1 MEMORIA GENERAL AL DE EJECUCIÓN VISADO. Plaza de los Carmelitas descalzos y callejón del Abogado en Toledo

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo PROYECTO MODIFICADO COLEGIO OFICIAL DE

5 downloads 67 Views 22MB Size

Recommend Stories


LOS CARMELITAS DESCALZOS EN LÉRIDA ( ) * Gabriel BELTRAN
LOS  CARMELITAS  DESCALZOS  EN  LÉRIDA  (1589-­‐1928)*   Gabriel  BELTRAN                 En  una  ciudad  carmelitana  desde  la  segunda  mitad  del

Fundación de Padres Carmelitas Descalzos en Pamplona y los cien años siguientes ( )
Fundación de Padres Carmelitas Descalzos en Pamplona y los cien años siguientes (1587-1687) JOSÉ MIGUEL OSTIZ URRIZA INTRODUCCIÓN * 1. Situación polí

Colegio San Juan de la Cruz - Carmelitas Descalzos
Colegio San Juan de la Cruz - Carmelitas Descalzos Concertado ENTORNO FAMILIAR. NORMAS. ¿POR QUÉ ESTABLECER NORMAS? ¾ Son pautas que organizan las a

Colegio San Juan de la Cruz - Carmelitas Descalzos
Colegio San Juan de la Cruz - Carmelitas Descalzos Concertado MI NIÑO NO COME Normas básicas 1 No obligar nunca a comer a un niño. Un adulto puede qu

OCDSNOTICIAS. Orden Seglar de Carmelitas Descalzos Comunidad Fray Veremundo Arteta Villa de Leyva
" Nunca se cansa de dar ni se pueden agotar sus misericordias. No nos cansemos nosotros de recibir. STJ 8 de Octubre de 2016 Numero 003 $1000 pesos

Story Transcript

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

PROYECTO MODIFICADO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA AL DE EJECUCIÓN DEMARCACION DE TOLEDO

Reestructuración de Edificio 17.07.2008 - 200816892 Plaza de los Carmelitas descalzos c a l l e j ó n d e l Ab o g ado en T o l e d o VISADO

1 PAZ+CAL arquitectura

y

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

MEMORIA GENERAL

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo Resumen datos generales

2/168

HOJA RESUMEN, DATOS GENERALES: Modificado al de Ejecución Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Plaza de los Carmelitas Descalzos y callejón del Abogado en Toledo

Usos del edificio Uso principal del edificio: Turístico(hotel) industrial religioso

residencial comercial oficinas

transporte espectáculo agrícola

sanitario deportivo educación

Usos subsidiarios del edificio: residencial Nº Plantas

Garajes

Locales

Otros:

4

Bajo rasante

1

superficie total construida s/ rasante

1445,32 m2

superficie total

1561,27m2

superficie total construida b/ rasante

115,95 m2

presupuesto ejecución material

1.155.339,80 €

Sobre rasante

Superficies

Estadística nueva planta legalización

rehabilitación reforma-ampliación

vivienda libre VP pública VP privada

núm. habitaciones núm. locales núm. plazas garaje

40 0 0

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Fase de proyecto: Título del Proyecto: Emplazamiento:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo Índice general

3/168

ÍNDICE GENERAL Control contenido del proyecto: 01. MEMORIA

Md 1.1.1 Md 1.1.2 Md 1.1.3 Md 1.1.4 Md 1.1.5 Md 1.1.6 Md 1.1.7

Encargo. Agentes Antecedentes. Emplazamiento Normativa urbanística Memoria de superficies Descripción del proyecto Prestaciones del edificio Memoria de calidades

Pág. 6 Pág. 7 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 15 Pág. 18 Pág. 20

1.2. Memoria constructiva Mc 1.2.1 Descripción general técnica Mc 1.2.2 Sustentación del edificio

Pág. 22 Pág. 28

1.3. Cumplimiento del CTE DB-SE 1.3.1 SE-AE SE-C SE-A SE-F SE-M EHE EFHE DB-SI 1.3.2 SI 1 SI 2 SI 3 SI 4 SI 5 SI 6 DB-SU 1.3.3 SU 1 SU 2 SU 3 SU 4 SU 5 SU 6 SU 7 SU 8 DB-HS 1.3.4 HS1 HS2 HS3 HS4 HS5 DB-HR 1.3.5 DB-HE 1.3.6 HE 1 HE 2 HE 3 HE 4 HE 5

PAZ+CAL arquitectura

Pág. 32 Exigencias básicas de seguridad estructural Pág. 35 Acciones en la edificación Pág. 38 Cimentaciones Pág. 41 Estructuras de acero N.P Estructuras de fábrica N.P Estructuras de madera Pág. 44 Instrucción de hormigón estructural Pág. 44 Forjados unidireccionales prefabricados Pág. 48 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio Pág. 49 Propagación interior Pág. 51 Propagación exterior Pág. 52 Evacuación de ocupantes Pág. 54 Instalaciones de protección contra incendios Pág. 55 Intervención de bomberos Pág. 56 Resistencia al fuego de la estructura Pág. 57 Exigencias básicas de seguridad de utilización Pág. 58 Seguridad frente al riesgo de caídas Pág. 64 Frente al riesgo de impacto o de atrapamiento Pág. 65 Frente al riesgo de aprisionamiento Pág. 65 Frente al riesgo por iluminación inadecuada N.P Frente al riesgo con alta ocupación Pág. 67 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento Pág. 68 Frente al riesgo por vehículos en movimiento Pág. 69 Frente al riesgo por la acción del rayo Pág. 70 Exigencias básicas de salubridad COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS Pág. 71 Protección frente a la humedad DE CASTILLA-LA MANCHA Pág. 75 Recogida y evacuación de residuos DEMARCACION DE TOLEDO Anex. Inst. Calidad del aire interior Anex. Inst. Suministro de agua 17.07.2008 - 200816892 Anex. Inst. Evacuación de aguas residuales Pág. 77 Exigencias básicas de protección al ruido Pág. 79 Exigencias básicas de ahorroVISADO de energía Pág. 80 Limitación de demanda energética A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Anex. Inst. Rendimiento de las inst. térmicas (RITE) Eficiencia energética de las inst. de iluminación Anex. Inst. Anex. Inst. Contribución solar mínima de ACS Anex. Inst. Contrib. fotovoltaica mín. de energía eléctrica

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.1. Memoria descriptiva

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo Índice general

4/168

1.4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones 1.4.1 Cumplimiento de otras normativas 1.4.2 Accesibilidad

Pág. 81 Pág. 82

Anexo 1 Instalación de Electricidad Anexo 2 Instalación de seguridad en caso de incendio Anexo 3 Instalación de Climatización 02. PLIEGO DE CONDICIONES

Pág. 84 Pág. 122 Pág. 140

No sufre modificaciones respecto al proyecto original

03. MEDICIÓN Y PRESUPUESTO Mediciones y presupuesto Resumen de presupuesto 04. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 05. DOCUMENTACION GRÁFICA M.A01 M.A02 M.A03 M.A04 M.A05 M.A06 M.A07 M.A08 M.A09 M.A10 M.A11 M.A12 M.A13 M.A14 M.A15 M.A16 M.A17 M.A18 M.IE.01 M.IE.02 M.IE.03 M.IE.04 M.IE.05 M.IE.06 M.IE.07 M.IF.01 M.IF.02 M.IF.03 M.IF.04 M.IF.05 M.IF.06 M.SI.01 M.SI.02 M.SI.03 M.SI.04 M.SI.05 M.SI.06

PAZ+CAL arquitectura

PLANOS DE ARQUITECTURA Situación Planta acceso, distribución y superficies Planta baja, distribución y superficies Entreplanta, distribución y superficies Planta segunda, distribución y superficies Planta tercera, distribución y superficies Planta cuarta, distribución y superficies Planta acceso, cotas Planta baja, cotas Entreplanta, cotas Planta segunda, cotas Planta tercera, cotas Planta cuarta, cotas Planta de cubiertas Alzados Secciones Memoria de carpinterías Detalle lucernario PLANOS DE INSTALACIONES Planta acceso. ELECTRICIDAD Planta baja. ELECTRICIDAD Entreplanta. ELECTRICIDAD Planta segunda. ELECTRICIDAD Planta tercera. ELECTRICIDAD Planta cuarta. ELECTRICIDAD COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS Esquema unifilar. ELECTRICIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Planta acceso. FONTANERÍA Y SANEAMIENTO DEMARCACION DE TOLEDO Planta baja. FONTANERÍA Y SANEAMIENTO Entreplanta. FONTANERÍA Y SANEAMIENTO 17.07.2008 - 200816892 Planta segunda. FONTANERÍA Y SANEAMIENTO Planta tercera. FONTANERÍA Y SANEAMIENTO VISADO Planta cuarta. FONTANERÍA Y SANEAMIENTO Planta acceso. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Planta baja. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO Entreplanta. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO Planta segunda. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO Planta tercera. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO Planta cuarta. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.5. Anexos a la memoria

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo Índice general

Planta acceso. Planta baja. Entreplanta. Planta segunda. Planta tercera. Planta cuarta.

CLIMATIZACIÓN Y GAS CLIMATIZACIÓN Y GAS CLIMATIZACIÓN Y GAS CLIMATIZACIÓN Y GAS CLIMATIZACIÓN Y GAS CLIMATIZACIÓN Y GAS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

M.SI.01 M.SI.02 M.SI.03 M.SI.04 M.SI.05 M.SI.06

5/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.1 Encargo)

6/168

1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA Encargo El encargo es realizado por el Grupo CAPVI S.L. con CIF. B 45547858 y domicilio a efectos de notificaciones en la C/ París nº. 1- 45003 Toledo al arquitecto D. José Ramón González de la Cal, colegiado num. 2.596, del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla–La Mancha y tiene por objeto el trabajo profesional consistente en proyecto modificado al de ejecución de reestructuración de edificio en plaza Carmelitas Descalzos y callejón de Abogado en Toledo y dirección superior de las obras de adaptación del proyecto original al uso hotelero.

AGENTES: Promotor:

GRUPO CAPVI S.L.

Arquitecto:

José Ramón Glez. de la Cal. Colg.: 2596 COACM PAZ+CAL arquitectura

Expediente:

0108hcto

Encargo:

-

Director de obra:

José Ramón Glez. de la Cal

Director ejecución de obra:

-

Equipo técnico redactor: PAZ+CAL arquitectura José Ramón González de la Cal Josefa Blanco Paz

Proyecto:

Colaboradores:

Arquitecto Dirección Proyecto

Javier Bajo Rodríguez Álvaro Sánchez Ballesteros OFITEC (Desarrollo instalaciones) Luis Alberto González de la Cal Alberto Balmori Blanco Jesús Emilio Blanco Martínez

Arquitecto Arquitecto Ingeniero Técnico Industrial Ingeniero Técnico Industrial Delineante

Seguridad y Salud Autor del estudio: Coord. en elaboración del proy.: Coord. en la ejecución de la obra:

Juan Francisco Pérez Quismondo Juan Francisco Pérez Quismondo Juan Francisco Pérez Quismondo

Otros agentes: Constructor: Entidad de Control de Calidad: Redactor del estudio topográfico: Redactor del estudio geotécnico: Redactor del estudio arqueológico:

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

Arturo Ruiz Taboada

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.1.1

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.2 Antecedentes. Emplazamiento)

1.1.2

7/168

Antecedentes Obl

Marco Normativo

Rec

(Tiene carácter supletorio la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por Real Decreto 1.346/1976, de 9 de Abril, y sus reglamentos de desarrollo: Disciplina Urbanística, Planeamiento y Gestión). Este proyecto cumple el Plan de Ordenación Municipal de Toledo (POM), así como el planeamiento específico que desarrolla el PECHT.

Emplazamiento El solar en el que se proyecta esta actuación es propiedad de el Grupo CAPVI S.L, se encuentra calificado como suelo urbano, dentro del P.O.M. de Toledo y está dentro del ámbito del casco histórico de Toledo regulado por el Plan Especial del Casco Histórico de Toledo. Dispone de los linderos y superficies siguientes:

Entorno físico y linderos Medianera norte Medianera sur Medianera este Medianera oeste

Inmueble con ref. catastral 2429213VK1122G Inmueble con ref. catastral 2429201VK1122G Inmueble con ref. catastral 2429205VK1122G Inmueble con ref. catastral 2429211VK1122G Plaza de los Carmelitas Descalzos Calle Carmelitas descalzas Callejón del Abogado Inmueble con ref. catastral 2429213VK1122G Inmueble con ref. catastral 2429211VK1122G

Superficie total parcela

10,40 m 6,75 m 16,70 m 4,15 m 10,50 m 11,10 m 13,90 m 5,25 m 5,30 m 395,00 m2

Según la ficha catastral el solar objeto de actuación tiene una capacidad de 395,00 m2 de parcela total. No obstante debido a la irregularidad del trazado en planta del solar, y de las dificultades para realizar una medición precisa, los datos se consideran que son lo más aproximados posibles, con un error estimado no superior de más menos el 5% de la superficie total.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones. Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación. Reglamentos de desarrollo de la Ley 1/2000, de/ 8 de Mayo, por el que se aprueba el TRLOTCENC Normativa Sectorial de aplicación en los trabajos de edificación. Código Técnico de la Edificación.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 8/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.1 Memoria descriptiva (1.1.2 Antecedentes. Emplazamiento)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.3 Normativa urbanística)

1.1.3

9/168

Normativa urbanística, cumplimiento del planeamiento de aplicación El solar e inmueble objeto del presente proyecto cumple los condicionantes urbanísticos que establecen las NNSS de Olías de Rey, tal como se especifica en el cuadro adjunto.

DATOS DEL PROYECTO EXPEDIENTE: Proyecto: Emplazamiento: Término Municipal: DATOS URBANÍSTICOS Planeamiento general : Planeamiento específico: Zonificación: Ancho de calle:

0108hcto Reestructuración de edificio para uso hotelero Plaza de los Carmelitas Descalzos y callejón del Abogado Casco Histórico de Toledo P.O.M. P.E.C.H.T.

Condiciones relativas a: Clasificación del suelo Uso del suelo Alturas Altura de cornisa Nº de plantas Ático Parcela mínima Ocupación máxima permitida

Planta baja Plantas altas

Densidad viviendas Plazas de aparcamiento mínimas Volumen Volumen Edificabilidad máxima Vuelo máximo % de miradores Diámetro Patios Superficies Situación del edificio Fondo de la Planta baja edificación Planta alta Separación a linderos Retranqueos Perímetro / Alineación exterior. Protección, conservación Otros Observaciones:

Fecha de aprobación definitiva: 2007 Fecha de aprobación definitiva: 06/11/1998 Residencial, vivienda colectiva Plaza Carmelitas; Callejón del Abogado 1,65 m Según Norma Urbano Resid. u hotelero 10,0 m III No 120,00 m2 80% 88%

2,40 m2 techo/ m2 suelo 2 948,00m

Según Proyecto Urbano Hotelero Igual Edififio original 11,57 m IV No 395 m2 75,00% Igual Edififio original 93,00%

0,5 m 1/fachada/planta

3,66m2 techo/ m2 suelo Igual Edififio original 2 1.445,32m 0m 0

0 0

0 0

Nivel de protección P

Nivel de protección P

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

Declaración que formula el arquitecto que suscribe bajo su responsabilidad, sobre las - 200816892 circunstancias urbanísticas de aplicación en el proyecto, 17.07.2008 en cumplimiento del Artº 47 del Reglamento de Disciplina Urbanística. En Toledo a Junio de 2008.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

José Ramón González de la Cal Arquitecto colg. nº 2596 COACM

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

FICHA JUSTIFICATIVA DE LAS CONDICIONES URBANÍSTICAS

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva(1.1.4 Memoria de superficies)

1.1.4

10/168

Memoria de superficies. Tipos de vivienda

2 Según datos catastrales el solar tiene una capacidad de 961.68 m .

En el cuadro adjunto se describen las superficies computables de las piezas habitables que configuran el programa funcional de la casa.

PLANTA ACCESO NIVEL P. CARMELITAS Recepción Cafetería Barra cafetería Cocina Recepción comedor Comedor Reservado Distribuidor Aseo señoras Aseo caballeros y DSC Salón de reuniones Escalera de servicio Distribuidor de vestuarios Vestuario de señoras Vestuario caballeros Almacén

............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. .............................................

25,22 30,34 7,94 8,84 3,04 40,31 28,04 7,21 3,87 3,88 17,23 6,49 5,15 6,89 5,86 19,30

Total supf. útil planta acceso Total supf. construida planta acceso s/r

219,61

2

m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m m

2

338,14

m

2

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Según medición realizada el solar objeto de actuación, el solar resultante tiene una capacidad de 395,00 m2. No obstante debido a la irregularidad del trazado en planta del solar, y las dificultades que conlleva el hecho de que haya una construcción para realizar una medición precisa, los datos obtenidos son los más aproximados técnicamente posibles, con un error estimado no superior de más menos el 5% de la superficie total.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva(1.1.4 Memoria de superficies)

11/168

PLANTA BAJA ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. .............................................

16,02 4,51 9,02 4,51 16,02 4,60 16,02 4,51 16,55 4,52 16,34 5,18 5,59 2,18

Total supf. útil planta baja Total supf. Construida planta baja

125,57

............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. .............................................

16,01 4,51 16,02 4,52 16,03 4,51 16,09 5,32 11,38 4,51 17,08 4,52 40,61 8,77 6,19 7,77 3,53 10,90 5,49

Total supf. útil entreplanta Total supf. Construida entreplanta

203,76

2

m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m m

2

167,82

m

2

241,54

m

2

ENTREPLANTA Habitación 101 Baño 101 Habitación 102 Baño 102 Habitación 103 Baño 103 Habitación 104 Baño 104 Habitación 105 Baño 105 Habitación 106 Baño 106 Comedor Escalera Escalera 2 Pasarela Escalera 3 Escalera entreplanta Distribuidor

2

m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m m

2

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Habitación 001 Baño 001 Habitación 002 Baño 002 Habitación 003 Baño 003 Habitación 004 Baño 004 Habitación 005 Baño 005 Habitación 006 Baño 006 Escalera Distribuidor

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva(1.1.4 Memoria de superficies)

12/168

PLANTA SEGUNDA ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. Total supf. útil planta segunda Total supf. Construida planta segunda

16,52 5,08 16,25 5,18 16,48 4,53 12,64 4,52 16,49 4,51 16,13 4,69 17,08 4,51 16,03 5,29 16,97 4,52 18,99 4,95 16,19 4,66 10,00 12,77 2,93 30,16 288,07

2

m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m

325,58

m

2

2 ............................................. 18,03 m 2 ............................................. 4,50 m 2 ............................................. 16,01 m 2 ............................................. 4,77 m 2 ............................................. 16,13 m 2 ............................................. 4,96 m 2 ............................................. 12,24 m 2 ............................................. 4,58 m 2 ............................................. 16,02 m 2 ............................................. 4,94 m 2 ............................................. 16,43 m 2 ............................................. 4,50 m 2 ............................................. 16,10 m 2 ............................................. 4,50 m 2 ............................................. 16,02 m 2 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS ............................................. 4,67 m MANCHA 2 ............................................. DE CASTILLA-LA 16,02 m DE2TOLEDO ............................................. DEMARCACION 4,51 m 2 ............................................. 16,77 m 17.07.2008 - 200816892 2 ............................................. 4,52 m 2 ............................................. 9,13 m 2 ............................................. 4,51 m 2 ............................................. 16,07 m A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 2 ............................................. 5,13 m 2 ............................................. 10,65 m 2 ............................................. 4,18 m 2 ............................................. 28,31 m 2 284,20 Total supf. útil planta tercera m 317,07 Total supf. Construida planta tercera

m

2

PLANTA TERCERA Habitación 301 Baño 301 Habitación 302 Baño 302 Habitación 303 Baño 303 Habitación 304 Baño 304 Habitación 305 Baño 305 Habitación 306 Baño 306 Habitación 307 Baño 307 Habitación 308 Baño 308 Habitación 309 Baño 309 Habitación 310 Baño 310 Habitación 311 Baño 311 Habitación 312 Baño 312 Escalera Oficio Distribuidor

PAZ+CAL arquitectura

VISADO

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Habitación 201 Baño 201 Habitación 202 Baño 202 Habitación 203 Baño 203 Habitación 204 Baño 204 Habitación 205 Baño 205 Habitación 206 Baño 206 Habitación 207 Baño 207 Habitación 208 Baño 208 Habitación 209 Baño 209 Habitación 210 Baño 210 Habitación 211 Baño 211 Salón 211 Escalera Oficio Distribuidor

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva(1.1.4 Memoria de superficies)

13/168

PLANTA CUARTA ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. .............................................

21,44 5,11 17,00 4,68 16,63 4,52 9,02 4,51 16,03 5,19 11,17 21,88 13,01

Total supf. útil planta cuarta Total supf. Construida planta cuarta

150,19

Total supf. útil Total supf. construida s/r

............................................. .............................................

1271,40

2

m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m m

2 2

171,12

m

1445,32

m

2

m

2

RESUMEN COMPARATIVO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS ESTADO ACTUAL. VIVIENDA ORIGINAL

ESTADO MODIFICADO. USO HOTELERO

Planta Acceso Nivel Pl. Carmelitas Planta Baja Entreplanta Planta Segunda Planta Tercera Planta Cuarta

Planta Acceso Nivel Pl. Carmelitas Planta Baja Entreplanta Planta Segunda Planta Tercera Planta Cuarta

..................

222,19 m2

.................. .................. .................. .................. ..................

320,46 148,44 399,81 280,12 74,41

TOTAL ..................

2

m 2 m 2 m 2 m 2 m

1445,43 m2

..................

222,19

.................. .................. .................. .................. ..................

167,82 241,54 325,58 317,07 171,12

TOTAL .................. * Bajo Rasante ..................

1445,32 115,95

* Debido a la excavación arqueológica surgen espacios nuevos bajo rasante que se incorporan al proyecto

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Habitación 401 Baño 401 Habitación 402 Baño 402 Habitación 403 Baño 403 Habitación 404 Baño 404 Habitación 405 Baño 405 Escalera Distribuidor Sala de calderas

1.1 Memoria descriptiva(1.1.5 Memoria de superficies)

14/168

CUADRO GENERAL DE SUPERFICIES PROYECTO MODIFICADO AL DE EJECUCIÓN DE REESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIO EN PZ. DE LOS CARMELITAS DESCALZOS Y CALLEJÓN DEL ABOGADO Planta

Nº Viv

Vivienda

Nº Dormitorios

S. útil 2 b/r(m )

S. útil 2 s/r(m )

S. útil E.

S. útil E.

comunes

comunes

2

b/r(m )

2

S. construida S. construida S. construida S. construida 2 2 2 2 b/r (m ) s/r (m ) b/r Viv. (m ) s/r Viv. (m )

PEM COACM

PEM COACM

PEM COACM H 4*

Local/garaje b/r

Local/garaje s/r

M= 740,00€/m

Con repercusión de com.

P. Acceso

219,61

P. Baja Entreplanta P. Segunda P. Tercera P. Cuarta

125,57 203,76 288,07 284,20 150,19

0,00

0,00

740,00 164420,60 85803,00 124186,80 178739,60 240929,20 234631,80 126628,80

0,00

0,00

1155339,80 1.155.339,80€

222,19 115,95

TOTALES Relación construida/útil

0,00

1271,40

167,82 241,54 325,58 317,07 171,12

0,00

2

s/r(m )

0,00

115,95 1445,32 1,136794085

0,00

0,00 PEM COACM =

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el nú

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.6 Descripción del proyecto)

1.1.5

15/168

Descripción del proyecto

En la planta baja del edificio es donde se desarrollan todos los espacios comunes necesarios para el uso hotelero al que se destinará el edificio, tales como recepción, cafetería, comedor, cocina, etc. Hemos dado prioridad a proyectar ámbitos humanizados, proporcionados perceptivamente para que las diferentes funciones del quehacer diario adaptado al ciclo solar puedan ejercerse con satisfacción. Procurando diferenciar las piezas diurnas, el espacios comunes, de las piezas nocturnas; dormitorios.

1

2

3

4

1 2 3 4

Antonio López, Inodoro y ventana. Pierre Bonnard, Desnudo en la bañera. Miquel Barceló, Gran almuerzo español. Erivh Fischl, Bad Boy.

Espacialmente hemos utilizado la luz y el efecto sorpresa para cualificar los diferentes ámbitos, perceptivamente el uso de grandes ventanales amplía los espacios vivideros hacia el patio interior y plaza. En el proyecto que proponemos estará siempre presente el binomio casa-ciudad, un proyecto individual que tendrá siempre como referente la totalidad abstracta formada por diversas unidades vecinales con suficiente entidad para generar barrio, teniendo como principio clave para su desarrollo el fomento de la interacción social entre sus habitantes, el uso de las nuevas tecnologías en el espacio doméstico, y la definición de nuevos modelos de asentamiento que hagan compatibles la arquitectura y paisaje.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Se ha partido del proyecto original del que el uso previsto era el de vivienda colectiva y se ha reestructurado, manteniendo la configuración básica del edificio, para su conversión al uso hotelero. Para lo cual se ha estudiado la distribución de las tabiquerías para configurar las diferentes habitaciones con sus baños anexos. En algunas de las planta también se ha habilitado estancias como oficio.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.7 Arquitectura ecoeficiente)

16/168

Hacia una ciudad sostenible + Arquitectura ecoeficiente “La sombra vive al calor del sol y apenas llega el tiempo de lluvia permanece en casa.” Hemos estudiado una arquitectura adaptada al medio ambiente, al lugar y el entorno; una arquitectura que tenga en cuenta el impacto visual y la alteración que provoca en la naturaleza; una arquitectura preocupada por la contaminación que genera, ya sea sólida (residuos sólidos urbanos), líquida (aguas sucias) o gaseosa gases de combustión de fuentes energéticas fósiles); una arquitectura que sin abandonar la individualidad dialogue con el entorno construido próximo y que de respuesta a los nuevos requerimientos sociales y culturales de este nuevo siglo, alumbrado por principios de diversidad, equilibrio y sostenibilidad. Teniendo como referentes claves para su desarrollo el fomento de la interacción social entre sus habitantes, el uso de las nuevas tecnologías en el espacio doméstico, y la definición de nuevos modelos de asentamiento que compatibilicen vida urbana y territorio; la arquitectura y el paisaje. Para alcanzar los objetivos previstos se contemplan las siguientes actuaciones:

• Primar las medidas de diseño pasivo del edificio que favorezcan el cumplimiento del

• • • • • • •

objetivo fijado, siempre dentro de los límites que supone rehabilitación en un conjunta histórico como es el caso; facilitando la ventilación natural de la vivienda, mejorando con ello sus condiciones de confort y consumo energético. Un edificio de gran inercia térmica, lo que requiere: o Una selección adecuada de los materiales con los que construirlo. o El tratamiento diferenciado de las fachadas, en función de sus condiciones de soleamiento, ruido, etc. o Un incremento del aislamiento de las viviendas y retranqueo de huecos y protecciones en fachadas Oeste y Sur. Disminución del consumo energético para calefacción y agua caliente sanitaria mediante el incremento del aislamiento y utilización de muros de carga de fábrica cerámica y gran inercia. Disminución de los consumos energéticos derivados de la iluminación, facilitando la iluminación natural y el uso de lámparas de bajo consumo y alta eficiencia en las zonas comunes. Empleo de materiales respetuosos con el medio ambiente, procurando especialmente el uso de materiales de la zona, que no requieran gran transporte, y aquellos que no afecten (o lo hagan en la menor medida) a la capa de ozono. Mejora de las condiciones acústicas del edificio, cualidad que va aparejada a las medidas a adoptar para lograr la mayor eficiencia energética del mismo. Medidas tendentes a disminuir los consumos de agua. Utilización de un criterio de diseño universal en el que todo el proyecto de solución satisfactoria a la diversidad de situaciones y capacidades humanas. Utilización de tecnologías no contaminantes y no agresivas para la salud en la construcción, como sustitución de PVC por polietileno, utilización de aislamientos térmicos y acústicos libres de HCFC´S.

Sistemas pasivos de confort COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS

Básicamente se propone un edificio con gran inercia térmica. De esta manera en MANCHA invierno se mejora su DE CASTILLA-LA comportamiento, de un lado, utilizando materiales de baja conductividad enDEelementos de muros DEMARCACION TOLEDO exteriores y diseñando los huecos en fachada para captar el máximo de energía solar; y de otro lado, aprovechando la combinación de un sistema de calefacción a 17.07.2008 baja temperatura, - 200816892con un sistema de gran inercia interior que permita suavizar la demanda y acoplarla en la mejor medida a la evolución de la temperatura exterior. Al mismo tiempo, durante el verano, aprovecha la ventilación nocturna como VISADO sistema de enfriamiento pasivo. Con todo ello se consigue además incrementar el confort de los A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS usuarios. Sistemas de ahorro de agua Cabe destacar la necesidad de racionalizar el consumo de agua, ya que se trata de un recurso natural cada vez más escaso. Se propone reducir el volumen de agua que se aporta al edificio considerando

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

A. Giacometti

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.7 Arquitectura ecoeficiente)

17/168

tanto los consumos, como el diseño de las redes y la utilización de mecanismos de ahorro. Se propone instalar aparatos sanitarios con cisterna de doble descarga y grifería con limitadoresreductores de caudal.

Constructivamente se dará especial importancia a la piel de cerramiento exterior. Los cerramientos funcionarán como elementos captadores y reguladores de temperatura, como verdaderas pieles orgánicas. Con el objeto de evitar pérdidas de energía el edificio se proyectará con las siguientes características: •

• •

Aislamiento de las superficies vidriadas – Vidrio doble – Sistema de oscurecimiento – Protección de las corrientes frías de aire – Fachadas opacas Aislamiento térmico en los paramentos exteriores – Exterior con gran inercia térmica, con fachada cerámica trasventilada. Hermeticidad de la carpintería (A3)

Además se adoptarán las siguientes medidas preventivas: • Sombreamiento de elemento vidriados – Orientación sur Sombra horizontal – Este y oeste Sombra vertical – Norte Sin sombra •Tipo de elementos: – Fijos (voladizos, etc.) – Móviles (toldos, persianas, etc.) • Ventilación natural Las instalaciones del edificio se proyectarán con las siguientes características: • Construcción bioclimática. • Muros de gran inercia térmica. • Empleo de materiales no contaminantes y reciclables. Sistemas auxiliares • Calefacción y ACS • Iluminación: lámparas de bajo consumo. • Detectores de presencia en zonas comunes. Mejoras acústicas El ruido ambiental no sólo afecta a las personas que se encuentran en el ambiente exterior de los edificios sino que también se transmite a través de las fachadas invadiendo la intimidad del resto de las estancias y dificultando las tareas habituales que se realizan dentro de los mismos, la lectura, la conversación, así como otras vitales como el sueño, etc. Tres son los conceptos que influyen en la mejora acústica de una construcción: la masa, la estanqueidad y el aislamiento estructural. A la vista de estas consideraciones, nuestro proyecto COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS contempla: DE CASTILLA-LA MANCHA

• La utilización de acristalamientos dobles y diferenciaciónDEMARCACION de fachadas.DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Soluciones constructivas

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.8 Descripción del proyecto)

1.1.6

18/168

Prestaciones del edificio Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en CTE.

Seguridad

Habitabilidad

Funcionalidad

Según CTE

DB-SE

Seguridad estructural

DB-SE

DB-SI

Seguridad en caso de incendio

DB-SI

DB-SU

Seguridad de utilización

DB-SU

DB-HS

Salubridad

DB-HS

DB-HR

Protección frente al ruido

DB-HR

DB-HE

Ahorro de energía y aislamiento térmico

DB-HE

Utilización

Accesibilidad

Acceso a los servicios

PAZ+CAL arquitectura

En proyecto

ME / MC

Prestaciones según el CTE Considerados en el proyecto Se ha proyectado de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Se ha proyectado de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. Se ha proyectado de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. Higiene, salud y protección del medioambiente, se han tenido en cuenta de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. Se ha proyectado de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. Se ha proyectado de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con la UNE EN ISO 13 370 : 1999 “Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el terreno. Métodos de cálculo”. Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio Se ha proyectado de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS la dotación DE deCASTILLA-LA las instalaciones MANCHA faciliten la adecuada realización de las previstas DEMARCACION DE funciones TOLEDO en el edificio. Se ha proyectado de- 200816892 tal forma que se permita a 17.07.2008 las personas con movilidad y comunicación reducidas el VISADO acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS normativa específica. De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Requisitos básicos:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

Requisitos básicos: Seguridad

Según CTE DB-SE

Habitabilidad

Funcionalidad

En proyecto

Prestaciones que superan el CTE en proyecto

DB-SE

No procede

DB-SI

No procede

DB-SU

Seguridad estructural Seguridad en caso de incendio Seguridad de utilización

DB-SU

No procede

DB-HS DB-HR DB-HE

Salubridad Protección frente al ruido Ahorro de energía

DB-HS DB-HR DB-HE

No procede No procede No procede

ME Apart 4.2 Apart 4.3, 4.4 y otros

No procede

DB-SI

Utilización Accesibilidad Acceso a los servicios

19/168

Limitaciones El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos (hotelero) en el proyecto. La dedicación de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será Limitaciones de uso del objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y edificio: cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc. Limitaciones de uso de las dependencias: Limitación de uso de las instalaciones:

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.1 Memoria descriptiva (1.1.8 Descripción del proyecto)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.9 Dotac. y calidades)

1.1.7

20/168

DOTACIONES Y CALIDADES La Constitución establece el derecho de cualquier ciudadano a “disfrutar de una vivienda digna y adecuada”, además, el Real Decreto 515/89 establece la necesidad de que “la oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta de viviendas, se ajuste a las verdaderas características”.

• Cimentación: Losa de cimentación de hormigón armado, HA/25/B/20/IIa, en patio sobre la que arrancan los pilares de las plantas superiores. Muro de contención de hormigón armado en callejón del Abogado. • Estructura vertical: estructura mixta de soportes metálicos, muros de hormigón armado, muros de carga de fábrica cerámica y en algunos casos se reutilizan los ya existentes. • Estructura horizontal: con forjados chapa colaborante más losa de hormigón armado HA/25/B/20/IIa, sobre encofrado perdido de alfarje de madera. Con el objeto de mejorar la calidad en el comportamiento a deformación de la estructura, está se calculará con limitación de flecha de 1/500L, ó 1,0 cm. (limitación superior a lo especificado en la EHE)

Cerramientos y pintura exteriores • Fachada: fachada formada por muros del edificio original, con revoco tradicional. Trasdosado directo mediante placas de cartón yeso. • Cubierta: : de pares de madera, sobre los que descansa un panel sanwich de tableros de madera y aislamiento de poliestireno extrusionado. Impermeabilizada bajo teja cerámica curva recuperada de demoliciones..

Cerramientos y pintura interiores • Pintura plástica lisa mate, dos manos aplicado a pistola Airless en paramentos verticales y horizontales en interiores de vivienda y zonas comunes. • Divisiones interiores: ladrillo cerámico hueco doble y tabique de cartón yeso.

Pavimentos • Pavimento interior de habitaciones: tarima de madera maciza de pino de primera. • Pavimento zonas húmedas: solado de mármol nacional. • Zonas comunes: solado de mármol nacional. • Patio: tarima de madera de iroko • Cocina y almacenes: solado de plaquetas porcelánicas rectificadas.

Carpintería Exterior • Ventanas: madera de iroko sobre premarco metálico. Hermeticidad de la carpintería (A3) • Vidrios: doble acristalamiento 4-6-4, los situados en altura inferior a 90 cms. serán del tipo laminar Stadip 3+3 en su cara interior. • Sistema de oscurecimiento: contraventanas de tabla de iroko.

Carpintería Interior

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

• Puerta de entrada a habitaciones: con de madera de iroko. Sistema de cerrajería con apertura DEMARCACION DE TOLEDO digitalizada por lectores de banda magnética. • Puertas de paso: de hojas de madera de iroko, montada con 17.07.2008 cuatro pernios, resbalón y manilla de - 200816892 aluminio.

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Estructura

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.1 Memoria descriptiva (1.1.9 Dotac. y calidades)

21/168

Alicatados, revestimientos interiores.

Sanitarios • Sanitarios de porcelana vitrificada. • Plato de ducha de chapa de acero esmaltado con suelo antideslizante. • Cisterna en inodoro con mecanismo de doble descarga para ahorro de agua.

Grifería • Grifería monomando de cartucho cerámico con limitador-reductor de caudal para ahorro de agua. • Grifería temporizada en zonas comunes.

Cocina • Instalación de cocina industrial completa. • Instalación de ventilación directa a cubierta para extractor de humos. • Instalación de cámaras frigoríficas de carne, pescado y Fría.

Instalación eléctrica y telecomunicaciones • Dimensionamiento con grado de electrificación según normativa específica y cuadro de protección con reserva para ampliación. • Toma múltiple de telecomunicaciones en habitaciones (Tf+ Tv análogico+Tv digital cable).

Servicios comunes • Servicio de cafetería y comedores • Dotación de sala de reuniones y reservado para usos varios

Otras instalaciones • Equipamiento de instalación completa contra incendios, según legislación vigente CTE en zonas comunes. • Ascensor accesible según normativa. • Instalación de plataforma salva escaleras.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

• Alicatados: piezas de gres porcelánico rectificado en cocina y almacenes y de mármol nacional en zonas húmedas. • Falso techo de escayola en toda la vivienda • Guarnecido de yeso proyectado, con coeficiente de aislamiento acústico mejorado y enlucido fino.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.2 Memoria constructiva (1.2.1 Descripción general técnica)

1.2

22/168

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Las soluciones técnicas serán coherentes con el carácter general que se pretende dar al inmueble, tanto en la imagen como en la funcionalidad. Se pretende una construcción abstracta y limpia caracterizada por una búsqueda de coherencia entre las estructuras formales y los materiales que las componen, y por el abandono de los recursos metafóricos en favor de una elementalidad en la formalización de los objetos. Un edificio desnudo de expresividad exterior y volcado en el interior, oponiéndose a lo decorativo y a lo simbólico de la fachada. Donde la renuncia al exterior se transforma en expresividad. Para la elección de los materiales de cada una de las unidades de obra tendrá una importancia relevante el criterio de durabilidad, fácil mantenimiento y recursos técnicos y de suministro de la zona centro peninsular. En los cuadros adjuntos se describen los parámetros que determinan las previsiones técnicas que se han considerado en la redacción del proyecto. A. Sistema estructural: A.1 Cimentación: Descripción del sistema:

Se conservarán las cimentaciones de los muros de carga actuales sobre los que apoyará la nueva estructura. Se realizará una losa de cimentación de hormigón armado para los pilares del patio. En la parte del callejón del Abogado, se ejecutará un muro de contención de hormigón armado

Parámetros

Se ha estimado una tensión admisible del terreno necesaria para el cálculo de la cimentación así como un sistema de cimentación, según lo observado en excavaciones en solares próximos, y en el propio solar.

Tensión terreno

admisible

del

2,5 kp/cm2

A.2 Estructura portante: Descripción del sistema:

El sistema estructural se compone de pórticos de muros de carga, en algunos casos aprovechando los ya existentes y vigas de canto y/o planas en función de las luces a salvar.

Parámetros

Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

La estructura que se ha proyectado no sólo tiene valor sustentante, DEMARCACION DE TOLEDO también ordena los espacios y jerarquiza el programa. 17.07.2008 - 200816892

A.3 Estructura horizontal: Descripción del sistema:

Parámetros

PAZ+CAL arquitectura

VISADO Empotrados en las vigas o EFECTOS muros de REGLAMENTARIOS carga, se materializarán los A LOS forjados de chapa colaborante, colocados sobre encofrado perdido de alfarjes de madera existente. Las luces entre apoyos de forjado oscilan según muros existentes.

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.2.1 Descripción general técnica

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.2 Memoria constructiva (1.2.1 Descripción general técnica)

23/168

B. Sistema envolvente:

Esquema de la envolvente térmica de un edificio (CTE, DB-HE) 1. fachadas Exterior (EXT) 2. cubiertas 3. terrazas y balcones

Sobre rasante SR

Paredes en contacto con

4. espacios habitables 5. viviendas 6. otros usos 7. espacios no habitables

Suelos en contacto con

8. espacios habitables 9. viviendas 10. otros usos 11. espacios no habitables

Interior (INT)

Exterior (EXT)

12. Muros 13. Suelos

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

Bajo rasante BR Interior (INT)

14. Espacios habitables Paredes en contacto con 15. Espacios no 17.07.2008 - 200816892 habitables

VISADO 16. Espacios habitables Suelos en contacto

17. Espacios no habitables

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Medianeras M

18.

Espacios exteriores a la edificación EXE

19.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Conforme al “Apéndice A: Terminología”, del DB-HE se establecen las siguientes definiciones: Envolvente edificatoria: Se compone de todos los cerramientos del edificio. Envolvente térmica: Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.2 Memoria constructiva (1.2.1 Descripción general técnica)

Fachadas Descripción del sistema y parámetros:

B.2

Cubiertas Descripción del sistema y parámetros:

B.4

Se conserva la descrita en el proyecto original, la intervención afecta únicamente a los elementos interiores, adaptándose el nuevo uso a la configuración original de la fachada.

Será de pares de madera, sobre los que apoya un panel sándwich de tablero de madera y alma de poliestireno extraído, luego se colocará una impermeabilización bajo teja para su posterior cubrición con teja curva recuperada. También se realiza la cubierta del patio. La cual se ejecuta con perfilería estructural metálica de tubo cuadrado hueco y cerramiento de carpintería de aluminio con vidrios laminados de seguridad.

