona hay cuarenta y dos molinos (plantas de beneficio) cuyo número va en aumento, fenómeno reciente que ha ido desplazando a los molinos del Estado. Se contabilizan cinco compras de mineral, cuyas operaciones de compra y venta no son monitoreadas razón por la cual no se conoce a ciencia cierta la producción del mineral. El crecimiento de las compras se debe a la liberación de la compra y venta de oro por parte del Banco de la República. El ordenamiento obedece a la tradicional forma de organizar el territorio en las zonas mineras, en donde la planificación no existe y por ende el paisaje se transforma de forma espontánea. La exigencia gubernamental de legalizarse bajo la figura de formas asociativas ha despertado malestar entre los mineros, acostumbrados a trabajar de manera independiente, a decidir y actuar de acuerdo a su pensar. La minería en Marmato ha sido reorganizada por el departamento en tres niveles, que van desde la falda de la montaña (el más bajo) hasta la parte más alta. Si bien en cada uno se pretende conformar una sola 26

Anexo 9: Fotografía 6 "Mi desorden"

60

asociación minera, hasta el momento solo ha sido posible en el primero; debido a ello y a la ilegalidad de la pequeña minería, existen grandes dificultades en la consecución de explosivos. 27 4.1.2.1 La Mina marmateña y sus externalidades

El desarrollo minero ha sido trazado de acuerdo a los lineamientos de los procesos mineros ingleses, en donde los diferentes frentes se intercomunican a través de redes madres, trazadas y explotadas desde los inicios de esta minería, sin embargo, el no tener acceso a estudios de exploración ha imposibilitado la planeación de cada una de las unidades productivas. Estas falencias generaron un caos en el subsuelo de Marmato, agudizado por la falta de ejes ordenadores de las diferentes explotaciones; este caos es en gran parte el causante del fenómeno de subsidencia que está provocando el resquebrajamiento de la infraestructura en el casco urbano28. Lo anterior, aunado a la mala disposición de estéril y a las lluvias que generan los fenómenos de solifluxión, puede desencadenar el desplazamiento de grandes masas de material sobre las zonas de habitación. Por otro lado, son comunes los problemas por vecindad dentro del desarrollo de los diferentes frentes, “un vecino desf onda al otro” como lo mencionaba un funcionario de la gobernación cuyo nombre pidió ser obviado, quien dijo además que “esta es una zona de explotación de más de doscientos años, sin mayor planificación, seguramente en el corto plazo los diferentes frentes se encontrarán como consecuencia de que el desarrollo minero se hace con los ojos vendados, por la inexistencia de información de las condiciones del yacimiento” La construcción del conocimiento exploratorio se hace a partir del seguimiento a la veta, de la experiencia diaria y del intercambio de información entre los mineros. Los pequeños empresarios no tienen capacidad técnica ni financiera y mucho menos acceso a información de carácter exploratorio (en cuanto a reservas o factibilidad de presencia del mineral) lo que dificulta y obstaculiza el desarrollo minero. Las condiciones ambientales y laborales de la explotación minera son muy deficientes29, debido a la baja capacidad financiera de los pequeños empresarios, a la falta de formación técnica y a los altos costos de la actividad; en un recorrido que se hizo por algunas minas se encontraron varias cuya infraestructura estaba a punto de colapsar, enlagunadas y sin sistema de ventilación. La minería se desarrolla en 27

Anexo 9: Fotografía 7 "Mi huequito" Anexo 9: Fotografía 8 "Subsidencia" 29 Anexo 6: Matriz de caracterización socio-ambiental de los principales municipios que desarrollan procesos mineros en la minería de metales preciosos “caso Marmato” 28

61

frentes antiguos en donde el minero no se preocupa por el reforzamiento de los estibados, sin embargo, un pequeño número de minas -por iniciativa de sus dueños- están siendo organizadas: reforzando y cambiando sostenimientos, mejorando los sistemas de ventilación, transporte y desagüe. Las innovaciones tecnológicas en el proceso de explotación minera son más lentas que en el proceso de beneficio, de tal forma que es allí en donde las condiciones de trabajo son más riesgosas para la vida humana. 30 4.1.2.2 El molino o Planta de Beneficio

Las plantas de beneficio o molino más comunes en Marmato31 están compuestas por una falca, trituradora, molino de bolas, mesa de concentración, remoledor, tanques o piscinas de cianuración, cajas de precipitación y hornos. El transporte del mineral32 se hace generalmente a través de vagonetas desde el sitio de arranque hasta una boca mina, de donde se transporta mediante cables aéreos que cruzan de lado a lado el pueblo hasta la planta de beneficio. Llega a las falcas en donde se recolecta el material que posteriormente será beneficiado. El proceso de beneficio de la zona se caracteriza por: ?? Una vez el material llega a la falca recolectora es transportado mediante volquetas a la trituradora, en caso de no estar directamente conectada. ?? El material es triturado y llevado al molino de bolas a través de un sistema de transporte por bandas, en donde se hace la primera molienda del material. ?? El material molido pasa a la mesa de concentración que separa el material por sus densidades. El material rico se deposita en cajas mientras que el estéril en botaderos. A su vez, el oro libre es sacado en baldes para luego ser lavado a través de la batea, esta operación -al igual que la moliendase hace sin uso de mercurio; el restante del mineral rico se muele de nuevo en molinos remoledores y por segunda vez pasa a la misma mesa de concentración. El material resultante tiene una granulometría tan fina que es sometido a la cianuración en tanques para lixiviarlo, de allí sale una solución rica que va a las cajas de precipitado en donde se ataca la solución con ácido nítrico para la plata y viruta de zinc para el oro. 30

Anexo 9: Fotografía 9 "Planta de Beneficio" Anexo 10: Gráfica "Proceso de beneficio de la minería de metales preciosos en la zona de Marmato" 32 Anexo 9: Fotografía 10 "Transporte" 31

62

?? No existen estructuras especiales ni sistema alguno de manejo de lodos, aquellos que ya son pobres van a las fuentes de agua limpia, que con el tiempo se convirtieron en corrientes colmatadas y contaminadas por el cianuro. Un problema grave de la minería en Marmato es el manejo de lodos cianurados y no cianurados, ya que el sistema topográfico de la zona –el territorio es muy quebradodificulta crear una infraestructura para su manejo. ?? La demanda de altos volúmenes de agua es una limitante en el proceso de beneficio de oro y plata. En vista de que la zona ha sido sometida a un proceso de deforestación agresivo y sobre explotación de los acuíferos superficiales y subterráneos, los veinte metros cúbicos por segundo que demanda los cuarenta y dos molinos deben ser traídos de fuentes hídricas lejanas. ?? La mayoría de los entables no recuperan la plata como parte del proceso, en este sentido hay una pérdida de material auroargentífero. 33 4.1.2.3 El espacio social y la sociedad marmateña

La zona minera se encuentra dentro del pueblo, o al contrario, como dicen algunos, lo cierto es que Marmato fue fundado en un sitio diferente al que hoy ocupa y que se fue desplazando de a poco a medida que se consolidaba la zona minera. A raíz de su potencial y riqueza aurífera el pueblo se fundó en 1540, la memoria oral de los mineros -que se sienten orgullosos de su proceso- da cuenta de las primeras explotaciones que justamente nos remiten a esa época; también son parte de sus relatos las narraciones de las comunidades afro. Durante la independencia, Simón Bolívar –a cambio de ayuda financiera- compromete la riqueza minera de Marmato al gobierno inglés como prenda de garantía, desde entonces y hasta principios del siglo veinte, los europeos explotaron Marmato dando auge a las actividades mineras que conllevaron la penetración de su capital al país; además de señalar los yacimientos los ingleses enseñaron la forma de explotarlos, en 1825 la casa Golschmidt y Cia. tomó en arriendo las minas de oro y plata abandonadas en Marmato y las de Vega de Supía, los relatos hacen alusión a la forma como las compañías mineras son sacadas de la zona y las minas abandonadas. Cien años después y durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, la zona es titulada al pueblo marmateño, condición que definió la minería de Marmato como distrito especial minero marcando así su proceso de ordenamiento. Desde entonces y de alguna forma, las empresas del 33

Anexo 9: Fotografía 11 “La convivencia”

63

Estado han introducido de manera muy tímida ciertas innovaciones tecnológicas que lastimosamente no han tenido repercusiones en el corto plazo, pero que poco a poco han sido asimiladas. Estos elementos han marcado los derroteros de la minería de Marmato.

