1.- Memoria Especificaciones iniciales Descripción del equipo Estudio económico Normativa

Equipo Transmisor de Infrarrojos Índice 1.- Memoria...............................................................................2 1.1.- Especificac

0 downloads 31 Views 204KB Size

Recommend Stories


SERIE FC Especificaciones Equipo de Operador Sentado
SERIE FC 5200 Especificaciones Equipo de Operador Sentado Serie FC 5200 Equipo de Operador Sentado 9.5" 36" (914 mm) Std 42" (1067 mm) Opt 10.5

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION 1
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION 1 001 - PRELIMINARES LETREROS DESMONTE 1 1 2 002 - LINEA DE CONDUCCION LIMPIEZA

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 Oficina de Planeación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELABORACIÓN E INSTALACIÓN TABLEROS ELÉCTRICOS GENERALES DE BAJA

ESTUDIO DE PAISAJE MEMORIA
ESTUDIO DE PAISAJE MEMORIA Diciembre 2012 ÍNDICE DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA .......................................................................

MEMORIA ESTUDIO DE SEGURIDAD
MEMORIA ESTUDIO DE SEGURIDAD INDICE DE LA MEMORIA 1.- OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD .......................................................

Story Transcript

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Índice 1.- Memoria...............................................................................2 1.1.- Especificaciones iniciales ....................................................................2 1.2.- Descripción del equipo ........................................................................3 1.3.- Estudio económico.............................................................................13 1.4.- Normativa ..........................................................................................15

2.- Cálculos.............................................................................16 2.1.- Cálculos de diseño .............................................................................16 2.2.- Simulaciones y prestaciones ..............................................................16

3.- Planos................................................................................16 3.1.- Diseño del mando ..............................................................................16 3.2.- Diseño de la tarjeta de circuito impreso ............................................17

4.- Presupuesto ......................................................................28

5.- Pliego de condiciones ........................................................30 5.1.- Verificaciones técnicas ......................................................................30 5.2.- Plazos de garantía ..............................................................................30 5.3.- Condiciones de suministro.................................................................31 5.4.- Condiciones de funcionamiento ........................................................32

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

1

Equipo Transmisor de Infrarrojos

1. Memoria 1.1. Especificaciones Iniciales El diseño de equipo transmisor de infrarrojos que proponemos a continuación ha sido realizado tomando como base el codificador Motorola MC145026, un codificador de 9 bits de entrada en paralelo que permite un total de 512 combinaciones distintas usado en modo binario y que proporciona una salida serie de frecuencia variable. Dicha salida tendrá una frecuencia de reloj fijada en 1KHz. Para su transmisión usaremos modulación de amplitud con una portadora de 32.768KHz.

La transmisión de la señal se realizará mediante un LED emisor de infrarrojos. El mando será accionado mediante un pulsador y será alimentado por una batería de 9V. El funcionamiento del sistema está garantizado en condiciones óptimas de funcionamiento en un rango de 10m.

En la parte posterior del mando se situará el compartimiento para la batería, así como los switches para programación del código, ambos accesibles mediante una tapa en la carcasa. En la parte delantera del mando se halla el led de infrarrojos y en la parte superior el pulsador que activa la transmisión.

El tamaño del mando (en mm)es de 25x61x97

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

2

Equipo Transmisor de Infrarrojos

1.2. Descripción del equipo Elementos del mando a distancia

El mando a distancia constará de los siguientes elementos:

Elemento Codificador MC145026 Integrado 74HC132 Regulador 7805 (5V) Transistor MPS2907 Condensador 0.01µF Condensador 22pF Condensador 10nF Cristal 32.768KHz Resistencia 3.3KΩ

Cantidad Encapsulado 1 DIP16 1 DIP14 1 TO220AB 1 TO-92 1 CK05 2 CK05 1 CK05 1 RC05 9 RC05

DIPSwitch 9 (2 polos) Pulsador IR LED SFH487 Resistencia 43KΩ Resistencia 1KΩ Resistencia 10MΩ Resistencia 68Ω Resistencia 91KΩ Zócalo 14 pins Zócalo 16 pins Placa positiva doble cara 78x46mm Caja de plástico con abertura posterior 25x61x97

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

DIP18 Jump1 DO-35 RC05 RC05 RC05 RC05 RC05 -

Referencia U1 U2 U3 Q1 C4 C2, C3 C1 Y1 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9 S1 P3 D1 R11 R14 R13 R12 R10 -

1

-

-

A continuación entraremos a analizar más profundamente por separado cada uno de los elementos del circuito.