Paredes interiores sobre rasante en contacto con espacios habitables Descripción del sistema y parámetros:

La distribución interior se realizará con tabicón hueco doble de 7 cm. de espesor, recibida con mortero de cemento, salvo la última hilada en contacto con el forjado superior que se recibirá con mortero de yeso, para evitar fisuras en la tabiquería debidas a flechas diferidas de las placas de forjado. En otros casos se realiza mediante paneles de cartón yeso, con subestructura de “omegas” de acero galvanizado, entre diferentes habitaciones se colocará aislamiento acústico de lana de roca. En el caso de que estas particiones estén en locales húmedos, la placa de cartón yeso que se colocará será la especificada para este tipo de locales. Revestimientos verticales Sobre los cerramientos cerámicos se aplicará un guarnecido de yeso proyectado Proyal XXI® de IBERPLACO o equivalente. Como terminación se aplicará un lucido de yeso Mecafino. En tabiques de cartón yeso se procederá directamente a su pintado. Pintura Sobre los trasdosados, tabiquería y falsos techos se practicará un acabado plástico liso, colorimetría sobre carta RAL. Se aplicará a pistola “air less” en cuatro manos totales, las dos primeras de imprimación y emplastecido de regularización, y las dos finales de terminación con acabado mate. Carpinterías interiores Serán en tablero de iroko lisas para barnizar, de hoja lisa y maciza. COLEGIO OFICIAL DEpor ARQUITECTOS Sistema de cerrajería con apertura digitalizada lectores de banda DE CASTILLA-LA MANCHA magnética en las puertas de acceso y con condena en baños. DEMARCACION DE TOLEDO Los herrajes, pernios, mecanismos y manillas serán de acero o aluminio del tipo tubo. 17.07.2008 - 200816892 Se utilizará como tapajuntas la misma moldura que en rodapiés y en todos los casos los encuentros serán a inglete. VISADO Se realizará un plan de amaestramiento de cerraduras que deberá ser aprobado por la dirección técnica superior de la obra. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Los frentes de armarios estarán resueltos mediante puertas correderas de madera de iroko para barnizar.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

B.1

24/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.2 Memoria constructiva (1.2.1 Descripción general técnica)

Paredes interiores sobre rasante en contacto con viviendas Descripción del sistema y parámetros:

B.8

No procede

Suelos en contacto con espacios habitables Descripción del sistema y parámetros:

Los pavimentos interiores de las habitaciones serán de tarima de madera de pino de primera, en las zonas de paso se colocará mármol blanco Macael. En los baños y aseos, se utilizará tanto en los planos verticales como horizontales mármol blanco Macael.

B.12

Muros bajo rasante Descripción del sistema y parámetros:

Debido a la topografía del terreno será necesario la construcción de muros de contención el terreno en la parte del callejón del Abogado, estos muro a su vez facilitan el apoyo de los vanos extremos de los forjados. La ejecución del muro se realizará de gunitado de hormigón armado.

B.13

Suelos exteriores bajo rasante Descripción del sistema y parámetros:

En el sótano se ha previsto una solera de hormigón armado de 20 cm. sobre un encachado de piedra de 15 cm., entre el encachado y el hormigón de la solera, Para impermeabilizar la solera se colocará entre la capa base y la capa de hormigón de solera una lámina de polietileno de 600 galgas que impide el paso del agua de la sub-base a la solera de hormigón.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

B.5

25/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.2 Memoria constructiva (1.2.1 Descripción general técnica)

26/168

C. Instalaciones: Esquema general: Descripción del sistema:

C.2

Red de saneamiento: Descripción del sistema:

C.3

El acceso de los servicios urbanos básicos se realiza por una zanja que discurre paralela a la fachada principal. En fachada se ha previsto un nicho para acceso de las acometidas generales y ubicación de los contadores individuales. Se ha proyectado un sistema de distribución general de todas las instalaciones (abastecimiento, electricidad y telecomunicaciones) en forma de peine, donde las líneas generales discurren registrables en horizontal por las zonas de pasillo, accediendo en vertical u horizontal a cada una de las estancias se realiza la distribución interior por falso techo.

La red de saneamiento se ejecutará en material polietileno. y discurrirá por colector enterrado según se detalla en planos de proyecto. Se ha proyectado una red separativa en peine registrable por arquetas y pozos en los puntos de cambio de dirección, para facilitar registros y limpieza. Las bajantes y desagües individuales serán de polietileno sanitario, discurrirán por falso techo los tramos horizontales y empotradas en los muros de cerramiento las verticales. Las bajantes se conectarán a la red horizontal inferior realizada la misma con material polietileno para evacuación y desagüe en canalizaciones subterráneas Uralita, o similar, colocada sobre solera de hormigón. Se tendrá especial cuidado en su impermeabilidad a olores y a la humedad, así como de las dimensiones especificadas en planos. La unión entre arquetas se efectuará mediante conducto de polietileno. en media caña, en tramos rectos y con pendiente uniforme superior al 2%.

Fontanería: Descripción del sistema:

El abastecimiento de agua fría y caliente sanitaria instantánea se ha proyectado con una red de cobre o polietileno de ida y retorno protegida por tubo flexible de PVC. La red de abastecimiento discurrirá bajo el falso techo y empotrada en la tabiquería interior solamente en el tramo de acometida al punto de consumo. No se conocen datos relativos a la presión de suministro por lo que las dimensiones de la red proyectada están supeditadas a la comprobación y suficiencia del mismo. Los sanitarios serán con acabado porcelánico blanco, y las griferías serán del tipo monomando con reductor de caudal, en duchas, COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS lavabos y bañeras. DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

C.1

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.2 Memoria constructiva (1.2.1 Descripción general técnica)

Electricidad: Descripción del sistema:

C.5

Calefacción: Descripción del sistema:

C.6

El suministro de energía eléctrica lo realizará la empresa Iberdrola S.A., en baja tensión. La aparameta se define en el anexo específico de electricidad del proyecto de Ejecución.

Se dotará al hotel de una calefacción central de gas. El sistema de producción de A.C.S. será instantáneo para lo que la caldera tiene previsto un acumulador y los elementos hidráulicos necesarios. Se ha previsto una instalación de aire acondicionado, la cual se describe en el anexo específico.

Iluminación: Descripción del sistema:

La instalación de iluminación se ha proyectado teniendo en cuenta los posibles usos de las diferentes estancias, en general se utilizarán luminarias empotradas fluorescentes al objeto de minimizar el gasto energético. Las luminarias y lámparas correspondientes no se encuentran presupuestadas en el documento mediciones y presupuesto, se indica en planos su ubicación a título informativo, quedando supeditada la disposición de las mismas a la aprobación definitiva de éstas por la dirección técnica. Para evitar deslumbramientos las superficies de techo y paredes son perfectamente mates, y por otro lado durante el día las ventanas que por su orientación estén expuestas al sol, estarán protegidas por persianas o contraventanas. Las iluminancias nominales mínimas en función de las cuales se ha obtenido el número de luminarias necesarias son: Piezas habitables…………. 200 lux Zonas de paso…………...…150 lux

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

C.4

27/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.2.2 Sustentación del edificio

28/168

1.2.2 Sustentación del edificio

Tipología estructural La estructura que se ha proyectado no sólo tiene valor sustentante, también ordena los espacios y jerarquiza el programa. Se ha resuelto con un sistema mixto de pilares metálicos, muros de hormigón armado, muros de carga de fábrica cerámica y muros estructurales existentes. Apoyados en los muros de carga, se materializarán los forjados de chapa colaborante con losa de hormigón armado de 15cm de espesor, sobre encofrado perdido de alfarje de madera existente.

DATOS DE PARTIDA PARA EL CÁLCULO DEL EDIFICIO Bases de cálculo Método de cálculo:

Verificaciones: Acciones:

El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos (apartado 3.2.1 DB-SE) y los Estados Límites de Servicio (apartado 3.2.2 DB-SE). El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma. Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento DB-SE-AE y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya según el documento DB-SE.

La tipología estructural y características de cada uno de los elementos estructurales se definen el apartado correspondiente al DB-SE.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 29/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

1.3.

PAZ+CAL arquitectura

CUMPLIMIENTO DEL CTE

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cumplimiento del CTE

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE

1.3

30/168

CUMPLIMIENTO DEL CTE

Requisitos básicos relativos a la funcionalidad: Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. Se trata un hotel desarrollado en varias plantas, abriéndose al patio interior y la plaza. En cuanto a las dimensiones de las dependencias se ha seguido lo dispuesto por el Decreto de habitabilidad en vigor. La habitaciones y demás estancias están dotadas de todos los servicios básicos, así como los de telecomunicaciones. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. La adecuación las estancias se realizará en la medida de lo razonablemente posible, ya que se encuentra en el casco histórico, de acuerdo a lo dispuesto en la disposición adicional séptima de la Ley 1/1994. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. Se ha proyectado el edificio de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación (conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales. Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica. Se ha dotado con casillero postal al edificio.

Requisitos básicos relativos a la seguridad: Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economía, facilidad constructiva, modulación y posibilidades de mercado. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS

DE CASTILLA-LA MANCHA el edificio en Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar DE TOLEDO condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio DEMARCACION dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. - 200816892 Condiciones urbanísticas: el edificio es de fácil acceso para los17.07.2008 bomberos, con las restricciones que tiene el estar ubicado en el casco histórico. El espacio exterior inmediatamente próximo cumple las VISADO condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS incendio de mayor resistencia. El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación en la medida de lo posible ya que se ha mantenido la configuración original de la fachada. No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Descripción de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE

31/168

Requisitos básicos relativos a la habitabilidad: Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. El edificio reúne los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. El edificio dispone de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos, paredes separadoras de zonas comunes interiores, paredes separadoras de salas de máquinas, fachadas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Todos los elementos constructivos horizontales (forjados generales separadores de cada una de las plantas, cubiertas transitables y forjados separadores de salas de máquinas), cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la ciudad, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno. Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo deOFICIAL aparición de humedades de COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características de la DEMARCACION TOLEDO para limitar envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentesDEtérmicos las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. 17.07.2008 - 200816892 La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita VISADO ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS condiciones.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usado para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 32/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

DB-SE 1.3.1 SE-AE SE-C SE-A SE-F SE-M NCSE EHE EFHE

PAZ+CAL arquitectura

17.07.2008 - 200816892 Exigencias básicas de seguridad estructural Acciones en la edificación VISADO Cimentaciones Estructuras de acero LOS EFECTOS EstructurasAde fábrica (NO REGLAMENTARIOS PROCEDE) Estructuras de madera (NO PROCEDE) (NO PROCEDE) Cumplimiento de la instrucción de hormigón estructural Características de los forjados

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

1.3.1

33/168

DB-SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL Prescripciones aplicables conjuntamente con DB-SE El DB-SE constituye la base para los Documentos Básicos siguientes y se utilizará conjuntamente con ellos: Procede

DB-SE

1.3.1.1

Seguridad estructural:

DB-SE-AE DB-SE-C

1.3.1.2. 1.3.1.3.

Acciones en la edificación Cimentaciones

DB-SE-A DB-SE-F DB-SE-M

1.3.1.7. 1.3.1.8. 1.3.1.9.

Estructuras de acero Estructuras de fábrica Estructuras de madera

No procede

Deberán tenerse en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente: apartado NCSE EHE

1.3.1.4. 1.3.1.5.

EFHE

1.3.1.6

Procede

No procede

Norma de construcción sismorresistente Instrucción de hormigón estructural Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados

Análisis estructural y dimensionado Proceso

-DETERMINACIÓN DE SITUACIONES DE DIMENSIONADO -ESTABLECIMIENTO DE LAS ACCIONES -ANÁLISIS ESTRUCTURAL -DIMENSIONADO

Situaciones de dimensionado

PERSISTENTES TRANSITORIAS EXTRAORDINARIAS

Periodo de servicio

50 Años

Método de comprobación

Estados límites

Condiciones normales de uso Condiciones aplicables durante un tiempo limitado. Condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o estar expuesto el edificio.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS

Definición estado Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el MANCHA edificio no cumple con DE CASTILLA-LA limite alguno de los requisitos estructurales para los queDEMARCACION ha sido concebido DE TOLEDO Resistencia y estabilidad

ESTADO LIMITE ÚLTIMO:

17.07.2008 - 200816892

Situación que de ser superada, existe un riesgo VISADO para las personas, ya sea por una puesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura: A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS - perdida de equilibrio - deformación excesiva - transformación estructura en mecanismo - rotura de elementos estructurales o sus uniones - inestabilidad de elementos estructurales

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

apartado

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

ESTADO LIMITE DE SERVICIO Situación que de ser superada se afecta:: el nivel de confort y bienestar de los usuarios correcto funcionamiento del edificio apariencia de la construcción

Acciones Clasificación de las acciones

PERMANENTES Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y valor constante (pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas VARIABLES Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: uso y acciones climáticas ACCIDENTALES Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia: sismo, incendio, impacto o explosión.

Valores Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del DB característicos de SE-AE las acciones Datos geométricos de la estructura

La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto

Características de los materiales

Las valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación del DB correspondiente o bien en la justificación de la EHE.

Modelo análisis estructural

Se realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.

Verificación de la estabilidad Ed,dst: valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras Ed,dst ≤Ed,stb Ed,stb: valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras Verificación de la resistencia de la estructura Ed : valor de calculo del efecto de las acciones Ed ≤Rd Rd: valor de cálculo de la resistencia correspondiente Combinación de acciones El valor de cálculo de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria y los correspondientes coeficientes de seguridad se han obtenido de la formula 4.3 y de las tablas 4.1 y 4.2 del presente DB. COLEGIO OFICIAL DEse ARQUITECTOS El valor de cálculo de las acciones correspondientes a una situación extraordinaria ha obtenido de la DE CASTILLA-LA MANCHA expresión 4.4 del presente DB y los valores de cálculo de las acciones se ha considerado 0 o 1 si su DEMARCACION DE TOLEDO acción es favorable o desfavorable respectivamente. 17.07.2008 - 200816892

Verificación de la aptitud de servicio Se considera un comportamiento adecuado en relación con las deformaciones, las vibraciones o el VISADO deterioro si se cumple que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible establecido para dicho efecto. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Flechas desplazamientos horizontales

PAZ+CAL arquitectura

La limitación de flecha activa establecida en general es de 1/500 de la luz o un máximo de 1cm El desplome total limite es 1/500 de la altura total o un máximo de 1cm

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Aptitud de servicio

34/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

35/168

Acciones Permanentes (G):

Acciones Variables (Q):

Corresponde generalmente a los elementos de hormigón armado, Peso Propio calculados a partir de su sección bruta y multiplicados por 25 (peso específico del hormigón armado) en pilares, paredes y vigas. En losas de la macizas será el canto h (cm) x 25 kN/m3. Para el resto de elementos estructura: estructurales sería su peso correspondiente. Se estiman uniformemente repartidas en la planta. Son elementos tales Cargas como el pavimento y la tabiquería (aunque esta última podría Muertas: considerarse una carga variable, sí su posición o presencia varía a lo largo del tiempo). Éstos se consideran al margen de la sobrecarga de tabiquería. Peso propio En el anejo C del DB-SE-AE se incluyen los pesos de algunos materiales de tabiques y productos. pesados y El pretensado se regirá por lo establecido en la Instrucción EHE. muros de Las acciones del terreno se tratarán de acuerdo con lo establecido en cerramiento: DB-SE-C. La sobrecarga de uso:

Las acciones climáticas:

Las acciones químicas, físicas y biológicas:

PAZ+CAL arquitectura

Se adoptarán los valores de la tabla 3.1. Los equipos pesados no están cubiertos por los valores indicados. Las fuerzas sobre las barandillas y elementos divisorios: Se considera una sobrecarga lineal de 2 kN/m en los balcones volados de toda clase de edificios. El viento: Las disposiciones de este documento no son de aplicación en los edificios situados en altitudes superiores a 2.000 m. En general, las estructuras habituales de edificación no son sensibles a los efectos dinámicos del viento y podrán despreciarse estos efectos en edificios cuya esbeltez máxima (relación altura y anchura del edificio) sea menor que 6. En los casos especiales de estructuras sensibles al viento será necesario efectuar un análisis dinámico detallado. La presión dinámica del viento Qb=1/2 x Rx Vb2. A falta de datos más precisos se adopta R=1.25 kg/m3. La velocidad del viento se obtiene del anejo E. Toledo está en zona A, con lo que v=26 m/s, correspondiente a un periodo de retorno de 50 años. Los coeficientes de presión exterior e interior están en el Anejo D. La temperatura: En estructuras habituales de hormigón estructural o metálicas formadas por pilares y vigas, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se dispongan de juntas de dilatación a una distancia máxima de 40 metros La nieve: Este documento no es de aplicación a edificios situados en lugares que se encuentren en altitudes superiores a las indicadas en la tabla 3.11. En cualquier caso, incluso en localidades en las que el valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal Sk=0 se adoptará una sobrecarga no menor de 0.20 Kn/m2 Las acciones químicas que pueden causar la corrosión de los elementos OFICIAL DE ARQUITECTOS de acero se pueden caracterizarCOLEGIO mediante la velocidad de corrosión que DE CASTILLA-LA MANCHA se refiere a la pérdida de acero por unidad de superficie del elemento TOLEDO afectado y por unidad de tiempo. LaDEMARCACION velocidad deDEcorrosión depende de parámetros ambientales tales como la disponibilidad del agente agresivo 17.07.2008 - 200816892 necesario para que se active el proceso de la corrosión, la temperatura, la humedad relativa, el viento o la radiación solar, pero también de las VISADO características del acero y del tratamiento de sus superficies, así como de la geometría de la estructura y de sus detalles constructivos. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS El sistema de protección de las estructuras de acero se regirá por el DBSE-A. En cuanto a las estructuras de hormigón estructural se regirán por el Art.3.4.2 del DB-SE-AE.

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3.1.1 SECCIÓN SE-AE: Acciones en la edificación

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

Acciones accidentale s (A):

36/168

Los impactos, las explosiones, el sismo, el fuego. Las acciones debidas al sismo están definidas en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02. En este documento básico solamente se recogen los impactos de los vehículos en los edificios, por lo que solo representan las acciones sobre las estructuras portantes. Los valores de cálculo de las fuerzas estáticas equivalentes al impacto de vehículos están reflejados en la tabla 4.1

Hipótesis de cargas: Forjado planta tipo habitaciones de hotel Peso propio chapa colaborante Peso propio solado (1 kN/ m2 mortero+ 0,25 kN/ m2 tarima) Cargas Tabiquería permanentes Uso Sobrecargas

.................................................... .................................................... .................................................... ....................................................

2,50 kN/m2

....................................................

2,00 kN/m2 2 2,00 kN/m 2 6,75 kN/m

Total cargas Forjado planta tipo zonas comunes de hotel Peso propio chapa colaborante Peso propio solado (1 kN/ m2 mortero+ 0,25 kN/ m2 tarima) Cargas Tabiquería permanentes

.................................................... .................................................... .................................................... ....................................................

2,50 kN/m2

.................................................... Total cargas

3,00 kN/m2 2 3,00 kN/m 7,75 kN/m2

....................................................

1,00 kN/m2

Formación de cubierta

....................................................

2,00 kN/m2 3,00 kN/m2

Mantenimiento pte 40 térmicas y metros reológicas en OFICIAL el no COLEGIO DE ARQUITECTOS cálculo? DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

¿Se han tenido en si 17.07.2008 - 200816892 cuenta las acciones Tamaño térmicas yVISADO edificio reológicas en el no menor de Acálculo? LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 40m La estructura se ha calculado teniendo en cuenta las solicitaciones transitorias que se producirán durante el proceso constructivo Durante el proceso constructivo no se producen solicitaciones que aumenten las inicialmente previstas para la entrada en servicio del edificio

PAZ+CAL arquitectura

no existen juntas de dilatación

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Bases de cálculo

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

42/168

Ed , dst ≤ Ed , stb

Ed , dst

el valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras

Ed , stb

el valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras

y para el estado límite último de resistencia, en donde siendo:

Ed Rd

Ed ≤ Rd Al evaluar

Ed

y

el valor de cálculo del efecto de las acciones el valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Rd , se han tenido en cuenta los efectos de segundo orden de acuerdo con los

criterios establecidos en el Documento Básico. Estados límite de servicio Para los diferentes estados límite de servicio se ha verificado que: siendo:

Eser Clim

Eser ≤ Clim

el efecto de las acciones de cálculo; valor límite para el mismo efecto.

Geometría En la dimensión de la geometría de los elementos estructurales se ha utilizado como valor de cálculo el valor nominal de proyecto. Durabilidad Se han considerado las estipulaciones del apartado “3 Durabilidad” del “Documento Básico SEA. Seguridad estructural. Estructuras de acero” Materiales El tipo de acero utilizado en chapas y perfiles es: Designación t ≤ 16

(1)

Espesor nominal t (mm) fy (N/mm²) 16 < t ≤ 40 40 < t ≤ 63

S235JR S235J0 235 225 S235J2 S275JR S275J0 275 265 S275J2 S355JR S355J0 355 345 S355J2 S355K2 S450J0 450 430 Se le exige una energía mínima de 40J. fy tensión de límite elástico del material fu tensión de rotura

PAZ+CAL arquitectura

215 255

335 410

fu (N/mm²) 3 ≤ t ≤ 100

Temperatura del ensayo Charpy ºC

20 0 -20 2 COLEGIO OFICIAL 0 410 DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA -20 DEMARCACION DE TOLEDO 20 0 17.07.2008470 - 200816892 -20 -20(1) VISADO 550 0 360

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Estados límite últimos La verificación de la capacidad portante de la estructura de acero se ha comprobado para el estado límite último de estabilidad, en donde: siendo:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

43/168

Análisis estructural

Estados límite últimos La comprobación frente a los estados límites últimos supone la comprobación ordenada frente a la resistencia de las secciones, de las barras y las uniones. El valor del límite elástico utilizado será el correspondiente al material base según se indica en el apartado 3 del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”. No se considera el efecto de endurecimiento derivado del conformado en frío o de cualquier otra operación. Se han seguido los criterios indicados en el apartado “6 Estados límite últimos” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” para realizar la comprobación de la estructura, en base a los siguientes criterios de análisis: a)

b)

Descomposición de la barra en secciones y cálculo en cada uno de ellas de los valores de resistencia: - Resistencia de las secciones a tracción - Resistencia de las secciones a corte - Resistencia de las secciones a compresión - Resistencia de las secciones a flexión - Interacción de esfuerzos: - Flexión compuesta sin cortante - Flexión y cortante - Flexión, axil y cortante Comprobación de las barras de forma individual según esté sometida a: - Tracción - Compresión - Flexión - Interacción de esfuerzos: - Elementos flectados y traccionados - Elementos comprimidos y flectados

Estados límite de servicio Para las diferentes situaciones de dimensionado se ha comprobado que el comportamiento de la estructura en cuanto a deformaciones, vibraciones y otros estados límite, está dentro de los límites establecidos en el apartado “7.1.3. Valores límites” del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero”. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

La comprobación ante cada estado límite se realiza en dos fases: determinación de los efectos de las acciones (esfuerzos y desplazamientos de la estructura) y comparación con la correspondiente limitación (resistencias y flechas y vibraciones admisibles respectivamente). En el contexto del “Documento Básico SE-A. Seguridad estructural. Estructuras de acero” a la primera fase se la denomina de análisis y a la segunda de dimensionado.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

44/168

1.3.1.4 Cumplimiento de la instrucción de hormigón estructural EHE (RD 2661/1998, de 11 de Diciembre, por el que se aprueba la instrucción de hormigón estructural )

Descripción estructural:

del

sistema El sistema estructural se compone de pórticos de muros de carga y vigas de canto y/o planas en función de las luces a salvar. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado. La estructura que se ha proyectado no sólo tiene valor sustentante, también ordena los espacios y jerarquiza el programa. Empotrados en las vigas o muros de carga, se materializarán los forjados realizados de chapa colaborante con losa de hormigón armada de 15cm de espesor, todo ello sobre encofrado perdido de alfarjes de madera, con luces variables.

Programa de cálculo: Nombre comercial:

Tricalc 6.4.51

Empresa

Arktec S.A. Pl. Pablo Picasso, s/n Torre Picasso. Madrid

Descripción del programa: idealización de la estructura: simplificaciones efectuadas.

El programa realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.

Memoria de cálculo: Método de cálculo

El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites de la vigente EHE, articulo 8, utilizando el Método de Cálculo en Rotura.

Redistribución de esfuerzos:

Se realiza una plastificación de hasta un 15% de momentos negativos en COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS vigas, según el artículo 24.1 de la EHE. DE CASTILLA-LA MANCHA

Deformaciones

Lím. flecha total Lím. flecha activa Máx. recomendada L/250 L/500 1cm. 17.07.2008 - 200816892 Valores de acuerdo al artículo 50.1 de la EHE. Para la estimación de flechas se consideraVISADO la Inercia Equivalente (Ie) a partir de la Formula de Branson. Se considera el modulo de deformación Ec establecido en la EHE, art. 39.1. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Cuantías geométricas

Serán como mínimo las fijadas por la instrucción en la tabla 42.3.5 de la Instrucción vigente.

PAZ+CAL arquitectura

DEMARCACION DE TOLEDO

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Estructura

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

45/168

Estado de cargas consideradas: NORMA ESPAÑOLA EHE DOCUMENTO BASICO SE (CODIGO TÉCNICO) DOCUMENTO BASICO SE-AE (CODIGO TECNICO) ANEJO A del Documento Nacional de Aplicación de la norma UNE ENV 1992 parte 1, publicado en la norma EHE

Características de los materiales: -Hormigón -tipo de cemento... -tamaño máximo de árido...

HA-25/B/20/IIA CEM I 20 mm.

-máxima relación a/c -mínimo contenido de cemento -FCK.... -tipo de acero... -FYK...

0.60 275 kg/m3 25 Mpa (N/mm2)=255 Kg/cm2 B-500S 500 N/mm2=5100 kg/cm²

Coeficientes de seguridad y niveles de control: El nivel de control de ejecución de acuerdo al artº 95 de EHE para esta obra es normal. El nivel control de materiales es estadístico para el hormigón y normal para el acero de acuerdo a los artículos 88 y 90 de la EHE respectivamente Coeficiente de minoración 1.50 Hormigón Nivel de control ESTADISTICO Coeficiente de minoración 1.15 Acero Nivel de control NORMAL Coeficiente de mayoración Cargas Permanentes... 1.5 Cargas variables 1.6 Ejecución Nivel de control...

NORMAL

Durabilidad: Recubrimientos exigidos:

Al objeto de garantizar la durabilidad de la estructura durante su vida útil, el artículo 37 de la EHE establece los siguientes parámetros.

Recubrimientos:

A los efectos de determinar los recubrimientos exigidos en la tabla 37.2.4. de la vigente EHE, se considera toda la estructura en ambiente IIa: esto es exteriores sometidos a humedad alta (>65%) Para el ambiente IIa se exigirá un recubrimiento mínimo de 25 mm, lo que requiere un recubrimiento nominal de 35 mm. Para garantizar estos recubrimientos se exigirá la disposición de separadores homologados de acuerdo con los criterios descritos en cuando a distancias y posición COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS en el artículo 66.2 de la vigente EHE. DE CASTILLA-LA MANCHA

Cantidad mínima de cemento:

Para el ambiente considerado II, la cantidad mínima de cemento requerida es de 275 kg/m3. 17.07.2008 - 200816892

Cantidad máxima de cemento:

Para el tamaño de árido previsto de 20 mm. La cantidad máxima de VISADO cemento es de 375 kg/m3.

Resist. mínima recomendada:

Para ambiente IIa la resistencia mínima es de 25 N/mm2

Relación agua cemento:

La cantidad máxima de agua se deduce de la relación a/c ≤ 0.60

DEMARCACION DE TOLEDO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Las combinaciones de las acciones consideradas se han establecido siguiendo los criterios de: Los valores de las acciones serán los recogidos en:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

46/168

1.3.1.5 Características de los forjados EFHE RD 642/2002, de 5 de Julio, por el que se aprueba instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados

Características técnicas de los forjados unidireccionales (viguetas y Bovedillas) (NO PROCEDE) (NO PROCEDE) Canto Total Capa de Compresión Intereje Arm. c. compresión Tipo de Vigueta Tipo de Bovedilla

Dimensiones y armado:

-

Hormigón vigueta Hormigón “in situ” Acero pretensado Fys. acero pretensado Acero refuerzos Peso propio

-

El hormigón de las viguetas cumplirá las condiciones especificadas en el Art.30 de la Instrucción EHE. Las armaduras activas cumplirán las condiciones especificadas en el Art.32 de la Instrucción EHE. Las armaduras pasivas cumplirán las condiciones especificadas en el Art.31 de la Instrucción EHE. El control de los recubrimientos de las viguetas cumplirá las condiciones especificadas en el Art.34.3 de la Instrucción EFHE. El canto de los forjados unidireccionales de hormigón con viguetas armadas o pretensadas será superior al mínimo establecido en la norma EFHE (Art. 15.2.2) para las condiciones de diseño, materiales y cargas previstas; por lo que no es necesaria su comprobación de flecha. No obstante, dado que en el proyecto se desconoce el modelo de forjado definitivo (según fabricantes) a ejecutar en obra, se exigirá al suministrador del mismo el cumplimiento de las deformaciones máximas (flechas) dispuestas en la presente memoria, en función de su módulo de flecha “EI” y las cargas consideradas; así como la certificación del cumplimiento del esfuerzo cortante y flector que figura en los planos de forjados. Exigiéndose para estos casos la limitación de flecha establecida por la referida EFHE en el artículo 15.2.1. En las expresiones anteriores “L” es la luz del vano, en centímetros, (distancia entre ejes de los pilares sí se trata de forjados apoyados en vigas planas) y, en el caso de voladizo, 1.6 veces el vuelo. Límite de flecha total a plazo infinito Límite relativo de flecha activa flecha ≤ L/250 flecha ≤ L/500 f ≤ L / 500 + 1 cm f ≤ L / 1000 + 0.5 cm

Observaciones:

Características técnicas de los forjados unidireccionales (chapa colaborante)

Material adoptado:

Sistema de unidades adoptado:

Dimensiones y armado:

PAZ+CAL arquitectura

Forjados unidireccionales compuestos de Pacas pretensadas tipo Farlap-II y bovedillas de poliestireno expandido, con armadura de reparto y hormigón vertido en obra en relleno de juntas laterales entre losas y formación de la losa superior (capa de compresión). Se indican en los planos de los forjados los valores de ESFUERZOS CORTANTES ÚLTIMOS (en apoyos) y MOMENTOS FLECTORES en kN por metro de ancho, con COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS objeto de poder evaluar su adecuación a partir DE deCASTILLA-LA las solicitaciones MANCHA de cálculo y respecto a las FICHAS de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS y de AUTORIZACIÓN DEMARCACION DE TOLEDO de USO de las chapas a emplear. Canto Total 15cm Tipo de Chapa- 200816892 EUROCOL 60 17.07.2008 C. de Compresión 15cm Peso Propio Total 2,95KN/m2 Ancho de la chapa 82cm Hormigón “in situ” HA 25/B/20/IIa VISADO Arm. c. compresión

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

#6/20cm

Acero refuerzos

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

B500S

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Material adoptado: Sist. de unidades adoptado:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 47/168

El hormigón y las armaduras cumplirán las condiciones especificadas en la Instrucción EHE. El control de los recubrimientos cumplirá las condiciones especificadas la Instrucción EFHE. No obstante, dado que en el proyecto se desconoce el modelo de chapa definitiva (según fabricantes) a ejecutar en obra, se exigirá al suministrador del mismo el cumplimiento de las deformaciones máximas (flechas) dispuestas en la presente memoria, en función de su módulo de flecha “EI” y las cargas consideradas; así como la certificación del cumplimiento del esfuerzo cortante y flector que figura en los planos de forjados. Exigiéndose para estos casos la limitación de flecha establecida por la referida EFHE en el artículo 15.2.1. En las expresiones anteriores “L” es la luz del vano, en centímetros, (distancia entre ejes de los pilares sí se trata de forjados apoyados en vigas planas) y, en el caso de voladizo, 1.6 veces el vuelo. Límite de flecha total a plazo infinito Límite relativo de flecha activa flecha ≤ L/250 flecha ≤ L/500 f ≤ L / 500 + 1 cm f ≤ L / 1000 + 0.5 cm

Observaciones:

Características técnicas de los forjados de losas macizas de hormigón armado.

Material adoptado: Sistema de unidades adoptado: Dimensiones y armado:

Observaciones:

Los forjados de losas macizas se definen por el canto (espesor del forjado) y la armadura, consta de una malla que se dispone en dos capas (superior e inferior) con los detalles de refuerzo a punzonamiento (en los pilares), con las cuantías y separaciones según se indican en los planos de los forjados de la estructura. Se indican en los planos de los forjados de las losas macizas de hormigón armado los detalles de la sección del forjado, indicando el espesor total, y la cuantía y separación de la armadura. Canto Total 20cm Hormigón “in situ” HA 25/B/20/IIa Peso propio total 2500kg/m3 Acero refuerzos B500S En lo que respecta al estudio de la deformabilidad de las vigas de hormigón armado y los forjados de losas macizas de hormigón armado, que son elementos estructurales solicitados a flexión simple o compuesta, se ha aplicado el método simplificado descrito en el artículo 50.2.2 de la instrucción EHE, donde se establece que no será necesaria la comprobación de flechas cuando la relación luz/canto útil del elemento estudiado sea igual o inferior a los valores indicados en la tabla 50.2.2.1 Los límites de deformación vertical (flechas) de las vigas y de los forjados de losas macizas, establecidos para asegurar la compatibilidad de deformaciones de los distintos elementos estructurales y constructivos, son los que se señalan en el cuadro que se incluye a continuación, según lo establecido en el artículo 50 de la EHE: Límite de la flecha total a plazo infinito flecha ≤ L/250

Límite relativo de la flecha activa flecha ≤ L/400

Límite absoluto de la flecha activa flecha ≤ 1 cm

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cump. del CTE (1.3.1 Seg.uridad estructural DB-SE)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 48/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

DB-SI 1.3.2 SI 1 SI 2 SI 3 SI 4 SI 5 SI 6

PAZ+CAL arquitectura

Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio Propagación interior17.07.2008 - 200816892 Propagación exterior VISADO Evacuación Instalaciones de protección contra incendios A de LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Intervención bomberos Resistencia al fuego de la estructura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

1.3.1

49/168

DB-SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO 1.3.2.1. Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico

1 Tipo de proyecto ( )

Tipo de obras previstas (2)

Alcance de las obras (3)

Cambio de uso (4)

Modificado al de Proyecto de reforma Reforma parcial Si Ejecución (1) Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de apertura... (2) Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo estructural; proyecto de legalización... 3 ( ) Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral... (4) Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no. Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su aplicación. Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso.

1.3.2.2 SECCIÓN SI 1: Propagación interior Compartimentación en sectores de incendio Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección. A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial y las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1. Sector Habitaciones (Sector 1) Servicios comunes (Sector 1) Garaje s/r

Superficie construida (m2)

Uso previsto (1)

Norma

Proyecto

2.500

1314,44

Residencial público

500

418,94

Establecimientos

100

-

-

Resistencia al fuego del elemento compartimentador (2) (3) Norma Proyecto EI-60

EI-90

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION EI-60 DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

EI-120

EI-90 EI-120

VISADO (1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc. 2 ( ) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 1.2 de esta Sección. (3) Los techos deben tener una característica REI, al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de incendio.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Definición del tipo de proyecto de que se trata, así como el tipo de obras previstas y el alcance de las mismas.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

50/168

Ascensores

A-1

Resistencia al fuego de la caja (1)

1

Vestíbulo de independencia

Puerta

Norma

Proyecto

Norma

Proyecto

Norma

Proyecto

EI-120

EI-120

No

No

E-30

E-30

(1) Las condiciones de resistencia al fuego de la caja del ascensor dependen de si delimitan sectores de incendio y están contenidos o no en recintos de escaleras protegidas, tal como establece el apartado 1.4 de esta Sección. Locales de riesgo especial Los locales y zonas de riesgo especial se clasifican conforme a tres grados de riesgo (alto, medio y bajo) según los criterios que se establecen en la tabla 2.1 de esta Sección, cumpliendo las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta Sección.

Local o zona Cuarto Instalaciones

Superficie 2 construida (m ) Proyect Norma o -

18.57

Vestíbulo de Resistencia al fuego del elemento Nivel de independencia (2) compartimentador (y sus puertas) (3) riesgo 1 () Norma Proyecto Norma Proyecto Bajo

No

No

EI-90 (EI2 45-C5)

EI-90 (EI2 45-C5)

1 ( ) Según criterios establecidos en la Tabla 2.1 de esta Sección. (2) La necesidad de vestíbulo de independencia está en función del nivel de riesgo del local o zona, conforme exige la Tabla 2.2 de esta Sección. (3) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 2.2 de esta Sección.

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección. Situación del elemento

Zonas comunes del edificio Aparcamiento Escaleras protegidas Recintos de riesgo especial

Revestimiento De techos y paredes De suelos Norma Proyecto Norma Proyecto C-s2,d0 A2-s1,d0 B-s1,d0 B-s1,d0

C-s2,d0 EFL EFL No procede A2FL-s1 No procede No procede CFL-s1 No procede B-s1,d0 COLEGIO OFICIAL BFL-s1DE ARQUITECTOS BFL-s1 DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ascensor

Número de sectores que atraviesa

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

51/168

1.3.2.3 SECCIÓN SI 2: Propagación exterior

Fachadas 1

Distancia horizontal (m) ( ) Ángulo entre Norma Proyecto planos No procede 2,00m a=90º 1,90; 3,80 0,50m a=180º

Cubiertas Distancia vertical (m)

Distancia (m)

Norma

Proyecto

Norma

Proyecto

≥1m

No procede

No procede

≥1m

No procede

No procede

(1) La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas: Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación. α d (m)

0º (fachadas paralelas enfrentadas) 3,00

45º

60º

90º

135º

180º

2,75

2,50

2,00

1,25

0,50

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Distancia entre huecos Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos entre dos edificios, los pertenecientes a dos sectores de incendio del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

52/168

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación • En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2 contenidos en edificios cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia. • Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia 2 cuya superficie construida total no exceda de 500 m y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes. • El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4 de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima. • Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

1

2

50

42

1,00 1,00

104

1

2

50

17

1,00 1,00

184

1 1

2

35

-

1,00

Proyecto

80

Norma

-

Ocupación (pers.)

Proyecto

NP

Densidad ocupación 2 () 2 (m /pers.)

Norma

Res.Pub Establecimiento Aparc.

Superfici e útil 2 (m )

Anchura de 5 salidas ( ) (m)

Proyecto

Habitaciones Servicios comunes Garaje Total edif.

Uso previsto 1 ()

Recorridos de evacuación 3 4 ( ) ( ) (m)

Norma

Recinto, planta, sector

Número de 3 salidas ( )

-

(1) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) delOFICIAL Documento Básico CTE-SI. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Para los usos previstos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse DEMARCACION DElos TOLEDO por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de usuarios, etc. (2) Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 de esta Sección. 17.07.2008 - 200816892 (3) El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están indicados en la Tabla 3.1 deVISADO esta Sección. 4 ( ) La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Sección se pueden aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción. 5 ( ) El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3.2.4 SECCIÓN SI 3: Evacuación de ocupantes

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 53/168

Protección de las escaleras Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección. • Las escaleras protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras especialmente protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras que sirvan a diversos usos previstos cumplirán en todas las plantas las condiciones más restrictivas de las correspondientes a cada uno de ellos. Escalera

Vestíbulo de independencia (2)

-

Proyecto

Norma

1,00 1.00

Proyecto

No

Ventilación 2 Forzada Natural (m )

Norma

No

(3)

Proyecto

NP

Anchura (m)

Norma

NP

Proyecto

(3)

11,50

(1)

Norma

(2)

Des.

Protección

Proyecto

(1)

Altura de evacuación (m)

Norma

E-1

Sentido de evacuación (asc./desc.)

-

Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación y usos a los que sirvan, según establece la Tabla 5.1 de esta Sección: No protegida (NO PROCEDE); Protegida (P); Especialmente protegida (EP). Se justificará en la memoria la necesidad o no de vestíbulo de independencia en los casos de las escaleras especialmente protegidas. El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección. Como orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2 de esta Sección (a justificar en memoria).

Vestíbulos de independencia Los vestíbulos de independencia cumplirán las condiciones que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las condiciones de ventilación de los vestíbulos de independencia de escaleras especialmente protegidas son las mismas que para dichas escaleras.

Natural (m )

Distancia entre puertas (m) Norma

Proy.

-

0,50

-

-

0,50

-

Proy.

Señálese el sector o escalera al que sirve.

-

Puertas de acceso Norma

-

-

Proy.

-

Forzada Nor

(1)

Aparcam.

2

Proy.

NP

EI120 EI120

Ventilación

Nor

Habitaciones

Proy

NP

Recintos que acceden al mismo

Norma

Vestíbulo de independencia 1 ()

Resistencia al fuego del vestíbulo

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACIONEI DE TOLEDO 2

-

C-30

17.07.2008 - 200816892 EI2

-

C-45

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

54/168

• •



La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1 de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc. Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación. B.I.E.

Detección y alarma

Instalación de alarma

Rociadores automáticos de agua Proy.

Norma

Proy.

Norma

Proy.

Norma

Proy.

Norma

Proy.

Norma

Proy.

Columna seca

Norma

Recinto, planta, sector

Extintores portátiles

Sector 1 Si Si No No No No No No No No No No Cuarto Sí No No No No No No No No No No Sí Instalac. En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé: Aparcam. No procede

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3.2.5 SECCIÓN SI 4: Dotación de instalaciones de protección contra incendios

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

55/168

1.3.2.6 SECCIÓN SI 5: Intervención de los bomberos

Anchura mínima libre (m)

-

Proyecto

12,50

Norma

-

Proyecto

5,30

Anchura libre Radio exterior de circulación (m) (m)

Norma

-

Radio interior (m)

Proyecto

20

Tramos curvos

Norma

-

Proyecto

4,50

Capacidad portante del 2 vial (kN/m )

Norma

Proyecto

-

Norma

Proyecto

Norma 3,50

Altura mínima libre o gálibo (m)

7,20

-

Entorno de los edificios • Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de maniobra a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección. • El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc. • En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el camión de bombeo. Tiene las limitaciones propias del Casco histórico de Toledo Anchura mínima libre (m)

Resistencia al punzonamient o del suelo

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS MANCHA -DE CASTILLA-LA 10 -

Proy.

Norma

Proy.

Norma

30

Pendiente máxima (%)

Proy.

-

Distancia máxima (m) 3 ()

Norma

23

Proy.

-

Separación máxima del vehículo (m) 2 ()

Norma

16,20

Proy.

-

Norma

1 () (2 )

Proy.