Hay un espacio compartido34 en el que la mina se confunde con el espacio social y habitacional del marmateño, su casa es el molino (planta de beneficio), su patio es la bocamina mientras que el espacio de formación y demás sitios sociales están bajo el sistema de transporte de material, que va de la bocamina a algunas plantas que prestan el servicio de beneficio a los mineros que no la tienen. Este es un espacio continuo y no diferenciado, contrario a lo que acontece en otros procesos mineros en otras latitudes. 4.1.2.4 La innovación tecnoló gica en Marmato Mediante el uso de tecnologías de fácil acceso y bajo costo, como las mesas de concentración, el molino de bolas y el molino remoledor, en Marmato se ha logrado eliminar el mercurio como concentrador dentro del proceso de recuperación del oro. Los pequeños mineros de Marmato son testigos de la forma como operan los procesos de asimilación tecnológica, ésta minería ha pasado del molino de pisones al de bolas, de la mesa de concentración a los tanques de cianuración por agitación, transiciones que dan cuenta de los beneficios que se desprenden con la innovación. La poca capacidad técnica, la falta de intercambios tecnológicos y la baja condición financiera de los pequeños empresarios, son factores importantes a la hora de hacer innovaciones, mas aún cuando el margen de ganancia de esta minería está determinado por la empobrecida riqueza del mineral que oscila entre 7, 62 y 13,37 gramos por tonelada de oro, en contraste con los elevados costos del beneficio. Si bien es difícil dar el salto hacia las nuevas tecnologías, en Marmato se está asumiendo a la velocidad que el proceso minero y el cambio cultural lo permite. 4.1.3 Impactos ambientales en Marmato A partir de visitas técnicas a las diferentes minas, se elaboró un juego de matrices que incluye la caracterización de los principales impactos medio ambientales y condiciones laborales en las diferentes etapas del proceso productivo, así como una evaluación respecto a la atmósfera, aguas superficiales, suelo, vegetación, procesos dinámicos, paisaje, usos del suelo e indicadores socioeconómicos. 34

Anexo 9: Fotografía 12 “Nuestro mundo”

64

Este trabajo se hizo en base a observaciones en cada una de las zonas mineras, en las que se tuvo en cuenta el impacto, el nivel de involucramiento del recurso dentro del proceso y la oferta ambiental existente en el sitio de la visita. Los resultados de la evaluación de las diferentes operaciones mineras en el proceso de Marmato dejan ver una impactación critica con múltiples consecuencias que desmejoran visiblemente la calidad y oferta de los recursos naturales comprometidos en la actividad, veamos: 4.1.3.1 Impactos en la vegetación Proceso de explotación ""Inexistencia de vegetación por mala disposición de estériles. ""Destrucción de microflora acuática y terrestre por sedimentación y basureros de estériles ""Erosión severa por pérdida de cobertura vegetal. ""Alteración de la calidad del paisaje. ""Deforestación severa de zonas de bosque por sobre explotación de maderables para usos mineros ""Desestabilización estructural del suelo provocado, entre otros, por la deforestación de la zona. Proceso de beneficio ""Muerte de microflora y flora circundante a las fuentes de agua ""Imposibilidad de regeneración de la vegetación en las fuentes afectadas ""El impacto generado a poblaciones vegetales se traslada a kilómetros a la redonda de la planta de beneficio afectando ecosistemas completos. 4.1.3.2 Impactos sobre cuerpos de agua Proceso de explotación ""Impactación de aguas subterráneas por sobre explotación de acuíferos. Colmatación severa por mala disposición de estériles ""Alteración y desvió de fuentes hídricas ""Contaminación por residuos (basuras) de la mina ""Sobre carga a los acuíferos superficiales ""Las aguas subterráneas son impactadas al sobrepasarse el nivel freático en las excavaciones ""Alteración en la conformación de los lechos hídricos ""Contaminación de fuentes de agua potable con aguas residuales de 65

la minería y aguas residuales domésticas; fenómeno provocado por la subsidencia crítica del suelo y subsuelo de Marmato. Proceso de beneficio ""Contaminación severa por el uso indiscriminado de agentes químicos como el cianuro, que se usan en cantidades mayores a las requeridas en el proceso ""No hay procesos de reciclaje, control y/o neutralización de residuos líquidos y sólidos antes de ser arrojados a las vertientes de agua ""Colmatación (sólidos en suspensión) y contaminación (turbidez, color, olor ) de cuencas hidrográficas ""Contaminación por reacciones químicas de elementos primarios como cianuro, viruta de zinc, cal y ácido nítrico (separación de plata y oro), utilizados en el beneficio y que producen ácido sulfúrico, cianuro de sodio, exceso de sulfuros como plomo, zinc y otros, además de ácido cianhídrico, todos altamente tóxicos para el hombre y el medio ambiente ""Sobre explotación de acuíferos superficiales y subterráneos ""Muerte de flora y fauna asociada a las fuentes de agua por envenenamiento ""Déficit en la demanda de agua por la actividad de beneficio ""Uso irracional del recurso ""Pérdida y desvío de cauces ""Solifluxión severa ""Contaminación crítica por la disposición directa en las fuentes de agua de la zona de lodos cianurados ""En épocas de invierno hay arrastre de materiales que provocan deslizamientos en masa. 4.1.3.3 Impactos sobre suelos Proceso de explotación ""Erosión severa por arrastre de residuos sólidos, generalmente material estéril ""Erosión hídrica ocasionada por el manejo de las aguas de desagüe minero ""Se presentan fenómenos de solifluxión al profundizarse el agua y generar inestabilidad en la estructura del suelo ""Desestabilización del suelo y subsuelo, generada por voladuras ""Los proceso desorganizados de explotación del subsuelo han generado un problema crítico de subsidencia en la zona ""Conflicto por el uso del suelo (los usos sociales, habitacionales y de recreación se confunden con los usos industriales de la mina ""Deslizamientos de masas con pérdida de vegetación y suelo debido a la inestabilidad estructural del mismo ""Crítica desestabilización estructural del suelo. 66