Codificador MC145026: Este dispositivo es el componente fundamental del circuito. Esta diseñado para operar como codificador en aplicaciones de control remoto. Posee 9 líneas de información y envía ésta señal en serie cuando se activa la señal TE. Puede operar en modo binario (0,1) o en modo trinario (0,1Hi Z). En modo

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

3

Equipo Transmisor de Infrarrojos

binario que es el que nos interesa, podemos tener un total de 512 combinaciones distintas. Para generar la frecuencia de reloj, solo requiere un oscilador externo RC, por lo que podemos ajustar la frecuencia variando estos parámetros para conseguir cualquier frecuencia f dentro de su rango de funcionamiento 1KHz ≤ f ≤ 400KHz.

74HC132: Integrado MC74HC132N de ON. Incluye 4 puertas NAND Schmitt Trigger, lo que le hace ideal para aplicaciones en que la velocidad de conmutación sea elevada y es totalmente compatible con la familia lógica estándar 74LS.

Regulador de Tensión 7805: El LM7805 de Fairchild Semiconductor es un regulador de tensión positiva de 5V de tres terminales. Incluye un limitador de corriente que lo hace prácticamente indestructible, siendo la corriente máxima de 1A. Para una entrada 7V ≤ V ≤ 20V, presenta una tolerancia de ±0.25V.

Transistor MPS2907: Transistor PNP de Motorola de propósito general.

Condensadores: Usaremos condensadores de lámina encapsulada Evox-Rifa serie MMK. Presentan una tolerancia del 10% y un margen de temperaturas de –55ºC a +100ºC.

Cristal: De 32.768KHz de CMAC.

Resistencias: De película de carbón de 0.33W. presentan una tolerancia del 5% y gran estabilidad frente a las variaciones climáticas, lo que las hace ideales para una aplicación de uso exterior como ésta.

Switch: Interruptores DIL laterales de 10 contactos apropiados para conmutación de circuitos en seco.

Pulsador: De acción momentánea ultraminiaturizado. Resisten el agua y son apropiados para limpieza por inmersión, lo cual es fundamental al ser la única parte del circuito que estará en contacto con el exterior.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

4

Equipo Transmisor de Infrarrojos

LED: Emisor de Infrarrojos de AlGaAs SFH487 de Siemens. Emisor de alta potencia, ideal para la transmisión a medias distancias. Posee un ángulo de emisión de 40º, nos hemos decidido por este emisor en lugar de el de 15º porque aunque éste presente un menor consumo de potencia, para esta aplicación 15º nos parece un ángulo bastante pequeño, lo que puede hacer que cada vez que se quiera usar el mando haya que afinar la puntería, siendo más cómodo usar un ángulo de 40º porque así bastará con apuntar de una manera aproximada a la puerta.

Placa: Placa con doble baño de cobre para rutado en ambas caras. Se fabricará a partir de unidades de 233.4x160mm, por lo que obtendremos 10 placas de cada unidad.

Caja de Plástico: Caja de 25x61x97mm con abertura posterior. Mediante dicha abertura accederemos tanto a los switches de programación de código como a la batería. Se deberá mecanizar para colocar en la parte delantera la abertura para el LED, y en la parte posterior un hueco para acceso al pulsador. Incluye conector para batería de 9 Voltios PP3.

Zócalos: Para evitar soldar los integrados directamente en la placa, lo que hace que no tengamos que tener en cuenta el tiempo máximo de soldadura de los integrados, que son bastante sensibles a las temperaturas elevadas. Además así se consigue una rápida y sencilla sustitución de éstos componentes en caso de un funcionamiento defectuoso, sustitución que sería bastante más lenta y complicada en caso de ir soldados directamente a la placa, al tener estos dispositivos un número elevado de patillas. Usaremos zócalos de 14 pins para la puerta NAND, y de 16 Pins para el codificador. Vienen en tubos de 30 y 26 unidades respectivamente.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

5

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Herramientas

Para el correcto montaje del mando, necesitaremos una serie de herramientas y consumibles. Como se piensa realizar el montaje con un equipo de 10 técnicos especializados, se adquirirán herramientas para un total de 10 puestos de montaje. Para la preparación de la PCB se usará una sola insoladora, ya que de cada PCB vamos a obtener 10 placas de mando, luego con una sola insoladora es suficiente para mantener el ritmo de producción constante. También solo será necesario un equipo de cubetas para ataque químico y revelado. Otro material necesario, es una máquina de guillotinado para la obtención de las placas individuales a partir de la principal y una taladradora.

Herramienta

Cantidad

Insoladora de rayos ultravioletas

1

Lápiz soldador de 230V - 32W de JBC

10

Lápiz desoldador de 230V –24W de JBC

2

Puntas de soldadura JBC 2mm – 3mm

20

Juego de destornilladores (6 tipos)

10

Alicates para cortar y conformar patillas

10

Taladro estándar para PCBs (6-18V c.c.)