Norma 5,00

Altura libre (m) 1 ()

-

DEMARCACION DE TOLEDO

La altura libre normativa es la del edificio. 17.07.2008 La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano- 200816892 de la fachada hasta el eje de la vía se establece en función de la siguiente tabla:

VISADO

edificios de hasta 15 m de altura de evacuación 23 m EFECTOS REGLAMENTARIOS edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura A deLOS evacuación 18 m edificios de más de 20 m de altura de evacuación 10 m (3) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Aproximación a los edificios Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de esta Sección. Tiene las limitaciones propias del Casco histórico de Toledo

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 56/168

Accesibilidad por fachadas • Las fachadas de los edificios con altura de evacuación mayor que 9 m, apartado 1.2 de esta Sección deben disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Las condiciones que deben cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado 2 de esta Sección. • Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, de una vía compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como sistema de extracción mecánica de humos. Altura máxima del alféizar (m)

1,20

25,00

Proy.

1,20

Distancia máxima entre huecos consecutivos (m) Norma

0,90

Proy.

0,80

Norma

0,95

Dimensión mínima vertical del hueco (m)

Proy.

Norma

Proy.

Norma 1,20

Dimensión mínima horizontal del hueco (m)

3,70

1.3.2.7 SECCIÓN SI 6: Resistencia al fuego de la estructura La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si: • alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio; • soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B. 1 Material estructural considerado ( )

Sector o local de riesgo especial

Uso del recinto inferior al forjado considerado

Soportes

Vigas

Forjado

Sector 1 Aparcamiento

Res. Público NP

Muros NP

Hormigón NP

Hormigón NP

Estabilidad al fuego de los elementos estructurales Proyecto Norma (2 ) R-90 R-120

R-120 -

1 ( ) Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.) COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS (2) La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna DE CASTILLA-LA MANCHAde las formas siguientes: DEMARCACION DE TOLEDO – comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo con dados en los anejos B a F, 17.07.2008 - 200816892 aproximados para la mayoría de las situaciones habituales; – adoptando otros modelos de incendio para VISADO representar la evolución de la temperatura durante el incendio; – mediante la realización de los ensayosA que el R.D. 312/2005, de 18 de LOS establece EFECTOS REGLAMENTARIOS marzo. Deberá justificarse en la memoria el método empleado y el valor obtenido.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cump. del CTE (1.3.2 Seg. en caso de incendio DB-SI)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 57/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DB-SU 1.3.3 SU 1 SU 2 SU 3 SU 4 SU 5 SU 6 SU 7

DEMARCACION DE TOLEDO

Exigencias básicas de seguridad de utilización 200816892 Seguridad frente al 17.07.2008 riesgo de- caídas Frente al riesgo de impacto o de atrapamiento Frente al riesgo de aprisionamiento VISADO Frente al riesgo por iluminación inadecuada A LOSpor EFECTOS REGLAMENTARIOS Frente al riesgo situaciones con alta ocupación Frente al riesgo de ahogamiento (No procede) Frente al riesgo causado por vehículos en movimiento (No Procede) SU 8 Frente al riesgo por la acción del rayo

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

1.3.2

58/168

DB-SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN (Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003)

NORMA

PROY

1 2

2

2

2

3

3

3

3

NORMA

PROY

Diferencia de nivel < 6 mm

3 mm

Zonas interiores secas con pendiente < 6% Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente < 6% Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras Zonas exteriores, garajes y piscinas

El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos

SU1.2 Discontinuidades en el pavimento

Clase

Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm ≤ 25 % Excepto para acceso desde espacio exterior Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø≤ 15mm Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm Nº de escalones mínimo en zonas de circulación 3 Excepto en los casos siguientes: • En zonas de uso restringido • En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. • En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches, garajes, etc. (figura 2.1) • En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia. • En el acceso a un estrado o escenario ≥ 1.200 Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. mm. y ≥ (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1) anchura hoja

15 mm NP 3

NP

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

SU1.1 Resbaladicidad de los suelos

1.3.3.1 SECCIÓN SU 1: Seguridad frente al riesgo de caídas

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

59/168

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con diferencia de cota (h).

Para h ≥ 550 mm



para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

Señalización visual y táctil en zonas de uso público

Características de las barreras de protección Altura de la barrera de protección: diferencias de cotas ≤ 6 m. resto de los casos huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm.

NORMA PROYECTO 900 mm ≥ 900 mm ≥ 1.100 mm Rehabilitadas NP ≥ 900 mm

SU 1.3. Desniveles

Medición de la altura de la barrera de protección (ver gráfico)

Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de las barreras de protección (Ver tablas 3.1 y 3.2 del DB SE-AE Acciones en la edificación) Características constructivas de las barreras de protección: No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). Limitación de las aberturas al paso de una esfera Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación

NORMA PROYECTO No serán escalables 200≥Ha≤700 CUMPLE mm CUMPLE Ø ≤ 100 mm CUMPLE ≤ 50 mm

SU 1.4. Escaleras y rampas

Escaleras de uso restringido Escalera de trazado lineal Ancho del tramo Altura de la contrahuella Ancho de la huella

NORMA PROYECTO NP ≥ 800 mm COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS NP ≤ 200 mm DE CASTILLA-LA NP ≥ 220MANCHA mm DEMARCACION DE TOLEDO

Escalera de trazado curvo Mesetas partidas con peldaños a 45º Escalones sin tabica (dimensiones según gráfico)

PAZ+CAL arquitectura

CTE DB-SU 1.4

17.07.2008 - 200816892

-

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Protección de los desniveles

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

60/168

Escaleras de uso general: peldaños

huella contrahuella

SU 1.4. Escaleras y rampas

se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm (H = huella, C= contrahuella)

NORMA ≥ 280 mm 130 ≥ H ≤ 185 mm la relación se cumplirá a lo largo de una misma escalera

PROYECTO 280mm 183mm

NORMA H ≥ 170 mm en el lado más estrecho H ≤ 440 mm en el lado más ancho

PROYECTO -

646

escalera con trazado curvo

huella

-

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

escaleras de evacuación ascendente Escalones (la tabica será vertical o formará ángulo ≤ 15º con la vertical)

tendrán tabica VISADO

carecerán de bocel

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

escaleras de evacuación descendente Escalones, se admite

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

tramos rectos de escalera

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

61/168

Escaleras de uso general: tramos

En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera),

En tramos mixtos

Anchura útil del tramo (libre de obstáculos) comercial y pública concurrencia otros

CTE 3 ≤ 3,20 m

El radio será constante huella en el tramo curvo ≥ huella en las partes rectas

PROY 3 3,00 183mm 280mm NP

NP

1200 mm 800 mm

-

≥ anchura escalera ≥ 1.000 mm

-

≥ ancho escalera ≥ 1.000 mm

1000mm

Escaleras de uso general: Mesetas

SU 1.4. Escaleras y rampas

entre tramos de una escalera con la misma dirección: • Anchura de las mesetas dispuestas •

Longitud de las mesetas (medida en su eje).

entre tramos de una escalera con cambios de dirección: (figura 4.4) • Anchura de las mesetas •

Longitud de las mesetas (medida en su eje).

-

2200mm

Escaleras de uso general: Pasamanos Pasamanos continuo: en un lado de la escalera en ambos lados de la escalera Pasamanos intermedios. Se dispondrán para ancho del tramo Separación de pasamanos intermedios Altura del pasamanos

Cuando salven altura ≥ 550 mm Cuando ancho ≥ 1.200 mm o estén previstas COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS para P.M.R. DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

≥2.400 mm mm

≤ 2.400 17.07.2008 - 200816892

900 mm ≤ H VISADO ≤ 1.100 mm

Configuración del pasamanos: A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS será firme y fácil de asir Separación del paramento vertical ≥ 40 mm el sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano

PAZ+CAL arquitectura

900mm

-

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Número mínimo de peldaños por tramo Altura máxima a salvar por cada tramo En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

Pendiente :

CTE

PROY

rampa estándar

6% < p < 12%

-

usuario silla ruedas (PMR)

l < 3m,p ≤ 0% l < 6m,p ≤ 8% resto, p ≤ 6%

circulación de vehículos en garajes, también previstas para la circulación de personas Tramos:

longitud del tramo: rampa estándar usuario silla ruedas ancho del tramo: ancho libre de obstáculos ancho útil se mide entre paredes o barreras de protección

SU 1.4. Escaleras y rampas

usuario silla de ruedas ancho mínimo tramos rectos anchura constante para bordes libres, → elemento de protección lateral Mesetas:

p ≤ 18%

-

l ≤ 15,00 m l ≤ 9,00 m

-

ancho en función de DB-SI

rampa estándar: ancho mínimo

entre tramos de una misma dirección: ancho meseta longitud meseta

-

-

a ≥ 1,00 m

-

a ≥ 1200 mm a ≥ 1200 mm a ≥ 1200 mm h = 100 mm

-

a ≥ ancho rampa l ≥ 1500 mm

-

a ≥ ancho rampa

-

a ≤ 1200 mm d ≥ 400 mm

-

d ≥ 1500 mm

-

-

entre tramos con cambio de dirección: ancho meseta (libre de obstáculos) ancho de puertas y pasillos distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo (PMR) Pasamanos pasamanos continuo en un lado pasamanos continuo en un lado (PMR) pasamanos continuo en ambos lados altura pasamanos

a > 1200 mm

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

900 mm ≤ h ≤

-

DEMARCACION DE TOLEDO 1100 mm

altura pasamanos adicional (PMR) separación del paramento

650 mm ≤ h ≤ 750 mm d ≥ 40 mm

17.07.2008 - 200816892

VISADO

características del pasamanos: A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Sist. de sujeción no interfiere en el paso continuo de la mano firme, fácil de asir

PAZ+CAL arquitectura

-

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Rampas

62/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

63/168

-

Anchura Distancia entre peldaños espacio libre delante de la escala Distancia entre la parte posterior de los escalones y el objeto más próximo Espacio libre a ambos lados si no está provisto de jaulas o dispositivos equivalentes

400mm ≤ a ≤800 d ≤ 300 mm d ≥ 750 mm

-

d ≥ 160 mm

-

400 mm

-

protección adicional: Prolongación de barandilla por encima del último peldaño (para p ≥ 1.000 mm riesgo de caída por falta de apoyo) Protección circundante. h>4m Plataformas de descanso cada 9 m h>9m

-

SU 1.5. Limpieza de los acristalamientos exteriores

Limpieza de los acristalamientos exteriores limpieza desde el interior: toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio r ≤ 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable h max ≤ 1.300 mm en acristalamientos invertidos, Dispositivo de bloqueo en posición invertida

CUMPLE CUMPLE

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

limpieza desde el exterior y situados a h > 6 m plataforma de mantenimiento barrera de protección equipamiento de acceso especial

PAZ+CAL arquitectura

VISADO No procede A ≥ 400 mm A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS H ≥ 1.200 mm previsión de instalación de puntos fijos de anclaje con la resistencia adecuada

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Escalas fijas

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

64/168

puerta corredera de accionamiento manual ( d= distancia hasta objeto fijo más próx) elementos de apertura y cierre automáticos: dispositivos de protección

con elementos fijos Altura libre de paso en zonas de circulación

NORMA uso ≥ 2.100 restringido mm

NORMA

PROYECTO

d ≥ 200 mm

200mm

adecuados al tipo de accionamiento

PROYEC TO 2.300 mm

NORMA resto de zonas

≥ 2.200 2.300 mm mm ≥ 2.000 2.100 mm mm

Altura libre en umbrales de puertas Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de circulación Vuelo de los elementos en las zonas de circulación con respecto a las paredes en la zona comprendida entre 1.000 y 2.200 mm medidos a partir del suelo Restricción de impacto de elementos volados cuya altura sea menor que 2.000 mm disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos. SU2.1 Impacto

PROYEC TO

con elementos practicables disposición de puertas laterales a vías de circulación en pasillo a < 2,50 m (zonas de uso general) En puertas de vaivén se dispondrá de uno o varios paneles que permitan percibir la aproximación de las personas entre 0,70 m y 1,50 m mínimo

7 2.300 mm ≤ 150 mm

-

elementos fijos

El barrido de la hoja no invade el pasillo Un panel por hoja a= 0,7 h= 1,50 m

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS

DE CASTILLA-LA MANCHA con elementos frágiles DEMARCACION Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto con DE TOLEDO SU1, apartado 3.2 barrera de protección 17.07.2008 - 200816892

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera Norma: (UNE EN VISADO 2600:2003) de protección Resist. al impacto diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada 0,55 m ≤ ∆H ≤ A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 12 m nivel 2 Resist. al impacto diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada ≥ 12 m nivel 1 Resist. al impacto resto de casos nivel 3

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

SU2.2 Atrapamiento

1.3.3.2 SECCIÓN SU 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

65/168

duchas y bañeras: Resist. al impacto nivel 3

partes vidriadas de puertas y cerramientos

Impacto con elementos insuficientemente perceptibles Grandes superficies acristaladas y puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas NORMA PROYECTO altura inferior: 850mm 1400 mm ► pend ≤ 35%

Piscinas de recreo o polivalentes Resto

NP PROYECTO -

NORMA p ≤ 500 mm p ≤ 3.000 mm

Señalización en: Puntos de profundidad > 1400 mm Señalización de valor máximo Señalización de valor mínimo Ubicación de la señalización en paredes del vaso y andén Pendiente: Piscinas infantiles

NP no NO 0,5 KN/m.

si

PROYECTO -

Huecos: Deberán estar protegidos mediante rejas u otro dispositivo que impida el atrapamiento. Características del material: Resbaladicidad material del fondo para zonas de profundidad ≤ 1500 mm. revestimiento interior del vaso Andenes: Resbaladicidad Anchura Construcción

PAZ+CAL arquitectura

NP

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

CTE clase 3

PROYECTO -

DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

color claro

-

VISADO clase 3 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS a ≥ 1200 mm evitará el encharcamient o

NP -

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

SU5 Situaciones de alta ocupación

1.3.3.5 SECCIÓN SU 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

Escaleras: (excepto piscinas infantiles) Profundidad bajo el agua

Colocación

SU6.2 Pozos y depósitos

Distancia entre escaleras

68/168

NP ≥1.000 mm, o hasta 300 mm por encima del suelo del vaso No sobresaldrán del plano de la pared del vaso. peldaños antideslizantes carecerán de aristas vivas se colocarán en la proximidad de los ángulos del vaso y en los cambios de pendiente D < 15 m

Pozos y depósitos

NP

Los pozos, depósitos, o conducciones abiertas que sean accesibles a personas y presenten riesgo de ahogamiento estarán equipados con sistemas de protección, tales como tapas o rejillas, con la suficiente rigidez y resistencia, así como con cierres que impidan su apertura por personal no autorizado.

SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento. Ámbito de aplicación: Zonas de uso aparcamiento y vías de circulación de vehículos, excepto de viviendas unifamiliares

1.3.3.7 SECCIÓN SU 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento Características constructivas Espacio de acceso y espera: Localización Profundidad Pendiente Acceso peatonal independiente: Ancho Altura de la barrera de protección

NP en su incorporación al ext. NORMA PROY p ≥ 4,50 m pend ≤ 5% A ≥ 800 mm. h ≥ 800 mm

-

Pavimento a distinto nivel Protección de desniveles (para pavimento a distinto nivel): Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h) Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm, Diferencia táctil ≥ 250 mm del borde Pintura de señalización: Protección de recorridos peatonales Plantas de garaje > 200 vehículos o S> 5.000 m2

No procede

resbaladicidad clase 3 pavimento diferenciado con pinturas o relieve zonas de nivel más elevado

Protección de desniveles (para zonas de nivel más elevado): Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS horizontales como verticales con dif. de cota (h). para h ≥ 550 mm DE CASTILLA-LA MANCHA Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550DEMARCACION mm DE TOLEDO Dif. táctil ≥ 250 mm del borde 17.07.2008 - 200816892

Señalización

Se señalizará según el Código VISADO de la Circulación: No procede

Sentido de circulación y salidas. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Velocidad máxima de circulación 20 km/h. Zonas de tránsito y paso de peatones en las vías o rampas de circulación y acceso. Para transporte pesado señalización de gálibo y alturas limitadas No procede No procede Zonas de almacenamiento o carga y descarga señalización mediante marcas viales o pintura en pavimento

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.3 Seg de utilización DB-SU)

69/168

1.3.3.8 SECCIÓN SU 8: Seguridad frente al riesgo por la acción del rayo

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

No procede por encontrarse el edificio en el entorno protegido del Casco Histórico de Toledo, con existencia de pararrayos próximos en edificios monumentales.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 70/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

DB-HS 1.3.4 HS1 HS2 HS3 HS4 HS5

PAZ+CAL arquitectura

VISADO Exigencias básicas de salubridad Protección frente a la humedad LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS EliminaciónAde residuos Calidad del aire interior (En anexo de instalaciones) Suministro de agua (En anexo de instalaciones) Evacuación de aguas residuales (En anexo de inst.)

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.4 Salubridad DB-HS)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.4 Salubridad DB-HS)

HS1 Protección frente a la humedad Muros en contacto con el terreno

Presencia de agua

baja

NO PROCEDE media

Coeficiente de permeabilidad del terreno

KS=

Grado de impermeabilidad

10-53

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Capa separadora DEMARCACION DE TOLEDO Para evitar el contacto entre materiales químicamente incompatibles Bajo el aislante térmico Bajo la capa de impermeabilización 17.07.2008 - 200816892

Para evitar la adherencia entre: La impermeabilización y el elemento que sirve de soporteVISADO en sistemas no adheridos La capa de protección y la capa de impermeabilización A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS La capa de impermeabilización y la capa de mortero, en cubiertas planas transitables con capa de rodadura de aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización Capa separadora antipunzonante bajo la capa de protección. Capa de protección

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Barrera contra el paso del vapor de agua barrera contra el vapor por debajo del aislante térmico ( 01)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

Impermeabilización con lámina autoprotegida Capa de grava suelta (05), (06), (07) Capa de grava aglomerada con mortero (06), (07) Solado fijo (07) Baldosas recibidas con Capa de mortero mortero Adoquín sobre lecho de arena Hormigón Mortero filtrante Otro: Solado flotante (07) Piezas apoyadas sobre soportes (06)

74/168

Piedra natural recibida con mortero Aglomerado asfáltico Sustrato ecológico + losa filtrón.

Baldosas sueltas con aislante térmico incorporado

Otro: Capa de rodadura (07) Aglomerado asfáltico vertido en caliente directamente sobre la impermeabilización Aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización (06) Capa de hormigón (06) Otro: Adoquinado Tierra Vegetal (06), (07), (08) Tejado Teja

Pizarra

Aleaciones ligeras (01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08)

Zinc Otro:

Cobre

Placa de fibrocemento

Perfiles sintéticos

Sistema intemper Ecológico Aljibe

Cuando se prevea que vayan a producirse condensaciones en el aislante térmico, según el cálculo descrito en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía”. Este dato se obtiene de la tabla 2.9 y 2.10, exigencia básica HS1, CTE Según se determine en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía Si la impermeabilización tiene una resistencia pequeña al punzonamiento estático se debe colocar una capa separadora antipunzonante entre esta y la capa de protección. Marcar en el apartado de Capas Separadoras. Solo puede emplearse en cubiertas con pendiente < 5% Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y la capa de impermeabilización. Si la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos. Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y el aislante térmico. En el caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos. Inmediatamente por encima de la capa separadora se dispondrá una capa drenante y sobre esta una capa filtrante.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.4 Salubridad DB-HS)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.4 Salubridad DB-HS)

75/168

Almacén de contenedores de edificio y espacio de reserva

No se dispondrá almacén de contenedores espacio de reserva para almacén de contenedores distancia max. acceso < 25m

Para recogida de residuos puerta a puerta Para recogida centralizada con contenedores de calle de superficie (ver cálculo y características DB-HS 2.2) Almacén de contenedor o reserva de espacio fuera del edificio Almacén de contenedores

No procede

Superficie útil del almacén [S]:

min 3,00 m2

nº estimad oe períod Volumen ocupant o de generado por es = recogi persona y día Σdormit da [dm3/(pers.•día] sencil + [días] Σ 2xdormit dobles [P]

[Tf ]

7 2 1

capacidad del contenedo r [l]

[Gf]

papel/cart ón envases ligeros materia orgánica

7

vidrio

7

varios

factor de contenedor [m2/l]

1,5 5 8,4 0 1,5 0 0,4 8 1,5 0

120 240 330 600 800 1100

Características del almacén de contenedores: temperatura interior

factor de mayoración

[Cf]

0,00 50 0,00 42 0,00 36 0,00 33 0,00 30 0,00 27

[Mf]

papel/car 1 tón envases 1 ligeros materia 1 orgánica vidrio

1

varios

4 S=

T ≤ 30º

revestimiento de paredes y suelo

COLEGIO OFICIAL impermeable, DE ARQUITECTOSfácil de DE CASTILLA-LA MANCHA limpiar

encuentros entre paredes y suelo

DEMARCACION DE redondeados TOLEDO

debe contar con: toma de agua sumidero sifónico en el suelo iluminación artificial base de enchufe fija

PAZ+CAL arquitectura

17.07.2008 - 200816892

con válvula de cierre VISADO antimúridos min. 100 lux A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

(a 1m del suelo) 16A 2p+T (UNE 20.315:1994)

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

HS2 Recogida y evacuación de residuos Ámbito de aplicación: Esta sección se aplica a los edificios de viviendas de nueva construcción, tengan o no locales destinados a otros usos, en lo referente a la recogida de los residuos ordinarios generados en ellos.

1.3.5.2 SECCIÓN HS 2: Recogida y evacuación de residuos

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.4 Salubridad DB-HS)

Espacio de reserva para recogida centralizada con contenedores de calle

80

SR = P ● ∑ Ff

2 Ff = factor de fracción [m /persona]

fracción

Ff

envases ligeros materia orgánica papel/cartón vidrio varios

0,060 0,005 0,039 0,012 0,038

SR ≥min 3,5 m2

Ff = 12,32

Espacio de almacenamiento inmediato Cada vivienda dispondrá de espacio para almacenar cada una de las cinco fracciones de los residuos ordinarios generados Las viviendas aisladas o pareadas podrán usar el almacén de contenedores del edificio para papel, cartón y vidrio como espacio de almacenamiento inmediato. Capacidad de almacenamiento de cada fracción: [C] [Pv] = nº estimado de ocupantes = Σdormit sencill + Σ 2xdormit dobles 80 80 80 80 80

[CA] = coeficiente de almacenamiento 3 [dm /persona] fracción CA envases ligeros materia orgánica papel/cartón vidrio varios

CA

C ≥ 45 3 dm s/CTE

7,80 3,00 10,85 3,36 10,50

624,00 240,00 868,00 268,80 840,00

C ≥ 30 x 30

7,80 3,00 10,85 3,36 10,50

Características del espacio de almacenamiento inmediato: los espacios destinados a materia orgánica y envases ligeros punto más alto del espacio acabado de la superficie hasta 30 cm del espacio de almacenamiento

en cocina o zona aneja similar 1,20 m sobre el suelo impermeable y fácilm lavable

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

P = nº estimado de ocupantes = Σdormit sencill + Σ 2xdormit dobles

76/168

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 77/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

DB-HR 1.3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido POR ENCONTRARSE EN PERIODO TRANSITORIO DE APLICACIÓN SE JUSTIFICA SEGÚN LA NBE-CA-88

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.5 Ruido DB-HR)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.5 Ruido DB-HR)

78/168

Ficha justificativa del cumplimiento de la NBE-CA-88

Masa m en kg/m²

Elementos constructivos verticales

Particiones interiores (art. 10.º). Entre áreas de igual uso Particiones interiores (art. 10.º). Entre áreas de distinto uso Paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos (art. 11º) Paredes separadoras de zonas comunes interiores (art. 12.º) Paredes separadoras de salas de máquinas (art. 17.º)

PLA001:Láminas:CAYE15i+AIS015+CAYE15

MUR001:Láminas:CAYE15i+LYP002+CAYE15

1147,00

MUR002:Láminas:CAYE15i+LYP002

39,50

413,50

54,00 >= 45

MUR003:Láminas:CAYE15i+LYP002+CAYE15

347,00

51,20 >= 45

>= 55

Aislamiento acústico global a ruido aéreo ag en dBA

Ventanas

sc m²

mc Kg/m²

ac dBA

sv m²

e mm

av dBA

Sv/(Sc +Sv)

ac - ag dBA

Proyectado

Exigido

615,00

613,50

60,30

65,00

14

22,50

0,10

27,61

32,69

>=30

(art. 13.º)

Elementos constructivos horizontales

FOR001:Láminas:PARQ20+MORT 25+PYM005+MADP30

CUB001:Láminas:TEJCUR+CANV 10+HMLL70+IMPE03+MAGL30+AI S022+MMAC40

Masa m en kg/m² 454,00

Aislamiento acústico a ruido aéreo R en dBA Proyectado

Exigido

Nivel ruido impacto LN en dBA Proyectado

55,50

258,50

46,60

DEMARCACION DE 79,70 TOLEDO 17.07.2008 - 200816892 >= 45

FOR002:Láminas:BALCER+MORT 25+CANV10+IMPE03+PYM005+M ADP30

separadores de salas de máquinas (art. 17.º)

PAZ+CAL arquitectura

Exigido

79,50 >= 45 = 35

Fachadas

Elementos horizontales de separación (art. 14.º) Cubiertas

60,80

>= 30

Parte ciega

FAC001:Láminas:CA YE15+LYP002+PYM 002

Aislamiento acústico a ruido aéreo R en dBA Proyectado Exigido

463,30

= 55

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

El presente cuadro expresa los valores del aislamiento a ruido aéreo de los elementos constructivos verticales, los valores del aislamiento global a ruido aéreo de las fachadas de los distintos locales, y los valores del aislamiento a ruido aéreo y el nivel de ruido de impacto en el espacio subyacente de los elementos constructivos horizontales, que cumplen los requisitos exigidos en los artículos 10.º, 11.º, 12.º, 13.º, 14.º, 15.º y de la Norma básica de la edificación NBE-CA-82, >.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 79/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO DB-HE 1.3.6 HE 1 HE 2 HE 3 HE 4 HE 5

PAZ+CAL arquitectura

ExigenciasAbásicas de ahorro de energía LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Limitación de demanda energética. NP Rendimiento instalaciones térmicas (RITE). Anex. Inst. Eficiencia energética inst. de iluminación. Anex. Inst. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. NP Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica. NP

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.6 Ahorro de energía DB-HE)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.3 Cumplimiento del CTE (1.3.6 Ahorro de energía DB-HE)

1.3.6

80/168

DB-HE AHORRO DE ENERGÍA 1.3.6.1 SECCIÓN HE 1: Limitación de demanda energética (OPCIÓN SIMPLIFICADA)

Al tratarse de un proyecto de reforma la envolvente del edificio no sufre modificaciones, por lo tanto, los parámetros característicos de cálculo no varían con respecto al proyecto original.

1.3.6.2 SECCIÓN HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.

No procede por encontrarse en el casco histórico de Toledo con protección histórico- artística. Regulado por el Plan Especial del Casco Histórico de Toledo.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

FICHA 1 Cálculo de los parámetros característicos medios

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.4 Cumplimiento de otros reglamentos

81/168

1.4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES 1.4.1

CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMATIVAS ESPECÍFICAS Cumplimiento de la norma

EHE´99 Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón estructural y se complementan sus determinaciones con los Documentos Básicos de Seguridad Estructural. NCSE´00 La zona que nos ocupa presenta una relación entre el valor de la gravedad y la aceleración sísmica básica inferior a 0,04g. por lo que no es preciso tener en cuenta las acciones sísmicas a efectos del cálculo de la cimentación. EFHE Se cumple con la Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados TELECOMUNICACIONES R.D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación REBT Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión RITE Reglamento de instalaciones complementarias.R.D.1027/2007.

térmicas

en

los

edificios

y

sus

instrucciones

técnicas

Autonómicas: Habitabilidad y Accesibilidad Se cumple con el Decreto 158/1997, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Código de accesibilidad de Castilla-La Mancha, desarrollo de la Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha. Normas de disciplina urbanística: Se cumple la Ley de Ordenación Territorial y Actividades Urbanísticas (LOTAU) Ordenanzas municipales: Se cumplen el POM de Toledo y la normativa específica PECHT del casco histórico Observaciones: EN EL PRESENTE PROYECTO NO SE HA PODIDO VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE AQUELLAS NORMATIVAS ESPECÍFICAS DE TITULARIDAD PRIVADA NO ACCESIBLES POR COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS MEDIO DE LOS DIARIOS OFICIALES. DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Estatales:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.4 Cumplimiento de otros reglamentos

82/168

1.4.2. ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS

Análisis del edificio privado destinado a uso hotelero El concepto de accesibilidad universal estará presente en el proyecto, superando el estigma de la discapacidad por el de otras capacidades, un edificio pensado para todos, abarcando el mayor número de situaciones posibles. Asumiendo que la discapacidad en la relación con el entorno están en igual plano que otros más comunes y compartidos, tales como la edad, la actividad que se realiza o la limitación temporal de alguna función; supone asumir que la dimensión humana no está definida por unas capacidades, medidas o prestaciones, sino que debe contemplarse de manera más global; una manera en la que la diversidad es la norma y no la excepción. Al encontrarse el solar dentro del ámbito patrimonial protegido por el PECHT, y dadas las características topológicas del lugar, la adecuación del edificio se realizará en la medida de lo razonablemente posible de acuerdo a lo dispuesto en la disposición adicional séptima de la Ley 1/1994. Condiciones generales de proyecto para mejorar la accesibilidad EDIFICACIÓN Anchura mínima Altura mínima Ausencia de obstáculos Desnivel accesos Espacio libre de giro Cambios de dirección, anchura de paso Espacio libre de giro en cocinas Puertas Anchura mínima de hoja Altura mínima Tiradores Puertas de vidrio Altura zócalo inferior Anchura franja horizontal Altura franja horizontal Color franja horizontal Umbral (altura máxima) Pavimentos Aparcamiento discapacitados

Itinerario accesible 1,00 m 2,10 m. Sí 0,00 cm. 1,50 m.Ø en cada planta 1,20 m. 1,50 m.Ø No procede 0,80 m. 2,00 m. de presión o palanca 30 cm. mínimo 5 cm. mínima 1,50 m. contrastado 2 cm. antideslizante 3,70 m x 5 m.

No procede

Llaves, mecanismos, altura mínima 0,40 m. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS timbres, cuadros altura máxima 1,40 m. DE CASTILLA-LA0,60 MANCHA eléctricos distancia a esquinas m. DEMARCACION DE TOLEDO Baños en habitaciones Plato de ducha altura máxima < 2 cm. 17.07.2008 - 200816892 accesible pavimento antideslizante Ascensor VISADO1,40m. Dimensiones cabina fondo ancho 1,10m. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Pasamanos altura 0,90 m. diseño anatómico sección 3 – 5 cm. separación paramento 4 cm. Botoneras (interiores altura 1,40 m.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Decreto 158/1997, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Código de accesibilidad de Castilla-La Mancha, desarrollo de la Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

y rellano) Señalización Puertas

Escaleras comunes Dimensiones

Pasamanos

numeración Nº planta dimensiones altura máxima puertas cabina puertas recinto anchura mínima espacio delante

Braille y altorrelieve altorrelieve 10 x 10 cm. 1,40 m. automáticas automáticas 0,80 m. 1,50 m.Ø

ancho altura tabica ancho pisa nº máximo de escalones Doble (altura máxima) diseño sección separación paramento

URBANISMO Anchura mínima Ausencia de obstáculos Desnivel accesos Cambios de dirección Pendiente transversal Pavimentos Cambios de textura según función Pasos de peatones altura máxima Rejas y registros hueco máximo Alcorques Bordillos altura máxima canto Rampas Pendientes < 3m. 3 – 10 m. > 10 m. transversal Zócalo de protección Longitud máxima de un tramo Rellanos Pasamanos (en desniveles > 1 m.)

83/168

>1,00m. 18 cm. 28 cm. < 12 0,90 – 0,95 m. 0,70 – 0,75 m. anatómico 3 – 5 cm. 4 cm. Itinerario peatonal 1,50 m Sí 0,00 cm. No procede 1,50 m.Ø < 2% antideslizante < 2cm. < 2cm. Ø Enrasados con el pavimento < 2 cm. Redondeado o achaflanado 45º No procede máximo 12 % máximo 10 % máximo 8 % Máximo 2 % 10 cm. por encima del pavimento 10 m. 1,50 m.Ø al inicio y final igual que en escaleras en edificación

Además de la normativa específica en lo referente a baños y dormitorios, en toda la edificación se cumplirán los requerimientos que se han enumerado en las tablas anteriores, más allá de lo COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS determinado por el Código de Accesibilidad Integral de Castilla la Mancha. DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.4 Cumplimiento de otros reglamentos

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

84/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

ANEXO 1 INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.5. Anexos a la memoria

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

85/168

1. ANTECEDENTES

2. OBJETO DEL PROYECTO Se pretende con el presente documento el estudio y utilización de las Normas Técnicas y Reglamentarias que han de servir de base para la actividad mencionada, en lo que respecta a seguridad, condiciones ambientales e instalaciones previstas. También servirá como documento informativo de las instalaciones que se prevén realizar, para que los Organismos Oficiales correspondientes puedan dar paso al desarrollo de dichas actividades, una vez comprobadas y aprobada su validez por aquellos.

3. DATOS DE EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN Propiedad:

GRUPO CAPVI, S.L. C/ Miguel Ángel 3 8º Puerta 6. 28010.- Madrid B-45547858

C.I.F. Emplazamiento:

Plaza Carmelitas, 1 45002.- Toledo

Actividad:

Hotel de cuatro estrellas y Cafetería.

4. EMPRESA INSTALADORA. La ejecución de la obra que es objeto de este proyecto deberá ser llevada a cabo por una empresa instaladora eléctrica reconocida por los organismos competentes y además deberá estar registrada en la Delegación Provincial de Industria de Toledo.

5. REGLAMENTACIÓN En la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las siguientes reglamentaciones: •

• •

• • • •

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT01 a BT51, aprobado por Decreto 842/2002 de 2 de agosto, publicado en el BOE Nº 224 de 18 de septiembre de 2.002. Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía, aprobado por Decreto de 12 de marzo de 1954. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS CASTILLA-LA MANCHA Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulanDElas Actividades de Transporte, DEMARCACIONde DE TOLEDO Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización Instalaciones de Energía Eléctrica. 17.07.2008 - 200816892 DB-SI Documento Básico de Seguridad en caso de Incendios (Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) VISADO Normas propias de la Compañía Suministradora. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Otras disposiciones oficiales, Decretos, Ordenes Ministeriales, Resoluciones, etc., que modifican o puntualizan el contenido de los citados.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Se redacta el presente proyecto por encargo de GRUPO CAPVI, S.L., para realizar las instalaciones de electricidad en un edificio destinado a hotel de cuatro estrellas y Cafetería, situado en la Plaza Carmelitas, 1 en Toledo.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

86/168

6. CONSIDERACIONES TÉCNICAS

-

La energía es suministrada en forma de corriente trifásica a 400/230 V.

-

La caída de tensión máxima admisible en el dimensionado de conductores será : Línea General de Alimentación .................................................................... 0,5% Derivaciones Individuales ............................................................................. 1,0% Interior ........................................................................................................

3,0%

-

En toda la instalación se conseguirá el máximo equilibrio de cargas que soportan las diferentes fases, subdividiéndose de manera que las perturbaciones originadas por averías que puedan producirse en cualquier punto de la misma, afecten a un mínimo de partes de la instalación.

-

Se utilizará el esquema TT en la puesta a neutro de las masas en la red de distribución de energía eléctrica.

7. SUMINISTRO ELECTRICO. El edificio recibirá el suministro eléctrico de la compañía Iberdrola. Este suministro se realizará a través de la red de distribución pública que parte del centro de transformación que la mencionada compañía eléctrica tiene instalado en la zona. La potencia a contratar viene determinada por la suma de la potencia calculada para cada uno de los diferentes circuitos eléctricos, a la que se aplica un coeficiente de simultaneidad.

8. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES. 8.1.

Caja general de protección y medida.

Para el caso de suministros a un único usuario, al no existir línea general de alimentación, se colocará en un único elemento la caja general de protección y el equipo de medida; dicho elemento se denominará caja de protección y medida. En consecuencia, el fusible de seguridad ubicado antes del contador coincide con el fusible que incluye una CGP. Es la caja que aloja los elementos de protección de la línea general de alimentación. Se instalará preferentemente sobre la fachada exterior del edificio, en lugar de libre y permanente acceso. Su situación se fijará de común acuerdo entre la propiedad y la empresa suministradora. Los dispositivos de lectura de los equipos de medida deberán estar situados a una altura comprendida entre 0,70 y 1,80 m. Como la acometida será subterránea se instalará siempre en un nicho en pared, que se cerrará con una puerta preferentemente metálica, con grado de protección IK 10 según UNE-EN 50.102, revestida exteriormente de acuerdo con las características del entorno y estará protegida contra la corrosión, disponiendo de una COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA cerradura o candado normalizado por la empresa suministradora. La parte inferior de la puerta se encontrará a un mínimo de 30 cm del suelo. DEMARCACION DE TOLEDO - 200816892 En el nicho se dejarán previstos los orificios necesarios para alojar17.07.2008 los conductos para la entrada de las acometidas subterráneas de la red general.

VISADO

Cuando la fachada no linde con la vía pública, la caja general de protección se situará en el límite entre A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS las propiedades públicas y privadas. No se alojarán más de dos cajas generales de protección en el interior del mismo nicho, disponiéndose una caja por cada línea general de alimentación.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Todo el conjunto de instalaciones correspondientes a electricidad se estudian teniendo en cuentas las siguientes consideraciones:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

87/168

La envolvente deberá disponer de la ventilación interna necesaria que garantice la no formación de condensaciones. El material transparente para la lectura será resistente a la acción de los rayos ultravioleta. La caja general de protección cumplirá todo lo que sobre el particular se indica en la Norma UNE-EN 60.439 -1, tendrá grado de inflamabilidad según se indica en la norma UNE-EN 60.439 -3, una vez instalada tendrá un grado de protección IP43 según UNE 20.324 e IK 08 según UNE-EN 50.102 y será precintable. Las disposiciones generales de este tipo de caja quedan recogidas en la ITC-BT-13.

8.2.

Derivación individual.

Es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general de alimentación, suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. Se inicia en la caja general de protección y comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y los dispositivos generales de mando y protección. Está regulada por la ITCBT-15. Los conductores a utilizar para el caso de derivaciones individuales en el interior de tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1 kV. La sección mínima será de 6 mm² para los cables polares, neutro y protección y de 1,5 mm² para el hilo de mando (para aplicación de las diferentes tarifas), que será de color rojo. Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5 o a la norma UNE 211002 cumplen con esta prescripción. La caída de tensión máxima admisible será, para el caso de derivaciones individuales en suministros para un único usuario en que no existe línea general de alimentación, del 1,5 %. Derivaciones HOTEL

8.3.

Sección (mm2) Cu

Aislamiento

3,5x95/50

RZ1-K(AS) 0,6/1 KV

Cuadro General de mando y protección.

Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada de la derivación individual en el edificio. Los dispositivos individuales de mando y protección de cada uno de los circuitos, que son el origen de la COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS instalación interior, podrán instalarse en cuadros separados y en otros lugares. DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

En locales de uso común o de pública concurrencia deberán tomarse las precauciones necesarias para que los dispositivos de mando y protección no sean accesibles al público en17.07.2008 general.- 200816892 La altura a la cual se situarán los dispositivos generales e individuales de mando y protección de los VISADO circuitos, medida desde el nivel del suelo, estará comprendida entre 1 y 2 m. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102. La envolvente para el interruptor de control de potencia será precintable y sus dimensiones estarán de acuerdo con el tipo de suministro y tarifa a aplicar. Sus características y tipo corresponderán a un modelo oficialmente aprobado.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

La caja general de protección a utilizar corresponderá a uno de los tipos recogidos en las especificaciones técnicas de la empresa suministradora que hayan sido aprobadas por la Administración Pública competente. Dentro de la misma se instalarán cortacircuitos fusibles en todos los conductores de fase o polares, con poder de corte al menos igual a la corriente de cortocircuito prevista en el punto de su instalación. El neutro estará constituido por una conexión amovible situada a la izquierda de las fases, colocada la caja general de protección en posición de servicio, y dispondrá también de un borne de conexión para su puesta a tierra si procede.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

88/168

El instalador fijará de forma permanente sobre el cuadro de distribución una placa, impresa con caracteres indelebles, en la que conste su nombre o marca comercial, fecha en que se realizó la instalación, así como la intensidad asignada del interruptor general automático.

-

Un interruptor general automático de corte omnipolar, de intensidad nominal mínima 250 A, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos (según ITC-BT-22). Tendrá poder de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación, de 35 kA como mínimo.

-

Un interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del interruptor general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos (según ITC-BT-24). Se cumplirá la siguiente condición: Ra x Ia

U

donde: "Ra" "Ia" "U"

es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas. es la corriente que asegura el funcionamiento del dispositivo de protección (corriente diferencialresidual asignada). es la tensión de contacto límite convencional (50 V en locales secos y 24 V en locales húmedos).

Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos. Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. -

Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores (según ITC-BT-22).

-

Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario.

Los dispositivos de protección contra sobretensiones de origen atmosférico deben seleccionarse de forma que su nivel de protección sea inferior a la tensión soportada a impulso de la categoría de los equipos y materiales que se prevé que se vayan a instalar. Los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores, incluyendo el neutro, y la tierra de la instalación. Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla siguiente, según su categoría. Tensión nominal de la instalación (V) Sistemas III Sistemas II 230/400 230

Tensión soportada a impulsos 1,2/50 (kV) Cat. IV Cat. III Cat. II Cat. I 6 4 2,5ARQUITECTOS 1,5 COLEGIO OFICIAL DE DE CASTILLA-LA MANCHA

Categoría I:

Equipos muy sensibles a sobretensiones destinados a conectarse a una instalación fija DEMARCACION DE TOLEDO (equipos electrónicos, etc).

Categoría II:

Equipos destinados a conectarse a una instalación fija (electrodomésticos y equipos similares). VISADO

Categoría III:

Equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija (armarios, A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS embarrados, protecciones, canalizaciones, etc).

Categoría IV:

Equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución (contadores, aparatos de telemedida, etc).

17.07.2008 - 200816892

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

89/168

Los equipos y materiales que tengan una tensión soportada a impulsos inferior a la indicada en la tabla anterior, se pueden utilizar, no obstante: en situación natural (bajo riesgo de sobretensiones, debido a que la instalación está alimentada por una red subterránea en su totalidad), cuando el riesgo sea aceptable. en situación controlada, si la protección a sobretensiones es adecuada.