Proceso de beneficio ""Sobresaturación por agentes químicos utilizados en el proceso ""Mala disposición de basuras ""Uso indebido e inapropiado del suelo minero ""Taponamiento de los sistemas de manejo de aguas residuales de la zona urbana del municipio. 4.1.3.4 Impactos sobre aire Proceso de explotación ""Contaminación por emisión de gases tóxicos y no tóxicos ""Contaminación por partículas de polvo generadas por el sistema de transporte aéreo y por inmediaciones de las minas ""Emisión de ondas sonoras (ruidos) producidas por maquinaria y explosivos. Proceso de beneficio ""Sobresaturación del aire por partículas de polvo ""Contaminación con ruido procedente de las plantas de beneficio y de la explotación minera ""Contaminación por fundición. 4.1.3.5 Impactos sobre fauna Proceso de explotación y beneficio ""Existencia de un número reducido de especies ""Contaminación de la oferta ambiental que sostiene las poblaciones de fauna (agua, vegetación, suelos, aire) 4.1.4 Condiciones de seguridad minera Las condiciones de seguridad de los espacios de trabajo en los que se desarrollan las diferentes operaciones mineras en la zona de Marmato son: ""No hay ventilación adecuada ""El sostenimiento es intermitente a lo largo de la mina ""No hay señalamiento de la zona minera ""No hay equipos de primero auxilios ""No hay equipos contra incendios ""No se usa equipo de protección personal ""No hay planes de salvamento o acciones de emergencia ""No existen procesos de capacitación a los trabajadores mineros 67

""Hay déficit de la infraestructura de servicios públicos ""La mayoría de las minas no posee programas de salud ocupacional, ni existen comités paritarios de higiene y seguridad minera ""No hay vinculación del trabajador laboral ni al sistema de seguridad social. Estos resultados se presentan en matrices de caracterización y evaluación al final de este estudio, en los anexos siete y ocho para el caso de Marmato. 4.2 EL CASO DE LA PEQUEÑA MINERÍ A DE PRECI OSOS EN REMEDIOS Y SEGOVIA (ANT IOQUIA)

M E T AL E S

4.2.1 Contexto social de la minería de metales preciosos en la 35 zona de Segovia y Remedios Los municipios de Segovia y Remedios se ubican a diez horas por tierra de la ciudad de Medellín, por una carretera en pésimas condiciones que contrasta con la riqueza auroargentífera y con la solvencia económica de sus habitantes, derivada de los ya comunes apogeos mineros. En virtud a su aporte a la producción nacional de metales preciosos, la pequeña minería es uno de los más importantes renglones de la economía del departamento de Antioquia y del país, sin embargo, los grandes problemas de orden público, la corrupción administrativa, la inexistencia de una autoridad minera y los impactos ambientales (socioculturales y al medioambiente) no han permitido mayor beneficio social para la región. Actualmente en el municipio de Segovia hay un reducido número de minas legales, ocho, mientras que el resto de la actividad se desarrolla de manera ilegal en predios particulares, lo que genera uno de los más graves conflictos alrededor de la pequeña minería. La mayor parte del título minero de la zona se encuentra en manos de la Frontino Gold Mines, cuyos títulos hablan de más de 16 mil hectáreas, con 373 minas adjudicadas y redimidas a perpetuidad cuyo núcleo principal, conocido como Ñeme-Ñeme o Bolivia, fue adquirido por los británicos en 1846 sobre una alinderación original de 1825, según la cual sus dominios de extracción “se extienden por las minas de oro corrido y vetas metálicas, sus aguas altas y bajas comprendidas desde el Salto de Santa Teresa pasando por sus valles hasta sus cumbres con sus vertientes” -tal como lo reza el contrato y que según cálculos de asesores de la Unidad Minera en Segovia, cubre entre otros los municipios de Segovia y Remedios. 35

Anexo 9: Fotografía 13 "Explotando el vientre de la madre"

68

Esto ha generado un ordenamiento minero especial, tal como lo veremos en el transcurro de este análisis. En este sentido, los derechos de explotación de la zona minera de Segovia y Remedios se refieren a un solo título de explotación legal, a un solo dueño, lo que hace que cualquier otra manifestación minera en los municipios en mención sea considerada como ilegal. Esto ha desencadenado en Segovia, por ejemplo, que la mayor parte de la actividad se refiera a una minería de apogeo que se desarrolla en minas tierreras36 tal como la llaman los pequeños mineros, consistente en que cuando alguno de ellos o cualquier sociedad minera logra interceptar una veta importante, accesible y abandonada, de inmediato divulga el hallazgo al que concurre un grueso número de voluntarios que la usufructuan hasta que la empresa “legal” se entera y la manda cerrar. Por su condición de ilegal la pequeña minería ha sido invisibilizada, lo que se hace evidente a la hora del pago de impuestos por este concepto y el aporte social a la zona. También cuentan los pequeños empresarios que han logrado generar procesos más duraderos en el tiempo, pero que de igual forma ejercen la actividad de manera ilegal, por lo que se ven afectados cada vez que escasea el suministro de explosivos. Por su parte, la minería legal que explota a pequeña escala ha desarrollado procesos importantes, un caso es la mina San Nicolás en donde se gesta una experiencia eficaz de innovación tecnológica a la cual nos referiremos más adelante. Toda esta situación de inestabilidad laboral, llevó en el 2001 a un grueso número de mineros a tomarse algunos niveles abandonados de la Frontino Gold Mines en donde iniciaron su explotación, situación que se prolongó por dos años y que se convirtió en un serio problema que obligó al Alcalde de Segovia a sentarse a negociar con los pequeños mineros respecto a la legalización de su actividad. Según datos de la Asociación de Consejos del Nordeste Antioqueño, ASOCONA, cerca dos mil quinientos mineros carnetizados que desarrollaban actividades de explotación en los sitios Batea37 1, 2 y 3 de propiedad de la empresa, se encuentran en un proceso de organización que propende por la consolidación de Cooperativas Mineras. De acuerdo a datos de la Asociación de Minas del Nordeste Antioqueño, existen 86 minas que desarrollan actividades de minería a pequeña escala (tan solo treinta y dos de ellas realizan actividades de minería legal) suscritas en el registro minero de la organización; de ese total, 36

Anexo 9: Fotografía 14 "Mina tierrera" Nombre que recibieron los niveles invadidos y explotados por pequeños mineros en predios de la Frontino Gold Mines. 37

69

cincuenta se ubican en los municipios de Segovia, Remedios y Amalfi. La explotación de los niveles abandonados por la empresa dejó buenos dividendos a los trabajadores ocasionales y no ocasionales, generando cerca de diez mil empleos directos e indirectos en la zona. Para la mayoría de mineros resultó más atractivo trabajar al porcentaje en las Bateas -como se llamaron a estas minas- que en las pequeñas minas (que por falta de mano de obra tuvieron que parar) El fenómeno de las Bateas generó un crecimiento insostenido del proceso minero en la zona38, provocando situaciones como la proliferación de inviables plantas de beneficio llamados entables, que según información de la Dirección Local de Salud de Segovia suman noventa y cuatro ubicados (y de acuerdo al levantamiento georeferenciado de la Unidad de Asistencia Minero Ambiental del Municipio) dentro del perímetro urbano de Segovia y La Cruzada. Este proceso acelerado de crecimiento de plantas de beneficio ha generado grandes problemas a la infraestructura pública del municipio. Lo anterior, sumado al impacto que genera la disposición de lodos cianurados sobre las fuentes de agua o en cualquier otro lugar, al igual que el manejo indiscriminado de mercurio, ha provocado una crisis ambiental que el municipio no tiene capacidad para manejar. Igualmente, el número de compras de oro se incrementó hasta sumar treinta y nueve, la mayoría de las cuales queman al aire libre. Los impactos sociales generados por este fenómeno también son críticos. El acceso a recursos económicos aunado a la oferta cultural de la zona y al nivel de formación del trabajador minero, permitió que asuntos como la prostitución, el alcoholismo, el maltrato intrafamiliar, las violaciones, el trabajo infantil, la violencia y el número de asesinatos se dispararan.