1

Soporte para taladro

1

Brocas para PCBs (0.6 0.8 1.0 y 1.3mm)

40

Fuente alimentación para Taladro (3A)

1

Bandejas para ataque químico de PCBs

3

Guillotina de banco para PCBs

1

Pinzas para Manejar PCBs

2

Además, necesitaremos consumibles tales como estaño de soldadura, líquidos para el ataque químico y cola de contacto para la caja de plástico, aunque esto no se puede considerar herramientas, y se irán adquiriendo en la medida que lo requiera la producción.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

6

Equipo Transmisor de Infrarrojos

A continuación haremos una breve descripción de las herramientas enunciadas que así lo requieran.

Insoladora de rayos ultravioletas: La unidad elegida es la mayor. Presenta un área de trabajo de 508×356mm, un temporizador con margen entre 0 y 7,5 minutos y cuatro tubos UV de 40W con mecanismo de control asociado. Hemos escogido este modelo porque puede admitir simultáneamente dos placas de 233.4x160mm. Homologaciones: Underwriter's Laboratories (UL) File no. E41625 Normas: DIN EN60249-2-12 EP-GC-Cu, NEMA-L1 1-1989 FR-4, MIL-S-13949H P GF, BS4584 Section 102,12, NF C 93-711 EP-GC2, Defense Supply Agency USA Qpl1949 QRN 13-527-GF-L-CH/CH-92

Lápices soldador y desoldador de 230V de JBC: Soldadores/desoldadores de tipo lápiz y 230V a.c. para diferentes usos dentro de la electrónica, la producción eléctrica y entornos de reparación. Hemos escogido el Soldador 65S de 32W (temp. máx. +440°C) y el desoldador DS de 24W (temp. máx.+350°C), este último por si es necesario retirar algún componente. Para el soldador hemos adquirido una serie de puntas de recambio de 2 y 3mm.

Juego de destornilladores (6 tipos): Juegos de 6 destornilladores con empuñaduras para mecánicos, que se suministran en una caja de poliestireno para su alojamiento. Aunque el montaje a realizar no tiene tornillos, creemos que un juego de destornilladores es una herramienta que nunca debe faltar en cualquier puesto de trabajo. Contenido: Punta abocinada 6 × 100mm y 8 × 150mm Punta paralela 4,8 × 75mm y 3 × 100mm Supadriv™ n° 1 × 75mm y n° 2 × 100mm

Alicates para cortar y conformar patillas: Alicates especiales para cortar y conformar patillas, que tienen una estructura resistente de acero prensado, ennegrecida químicamente, con resortes reactivos y mangos de plástico para un manejo sencillo y cómodo.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

7

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Taladro estándar para PCBs (6-18V cc): Taladro para PCBs con motor de alta velocidad, alojado en cuerpo de poliestireno de gran resistencia. Posee baja vibración, un par elevado y un cuerpo de diseño ligero y ergonómico. Dispone de cuatro boquillas que admiten vástagos de 0,6 a 3,0mm de Ø, más una barra de maniobra para apretar el portabrocas. Tensión de alimentación de 6 a 18V d.c. Velocidad sin carga de 14.500 rpm. Se adquirirán para su funcionamiento también varias brocas de vástago recto en acero de grado 2 - HSCo (6%) C, con 38mm de longitud y punto a 118° para emplearse en metales blandos, PCB, epóxido fenólico, etc. Se cogerán en tamaños de 0.6 0.8 1 y 1.3mm de Ø, que creemos que serán suficientes para este trabajo.

Soporte para taladro: Para realizar taladros precisos en la PCB Gracias a su palanca de accionamiento y la mordaza, se evita cualquier tipo de movimiento brusco e indeseado. También es regulable en altura. El brazo mecanizado de aluminio del soporte del taladro tiene un muelle para volver en sentido ascendente hasta la posición de reposo.

Fuente alimentación para Taladro (3A): Fuente de alimentación auto-contenida para red de 220-240V a.c. Esta unidad se ha diseñado para que los taladros para PCBs puedan usarse con mayor grado de precisión, gracias a un amplio margen de ajuste de la velocidad y con un máximo de 3A de salida, es apropiada para alimentar la mayoría de los taladros de 12V de baja potencia. La unidad está alojada en una atractiva carcasa de ABS negro, con un cable de red de 1,5m y 3 conductores. La conexión de salida se realiza mediante zócalos de 4mm, que se han montado en el panel frontal junto con un fusible de salida, un indicador y un control de la velocidad. Cumple los requisitos de las normas BS 415 y CENELEC HD195.