-

El armario para el Cuadro General de Protección (C.G.P.) será una envolvente tipo ArTu M de ABB, metálico, para uso general de tipo compartimentado, con puerta y cierre de puerta con cerradura de llave, estructura en láminas zincadas en caliente, tendrá un grado de protección IP 55, y de forma que pueda albergar en su interior todos los elementos de medida, mando y protección, y dispondrá de un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones de la instalación. Los elementos de protección instalados en su interior serán los siguientes: -

1 1 1 2 4 2 3 15 1 2 3 3 5 9 3 1

Analizador de Redes Interruptor automático caja moldeada 4x250 A con relé diferencial de 500 mA. Interruptor automático magnetotérmico 4x100 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 4x50 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 4x40 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 4x25 A. Interruptores automático magnetotérmico 2x40 A. Interruptores automático magnetotérmico 2x25 A. Interruptor diferencial 4x40 A. 30 mA. Interruptores diferenciales 4x25 A. 30 mA. Interruptores diferenciales 2x40 A. 30 mA. Interruptores diferenciales 2x25 A. 30 mA. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A. Interruptores horarios Limitador contra sobretensiones de 40 KA.

El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico. Dicho armario dispondrá de un embarrado de puesta a tierra del cual partirá la línea principal de tierra hasta la conexión al electrodo de tierra, dispuesta al exterior en el pozo registrable o anillo de tierra del edificio.

8.4.

LINEAS SECUNDARIAS.

En la instalación se ha previsto se realicen líneas secundarias que alimentarán a los respectivos cuadros secundarios. Las instalaciones discurrirán ocultas por falso techo y accesibles, discurrirá el cableado por bandejas metálicas. -

Línea secundaria Cuadro de Climatización.- Se realizará una línea secundaria hasta el Cuadro de Climatización, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1-K(AS) 0,6/1kV. de 4x25+TTx16 mm2 de sección, unipolares para cada una de ellas.

-

Línea secundaria Cuadro de Recepción.- Se realizará una línea secundaria hastaMANCHA el Cuadro de Planta DE CASTILLA-LA Baja, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1-K(AS) DEMARCACION DE TOLEDO 0,6/1kV. de 4x10+TTx10 mm2 de sección, unipolares para cada una de ellas.

-

- 200816892 Línea secundaria Cuadro de Planta Primera.- Se realizará una17.07.2008 línea secundaria hasta el Cuadro de Planta Baja, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1-K(AS) 0,6/1kV. 2 VISADO de 4x10+TTx10 mm de sección, unipolares para cada una de ellas.

-

A LOSuna EFECTOS REGLAMENTARIOS Línea secundaria Cuadro de Planta Segunda.- Se realizará línea secundaria hasta el Cuadro de Planta Primera, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1-K(AS) 0,6/1kV. de 4x10+TTx10 mm2 de sección, unipolares para cada una de ellas.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Todos los cuadros estarán rotulados y se adjuntarán sus correspondientes esquemas eléctricos.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 90/168

-

Línea secundaria Cuadro de Planta Tercera.- Se realizará una línea secundaria hasta el Cuadro de Planta Segunda, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1-K(AS) 0,6/1kV. de 4x10+TTx10 mm2 de sección, unipolares para cada una de ellas.

-

Línea secundaria Cuadro de Cafetería.- Se realizará una línea secundaria hasta el Cuadro de Cafetería, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1-K(AS) 0,6/1kV. de 2 4x6+TTx6 mm de sección, unipolares para cada una de ellas.

-

Línea secundaria para el Cuadro de Ascensor.- Se realizarán dos líneas secundarias hasta los Cuadros de Ascensores, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1-K(AS) 0,6/1kV. de 4x6+TTx6 mm2 de sección, unipolares para cada una de ellas.

-

Línea secundaria para los Cuadros de Incendios.- Se realizarán dos líneas secundarias hasta los Cuadros de Ascensores, se utilizará bandeja metálica, grado de protección 007 y conductores de Cu RZ1K(AS) 0,6/1kV. de 4x6+TTx6 mm2 de sección, unipolares para cada una de ellas.

8.5.

CUADROS SECUNDARIOS

8.5.1. Cuadro Secundario de Climatización Se instalará en el vestíbulo de la sala de calderas. El armario secundario de Climatización será una envolvente tipo ArTu M de ABB, metálico, para uso general de tipo compartimentado, con puerta y cierre de puerta con cerradura de llave, estructura en láminas zincadas en caliente, tendrá un grado de protección IP 55, y de forma que pueda albergar en su interior todos los elementos de medida, mando y protección, y dispondrá de un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones de la instalación. En su interior se instalarán los siguientes elementos de protección: -

1 2 2 1 2 1 1 1 9 2 5

Interruptor automático magnetotérmico 4x100 A. Interruptor automático magnetotérmico 4x40 A. Interruptor automático magnetotérmico 4x25 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A. Interruptores diferenciales de 4x40 A 300 mA. Interruptor diferencial de 4x25 A 300 mA. Interruptor diferencial de 4x25 A 30 mA. Interruptor diferencial de 2x25 A 30 mA. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A. Contactores 2x10 A.

Todos los circuitos con relé térmico, con selector Manual-0-Automático, y pilotos de señalización, incluso pulsador de parada de emergencia El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico.

8.5.2. Cuadro Secundario de Recepción El armario secundario de Planta Recepción será una envolvente tipo ArTu M de ABB, metálico, para uso general de tipo compartimentado, con puerta y cierre de puerta con cerradura de llave, estructura en láminas OFICIAL DEen ARQUITECTOS zincadas en caliente, tendrá un grado de protección IP 55, y de forma queCOLEGIO pueda albergar su interior todos los DE CASTILLA-LA MANCHA elementos de medida, mando y protección, y dispondrá de un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones de la instalación. En su interior se instalarán los siguientes elementos de protección: DEMARCACION DE TOLEDO -

1 1 3 1 3 7 13

Interruptor automático magnetotérmico 4x40 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 4x25 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A. Interruptores diferenciales de 4x25 A 30 mA. Interruptores diferenciales de 2x25 A 30 mA. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A

17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

91/168

8.5.3. Cuadro Secundario de Planta Primera

-

1 3 3 3 14 2 6

Interruptor automático magnetotérmico 4x50 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x40 A. Interruptores diferenciales de 2x40 A 30 mA. Interruptores diferenciales de 2x25 A 30 mA. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A

El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico.

8.5.4. Cuadro Secundario de Planta Segunda El armario secundario de Planta Segunda será una envolvente tipo ArTu M de ABB, metálico, para uso general de tipo compartimentado, con puerta y cierre de puerta con cerradura de llave, estructura en láminas zincadas en caliente, tendrá un grado de protección IP 55, y de forma que pueda albergar en su interior todos los elementos de medida, mando y protección, y dispondrá de un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones de la instalación. En su interior se instalarán los siguientes elementos de protección: -

1 3 3 2 14 2 4

Interruptor automático magnetotérmico 4x50 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x40 A. Interruptores diferenciales de 2x40 A 30 mA. Interruptores diferenciales de 2x25 A 30 mA. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A

El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico.

8.5.5. Cuadros Secundarios de Planta Tercera Los armarios secundarios de Cafetería será una envolvente tipo U52 de ABB, metálico, para uso general de tipo compartimentado, con puerta y cierre de puerta con cerradura de llave, estructura en láminas zincadas en caliente, tendrá un grado de protección IP 55, y de forma que pueda albergar en su interior todos los elementos de medida, mando y protección, y dispondrá de un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones de la instalación. En su interior se instalarán los siguientes elementos de protección: -

1 3 5 1 4

Interruptor automático magnetotérmico 4x40 A. Interruptores diferenciales de 2x40 A 30 mA. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A. Interruptor automático magnetotérmico 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico. 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

El armario secundario de Planta Primera será una envolvente tipo ArTu M de ABB, metálico, para uso general de tipo compartimentado, con puerta y cierre de puerta con cerradura de llave, estructura en láminas zincadas en caliente, tendrá un grado de protección IP 55, y de forma que pueda albergar en su interior todos los elementos de medida, mando y protección, y dispondrá de un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones de la instalación. En su interior se instalarán los siguientes elementos de protección:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

92/168

Los armarios secundarios de Cafetería será una envolvente tipo U52 de ABB, metálico, para uso general de tipo compartimentado, con puerta y cierre de puerta con cerradura de llave, estructura en láminas zincadas en caliente, tendrá un grado de protección IP 55, y de forma que pueda albergar en su interior todos los elementos de medida, mando y protección, y dispondrá de un 20% de espacio libre para posibles ampliaciones de la instalación. En su interior se instalarán los siguientes elementos de protección: -

1 2 3 2 3 10 9

Interruptor automático magnetotérmico 4x40 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 4x25 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A. Interruptores diferenciales de 4x25 A 30 mA. Interruptores diferenciales de 2x25 A 30 mA. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A

El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico.

8.5.7. Cuadros Secundarios de Habitaciones Se instalarán en el interior de cada habitación, detrás de la puerta de entrada. Serán de material aislante autoextinguible, y de instalación empotrada, con puerta plena ó transparente, alojando en su interior los siguientes elementos de protección: -

1 1 1 3 1

Interruptor automático magnetotérmico 2x25 A. Interruptor diferencial 2x25 A. 30 mA. Contactor modular 2x25 A. Interruptor automático magnetotérmico 2x16 A. Interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A. El cuadro estará rotulado y se adjuntará el correspondiente esquema eléctrico.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

8.5.6. Cuadros Secundarios de Cafetería

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

93/168

9. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS. Conductores.

Los conductores y cables que se empleen en las instalaciones serán de cobre y serán siempre aislados. Se instalarán preferentemente bajo tubos protectores, siendo la tensión asignada no inferior a 450/750 V. La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización sea menor del 3 % para alumbrado y del 5 % para los demás usos. La sección de los conductores permanecerá constante en todo su recorrido El valor de la caída de tensión podrá compensarse entre la de la instalación interior (3-5 %) y la de la derivación individual (1,5 %), de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas (4,5-6,5 %). En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas a cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases. No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos. Las intensidades máximas admisibles, se regirán en su totalidad por lo indicado en la Norma UNE 20.460-5523 y su anexo Nacional. Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla siguiente: Sección conductores fase (mm²) Sf 16 16 < S f 35 Sf > 35

9.2.

Sección conductores protección (mm²) Sf 16 Sf/2

Identificación de conductores.

Los conductores de la instalación deben ser fácilmente identificables, especialmente por lo que respecta al conductor neutro y al conductor de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos. Cuando exista conductor neutro en la instalación o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificarán éstos por el color azul claro. Al conductor de protección se le identificará por el color verde-amarillo. Todos los conductores de fase, o en su caso, aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón, negro o gris.

9.3.

Subdivisión de las instalaciones.

Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones originadas por averías que puedan producirse en un punto de ellas, afecten solamente a ciertas partes de la instalación, por ejemplo a un sector del edificio, a un piso, a un solo local, etc., para lo cual los dispositivos de protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán selectivos con los dispositivos generales de protección que les precedan. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS Toda instalación se dividirá en varios circuitos, según las necesidades, a fin de: DE CASTILLA-LA MANCHA

-

DEMARCACION DE TOLEDO evitar las interrupciones innecesarias de todo el circuito y limitar las consecuencias de un fallo.

-

facilitar las verificaciones, ensayos y mantenimientos.

-

evitar los riesgos que podrían resultar del fallo de un solo circuito que pudiera dividirse, como por ejemplo si VISADO solo hay un circuito de alumbrado.

17.07.2008 - 200816892

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

9.4.

Equilibrado de cargas.

Para que se mantenga el mayor equilibrio posible en la carga de los conductores que forman parte de una instalación, se procurará que aquella quede repartida entre sus fases o conductores polares.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

9.1.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

9.5.

94/168

Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica.

Tensión nominal instalación

Tensión ensayo corriente continua (V)

MBTS o MBTP

Resistencia de aislamiento (M )

250

0,25

500 V

500

0,50

> 500 V

1000

1,00

La rigidez dieléctrica será tal que, desconectados los aparatos de utilización (receptores), resista durante 1 minuto una prueba de tensión de 2U + 1000 V a frecuencia industrial, siendo U la tensión máxima de servicio expresada en voltios, y con un mínimo de 1.500 V. Las corrientes de fuga no serán superiores, para el conjunto de la instalación o para cada uno de los circuitos en que ésta pueda dividirse a efectos de su protección, a la sensibilidad que presenten los interruptores diferenciales instalados como protección contra los contactos indirectos.

9.6.

Conexiones.

En ningún caso se permitirá la unión de conductores mediante conexiones y/o derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de conexión; puede permitirse asimismo, la utilización de bridas de conexión. Siempre deberán realizarse en el interior de cajas de empalme y/o de derivación. Si se trata de conductores de varios alambres cableados, las conexiones se realizarán de forma que la corriente se reparta por todos los alambres componentes.

9.7.

Sistemas de instalación.

9.7.1.

Prescripciones generales.

Varios circuitos pueden encontrarse en el mismo tubo o en el mismo compartimento de canal si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada. En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mínima de 3 cm. En caso de proximidad con conductos de calefacción, de aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorífugas. OFICIAL DE ARQUITECTOS Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras COLEGIO canalizaciones que puedan dar lugar a DE CASTILLA-LA MANCHA condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se tomen las DEMARCACION DEcondensaciones. TOLEDO disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones eléctricas contra los efectos de estas 17.07.2008 - 200816892

Las canalizaciones deberán estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección y acceso a sus conexiones. Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que mediante la conveniente identificación de VISADO etc. sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

En toda la longitud de los pasos de canalizaciones a través de elementos de la construcción, tales como muros, tabiques y techos, no se dispondrán empalmes o derivaciones de cables, estando protegidas contra los deterioros mecánicos, las acciones químicas y los efectos de la humedad.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Las instalaciones deberán presentar una resistencia de aislamiento al menos igual a los valores indicados en la tabla siguiente:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

95/168

Las cubiertas, tapas o envolventes, mandos y pulsadores de maniobra de aparatos tales como mecanismos, interruptores, bases, reguladores, etc, instalados en cocinas, cuartos de baño, secaderos y, en general, en los locales húmedos o mojados, serán de material aislante.

9.7.2.

Conductores aislados bajo tubos protectores.

El diámetro exterior mínimo de los tubos, en función del número y la sección de los conductores a conducir, se obtendrá de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación. Para la ejecución de las canalizaciones bajo tubos protectores, se tendrán en cuenta las prescripciones generales siguientes: • El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local donde se efectúa la instalación. • Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores. • Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente podrán ser ensamblados entre sí en caliente, recubriendo el empalme con una cola especial cuando se precise una unión estanca. • Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura para cada clase de tubo serán los especificados por el fabricante conforme a UNE-EN • Será posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de colocarlos y fijados éstos y sus accesorios, disponiendo para ello los registros que se consideren convenientes, que en tramos rectos no estarán separados entre sí más de 15 metros. El número de curvas en ángulo situadas entre dos registros consecutivos no será superior a 3. Los conductores se alojarán normalmente en los tubos después de colocados éstos. • Los registros podrán estar destinados únicamente a facilitar la introducción y retirada de los conductores en los tubos o servir al mismo tiempo como cajas de empalme o derivación. • Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de material aislante y no propagador de la llama. Si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. Su profundidad será al menos igual al diámetro del tubo mayor más un 50 % del mismo, con un mínimo de 40 mm. Su diámetro o lado interior mínimo será de 60 mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas o racores adecuados. • En los tubos metálicos sin aislamiento interior, se tendrá en cuenta la posibilidad de que se produzcan condensaciones de agua en su interior, para lo cual se elegirá convenientemente el trazado de su instalación, previendo la evacuación y estableciendo una ventilación apropiada en el interior de los tubos mediante el sistema adecuado, como puede ser, por ejemplo, el uso de una "T" de la que uno de los brazos no se emplea. • Los tubos metálicos que sean accesibles deben ponerse a tierra. Su continuidad eléctrica deberá quedar convenientemente asegurada. En el caso de utilizar tubos metálicos flexibles, es necesario que la distancia entre dos puestas a tierra consecutivas de los tubos no exceda 10 metros. COLEGIOde OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA • No podrán utilizarse los tubos metálicos como conductores de protección o de neutro.

DEMARCACION DE TOLEDO

Cuando los tubos se instalen en montaje superficial, se tendrán en cuenta, además, las siguientes 17.07.2008 - 200816892 prescripciones:

VISADO

• Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas protegidas contra la corrosión y sólidamente sujetas. La distancia entre éstas será, como REGLAMENTARIOS máximo, de 0,50 metros. Se A LOS EFECTOS dispondrán fijaciones de una y otra parte en los cambios de dirección, en los empalmes y en la proximidad inmediata de las entradas en cajas o aparatos. • Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie sobre la que se instalan, curvándose o usando los accesorios necesarios.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

96/168

• En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo respecto a la línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2 por 100. • Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una altura mínima de 2,50 metros sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daños mecánicos.

• En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros. • No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores. • Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor, como mínimo, además del revestimiento. • En los cambios de dirección, los tubos estarán convenientemente curvados o bien provistos de codos o "T" apropiados, pero en este último caso sólo se admitirán los provistos de tapas de registro. • Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una vez finalizada la obra. Los registros y cajas quedarán enrasados con la superficie exterior del revestimiento de la pared o techo cuando no se instalen en el interior de un alojamiento cerrado y practicable. • En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros.

9.7.3.

Conductores aislados fijados directamente sobre las paredes.

Estas instalaciones se establecerán con cables de tensiones asignadas no inferiores a 0,6/1 kV, armados, provistos de aislamiento y cubierta. Para la ejecución de las canalizaciones se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones: • Se fijarán sobre las paredes por medio de bridas, abrazaderas, o collares de forma que no perjudiquen las cubiertas de los mismos. • Con el fin de que los cables no sean susceptibles de doblarse por efecto de su propio peso, los puntos de fijación de los mismos estarán suficientemente próximos. La distancia entre dos puntos de fijación sucesivos, no excederá de 0,40 metros. • Cuando los cables deban disponer de protección mecánica por el lugar y condiciones de instalación en que se efectúe la misma, se utilizarán cables armados. En caso de no utilizar estos cables, se establecerá una protección mecánica complementaria sobre los mismos. • Se evitará curvar los cables con un radio demasiado pequeño y salvo prescripción en contra fijada en la Norma UNE correspondiente al cable utilizado, este radio no será inferior a 10 veces el diámetro exterior del cable. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

• Los cruces de los cables con canalizaciones no eléctricas se podrán efectuar por la parte anterior o DEMARCACION DE TOLEDO posterior a éstas, dejando una distancia mínima de 3 cm entre la superficie exterior de la canalización no eléctrica y la cubierta de los cables cuando el cruce se efectúe por la parte anterior de aquélla. 17.07.2008 - 200816892 • Los extremos de los cables serán estancos cuando las características VISADO de los locales o emplazamientos así lo exijan, utilizándose a este fin cajas u otros dispositivos adecuados. estanqueidad podrá quedar A LOS EFECTOSLa REGLAMENTARIOS asegurada con la ayuda de prensaestopas. • Los empalmes y conexiones se harán por medio de cajas o dispositivos equivalentes provistos de tapas desmontables que aseguren a la vez la continuidad de la protección mecánica establecida, el aislamiento y la inaccesibilidad de las conexiones y permitiendo su verificación en caso necesario.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Cuando los tubos se coloquen empotrados, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

9.7.4.

97/168

Conductores aislados en el interior de huecos de la construcción.

Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V, con cubierta de protección.

Los huecos en la construcción admisibles para estas canalizaciones podrán estar dispuestos en muros, paredes, vigas, forjados o techos, adoptando la forma de conductos continuos o bien estarán comprendidos entre dos superficies paralelas como en el caso de falsos techos o muros con cámaras de aire. La sección de los huecos será, como mínimo, igual a cuatro veces la ocupada por los cables o tubos, y su dimensión más pequeña no será inferior a dos veces el diámetro exterior de mayor sección de éstos, con un mínimo de 20 milímetros. Las paredes que separen un hueco que contenga canalizaciones eléctricas de los locales inmediatos, tendrán suficiente solidez para proteger éstas contra acciones previsibles. Se evitarán, dentro de lo posible, las asperezas en el interior de los huecos y los cambios de dirección de los mismos en un número elevado o de pequeño radio de curvatura. La canalización podrá ser reconocida y conservada sin que sea necesaria la destrucción parcial de las paredes, techos, etc., o sus guarnecidos y decoraciones. Los empalmes y derivaciones de los cables serán accesibles, disponiéndose para ellos las cajas de derivación adecuadas. Se evitará que puedan producirse infiltraciones, fugas o condensaciones de agua que puedan penetrar en el interior del hueco, prestando especial atención a la impermeabilidad de sus muros exteriores, así como a la proximidad de tuberías de conducción de líquidos, penetración de agua al efectuar la limpieza de suelos, posibilidad de acumulación de aquélla en partes bajas del hueco, etc.

9.7.5.

Conductores aislados bajo canales protectoras.

La canal protectora es un material de instalación constituido por un perfil de paredes perforadas o no, destinado a alojar conductores o cables y cerrado por una tapa desmontable. Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. Las canales protectoras tendrán un grado de protección IP4X y estarán clasificadas como "canales con tapa de acceso que sólo pueden abrirse con herramientas". En su interior se podrán colocar mecanismos tales como interruptores, tomas de corriente, dispositivos de mando y control, etc, siempre que se fijen de acuerdo con las instrucciones del fabricante. También se podrán realizar empalmes de conductores en su interior y conexiones a los mecanismos. Las canales protectoras para aplicaciones no ordinarias deberán tener unas características mínimas de resistencia al impacto, de temperatura mínima y máxima de instalación y servicio, de resistencia a la penetración de objetos sólidos y de resistencia a la penetración de agua, adecuadas a las condiciones del emplazamiento al que se OFICIAL DEserán ARQUITECTOS destina; asimismo las canales serán no propagadoras de la llama. DichasCOLEGIO características conformes a las DE CASTILLA-LA MANCHA normas de la serie UNE-EN 50.085. DEMARCACION DE TOLEDO

El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo preferentemente líneas verticales y horizontales o 17.07.2008 - 200816892 paralelas a las aristas de las paredes que limitan al local donde se efectúa la instalación. Las canales con conductividad eléctrica deben conectarse a la redVISADO de tierra, su continuidad eléctrica quedará convenientemente asegurada. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

La tapa de las canales quedará siempre accesible.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Los cables o tubos podrán instalarse directamente en los huecos de la construcción totalmente construidos con materiales incombustibles de resistencia al fuego RF-120 como mínimo.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

98/168

10. INSTALACION DE CUARTOS DE BAÑO 10.1. Clasificación de los volúmenes.

En una ducha sin plato, el volumen 0 está delimitado por el suelo y por un plano horizontal situado a 0,05 m por encima del suelo. En este caso: a)

Si el difusor de la ducha puede desplazarse durante su uso, el volumen 0 está limitado por el plano generatriz vertical situado a un radio de 1,2 m alrededor de la toma de agua de la pared o el plano vertical que encierra el área prevista para ser ocupada por la persona que se ducha; o

b)

Si el difusor de la ducha es fijo, el volumen 0 está limitado por el plano generatriz vertical situado a un radio de 0,6 m alrededor del difusor. Volumen 1. Está limitado por:

a)

El plano horizontal superior al volumen 0 y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo, y

b)

El plano vertical alrededor de la bañera o ducha y que incluye el espacio por debajo de los mismos, cuanto este espacio es accesible sin el uso de una herramienta; o • Para una ducha sin plato con un difusor que puede desplazarse durante su uso, el volumen 1 está limitado por el plano generatriz vertical situado a un radio de 1,2 m desde la toma de agua de la pared o el plano vertical que encierra el área prevista para ser ocupada por la persona que se ducha; o • Para una ducha sin plato y con un rociador fijo, el volumen 1 está delimitado por la superficie generatriz vertical situada a un radio de 0,6 m alrededor del rociador. Volumen 2. Está limitado por:

a)

El plano vertical exterior al volumen 1 y el plano vertical paralelo situado a una distancia de 0,6 m; y

b)

El suelo y plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo.

Además, cuando la altura del techo exceda los 2,25 m por encima del suelo, el espacio comprendido entre el volumen 1 y el techo o hasta una altura de 3 m por encima del suelo, cualquiera que sea el valor menor, se considera volumen 2. Volumen 3. Está limitado por: a)

El plano vertical límite exterior del volumen 2 y el plano vertical paralelo situado a una distancia de éste de 2,4 m; y

b)

El suelo y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo.

Además, cuando la altura del techo exceda los 2,25 m por encima del suelo, el espacio comprendido entre OFICIAL ARQUITECTOS el volumen 2 y el techo o hasta una altura de 3 m por encima del suelo,COLEGIO cualquiera queDEsea el valor menor, se DE CASTILLA-LA MANCHA considera volumen 3. DEMARCACION DE TOLEDO

El volumen 3 comprende cualquier espacio por debajo de la bañera o ducha que sea accesible sólo 200816892 mediante el uso de una herramienta siempre que el cierre de dicho volumen 17.07.2008 garantice-una protección como mínimo IP X4. Esta clasificación no es aplicable al espacio situado por debajo de las bañeras de hidromasaje y cabinas.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Volumen 0. Comprende el interior de la bañera o ducha.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

99/168

Volumen 0. Grado de Protección: Cableado: Mecanismos: Otros aparatos fijos: Volumen 1. Grado de Protección: Cableado: Mecanismos: Otros aparatos fijos:

Volumen 2. Grado de Protección: Cableado: Mecanismos:

Otros aparatos fijos:

Volumen 3. Grado de Protección: Cableado: Mecanismos:

Otros aparatos fijos:

IPX7. Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en este volumen. No permitidos. Aparatos que únicamente pueden ser instalados en el volumen 0 y deben ser adecuados a las condiciones de este volumen. IPX4. IPX2, por encima del nivel más alto de un difusor fijo. IPX5, en equipo eléctrico de bañeras de hidromasaje y en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos. Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0 y 1. No permitidos, con la excepción de interruptores de circuitos MBTS. Aparatos alimentados a MBTS no superior a 12 V ca ó 30 V cc. Calentadores de agua, bombas de ducha y equipo eléctrico para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA. IPX4. IPX2, por encima del nivel más alto de un difusor fijo. IPX5, en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos. Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0, 1 y 2, y la parte del volumen 3 situado por debajo de la bañera o ducha. No permitidos, con la excepción de interruptores o bases de circuitos MBTS cuya fuente de alimentación este instalada fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Se permite también la instalación de bloques de alimentación de afeitadoras que cumplan con la UNE-EN 60.742 o UNE-EN 61558-2-5. Todos los permitidos para el volumen 1. Luminarias, ventiladores, calefactores, y unidades móviles para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA. IPX5, en los baños comunes, cuando se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos. Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0, 1, 2 y 3. Se permiten las bases sólo si están protegidas bien por un transformador de aislamiento; o por MBTS; o por un interruptor automático de la alimentación con un dispositivo de protección por corriente diferencial de valor no superior a COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS los 30 mA. DE CASTILLA-LA MANCHA Se permiten los aparatos sólo si están protegidos bien por un transformador de DEMARCACION DE TOLEDO aislamiento; o por MBTS; o por un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA. 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

10.2. Elección e instalación de los materiales eléctricos.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

100/168

11. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LOCALES DE REUNION. 11.1. Alimentación de los servicios de seguridad.

Para que los servicios de seguridad funcionen en caso de incendio, los equipos y materiales utilizados deben presentar, por construcción o por instalación, una resistencia al fuego de duración apropiada. Se elegirán preferentemente medidas de protección contra los contactos indirectos sin corte automático al primer defecto. Se pueden utilizar las siguientes fuentes de alimentación: •

Baterías de acumuladores.



Generadores independientes.



Derivaciones separadas de la red de distribución, independientes de la alimentación normal.

Las fuentes para servicios complementarios o de seguridad deben estar instaladas en lugar fijo y de forma que no puedan ser afectadas por el fallo de la fuente normal. Además, con excepción de los equipos autónomos, deberán cumplir las siguientes condiciones: • se instalarán en emplazamiento apropiado, accesible solamente a las personas cualificadas o expertas. • el emplazamiento estará convenientemente ventilado, de forma que los gases y los humos que produzcan no puedan propagarse en los locales accesibles a las personas. • no se admiten derivaciones separadas, independientes y alimentadas por una red de distribución pública, salvo si se asegura que las dos derivaciones no puedan fallar simultáneamente. • cuando exista una sola fuente para los servicios de seguridad, ésta no debe ser utilizada para otros usos. Sin embargo, cuando se dispone de varias fuentes, pueden utilizarse igualmente como fuentes de reemplazamiento, con la condición, de que en caso de fallo de una de ellas, la potencia todavía disponible sea suficiente para garantizar la puesta en funcionamiento de todos los servicios de seguridad, siendo necesario generalmente, el corte automático de los equipos no concernientes a la seguridad. La puesta en funcionamiento se realizará al producirse la falta de tensión en los circuitos alimentados por los diferentes suministros procedentes de la Empresa o Empresas distribuidoras de energía eléctrica, o cuando aquella tensión descienda por debajo del 70% de su valor nominal. La capacidad mínima de una fuente propia de energía será, como norma general, la precisa para proveer al alumbrado de seguridad (alumbrado de evacuación, alumbrado ambiente y alumbrado de zonas de alto riesgo). Todos los locales de pública concurrencia deberán disponer de alumbrado de emergencia (alumbrado de seguridad y alumbrado de reemplazamiento, según los casos). DE ARQUITECTOS Deberán disponer de suministro de socorro (potencia mínima: 15COLEGIO % del OFICIAL total contratado) los locales de DE CASTILLA-LA MANCHA espectáculos y actividades recreativas cualquiera que sea su ocupación y los locales de reunión, trabajo y usos DEMARCACION DE TOLEDO sanitarios con una ocupación prevista de más de 300 personas. 17.07.2008 - 200816892

Deberán disponer de suministro de reserva (potencia mínima: 25 % del total contratado): • Hospitales, clínicas, sanatorios, ambulatorios y centros de salud.

VISADO



Estaciones de viajeros y aeropuertos.



Estacionamientos subterráneos para más de 100 vehículos.



Establecimientos comerciales o agrupaciones de éstos en centros comerciales de más de 2.000 m² de superficie.



Estadios y pabellones deportivos.

PAZ+CAL arquitectura

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Para los servicios de seguridad la fuente de energía debe ser elegida de forma que la alimentación esté asegurada durante un tiempo apropiado.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

101/168

11.2. Alumbrado de emergencia.

La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte breve (alimentación automática disponible en 0,5 s como máximo).

11.2.1. Alumbrado de seguridad. Es el alumbrado de emergencia previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona o que tienen que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona. El alumbrado de seguridad estará previsto para entrar en funcionamiento automáticamente cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del 70% de su valor nominal. La instalación de este alumbrado será fija y estará provista de fuentes propias de energía. Sólo se podrá utilizar el suministro exterior para proceder a su carga, cuando la fuente propia de energía esté constituida por baterías de acumuladores o aparatos autónomos automáticos. Alumbrado de evacuación. Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados. En rutas de evacuación, el alumbrado de evacuación debe proporcionar, a nivel del suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1 lux. En los puntos en los que estén situados los equipos de las instalaciones de protección contra incendios que exijan utilización manual y en los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia mínima será de 5 lux. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en el eje de los pasos principales será menor de 40. El alumbrado de evacuación deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo durante una hora, proporcionando la iluminancia prevista. Alumbrado ambiente o anti-pánico. Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos. El alumbrado ambiente o anti-pánico debe proporcionar una iluminancia horizontal mínima de 0,5 lux en todo el espacio considerado, desde el suelo hasta una altura de 1 m. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en todo el espacio considerado será menor de 40. El alumbrado ambiente o anti-pánico deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS normal, como mínimo durante una hora, proporcionando la iluminancia prevista. DE CASTILLA-LA MANCHA

Alumbrado de zonas de alto riesgo.

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892 Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para garantizar la seguridad de las personas ocupadas en actividades potencialmente peligrosas o que trabajan en un entorno peligroso. Permite la interrupción de los trabajos VISADO con seguridad para el operador y para los otros ocupantes del local.

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

El alumbrado de las zonas de alto riesgo debe proporcionar una iluminancia mínima de 15 lux o el 10% de la iluminancia normal, tomando siempre el mayor de los valores. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en todo el espacio considerado será menor de 10. El alumbrado de las zonas de alto riesgo deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo el tiempo necesario para abandonar la actividad o zona de alto riesgo.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o iluminar otros puntos que se señalen.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

102/168

11.2.2. Alumbrado de reemplazamiento.

11.2.3. Lugares en que deberá instalarse alumbrado de emergencia. Con alumbrado de seguridad. Es obligatorio situar el alumbrado de seguridad en las siguientes zonas de los locales de pública concurrencia: a)

en todos los recintos cuya ocupación sea mayor de 100 personas.

b)

los recorridos generales de evacuación de zonas destinadas a usos residencial u hospitalario y los de zonas destinadas a cualquier otro uso que estén previstos para la evacuación de más de 100 personas.

c)

en los aseos generales de planta en edificios de acceso público.

d)

en los estacionamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan desde aquellos hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio.

e)

en los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección.

f)

en las salidas de emergencia y en las señales de seguridad reglamentarias.

g)

en todo cambio de dirección de la ruta de evacuación.

h)

en toda intersección de pasillos con las rutas de evacuación.

i)

en el exterior del edificio, en la vecindad inmediata a la salida.

j)

a menos de 2 m de las escaleras, de manera que cada tramo de escaleras reciba una iluminación directa.

k)

a menos de 2 m de cada cambio de nivel.

l)

a menos de 2 m de cada puesto de primeros auxilios.

m) a menos de 2 m de cada equipo manual destinado a la prevención y extinción de incendios. n)

en los cuadros de distribución de la instalación de alumbrado de las zonas indicadas anteriormente.

En las zonas incluidas en los apartados m) y n), el alumbrado de seguridad proporcionará una iluminancia mínima de 5 lux al nivel de operación. Solo se instalará alumbrado de seguridad para zonas de alto riesgo en las zonas que así lo requieran. Con alumbrado de reemplazamiento. En las zonas de hospitalización, la instalación de alumbrado de emergencia proporcionará una iluminancia no inferior de 5 lux y durante 2 horas como mínimo. Las salas de intervención, las destinadas tratamiento intensivo, COLEGIO OFICIAL DEaARQUITECTOS las salas de curas, paritorios, urgencias dispondrán de un alumbrado de reemplazamiento que MANCHA proporcionará un nivel DE CASTILLA-LA de iluminancia igual al del alumbrado normal durante 2 horas como mínimo. DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Parte del alumbrado de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales. Cuando el alumbrado de reemplazamiento proporcione una iluminancia inferior al alumbrado normal, se usará únicamente para terminar el trabajo con seguridad.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

103/168

11.2.4. Prescripciones de los aparatos para alumbrado de emergencia. Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia.

Luminaria alimentada por fuente central. Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente y que está alimentada a partir de un sistema de alimentación de emergencia central, es decir, no incorporado en la luminaria. Las líneas que alimentan directamente los circuitos individuales de los alumbrados de emergencia alimentados por fuente central, estarán protegidas por interruptores automáticos con una intensidad nominal de 10 A como máximo. Una misma línea no podrá alimentar más de 12 puntos de luz o, si en la dependencia o local considerado existiesen varios puntos de luz para alumbrado de emergencia, éstos deberán ser repartidos, al menos, entre dos líneas diferentes, aunque su número sea inferior a doce. Las canalizaciones que alimenten los alumbrados de emergencia alimentados por fuente central se dispondrán, cuando se instalen sobre paredes o empotradas en ellas, a 5 cm como mínimo, de otras canalizaciones eléctricas y, cuando se instalen en huecos de la construcción estarán separadas de éstas por tabiques incombustibles no metálicos.

11.3. Prescripciones de carácter general. Las instalaciones en los locales de pública concurrencia, cumplirán las condiciones de carácter general que a continuación se señalan. • Los aparatos receptores que consuman más de 16 amperios se alimentarán directamente desde el cuadro general o desde los secundarios. • El cuadro general de distribución e, igualmente, los cuadros secundarios, se instalarán en lugares a los que no tenga acceso el público y que estarán separados de los locales donde exista un peligro acusado de incendio o de pánico (cabinas de proyección, escenarios, salas de público, escaparates, etc.), por medio de elementos a prueba de incendios y puertas no propagadoras del fuego. Los contadores podrán instalarse en otro lugar, de acuerdo con la empresa distribuidora de energía eléctrica, y siempre antes del cuadro general. • Cerca de cada uno de los interruptores del cuadro se colocará una placa indicadora del circuito al que pertenecen. • En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos. • Los cables y sistemas de conducción de cables deben instalarse de manera que no se reduzcan las características de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

• Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros DEMARCACION DE TOLEDO eléctricos en este tipo de locales, serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. 17.07.2008 - 200816892 • Las fuentes propias de energía de corriente alterna a 50 Hz, no podrán dar tensión de retorno a la acometida o acometidas de la red de Baja Tensión pública que alimenten al local de pública concurrencia. VISADO • A partir del cuadro general de distribución se instalarán líneas distribuidoras generales, accionadas por A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS medio de interruptores omnipolares, al menos para cada uno de los siguientes grupos de dependencias o locales: •

Salas de venta o reunión, por planta del edificio



Escaparates

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente en la que todos los elementos, tales como la batería, la lámpara, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control, si existen, están contenidos dentro de la luminaria o a una distancia inferior a 1 m de ella.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)



Almacenes



Talleres



Pasillos, escaleras y vestíbulos

104/168

La instalación eléctrica de esta Sala se realizará de acuerdo con la ITC-BT-29 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión; esto obliga a clasificar las diversas zonas de la Sala según los criterios fijados en la norma UNE-EN 60.079.97 parte 10. Según se indica en el apartado 4 de la ITC-BT-29 las Salas de Calderas a Gas son emplazamientos de Clase I y según el apartado 4 de la norma UNE-EN 60.079 se pueden presentar lugares clasificados como Zona 2, por lo que será preciso definir cuales son estos lugares, con el fin de utilizar en los mismos el material eléctrico adecuado. En general las zonas clasificadas se encontrarán, para gases más ligeros que el aire, entre el punto de posible fuga de gas y la ventilación superior y/o el cortatiro de las calderas si éstas son atmosféricas. La tubería soldada no constituye fuente de fuga, por lo que los puntos factibles de originar fugas serán los accesorios de las Instalaciones de Gas. Como norma general en el diseño de la instalación eléctrica de las Salas de Calderas a Gas se seguirán los siguientes criterios: •

El cuadro eléctrico se situará en el vestíbulo, o alejado de la instalación de gas en caso de no servir vestíbulo.



Las instalaciones eléctricas en el interior de las salas se reducirán al mínimo posible, para ello los equipos que requieran suministro eléctrico (bombas, válvulas motorizadas, etc.) se agruparán en un local independiente (vestíbulo, sala de bombas, etc.) o se situarán en paramentos opuestos a los ocupados por las calderas.



Las canalizaciones eléctricas por el interior de la sala se llevará lo más lejos posible de las de gas, y atendiendo a las características del mismo: -

Para gases más ligeros que el aire se llevarán por la parte baja de la sala y siempre por debajo de las rejillas para ventilación superior.

Debe preverse una toma eléctrica, con tres Fases, Neutro y Protección, con conductores serán aislados, como mínimo para 750 V, instalados bajo tubo, con la línea protegida mediante magnetotérmico y diferencial, además estará dotada de la correspondiente Red de Tierra. Al realizar las instalaciones se debe estudiar el movimiento natural del aire; para gases más ligeros que el aire, de la ventilación inferior a la superior, o hacia el cortatiros en el caso de calderas atmosféricas, con este movimiento la sala se divide en dos zonas, por encima y por debajo del plano definido por la circulación del aire, se procurará que la instalación eléctrica quede por debajo y el gas por encima; tratando además de separar en la medida de lo posible ambas instalaciones, y respetando una zona de posible acumulación de gas en caso de fuga en la que no se realizarán instalaciones ni de gas ni eléctricas. Los grados de protección mínimos serán IP23 para los motores e IP44 para la aparamenta eléctrica y COLEGIO OFICIAL100.20) DE ARQUITECTOS electrónica; cuando el material esté situado a la intemperie tendrá un grado IP 55 (UNO DE CASTILLA-LA MANCHA

Iluminación

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 200816892 La iluminación debe permitir realizar con comodidad los trabajos de -mantenimiento, el nivel de iluminación medio será como mínimo de 2 lx, con una uniformidad superior a 0,5, que podrá reforzarse por medio de elementos portátiles para acceder a lugares escondidos. Las luminarias yVISADO las tomas de corriente tendrán un grado de protección IP55 y una protección mecánica grado 7 por lo menos (UNE 100.020).

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

El nivel de iluminación mínimo exigido se corresponde con el requerido por las para locales con exigencias visuales moderadas. Cada salida estará señalizada por medio de un aparato autónomo de emergencia antideflagrante (UNE 100.020 y artículo 21.1 NBE-CPI/96).

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

12. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA SALA DE CALDERAS.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

105/168

13. PROTECCION CONTRA SOBREINTENSIDADES. Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobreintensidades que puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobreintensidades previsibles. Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia.

-

Cortocircuitos.

-

Descargas eléctricas atmosféricas. a)

Protección contra sobrecargas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo caso garantizada por el dispositivo de protección utilizado, teniendo en cuenta que la intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 15% respecto al valor correspondiente a una instalación convencional. El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas.

b)

Protección contra cortocircuitos. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados. Se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar.

La norma UNE 20.460 -4-43 recoge todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección. La norma UNE 20.460 -4-473 define la aplicación de las medidas de protección expuestas en la norma UNE 20.460 4-43 según sea por causa de sobrecargas o cortocircuito, señalando en cada caso su emplazamiento u omisión.

14. PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES. 14.1. Categorías de las sobretensiones. Las categorías indican los valores de tensión soportada a la onda de choque de sobretensión que deben de tener los equipos, determinando, a su vez, el valor límite máximo de tensión residual que deben permitir los diferentes dispositivos de protección de cada zona para evitar el posible daño de dichos equipos. Se distinguen 4 categorías diferentes, indicando en cada caso el nivel de tensión soportada a impulsos, en kV, según la tensión nominal de la instalación. Tensión nominal de la instalación (V) Sistemas III Sistemas II 230/400 230 400/690 1000

Tensión soportada a impulsos 1,2/50 (kV) Cat. IV Cat. III Cat. II Cat. I 6 4 2,5 1,5 COLEGIO OFICIAL DE4ARQUITECTOS 8 6 2,5 DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

Categoría I:

Equipos muy sensibles a sobretensiones destinados a conectarse a una instalación fija 17.07.2008 - 200816892 (ordenadores, equipos electrónicos muy sensibles, etc). En este caso, las medidas de protección se toman fuera de los equipos a proteger, ya sea en la instalación fija o entre la VISADO instalación fija y los equipos, con objeto de limitar las sobretensiones a un nivel específico.

Categoría II:

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Equipos destinados a conectarse a una instalación fija (electrodomésticos, herramientas portátiles y equipos similares).

Categoría III:

Equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad (armarios de distribución, embarrados, aparamenta: interruptores, seccionadores, tomas de corriente, etc, ) canalizaciones y sus

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Las sobreintensidades pueden estar motivadas por: -

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

106/168

accesorios: cables, caja de derivación, etc, motores con conexión eléctrica fija: ascensores, máquinas industriales, etc. Equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución (contadores de energía, aparatos de telemedida, equipos principales de protección contra sobreintensidades, etc).

14.2. Medidas para el control de las sobretensiones. Se pueden presentar dos situaciones diferentes: -

Situación natural: cuando no es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias, pues se prevé un bajo riesgo de sobretensiones en la instalación (debido a que está alimentada por una red subterránea en su totalidad). En este caso se considera suficiente la resistencia a las sobretensiones de los equipos indicada en la tabla de categorías, y no se requiere ninguna protección suplementaria contra las sobretensiones transitorias.

-

Situación controlada: cuando es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias en el origen de la instalación, pues la instalación se alimenta por, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos o aislados.

También se considera situación controlada aquella situación natural en que es conveniente incluir dispositivos de protección para una mayor seguridad (continuidad de servicio, valor económico de los equipos, pérdidas irreparables, etc.). Los dispositivos de protección contra sobretensiones de origen atmosférico deben seleccionarse de forma que su nivel de protección sea inferior a la tensión soportada a impulso de la categoría de los equipos y materiales que se prevé que se vayan a instalar. Los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores, incluyendo el neutro o compensador y la tierra de la instalación.

14.3. Selección de los materiales en la instalación. Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la tabla anterior, según su categoría. Los equipos y materiales que tengan una tensión soportada a impulsos inferior a la indicada en la tabla, se pueden utilizar, no obstante: -

en situación natural, cuando el riesgo sea aceptable.

-

en situación controlada, si la protección contra las sobretensiones es adecuada.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Categoría IV:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

107/168

15. PROTECCION CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. 15.1. Protección contra contactos directos.

Las partes activas deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo. Protección por medio de barreras o envolventes. Las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP XXB, según UNE20.324. Si se necesitan aberturas mayores para la reparación de piezas o para el buen funcionamiento de los equipos, se adoptarán precauciones apropiadas para impedir que las personas o animales domésticos toquen las partes activas y se garantizará que las personas sean conscientes del hecho de que las partes activas no deben ser tocadas voluntariamente. Las superficies superiores de las barreras o envolventes horizontales que son fácilmente accesibles, deben responder como mínimo al grado de protección IP4X o IP XXD. Las barreras o envolventes deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad suficientes para mantener los grados de protección exigidos, con una separación suficiente de las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo en cuenta las influencias externas. Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar partes de éstas, esto no debe ser posible más que: -

bien con la ayuda de una llave o de una herramienta;

-

o bien, después de quitar la tensión de las partes activas protegidas por estas barreras o estas envolventes, no pudiendo ser restablecida la tensión hasta después de volver a colocar las barreras o las envolventes;

-

o bien, si hay interpuesta una segunda barrera que posee como mínimo el grado de protección IP2X o IP XXB, que no pueda ser quitada más que con la ayuda de una llave o de una herramienta y que impida todo contacto con las partes activas.

Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial-residual. Esta medida de protección está destinada solamente a complementar otras medidas de protección contra los contactos directos. El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30 mA, se reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de los usuarios.

15.2. Protección contra contactos indirectos.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO La protección contra contactos indirectos se conseguirá mediante "corte automático de la alimentación". Esta medida consiste en impedir, después de la aparición de un fallo, que una tensión de contacto de valor 17.07.2008 - un 200816892 suficiente se mantenga durante un tiempo tal que pueda dar como resultado riesgo. La tensión límite convencional es igual a 50 V, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales y a 24 V en locales VISADO húmedos.

LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos porAun mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. El punto neutro de cada generador o transformador debe ponerse a tierra.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Protección por aislamiento de las partes activas.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

108/168

Se cumplirá la siguiente condición: Ra x Ia

U

"Ra" "Ia" "U"

es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas. es la corriente que asegura el funcionamiento del dispositivo de protección (corriente diferencialresidual asignada). es la tensión de contacto límite convencional (50 V en locales secos y 24 V en locales húmedos).

16. RECEPTORES DE ALUMBRADO. Las luminarias serán conformes a los requisitos establecidos en las normas de la serie UNE-EN 60598. La masa de las luminarias suspendidas excepcionalmente de cables flexibles no deben exceder de 5 kg. Los conductores, que deben ser capaces de soportar este peso, no deben presentar empalmes intermedios y el esfuerzo deberá realizarse sobre un elemento distinto del borne de conexión. Las partes metálicas accesibles de las luminarias que no sean de Clase II o Clase III, deberán tener un elemento de conexión para su puesta a tierra, que irá conectado de manera fiable y permanente al conductor de protección del circuito. El uso de lámparas de gases con descargas a alta tensión (neón, etc), se permitirá cuando su ubicación esté fuera del volumen de accesibilidad o cuando se instalen barreras o envolventes separadoras. En instalaciones de iluminación con lámparas de descarga realizadas en locales en los que funcionen máquinas con movimiento alternativo o rotatorio rápido, se deberán tomar las medidas necesarias para evitar la posibilidad de accidentes causados por ilusión óptica originada por el efecto estroboscópico. Los circuitos de alimentación estarán previstos para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados y a sus corrientes armónicas y de arranque. Para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas. En el caso de distribuciones monofásicas, el conductor neutro tendrá la misma sección que los de fase. Será aceptable un coeficiente diferente para el cálculo de la sección de los conductores, siempre y cuando el factor de potencia de cada receptor sea mayor o igual a 0,9 y si se conoce la carga que supone cada uno de los elementos asociados a las lámparas y las corrientes de arranque, que tanto éstas como aquellos puedan producir. En este caso, el coeficiente será el que resulte. En el caso de receptores con lámparas de descarga será obligatoria la compensación del factor de potencia hasta un valor mínimo de 0,9. En instalaciones con lámparas de muy baja tensión (p.e. 12 V) debe preverse la utilización de transformadores adecuados, para asegurar una adecuada protección térmica, contra cortocircuitos y sobrecargas y contra los choques eléctricos. Para los rótulos luminosos y para instalaciones que los alimentan con tensiones asignadas de salida en vacío comprendidas entre 1 y 10 kV se aplicará lo dispuesto en la norma UNE-EN 50.107. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

17. RECEPTORES A MOTOR.

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892 Los motores deben instalarse de manera que la aproximación a sus partes en movimiento no pueda ser causa de accidente. Los motores no deben estar en contacto con materias fácilmente combustibles y se situarán VISADO de manera que no puedan provocar la ignición de estas.

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Los conductores de conexión que alimentan a un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad del 125 % de la intensidad a plena carga del motor. Los conductores de conexión que alimentan a varios motores, deben estar dimensionados para una intensidad no inferior a la suma del 125 % de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

donde:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

109/168

Los motores deben estar protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases, debiendo esta última protección ser de tal naturaleza que cubra, en los motores trifásicos, el riesgo de la falta de tensión en una de sus fases. En el caso de motores con arrancador estrella-triángulo, se asegurará la protección, tanto para la conexión en estrella como en triángulo.

Los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en el arranque, cuando se pudieran producir efectos que perjudicasen a la instalación u ocasionasen perturbaciones inaceptables al funcionamiento de otros receptores o instalaciones. En general, los motores de potencia superior a 0,75 kilovatios deben estar provistos de reóstatos de arranque o dispositivos equivalentes que no permitan que la relación de corriente entre el período de arranque y el de marcha normal que corresponda a su plena carga, según las características del motor que debe indicar su placa, sea superior a la señalada en el cuadro siguiente: De 0,75 kW a 1,5 kW:

4,5

De 5 kW a 15 kW:

2,0

De 1,50 kW a 5 kW:

3,0

Más de 15 kW:

1,5

18. PUNTOS DE UTILIZACION En este punto hacemos referencia a los mecanismos y elementos de conexión que serán utilizados por los usuarios de las instalaciones. Los elementos previstos son del tipo de empotrar en paramentos verticales, habiéndose elegidos mecanismos de la serie Arco Básico de la marca Niessen ó similar, para los interruptores, conmutadores, cruzamientos, pulsadores y bases de enchufe, teléfono y televisión previstas.

19. PUESTAS A TIERRA. Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados. La puesta o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo. Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de origen atmosférico. La elección e instalación de los materiales que aseguren la puesta a tierra deben ser tales que: -

El valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de OFICIAL DE ARQUITECTOS funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta maneraCOLEGIO a lo largo del tiempo.

-

Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedanDEMARCACION circular sin peligro, particularmente DE TOLEDO desde el punto de vista de solicitaciones térmicas, mecánicas y eléctricas.

-

La solidez o la protección mecánica quede asegurada con independencia de las condiciones estimadas de influencias externas.

-

Contemplen los posibles riesgos debidos a electrólisis que pudieran afectar a otras partes metálicas.

DE CASTILLA-LA MANCHA

17.07.2008 - 200816892

VISADO

PAZ+CAL arquitectura

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Los motores deben estar protegidos contra la falta de tensión por un dispositivo de corte automático de la alimentación, cuando el arranque espontáneo del motor, como consecuencia del restablecimiento de la tensión, pueda provocar accidentes, o perjudicar el motor, de acuerdo con la norma UNE 20.460 -4-45.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

110/168

19.1. Uniones a tierra.

-

Para la toma de tierra se pueden utilizar electrodos formados por: barras, tubos; pletinas, conductores desnudos; placas; anillos o mallas metálicas constituidos por los elementos anteriores o sus combinaciones; armaduras de hormigón enterradas; con excepción de las armaduras pretensadas; otras estructuras enterradas que se demuestre que son apropiadas.

Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21.022. El tipo y la profundidad de enterramiento de las tomas de tierra deben ser tales que la posible pérdida de humedad del suelo, la presencia del hielo u otros efectos climáticos, no aumenten la resistencia de la toma de tierra por encima del valor previsto. La profundidad nunca será inferior a 0,50 m. Conductores de tierra. La sección de los conductores de tierra, cuando estén enterrados, deberán estar de acuerdo con los valores indicados en la tabla siguiente. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección.

Tipo

Protegido mecánicamente

No protegido mecánicamente

Protegido contra la corrosión

Igual a protección conductores apartado 8.7

16 mm² Cu 16 mm² Acero Galvanizado

No protegido contra la corrosión

25 mm² Cu 50 mm² Hierro

25 mm² Cu 50 mm² Hierro

* La protección contra la corrosión puede obtenerse mediante una envolvente. Durante la ejecución de las uniones entre conductores de tierra y electrodos de tierra debe extremarse el cuidado para que resulten eléctricamente correctas. Debe cuidarse, en especial, que las conexiones, no dañen ni a los conductores ni a los electrodos de tierra. Bornes de puesta a tierra. En toda instalación de puesta a tierra debe preverse un borne principal de tierra, al cual deben unirse los COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS conductores siguientes: DE CASTILLA-LA MANCHA

-

Los conductores de tierra. Los conductores de protección. Los conductores de unión equipotencial principal. Los conductores de puesta a tierra funcional, si son necesarios.

DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Debe preverse sobre los conductores de tierra y en lugar accesible, un dispositivo que permita medir la resistencia de la toma de tierra correspondiente. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de tierra, debe ser desmontable necesariamente por medio de un útil, tiene que ser mecánicamente seguro y debe asegurar la continuidad eléctrica.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Tomas de tierra.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

111/168

Conductores de protección. Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación con el borne de tierra, con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos.

Sección conductores fase (mm²) Sf

Sección conductores protección (mm²)

16

16 < S f

Sf 35

Sf > 35

16 Sf/2

En todos los casos, los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación serán de cobre con una sección, al menos de: -

2,5 mm2, si los conductores de protección disponen de una protección mecánica.

-

4 mm2, si los conductores de protección no disponen de una protección mecánica.

Como conductores de protección pueden utilizarse: -

conductores en los cables multiconductores, o

-

conductores aislados o desnudos que posean una envolvente común con los conductores activos, o

-

conductores separados desnudos o aislados.

Ningún aparato deberá ser intercalado en el conductor de protección. Las masas de los equipos a unir con los conductores de protección no deben ser conectadas en serie en un circuito de protección.

19.2. Conductores de equipotencialidad. El conductor principal de equipotencialidad debe tener una sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de sección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm². Sin embargo, su sección puede ser reducida a 2,5 mm² si es de cobre. La unión de equipotencialidad suplementaria puede estar asegurada, bien por elementos conductores no desmontables, tales como estructuras metálicas no desmontables, bien por conductores suplementarios, o por combinación de los dos.

19.3. Resistencia de las tomas de tierra. El valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a: -

24 V en local o emplazamiento conductor

-

50 V en los demás casos.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892 Si las condiciones de la instalación son tales que pueden dar lugar a tensiones de contacto superiores a los valores señalados anteriormente, se asegurará la rápida eliminación de la falta mediante dispositivos de corte VISADO adecuados a la corriente de servicio.

A LOS La resistencia de un electrodo depende de sus dimensiones, deEFECTOS su formaREGLAMENTARIOS y de la resistividad del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía frecuentemente de un punto a otro del terreno, y varía también con la profundidad.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla siguiente:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

112/168

19.4. Tomas de tierra independientes. Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra, cuando una de las tomas de tierra, no alcance, respecto a un punto de potencial cero, una tensión superior a 50 V cuando por la otra circula la máxima corriente de defecto a tierra prevista.

Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad cualquier instalación de toma de tierra, deberá ser obligatoriamente comprobada por el Director de la Obra o Instalador Autorizado en el momento de dar de alta la instalación para su puesta en marcha o en funcionamiento. Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté mas seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los defectos que se encuentren. En los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada cinco años.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

19.5. Revisión de las tomas de tierra.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

113/168

ANEXO: CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Las intensidades máximas admisibles en servicio permanente para conductores aislados, instalados al aire, subterráneos y en canalizaciones fijas, son las señaladas en las instrucciones ITC-BT 06, 07 y 19 del vigente reglamento de B.T. para conductores de 0,6/1 KV, las dos primeras y 750 V, para la tercera. 3.1.- POTENCIAS Calcularemos la potencia real de un tramo sumando la potencia instalada de los receptores que alimenta, y aplicando la simultaneidad adecuada y los coeficientes impuestos por el REBT. 3.2.- INTENSIDADES Determinaremos la intensidad por aplicación de las siguientes expresiones: - Distribución monofásica:

I=

P U × Cos ϕ

- Distribución trifásica:

I=

P 3 ×U × Cos ϕ

Siendo: I P U Cos φ

= = = =

Intensidad absorbida (A). Potencia consumida (W). Tensión de servicio (230/400 V.) Factor de potencia (0,9).

3.3.- SECCION Para determinar la sección de los cables utilizaremos tres métodos de cálculo distintos: • Calentamiento. • Limitación de la caída de tensión en la instalación (momentos eléctricos). • Limitación de la caída de tensión en cada tramo. COLEGIO OFICIAL DEtomando ARQUITECTOS Adoptaremos la sección nominal más desfavorable de las tres resultantes, como valores DE CASTILLA-LA MANCHA mínimos 1,50 mm² para alumbrado y 2,50 mm² para fuerza. DEMARCACION DE TOLEDO

3.3.1.- CALCULO DE LA SECCION POR CALENTAMIENTO

17.07.2008 - 200816892

Aplicaremos para el cálculo por calentamiento lo expuesto en laVISADO norma UNE 20.460-94/5-523. La intensidad máxima que debe circular por un cable para que éste no se deteriore viene marcada por las tablas 52A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS C1 a 52-C14, y 52-N1. En función del método de instalación adoptado de la tabla 52-B2, determinaremos el método de referencia según 52-B1, que en función del tipo de cable nos indicará la tabla de intensidades máximas que hemos de utilizar. La intensidad máxima admisible se ve afectada por una serie de factores como son la temperatura ambiente, la agrupación de varios cables, la exposición al sol, etc. que generalmente reducen su valor. Hallaremos

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Para el dimensionamiento de las líneas de la instalación es necesario conocer la sección de los conductores que las componen y para ello es imprescindible calcular la intensidad que circula por cada una, con objeto de dimensionarlos para evitar sobrecalentamientos, y la caída de tensión que no debe sobrepasar el valor del 3% en el circuito de alumbrado ni el 5% en el circuito de fuerza, con objeto que el suministro sea regular.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

114/168

Para el cálculo de la sección, dividiremos la intensidad de cálculo por el producto de todos los factores correctores, y buscaremos en la tabla la sección correspondiente para el valor resultante. Para determinar la intensidad máxima admisible del cable, buscaremos en la misma tabla la intensidad para la sección adoptada, y la multiplicaremos por el producto de los factores correctores. 3.3.2.- METODO DE LOS MOMENTOS ELÉCTRICOS Este método nos permitirá limitar la caída de tensión en toda la instalación a 3,00% para alumbrado y 5,00% para fuerza. Para ejecutarlo, utilizaremos las siguientes fórmulas: Distribución monofásica:

-

S=

2× L× P C × e ×U

S=

L× P C × e ×U

- Distribución trifásica:

Siendo: P U e L C S

= = = = = =

Potencia consumida (W). Tensión de servicio (230/400 V.) Caída de tensión (V). Longitud de la línea (m.). Conductividad del conductor (Cu = 56) 2 Sección del conductor (mm ).

3.4.- CAIDAS DE TENSION Determinaremos las caídas de tensión por aplicación de las siguientes expresiones: - Distribución monofásica:

∆(%) =

2× L× P × 100 C × S ×U 2

- Distribución trifásica:

L× P ∆(%) = × 100 C × S ×U 2

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

Siendo: P U ∆v(%) L C S

= = = = = =

PAZ+CAL arquitectura

VISADO Potencia consumida (W). Tensión de servicio (230/400 V.) A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Caída de tensión (%U). Longitud de la línea (m.). Conductividad del conductor (Cu = 56) Sección del conductor (mm2).

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

el factor por temperatura ambiente a partir de las tablas 52-D1 y 52-N2. El factor por agrupamiento, de las tablas 52-E1, 52-N3, 52-N4 A y 52-N4 B. Si el cable está expuesto al sol, o bien, se trata de un cable con aislamiento mineral, desnudo y accesible, aplicaremos directamente un 0,9. Si se trata de una instalación enterrada bajo tubo, aplicaremos un 0,8 a los valores de la tabla 52-N1.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

115/168

DEMANDA DE POTENCIA A continuación vamos a exponer y detallar la demanda de potencias instaladas en los diferentes circuitos de fuerza motriz y de alumbrado del local.

Alumbrado Emergencia Enchufes Central Gas Central Regulación Caldera B. Calefacción 1 B. Calefacción 2 B. ACS 1 B. ACS 2 B. Recirculación Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3

110 W 30 W 2.200 W 500 W 500 W 500 W 1.000 W 1.000 W 1.000 W 1.000 W 1.000 W 17.000 W 17.000 W 12.000 W TOTAL....

54.840 W

TOTAL....

17.730 W

Cuadro Secundario Recepción Entrada R Patio R Aseos Exterior Emergencias R Entrada S Patio S Vestuarios Emergencias S Entrada T Patio T Sala Emergencias T Recepción 1 Recepción 2 Zonas Comunes Aseos Automa. Puerta Salvaescaleras Fancoil Recpción

200 W 700 W 550 W 1.000 W 60 W 200 W 700 W 550 W 60 W 200 W 700 W 550 W 60 W 2.500 W 2.500 W 2.200 W 2.500 W 1.000 W 1.000 W 500 W COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Cuadro Secundario Climatización

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

116/168

Habitación 201 Habitación 202 Habitación 203 Habitación 204 Habitación 205 Habitación 206 Habitación 207 Habitación 208 Habitación 209 Habitación 210 Habitación 211 Alumbrado 21 Emergencia 21 Usos Varios 21 Alumbrado 22 Emergencia 22 Usos Varios 22 Alumbrado 23 Emergencia 23

2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 500 W 50 W 2.000 W 500 W 50 W 2.000 W 500 W 50 W TOTAL....

33.150 W

TOTAL....

35.100 W

Cuadro Secundario Planta Segunda Habitación 301 Habitación 302 Habitación 303 Habitación 304 Habitación 305 Habitación 306 Habitación 307 Habitación 308 Habitación 309 Habitación 310 Habitación 311 Habitación 312 Alumbrado 31 Emergencia 31 Usos Varios 31 Alumbrado 32 Emergencia 32 Usos Varios 32

2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 500 W 50 W 2.000 W 500 W 50 W 2.000 W Cuadro Secundario Planta Tercera

Habitación 401 Habitación 402 Habitación 403 Habitación 404 Habitación 405 Alumbrado 41 Emergencia 41 Alumbrado 42 Emergencia 42 Usos Varios 41

Salón R Barra R

PAZ+CAL arquitectura

2.500 W 2.500 W COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 2.500 WDE CASTILLA-LA MANCHA 2.500 WDEMARCACION DE TOLEDO 2.500 W - 200816892 50017.07.2008 W 50 W 500 WVISADO 50 W A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 2.000 W TOTAL.... 15.600 W Cuadro Secundario Cafetería 350 W 200 W

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Cuadro Secundario Planta Primera

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

Emergencias R Salón S Barra S Emergencias S Salón T Barra T Emergencias T Cafetera Lavavajillas Serpentín Máquina Hielo Cámaras 1 Cámaras 2 Usos Varios ! Usos Varios 2 Fancoil Fancoil

117/168

40 W 350 W 200 W 40 W 350 W 200 W 40 W 3.000 W 2.000 W 1.000 W 1.000 W 1.500 W 1.500 W 2.000 W 2.000 W 500 W 500 W TOTAL....

16.770 W

Cuadro General de Mando y Protección Climatizacion Recepción Planta Primera Planta Segunda Planta Tercera Cafetería Grupo PCI Ascensor Zonas Comunes R Escalera Sótano Emergencias R Zonas Comunes S Escalera Ppal. 1 Emergencias S Zonas Comunes T Escalera Ppal. 2 Emergencia T U.V. R U.V. S U.V. T Automa. Toldo Suelo Radiante Habitación 001 Habitación 002 Habitación 003 Habitación 004 Habitación 005 Habitación 006 Habitación 101 Habitación 102 Habitación 103 Habitación 104 Habitación 105 Habitación 106

54.840 W 17.730 W 33.150 W 35.100 W 15.600 W 16.770 W 7.500 W 7.500 W 700 W 500 W 60 W 700 W 500 W 60 W 700 W 400 W 60 W 2.000 W 2.000 W 2.000 W 1.000 W 500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W 2.500 W COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 2.500 WDE CASTILLA-LA MANCHA 2.500 WDEMARCACION DE TOLEDO 2.500 W - 200816892 2.50017.07.2008 W 2.500 W 2.500 WVISADO TOTAL.... 229.370 W

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

118/168

Los resultados obtenidos se reflejan en las siguientes tablas: Cuadro General de Mando y Protección

DERIVACION IND. Climatizacion Planta Primera Planta Segunda Planta Tercera Recepción Cafetería Grupo PCI Ascensor Zonas Comunes R Escalera Sótano Emergencias R Zonas Comunes S Escalera Ppal. 1 Emergencias S Zonas Comunes T Escalera Ppal. 2 Emergencia T U.V. R U.V. S U.V. T Automa. Toldo Suelo Radiante Habitación 001 Habitación 002 Habitación 003 Habitación 004 Habitación 005 Habitación 006 Habitación 101 Habitación 102 Habitación 103 Habitación 104 Habitación 105 Habitación 106

P.Cálculo Dist.Cálc (W) (m) 134.351 54.952 24.129 25.186 16.480 21.674 18.186 9.375 9.375 1.260 900 108 1.260 900 108 1.260 720 108 2.000 2.000 2.000 1.000 500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500

40 45 30 35 40 30 25 10 40 25 35 40 25 28 40 25 30 40 35 35 35 35 5 15 20 25 12 10 5 20 22 30 30 33 33

Sección (mm²)

I.Cálculo I.Adm. C.T.Parc. C.T.Total (A) (A) (%) (%)

3x95/50Cu 242.41 271 0.79 4x25+TTx16Cu 99.15 116 1.36 4x10+TTx10Cu 43.54 68 0.94 4x10+TTx10Cu 45.44 68 1.16 4x10+TTx10Cu 29.73 68 0.83 4x10+TTx10Cu 39.11 68 0.84 4x6+TTx6Cu 32.81 44 1.01 4x6+TTx6Cu 16.92 32 0.20 4x6+TTx6Cu 16.92 44 0.78 2x1.5+TTx1.5Cu 5.48 15 1.56 2x1.5+TTx1.5Cu 3.91 15 1.55 2x1.5+TTx1.5Cu 0.47 15 0.21 2x1.5+TTx1.5Cu 5.48 15 1.56 2x1.5+TTx1.5Cu 3.91 15 1.24 2x1.5+TTx1.5Cu 0.47 15 0.21 2x1.5+TTx1.5Cu 5.48 15 1.56 2x1.5+TTx1.5Cu 3.13 15 1.06 2x1.5+TTx1.5Cu 0.47 15 0.21 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 2.11 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 2.11 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 2.11 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 1.03 2x2.5+TTx2.5Cu 2.72 21 0.07 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.71 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.94 2x4+TTx4Cu 13.59 27 1.18 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.57 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.47 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.24 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.94 2x4+TTx4CuCOLEGIO 13.59 1.04 OFICIAL DE 27 ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2x4+TTx4Cu 13.59 27 1.41 DE 2x4+TTx4Cu DEMARCACION 13.59 27TOLEDO 1.41 2x4+TTx4Cu 17.07.2008 13.59- 200816892 27 1.56 2x4+TTx4Cu 13.59 27 1.56

VISADO

0.79 2.15 1.73 1.94 1.61 1.62 1.80 0.98 1.56 2.36 2.35 1.01 2.36 2.04 1.01 2.36 1.86 1.01 2.91 2.91 2.91 1.83 0.87 1.51 1.75 1.98 1.37 1.27 1.04 1.75 1.84 2.22 2.22 2.36 2.36

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Denominación

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

119/168

Cuadro Secundario Climatización P.Cálculo Dist.Cálc (W) (m)

Alumbrado Emergencia Enchufes Central Gas Central Regulación Caldera B. Calefacción 1 B. Calefacción 2 B. ACS 1 B. ACS 2 B. Recirculación Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3

198 54 2.200 500 500 500 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 17.000 17.000 12.000

15 12 15 10 10 12 15 15 15 15 15 15 15 20

Sección (mm²) 2x1.5+TTx1.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 4x10+TTx10Cu 4x10+TTx10Cu 4x6+TTx6Cu

I.Cálculo I.Adm. C.T.Parc. C.T.Total (A) (A) (%) (%) 0.86 0.23 11.96 2.72 2.72 2.72 5.43 5.43 5.43 5.43 5.43 30.67 30.67 21.65

15 15 21 21 21 21 21 21 21 21 21 52 52 37

0.15 0.03 1.00 0.15 0.15 0.18 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.32 0.32 0.50

2.31 2.20 3.17 2.31 2.31 2.33 2.59 2.59 2.59 2.59 2.59 2.47 2.47 2.65

Cuadro Secundario Recepción Denominación Entrada R Patio R Aseos Exterior Emergencias R Entrada S Patio S Vestuarios Emergencias S Entrada T Patio T Sala Emergencias T Recepción 1 Recepción 2 Zonas Comunes Aseos Automa. Puerta Salvaescaleras Fancoil Recpción

P.Cálculo Dist.Cálc (W) (m) 200 1.260 990 1.800 108 200 1.260 990 108 200 1.260 990 108 2.500 2.500 2.200 2.500 1.000 1.000 500

18 25 25 30 40 18 25 35 40 18 25 35 40 15 15 35 35 15 10 15

Sección (mm²)

I.Cálculo I.Adm. C.T.Parc. C.T.Total (A) (A) (%) (%)

2x1.5+TTx1.5Cu 0.87 15 0.18 2x1.5+TTx1.5Cu 5.48 15 1.56 2x1.5+TTx1.5Cu 4.30 15 1.22 2x1.5+TTx1.5Cu 7.83 15 2.72 2x1.5+TTx1.5Cu 0.47 15 0.21 2x1.5+TTx1.5Cu 0.87 15 0.18 2x1.5+TTx1.5Cu 5.48 15 1.56 2x1.5+TTx1.5Cu 4.30 15 1.71 2x1.5+TTx1.5Cu 0.47 15 0.21 2x1.5+TTx1.5Cu 0.87 15 0.18 2x1.5+TTx1.5Cu 5.48 15 1.56 2x1.5+TTx1.5Cu 4.30 15 1.71 2x1.5+TTx1.5Cu 0.47 15 0.21 2x2.5+TTx2.5Cu 13.59 21 1.15 OFICIAL DE 21 ARQUITECTOS 2x2.5+TTx2.5CuCOLEGIO 13.59 1.15 DE CASTILLA-LA MANCHA 2x2.5+TTx2.5Cu DEMARCACION 11.96 21TOLEDO 2.34 DE 2x2.5+TTx2.5Cu 13.59 21 2.69 17.07.2008 - 200816892 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.44 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.30 VISADO 2x2.5+TTx2.5Cu 2.72 21 0.22

1.81 3.20 2.85 4.35 1.84 1.81 3.20 3.35 1.85 1.81 3.20 3.35 1.85 2.79 2.79 3.97 4.32 2.08 1.93 1.85

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Denominación

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

120/168

Cuadro Secundario Planta Primera

Habitación 201 Habitación 202 Habitación 203 Habitación 204 Habitación 205 Habitación 206 Habitación 207 Habitación 208 Habitación 209 Habitación 210 Habitación 211 Alumbrado 21 Emergencia 21 Usos Varios 21 Alumbrado 22 Emergencia 22 Usos Varios 22 Alumbrado 23 Emergencia 23

P.Cálculo Dist.Cálc (W) (m) 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 900 90 2.000 900 90 2.000 900 90

10 5 12 14 22 22 20 17 15 22 25 25 22 25 25 22 25 25 22

Sección (mm²) 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu

I.Cálculo I.Adm. C.T.Parc. C.T.Total (A) (A) (%) (%) 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 3.91 0.39 10.87 3.91 0.39 10.87 3.91 0.39

27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 15 15 21 15 15 21 15 15

0.47 0.24 0.57 0.66 1.04 1.04 0.94 0.80 0.71 1.04 1.18 1.11 0.10 1.51 1.11 0.10 1.51 1.11 0.10

2.22 1.98 2.31 2.41 2.78 2.78 2.69 2.55 2.45 2.78 2.92 2.86 1.84 3.26 2.86 1.84 3.26 2.84 1.83

Cuadro Secundario Planta Segunda Denominación

Habitación 301 Habitación 302 Habitación 303 Habitación 304 Habitación 305 Habitación 306 Habitación 307 Habitación 308 Habitación 309 Habitación 310 Habitación 311 Habitación 312 Alumbrado 31 Emergencia 31 Usos Varios 31 Alumbrado 32 Emergencia 32 Usos Varios 32

PAZ+CAL arquitectura

P.Cálculo Dist.Cálc (W) (m) 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 900 90 2.000 900 90 2.000

10 5 12 14 22 22 20 17 15 22 25 25 25 22 25 25 22 25

Sección (mm²)

I.Cálculo I.Adm. C.T.Parc. C.T.Total (A) (A) (%) (%)

2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.47 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.24 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.57 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.66 2x4+TTx4Cu 13.59 27 1.04 2x4+TTx4Cu 13.59 27 1.04 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.94 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.80 2x4+TTx4Cu 13.59 27 0.71 2x4+TTx4CuCOLEGIO 13.59 1.04 OFICIAL DE 27 ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2x4+TTx4Cu 13.59 27 1.18 DEMARCACION DE TOLEDO 2x4+TTx4Cu 13.59 27 1.18 2x1.5+TTx1.5Cu 17.07.2008 3.91- 200816892 15 1.11 2x1.5+TTx1.5Cu 0.39 15 0.10 VISADO 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 1.51 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 2x1.5+TTx1.5Cu 3.91 15 1.11 2x1.5+TTx1.5Cu 0.39 15 0.10 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 1.51

2.43 2.19 2.52 2.62 3.00 3.00 2.9 2.76 2.67 3.00 3.14 3.14 3.07 2.06 3.47 3.07 2.06 3.47

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Denominación

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 1 Electricidad)

121/168

Cuadro Secundario Planta Tercera

Habitación 401 Habitación 402 Habitación 403 Habitación 404 Habitación 405 Alumbrado 41 Emergencia 41 Alumbrado 42 Emergencia 42 Usos Varios 41

P.Cálculo Dist.Cálc (W) (m) 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 900 90 900 90 2.000

10 4 10 12 12 25 22 25 22 25

Sección (mm²) 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x4+TTx4Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x1.5+TTx1.5Cu 2x2.5+TTx2.5Cu

I.Cálculo I.Adm. C.T.Parc. C.T.Total (A) (A) (%) (%) 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 3.91 0.39 3.91 0.39 10.87

27 27 27 27 27 15 15 15 15 21

0.47 0.19 0.47 0.57 0.57 1.11 0.10 1.11 0.10 1.51

2.10 1.82 2.10 2.19 2.19 2.74 1.72 2.73 1.72 3.14

Cuadro Secundario Cafetería Denominación

Salón R Barra R Emergencias R Salón S Barra S Emergencias S Salón T Barra T Emergencias T Cafetera Lavavajillas Serpentín Máquina Hielo Cámaras 1 Cámaras 2 Usos Varios ! Usos Varios 2 Fancoil Fancoil

P.Cálculo Dist.Cálc (W) (m) 630 360 72 630 360 72 630 360 72 3.000 2.000 1.000 1.000 1.500 1.500 2.000 2.000 500 500

35 15 25 35 15 25 35 15 25 10 11 12 12 15 15 18 18 18 18

Sección (mm²)

I.Cálculo I.Adm. C.T.Parc. C.T.Total (A) (A) (%) (%)

2x1.5+TTx1.5Cu 2.74 15 1.08 2x1.5+TTx1.5Cu 1.57 15 0.26 2x1.5+TTx1.5Cu 0.31 15 0.09 2x1.5+TTx1.5Cu 2.74 15 1.08 2x1.5+TTx1.5Cu 1.57 15 0.26 2x1.5+TTx1.5Cu 0.31 15 0.09 2x1.5+TTx1.5Cu 2.74 15 1.08 2x1.5+TTx1.5Cu 1.57 15 0.26 2x1.5+TTx1.5Cu 0.31 15 0.09 4x2.5+TTx2.5Cu 5.41 18.5 0.15 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 0.66 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.35 2x2.5+TTx2.5Cu 5.43 21 0.35 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 0.67 2x2.5+TTx2.5Cu 8.15 21 0.67 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 1.09 2x2.5+TTx2.5Cu 10.87 21 1.09 2x2.5+TTx2.5Cu 2.72 21 0.26 2x2.5+TTx2.5CuCOLEGIO2.72 0.26 OFICIAL DE 21 ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

2.89 2.07 1.89 2.89 2.07 1.89 2.89 2.07 1.89 1.95 2.47 2.16 2.16 2.48 2.48 2.89 2.89 2.07 2.07

DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

CONCLUSIÓN

VISADO

Por cuanto antecede y demás documentos que se acompañan, el Arquitecto considera que las A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS instalaciones que se pretenden legalizar quedan justificadas, estando no obstante dispuesto a ampliar y aclarar cuantos datos se estimen necesarios para su correcta interpretación, por lo que espera sean concedidas las autorizaciones necesarias para su inmediata puesta en funcionamiento.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Denominación

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 122/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

ANEXO 2 SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

1.

123/168

OBJETO DEL PROYECTO.

ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de GRUPO CAPVI, S.L., para realizar la Instalación de Protección Contra Incendios en un edificio destinado a hotel de cuatro estrellas y Cafetería, situado en la Plaza de los Carmelitas, 1 en Toledo. 3.

OBJETO DEL PROYECTO Se pretende con el presente documento el estudio y utilización de las Normas Técnicas y Reglamentarias que han de servir de base para la actividad mencionada, en lo que respecta a seguridad, condiciones ambientales e instalaciones previstas. También servirá como documento informativo de las instalaciones que se prevén realizar, para que los Organismos Oficiales correspondientes puedan dar paso al desarrollo de dichas actividades, una vez comprobadas y aprobada su validez por aquellos. 4.

DATOS DE EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN Propiedad: C.I.F. Emplazamiento: Actividad:

GRUPO CAPVI, S.L. C/ Miguel Ángel 3 8º Puerta 6. 28010.- Madrid B-45547858 Plaza Carmelitas, 1 45002.- Toledo Hotel de cuatro estrellas y Cafetería.

5. EMPRESA INSTALADORA. La ejecución de la obra que es objeto de este proyecto deberá ser llevada a cabo por una empresa instaladora de protección contra incendios reconocida por los organismos competentes y además deberá estar registrada en la Delegación Provincial de Industria de Toledo. 6. NORMATIVA Para la redacción del presente Proyecto, se han considerado las siguientes Normas y Reglamentos: •

DB-SI Documento Básico de Seguridad en caso de Incendios (Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación)



Norma UNE-23-110 (Extintores portátiles de incendios).



Norma UNE-23-091 (Mangueras para lucha contra incendios).



Norma UNE-23-400 (Racores de conexión).



Norma UNE-23-403 (Boca de incendios de 25 mm.).



Norma UNE-23-500 (Abastecimientos de agua contra incendios).



Reglas Técnicas de CEPREVENT RT-CHE, BIE, ABA, ROC, DET17.07.2008 (Centro- 200816892 de Prevención y Daños y Pérdidas).

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

VISADO

Esta lista no es limitativa y se puede completar por la Dirección Técnica u otras personas y entidades A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS que intervienen en la obra.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

2.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

124/168

7. CUMPLIMIENTO DE LA DB-SI

SI 1.

PROPAGACIÓN INTERIOR

Los edificios se deben compartimentar en sectores de incendio según las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta sección del DB-SI. Las superficies máximas indicadas en dicha tabla para los sectores de incendio pueden duplicarse cuando estén protegidos con una instalación automática de extinción que no sea exigible conforme al DB-SI. Conforme a la tabla para Uso Residencial Público la superficie construida de cada sector no debe exceder de 2.500 m2. A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial, las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. La resistencia al fuego de los elementos separadores (paredes, techos y puertas) de los sectores de incendio debe satisfacer las condiciones de la tabla 1.2 de esta sección del DB-SI. En el caso que nos ocupa son sectores sobre rasante en edificio con altura de evacuación menor de 15 metros por lo que en uso residencial público cumplirá EI 60. En la zona de acceso parte de la planta es bajo rasante por lo tanto cumplirá EI 120.

SI 1. 2. Locales y zonas de riesgo especial Los locales y zonas de riesgo especial integrados en los edificios se clasifican conforme los grados de riesgo alto, medio y bajo según los criterios que se establecen en la tabla 2.1 de esta sección del DB-SI. Los locales clasificados deben cumplir las condiciones que se establecen en la tabla 2.2. 2 En nuestro caso existen dos oficios con superficie menor de 20m , por lo tanto son considerados como Zona de Riesgo Bajo por lo que se dispondrá de una resistencia al fuego de la estructura portante R90, en paredes y techos que separan del resto del edificio será EI 90, las puertas de comunicación serán EI2 45-C5, y el máximo recorrido de evacuación hasta alguna salida del local será menor de 25 m, que podrá aumentarse en un 25% cuando la zona esté protegida con una instalación automática de extinción.

SI 1. 3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios

La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables debe tener continuidad en los espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc. salvo cuando estos estén compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse ésta a la mitad en los registros para mantenimiento. Independientemente de lo anterior, se limita a tres plantas y a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas (ventiladas). La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementosCOLEGIO de las OFICIAL instalaciones, tales como cables, DE ARQUITECTOS tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc. Para ello puede DE optarse por MANCHA una de las siguientes CASTILLA-LA alternativas: DEMARCACION DE TOLEDO a) b)

Disponer de un elemento que, en caso de incendio, obture automáticamente la sección de paso y 17.07.2008 - 200816892 garantice en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado. Elementos pasantes que aporten una resistencia al menos igual a la del elemento atravesado. VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

SI 1. 1. Compartimentación en sectores de incendio

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

125/168

SI 1. 4. Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Los elementos constructivos deberán cumplir las siguientes condiciones de reacción al fuego en Uso Residencial Público en paredes y techos C-s2,d0 y en suelo EFL. PROPAGACIÓN EXTERIOR

SI 2. 1. Medianerías y fachadas Las medianerías o muro colindantes con otro edificio deben ser al menos EI120 Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio a través de las fachadas, ya sea entre dos edificios, o bien en un mismo edificio, entre dos sectores de incendio del mismo, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, los puntos de ambas fachadas que no sean al menos EI 60 deben estar separados la distancia d, como mínimo, en función del ángulo a formado por los planos exteriores de dichas fachadas.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA TOLEDO Con el fin de limitar el riesgo de propagación vertical del incendioDEMARCACION por fachadaDEentre dos sectores de incendio o entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas más altas del edificio, dicha fachada debe ser al 17.07.2008 - 200816892 menos EI 60 en una franja de 1 m de altura, como mínimo, medida sobre el plano de la fachada (véase figura 1.7). En caso de existir elementos salientes aptos para impedir el paso de las llamas, la altura de dicha franja podrá VISADO reducirse en la dimensión del citado saliente (véase figura 1.8)

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

SI 2.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 126/168

La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas puedan tener, será B-s3 d2 en aquellas fachadas cuyo arranque sea accesible al público, bien desde la rasante exterior o bien desde una cubierta, así como en toda fachada cuya altura exceda de 18 m.