“En Segovia ya hay mujeres por todos lados, en todas partes, ya no es como antes que era solo en los bares, ahora están ofreciéndose hasta en las cafeterías” , asegura Ricardo –trabajador minero- dejando en evidencia la gravedad del asunto. La situación social en Segovia está marcada por su desarrollo minero, proceso que se inicia desde la colonia y que fue asumido hace ciento cincuenta años por la Frontino Gold Mines; la aspiración de los segovianos es sumarse a la nómina de la empresa (que cuenta con unos 1.200 trabajadores mientras que otro tanto disfruta de su jubilación) de tal forma que la mayor parte de la población vive de los 38 Ver impactos de esta minería en el anexo 9, Fotografías 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21. También se puede consultar el anexo 8 “Matrices de caracterizaci ón y evaluación de impactos socioambientales de la pequeña minería de metales preciosos en la zona minera de Segovia y Remedios”

70

dividendos económicos –o de las expectativas- generados con la actividad minera. Esto se hace más claro cuando miramos la forma como se distribuye la población en el municipio de Segovia: en el casco urbano la concentración poblacional es del 90.55% (34.886 habitantes) mientras que la población rural tan solo suma un 9.45% (3.644 pobladores). La principal fuente de ingresos, si no la única, es la minería y todas las actividades que a partir de ella se generan, sin embargo, esto no se ha revertido en mejores condiciones de vida en ninguno de los dos municipios, ni Segovia ni Remedios. El panorama comercial está dominado por casas prestamistas que compran y venden artículos como joyas y electrodomésticos39, que son empeñados por los mineros acostumbrados a las ya frecuentes y reiteradas quiebras propias de su actividad. Segovia no cuenta con infraestructura deportiva, ni zonas verdes, tan solo posee un centro recreativo familiar que suple de manera limitada estas posibilidades de recreación. Son casi que inexistentes los establecimientos de enseña técnica y superior, de igual forma la mayor parte de las vías están sin pavimento. La mayor demanda de servicios se da en los sectores de bebidas y alimentos, son muy comunes los establecimientos en donde se expende alcohol y se ofrecen trabajadoras sexuales, es normal ver al trabajador minero (asalariados o no y en la mayoría de los casos) beberse hasta el último centavo de su mensualidad. La mayor parte de estudios en las zonas mineras, incluido el presente, indican que el nivel de formación del trabajador es muy bajo, muchos de ellos ni siquiera han logrado terminar la primaria por lo que la única posibilidad laboral se refiere a la minería. Es importante decir que a pesar de que existe dinero flotante en la zona el Estado, en cabeza de los alcaldes, no se ha preocupado por generar alternativas culturales, educativas ni económicas que eleven el nivel de vida y bienestar de la población en estos municipios. La población ha sido víctima en reiteradas ocasiones de violaciones atroces causadas por los grupos armados al margen de la ley, el territorio y su riqueza natural ha sido controlado intermitentemente tanto por la guerrilla como por paramilitares, estos últimos son los actuales “señores ” de la zona. El ambiente de ingobernabilidad ha disparado la violencia, la violación a los derechos humanos y la corrupción administrativa. No se descarta la vinculación de los actores 39

Anexo 9: Fotografías 22 y 23

71

armados dentro del proceso minero que hoy vive la pequeña minería en la zona. 4.2.2 Formas organizativas alrededor de la minería en Segovia y Remedios 4.2.2.1 Las sociedades mineras En la mayor parte de la pequeña minería de Segovia, Remedios e inmediaciones, se trabaja mediante sociedades de gasteros que son grupos de mineros organizados con capacidad de respaldar los gastos de la mina (en lo que tiene que ver con equipos, insumos y mano de obra entre otros asuntos), tal como lo afirma Pedro, uno de los más avezados mineros “está el gastero de madera, el de las plantas, está el socio que dirige el grupo de trabajo y así sucesivamente, cada operación esta respaldada por un socio, hay socios que se especializan en un suministro específico, por ejemplo, un minero llamado Iván es quien suministra las plantas eléctricas que le dan electricidad a la mina o sacan el agua cuando se inundan” Los mineros recurren a este tipo de figura cuando consideran que hay un buen prospecto, una vez la veta es interceptada y la mina empieza a dar dividendos, quienes participan de la sociedad se benefician en proporción a la inversión hecha recibiendo como pago oro no beneficiado. Esta forma organizativa de trabajo compromete no solo a los socios sino también al minero trabajador, que de igual manera se beneficia proporcionalmente a su trabajo. Cuando la mina está en avance el trabajador debe aportar su trabajo y manutención a través de un acuerdo implícito, los beneficios sólo serán posibles en caso de que el prospecto sea positivo, de no serlo nadie gana y todos pierden lo invertido, dando paso a la disolución de la sociedad cuya única legalidad recae en la palabra del minero. Una persona puede estar dentro de varias sociedades, cada una en diferentes minas, eso depende de la capacidad de inversión que tenga. 4.2.2.2 Asocia ción “ASOMINA”

de

Minas

del

Nordeste

Antioqueño

A raíz de la suspensión de venta de explosivos a los pequeños mineros que se hallaban en predios de la Frontino Gold Mines Ltda. (cuyos terrenos habían sido invadidos por cientos de mineros), nace en 1991 ASOMINA con el ánimo de liderar éste y otros tantos problemas que se venían presentando. La prohibición desencadenó en un paro cívico cuyo resultado fue positivo para los mineros que pudieron acceder a los explosivos, sin embargo y al cabo de doce años los problemas que 72

suscitaron la gestación de la agremiación no se han solucionado, hoy persisten los mismos problemas de consecución de explosivos y el trabajo ilegal en los predios de la Empresa, al igual que la ilegalidad de las pequeñas minas. 4.2.2.3 Asociación “ASOCONA”

de

Consejos

del

Nordeste

Antioqueño

Agrupa a los consejos de los municipios del nordeste antioqueño en donde se desarrollan actividades mineras, tales como Segovia, Remedios, Amalfi, Vegachí, Yolombó, Zaragoza, El Bagre y Yalí. Su objetivo es el de afianzar procesos organizativos entre los trabajadores mineros que invadieron las Bateas, cuyos representantes –recordemoshicieron un acuerdo para ceder las invasiones a cambio de posesionarse en otros frentes. La organización trabaja con cerca de 2500 trabajadores mineros que pretenden organizarse alrededor de un grupo de cooperativas, algunas de las cuales están conformadas y a las que se les está adjudicando minas para trabajar de manera legal por parte de MINERCOL. Debido a la situación de violencia en la región, los procesos organizativos alrededor de la pequeña minería son precarios. 4.2.3 Población vulnerable vinculada al proceso minero en la zona 4.2.3.1 El Joven Es común en Segovia la vinculación de jóvenes40 al proceso minero, Luis, un muchacho de piel resquebrajada y marchita dice que “somos apetecidos porque podemos con una carga a la espalda, en las condiciones del socavón a veces hay que arrastrarse para poder sacar la carga, nosotros tenemos mucha agilidad y por eso los dueños de la mina nos prefieren”. Sus edades oscilan entre los catorce y dieciocho años y su situación ha sido casi que ignorada por parte de las instituciones gubernamentales en la zona. En una visita que se hizo a una mina activa en Segovia, encontramos a siete jóvenes cuyos testimonios evidencian el estado de indefensión en el que se encuentran, tal como lo dice Gabriel cuyas palabras tienen un dejo de tristeza, “ yo gano cien mil semanales, me los gasto en lo que necesito: ropa, fresco, paseo con mi novia... mi papá es el administrador de la mina... a veces tomo, pero no siempre”. La mayoría de ellos no estudian, el dinero los ha seducido a pesar de las adversas condiciones. 4.2.3.2 La mujer y los niños