Guillotina de banco para PCB: Cizallas de mano para montaje en banco (457mm de anchura de corte) diseñadas específicamente para cortar placas normales o recubiertas de cobre, tanto del tipo de papel pegado con resinas como del tipo de vidrio de epóxido. También sirven para cortar papel, cartón, plásticos y planchas de aluminio o latón de poco grosor. Es un aparato robusto, con bastidor de aluminio

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

8

Equipo Transmisor de Infrarrojos

fundido y acabado esmaltado al horno, con cuchillas de corte de acero de herramienta endurecido y pulido. Adquiriremos también un juego de cuchillas de repuesto. Incluye un tope trasero de acero para fijar reglas de referencia y laterales, para obtener una medida precisa y en cuadrado desde el borde de corte. Las reglas son de 0-300mm, en pasos de 1/2 mm y 0-12", con pasos de 1/32 ". Como medida de seguridad, el operario va protegido por una guarda de plástico transparente con una pinza de resorte que sujeta en plano el material antes de cortarlo. La cuchilla es visible durante todo el corte, garantizando su correcto alineamiento. Capacidad de corte: Placas de SRBP o de epóxido y vidrio: 2mm; Aluminio 1,6 mm (16 surg); Latón 1mm. No sirve para cortar acero.

Forma de trabajo

Los mandos se realizarán siguiendo un patrón definido de montaje. Las placas positivas de 233.4x160mm de doble cara se introducirán por parejas en la insoladora. Mientras en una se ataca a la capa de componentes, en la otra se atacará a la capa de soldadura, de tal forma que el ritmo de producción pueda ser constante.

La placa recubierta de resina fotosensible se expone a la luz UV antes de revelarla con la disolución de Revelador Universal para finalmente realizar la grabación con una disolución de Cristales de Cloruro Férrico Hexahidratado. Las placas serán examinadas visualmente una a una para detectar posibles errores. Una vez preparada la placa se procederá a su guillotinado para así obtener las 10 placas de 78x46mm.

Estas placas se taladrarán en grupos de 5 poniendo especial cuidado en que la placa superior no sea dañada por la rebaba de taladrado. Para ello se colocará encima de la misma otro material protector.

Cada una de estas placas será repartida a los técnicos de montaje para el ensamblado de piezas. Una vez finalizado el proceso de ensamblado se procederá a

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

9

Equipo Transmisor de Infrarrojos

la verificación del dispositivo, que si presenta algún componente defectuoso será sustituido en el acto.

Con los dispositivos ya verificados se procederá al montaje de los mismos en la carcasa. Ésta ha sido previamente mecanizada para dejarla provista del orificio en la parte anterior para la emisión del LED, así como el de la parte superior para el accionamiento del pulsador de transmisión. La sujeción de la placa a la carcasa se realizará mediante cola de contacto. Este método de fijación presenta varias ventajas. En primer lugar, no hay que mecanizar la placa ni apretar tornillos, lo que supone un ahorro de tiempo y recursos económicos; en segundo lugar, al ir pegado será fácil comprobar si el mando ha sido manipulado por manos ajenas antes de hacer efectiva la garantía en caso de reclamación.

Funcionamiento del equipo

Pasemos ahora a analizar el funcionamiento del circuito. El circuito es alimentado con una pila de 9V (jump1 P1-P2) que es conectada a un regulador de tensión LM7805 (U3), de aquí obtenemos la alimentación de 5V necesaria para el funcionamiento de todos los elementos del circuito.

Mediante los 9 switches (S1) conectamos las resistencias de Pull-Up (R1-R9) a masa o en circuito abierto, de tal forma que a la entrada del decodificador (U1) de datos y direcciones (A1-A5, D6-D9) podemos tener en cada uno de los bits VDC o 0V (1-0 lógico) según hayamos conectados los switches. En este modo de operación podemos tener un total de 29 = 512 combinaciones distintas.

Las entradas RS, CTC y RTC del codificador sirven para generar el reloj interno. Para una frecuencia de reloj de 1000KHz, usaremos RS =91K, CTC=10nF, RTC=43K. De esta forma obtenemos a la salida una señal en serie codificada función de las 9 entradas. La transmisión se activa al accionar el pulsador conectado a TE*, que es activa a nivel bajo. El circuito incorpora en esta entrada un Pull-Up interno, por lo que está siempre conectada a nivel alto sin necesidad de meter alimentación en

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

10

Equipo Transmisor de Infrarrojos

esta patilla. Esto simplifica el diseño, ya que solo tenemos que conectar la entrada TE* a masa mediante el pulsador para poder activar la transmisión.