SI 2. 2. Cubiertas Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta, ya sea entre dos edificios colindantes, o en un mismo edificio, esta tendrá una resistencia al fuego REI 60, como mínimo, en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de 1,00 m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto. Como alternativa a la condición anterior puede optarse por prolongar la medianería o el elemento compartimentador 0,60 m por encima del acabado de la cubierta. En el encuentro entre una cubierta y una fachada que pertenezcan a sectores de incendio o a edificios diferentes, la altura h sobre la cubierta a la que deberá estar cualquier zona de fachada cuya resistencia al fuego no sea al menos EI 60 será la que se indica a continuación, en función de la distancia d de la fachada, en proyección horizontal, a la que esté cualquier zona de la cubierta cuya resistencia al fuego tampoco alcance dicho valor.

Los materiales que ocupen más del 10% del revestimiento o acabado exterior de las cubiertas, incluida la OFICIALclaraboyas DE ARQUITECTOS cara superior de los voladizos cuyo saliente exceda de 1 m, así como losCOLEGIO lucernarios, y cualquier otro CASTILLA-LA MANCHA al fuego B elemento de iluminación, ventilación o extracción de humo, deben pertenecerDE a la clase de reacción ROOF DEMARCACION DE TOLEDO (t1). 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

SI 3.

127/168

EVACUACION DE OCUPANTES

Los establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2, si están integrados en un edificio cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, deben cumplir las siguientes condiciones: a)

sus salidas de uso habitual y los recorridos hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión, según lo establecido en el capítulo 1 de la Sección 1 de este DB. No obstante, dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio,

b)

sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia.

SI 3. 2. Cálculo de la ocupación Para calcular la ocupación deben tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1 en función de la superficie útil de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o bien cuando sea exigible una ocupación menor en aplicación de alguna disposición legal de obligado cumplimiento, como puede ser en el caso de establecimientos hoteleros, docentes, hospitales, etc. En aquellos recintos o zonas no incluidos en la tabla se deben aplicar los valores correspondientes a los que sean más asimilables. A efectos de determinar la ocupación, se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferentes zonas de un edificio, considerando el régimen de actividad y de uso previsto para el mismo. CALCULO DE LA OCUPACION Administrativo Plantas o Zonas de Alojamiento 1 Persona cada 20 m2 Consideraremos 2 Personas por Habitación Planta Baja Planta Entreplanta Planta Primera Planta Segunda Planta Tercera

12 12 22 24 10

Zonas de Público sentadas en bares, cafeterías, restaurantes 1,5 personas/asiento Cafetería Comedor 1 Reservado Comedor 2 Sala Reuniones Zonas de Ocupación Nula COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 0 persona 1.334,01 / --= DE CASTILLA-LA MANCHA OCUPACION TOTAL

18 32 10 36 8 -184

DEMARCACION DE TOLEDO

SI 3. 3. Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación 17.07.2008 - 200816892 Se dispone de una salida por planta en cada una de ellas, y los recorridos de evacuación hasta una salida VISADO de planta no exceden de 25 m. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

SI 3. 1. Compatibilidad de los elementos de evacuación

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

128/168

SI 3. 4. Dimensionado de los medios de evacuación Criterios para la asignación de los ocupantes

A efectos del cálculo de la capacidad de evacuación de las escaleras y de la distribución de los ocupantes entre ellas, cuando existan varias, no es preciso suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de personas que la utiliza deberá añadirse a la salida de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Dicho flujo deberá estimarse, o bien en 160 A personas, siendo A la anchura, en metros, del desembarco de la escalera, o bien en el número de personas que utiliza la escalera en el conjunto de las plantas, cuando este número de personas sea menor que 160A. Cálculo El cálculo de la anchura o de la capacidad de los elementos de evacuación se llevará a cabo conforme a los criterios siguientes: a) La anchura A, en m, de las puertas y pasos será mayor o igual a P/200, siendo P el número de personas asignadas a dicho elemento de evacuación, y como mínimo 0,80 m. b) La anchura A, en m, de los pasillos y rampas será mayor o igual a P/200, siendo P el número de personas asignadas a dicho elemento de evacuación, y como mínimo 1,00 m. c) Las escaleras que no sean protegidas tendrán como mínimo o, una anchura A que cumpla A≥P/160 en escaleras previstas para evacuación descendente. A≥P/(160-10h) en escaleras previstas para evacuación ascendente. Donde A es la anchura de la escalera, en m, P es el número de ocupantes asignados a la escalera en el conjunto de todas las plantas situadas por encima del tramo considerado, cuando la evacuación en dicho tramo esté prevista en sentido descendente, o por debajo, cuando esté prevista en sentido ascendente, h es la altura de evacuación ascendente en m. d) Las escaleras protegidas o especialmente protegidas cumplirán la condición siguiente: E≤3S+160 AS, donde E es la suma de los ocupantes asignados a la escalera en la planta considerada más los de las situadas por debajo o por encima de ella hasta la planta de salida del edificio, S es la superficie útil del recinto de la escalera en el conjunto de las plantas, en m2, incluida la correspondiente a los tramos, a los rellanos y a las mesetas intermedias, AS Anchura de arranque de la escalera en la planta de salida del edificio, en m.

SI 3. 5. Protección de las escaleras Se dispone de una escalera protegida, con una de anchura 1,10 m, que sirve a las plantas tercera, segunda y primera del edificio, la evacuación de estas plantas se produce por la salida de emergencia del Callejón del Alguacil. En la planta de salida del edificio, la longitud del recorrido desde la puerta de salida del recinto de la escalera, o en su defecto desde el desembarco de la misma, hasta la salida del edificio no excede de 15metros. Dicha escalera se encuentra ventilada mediante dos conductos independientes de entrada y salida de aire.

SI 3. 6. Puertas situadas en recorridos de evacuación

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien- 200816892 no actuará mientras haya 17.07.2008 actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un VISADO mecanismo. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 179:2003 VC1, cuando se trate de la evacuación de zonas ocupadas por personas que en su mayoría estén familiarizados con la puerta considerada, así como los de barra horizontal de empuje o de deslizamiento conforme a la norma UNE EN 1125:2003 VC1, en caso contrario.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Cuando en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida, la distribución de los ocupantes entre ellas a efectos de cálculo debe hacerse suponiendo inutilizada una de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

129/168

a)

prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100 personas en los demás casos, o bien .

b)

prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada.

Para la determinación del número de personas que se indica en a) y b) se deberán tener en cuenta los criterios de asignación de los ocupantes establecidos en el apartado de esta Sección. Cuando existan puertas giratorias, deben disponerse puertas abatibles de apertura manual contiguas a ellas, excepto en el caso de que las giratorias sean automáticas y dispongan de un sistema que permita el abatimiento de sus hojas en el sentido de la evacuación, incluso en el caso de fallo de suministro eléctrico, mediante la aplicación manual de una fuerza no superior a 14 kg. La anchura útil de este tipo de puertas y de las de giro automático después de su abatimiento, debe estar dimensionada para la evacuación total prevista. Las puertas de apertura automática dispondrán de un sistema tal que, en caso de fallo del mecanismo de apertura o del suministro de energía, abra la puerta e impida que ésta se cierre, o bien que, cuando sean abatibles, permita su apertura manual. En ausencia de dicho sistema, deben disponerse puertas abatibles de apertura manual que cumplan las condiciones indicadas en el párrafo anterior.

SI 3. 7. Señalización de los medios de evacuación Se utilizarán las señales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: a)

Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio.

b)

La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia.

c)

Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.

d)

En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.

e)

En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.

f)

Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección.

g)

El tamaño de las señales será: i. ii. iii.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m; DEMARCACION DE TOLEDO 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; 17.07.2008 - 200816892 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida:

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

SI 4.

130/168

DETECCION, CONTROL Y ESTINCION DEL INCENDIO

Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la tabla 1.1 (Dotación de instalaciones de protección contra incendios). El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que le sea de aplicación. La puesta en funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado reglamento. Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que estén integradas y que, conforme a la tabla 1.1 del Capítulo 1 de la Sección 1 del DB-SI, deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona. MEDIDAS DE PREVENCION A ADOPTAR. Las instalaciones de protección contra incendios que se deberán realizar son: •

Extintores portátiles



Red de bocas de incendios equipadas



Pulsadores de alarma



Detección automática de incendios y alarma

Las instalaciones correspondientes al alumbrado de señalización y emergencia quedan fuera de éste proyecto por considerarse que han de ir incluidas en el proyecto de electricidad del edificio. Así como las instalaciones de ventilación de seguridad se han contemplado en el proyecto de climatización. INSTALACIÓN

ZONA EDIFICIO

PREVISTA

Acceso

Baja

Entrep lanta

Primera

Segunda

Tercera

Extintores

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Bocas incendios

SI

NO

NO

SI

SI

SI

Pulsadores de alarma

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Detección automática

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Estación de bombeo y Depósito

SI

NO

NO

NO

NO

NO

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

SI 4. 1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

131/168

PARAMETROS DE DISEÑO DE LA INSTALACION DE EXTINCION. ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS

El Grupos de Bombeo se ubicará en un local con resistencia al fuego igualo superior a 60 minutos, y destinado para uso exclusivo de Protección Contra Incendios. El abastecimiento estará asegurado por un depósito de reserva de agua exclusivos para incendios, construido en fabrica de obra junto a la sala de calderas, con una "capacidad útil de agua" de 12 m3, lo que garantiza una autonomía de 60 minutos en la condición más desfavorable de cualquier sector de incendios del edificio. •

El equipo de bombeo estará constituido por dos (2) bombas principales accionadas eléctricamente y una (1) bomba Jockey de presurización accionada por motor eléctrico.



Los grupos de bombeo principales serán de arranque automático y manual, con parada únicamente manual.



El equipo de presurización (Jockey) será de arranque y parada automática.



Las bombas principales serán de idénticas características por lo que la compatibilidad entre ellas estará garantizada.



Las características constructivas e hidráulicas de las mismas se ajustarán totalmente a lo prescrito en las Normas UNE.



Todo el sistema de abastecimiento y distribución señalado precedentemente estará destinado a abastecer el sistema de BIEs dispuestos en el edificio y que describiremos brevemente en los puntos siguientes.

RED DE TUBERÍAS BIES Desde el grupo de presión de agua hasta los diferentes sistemas de extinción de incendios, se ha previsto una red de tuberías en acero negro según DIN 2440-st-35 que se recubrirán con dos capas de pintura de minio y con una capa de imprimación de pintura plástica según normas UNE, se soportará con perfiles normalizados, específicos para este tipo de instalaciones, y su distribución se realizará por las zonas comunes indicadas en los planos. BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS. Según la norma UNE 23-403 el caudal para bocas de incendio equipadas de 25 mm. a efectos de cálculo será de 1,6 litros/segundo y la presión dinámica en punta de lanza de 3,5 bars. La distribución de las BIEs, se efectuará de tal forma que la distancia lineal entre ellas sea menor de 50 m. y que desde cualquier punto del edificio no haya que recorrer más de 25 m. para encontrar una colocándose perfectamente en lugares de buena visibilidad y despejados de obstáculos, en las inmediaciones de las puertas de acceso. Para el dimensionado de la red de BIEs se ha considerado la simultaneidad durante 1 hora de las dos COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS BIEs más desfavorables hidráulicamente. DE CASTILLA-LA MANCHA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES. EXTINTORES.

DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO Los extintores de incendios dispondrán de la correspondiente aprobación de tipo de acuerdo A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Los del tipo normal se instalarán en la pared o parámetros verticales de estantería, con su soporte superior a 1,70 m. de altura máxima del suelo. Sobre los mismos se colocarán placas de señalización según normas UNE con pintura fotoluminoscente, a una altura mínima de 3 m.



DB-SI Documento Básico de Seguridad en caso de Incendios (Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación)

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

El abastecimiento de agua será capaz de suministrar automáticamente las condiciones mínimas requeridas de presión y caudal del sistema con una autonomía igual o superior a 60 minutos.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

132/168

RED DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS. La canalización está construida por tubo de acero negro conectada a la red exterior.

Deberán emplearse manguitos de enlace en aquellos lugares donde sea preciso atravesar paredes de carga, se instalarán pasamuros en tubo de PVC al objeto de evitar roturas por dilatación o movimientos del edificio. Los huecos entre tubo y pasamuros se sellarán con masilla intumescente. El recorrido de las tuberías será aéreo en su distribución horizontal y los soportes a emplear serán del tipo de abarcón, según DIN, atornillados a bases construidas con perfil de acero de 40 x 40 mm. debiéndose anclar convenientemente a obra mediante anclaje metálico o cimento, en función de la resistencia de la pared. No se permitirá que queden enlaces, accesorios o conexiones en el interior de pasamuros o escondida tras huecos. Los diámetros de las tuberías serán variables en función del caudal a suministrar y han sido calculados en base a un mínimo de 1,6 litros/segundo por cada equipo BIE-25, con una presión dinámica mínima de 3,5 bars en punta de lanza de los hidráulicamente más desfavorables. En toda la red o por secciones se mantendrá una pendiente mínima del 0,2% hacia el punto de drenaje (ubicado en la zona de almacenes de P.sótano), con objeto de favorecer un vaciado completo cuando sea requerido en las operaciones de mantenimiento y ensayo. COMPOSICIÓN DE LAS BOCAS DE INCENDIO. Las bocas de incendio tipo BIE-25, cumplirán la norma UNE-23.403 y estarán compuestas por los siguientes elementos: •

Armario de chapa de acero pintado de rojo.



Devanadera abatible 120º de disco, pintado en rojo. No se permitirá la alimentación de la devanadera a través de tubo flexible.



Manguera semirígida de 25 mm. de diámetro y 20 m. de longitud.



Válvula de 1” de bola con toma para manómetro de ¼” conectada al brazo de alimentación.



Manómetro 0-16 bars de ¼” conectado a la válvula de 1”.



Lanza de 3 efectos tipo Variomatic en plástico ABS, con racor B-25 en aluminio estampado.

En la pared inmediatamente superior a la boca de incendios y a una altura no inferior a 2,30 m. se colocará una placa de señalización normalizada de “Boca de Incendios” con pintura fotoluminescente. SOPORTACIÓN. La soportación se realiza según la tabla adjunta:

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

Distancia máxima entre soportes 17.07.2008 - 200816892 Recorrido horizontal

Diámetro del tubo mm.

Recorrido vertical

1 ¼”

3,00

1 ½” hasta 2

3,50

2 ½”

4,00

3,50

3” hasta 4”

4,50

4,00

PAZ+CAL arquitectura

VISADO2,80 3,00

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

La instalación de bocas de incendios equipadas se adaptará a las especificaciones y normativas vigentes.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 2 Seguridad en caso de incendio)

133/168

Los tubos de diámetro mayor de 3”, serán soportados mediante perfiles angulares con varilla de abarcón de tipo normalizado. El anclaje a la pared se efectuará mediante taco metálico o cemento, en función a la resistencia de la misma. En todo caso, la resistencia mecánica de los soportes a instalar, así como sus sistemas de anclaje se ajustarán a las siguientes indicaciones. Diámetro de la Tubería en mm.

Carga mínima adm. Newtons

Sección mínima del Soporte mm

Tornillos

Hasta DN-50

2.000

50’

-

50 hasta 130 cm

SUPERFICIE NO RESISTENTE Al ser la potencia instalada inferior a 600 kw la superficie no resistente exigida en el punto 5.1.2. de UNE 60.601 será de 1 m2. Se construirá un hueco tapado mediante rasillón enlucido en sus dos caras OFICIAL de medida COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHAla sala de una 1,0 m x 1,0 m = 1,00 m2, que dará directamente al exterior, con objeto de disponer superficie no resistente. DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

La distancia indicadas anteriormente son mínimas pero, evidentemente, la sala de calderas deberán tener unas dimensiones mayores para poder contener a los restantes equipos propios de la instalación, como vasos de expansión, depósitos de ACS, colectores, etc. En caso de no disponerse de espacio suficiente, algunos de estos equipos pueden situarse en otros locales, en los que no se tendrá el mismo nivel de exigencia que en las salas de calderas. Se cuidará especialmente que las conexiones entre las calderas y las chimeneas sean perfectamente accesibles. También se controlará que la distancia entre calderas permita abrir totalmente las puertas de las mismas, para ello deben tenerse en cuenta las dimensiones de los quemadores.

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 3 Climatización)

166/168

DIÁMETRO INTERIOR MÍNIMO DE TUBERÍAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA Potencia nominal de la Sección Mínima para llenado caldera (kW) DN (mm) P < 150 20 150 < P < 500 25 DIÁMETRO INTERIOR MÍNIMO DE TUBERÍAS DE VACIADO Potencia nominal de la Sección Mínima para llenado caldera (kW) DN (mm) P < 150 150 < P < 500

20 25

15.8. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA SALA DE CALDERAS. La instalación eléctrica de esta Sala se realizará de acuerdo con la ITC-BT-29 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión; esto obliga a clasificar las diversas zonas de la Sala según los criterios fijados en la norma UNE-EN 60.079.97 parte 10. Según se indica en el apartado 4 de la ITC-BT-29 las Salas de Calderas son emplazamientos de Clase I y según el apartado 4 de la norma UNE-EN 60.079 se pueden presentar lugares clasificados como Zona 2, por lo que será preciso definir cuales son estos lugares, con el fin de utilizar en los mismos el material eléctrico adecuado. La tubería soldada no constituye fuente de fuga, por lo que los puntos factibles de originar fugas serán los accesorios de las instalaciones. Como norma general en el diseño de la instalación eléctrica de las Salas de Calderas se seguirán los siguientes criterios: •

El cuadro eléctrico se situará en el vestíbulo, o alejado de la instalación de gas en caso de no servir vestíbulo.



Las instalaciones eléctricas en el interior de las salas se reducirán al mínimo posible, para ello los equipos que requieran suministro eléctrico (bombas, válvulas motorizadas, etc.) se agruparán en un local independiente (vestíbulo, sala de bombas, etc.) o se situarán en paramentos opuestos a los ocupados por las calderas.

Debe preverse una toma eléctrica, con tres Fases, Neutro y Protección, con conductores serán aislados, como OFICIAL DE ARQUITECTOS mínimo para 750 V, instalados bajo tubo, con la línea protegida medianteCOLEGIO magnetotérmico y diferencial, además DE CASTILLA-LA MANCHA estará dotada de la correspondiente Red de Tierra. DEMARCACION DE TOLEDO

Los grados de protección mínimos serán IP23 para los motores e IP44 para la aparamenta eléctrica y 17.07.2008 - 200816892 electrónica; cuando el material esté situado a la intemperie tendrá un grado IP 55 (UNO 100.20)

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

15.7. INSTALACIONES HIDRAULICAS

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo 1.5 Anexos a la memoria (Anexo 3 Climatización)

167/168

Iluminación

El nivel de iluminación mínimo exigido se corresponde con el requerido por las para locales con exigencias visuales moderadas. Cada salida estará señalizada por medio de un aparato autónomo de emergencia (UNE 100.020 y artículo 21.1 NBE-CPI/96). 15.9. NUMERACIONES ESQUEMAS Y CARTELES En la sala de calderas se debe situar un cuadro con el Esquema de Principio en el que figuren todos los equipos instalado, identificados por su correspondiente numeración. Los equipos en la sala dispondrán de placas con el número correspondiente de manera que puedan ser claramente identificados; se señalan especialmente las llaves de corte de combustible, vaciados y llenados. 15.10.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA SALA DE CALDERAS.

1 Caldera Roca de 153 kW 4 Bombas de circulación 1 Vasos de expansión de 200 l 1 Chimeneas Inox-Inox Ø 250 Inox. 2 Depósitos A.C.S. de 500 litros 15.11.

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Se considera esta sala de calderas como un recinto de seguridad elevada. Se cumplirá todo lo referente a la Norma NBE-CPI/96. EXTINTORES Se instalarán extintores de eficacia mínima 21A-113B. Uno en el interior de la sala de calderas y otro en el exterior. CONCLUSIÓN. Por cuanto antecede y demás documentos que se acompañan, el Arquitecto considera que las instalaciones que se pretenden legalizar quedan justificadas, estando no obstante dispuesto a ampliar y aclarar cuantos datos se estimen necesarios para su correcta interpretación, por lo que esperan sean concedidas las autorizaciones necesarias de los Organismos correspondientes para su inmediata puesta en funcionamiento. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

La iluminación debe permitir realizar con comodidad los trabajos de mantenimiento, el nivel de iluminación medio será como mínimo de 2 lx, con una uniformidad superior a 0,5, que podrá reforzarse por medio de elementos portátiles para acceder a lugares escondidos. Las luminarias y las tomas de corriente tendrán un grado de protección IP55 y una protección mecánica grado 7 por lo menos (UNE 100.020).

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

Este documento, Memoria General, consta de ciento sesenta y ocho páginas y forma parte junto con la documentación gráfica, pliego de condiciones, mediciones y presupuesto y estudio básico de seguridad y salud, del Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio en la Plaza de los Carmelitas Descalzos y callejón del Abogado, en Toledo. Firmando de conformidad con lo en el expuesto, en Toledo a Junio de 2008.

José Ramón González de la Cal Arquitecto colg. nº 2596 COACM

PAZ+CAL arquitectura COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

168/168

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

02

VISADO

PLIEGO DE CONDICIONES A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

(No sufre modificaciones con respecto al proyecto original)

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

03 PAZ+CAL arquitectura

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

URB. LA FLORESTA 14-B. OLÍAS DEL REY. TOLEDO. 45280. TLF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

0108hcto Proyecto Modificado al de Ejecución de Reestructuración de edificio Pz. Carmelitas Descalzos. Toledo

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

1

PRECIO

IMPORTE

5,00

68,05

340,25

17,00

9,40

159,80

17,00

4,11

69,87

CAPÍTULO 01 TRABAJOS PREVIOS 01.01

ud. ANULACIÓN INSTLCS.

5

01.02

5,00

ud LEVANT. INSTALAC. TV-FM 1 VIV. Levantado de la instalación de TV-FM en una vivienda normal, por medios manuales, con p.p. de desmontaje de mecanismos, cable coaxial, canalizaciones y equipos de señal y de amplificación en el exterior, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

-Estimadas todo el edificio.....

01.03

17

17,00

ud LEVANT. INSTALAC. TELEF. 1 VIV. Levantado de la instalación de telefonía interior en una vivienda normal, por medios manuales, con p.p. de desmontaje de mecanismos, líneas y canalizaciones, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares.

-Estimadas todo el edificio.....

01.04

17

17,00

ud LEVANTADO INST.CALEFAC. 1 VIV. Levantado de tuberías de calefacción y fijaciones de una vivienda normal, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares. Incluso levantado radiadores existentes.

-Estimadas todo el edificio....

17

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 17,00DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION 17,00 DE TOLEDO 42,92

01.05

ud LEVANT.INSTALAC.ELÉCTRICA 1 VIV.

729,64

17.07.2008 - 200816892

Levantado de canalizaciones eléctricas y de telefonía de una vivienda normal, por medios manuales, incluso desmontaje previo de líneas y mecanismos, limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

VISADO

-Estimadas todo el edificio.....

17

17,00 17,00

PAZ+CAL arquitectura

34,39

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

584,63

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Anulación y condena provisional de actuales instalaciones en el edificio de fontanería, saneamiento, electricidad, telefonía, etrc. Incluso informaciones previas necesarias, permisos, tasas, etc. Realizado por personal especializado.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

01.06

ud LEVANT.INST.FONT./DESAG.1 VIV.

PARCIALES

CANTIDAD

2

PRECIO

IMPORTE

17,00

34,35

583,95

48,00

4,28

205,44

17,00

8,57

145,69

-Estimadas todo el edificio.....

01.07

17

17,00

ud LEVANTADO AP.SANITARIOS Levantado de aparatos sanitarios y accesorios, por medios manuales excepto bañeras y duchas, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

48

01.08

48,00

ud LEVANTADO BAÑERA/DUCHA Levantado de bañeras, platos de ducha o fregaderos y accesorios, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

17

01.09

17,00

m2 LEVANTADO REJAS EN MUROS A MANO Levantado de rejas de cerrajería en muros, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

2

0,90

1,60

1

1,10

1,80

2,88 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 1,98DE CASTILLA-LA MANCHA 0,72DEMARCACION DE TOLEDO

1

0,80

0,90

1

1,20

1,60

1,92

1

1,30

1,60

17.07.2008 - 200816892 2,08

1

1,40

2,30

3,22

1

1,40

1,20

1,68

1

1,20

1,60A LOS EFECTOS 1,92 REGLAMENTARIOS

1

1,25

0,50

0,63

1

1,20

1,60

1,92

1

8,03

VISADO

8,03 26,98

PAZ+CAL arquitectura

1,53

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

41,28

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Levantado de tuberías de fontanería y de desagües de una vivienda normal, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

01.10

m2 LEVANT.CARP.EN TABIQUES MANO

PARCIALES

CANTIDAD

3

PRECIO

IMPORTE

2,60

519,66

1

0,60

0,60

0,36

2

0,90

2,10

3,78

1

0,80

2,10

1,68

1

1,10

2,10

2,31

7

0,90

2,10

13,23

1

0,60

0,80

0,48

2

1,30

2,10

5,46

2

1,60

2,10

6,72

1

1,10

2,10

2,31

2

1,00

2,10

4,20

2

1,00

1,40

2,80

1

1,10

2,10

2,31

1

0,70

2,10

1,47

3

1,10

2,10

6,93

1

0,40

1,20

0,48

5

0,90

2,10

9,45

9

0,80

2,10

15,12

20

0,90

2,10

37,80

8

1,10

2,10

18,48

9

1,10

2,40

23,76

2

1,00

1,60

3,20

16

0,90

2,10

30,24

1

1,50

1,60

2,40

2

1,00

1,40

2,80

1

1,00

2,10

2,10 199,87

01.11

m2 LEVANT.CARP.EN MUROS A MANO Levantado de carpintería de cualquier tipo en muros, incluidos cercos, hojas y accesorios, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

PAZ+CAL arquitectura

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 0,88DE CASTILLA-LA MANCHA 2,10DEMARCACION DE TOLEDO

1

1,10

0,80

1

1,00

2,10

1

1,10

2,10

2,31

1

1,30

2,30

17.07.2008 - 200816892 2,99

1

1,40

1,10

1,54

3

1,10

2,10

6,93

1

1,50

2,10A LOS EFECTOS 3,15 REGLAMENTARIOS

1

1,90

2,80

5,32

1

1,60

2,30

3,68

1

1,00

1,40

1,40

1

1,00

2,00

2,00

1

1,10

2,20

2,42

1

1,20

2,00

2,40

2

0,70

0,60

0,84

VISADO

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Levantado de carpintería de cualquier tipo en tabiques, incluidos cercos, hojas y accesorios, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

01.12

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

1

1,30

1,60

2,08

1

1,20

1,50

1,80

1

1,20

1,90

2,28

1

1,20

2,00

2,40

1

1,10

1,80

1,98

1

0,80

0,90

0,72

1

0,70

0,30

0,21

1

0,50

0,50

0,25

1

0,35

0,40

0,14

2

0,80

1,30

2,08

1

0,90

1,10

0,99

1

1,10

1,30

1,43

2

1,20

2,30

5,52

1

1,20

1,50

1,80

1

1,40

2,20

3,08

1

1,25

2,80

3,50

1

1,00

1,50

1,50

1

1,20

1,50

1,80

2

0,30

0,30

0,18

2

0,80

1,20

1,92

1

0,80

1,60

1,28

1

0,30

0,60

0,18

1

0,75

1,20

0,90

1

1,10

2,10

2,31

3

0,90

2,10

5,67

2

0,50

1,00

1,00

2

0,70

0,50

0,70

7

0,90

2,10

13,23

1

0,80

1,60

1,28

1

1,10

2,20

2,42

1

1,00

2,20

2,20

1

1,20

2,20

2,64

1

1,10

1,60

1,76

3

0,90

2,10

5,67

4

1,00

2,10

8,40

1

0,90

1,20

1,08

1

0,90

1,60

1,44

3

1,20

2,20

7,92

2

1,00

2,20

4,40

6

0,90

2,10

11,34

1

1,10

1,60

1,76

2

1,00

1,80

3,60

1

1,30

2,20

2,86

m. LEVANTADO BARANDILLAS A MANO

CANTIDAD

PRECIO

157,66 2,60 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DE TOLEDO Levantado de barandillas de cualquier tipo, por medios manuales,DEMARCACION incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y 17.07.2008 - 200816892 con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

1

1,50

1,50

3

0,90

2,70

1

3,30

3,30

1

1,50

1,50

1

1,30

1,30

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

4

IMPORTE

409,92

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

1

1,50

1,50

1

1,60

1,60

1

1,40

1,40

1

0,90

0,90

1

6,40

6,40

1

6,30

6,30

1

6,10

6,10

1

3,60

3,60

1

3,10

3,10

1

1,90

1,90

2

1,90

3,80

3

1,90

5,70

1

2,20

2,20

1

1,00

1,00

1

1,90

1,90

1

2,00

2,00

1

1,10

1,10

1

1,70

1,70

2

1,90

3,80

CANTIDAD

66,30

01.13

PRECIO

IMPORTE

1,53

101,44

m2 DEM.CUB.TEJA CURVA CON RECUP. Demolición de cubrición de teja cerámica curva, incluidos caballetes, limas, canalones, remates laterales, encuentros con paramentos, etc., por medios manuales, con recuperación y aprovechamiento máximo del material desmontado, apilado y traslado a planta baja, incluso limpieza y retirada de escombros sobrantes a pie de carga, sin transporte al vertedero, y p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

-Lev antado cub. teja c..........

-Lev antado azoteas transt.......

1

3,80

2,20

8,36

1

1,50

0,80

1,20

1

2,00

1,80

3,60

1

6,20

7,10

44,02

1

11,00

5,40

59,40

1

5,00

2,50

12,50

1

7,80

7,40

57,72

1

1,60

3,00

4,80

1

8,60

4,40

37,84

1

3,00

1,60

4,80

1

8,80

7,60

66,88

1

9,60

7,60

72,96

1

8,40

8,40

70,56

1

1,40

6,30

8,82

1

0,40

0,80

1

3,50

2,20

1

9,50

2,10

0,32 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 7,70DE CASTILLA-LA MANCHA 19,95DEMARCACION DE TOLEDO

1

5,50

3,70

20,35

1

9,60

1,90

17.07.2008 - 200816892 18,24

520,02 VISADO

01.14

m2 DEMOL. DE ENTABLADO DE MADERA

3,06

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Demolición del soporte de la cubrición, formada por entablado de madera sobre entramado de cerchas y correas de madera, sin incluir la demolición del entramado, por medios manuales i/limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

PAZ+CAL arquitectura

5

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

1.591,26

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Página

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

-Igual antr.....................

01.15

1

520,02

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

520,02

2,86

1.487,26

2,77

1.440,46

6

IMPORTE

520,02

m2 DEMOL.ENTRAMADO MADERA CUBIE.

-Igual antr.....................

1

520,02

520,02 520,02

01.16

m2 DEMOL.SOLADO BALDOSAS A MANO Demolición de pavimentos de baldosas hidráulicas, de terrazo, cerámicas o de gres, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

-A deducir......................

1

11,00

2,70

29,70

1

4,40

6,50

28,60

1

3,00

3,50

10,50

1

2,20

3,70

8,14

1

6,60

8,40

55,44

1

11,00

3,60

39,60

1

1,80

4,10

7,38

1

6,00

10,80

64,80

1

9,60

1,80

17,28

1

5,50

3,70

20,35

1

9,50

2,00

19,00

1

8,00

4,90

39,20

1

9,10

6,10

1

11,00

1,30

1

18,00

21,50

55,51 0,50

7,15 387,00

1

6,80

1,50

10,20

-1

6,15

6,10

-37,52

1

3,70

4,30

15,91

1

1,05

1,50

1,58

1

5,80

16,30

94,54

1

7,00

2,90

20,30

1

6,80

3,20

1

10,00

2,60

21,76 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 26,00DE CASTILLA-LA MANCHA

1

13,30

5,20

69,16DEMARCACION DE TOLEDO

1

14,70

4,20

61,74 17.07.2008 - 200816892

1

9,80

8,10

79,38

1

8,90

6,10

54,29

1

8,30

3,80

1

6,50

1,20

1

2,50

2,70

VISADO

31,54 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 7,80 6,75 1.253,08

PAZ+CAL arquitectura

2,05

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

2.568,81

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Demolición del entramado de cerchas y correas de madera de la estructura de la cubierta, por medios manuales i/limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

01.17

m. LEVANTADO PELDAÑOS A MANO

PARCIALES

CANTIDAD

7

PRECIO

IMPORTE

2,86

461,03

1,36

1.704,19

10

0,80

8,00

4

1,35

5,40

5

1,20

6,00

7

2,80

19,60

1

1,30

1,30

1

1,60

1,60

2

0,90

1,80

24

1,50

36,00

3

2,20

6,60

2

1,00

2,00

4

0,90

3,60

16

0,90

14,40

18

0,90

16,20

12

0,90

10,80

6

0,90

5,40

15

0,90

13,50

4

1,20

4,80

2

0,80

1,60

1

1,10

1,10

2

0,75

1,50 161,20

01.18

m2 DEMOL.FALSO TECHO CAÑIZO MANO Demolición de falsos techos continuos de cañizo o listoncillos, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

1

1.253,08

1.253,08 1.253,08

01.19

m2 DEMOL.MUROS DE MADERA Y YESO Demolición de muros formados por entramados de madera y paramentos COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS de yeso, cal u otro material similar, trabando piedras, cantos rodados, etc, DE CASTILLA-LA MANCHA de hasta 25 cm. de espesor, por medios manuales, incluso limpieza y DEMARCACION DE TOLEDO retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares, con medidas de protección colectivas. 17.07.2008 - 200816892

VISADO

PAZ+CAL arquitectura

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 19,00

1

7,60

2,50

1

6,50

2,50

16,25

2

6,50

3,60

46,80

2

6,40

3,60

46,08

1

2,60

3,10

8,06

1

3,20

3,10

9,92

1

4,10

3,10

12,71

1

2,00

3,60

7,20

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Levantado de peldaños de cualquier tipo de material, sin incluir el peldañeado, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas. Incluso levantado peldañeado de ladrillo.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

1

2,20

3,60

1

1,80

3,60

6,48

1

11,50

3,60

41,40

1

17,00

3,60

61,20

1

4,50

3,60

16,20

1

17,80

3,60

64,08

2

2,50

3,60

18,00

1

5,00

3,60

18,00

1

11,20

3,60

40,32

CANTIDAD

IMPORTE

7,92

1

4,00

3,60

14,40

2

10,00

2,60

52,00

2

9,80

2,60

50,96

1

6,60

2,60

17,16

1

3,00

2,60

7,80

1

2,60

2,60

6,76

1

14,60

2,60

37,96

1

8,10

2,60

21,06

1

5,00

2,60

13,00

1

4,90

2,60

12,74

1

6,00

2,60

15,60

1

2,50

2,60

6,50

1

13,50

2,60

35,10

1

11,70

2,60

30,42

4

4,50

2,60

46,80

1

21,80

2,60

56,68

1

3,60

2,60

9,36

1

17,70

2,20

38,94

1

3,80

2,20

8,36

1

2,80

2,20

6,16

1

4,00

2,20

8,80

1

2,10

2,20

4,62

1

3,40

2,20

7,48

1

7,20

2,20

15,84

3

4,70

2,20

31,02

1

7,00

2,20

15,40

1

2,20

2,20

4,84 1.015,38

01.20

PRECIO

3,74

3.797,52

m2 DEMOL.FORJADOS MADERA A MANO Demolición de forjados de vigas de madera y revoltón de ladrillo hueco sencillo, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares, con medidas de protección colectivas. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

1

1.206,99

1.206,99 17.07.2008 - 200816892

1.206,99

01.21

6,08

VISADO

m2 DEMOL.TABICÓN LAD.HUECO DOBLE

Demolición de tabicones de ladrillo hueco doble, por medios manuales, A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares.

2 PAZ+CAL arquitectura

3,20

2,60

16,64

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

7.338,50

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

CÓDIGO

8

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas DESCRIPCIÓN

PAZ+CAL arquitectura

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

1

3,00

2,60

1

1,00

2,60

2,60

1

11,30

2,60

29,38

1

2,00

2,60

5,20

1

1,80

2,60

4,68

1

2,50

2,60

6,50

1

3,30

2,60

8,58

2

2,80

2,60

14,56

1

3,50

2,60

9,10

1

8,20

2,60

21,32

5

1,90

2,60

24,70

1

3,00

2,60

7,80

1

6,00

2,60

15,60

1

4,20

2,60

10,92

1

3,40

2,60

8,84

4

4,10

3,60

59,04

1

1,00

3,60

3,60

1

1,30

3,60

4,68

1

1,10

3,60

3,96

1

3,00

3,60

10,80

1

1,20

3,60

4,32

4

4,70

3,60

67,68

1

4,10

3,60

14,76

2

1,00

3,60

7,20

1

1,50

3,60

5,40

1

1,90

3,60

6,84

1

5,60

3,60

20,16

1

4,90

3,60

17,64

2

3,40

3,60

24,48

1

3,20

3,60

11,52

3

3,70

2,60

28,86

1

2,80

2,60

7,28

1

4,50

2,60

11,70

1

3,00

3,60

10,80

1

1,20

2,00

2,40

1

1,50

2,60

3,90

1

0,90

2,60

2,34

1

3,60

2,60

9,36

1

1,80

2,60

4,68

1

8,50

2,60

22,10

1

3,00

3,60

10,80

2

2,50

3,60

18,00

1

4,80

3,60

17,28

1

2,40

3,60

1

5,25

3,60

2

3,00

3,60

8,64 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 18,90 DE CASTILLA-LA MANCHA 21,60

1

2,40

3,60

1

4,00

3,60

1

1,60

3,60

1

1,30

2,60

1

3,90

2,60

IMPORTE

7,80

DEMARCACION DE TOLEDO

8,64

14,40 17.07.2008 - 200816892 5,76

VISADO

3,38

10,14 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 697,26 2,57

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

1.791,96

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

CÓDIGO

9

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

01.22

m3 DEMOL. MURO LADR. MACIZO A MANO

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

10

IMPORTE

-Estimado.......................

01.23

1

54,43

54,43 54,43

30,60

1.665,56

393,12

1,42

558,23

m2 PREPARACIÓN Y LIMPIEZA PARAM. Preparación y limpieza de paramentos verticales y/o horizontales, por medios manuales, para su posterior revestimiento, incluso retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

-Estimado.......................

01.24

1

393,12

393,12

m2 DEMOL.SOLERAS H.A.20 micras sello EWAA/EURAS realizada con perfiles de aluminio de extrusión, de aleación AL Mg Si 0,5 F22, en calidad anodizable (UNE 38337/L3441), con juntas de estanqueidad de EPDM estables a la acción de los rayos UVA, tornillería de acero inoxidable, ventilación y drenaje de la base y perímetro de los vidrios, para un acristalamiento hasta 42 mm. y herrajes, totalmente colocada con patillas ó sobre premarco de acero galvanizado (sin incluir vidrio). y p.p. de costes indirectos. lucernario

1

56,00

56,00 56,00

65,79

3.684,24

TOTAL CAPÍTULO 15 CARPINTERÍA DE ALUMINIO........................................................................................... 3.684,24

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

15.01

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

61

IMPORTE

CAPÍTULO 16 CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA METÁLICA 16.01

m. BARANDILLA ACERO MACIZO

-En balcones....................

1

0,90

0,90

1

2,10

2,10

1

1,90

1,90

1

0,90

0,90

1

1,40

1,40

1

0,60

0,60

1

1,00

1,00

1

2,20

2,20

1

1,80

1,80

1

0,70

0,70

1

0,50

0,50

1

2,50

2,50

1

1,20

1,20

1

6,50

6,50

1

1,50

1,50

1

7,80

7,80

1

6,40

6,40

1

6,30

6,30

1

1,60

1,60

1

1,30

1,30

1

1,60

1,60

1

1,40

1,40

1

8,00

8,00

1

5,50

5,50

1

26,50

26,50 92,10

16.02

21,02

1.935,94

m. PASAMANOS TUBO D=40 mm. Pasamanos metálico formado por tubo hueco circular de acero laminado en frío de diámetro 40 mm., incluso p.p. de patillas de sujeción a base de redondo liso macizo de 16 mm. separados cada 50 cm., i/montaje en obra ( incluso recibido de albañilería).

1

14,80

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 14,80DEMARCACION DE TOLEDO 14,80

17.07.2008 - 200816892

16.03

m2 CELOSÍA FIJA LAMAS CHAPA GAL.

5,42

VISADO

Celosía practicable formada por cerco angular metálico y hoja de apertura abatible con entramado de acero galvanizado, con plegadura sencilla en los A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS bordes, incluso soportes del mismo material, patillas para anclaje a los paramentos, elaborada en taller y montaje en obra ( incluso recibido de albañilería).

-En v entanas buhardas A.A.......

PAZ+CAL arquitectura

1

6,40

6,40

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

80,22

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Barandilla en acero macizo laminado en caliente formada por: bastidor sencillo de pletina de 60x8 mm., entrepaño de barrotes de cuadradillo de 14 mm. y elementos para anclaje a fábrica o forjados, elaborada en taller y montaje en obra ( incluso recibido de albañilería) con zonas practicables según planos.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

16.04

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

62

PRECIO

IMPORTE

6,40

25,46

162,94

49,52

22,00

1.089,44

82,00

1,20

98,40

m2 REJA 4 PLET. Y RED. MACIZO

-Según planos...................

16.05

1

49,52

49,52

ud TOPE METÁLICO PROTECCIÓN PUERTAS Tope de goma con acero inoxidable, para protección de puertas. Instalado completo.

82

82,00

TOTAL CAPÍTULO 16 CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA METÁLICA..................................................................... 3.366,94

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Reja formada por perfiles macizos de acero laminado en caliente, bastidor con pletina de 40x5 mm., con dos pletinas de 40x5 mm. intermedias taladradas para paso de barrotes cada 12 cm. de redondo macizo de D=16 mm. soldados a tope, con garras para recibir de 12 cm., elaborada en taller y montaje en obra ( incluso recibido de albañilería).