40

Anexo 9: Fotografía 24 “Los muchachos mineros”

73

Las mujeres son llamadas “chatarreras” 41 debido a que viven de lavar el material de rechazo que rodea a la veta del mineral más rico, juegan un papel muy importante en la pequeña minería. El material estéril que es transportado por el minero hasta la bocamina para ser arrojado al basurero, es aprovechado por ellas con la esperanza de recuperar algunas trazas de oro; con paciencia y suerte se hacen a algunas que llevan a un entable en donde pagan para que las muelan y amalgamen, el producto de este proceso es el jornal diario. Las mujeres no están vinculadas a la mina, sin embargo viven de ella y hacen parte del proceso, son recuperadoras, recicladoras del material de rechazo. Por lo general se trata de madres solteras y/o abandonadas por sus maridos, o simplemente de desempleadas que no cuentan con otra forma de sostenimiento diario. 4.2.3.3 Los ancianos Son hombres y mujeres en edades avanzadas 42 que desarrollan actividades como las del chatarrero y/o la recuperación de material rico en residuos sólidos y líquidos de la mina. La mayoría de ellos (as) transitan por la zona minera sin que tengan un lugar fijo de trabajo, vagan de un lugar a otro dependiendo de la oportunidad y de la ley del mineral en cada mina. 4.2.4 La legalidad de la pequeña minería en Segovia y Remedios Hay en la zona de Segovia y Remedios un gran número de minas cuya legalización se ha solicitado en diversas ocasiones y a través de diferentes procesos organizativos por parte de los mineros desde 1991. A la fecha se cuenta con un total de 86 minas registradas en la Asociación de Minas del Nordeste Antioqueño, organismo que agrupa a los pequeños mineros de la zona, quienes por la necesidad de legalizar las explotaciones se unieron trasladando sus inquietudes a la nación y a la gobernación. La mayoría de estas pequeñas minas se encuentran inactivas debido a: ""Según el actual Código de Minas la consecución de los explosivos para el avance de los frentes depende de la legalidad de la mina, sin embargo, son adquiridos en el mercado negro que según los mismos mineros es abastecido desde Puerto Berrío a costos exorbitantes. ""Las políticas de Estado, que a través del código impone al pequeño minero la legalización en el menor tiempo posible. ""El fenómeno de la Batea que generó alternativas productivas 41

Anexo 9: Fotografías 25, 26 y 27 "Los chatarreros de Segovia" y "Los niños en la mina" 42 Anexo 9: Fotografía 28 "El viejo"

74

importantes para los trabajadores, cuya mano de obra se desplazó de las pequeñas minas ilegales a los niveles abandonados de la empresa. Las anteriores razones no pueden ser leídas por fuera del contexto de la minería en Segovia y Remedios, poblaciones que están abocadas a un proceso social crítico. Ya vemos como al cabo del acuerdo logrado entre los mineros, la alcaldía y la compañía, las Bateas se cerraron y la población minera -con la promesa de que sería reubicada en otras minas olvidadas- abandonó los frentes que explotaba. El cumplimiento de este acuerdo dejó sin trabajo a unos dos mil quinientos trabajadores que de manera directa laboraban en diferentes frentes, a más de cinco mil personas entre mujeres, niños, jóvenes, adultos y ancianos que de manera indirecta se desempeñaban como chatarreros, cargueros y aguateros en los alrededores de la mina, y a un número indeterminado de comerciantes que se beneficiaban de las transacciones comerciales generadas por la actividad. 4.2.5 Presencia de autoridad minera en Segovia y Remedios Debido a su precariedad financiera y técnica, la alcaldía de estos municipios, a través de su Unidad Minera, desarrolla un trabajo muy limitado alrededor de la actividad. Desde este espacio se adelantan acciones para reeducar al minero alrededor del uso que hace del mercurio, acerca de los efectos que tiene sobre la salud y los impactos que genera por su quema al aire libre. También se desarrolla un sistema georeferenciado de las unidades productivas, los entables y las compras de oro. Se implementan mecanismos publicitarios para lograr que la producción minera sea registrada en el municipio, ya que se viene haciendo en otros poblados de la zona que se benefician con las regalías. Como si fuera poco, la Frontino Gold Mines Ltda. está exenta de pagar regalías al municipio. El ejercicio de autoridad que ha asumido la alcaldía y que suponemos será en el mediano plazo fortalecido por la gobernación de acuerdo a la reestructuración del gobierno, es un elemento que todavía se está concretando, mientras tanto la zona sigue sin contar con presencia gubernamental que controle, fiscalice y evalúe, por ejemplo a la Frontino Gold Mines que explota a mediana escala con ineficientes sistemas de manejo ambiental.

4.2.6 El ordenamiento minero en Segovia y Remedios

75

Debido a la ilegalidad de la actividad y a la no existencia de una autoridad minera, el proceso ha configurado un ordenamiento muy particular que involucra tanto el área rural como la urbana, las actividades propias de la explotación se hacen en la mina (rural o aledañas al casco urbano) mientras que las actividades del beneficio minero se desarrollan en la zona urbana. Tan solo existen cinco minas cuya actividad es legal y con plantas de tratamiento. 43 4.2.6.1 El espacio de la mina

El proceso minero se divide en dos etapas realizadas en igual número de espacios, que ocasionan un doble impacto para los municipios involucrados. El proceso minero en Segovia, configurado por los parámetros sociales, técnicos y ambientales ya descritos, es particular. La mina se desarrolla vinculada a la capacidad mediata que se tenga para avanzar en un frente, de esta manera no tiene un real desarrollo y su planificación no tiene otro objetivo que el de llegar a una veta para explotarla en el menor tiempo posible, Jairo un curtido minero de la zona, dice que “simplemente se avanza el tiempo necesario para interceptar la veta cuando se sabe que por ahí pasa, y se explota el tiempo que la empresa deje” Algunas características de esta minería son44 ""El desarrollo de la mina no ha sido planificado, ya vemos como muchas de ellas son reactivadas al cabo de varios años de abandono; en vista de que la seguridad no siempre es reforzada la actividad se hace en condiciones muy inseguras para el trabajador. ""No existe asesoramiento técnico para el desarrollo de la mina, por lo que su explotación se hace en la mayoría de los casos de manera empírica. ""Generalmente las minas solo desarrollan actividades en dos turnos, en uno se hace la voladura y en el otro el arranque y transporte del material. ""El transporte del material se hace a fuerza de hombre o en vagoneta, desde el lugar de arranque hasta la bocamina. ""Ninguna de las actividades se realiza con implementos de seguridad, incluso el uso del casco no es muy común en la mayoría de operaciones. 45 4.2.6.2 El Entable 43

Anexo 9: Fotografías 29, 30, 31, 32 y 33 Para ver los impactos de la fase de explotación vea el anexo 9 “Matriz de caracterización socioambiental de los principales municipios que desarrollan procesos mineros en la minería de metales preciosos, caso Segovia y Remedios" 44