Cada bit transmitido dura 8 periodos de reloj, por lo que cada transmisión durará 9x8=72 ciclos de reloj. Las formas de onda para cada bit se pueden ver en la figura siguiente. Solo usaremos las correspondientes al 1 y al 0, ya que usaremos transmisión binaria, aunque como vemos, este dispositivo también está preparado para transmisión trinaria.

Para transmitir la señal usaremos modulación digital ASK, para modular la señal en amplitud, usaremos una portadora de 32768Hz obtenida a partir del circuito generador de reloj, formado por el oscilador (Y1) dos condensadores de desacoplo (C3, C4) y la puerta NAND de alta velocidad (U2B). Mediante la puerta NAND (U2A) multiplicamos ambas señales, obteniendo a la salida la señal modulada en amplitud. Transmitiremos una señal de 32768Hz para la salida a nivel alto y 0V para la salida a nivel bajo (modulación OOK).

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

11

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Esta señal alimentará al circuito de potencia del transistor (Q1). Mediante el LED infrarrojo (D1), transmitiremos la señal en el espectro infrarrojo hacia el receptor.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

12

Equipo Transmisor de Infrarrojos

1.3. Estudio económico La base del transmisor es el codificador MC145026, que tiene un precio aproximado de 2€. El resto de componentes son más baratos. Resistencias y condensadores valdrán aproximadamente otros 2€, El resto de integrados (regulador y puerta NAND 1€, lo que más puede subir el precio es el DIP-switch (3€) El LED calculamos que será 1€, y una placa de ese tamaño tendrá un precio aproximado de 1€. En cuanto a la parte mecánica, la caja junto con el pulsador y el zócalo para la batería puede rondar los 5€, por lo que el precio total de materiales será de 15€.

Suponiendo un tiempo de montaje de aproximadamente ½ hora por unidad, Y sabiendo que la hora de este tipo de trabajo puede rondar los 14€, el precio de montaje de cada unidad rondará los 7€.

El precio total del mando incluyendo IVA, debe oscilar en torno a los 25€, lo que nos da un margen de beneficio bastante amplio para sacar beneficios poniendo un precio competitivo en el mercado.

En el aspecto económico, parece que no hay problema, pero debemos tener en cuenta el mercado.

Nuestro principal problema, es que es un mercado que ya se haya saturado, ya que el mando que estamos diseñado no resulta en absoluto novedoso y en garajes particulares está claro que el dueño ya poseerá un mando de similares características. Pero teniendo en cuenta el gran incremento del parque automovilístico que se viene produciendo en los últimos años, puede ser que en éstos garajes se quiera un mando adicional para un segundo o incluso tercer vehículo. El mando también puede ir dirigido a usuarios de garajes comunitarios que aún no posean mando a distancia. Otra aplicación interesante, es tenerlo como repuesto en casa en caso de pérdida o avería del original.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

13

Equipo Transmisor de Infrarrojos

En cualquier caso, vemos que al no tener un uso primordial, es necesario que el mando tenga un precio competitivo que haga que los usuarios se decidan a comprarlo. Puesto que el número de potenciales clientes no es muy elevado, la clave fundamental para el éxito del producto, es acaparar gran parte del mercado, y esto se conseguirá poniendo un precio que tenga ventaja con respecto a sus competidores.

La inversión inicial no será elevada. Las herramientas pueden suponer un desembolso inicial de alrededor de 2000€

entre soldadores, insoladora,

herramientas... pero hay que tener en cuenta que estas herramientas pueden usarse para cualquier otro proyecto electrónico, ya que ninguna de ellas tiene una aplicación exclusiva en este proyecto. Además el precio de las herramientas prácticamente no influirá en el precio final del producto. El gasto principal estará en la gran cantidad de materiales y horas de trabajo empleados en la fabricación. Se puede sacar en principio una tirada corta, y ver la respuesta del mercado al producto, y luego continuar con la producción a un ritmo constante, en caso de haber, como esperamos, una buena acogida por parte de los consumidores.

Los gastos de almacenamiento y mantenimiento, tampoco deben ser excesivos, ya que estamos hablando de un dispositivo de tamaño pequeño y regular que se puede almacenar en cajas en el mismo lugar de montaje, y que no tiene mantenimiento alguno al no constar de ningún elemento que tenga un tiempo de envejecimiento corto.

En resumen, por todo lo dicho anteriormente consideramos que el proyecto es viable, ya que nos deja un amplio margen de ganancias, una inversión inicial pequeña, y unos gastos de almacenamiento prácticamente despreciables.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

14

Equipo Transmisor de Infrarrojos

1.4. Normativa a tener en cuenta UNE – EN 50081-1: Compatibilidad electromagnética. Norma genérica de emisión. Parte 1: Residencial comercial e industria ligera.