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

63

IMPORTE

CAPÍTULO 17 VIDRIERÍA Y TRASLÚCIDOS 17.01

M2 CLIMALIT 4/ 6,8/ STADIP 3+3 INC.

v 2a

12

1,50

1,20

v 2b

1

1,48

1,20

21,60 1,78

v 2c

2

1,25

1,20

3,00

v 2d

5

1,20

1,20

7,20

v 2e

1

1,16

1,20

1,39

v 2f

1

1,13

1,20

1,36

v 2g

1

1,12

1,20

1,34

v 2h

1

1,10

1,20

1,32

v 2i

5

1,00

1,20

6,00

v 2j

5

0,90

1,20

5,40

v 3a

5

0,80

1,20

4,80

v 3b

1

0,75

1,20

0,90

v 3c

1

0,70

1,20

0,84

1

0,75

0,60

0,45

7

0,50

0,50

1,75

2

2,00

1,20

4,80

p3e acceso a cafetería

1

1,50

2,10

3,15

p4ae terraz hab. 303, 304

2

1,54

2,10

6,47

p4be baño 104

1

1,40

2,10

2,94

p4ce hab. 308, 310 comedor

4

1,20

2,10

10,08

p4de hab 103, 104. 203 a 206, 208, 312, 405

9

1,10

2,10

20,79

.

. v4 . v5 . v1 .

107,36

17.02

35,85

3.848,86

M2 VIDRIO SEGURIDAD STADIP 33.1 INCOL. M2. Acristalamiento de vidrio laminar de seguridad Stadip compuesto por dos vidrios de 3 mm de espesor unidos mediante lámina de butiral de polivinilo incolora de 0,38 mm, homologado frente a ataque manual con nivel de seguridad A según DBT-2101, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso colocación de junquillos, según NTE-FVP.COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

p4ia comedor entreplanta

1

0,92

2,03

17.07.2008 - 200816892 1,87

p4ib comedor acceso, cafetería

2

0,82

2,03

3,33

VISADO

5,20 28,35 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

147,42

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

M2. Doble acristalamiento Climalit, formado por un vidrio float Planilux incoloro de 4 mm y un vidrio laminado de seguridad Stadip 3+3 incoloro de 6 mm, cámara de aire deshidratado de 6 u 8 mm con perfil separador de aluminio y doble sellado perimetral, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso cortes de vidrio y colocación de junquillos, según NTE-FVP-8.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

17.03

M2 ACRISTALAMIENT. AUTOLIMPIABLES

17.04

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

64

IMPORTE

1,00

343.161,28

343.161,28

56,00

77,02

4.313,12

M2 TOLDO BEC ENRROLLABLE MOTORIZADO

lucernario

1

56,00

56,00

TOTAL CAPÍTULO 17 VIDRIERÍA Y TRASLÚCIDOS...........................................................................................351.470,68

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

65

PRECIO

IMPORTE

1,00

33,87

33,87

1,00

286,47

286,47

1,00

404,67

404,67

CAPÍTULO 18 INSTALACION DE GAS NATURAL 18.01

Ud ACOMETIDA PE 32/CU ( 25 m3/h )

1

18.02

1,00

Ud EQUIPO REGULACIÓN DE 25 m3/h Ud. Conjunto normalizado de regulación A-25 compuesto por armario de poliester de 485x350x195mm., con placa de características, llave triangular y conteniendo llave de corte, filtro y regulador de presión caudal 25m3/h en la zona de media presión B y llave de corte en la zona de baja presión, con toma de presión en ambas zonas.

1

18.03

1,00

Ud CONTADOR DE GAS TIPO G-16 25 m3/h UD. Contador de gas natural, tipo G-16, caudal mínimo 0.16 m3/h, caudal máximo 25 m3/h, presión máxima de servicio 0.50 bar, i/racores de conexión, llave y verificación.

1

18.04

1,00

Ml TUBERÍA GAS EN ACERO D=32 mm. Ml. Tuberia para gas natural, en acero estirado sin soldadura DIN-2440 clase negra en acero st-35 de D=32mm.(1 1/4"), totalmente instalado, i/p.p. de codos, tes,etc.

60

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 60,00DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION 60,00 DE TOLEDO 22,71

18.05

Ml TUB. SOLD. GAS EN ACERO D=50 mm.

1.362,60

17.07.2008 - 200816892

Ml. Tubería para gas en acero soldado ISO/R-65 clase negra de D=50mm.(2"), totalmente instalado, i/p.p. de codos, tes, etc.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

60

60,00 60,00

PAZ+CAL arquitectura

34,01

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

2.040,60

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Acometida formada por tubería de polietileno SDR-11 UNE 53333 de DN.32 y pieza de transición para soldar a tubería de cobre.Caudal máximo 25m3/h.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

18.06

Ud VÁLVULA DE ESFERA D=1 1/4"

PARCIALES

CANTIDAD

66

PRECIO

IMPORTE

4,00

40,29

161,16

1,00

153,22

153,22

1,00

2.513,59

2.513,59

4

18.07

4,00

Ud ESTABILIZADOR DE PRESIÓN 20m3/h Ud. Estabilizado de presión para 20 m3/h a 22mmbar, totalmente instalado.

1

18.08

1,00

Ud CENTRALITA DE GAS Y ELECTROVALVULA Ud. Instalación de centralita de gas marca IMPRO incluso dos sondas detectoras con avisador optico-acustico, electrovalvula de 1" 1/4 totalmente instalada y funcionado.

1

1,00

TOTAL CAPÍTULO 18 INSTALACION DE GAS NATURAL ................................................................................... 6.956,18

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Válvula de esfera para gas natural, roscada, cuerpo de fundición y bola de acero inoxidable, D=1 1/4", totalmente instalada.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

67

IMPORTE

CAPÍTULO 19 INSTALACION ELECTRICA 19.01

Ud TOMA TIERRA ESTRUCTURA

Edificio

19.02

1

1,00 1,00

223,78

223,78

1,00

23,07

23,07

40,00

13,12

524,80

Ud TOMA TIERRA INDIVIDUAL (PICA) Ud. Toma tierra individual para ascensores, con pica cobrizada de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud, cable de cobre desnudo de 1x35 mm². conexionado mediante soldadura aluminotérmica. ITC-BT 18

Ascensor

19.03

1

1,00

Ml DERIVACION INDIVIDUAL 3x95+1x50 mm² Cu Ml. Derivación individual realizada con conductor aislado 0,6/1 Kv. de 3x95+1x50 mm² de conductor de cobre bajo tubo de PVC Ø75, no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, incluído tendido del conductor en su interior así como p/p de tubo de PVC y terminales correspondientes.

40

19.04

40,00

Ud. CUADRO GENERAL DE PROTECCION Ud. Cuadro general de protección formado por envolvente metálica, modelo ArTu M de ABB, o similar, de dimensiones 2.000x800x250 mm, con puertas plena, y cerradura con llave, incluido carriles, embarrados de circuitos y protección. Conteniendo en su interior: 1 analizador de redes eléctricas, 3 trafos de intensidad 250/5 A, 1 interruptor automáticos Tmax T3N 250 TMD 250-2500 con bloque diferencial de 500 mA, 1 interruptor automático Tmax T1N 4x100 A, 2 interruptores automáticos magnetotérmicos 4x50 A, 3 interruptores automáticos magnetotérmicos 4x40 A, 3 interruptores automáticos magnetotérmicos 4x25 A, 3 interruptores diferenciales 4x25 A COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 30 mA, 3 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x40 A, 3 interruptores DEMARCACION DE TOLEDO diferenciales 2x40 A 30 mA, 15 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A, 3 interruptores diferenciales 2x25 A 30 mA, 5 interruptores 17.07.2008 - 200816892 automáticos magnetotérmicos 2x16 A, 9 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A, 3 minuteros o interruptores horarios, 1 protector contra sobretensiones I máxima 40 KA, totalmente instalado, cableado y rotulado.

VISADO

1

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

5.063,15

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

5.063,15

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Toma de tierra a estructura en terreno calizo ó de rocas eruptivas para edificios, con cable de cobre desnudo de 1x35 m² y electrodos cobrizados de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud con conexión mediante soldadura aluminotérmica a la armadura de cada zapata, incluyendo registro de comprobación y puente de prueba.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

19.05

Ml DERIVACION A CUADRO SECUNDARIO 4x25+TTx16 mm² (0,6/1 Kv)

CANTIDAD

68

PRECIO

IMPORTE

45,00

15,71

706,95

165,00

14,47

2.387,55

7,47

709,65

45

19.06

45,00

Ml DERIVACION A CUADRO SECUNDARIO 4x10+TTx10 mm² (0,6/1Kv) Ml. Derivación a Cuadros Secundarios 4x10+TTx10 mm², con conductores de cobre RZ1-K(AS) de 10 mm² aislados, no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, para una tensión nominal de 0,6/1 KV. en sistema trifásico más neutro y protección, tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de bandeja en zonas comunes, incluído p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

19.07

Recepción

30

30,00

Planta 2ª

30

30,00

Planta 3ª

35

35,00

Planta 4ª

40

40,00

Máquina 1

15

15,00

Máquina 2

15

15,00

Ml DERIVACION A CUADRO SECUNDARIO 4x6+TTx6 mm² (0,6/1Kv) Ml. Derivación a Cuadros Secundarios 4x6+TTx6 mm², con conductores de cobre RZ1-K(AS) de 6 mm² aislados, no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, para una tensión nominal de 0,6/1 KV. en sistema trifásico más neutro y protección, tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de bandeja en zonas comunes, incluído p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

Cafetería

25

25,00

Ascensor

40

40,00

Grupo PCI

10

10,00

Máquina 3

20

20,00 95,00

19.08

Ml DERIVACION A CUADRO SECUNDARIO 2x4+TTx4 mm² Ml. Derivación a Cuadros Secundarios 2x4+TTx4 mm², con conductores de COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA cobre ES071-K(AS) de 4 mm² aislados, no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, para una tensión nominal deDEMARCACION 750 V. DE TOLEDO en sistema monofásico más neutro y protección, tendido mediante sus - 200816892 correspondientes accesorios a lo largo de bandeja en zonas 17.07.2008 comunes, incluído p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

VISADO

15

PAZ+CAL arquitectura

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 15,00

20

20,00

25

25,00

12

12,00

10

10,00

5

5,00

20

20,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ml. Derivación a Cuadro Secundario 4x25+TTx16 mm², con conductores de cobre RZ1-K(AS) de 25 y 16 mm² aislados, no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, para una tensión nominal de 0,6/1 KV. en sistema trifásico más neutro y protección, tendido mediante sus correspondientes accesorios a lo largo de bandeja en zonas comunes, incluído p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

19.09

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

22

22,00

30

30,00

30

30,00

33

33,00

33

33,00

10

10,00

5

5,00

12

12,00

14

14,00

22

22,00

22

22,00

20

20,00

17

17,00

15

15,00

22

22,00

25

25,00

10

10,00

5

5,00

12

12,00

14

14,00

22

22,00

22

22,00

20

20,00

17

17,00

15

15,00

22

22,00

25

25,00

25

25,00

10

10,00

4

4,00

10

10,00

12

12,00

12

12,00

CANTIDAD

PRECIO

696,00

5,28

69

IMPORTE

3.674,88

Ud. CUADRO SECUNDARIO CAFETERIA Ud. Cuadro Secundario de Cafetería, de protección formado por envolvente metálica, modelo AT U52 de ABB, o similar, de dimensiones 850x575x120 mm, con puertas y cerradura, incluido carriles. Conteniendo en su interior: 1 interruptor automático magnetotérmico 4x40 A, 2 interruptores automáticos magnetotérmicos 4x25 A, 3 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A, 2 Interruptores diferenciales 4x25 A 30 mA, 3 interruptores diferenciales 2x25 A 30 mA, 1 interruptor automático magnetotérmico 4x16 A, 9 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A, 9 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A, totalmente instalado, cableado y rotulado. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 1

1,00DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

1,00

19.10

Ud CUADRO SECUNDARIO RECEPCION

1.314,31

1.314,31

17.07.2008 - 200816892

Ud. Cuadro Secundario de Recepción, de protección formado por envolvente metálica, modelo ArTu M de ABB, o similar, de dimensiones 800x600x200 mm, con puertas y cerradura, incluido carriles. Conteniendo en su interior:REGLAMENTARIOS 1 A LOS EFECTOS interruptor automático magnetotérmico 4x40 A, 1 interruptor automático magnetotérmico 4x25 A, 3 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A, 1 Interruptor diferencial 4x25 A 30 mA, 3 interruptores diferenciales 2x25 A 30 mA, 7 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A, 13 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A, 4 minuteros o interruptores horarios, totalmente instalado, cableado y rotulado.

VISADO

1

1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

1.202,07

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

1.202,07

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

19.11

Ud CUADRO SECUNDARIO PLANTA SEGUNDA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

70

IMPORTE

Ud. Cuadro Secundario de Planta Segunda, de protección formado por envolvente metálica, modelo AT U52 de ABB, o similar, de dimensiones 850x575x120 mm, con puertas y cerradura, incluido carriles. Conteniendo en su interior: 1 interruptor automático magnetotérmico 4x50 A, 3 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x40 A, 14 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A, 3 Interruptores diferenciales 2x40 A 30 mA, 3 interruptores diferenciales 2x25 A 30 mA, 2 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A, 6 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A, 2 minuteros o interruptores horarios, totalmente instalado, cableado y rotulado. 1

19.12

1,00 1,00

1.294,53

1.294,53

1,00

1.190,64

1.190,64

1,00

772,50

772,50

Ud CUADRO SECUNDARIO PLANTA TERCERA Ud. Cuadro Secundario de Planta Tercera, de protección formado por envolvente metálica, modelo AT U52 de ABB, o similar, de dimensiones 850x575x120 mm, con puertas y cerradura, incluido carriles. Conteniendo en su interior: 1 interruptor automático magnetotérmico 4x50 A, 3 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x40 A, 14 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A, 3 Interruptores diferenciales 2x40 A 30 mA, 2 interruptores diferenciales 2x25 A 30 mA, 2 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A, 4 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A, 2 minuteros o interruptores horarios, totalmente instalado, cableado y rotulado. 1

19.13

1,00

Ud CUADRO SECUNDARIO PLANTA CUARTA Ud. Cuadro Secundario de Planta Cuarta, de protección formado por envolvente metálica, modelo AT U52 de ABB, o similar, de dimensiones 850x575x120 mm, con puertas y cerradura, incluido carriles. Conteniendo en su interior: 1 interruptor automático magnetotérmico 4x40 A, 3 Interruptores diferenciales 2x40 A 30 mA, 5 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x25 A, 1 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x16 A, 4 interruptores automáticos magnetotérmicos 2x10 A, 1 minutero o interruptor horario, totalmente instalado, cableado y rotulado. 1

19.14

1,00

Ud CUADRO SECUNDARIO CLIMATIZACION Ud. Cuadro Secundario de Climatización, de protección formado por envolvente metálica, modelo AT U52 de ABB, o similar, de dimensiones 850x575x120 mm, con puertas y cerradura, incluido carriles. Conteniendo en su interior: 1 interruptor automático magnetotérmico 4x100 A, 2 interruptores automáticos magnetotérmicos 4x40 A, 2 interruptores automáticos magnetotérmicos 4x25 A, 1 interruptor automático magnetotérmico 2x25 A, 2 Interruptores diferenciales 4x40 A 300 mA, 1 Interruptor diferencial 4x25 A COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 300 mA, 1 Interruptor diferencial 4x25 A 30 mA, 1 interruptor diferencial 2x25 A 30 mA, 4 interruptor automático magnetotérmico 4x16 A, 5 interruptores DEMARCACION DE TOLEDO automáticos magnetotérmicos 2x16 A, 2 interruptores automáticos 17.07.2008 - 200816892 magnetotérmicos 2x10 A, 4 contactores modulares 3x16 A, 2 contactores modulares 2x16 A, 1 contactor 4x100 A, todos los circuitos con selector manual-0-automático, y pilotos de señalización, incluso pulsador de parada de emergencia, totalmente instalado, cableado y rotulado.

VISADO

1

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

1.739,41

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

1.739,41

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

19.15

Ud CUADRO DE HABITACION

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

71

IMPORTE

40

19.16

40,00 40,00

218,95

8.758,00

87,00

30,86

2.684,82

189,00

36,82

6.958,98

Ud CIRCUITO ELÉC. P. C. 3x1,5 mm² (750v) Ud. Circuito eléctrico para el interior del edificio, realizado con tubo PVC corrugado de D=20 y conductores de cobre unipolares aislados pública concurrencia ES07Z1-K 2x1,5+TTx1,5 mm², en sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

19.17

47

47,00

40

40,00

Ud CIRCUITO ELÉC. P. C. 3x2,5 mm² (750v) Ud. Circuito eléctrico para el interior del edificio, realizado con tubo PVC corrugado de D=20 y conductores de cobre unipolares aislados pública concurrencia ES07Z1-K 2x2,5+TTx2,5 mm², en sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

29 40

19.18

29,00 4,00

160,00

Ud PUNTO LUZ SENCILLO NIESSEN ARCO BASICO Ud. Punto luz sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=16/gp.5 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 450/750 V. y sección 1,5 mm², (activo, neutro y protección), incluido caja registro, caja mecanismo universal con tornillo, interruptor unipolar NIESSEN ARCO BASICO y marco respectivo, totalmente montado e instalado.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Planta Acceso

DEMARCACION DE TOLEDO

Planta Baja

13

13,00

Entreplanta

14

17.07.2008 - 200816892 14,00

Planta Segunda

23

23,00

Planta Tercera

27

27,00

Planta Cuarta

11

VISADO

11,00 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 88,00

PAZ+CAL arquitectura

8,69

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

764,72

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Cuadro distribución de Habitación, formado por una caja doble aislamiento con puerta y de empotrar de 24 elementos, incluído regleta Omega, conteniendo 1 interruptor automático magnetotérmico de 2x25 A, 1 interruptor diferencial de 2x25 A 30 mA, 4 interruptores automáticos magnetotérmicos de 2x16 A y 1 interruptor automático magnetotérmico de 2x10 A, 1 contactor modular de 2x25 A, totalmente conexionado y rotulado.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

19.19

Ud PUNTO CONMUTADO NIESSEN ARCO BASICO

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

72

IMPORTE

Planta Acceso

19.20

Planta Baja

11

11,00

Entreplanta

11

11,00

Planta Segunda

23

23,00

Planta Tercera

23

23,00

Planta Cuarta

9

9,00 77,00

17,01

1.309,77

107,00

2,12

226,84

Ud PUNTO DE LUZ SIN INTERRUPTOR Ud. Ampliación de punto de luz, realizado en tubo de PVC corrugado de D=16/gp 5 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión 450/750 V y sección de 1,5 mm², (activo, neutro y protección), totalmente montado e instalado.

Planta Acceso

19.21

Planta Baja

10

10,00

Entreplanta

16

16,00

Planta Segunda

14

14,00

Planta Tercera

17

17,00

Planta Cuarta

15

15,00

Emergencias

35

35,00

Ud. TARJETERO INTERRUPTOR NIESSEN ARCO BASICO Ud. Tarjetero interruptor Niessen Arco Basico y placas, empotrado en caja cuadrada, con cable de cobre de aislamiento 750 V, 2 X 1.5 mm² + T, con p.p. de entubado de PVC flexible reforzado D=20 mm, cajas de derivación empotradas y pequeño material totalmente montado e instalado, Según R.B.T.02.

40

40,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 40,00 25,93 DE CASTILLA-LA MANCHA

19.22

Ud BASE ENCHUFE "SCHUKO" NIESSEN ARCO BASICO

DEMARCACION DE TOLEDO

Ud. Base enchufe con toma de tierra lateral realizado en tubo PVC corrugado 17.07.2008 - 200816892 de D=20/gp.5 y conductor de cobre unipolar, aislados para una tensión nominal de 450/750 V. y sección 2,5 mm², (activo, neutro y protección), incluído caja de registro, caja mecanismo universal con tornillo, base enchufe 10/16 A (II+T.T.), sistema "Schuko" NIESSEN ARCO A LOS BASICO, EFECTOSasí REGLAMENTARIOS como marco respectivo, totalmente montado e instalado.

VISADO

Planta Acceso Planta Baja

44

44,00

Entreplanta

57

57,00

Planta Segunda

86

86,00

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

1.037,20

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Punto conmutado sencillo realizado en tubo PVC corrugado de D=16/gp.5 y conductor de cobre unipolar aislados para una tensión nominal de 450/750 V. y sección 1,5 mm², (activo, neutro y protección), incluído caja registro, caja mecanismo universal con tornillo conmutadores NIESSEN ARCO BASICO y marco respectivo, totalmente montado e instalado.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas

19.23

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

Planta Tercera

89

89,00

Planta Cuarta

40

40,00

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

316,00

7,28

2.300,48

2,00

9,46

18,92

43,00

6,18

265,74

Ud BASE ENCHUFE 10/16A ESTANCA Ud. Base enchufe pared estanco ó de exterior, con toma de tierra lateral realizada en tubo PVC corrugado de D=16/gp. 5 y conductor de cobre unipolar, aislados para una tensión nominal de 750 V. y sección 2,5 mm², (activo, neutro y protección), incluído caja registro, caja mecanismo universal con tornillo, base enchufe de 10/16A (II+T.T.) estanca, totalmente montado e instalado.

2

19.24

2,00

Ud TOMA TELEFONO NIESSEN ARCO BASICO Ud. Toma para teléfono, realizada con canalización de PVC corrugado de D=13 incluído guía de alambre galvanizado, caja de registro, caja mecanismo universal con tornillo, toma teléfono NIESSEN ARCO BASICO, así como marco respectivo, totalmente montado e instalado.

Planta Acceso

19.25

Planta Baja

6

6,00

Entreplanta

6

6,00

Planta Segunda

12

12,00

Planta Tercera

12

12,00

Planta Cuarta

5

5,00

Salas

2

2,00

Ud TOMA TV-FM NIESSEN ARCO BASICO Ud. Toma TV-FM realizada en canalización PVC corrugado de D=13 mm., incluyendo únicamente la toma TV-FM NIESSEN ARCO BASICO, caja de mecanismo y alambre galvanizado.

Planta Acceso Planta Baja

6

Entreplanta

6

Planta Segunda

12

Planta Tercera

12

6,00 6,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 12,00DE CASTILLA-LA MANCHA 12,00DEMARCACION DE TOLEDO

Planta Cuarta

5

5,00

Salas

2

17.07.2008 - 200816892 2,00

1

1,00

VISADO

44,00 7,86 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

345,84

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

CÓDIGO

73

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

19.26

Ud BASE P/INFORMATICA SIMON-75

PARCIALES

CANTIDAD

74

PRECIO

IMPORTE

40,00

11,85

474,00

40,00

169,13

6.765,20

26,00

92,24

2.398,24

Planta Acceso

19.27

Planta Baja

6

6,00

Entreplanta

6

6,00

Planta Segunda

11

11,00

Planta Tercera

12

12,00

Planta Cuarta

5

5,00

Ud EMISOR TÉRMICO ALUMINIO 330 WAT. Ud. Emisor térmico de aluminio inyectado de tres elementos, con una potencia de 330 watios, de 300 mm. de ancho, 575 mm. de altura y 98 mm. de fondo, con un poder calorífico aproximado de 450 Kcal/h. conforme a norma UNE 9.015-83, con fluido termoconductor de bajo calor específico y elevada inercia térmica, provisto de termostato digital y elementos de sujección, totalmente instalado, sin incluir toma eléctrica.

40

19.28

40,00

Ud DETECTOR DE MOVIMIENTO Detector de movimiento confort de Gira o similar, para accionar punto de luz de escalera y zonas comunes, con mecanismo de relé, y alcance frontal de 12 m, 6 hacia cada lado y ángilo de recepción 180º, con duración de conexión de 10 segundos hasta 10 minutos, regulación de nivel de luminosidad de 3 hasta 80 luxes o funcionamiento diurno, sensibilidad regulable de 100% hasta 20 %, realizado en tubo PVC corrugado de D=20 y conductor de cobre unipolar aislados ES07Z1-K 1,5 mm², libre de halógenos, en sistema monofásico, más conductor de protección, para una tensión nominal de 750 V, incluido caja registro, caja mecanismo universal con tornillo, y marco respectivo Gira E2 o similar, en blanco, totalmente montado e instalado. 26

26,00

TOTAL CAPÍTULO 19 INSTALACION ELECTRICA.............................................................................................. 55.136,04 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

UD. Base para informática con toma conector coaxial (sin incluir cableado), realizado en tubo P.V.C. coarrugado de D=13/gp5 incluido mecanismo SIMON-75, caja de registro, caja mecanismo, totalmente montado e instalado.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

75

IMPORTE

CAPÍTULO 20 REHABILIT, REST. Y REFORMA 20.01

ud. YESERÍA

1

20.02

1,00 1,00

893,75

893,75

4,00

654,32

2.617,28

515,45

11,61

5.984,37

ud. COLUMNAS Completa y terminada de desmontaje y montaje de columnas de piedra granítica, existentes en patio con todos sus elementos, incluso aporte de basamento del m.m. Remates posteriores, fijación a la estructura y protección.

4

20.03

4,00

m2 REJUNTADO FÁBRICA DE LADRILLO M2. Rejuntado de fábrica de ladrillo cara vista con mortero de cal de las mismas características que el existente, igualando tonalidad, i/limpieza posterior (sin incluir picado de juntas).

20.04

recepción

1

59,30

59,30

ala sur (salón de reuniones)

1

36,30

36,30

1

62,05

62,05

almacén

1

56,50

56,50

reserv ado

1

59,95

59,95

comedor

1

149,05

149,05

cafetería, cocina

1

92,30

92,30

ud LIMPIEZA Y CONSOLIDACIÓN DE ALJIBE Apertura de aljibe: vaciado, limpieza y consolidación de revocos COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 1,00 449,35

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

449,35

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Completa y terminada de desmontaje y montaje de yesería existente en escalera contando con los medios adecuados, remates posteriores y protección.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

20.05

m2 APERTURA HUECO FORJADO

PARCIALES

CANTIDAD

76

PRECIO

IMPORTE

11,00

16,25

178,75

515,45

8,44

4.350,40

20.06

M2 LIMPIEZA LADRILLO CEPILLO AGUA M2. Limpieza de ladrillo con cepillo y agua en cualquier tipo de paramento consistente en: 1) Aplicación de producto desincrustante desecante sobre el paramento a limpiar tipo DR 150 de Nobel España o similar; 2) Frotado con cepillo de raíces o alambre dependiendo del tipo de ladrillo, eliminando manchas y residuos;, i/medios auxiliares hasta 10 m. de altura.

recepción

1

59,30

59,30

ala sur (salón de reuniones)

1

36,30

36,30

1

62,05

62,05

almacén

1

56,50

56,50

reserv ado

1

59,95

59,95

comedor

1

149,05

149,05

cafetería, cocina

1

92,30

92,30

TOTAL CAPÍTULO 20 REHABILIT, REST. Y REFORMA...................................................................................... 14.473,90

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

M3. Demolición con martillo compresor de 2.000 l/min. de forjado existente para escalera de entreplanta. Levantado el pavimento, relleno y capa de compresión de cualquier tipo existente, capa de elementos resistentes, viguetas y entrevigados. remate de canto de forjado, con medios manuales, i/limpieza y retirada de escombros a pie de carga.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

77

IMPORTE

CAPÍTULO 21 INSTALACIONES ESPECIALES 21.01

Ud ASCENSOR

1

21.02

1,00 1,00

4.653,14

4.653,14

1,00

11.000,00

11.000,00

2,00

222,82

445,64

ud PLATAFOR. SALVAESCALERAS TRAMOS CURVOS Ud. Salvaescaleras adaptable a todo tipo de escaleras con curvas o descansillos intermedios, unidad de control conectada a la plataforma y llamadores inalámbricos situados en los finales de la escalera. Botón de parada de emergencia y un llavín de conexión. Sistema de tracción electromecánico por rotor vertical, con descenso manual por fallo de corriente, limitador de velocidad homologado por el TÜV y reducción de velocidad en los giros. Motor integrado en la instalación. Parada de emergencia en plataforma. Dobles circuitos eléctricos de protección. Rampas frontales con seguridad anticizallamiento.Bandeja inferior antiaplastamiento. Fijación del raíl a la pared o al suelo mediante postes en función del tipo de escalera. El raíl sirve de barandilla al no estar engrasado en su parte superior. El motor está totalmente integrado en la instalación. Opcionalmente se puede fabricar para instalación en intemperie. Color carta ral a determinar.Totalmente Instalado, i/pp

21.03

UD CAMARA FRIGORIFICAS Ud. Cámara frigorífica de dos cuerpos y potencia de 1 Kw.

2

21.04

2,00

Ud CONTENEDOR RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS OFICIAL DE ARQUITECTOS Ud. Contenedor de residuos de 360 L. de capacidad, fabricado enCOLEGIO HDPE, en DE CASTILLA-LA MANCHA colores gris, verde, azul, amarillo. Con tapa abatible y ruedas. DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Residuos sólidos urbanos

1

Vidrio

1

1,00 1,00

Papel y cartón

1

1,00

Plásticos y env ases

1

1,00 4,00

PAZ+CAL arquitectura

105,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

420,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ascensor mod. Schimdler Smart MRL 001, 4 paradas, maniobra universal simple, puertas de acceso correderas automáticas, alarma y alumbrado de emergencia, i/ayudas de albañilería, totalmente instalado.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

21.05

UD MOLINILLO

PARCIALES

CANTIDAD

78

PRECIO

IMPORTE

1,00

21,36

21,36

1,00

410,80

410,80

2,00

139,02

278,04

1

21.06

1,00

UD CAFETERA Ud. Cafetera de 4 grupos de 3 Kw de potencia.

1

21.07

1,00

UD LAVAVAJILLAS Ud. Lavavajillas con capacidad para 15 Lts, de 2 Kw de potencia.

2

21.08

2,00

UD FABRICADOR DE HIELOS Ud. Fabricador de hielo en cubitos para 30 Kg/día con compresor de 0,5 Kw de potencia.

1

21.09

1,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 1,00 MANCHA96,68

96,68

DEMARCACION DE TOLEDO

UD VITRINA FRIO

17.07.2008 Ud. Vitrina refrigerada con compresor 0,75 Kw y equipo de control- 200816892 incorporado.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

1

1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

89,07

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

89,07

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Molinillo dosificador de café 2 Kg, de 1/4 CV de potencia.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

21.10

UD ENFRIADOR CERVEZA

1

21.11

IMPORTE

1,00 1,00

172,64

172,64

1,00

99,99

99,99

1,00

53,12

53,12

1,00

1,00

UD COCINA A GAS CG-741

1

21.14

PRECIO

UD TIRADOR DE CERVEZA Y BARRIL

1

21.13

CANTIDAD

UD BOTELLERO 100x60

1

21.12

PARCIALES

79

1,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 1,00 MANCHA 401,52

401,52

DEMARCACION DE TOLEDO

UD FREIDOR A GAS FG-710

17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

1

1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

336,68

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

336,68

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

21.15

UD FREE TOP A GAS FTG-705L

1

21.16

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

1,00 1,00

257,78

257,78

2,00

82,02

164,04

1,00

399,43

399,43

UD FREGADERO

2

21.17

PARCIALES

80

2,00

UD CAMPANA DE HUMOS

1

1,00

TOTAL CAPÍTULO 21 INSTALACIONES ESPECIALES....................................................................................... 19.299,93

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

81

IMPORTE

CAPÍTULO 22 INSTALACION DE FONTANERIA-APARATOS SANITARIOS 22.01

Ud ACOMETIDA RED 2" -63 mm. POLIETIL.

1

22.02

1,00 1,00

368,88

368,88

361,00

5,74

2.072,14

71,07

71,07

Ml BAJANTE EVAC. PVC 110 mm. SERIE B Ml. Tubería de PVC de 110 mm. serie B color gris, UNE 53.114 ISO-DIS-3633 para evacuación interior de aguas calientes y residuales, i/codos, tes y demás accesorios, totalmente instalada según CTE/ DB-HS 5 evacuación de aguas.

19

22.03

19,00

361,00

Ud ARMARIO FIBRA VIDRIO 30/40 mm. Ud. Armario de fibra de vidrio de medidas exteriores 650x500x200 mm., para alojamiento de contador de 30/40 mm. de diámetro, provisto de cerradura especial de cuadradillo, incluso p.p. de recibido en valla ó fachada en hueco previamente preparado para su alojamiento.

1

1,00 1,00

22.04

Ud. FILTRO COLADOR PN-10 DN-50 Filtro colador "Y" para embridar, PN-10, DN-50, incluso bridas, portabridas, tornillos y tuercas en acero inox, instalado y probado.

1

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 1,00DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION 1,00 DE TOLEDO 77,21

22.05

ud VÁLVULA REDUCTORA DE PRESION

77,21

17.07.2008 - 200816892

Válvula reductora de presión en tubería de alimentación de agua, con salida de diámetro mínimo igual al de la acometida, de 5,5 Kg/cm2 de presión, i/ p.p. de material adicional. Totalmente instalada.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

En Armario de Contador

1

1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

332,02

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

332,02

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Acometida a la red general de distribución con una longitud máxima de 8 m., formada por tubería de polietileno de 2" y 10 Atm. para uso alimentario serie Hersalit de Saenger, brida de conexión, machón rosca, manguitos, llaves de paso tipo globo, válvula antiretorno de 2", tapa de registro exterior, grifo de pruebas de latón de 1/2", y contador, según CTE/ DB-HS 4 suministro de agua.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

22.06

Ml TUB.COBRE RIGIDO 52/54mm

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

82

IMPORTE

50

22.07

50,00 50,00

23,00

1.150,00

10,00

16,79

167,90

60,00

13,50

810,00

Ml TUB.COBRE RIGIDO 40/42mm Ml. Tubería para fontaneria, en cobre rígido de 40/42mm de diametro int/ext. i/p.p. de soldadura en estaño-plata, codos, tes, manguitos, soportes cada 1,5m y demás accesorios, aislada con coquilla S/H Armaflex de espesor nominal 20 mm, totalmente instalada.

10

22.08

10,00

Ml TUB.COBRE RIGIDO 33/35mm Ml. Tubería para fontaneria, en cobre rígido de 33/35mm de diametro int/ext. i/p.p. de soldadura en estaño-plata, codos, tes, manguitos, soportes cada 1,5m y demás accesorios, aislada con coquilla S/H Armaflex de espesor nominal 20 mm, totalmente instalada.

60

22.09

60,00

Ml TUB.COBRE RIGIDO 33/35mm Ml. Tubería para fontaneria, en cobre rígido de 26/28mm de diametro int/ext. i/p.p. de soldadura en estaño-plata, codos, tes, manguitos, soportes cada 1,5m y demás accesorios, aislada con coquilla S/H Armaflex de espesor nominal 20 mm, totalmente instalada.

120

22.10

Ml TUB.COBRE RIGIDO 20/22mm

120,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 120,00 MANCHA10,45

1.254,00

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892 Ml. Tubería para fontaneria, en cobre rígido de 20/22mm de diametro int/ext. i/p.p. de soldadura en estaño-plata, codos, tes, manguitos, soportes cada 1,5m y demás accesorios, aislada con coquilla S/H Armaflex de espesor nominal 20 mm, totalmente instalada.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

400

400,00 400,00

PAZ+CAL arquitectura

8,55

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

3.420,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ml. Tubería para fontaneria, en cobre rígido de 52/54mm de diametro int/ext. i/p.p. de soldadura en estaño-plata, codos, tes, manguitos, soportes cada 1,5m y demás accesorios, aislada con coquilla S/H Armaflex de espesor nominal 20 mm, totalmente instalada.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

22.11

Ml TUB.COBRE RIGIDO 13/15mm

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

83

IMPORTE

190

190,00 190,00

22.12

5,85

1.111,50

137,80

5.512,00

Ud INST.COBRE AGUA F-C BAÑO Instalación en baño geriatrico, formada por , Baño (Inodoro, Lavabo, Ducha y Bide) , compuesta por: - Instalación de agua desde llave situada a la entrada del baño con tubería de cobre de 20/22. - Distribución para 7 Puntos de agua fría y caliente: -5 puntos en tubería de cobre de 10/12 y 2 puntos con tubería de cobre de 13/15, enfundas con tubo Artiglas las empotradas, y encoquilladas con coquilla armaflex tipo M1 (Diametros según RITE) las colgadas. - Llaves de corte tipo esfera en cada cuarto húmedo, dos en cada baño. - Enganches de aparatos y llaves de escuadra de los mismos. (1 para agua fría y otra para agua caliente) y conexión a la griferia de cada aparato. - Desagües de aparatos de baño con tubería de PVC, serie C de 40 y 50 mm. de diámetro. - Bote sifónico de PVC, con fondo de cinco bocas y tapa ciega telescópica de acero inoxidable. - Derivación hasta bajante o manguetón, en tubería de PVC serie C, de 50 mm. de diámetro. - Manguetón de PVC serie C, de diámetro 110 mm. - p.p. de conexiones, contratubos, uniones y piezas especiales. Totalmente instalada y funcionando. 40

40,00 40,00

22.13

Ud INST.COBRE A. F-C ASEO D+L+I Instalación en Aseo Vestuario formada por , (Inodoro, Lavabo y Bañera) , compuesta por: - Instalación de agua desde llave situada a la entrada del baño con tubería de cobre de 20/22. - Distribución para 7 Puntos de agua fría y caliente: -3 puntos en tubería de cobre de 10/12 y 2 puntos con tubería de cobre de 13/15, enfundas con tubo Artiglas las empotradas, y encoquilladas con coquilla armaflex tipo M1 (Diametros según RITE) las colgadas. - Llaves de corte tipo esfera en cada cuarto húmedo, dos en cada baño. - Enganches de aparatos y llaves de escuadra de los mismos. (1 para agua fría y otra para agua caliente) y conexión a la griferia de cada aparato. DE ARQUITECTOS - Desagües de aparatos de baño con tubería de PVC, serie C COLEGIO de 40 yOFICIAL 50 DE CASTILLA-LA MANCHA mm. de diámetro. DEMARCACION DE TOLEDO - Bote sifónico de PVC, con fondo de cinco bocas y tapa ciega telescópica de acero inoxidable. 17.07.2008 - 200816892 - Derivación hasta bajante o manguetón, en tubería de PVC serie C, de 50 mm. de diámetro. - Manguetón de PVC serie C, de diámetro 110 mm. - p.p. de conexiones, contratubos, uniones y piezas especiales. A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS Totalmente instalada y funcionando.

VISADO

2

2,00 2,00

PAZ+CAL arquitectura

100,07

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

200,14

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ml. Tubería para fontaneria, en cobre rígido de 20/22mm de diametro int/ext. i/p.p. de soldadura en estaño-plata, codos, tes, manguitos, soportes cada 1,5m y demás accesorios, aislada con coquilla S/H Armaflex de espesor nominal 20 mm, totalmente instalada.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

22.14

Ud INST.COBRE AGUA ASEO PÚBLICO 1

PARCIALES

CANTIDAD

84

PRECIO

IMPORTE

1,00

93,47

93,47

1,00

126,95

126,95

Instalación en Aseo Público formada por , (Inodoro y dos Lavabo) , compuesta por: - Instalación de agua desde llave situada a la entrada del baño con tubería de cobre de 20/22. - Distribución para 7 Puntos de agua fría y caliente: -5 puntos en tubería de cobre de 10/12, enfundas con tubo Artiglas las empotradas, y encoquilladas con coquilla armaflex tipo M1 (Diametros según RITE) las colgadas. - Llaves de corte tipo esfera en cada cuarto húmedo, dos en cada baño. - Enganches de aparatos y llaves de escuadra de los mismos. (1 para agua fría y otra para agua caliente) y conexión a la griferia de cada aparato. - Desagües de aparatos de baño con tubería de PVC, serie C de 40 y 50 mm. de diámetro. - Bote sifónico de PVC, con fondo de cinco bocas y tapa ciega telescópica de acero inoxidable. - Derivación hasta bajante o manguetón, en tubería de PVC serie C, de 50 mm. de diámetro. - Manguetón de PVC serie C, de diámetro 110 mm. - p.p. de conexiones, contratubos, uniones y piezas especiales. Totalmente instalada y funcionando. 1

22.15

1,00

Ud INST.COBRE AGUA ASEO PÚBLICO 2 Instalación en Aseo Público formada por , (Inodoro, dos Lavabo y dos urinarios) , compuesta por: - Instalación de agua desde llave situada a la entrada del baño con tubería de cobre de 20/22. - Distribución para 7 Puntos de agua fría y caliente: -7 puntos en tubería de cobre de 10/12, enfundas con tubo Artiglas las empotradas, y encoquilladas con coquilla armaflex tipo M1 (Diametros según RITE) las colgadas. - Llaves de corte tipo esfera en cada cuarto húmedo, dos en cada baño. - Enganches de aparatos y llaves de escuadra de los mismos. (1 para agua fría y otra para agua caliente) y conexión a la griferia de cada aparato. - Desagües de aparatos de baño con tubería de PVC, serie C de 40 y 50 mm. de diámetro. - Bote sifónico de PVC, con fondo de cinco bocas y tapa ciega telescópica de acero inoxidable. - Derivación hasta bajante o manguetón, en tubería de PVC serie C, de 50 mm. de diámetro. - Manguetón de PVC serie C, de diámetro 110 mm. - p.p. de conexiones, contratubos, uniones y piezas especiales. Totalmente instalada y funcionando. 1

22.16

1,00

Ud INSTALACIÓN DE BARRA-BAR Ud. Instalación de red de agua fría y caliente con tubería de cobre de diametro 20/22, según normas básicas para las instalaciones interiores de COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA suministro de agua (BOE 13-1-76), red de desagüe de PVC en cocina con toma para dos fregaderos, máquina de producción de hielos y lavavajillas, DEMARCACION DE TOLEDO toma de agua y desague en cafetera industrial, desague para grifos de 17.07.2008 cerveza y lavavajillas, i/p.p. de red interior o ascendentes y desagües hasta- 200816892 bajantes, sin aparatos. Incluyendo: Llaves de corte tipo esfera en cada cuarto húmedo, dos en bar. - Enganches de aparatos y llaves de escuadra de los mismos. (1 para agua A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS fría y otra para agua caliente) y conexión a la griferia de cada aparato. - Derivación hasta bajante o manguetón, en tubería de PVC serie C, de 50 mm. de diámetro. - Desagües de aparatos de cocina en tubería de PVC, serie C, con diámetro 40 y 50 mm. - p.p. de conexiones, contratubos, uniones y piezas especiales. T

VISADO

1

PAZ+CAL arquitectura

1,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Página

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas

22.17

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

1,00

282,95

282,95

1,00

183,58

183,58

1,00

21,29

21,29

4,00

13,07

52,28

Ud INSTALACION FONTANERIA COCINA Ud. Instalación de red de agua fría y caliente con tubería de cobre de diametro 20/22, según normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua (BOE 13-1-76), red de desagüe de PVC en cocina con toma para fregaderos, y lavavajillas, i/p.p. de red interior o ascendentes y desagües hasta bajantes, sin aparatos. Incluyendo: Llaves de corte tipo esfera en cada cuarto húmedo, dos en cocina. - Enganches de aparatos y llaves de escuadra de los mismos. (1 para agua fría y otra para agua caliente) y conexión a la griferia de cada aparato. - Derivación hasta bajante o manguetón, en tubería de PVC serie C, de 50 mm. de diámetro. - Desagües de aparatos de cocina en tubería de PVC, serie C, con diámetro 40 y 50 mm. - p.p. de conexiones, contratubos, uniones y piezas especiales. Totalmente instalada y funcionando. 1

22.18

1,00

Ud VÁLVULA ESFERA 2" Ud. Válvula de esfera Roca s/850 de 2", totalmente instalada i/ accesorios.