76

Es un espacio ligado al sitio de vivienda (la mayoría de las veces se ubica en el patio de la casa o en la planta baja de la misma) en razón al valor del material y a la ilegalidad de la actividad, ya que una vez el mineral es sacado de la mina deja de ser propiedad de la empresa y se convierte en propiedad del minero, razón por la cual es transportado a la casa o al entable más cercano en caso de que se vaya a beneficiar de inmediato. Las principales características de los entables o plantas de beneficio en la zona de Segovia y Remedios son: ""Se ubican en especial dentro de los cascos urbanos de la zona, tan solo se registran cinco minas que desarrollan el proceso de beneficio dentro del emplazamiento minero, el resto benefician el material en entables de los cascos urbanos de Segovia, La Cruzada y Remedios. ""Se abastecen de aguas subterráneas y superficiales. ""La Dirección Local de Salud da cuenta de un total de noventa y cuatro minas registradas, de las cuales treinta y cinco tienen fundición propia y solo una desarrolla procesos de recuperación de mercurio gaseoso y liquido a través de retortas. ""Los entables grandes desarrollan su proceso en dos fases: la primera, molienda en barriles amalgamadores en donde se usa mercurio, principalmente, y la segunda, percolación a través de piscinas de cianuración y una red de recuperación del mineral de las aguas residuales del lavado de amalgamas. ""Los entables pequeños desarrollan tan solo la primera parte del proceso, amalgaman en la molienda y luego recortan para sacar el oro libre, los residuos van a una tina en donde se sedimentan para ser nuevamente molidos y amalgamados. ""Generalmente en los entables grandes que prestan el servicio de molienda hay pilas de lodo, que a lo largo del tiempo son sometidas al proceso de percolación. ""En estas plantas de beneficio no se hace ningún manejo de lodos cianurados, que por lo general son dispuestos en cualquier parte, incluyendo las fuentes de agua más cercanas a la zona del entable. ""Dentro del municipio de Segovia hay ocho zonas en las que se concentran los entables, cada una tiene en promedio diez establecimientos dedicados al beneficio. ""La mayoría de los entables están en las partes traseras de las casas de habitación. ""Al igual que los lodos cianurados, las aguas residuales van a las fuentes de agua o a los alcantarillados sin ningún 45

Anexo 9: Fotografías 34, 35, 36, 37, 38 y 39.

77

tratamiento. ""El manejo de mercurio, cianuro, lodos cianurados y la fundición, por citar algunos, se hace sin ningún tipo de equipo de seguridad por parte de los trabajadores, que son pagos al día o dependiendo del tiempo que se les requiera y del tipo de trabajo que desarrollen. ""Un entable o planta de beneficio en Segovia está conformado por barriles de bolas46, tanques de almacenamiento de agua, tinas de cianuración, red de captura de material y cajas de precipitación (ver gráfica de beneficio de minerales de Segovia) ""En los entables grandes se recupera la plata y la comercializan con los mismos joyeros del pueblo, cosa que no sucede con los pequeños entables en donde solamente se beneficia el oro a través de la amalgamación. 4.2.7 Innovación tecnológica en la zona Vale la pena resaltar un proceso de innovación tecnológica desarrollado en la Mina San Nicolás, en el que se manifiesta su capacidad de manejo tecnológico al pasar del beneficio de mineral (a través de procesos de amalgamación y cianuración) a uno de cianuración por agitación, flotación, gravimetría y precipitación. Además, toma la delantera frente al manejo de lodos cianurados que neutralizados con peróxido son depositados junto a aguas residuales en un sistema de piscinas de decantación, este sistema de manejo es innovador en la zona, incluso empresas del tamaño de la Frontino Gold Mines -que desarrolla actividades de mediana minería- no lo hace, por el contrario sigue segregando los lodos cianurados y las aguas residuales del proceso en las fuentes de agua del entorno, un ejemplo de ello es la quebrada Cianurada cuyo nombre responde a sus características. San Nicolás es manejada por unos doscientos trabajadores a través del sistema que ya describimos en el aparte de sociedades mineras, en donde el trabajador hace parte de un grupo de trabajo (llamados corteros) cada uno de los cuales tiene un frente de explotación y se encarga de decidir cómo y por dónde se trabaja; los corteros no están vinculados laboralmente a la empresa, hacen parte de una sociedad que San Nicolás organiza con ellos para explotar la mina y cuyo salario es proporcional a la producción minera. Las demás actividades relacionadas con el beneficio del material son desarrolladas por personal vinculado a la empresa, con garantías de seguridad social. San Nicolás es un modelo de pequeña minería que vale la pena 46

Anexo 11: Gráfica “Proceso de beneficio de la minería de metales preciosos en la zona de Segovia y Remedios”

78

reproducir, en el que se reafirma que es posible encontrar y construir alternativas tecnológicas en la pequeña minería, en zonas que como ésta tienen un alto potencial minero y una larga trayectoria en la actividad. Su sistema de transporte es mixto y se hace a través de coches, locomotoras y del catanguero (persona encargada de llevar a su espalda el material rico y el estéril) 47 cuya intervención depende de los transeptos de la mina. La experiencia de San Nicolás transita de la explotación a pequeña escala a una de mediana escala, a través de un desarrollo que le permite innovar técnicamente la planta de beneficio que hoy tiene capacidad para cincuenta toneladas de material día en ocho frentes de trabajo, es importante mencionar que este proceso de innovación no se limita a comprar y cambiar un equipo por otro de mayor capacidad, sino que la construcción del equipo y sus adaptaciones se desarrollaron en los talleres de la misma empresa. Lastimosamente este caso no es común en la zona y por el contrario la mayoría de los procesos mineros se desarrollan con las características ya descritas. En cuanto al proceso de beneficio queremos citar el caso del empresario Rodrigo Quintero, dueño de un entable, quien se ha preocupado por desarrollar procesos de innovación tecnológica gracias a su formación de ingeniero químico, la exploración de este empresario ha logrado que en los procesos de amalgamación se recupera hasta en un 80% el mercurio utilizado en una operación. Algunas características del proceso de beneficio de este entable son: ""Antes de ser arrojado a las cañerías públicas el cianuro es neutralizado con peróxido. ""Algunos de los reactivos que utiliza en el proceso de recuperación son cal, peróxido, zinc, ácido sulfúrico, bórax, soda, sal de nitro y acetato de plomo, además de cianuro y mercurio. ""El mercurio es recuperado en la operación de quema a través de la retorta y en los procesos de lavado de amalgamas, según cálculos de su dueño se recupera alrededor de cuatro kilos de mercurio por treinta toneladas de mineral molido. ""En el entable hay una combinación de procesos de beneficio, amalgamación y cianuración por agitación. ""Hay una recuperación de oro cercana a los cinco kilos mensuales. ""La proporción de beneficio de plata es de una tercera parte de la 47

Anexo 9: Fotografía 40 "El Ca tanguero"

79

cantidad de oro beneficiado. 4.2.7.1 Dificultades que los pequeños empresarios tienen al momento de desarrollar los procesos de innovación Los pequeños empresarios señalaron los siguientes puntos como obstáculos a la hora de evolucionar y asimilar la innovación tecnológica en su actividad: ""La formación o asesoramiento técnico. ""En el país no existe maquinaria adaptada para las operaciones de pequeña minería, generalmente hay que importarla. ""Los químicos requeridos para innovaciones en procesos como la flotación también deben ser importados. ""La riqueza del yacimiento. ""Los costos de la operación. ""El nivel de ganancia de la operación. ""El acceso a recursos financieros. ""No existen procesos de intercambio y transferencia de tecnologías. 4.2.8 Impactos Remedios

ambientales

en

la

minería ed Segovia

y

A partir de visitas técnicas a diferentes minas en la zona minera de Segovia y Remedios, se elaboró un juego de matrices que incluye la caracterización de los principales impactos medio ambientales y condiciones laborales en las diversas etapas del proceso productivo, así como una evaluación a partir de esta caracterización de elementos como atmósfera, aguas superficiales, suelo, vegetación, procesos dinámicos, paisaje, usos del suelo e indicadores socio económicos. Este trabajo se hizo luego de observaciones directas en cada una de las zonas mineras, teniendo en cuenta el grado de impactación, el nivel de involucramiento del recurso dentro del proceso y la oferta ambiental existente en el sitio de la visita. 4.2.8.1 Impactos sobre la vegetación Proceso de explotación ""Destrucción de vegetación en los alrededores de la mina por mala disposición de estériles ""Destrucción de microflora acuática y terrestre por sedimentación y basureros de estériles ""Contaminación por uso indiscriminado de químicos para el cateo y beneficio en el sitio de explotación 80