Esta norma sobre los requisitos de emisión se aplica a los aparatos eléctricos y electrónicos destinados a ser empleados en un entorno comercial, residencial y en la industria ligera. Cubre perturbaciones en la gama de frecuencias de 0 a 400GHz.

UNE – EN 50081-2: Compatibilidad electromagnética. Norma genérica de inmunidad. Parte 1: Residencial comercial e industria ligera.

Esta norma sobre los requisitos de inmunidad se aplica a los aparatos eléctricos y electrónicos destinados a ser empleados en un entorno comercial, residencial y en la industria ligera. Cubre perturbaciones en la gama de frecuencias de 0 a 400GHz.

Tendremos en cuenta estas normas ya que aunque la emisión se va a producir en el espectro infrarrojo que está por encima del ámbito de aplicación de la norma, no olvidemos que el mando presenta dos osciladores internos de 1KHz y 32.768KHz, que a su vez generarán también una serie de armónicos, y éstas si son frecuencias que están dentro de la norma.

A priori no parece que tengamos problemas en cuanto a normativa de emisión, ya que la energía electromagnética que pueda irradiar el mando en funcionamiento será bastante pequeña. En cuanto a inmunidad, no podemos adelantar nada. Tendremos que hacer verificaciones técnicas para comprobar que nuestro diseño cumple la normativa.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

15

Equipo Transmisor de Infrarrojos

2. Cálculos

2.1. Cálculos de diseño La frecuencia del reloj del decodificador responde a la fórmula f =

1 2.3RTC CTC '

( Hz ) donde CTC’ = CTC + CLAYOUT + 12pF. Suponiendo que CLAYOUT

será del orden de pF, para CTC = 0.01µF, RTC = 43kΩ, RS = 91kΩ, obtenemos f = 1010KHz. Esta será la frecuencia sin tener en cuenta CLAYOUT, para un CLAYOUT de pF la frecuencia será algo menor, equivalente a los 1000KHz. Esta va a ser la frecuencia de reloj del codificador. Puesto que cada bit transmitido dura 8 periodos de reloj, y transmitimos 9 bits, cada transmisión durará 9x8x1ms = 72ms. Esta será el tiempo mínimo que debemos mantener pulsado el mando, tiempo más que suficiente para no estar pendiente del mismo, ya que es inferior a una décima de segundo.

Al estar el circuito ya diseñado, no parece necesario realizar más cálculos, ya que los resultados, consumos y formas de onda se han obtenido mediante simulación.

2.2. Simulaciones y prestaciones Mediante simulación con Pspice hemos obtenido los siguientes resultados. Nos hemos limitado a la simulación de las formas de onda a la salida de la puerta NAND, así como a la salida del LED, para ver las formas de onda que excitarán al circuito de potencia, y que se encargarán de la transmisión. Para ello, usaremos dos estímulos digitales de 1KHz y de 32.768KHz.

En cuanto a prestaciones, el sistema de emisión de infrarrojos basado en el codificador MC145026 funciona en un rango aproximado de 10 metros (según datos del fabricante), el ángulo de operación es de 40º.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

16

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

17

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

18

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

19

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

20

Equipo Transmisor de Infrarrojos

3. Planos 3.1. Diseño del mando Para el mando usaremos cajas moldeadas en ABS. El panel frontal puede extraerse para ayudar a la mecanización y al montaje. Todos tipos tienen un compartimiento integrado para pila tipo PP3 ó 4AA. Las cajas con compartimiento para pila PP3 se suministran con un conector para pilas PP3. La caja escogida tiene unas dimensiones de 25x61x97mm, que son las que más se habitúan al tamaño de la placa que hemos diseñado. Estarán disponibles en colores beige y hueso.

Las cajas se mecanizarán en la parte frontal para permitir el acceso del LED al exterior, y en la parte superior para acceder al pulsador que habilita la transmisión. La placa se sujetará en el interior mediante pegamento para evitar golpes y vibraciones.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

21

Equipo Transmisor de Infrarrojos

3.2. Diseño de la tarjeta de circuito impreso Usaremos una PCB positiva de doble cara de tamaño 78x46mm. Este tamaño presenta la ventaja de que se pueden obtener 10 placas de éste tamaño a partir de la placa estándar de doble cara de 233.4x160mm que hemos decidido usar, lo cual abaratará los costes al no sobrar prácticamente nada. El residuo se irá en el corte de las unidades a partir de la placa principal. Por otra parte, éste tamaño encaja bien en la caja escogida.

Hemos colocado la toma para la batería en la parte posterior y al lado del regulador de tensión, de esta forma queda localizado en esta zona lo que será el circuito de alimentación, que presenta unas pistas más anchas que el resto. También en la parte posterior hemos colocado los switches, de tal forma que sea fácil acceder a ellos mediante la abertura posterior para la programación de código.