1

22.19

1,00

Ud LLAVE DE ESFERA 1 1/2" Ud. Llave de esfera de 1 1/2" de latón especial s/DIN 17660.

4

22.20

4,00

Ud. VALVULA ESFERA PN-16 D-1 1/4" Válvula de bola de acero, PN-16, tipo Hard o similar, de diámetro 1 1/4", con sus accesorios de unión roscada, instalada. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

4

PAZ+CAL arquitectura

VISADO

4,00 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 4,00 10,32

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

41,28

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

CÓDIGO

85

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

22.21

Ud. VALVULA ESFERA PN-16 D-1"

PARCIALES

CANTIDAD

86

PRECIO

IMPORTE

7,00

8,67

60,69

8,00

6,71

53,68

2,00

73,15

146,30

7

22.22

7,00

Ud. VALVULA ESFERA PN-16 D-1/2" Válvula de bola de acero, PN-16, tipo Hard o similar, de diámetro 1/2", con sus accesorios de unión roscada, instalada.

8

22.23

8,00

Ud LAV. VICTORIA BLANCO GRIFO REPIS Ud. Lavabo de Roca modelo Victoria de 52x41 cm. con pedestal en blanco, con mezclador de lavabo modelo Victoria o similar, válvula de desagüe de 32 mm., llave de escuadra de 1/2" cromada, sifón individual PVC 40 mm. y latiguillo flexible de 20 cm., totalmente instalado.

Vestuarios

22.24

2

2,00

Ud INOD. VICTORIA T. BAJO BLANCO Ud. Inodoro de Roca modelo Victoria de tanque bajo en blanco, con asiento pintado en blanco y mecanismos, llave de escuadra 1/2" cromada, latiguillo flexible de 20 cm., empalme simple PVC de 110 mm., totalmente instalado.

Vestuarios

22.25

2

Ud PLATO DUCHA MALTA 80X80 BLANCO

2,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 2,00 MANCHA 110,16

220,32

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892 Ud. Plato de ducha de Roca modelo Malta de 80x80 cm. en porcelana color blanco, con grifería baño-ducha-teléfono de Roca modelo Monodín cromada o similar y válvula desagüe sifónica con salida de 40 mm, totalmente instalado.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Habitaciones Vestuarios

40

40,00

2

2,00 42,00

PAZ+CAL arquitectura

136,60

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

5.737,20

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Válvula de bola de acero, PN-16, tipo Hard o similar, de diámetro 1", con sus accesorios de unión roscada, instalada.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

22.26

Ud LAVABO MERIDIAN SEMIPEDESTAL

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

87

IMPORTE

Habitaciones Serv icios Públicos

22.27

40

40,00

2

2,00 42,00

145,31

6.103,02

42,00

182,71

7.673,82

40,00

142,39

5.695,60

Ud INOD. MERIDIAN T. BAJO BLANCO Ud. Inodoro de Roca modelo Meridian de tanque bajo en blanco, con asiento y tapa pintada, mecanismos, llave de escuadra de 1/2" cromada, latiguillo flexible de 20 cm., empalme simple de PVC de 110 mm., totalmente instalado.

Habitaciones Serv icios Públicos

22.28

40

40,00

2

2,00

Ud BIDÉ MERIDIAN BLANCO G.MONODIN Ud. Bidé de Roca modelo Meridian en blanco, con grifería de Roca modelo Monodín cromada o similar, sifón individual de PVC de 40 mm., válvula de desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas y latiguillos flexibles de 20 cm., totalmente instalado.

Habitaciones

22.29

40

40,00

Ud URINARIO MURAL CON FLUXOR Ud. Urinario de Roca modelo Mural con Fluxor modelo Gem de Roca de 1/2" y enlace urinario Soler, totalmente instalado.

1

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1,00DEMARCACION DE TOLEDO 1,00

17.07.2008 - 200816892

22.30

Ud VERTEDERO GARDA COMPLETO

253,32

VISADO

Ud. Vertedero modelo Garda completo con grifo de pared de 1/2" lavadero modelo Dial, i/rejilla, desagüe, enchufe de unión y fijación A instalada. LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

2

PAZ+CAL arquitectura

2,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

253,32

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Lavabo de Roca modelo Meridian de 65x53 cm., consemipedestal (serie suspendida), en blanco, con grifería de Roca modelo Monodín cromada o similar, válvula de desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas y sifón individual de PVC 40 mm., y latiguillos flexibles de 20 cm., totalmente instalado.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

22.31

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

88

IMPORTE

2,00

116,03

232,06

2,00

26,70

53,40

1,00

26,62

26,62

252,00

4,69

1.181,88

Ud PUNTO CONSUMO FRÍA VERTEDERO

2

22.32

2,00

Ud PUNTO DE CONSUMO EN PLANTA CUBIERTA Ud. Punto de consumo de agua fría en planta cubierta, con tubería de cobre rígido de 13*15mm. protegida con tubo artiglas, con llaves de escuadra, según normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua (BOE 13-1-76), sin incluir ascendentes, ni derivaciones. El desagüe se realizará con tubería de PVC serie C de diámetro 110mm., desde sumidero hasta bajante, i/ piezas especiales.La red de tubería de cobre se probará a 20kg/cm2. de presión una vez realizada. 1

22.33

1,00

Ml TUBERÍA EVAC. PVC 110 mm. SERIE B Ml. Tubería de PVC de 110 mm. serie B color gris, de conformidad con UNE EN 1329 para evacuación interior de aguas calientes y residuales, i/codos, tes y demás accesorios, totalmente instalada, según CTE/ DB-HS 5 evacuación de aguas.

21

12,00

252,00

TOTAL CAPÍTULO 22 INSTALACION DE FONTANERIA-APARATOS SANITARIOS ......................................... 44.786,57

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Punto de consumo de agua fría para vertedero, con tubería de cobre rígido de 10*12mm. protegida con tubo artiglas, con llaves de escuadra, según normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua (BOE 13-1-76), sin incluir ascendentes, derivaciones, ni aparatos sanitarios. El desagüe se realizará con tubería de PVC serie C de diámetro 110mm., desde vertedero hasta bajante, i/ piezas especiales.La red de tubería de cobre se probará a 20kg/cm2. de presión una vez realizada.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

89

IMPORTE

CAPÍTULO 23 INSTALACION DE CALEFACCIÓN 23.01

ud CALDERA HIERRO FUNDIDO GAS FERROLI PEGASUS LN 153LN 2S

1

23.02

1,00 1,00

3.850,23

3.850,23

2,00

2.396,40

4.792,80

1,00

8,69

8,69

ud INTERACUMULADOR A.C.S. 500 l Interacumulador vertical A.C.S. capacidad 500 l. marca Ferroli modelo Inoxunit (medidas D=670 mm. L=1.910 mm.) para producción y acumulación de agua caliente, calorifugado, calentamiento en dos horas de su propio volumen, equipado con patas y boca de registro, diseñado para protección catódica contra la corrosión, serpentín desmontable de doble envolvente, presión de trabajo 8 kg/cm2, temperatura primario 90ºC, temperatura secundario 10 a 50ºC, red tuberías, etc. instalado. 2

23.03

2,00

Ud VÁLVULA SEGURIDAD 1" Ud. Válvula de seguridad de escape conducido para calderas d=1" de 1", totalmente instalada i/ accesorios.

1

23.04

1,00

Ud PIROSTATO Ud. Pirostato de control de gases con rearme manual, instalado y conexiones electricas.

1

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 1,00DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION 1,00 DE TOLEDO 121,09

23.05

Ml CHIMENEA D=250 DOBLE PARED

121,09

17.07.2008 - 200816892

Ml. Chimena de salida de humos realizada con tubo de doble pared de acero inoxidable, con aislamiento intermedio, con D=250 mm, totalmente colocado i/ p.p de piezas especiales: tes, abrazaderas, tapajuntas, caperuza A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS plana de remate y medios auxiliares necesarios para la relización de los trabajos.

VISADO

3

3,00 3,00

PAZ+CAL arquitectura

66,76

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

200,28

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Caldera de hierro fundido marca Ferroli modelo Pegasus LN 153 LN 2S a gas natural de 131.580 kcal/h., equipada con quemador atmosferico de dos potencias, rampa de gas i/circuito de humos y cortatiro, encendido piezo-eléctrico, cuadro de regulación y control para funcionamiento totalmente automático, i/conexión a chimenea de evacuación de humos.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

23.06

Ud COLECTOR GENERAL IMPULSION-RETORNO CALEFACCION-A.C.S.

CANTIDAD

PRECIO

90

IMPORTE

1

23.07

1,00 1,00

1.057,21

1.057,21

1,00

1.244,03

1.244,03

1,00

1.135,73

1.135,73

Ud TUBERIAS GENERALES Y CALORIFUGADO SALA CALDERAS Ud. Circuito de generales de calefacción y A.C.S. en sala calderas, realizadas en tubería de cobre en circuito de calefacción, y en Cobre para circuito de A.C.S., aislamiento de tubería con coquilla elastomerica de 40mm y revestimiento en chapa de aluminio de 0,6mm de espesor. Completamente instalado y funcionando.

1

23.08

1,00

Ud CIRCULADOR GRUNDFOS UPSD 40-60/2F Ud. Circulador Grundfos gemelo, modelo UPSD 40-60/2F para instalación con presión y temperatura máxima de 10 bar y 120ºC respectivamente, constituido por motor de rotor encapsulado, selector de 3 velocidades, con una potencia absorvida de 280, trifasico, conexión DN 40, incluso válvulas, accesorios y pequeño material, completamente montada, probada y funcionando.

1

23.09

1,00

Ud CIRCULADOR GRUNDFOS UPSD 32-120 F Ud. Circulador Grundfos gemelo, modelo UPSd 32-120 F para instalación con presión y temperatura máxima de 10 bar y 120ºC respectivamente, constituido por motor de rotor encapsulado, selector de 3 velocidades, con una potencia absorvida de 380 W, trifasica, conexión DN 32, incluso válvulas, accesorios y pequeño material, completamente montada, probada y funcionando.

1

23.10

Ud CIRCULADOR GRUNDFOS UPS 32-80 B

1,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 1,00 MANCHA 1.013,82

1.013,82

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 Ud. Circulador Grundfos, modelo UPS 32-80 B, para instalación con presión- 200816892 y temperatura máxima de 10 bar y 110ºC respectivamente, constituido por motor de rotor encapsulado, selector de 3 velocidades, con una potencia absorvida de 245 W, monofásica, conexión G 2, incluso válvulas, accesorios A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS y pequeño material, completamente montada, probada y funcionando.

VISADO

1

1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

708,63

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

708,63

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Colectores generales en impulsión y retorno para los circuitos de calefacción por suelo radiante y A.C.S. fabricados en acero negro de 2" con 2 salidas-entradas para circuito de calefacción y dos para circito de A.C.S. i/ accesorios (valvulas de retención RUBER-CHECK, FITROS CESTILLA Y VALVULAS DE BOLA/MARIPOSA para cada uno de los circuitos, piezas especiales, pequeño material, p.p. de puesta en funcionamiento, complentamente instalado y funcionando.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

23.11

Ud SEPARADOR DE AIRE 1"

PARCIALES

CANTIDAD

91

PRECIO

IMPORTE

15,00

42,81

642,15

1,00

269,34

269,34

8,00

9,80

78,40

15

23.12

15,00

Ud VASO DE EXPANSION 200 LITROS Ud Suministro e instalación de depósito de expansión tipo cerrado de 200 litros de capacidad dotado de válvula de seguridad de escape conducido y equipo de control, para calefacción, tarada a 4 bar y presión inicial de 1,5 bar p.p. de tubos y piezas especiales de cobre, completamente instalado y funcionando.

1

23.13

1,00

ud TERMÓMETRO HORIZONTAL D=63 Termómetro horizontal con abrazadera para instalar en tubería de calefacción desde 8ºC a 200ºC, con glicerina y con un diámetro de 63 mm.

8

23.14

8,00

ud MANÓMETRO DE 0 A 15 bar Manómetro con lira para instalación en colectores o tubería de 0 a 15 bar.

8

23.15

Ud DISPOSITIVO DE LLENADO INSTALACIÓN

8,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 8,00 MANCHA14,56

116,48

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892 Ud Suministro e instalación de dispositivo de llenado de la instalación dotado de válvulas de bola, retención, hidrometro y reductora de presión, i/accesorios, piezas especiales de cobre,pequeño material, completamente instalado y funcionando.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

1

1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

255,13

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

255,13

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Separador de aire por absorción, modelo FLAMCOVENT de ROCA de 1", actuante sobre la red de instalación de calefacción, totalmente montada.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

23.16

Ud DISPOSITIVO DE VACIADO INSTALACIÓN

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

92

IMPORTE

1

23.17

1,00 1,00

127,56

127,56

100,00

19,26

1.926,00

13,50

540,00

M2 SUELO RADIANTE WIRSBO M2. Calefacción por suelo radiante sistema Wirsbo, con agua a baja temperatura circulando en circuito cerrado por tuberías de polietileno reticulado Wirsbo Eval-Pex 16x2,0 mm (Separación entre tuberías 10cm), homologado según norma UNE-EN ISO 15875, sobre panel moldeado aislante Wirsbo de poliestireno expandido de 25 mm. de espesor y densidad 20 Kg/m3., con grapas de sujección a tubo, zócalo o banda perimetral de espuma de polietileno, film de polietileno, kit completo de colectores de polisulfona (provisto de colector de ida, colector de retorno, detentores, purgadores automáticos,cabezales termostaticos, válvulas de paso, termómetros, llaves de llenado y vaciado, tapones, soportes y adaptadores Wirsbo Q&E o tradicionales), aditivo para mortero Wirsbo, y caja para colectores. Totalmente instalado. No se incluye el equipo de producción de calor. 100

23.18

100,00

Ml TUB.COBRE RIGIDO 33/35mm Ml. Tubería para fontaneria, en cobre rígido de 33/35mm de diametro int/ext. i/p.p. de soldadura en estaño-plata, codos, tes, manguitos, soportes cada 1,5m y demás accesorios, aislada con coquilla S/H Armaflex de espesor nominal 20 mm, totalmente instalada.

40

40,00 40,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud Suministro e instalación de dispositivo de vaciado de la instalación dotado de válvulas de bola, i/accesorios, piezas especiales de cobre,pequeño material, completamente instalado y funcionando.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

23.19

Ud REGULACION INSTALACION DE CALEFACCION-A.C.S.

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

93

IMPORTE

Ud. Central de regulación para control de la temperatura del circuito de calefacción y A.C.S., según las condiciones exteriores, con limitación de temperatura mínima de retorno, compuesto por: 1UD-Controlador de dos zonas de calefacción por curva de compensación, A.C.S. y caldera con comunicación, pantalla didital, ajustes analogicos, tensión auxiar 230VAC.BPZRVP330 1UD-Sonda de temperatura pasiva IP54 - N1000 para ambiente y exterior, rango -35...+50 ºC, marca SIEMENS modelo BPZ:QAC22 5UD-Sonda de temperatura de inmersión; sensor LG-Ni 1000; 100 mm; PN10, marca SIEMENS modelo BPZ:QAE2120.010 1UD-Válvula de sector hierro fundido GG20/25, DN20, roscada de 3-vías, PN10, para agua caliente a baja presión en circuitos cerrados. Temp. del medio 2.. 120 ºC, marca SIEMENS modelo BPZ:VBI31.20 1UD-Válvula de sector hierro fundido GG20/25, DN40, roscada de 3-vías, PN10, para agua caliente a baja presión en circuitos cerrados. Temp. del medio 2.. 120 ºC , marca SIEMENS modelo BPZ:VBI31.25 2UD-Actuador eléctrico IP44 / 05N, con motor síncrono reversible. Botón de cambio de acción manual / automático y mando manual, carcasa de aluminio inyectado y cubierta de plástico. Tensión de servicio 220 VAC, 3 puntos marca SIEMENS modelo BPZ:SQK34.00 1UD-Válvula de tres vías cuerpo bronce RG5, roscadas (G2 1/4B) PN16 IP31,Temp, -25 - 130 ºC - Kvs 25 /hm3 - DN40 - R2" marca SIEMENS modelo BPZ:VXG40-25 1UD-Racord para válvula 1 1/2" (3 unidades), fundición maleable paonada. 1UD-Actuador eléctrico IP54 / 400N, para válvulas con carrera de 5.5mm. Mando manual con retorno autómatico con retorno autómatico al modo de control. Protección contra sobrecargas con carcasa de plastico y racor ciego para montaje. Tensión de servicio 230 VAC, 3 puntos marca SIEMENS modelo BPZ:SQS35.00 1UD Termostato básico de inmersión para regulación de suelo radiante rango 45..60ºC, dilatación de líquido, caja protectora IP40 de termoplastico con sistema para sujección por contacto. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. 1

1,00 1,00

2.575,10

2.575,10

TOTAL CAPÍTULO 23 INSTALACION DE CALEFACCIÓN................................................................................... 20.662,67

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

94

IMPORTE

CAPÍTULO 24 INSTALACION DE CLIMATIZACIÓN UD UNID. EXT. PUHY-P450YHM-A MITSUBISHI ELECTRIC Suministro y montaje de unidad exterior marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PUHY-P450YHM-A , bomba de calor CITY MULTI - Inverter, aire-aire, con refrigerante R-410a. Compresor hermético espiral con control mediante regulación de frecuencia. Control de capacidad conjunto desde el 15 al 100%. Capacidad frigorífica: 50,0 Kw con 35ºC bulbo seco en exterior, y 19ºC bulbo húmedo en interior. Capacidad calorífica: 56,0 Kw con 20ºC bulbo seco en interior y 7ºC bulbo húmedo en exterior. Rango de funcionamiento nominal: Frío: desde -5 hasta 43ºC bulbo húmedo en exterior. Calor: desde -15 hasta 16ºC bublo seco en exterior. Incluyendo desagues,antivibradores,accesorios y carga necesaria para la instalación. Dimensiones Unidad (mm): altura: 1.710 Frente:1.220 Profundidad: 760. Peso: 245 Kg. Nivel sonoro: 50 dBA. Suministro eléctrico: 3 x 380 + N + T.Incluso desagues, antivibradores, alimentación eléctrica para 16,28 kW/380 V, accesorios y carga de gas necesaria para la instalación.

2

24.02

2,00 2,00

19.422,00

38.844,00

1,00

16.942,00

16.942,00

UD UNID. EXT. PUHY-P400YHM-A MITSUBISHI ELECTRIC Suministro y montaje de unidad exterior marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PUHY-P400YHM-A , bomba de calor CITY MULTI - Inverter, aire-aire, con refrigerante R-410a. Compresor hermético espiral con control mediante regulación de frecuencia. Control de capacidad conjunto desde el 15 al 100%. Capacidad frigorífica: 45,0 Kw con 35ºC bulbo seco en exterior, y 19ºC bulbo húmedo en interior. Capacidad calorífica: 50,0 Kw con 20ºC bulbo seco en interior y 7ºC bulbo húmedo en exterior. Rango de funcionamiento nominal: Frío: desde -5 hasta 43ºC bulbo húmedo en exterior. Calor: desde -15 hasta 16ºC bublo seco en exterior. Incluyendo desagues,antivibradores,accesorios y carga necesaria para la instalación. Dimensiones Unidad (mm): altura: 1.710 Frente:1.220 Profundidad: 760. Peso: 245 Kg. Nivel sonoro: 50 dBA. Suministro eléctrico: 3 x 380 + N + T.Incluso desagues, antivibradores, alimentación eléctrica para 13,47 kW/380 V, accesorios y carga de gas necesaria para la instalación. 1

24.03

1,00

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PEFY-P63VMS1-E Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PEFY-P63VMS1-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente.COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Capacidad frigorífica nominal: 7.100 watios. Capacidad calorífica nominal: DEMARCACION DE TOLEDO 8.000watios. Caudal de aire: 990 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 200 frente: 1.100 profundidad: 700. Peso: 24 Kg. Nivel sonoro: 30 17.07.2008 - 200816892 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Incluso accesorios, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación.

VISADO

1

1,00 A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 1,00

PAZ+CAL arquitectura

1.464,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

1.464,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

24.01

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

24.04

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PEFY-P50VMS1-E

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

95

IMPORTE

Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PEFY-P50VMS1-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. Capacidad frigorífica nominal: 5.600 watios. Capacidad calorífica nominal: 6.300watios. Caudal de aire: 780 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 200 frente: 900 profundidad: 700. Peso: 24 Kg. Nivel sonoro: 30 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Incluso accesorios, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación.

1

24.05

1,00 1,00

1.390,00

1.390,00

1,00

1.265,00

1.265,00

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PEFY-P32VMS1-E Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PEFY-P32VMS1-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. Capacidad frigorífica nominal: 3.600 watios. Capacidad calorífica nominal: 4.000watios. Caudal de aire: 600 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 200 frente: 700 profundidad: 700. Peso: 20 Kg. Nivel sonoro: 24 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Incluso accesorios, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación. 1

24.06

1,00

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PEFY-P25VMS1-E Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PEFY-P25VMS1-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. DEMARCACION DE TOLEDO Capacidad frigorífica nominal: 2.800 watios. Capacidad calorífica nominal: 17.07.2008 - 200816892 3.200watios. Caudal de aire: 540 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 200 frente: 700 profundidad: 700. Peso: 19 Kg. Nivel sonoro: 24 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Incluso accesorios, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS funcionamiento de la instalación.

VISADO

33

33,00 33,00

PAZ+CAL arquitectura

1.162,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

38.346,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

24.07

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PEFY-P20VMS1-E

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

96

IMPORTE

Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PEFY-P20VMS1-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. Capacidad frigorífica nominal: 2.200 watios. Capacidad calorífica nominal: 2.500watios. Caudal de aire: 480 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 200 frente: 700 profundidad: 700. Peso: 19 Kg. Nivel sonoro: 23 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Incluso accesorios, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación.

6

24.08

6,00 6,00

1.097,00

6.582,00

2,00

1.412,00

2.824,00

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PFFY-P50VKM-E Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PFFY-P50VKM-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. Bomba para drenaje de condensados. Capacidad frigorífica nominal: 5.600 watios. Capacidad calorífica nominal: 6.300 watios. Caudal de aire: 840 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 1.410 frente: 220 profundidad: 630 Peso: 14 Kg. Nivel sonoro: 32 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Inclusoaccesorios, control de temperatura, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación. 2

24.09

2,00

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PFFY-P40VKM-E Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PFFY-P40VKM-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación delCOLEGIO caudal OFICIAL de DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la DEMARCACION DE TOLEDO temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. 17.07.2008 - 200816892 Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. Bomba para drenaje de condensados. Capacidad frigorífica nominal: 4.500 watios. Capacidad calorífica nominal: A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 5.000 watios. Caudal de aire: 642 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 700 frente: 200 profundidad: 600 Peso: 14 Kg. Nivel sonoro: 44 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Inclusoaccesorios, control de temperatura, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación.

VISADO

2

PAZ+CAL arquitectura

2,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Hotel en Carmelitas

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas

24.10

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

2,00

2.100,00

4.200,00

1,00

1.393,00

1.393,00

2,00

1.375,00

2.750,00

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PFFY-P32VKM-E Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PFFY-P32VKM-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. Bomba para drenaje de condensados. Capacidad frigorífica nominal: 3.600 watios. Capacidad calorífica nominal: 4.000 watios. Caudal de aire: 546 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 700 frente: 200 profundidad: 600 Peso: 14 Kg. Nivel sonoro: 44 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Inclusoaccesorios, control de temperatura, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación. 1

24.11

1,00

UD UNID. INT. MITSUBISHI ELECTRIC PFFY-P25VKM-E Suministro y montaje Unidad interior CITY MULTI Inverter marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo PFFY-P25VKM-E con conexión para conductos, con refrigerante R-410A ,con las siguientes características: Válvula de expansión electrónica para regulación del caudal de refrigerante con un control proporcional-integral-diferencial. Control de temperatura individual por microprocesador, midiendo la temperatura del aire de retorno y, opcionalmente, la del aire ambiente. Control de temperatura mínima de descarga de aire frío. Control de temperatura mínima de descarga de aire caliente. Bomba para drenaje de condensados. Capacidad frigorífica nominal: 2.800 watios. Capacidad calorífica nominal: 3.200 watios. Caudal de aire: 522 m3/h (velocidad alta). Dimensiones (mm): altura: 700 frente: 200 profundidad: 600 Peso: 14 Kg. Nivel sonoro: 32 dBA (velocidad baja). Suministro eléctrico: 1 x 220 V + T. Inclusoaccesorios, control de temperatura, desagues, soportes y todos los elementos necesarios para el perfecto funcionamiento de la instalación. 2

24.12

2,00

UD DERIVADOR CMY-Y102S-G2 Suministro y montaje de juego derivador Refnet marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo CMY-Y102S-G2 para CITY MULTI Inverter con Refrigerante R-410 A. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO

32

17.07.2008 - 200816892

32,00

32,00 VISADO

24.13

UD DERIVADOR CMY-Y102L-G2

91,00

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

Suministro y montaje de juego derivador Refnet marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo CMY-Y102L-G2 para CITY MULTI Inverter con Refrigerante R-410 A.

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

2.912,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

CÓDIGO

97

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

2

24.14

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

98

IMPORTE

2,00 2,00

116,00

232,00

8,00

141,00

1.128,00

49,00

99,34

4.867,66

1,00

418,20

418,20

UD DERIVADOR CMY-Y202S-G2

8

24.15

8,00

m. LINEAS FRIGORIFICAS Líneas frigorificas entre unidades condensadoreas y evaporadoras interiores, realizadasen cobre frigorifico de diámetros comprendidos entre 1 1/8" y 1/2" con suscorrespondientes derivaciones, soldadas con nitrogeno, aisladas con coquilla Armaflex tipo AF de espesores según RITE.

49

24.16

49,00

ud CARGA DE GAS R410A Carga de gas adicional del sistema, de tipo ecológico 410a y pruebas de estanqueidad con nitrógeno seco.

1

24.17

1,00

M2 CANALIZACIÓN F.V.CLIMAVER PLUS M2. Canalización de aire realizado con placas de fibra de vidrio Climaver Plus de 25 mm., i/embocaduras, derivaciones, elementos de fijación y piezas especiales, S/NTE-ICI-22.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 300

300,00DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 300,00 200816892

24.18

Ud DIFUSOR TANGENCIAL ROTACIONAL DQJA-SR 310/600 SCHAKO

18,64

VISADO

Ud. Difusor radial rotacional, marca SCHAKO compuesto de difusor tamaño A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS 310 integrado en placa cuadrada o circular, fabricado en acero lacado en color RAL a definir por dirección facultativa, dotado de lamas deflectoras en disposición radial formando una circunferencia centrada en la placa, con perfil aerodinamico y giro independiente cada 100 mm sobre eje continuo de aluminio, fabricadas en material sintetico color blanco RAL 9010, negro RAL 9005 o gris. Plenum en chapa de acero galvanizada con boca de conexión lateral circular, chapa perforada ecualizadora y regulación de caudal accesible desde el exterior, instalado, s/NTE-ICI-25. 4 PAZ+CAL arquitectura

4,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

5.592,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Suministro y montaje de juego derivador Refnet marca MITSUBISHI ELECTRIC modelo CMY-Y202L-G2 para CITY MULTI Inverter con Refrigerante R-410 A.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

24.19

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

99

PRECIO

IMPORTE

4,00

55,33

221,32

85,00

57,90

4.921,50

Ud REJILLA DE IMPULSIÓN-RETORNO TROX 325x225 AH

85

24.20

85,00

Ud REGULACION INSTALACION DE CALEFACCION-A.C.S. Ud. Central de regulación para control de la temperatura del circuito de calefacción y A.C.S., según las condiciones exteriores, con limitación de temperatura mínima de retorno, compuesto por: 1UD-Controlador de dos zonas de calefacción por curva de compensación, A.C.S. y caldera con comunicación, pantalla didital, ajustes analogicos, tensión auxiar 230VAC.BPZRVP330 1UD-Sonda de temperatura pasiva IP54 - N1000 para ambiente y exterior, rango -35...+50 ºC, marca SIEMENS modelo BPZ:QAC22 5UD-Sonda de temperatura de inmersión; sensor LG-Ni 1000; 100 mm; PN10, marca SIEMENS modelo BPZ:QAE2120.010 1UD-Válvula de sector hierro fundido GG20/25, DN20, roscada de 3-vías, PN10, para agua caliente a baja presión en circuitos cerrados. Temp. del medio 2.. 120 ºC, marca SIEMENS modelo BPZ:VBI31.20 1UD-Válvula de sector hierro fundido GG20/25, DN40, roscada de 3-vías, PN10, para agua caliente a baja presión en circuitos cerrados. Temp. del medio 2.. 120 ºC , marca SIEMENS modelo BPZ:VBI31.25 2UD-Actuador eléctrico IP44 / 05N, con motor síncrono reversible. Botón de cambio de acción manual / automático y mando manual, carcasa de aluminio inyectado y cubierta de plástico. Tensión de servicio 220 VAC, 3 puntos marca SIEMENS modelo BPZ:SQK34.00 1UD-Válvula de tres vías cuerpo bronce RG5, roscadas (G2 1/4B) PN16 IP31,Temp, -25 - 130 ºC - Kvs 25 /hm3 - DN40 - R2" marca SIEMENS modelo BPZ:VXG40-25 1UD-Racord para válvula 1 1/2" (3 unidades), fundición maleable paonada. 1UD-Actuador eléctrico IP54 / 400N, para válvulas con carrera de 5.5mm. Mando manual con retorno autómatico con retorno autómatico al modo de control. Protección contra sobrecargas con carcasa de plastico y racor ciego para montaje. Tensión de servicio 230 VAC, 3 puntos marca SIEMENS modelo BPZ:SQS35.00 1UD Termostato básico de inmersión para regulación de suelo radiante rango 45..60ºC, dilatación de líquido, caja protectora IP40 de termoplastico COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS con sistema para sujección por contacto. DE CASTILLA-LA MANCHA Totalmente instalado, conexionado y funcionando. 1

DEMARCACION DE TOLEDO

1,00

17.07.2008 - 200816892 1,00

24.21

UD CONTROL REMOTO SIMPLIFICADO PAC-YT51CRB

2.575,10

VISADO

Suministro y montaje de control remoto con cable marca MITSUBISHI A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS ELECTRIC mod PAC-YT51CRB totalmente cableado e instalado.

42 PAZ+CAL arquitectura

42,00

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

2.575,10

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Rejilla lineal en aluminio para impulsión, marca TROX modelo AH de dimensiones 325x225 con lamas aerodinamicas fijas horizontales, equipadas con marco de montaje, dispositivo oculto y regulación de caudal tipo corredera, RAL a definir por D.F. totalmente instalada, s/NTE-ICI-24/26

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

42,00

PRECIO

127,00

IMPORTE

5.334,00

TOTAL CAPÍTULO 24 INSTALACION DE CLIMATIZACIÓN................................................................................144.201,78

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

CÓDIGO

100

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

101

IMPORTE

CAPÍTULO 25 INSTALACION DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS 25.01

Ud ACOMET. RED 2 1/2" -75 mm.POLIET

1

25.02

1,00 1,00

851,95

851,95

1,00

2.964,61

2.964,61

1,00

395,85

395,85

Ud GRUPO PRESION 15m3/h 65mca Ud. Grupo de presión contra incendios diesel para 15m3/h a 65mca según norma UNE 23-500, compuesto por electrobomba principal de 5,5c.v., electrobomba diesel, bomba Jockey de 3c.v., acumulador de 50l, colectores de aspiración e impulsión, valvulas de seccionamiento,corte y retención, circuito de pruebas, manómetro y vávula de seguridad, bancada monobloc, completamente instalado incluso conexión a aljibe existente.

1

25.03

1,00

Ud CONTROL DE LLENADO Ud. Sistema de control de llenado de aljibe compuesto por: válvula electronica de 2 1/2" y tres válvulas de bola para realizar el by-pass y llenado manual asi como juego de de sondas de nivel máximo-mínimo.

1

25.04

1,00

Ud BOCA INCEN.EQUIP. 25mm/20m Ud. Boca de incendios equipada BIE formada por cabina en chapa de acero 700x700x250mm, pintada en rojo, marco en acero cromado con cerradura de cuadradillo de 8mm. y cristal, rótulo romper en caso de incendios, devanadera con toma axial abatible, válvula de 1", 20m de manguera semirigida y manómetro de 0 a 16kg/cm2 según norma UNE 23.403 certificado por AENOR, totalmente instalada.

5

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS 5,00DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION 5,00 DE TOLEDO 307,80

25.05

Ml TUBERIA ACERO 2"

1.539,00

17.07.2008 - 200816892

Ml. Tubería de acero DIN 2440 en clase negra de 2", i/p.p. de accesorios, curvas, tes, elementos de sujección, imprimación antioxidante y esmalte en rojo, totalmente instalada. instalada.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

50

50,00 50,00

PAZ+CAL arquitectura

17,22

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

861,00

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Acometida a la red general de distribución con una longitud máxima de 8 m., formada por tubería de polietileno de 2 1/2" y 16 Atm. para uso alimentario serie Hersalit de Saenger, brida de conexión, machón rosca, manguitos, llaves de paso tipo globo, válvula antiretorno de 2 1/2", tapa de registro exterior, grifo de pruebas de latón de 1/2", armario homologado Cía. suministradora y contador verificado.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

25.06

Ml TUBERIA ACERO 1 1/2"

PARCIALES

CANTIDAD

102

PRECIO

IMPORTE

5,00

13,66

68,30

40,00

11,57

462,80

17,00

31,28

531,76

5

25.07

5,00

Ml TUBERIA ACERO 1 1/4" Ml. de tubería de acero DIN 2440 en clase negra de 1 1/4" i/p.p. de accesorios, curvas, tes, elementos de sujección, imprimación antioxidante y esmalte en rojo, totalmente instalada.

40

25.08

40,00

Ud EXTIN.POL. ABC6Kg.EF 21A-113B Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A-113B para extinción de fuego de materias sólidas, líquidas, productos gaseosos e incendios de equipos eléctricos, de 6 Kg. de agente extintor con soporte, manómetro y boquilla con difusor según norma UNE-23110, totalmente instalado.Certificado por AENOR.

17

25.09

17,00

Ud EXT.NIEVE CARB.5 Kg. EF 34B Ud. Extintor de nieve carbónica CO2 con eficacia 34B para extinción de fuego de materias sólidas, líquidas, e incendios de equipos eléctricos, de 5 Kg. de agente extintor con soporte y manguera con difusor según norma UNE-23110 totalmente instalado.

1

25.10

Ud CENTRAL DETECCIÓN INCENDIOS 12 Z.

1,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 1,00 MANCHA76,78

76,78

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 Ud. Central de detección de incendios 12 zonas convencional para la- 200816892 señelización, control y alarma de las instalaciones de incendios, con fuente de alimentación, conexión y desconexión de zonas independientes, indicadores de SERVICIO-AVERIA-ALARMA, i/juego de baterias (2X12v), A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS totalmente instalada, según CTE/DB-SI 4.

VISADO

1

1,00 1,00

PAZ+CAL arquitectura

672,47

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

672,47

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ml. tubería de acero DIN 2440 en clase negra de 1 1/2", i/p.p. de accesorios, curvas, tes, elementos de sujección, imprimación antioxidante y esmalte en rojo, totalmente instalada.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

25.11

Ml ACOMETIDA ELECTR. A CENTRAL

PARCIALES

CANTIDAD

103

PRECIO

IMPORTE

20,00

3,40

68,00

70,00

88,23

6.176,10

2,00

72,12

144,24

20

25.12

20,00

Ud DETECTOR OPTICO HUMOS Ud. Detector óptico de humos con zócalo intercambiable, indicador de funcionamiento y alarma con un radio de acción de 60m2, según norma UNE 23007/7 certificado AENOR totalmente instalado i/p.p. de tubos y cableado. y piloto indicador de alarma, totalmente instalado.

70

25.13

70,00

Ud DETECTOR TERMOVELOCIMETRICO Ud. Detector termovelocimétrico, con zócalo intercambiable, indicador de funcionamiento y alarma radio de acción 30m2, según norma UNE 23007/5 certificado AENOR, totalmente instalado i/p.p. de tubos y cableado.

2

25.14

2,00

Ud PULSADOR DE ALARMA REARMABLE Ud. Pulsador de alarma tipo rearmable marca Siemens modelo Analog Plus, montaje visto con caja roja, con tapa de plástico basculante totalmente instalado, i/p.p. de tubos y cableado, conexionado y probado.

16

25.15

Ud SIRENA ELECTR.BITONAL 24V

16,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA 16,00 MANCHA66,64

1.066,24

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892 Ud. Sirena de alarma de incendios bitonal marca Siemens modelo ROSHNI 24/12V RED 'Sirena electrónica de alarma, con dos tonalidades, para montaje interior con señal óptica y acústica a 24v, totalmente instalada, i/p.p. tubo y cableado, conexionado y probado.

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

4

4,00 4,00

PAZ+CAL arquitectura

87,10

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

348,40

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ml. Acometida elécrica desde cuadro de protección a central incendios, realizada con tubo PVC corrugado de D=16/gp. 5 y conductores de cobre unipolares aislados para una tensión nominal de 750 V. y sección 2,5 mm2., en sistema monofásico, (activo, neutro y protección), incluído p./p. de cajas de registro y regletas de conexión.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Página

Hotel en Carmelitas CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA

25.16

Ud SEÑAL LUMINIS.EXT.INCEND.

PARCIALES

CANTIDAD

104

PRECIO

IMPORTE

36,00

8,29

298,44

30,00

6,99

209,70

Bies

25.17

5

5,00

Ex tintores

17

17,00

Pulsadores

14

14,00

Ud SEÑAL LUMINISC. EVACUAC. Ud. Señal luminiscente para indicación de la evacuación (salida, salida emergencia, direccionales, no salida....) de 297x148mm por una cara en pvc rígido de 2mm de espesor, totalmente montada.

30

30,00

TOTAL CAPÍTULO 25 INSTALACION DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS................................................ 16.735,64 TOTAL......................................................................................................................................................................... 1.155.339,80

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

Ud. Señal luminiscente para elementos de extinción de incendios (extintores, bies, pulsadores....) de 297x210 por una cara en pvc rígido de 2mm de espesor, totalmente instalado.

RESUMEN DE PRESUPUESTO Hotel en Carmelitas RESUMEN

001

TRABAJOS PREVIOS.................................................................................................................................

47.897,15

4,15

002

MOVIMIENTO DE TIERRAS.........................................................................................................................

765,57

0,07

003

CIMENTACIONES........................................................................................................................................

132,47

0,01

004

ESTRUCTURAS..........................................................................................................................................

41.674,83

3,61

005

ALBAÑ.: CERRAMIENTOS..........................................................................................................................

115.395,51

9,99

006

ALBAÑ.: REVESTIMIENTOS.......................................................................................................................

29.570,05

2,56

007

ALBAÑILERÍA : VARIOS............................................................................................................................

122,71

0,01

008

ALICATADOS Y CHAPADOS.....................................................................................................................

63.055,05

5,46

009

PAVIMENTOS.............................................................................................................................................

36.442,23

3,15

010

ILUMINACION..............................................................................................................................................

7.933,92

0,69

011

CANTERÍA..................................................................................................................................................

19.288,10

1,67

012

PINTURAS..................................................................................................................................................

17.600,00

1,52

013

CERRAJERÍA DE TALLER...........................................................................................................................

134,74

0,01

014

CARPINTERÍA DE MADERA........................................................................................................................

94.552,90

8,18

015

CARPINTERÍA DE ALUMINIO.......................................................................................................................

3.684,24

0,32

016

CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA METÁLICA .................................................................................................

3.366,94

0,29

017

VIDRIERÍA Y TRASLÚCIDOS......................................................................................................................

351.470,68

30,42

018

INSTALACION DE GAS NATURAL.............................................................................................................

6.956,18

0,60

019

INSTALACION ELECTRICA.........................................................................................................................

55.136,04

4,77

020

REHABILIT, REST. Y REFORMA.................................................................................................................

14.473,90

1,25

021

INSTALACIONES ESPECIALES...................................................................................................................

19.299,93

1,67

023

INSTALACION DE FONTANERIA-APARATOS SANITARIOS......................................................................

44.786,57

3,88

024

INSTALACION DE CALEFACCIÓN..............................................................................................................

20.662,67

1,79

025

INSTALACION DE CLIMATIZACIÓN............................................................................................................

144.201,78

12,48

026

INSTALACION DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS................................................................................

16.735,64

1,45

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL

1.155.339,80

Asciende el Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS

LA DIRECCION FACULTATIVA

José Ramón González de la Cal Colegiado Nº 2596 COACM

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DEMARCACION DE TOLEDO 17.07.2008 - 200816892

VISADO A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

PAZ+CAL arquitectura

URB. LA FLORESTA 14-B. OLIAS DEL REY . TOLEDO. 45280. TEF/FAX 925353902 E-mail: [email protected]

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

EUROS

%

CAPITULO

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

DEMARCACION DE TOLEDO

17.07.2008 - 200816892

VISADO

A LOS EFECTOS REGLAMENTARIOS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - DEMARCACION DE TOLEDO - Documento visado el 17.07.2008 con el número 200816892

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.