""Erosión por cárcavas ""Alteración de la calidad del paisaje. Proceso de beneficio ""Muerte de microflora y flora circundante a las fuentes de agua ""Imposibilidad de regeneración de la vegetación en las fuentes afectadas ""El impacto generado a poblaciones vegetales se traslada a kilómetros de la planta de beneficio. 4.2.8.2 Impactos sobre fuentes de agua Proceso de explotación ""Impactación de aguas subterráneas ""Sedimentación por lavado de material estéril ""Alteración de fuentes hídricas ""Colmatación por residuos (basuras) de la mina ""Sobre carga a los acuíferos superficiales ""Las aguas subterráneas son impactadas al sobrepasarse el nivel freático en las excavaciones ""Alteración en la conformación de los lechos hídricos. Proceso de beneficio ""Contaminación por uso irracional de agentes químicos ""No hay procesos de reciclaje, control y/o neutralización de residuos líquidos y sólidos antes de ser arrojados a vertientes de agua ""Colmatación (sólidos en suspensión) y contaminación (turbidez, color, olor ), de cuencas hidrográficas ""Contaminación por reacciones químicas de elementos primarios (cianuro, mercurio, viruta de zinc, cal, ácido nítrico (separación de plata y oro), utilizados en el beneficio y que producen ácido sulfúrico, cianuro de sodio, exceso de sulfuros como plomo, zinc y otros, además de ácido cianhídrico, altamente tóxicos para el hombre y el medio ambiente ""Sobre explotación de acuíferos superficiales ""Muerte de flora y fauna asociada a las fuentes de agua por envenenamiento. 4.2.8.3 Impactos sobre suelos Proceso de explotación ""Erosión por arrastre de residuos sólidos, generalmente material estéril. Hay erosión hídrica ocasionada por el manejo de las aguas de lavado de materiales 81

""Se presentan fenómenos de solifluxión al profundizarse el agua y generar inestabilidad en la estructura del suelo ""Mala disposición de residuos (basuras) de la mina, especialmente de las bolsas de fibra utilizadas para el transporte ""Desestabilización por hondas explosivas. Proceso de beneficio ""Sobresaturación por agentes químicos utilizados en el proceso ""Mala disposición de basuras ""Uso indebido e inapropiado del suelo urbano ""Taponamiento de los sistemas de manejo de aguas residuales de la zona urbana del municipio, provocando inundaciones y fenómenos epidémicos. 4.2.8.4 Impactos sobre el aire Proceso de explotación y beneficio ""Sobresaturación del aire por partículas de polvo ""Contaminación por ruido procedente de plantas de beneficio. ""Contaminación por emisión de gases tóxicos y no tóxicos ""Emisión de ondas sonoras (ruidos) producidos por maquinaria y explosivos 4.2.8.5

Impactos sobre la fauna

Los impactos generados a los elementos de fauna y flora son imposibles de inventariar y cuantificar debido a la inexistencia de caracterizaciones biológicas, pero se considera que son de gran magnitud debido a las características biofísicos de la región, la Extinción y/o Migración de poblaciones de fauna por contaminación de aire, agua, vegetación y suelos y la reducción considerable de especies características de la zona, son solo algunos de ellos. 4.2.9

Condiciones de seguridad minera

""No hay ventilación adecuada ""El sostenimiento es intermitente y/o inexistente a lo largo de la mina ""No hay señalamiento de la zona minera ""Ausencia de equipos para primero auxilios ""No hay equipos contra incendios ""No se usa equipo de protección personal ""No hay planes de salvamento o acciones de emergencia ""No existen procesos de capacitación de los trabajadores mineros 82

""Se presenta déficit de la infraestructura de servicios públicos ""La mayoría de las minas no posee programas de salud ocupacional, ni existen comités paritarios de higiene y seguridad minera. ""Los trabajadores no están afiliados a ningún sistema de seguridad social Estos resultados se presentan en matrices de caracterización y evaluación al final de este estudio en el anexo 9 para el caso de Segovia y Remedios.

83

5.

CONCLUSI ONES Y RECOMENDACI ONES

Si bien consideramos que la actividad minera tal como viene siendo implementada es insustentable (por los costos sociales y ambientales) y que el Estado colombiano tiene como política explotar los recursos mineros del país, consideramos que deberían hacerse ajustes que permitan desarrollarla de la manera menos lesiva. Teniendo en cuenta lo anterior, elaboramos un diagnóstico del que se desprenden varias sugerencias y que parte de la siguiente radiografía: ""En Colombia se desarrolla dos tipos de minería de metales preciosos a pequeña escala: la que se realiza a cielo abierto y mueve menos de 250.000m3/año, y la subterránea, que mue ve menos de ocho mil toneladas de material por año. ""Son explotaciones mineras pequeñas, algunas con plantas de beneficio propias y otras que dependen de terceros para poder beneficiar. ""Si bien las condiciones tecnológicas de estos proceso son precarias, en muchas zonas del país ha adquirido un cierto nivel de desarrollo técnico. ""La pequeña minería a cielo abierto se realiza con bombas a baja presión accionadas por motores a gasolina (con potencias promedias de 16 HP), canalones de madera, herramientas manuales como martillos, picos, palas, mangueras y boquillas, para la explotación de depósitos aluviales se viene ampliando el uso de draguetas. También son comunes las trituradoras de quijada, los molinos tipo californiano (pisones) y de bolas, al igual que los barriles amalgamadores en los procesos de beneficio. ""Las pequeña minería subterránea en su sistema de explotación emplea taladros, martillos manuales e hidráulicos y compresores portátiles. ""El sistema de transporte se caracteriza por coches de tracción humana, carretillas de mano y cables aéreos, es menos frecuente pero se usan las vagonetas movidas con electricidad ""Tanto en el caso de la mina a cielo abierto como en el caso de la subterránea, las diferentes operaciones se aprenden de generación en generación, de padres a hijos.