En la parte anterior izquierda, se ha colocado el diodo LED, para evitar que esté a una distancia excesiva de la abertura que se practicará a la caja, ya que esto puede influir negativamente en el ángulo de emisión haciendo que sea menor que el esperado. Cerca del LED hemos colocado el pulsador de accionamiento, de tal forma que éste sea accesible sin ningún tipo de esfuerzo con el dedo pulgar al coger el mando con la mano derecha.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

22

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Aspecto de la placa

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

23

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Colocación de componentes

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

24

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Máscara de componentes

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

25

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Máscara de Soldadura

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

26

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

27

Equipo Transmisor de Infrarrojos

4. Presupuesto El presupuesto al final, es más ajustado de lo previsto en el estudio económico, aún así, se ha conseguido sacar un precio de venta al público acorde con los de la competencia de 31.32€, obteniendo un margen de beneficios del 20%, que es un beneficio bastante aceptable si se compara con la inversión a realizar.

Componentes Elemento

Cantidad Precio unitario(€) Unidades

Codificador MC145026 Integrado 74HC132 Regulador 7805 (5V) Transistor MPS2907 Condensador 0.1mF Condensador 22pF Condensador 10nF Cristal 32.768KHz Resistencia 3.39KΩ DIPSwitch 9 (2 polos) Pulsador IR LED Resistencia 43KΩ Resistencia 1KΩ Resistencia 10MΩ Resistencia 68Ω Resistencia 91KΩ Zócalo 14 pins (tubo 30 unidades) Zócalo 16 pins (tubo 24 unidades) Placa positiva doble cara 233.4x160 Caja de plástico con abertura posterior y conector PP3 25x61x97mm Total Materiales

Mano de Obra Tiempo de montaje (min) 20

Elementos 100000

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

Total

1 1 1 1 1 2 1 1 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1/30 1/24 1/10

2,22 0,27 0,54 0,05 0,10 0,12 0,12 0,25 0,02 3,79 2,23 1,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 3,20 3,20 7,00

100000 100000 100000 100000 100000 200000 100000 100000 900000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 3333 4167 10000

222.000 € 27.000 € 54.000 € 5.000 € 10.000 € 24.000 € 12.000 € 25.000 € 18.000 € 379.000 € 223.000 € 102.000 € 2.000 € 2.000 € 2.000 € 2.000 € 2.000 € 10.667 € 13.333 € 70.000 €

1

4,31

100000

431.000 € 1.636.000 €

Total Horas 33333

Precio/Hora (€) 15,00

Total 500.000 €

28

Equipo Transmisor de Infrarrojos

Herramientas

Herramienta Insoladora de rayos ultravioletas Lápiz soldador de 230V - 32W de JBC Lápiz desoldador de 230V -24W de JBC Puntas de soldadura JBC 2mm-3mm Juego de destornilladores (6 tipos) Alicates para cortar y conformar patillas Soportes para taladro Brocas para PCBs 0.6 0.8 1.0mm Brocas para PCBs 1.3mm Fuente alimentación para Taladro (3A) Bandejas para ataque químico de PCBs Pinzas para Manejar PCBs Guillotina de banco para PCB Juego de cuchillas de recambio Consumibles (precio aproximado) Total Herramientas

Cantidad Precio unitario (€) 1 674,00 10 21,05 2 37,20 20 7,63 10 26,68 10 25,93 1 176,22 30 5,00 10 5,51 1 55,78 1 3,94 2 1,86 1 732,00 1 108,19 1 1000,00

Total 674 € 211 € 74 € 153 € 267 € 259 € 176 € 150 € 55 € 56 € 4€ 4€ 732 € 108 € 1.000 € 3.923 €

Total

Gasto total

2.139.923 €

Beneficios (30%) (20% beneficio - 10% honorarios641.977 de Ingeniero) € Total

2.781.899 €

Precio unitario (100.000 unidades)

27,00 €

I.V.A. (16%)

4,32 €

P.V.P.

31,32 €

Ingresos del Ingeniero por unidad vendida

3,13 €

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

29

Equipo Transmisor de Infrarrojos

5. Pliego de Condiciones 5.1. Verificaciones técnicas y Test de ensayos Las verificaciones de nuestro producto se realizan en el tiempo destinado en el tiempo de montaje, en él se reserva un tiempo determinado para la revisión de materiales y para la comprobación del producto finalizado. Si algún componente está dañado se retirará.

El espacio de tiempo destinado para esta verificación es prácticamente nulo, basta con usar un detector similar a la célula del garaje y probar el mando a la distancia y ángulo máximos garantizados (10m, 40º).