84

""Según cálculos de producción la pequeña minería subterránea puede llegar a explotar hasta treinta toneladas de material al día (entre 300 y tres mil gramos d e oro al mes), con un costo de producción de 3,5 a 10 gramos de oro por tonelada del mineral procesado. ""El oro, la plata y el platino son beneficiados en su mayoría mediante procesos mixtos que integran métodos de concentración con mesas wifley, cianuración por percolación o por agitación y amalgamación con mercurio en barriles de bolas. ""De las etapas del proceso minero a pequeña escala desarrolladas en las diferentes regiones del país, se destacan las de explotación y beneficio por ser las que mayor impacto al medio ambiente y a la salud generan. ""La explotación tiene dos momentos: el arranque o descuñe y el transporte del material. ""El beneficio de los metales preciosos se hace a través de la trituración del material para reducir de tamaño al mineral, mediante una molienda inicial en la que se inicia la concentración de los metales preciosos con mercurio, dando paso a una segunda molienda en la que se logra un material indicado para ser sometido a concentración por cianuración. En cuanto a la capacidad tecnológica podemos decir que: ""Las políticas gubernamentales y sus acciones no han brindado herramientas que le permita a los ciudadanos adquirir destrezas, capacidades, generar un capital social a través de alternativas a la minería, reflexionar su entorno y dar respuesta a su problemática y necesidades. ""El acceso a tecnologías apropiadas es limitado en vista de que no se han implementado mecanismos con lo cuales el pequeño minero pueda hacerse a tecnologías apropiadas y adaptadas a las necesidades de su actividad. ""No hay procesos de formación (formales e informales) que permitan al pequeño minero ganar capacidad técnica en las diferentes operaciones, lo que incide en el ordenamiento minero actual. ""No existen programas de exploración minera lo que lo ha obligado al pequeño minero a hacer una minería “de cualquier forma”,

85

incidiendo en los altos costos medio ambientales de las regiones mineras. ""No hay capacidad económica del pequeño minero para desarrollar cambios a nivel tecnológico con los cuales asumir tecnologías de punta, sin embargo es posible pensar en promocionar procesos tecnológicos propios a bajo costo y de alto impacto que requieren ser insertos en programas de capacitación. Tal como lo están demostrando los trabajadores de la mina San Nicolás. Respecto a la legalidad de la pequeña minería advertimos que: ""Por su ilegalidad se le condena a no ser considerada ni reconocida dentro de los planes de gobierno, por lo que el minero tan solo puede recurrir a sus conocimientos empíricos para determinar su desarrollo. ""La incapacidad gubernamental para ejercer su papel como controlador, fiscalizador y asesor, no ha permitido que exista una evaluación seria y profunda sobre los impactos de esta actividad en las distintas regiones en donde se implementa. ""Esta falencia ha agravado la situación ambiental y social en las regiones mineras. ""Anteriormente la autoridad minera se ejercía desde los órganos centrales de la nación, sin embargo y a raíz de la reestructuración del Estado, esta función se ha delegado a los departamentos y alcaldías que sin recursos financieros, técnicos y humanos para realizar su control, no pueden ser efectivas en la tarea que les fue asignada. ""A pesar de la existencia de políticas frente a la pequeña minería (redactadas en diferentes gobiernos) no son suficientes, las zonas mineras siguen abocadas al caos e incertidumbre, lastimosamente el mismo ritmo se implementa en lo local; ya vemos como en Segovia, Remedios y Marmato apenas se están terminando los Planes de Ordenamiento Territorial -POT (al cabo de cuatro años de mora en la entrega) lo que significa que las acciones y políticas locales frente al cómo se va a ejercer la autoridad minera están en elaboración. Mientras tanto que el problema sigue agudizándose. ""Pese a que Colombia tiene una legislación ambiental bastante avanzada (Ley 99 de 1993) los problemas se vienen agudizando y lo seguirán hasta tanto no exista voluntad política por parte del gobierno. La normatividad por si sola no es suficiente, por lo tanto 86

debe acudirse a todas las estrategias posibles (como las vías de acción participativa) en aras de solucionar el problema advertido. ""Es preocupante la desventajosa situación a la que se reduce en el Código Minero y en el Plan Minero Nacional a la pequeña minería, que sin contar con políticas y programas que permitan su avance en pro del cumplimiento de los mismos, está obligada a cumplir con parámetros técnicos, económicos y organizativos. Por otra parte, sobre la capacidad organizativa resaltamos que: ""Si bien existen múltiples espacios de participación del sector minero (como el Consejo Nacional Ambiental, el Consejo Técnico Asesor de Política y Normatividad Ambiental, el Convenio Marco de producción más limpia y muchos otros subsectoriales), no hay un solo espacio a nivel municipal que le aporte desde su perspectiva a la problemática nacional, por el contrario, la participación de los pequeños empresarios y trabajadores mineros no existe, ni mucho menos mecanismos claros y eficientes de comunicación entre las diferentes instancias gubernamentales relacionadas con el control del subsector. ""El problema del conflicto armado que vive Colombia y que caracteriza a la mayoría de las zonas mineras de metales preciosos, es otro elemento importante a la hora de evaluar las condiciones de esta minería y sus posibles alternativas. Este problema refleja el ambiente de ingobernabilidad que reina en el país y que pone de manifiesto la inequidad social que se respira en los territorios mineros. ""Ante esta ingobernabilidad, la capacidad organizativa del pequeño minero está supeditada al conflicto político-militar en su respectiva zona. Luego de esta radiografía y en aras de encontrar alternativas que permitan el desarrollo consecuente y coordenado de la minería, se hace necesario ampliar el espectro y verla como una actividad de múltiples impactos colaterales, para lo cual debemos: ""Impulsar la aprehensión de capacidades técnicas y planificadoras con las cuales iniciar un proceso concertado entre los pequeños mineros y el gobierno nacional. ""Redactar e implementar planes, estrategias y programas, a partir de las expectativas de los mineros en sus territorios y de los postulados gubernamentales. ""Generar capital social y formas productivas diversas a la minería, mediante el inicio de programas dirigidos a las comunidades mineras que involucren a los diferentes sectores sociales. 87

""Posibilitar el acceso a herramientas y conocimientos básicos alrededor de la actividad y sus operaciones, mediante pedagogías apropiadas al fenómeno social en las regiones afectadas, que deben apuntar al fortalecimiento de la organización en torno a este proceso productivo. Estas observaciones son definitivas a la hora de elevar el nivel de vida en estas regiones y deben estar precedidas por las siguientes acciones en el corto plazo: ""Promover la participación de los mineros y los empresarios en el desarrollo de planes y programas del orden local y regional. ""Cualificarlos en aspectos organizativos, empresariales y tecnológicos. ""Fortalecer a las organizaciones de mineros y de otros sectores sociales, buscando construir entre todas una forma de usufructuo racional de las operaciones mineras. ""Democratizar el acceso a la información que se refiera a la evaluación del recurso minero. ""Promover la innovación tecnológica a través de intercambios de experiencias exitosas, formación técnica y apropiación de tecnologías. ""Impulsar (en los programas, proyectos y planes de gestión minero ambiental regional) procesos de producción limpia. ""Fortalecer a la autoridad minera, local y regional, en aspectos financieros, técnicos y humanos, definiendo competencias y responsabilidades. ""Exigir, por parte del gobierno, los Planes de Ordenamiento del Territorio que deben incluir políticas y acciones claras frente al ordenamiento minero. ""Legalizar las actividades de pequeña minera y pequeña empresa. ""Apoyar la innovación tecnología a partir de sistemas de financiamiento ""Definir estrategias pedagógicas que permitan generar cambios de actitud frente a estrabismos de la cultura minera. ""Establecer programas de formación alrededor de seguridad industrial, higiene y condiciones laborales. ""Realizar diagnósticos mineros ambientales de la pequeña minería, con los cuales formular planes de gestión regional y municipal. ""Definir programas con los cuales recoger la información necesaria para la planificación del sector, teniendo en cuenta potencial, localización, desarrollo y costos de la explotación según yacimientos. ""Impulsar alternativas productivas diferentes a la minera, buscando desmitificar esta actividad mediante el desarrollo de actividades sostenibles con las cuales garantizar la pervivencia de los pueblos mineros de Colombia. 88

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.