5.2. Plazos de Garantía Garantizamos el funcionamiento del mando a distancia durante un periodo de 1 año a partir de la fecha de compra. Durante el plazo previsto, esta garantía ampara la sustitución del mando defectuoso por otro en perfectas condiciones de funcionamiento. La garantía tiene validez solo en el territorio nacional (incluyendo Canarias, Ceuta y Melilla).

Esta garantía no cubre averías producidas por causas derivadas de un mal uso o mantenimiento (golpes, corrosión, exceso de calor, exposición al agua...), accidentes o manipulación por personal no autorizado. La empresa tampoco se responsabiliza del cambio del mando en caso de incompatibilidad con el receptor del garaje (distancia mayor de la soportada, receptor colocado en mala posición...) siempre que este hecho no se deba a un mal funcionamiento del mismo. Así mismo, tampoco se garantiza que las distancias y ángulos máximos garantizados (10m, 40º) se den en todas las circunstancias (mala climatología, receptor sucio o en mal estado...).

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

30

Equipo Transmisor de Infrarrojos

El mando defectuoso será enviado a la dirección social de la empresa con la garantía debidamente cumplimentada y sellada con fecha y firma del establecimiento proveedor. En caso de ser válida la garantía y verificarse las condiciones anteriores, se enviará a la dirección citada en la garantía un nuevo mando sin que esto no suponga gasto alguno para el cliente. Esto no cubre los gastos de envío del mando desde el domicilio del cliente a la dirección de la empresa.

Estas condiciones de la garantía se harán efectivas siempre y cuando no concurra en la intervención del consumidor mala fe y/o negligencia.

Certificado de garantía

Mando a distancia por Infrarrojos Nombre_______________________________________________ Apellidos______________________________________________ Dirección______________________________________________ Teléfono____________________ C.P.______________________ Población__________________Provincia___________________ A rellenar por el establecimiento de compra Fecha de compra_______________________________________ Sello y/o Firma_________________________________________

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

31

Equipo Transmisor de Infrarrojos

5.3. Condiciones de suministro Los mandos se podrán adquirir en tiendas de electrónica, grandes almacenes o tiendas especializadas. No está prevista por el momento su venta en otros establecimientos de menor nivel (bazares, puestos ambulantes...) porque se considera que pueden dar una mala imagen al producto.

Para cantidades mayores de 100 elementos, se pueden pedir directamente a la empresa, pero no se garantiza una entrega inmediata, ya que no se sabe a ciencia cierta el stock que tendrá la empresa. Los mandos se fabricarán por 10 operarios especializados, por lo que se calcula una tirada aproximada de no menos de 160 mandos diarios.

Si se recibe una petición de este tipo, se fijará un plazo máximo de entrega y un presupuesto por parte de la empresa que una vez aprobado por el comprador, tendrá carácter vinculante. En caso de no cumplirse los plazos previstos, el comprador tendrá derecho a una rebaja del 10% en el precio fijado, o bien a renunciar al pedido.

5.4. Condiciones de funcionamiento -

Como primera medida no hay que exponer el mando al agua o a la humedad. Hay que proteger al mando contra el polvo, humedad, frío y calor excesivos ya que se pueden producir daños irreparables.

-

Evite guardar el mando en lugares expuestos a cambios bruscos de temperatura o humedad. Manténgalo alejado de la luz solar directa.

-

Para un funcionamiento óptimo es recomendable no usar el mando a una temperatura inferior a 0 ºC, aunque puede darse el caso de que funcione perfectamente a temperaturas inferiores.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

32

Equipo Transmisor de Infrarrojos

-

Atención a la utilización de diversos productos de limpieza que pueden dañar la carcasa. Limpie el mando con un paño suave y húmedo.

-

No intente reparar el mando ni abra la carcasa. Esto anularía la garantía.

-

El tiempo de transmisión es de 72ms. Aunque es complicado, puede darse el caso de que se oprima el pulsador durante un tiempo inferior al de transmisión, por lo que el mando en este caso no funcionará correctamente.

-

El mando funciona con una pila de 9V tipo PP3 (no incluida) Cuando note que el mando comienza a funcionar mal a largas distancias o grandes ángulos, reemplace la pila por otra de similares características.

-

Si no va a usar el mando durante un largo periodo de tiempo, retire la batería de su compartimento. No deje que la batería se agote.

-

Evite manipular la lente del mando, ya que esto puede desviar el emisor y hacer que el ángulo de funcionamiento se reduzca.

-

La empresa se reserva el derecho de introducir cambios en el diseño del producto.

Proyectos – 3º I. T. De Telecomunicaciones

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.