1.- NOMBRE DEL CURSO: SEGUNDO CURSO BIENAL DE ACTUALIZACION EN GERONTOLOGIA Y GERIATRIA Dr. Leon Cubellum

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DES

11 downloads 210 Views 77KB Size

Story Transcript

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO 1.- NOMBRE DEL CURSO: SEGUNDO CURSO BIENAL DE ACTUALIZACION EN GERONTOLOGIA Y GERIATRIA “Dr. Leon Cubellum “. 2.- TEMA Y FUNDAMENTACION: Los índices demográficos señalan un crecimiento en la población de adultos mayores, por lo cual resulta necesaria la capacitación de los recursos humanos que deben afrontar la problemática de este grupo etáreo. Esto asegurará una mejor calidad de vida de las personas de edad. Esta actualización incluirá: reconocimiento de la problemática del envejecer desde un enfoque bio - psico –social. 3.- DIRECTOR ACADEMICO: (BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES CURRICULARES) Lic Perla Bronstein Lic en Psicología .Especialista en Psicogerontología Psicóloga de Planta de Nivel central del Ministerio de Salud del G. C. A. B. A. Integrante del equipo Interdisciplinario de la Unidad de Geriatría Hospital Durand. Integrante de la Red Gerontológica del Ministerio de Salud del G. C. A. B. A. Docente del Postgrado y de la Maestría en Psicogerontología de la Universidad Maimónides. Dra Hebe Rodríguez Vivié Médica de Planta de la Unidad de Geriatria. Hospital Carlos G.Durand. Médica Especialista en Medicina Interna. Médica Especialista en Geriatría. Diplomada en Gerontología. Coordinadora: Dra. Luisa Della Vedova

Médica Especialista en Clínica Médica Médica Especialista en Geriatría Médica de Planta Servicio de Clínica Médica del Hospital Carlos G Durand Jefa de Trabajos Prácticos de Medicina Interna de UBA

Secretario: Dr. Antonio Liu Médico de Planta de la Unidad de Geriatría. Hospital Carlos G.Durand. Médico Especialista en Geriatría Ex jefe de residentes de Residencia en Geriatría. Directores honorarios Dr. Tomas Pieroni Médico Especialista en Geriatría Jefe de Unidad de Geriatría Hospital Carlos G. Durand. Docente del Plan de Educación para Adultos Mayores de la Universidad de San Martín. Dra. Cynthia Mariñansky: Especialista en Geriatría Medica geriatra de Planta de la Unidad de Geriatría Hosp.Dr. Carlos G Durand. Docente de Gerontología en Carrera de Medicina: Universidad Maimónides. Directora asociada de la Carrera de Especialista en Geriatria: Universidad Maimónides. Vocal de la Comisión Directiva de la Sociedad de Geriatría. Ayudante Honoraria de Medicina Interna de UBA.

4.- COLABORADORES DOCENTES: (BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES CURRICULARES) • Dra. Nora Fioravanti Especialista en Geriatría Directora del Postgrado de Especialización en Geriatría de la Universidad Maimónides. Profesora Universitaria de Geriatría .UBA

• Lic. Oscar Altalef Licenciado en Kinesiología Kinesiólogo de Planta del Servicio de Kinesiología del Hospital Carlos G. Durand

• Lic. Adriana Perinotto Licenciada en Kinesiología Kinesióloga de Planta del Servicio de Kinesiología del Hospital Carlos G. Durand Profesora de la Universidad Maimónides • Dr. Alberto Nagelberg Especialista en Endocrinología Medico de Planta del Servicio de Endocrinología del Hospital Carlos G. Durand • Lic Jorge Fernandez Lic y Profesor de Psicologia (UBA ). Cursa el Doctorado en Psicologia (UCES). Becario U. De Geriatría. Coordinador Taller de memoria Hosp. Durand. •

Dr. Gerardo Gastrón: médico geriatra. Director Centro de Día. Miembro titular de la Sociedad de Geriatría y Gerontología.



Lic. Graciela Beascoechea: Psicóloga becaria U. De Geriatría Hosp. Durand. Coordinadora Talleres de Memoria Hosp. Durand. Docente Univ. Maimónides.



Lic. Alicia Tchabrassian: Psicóloga. Integrante Equipo Fonoaudiología Hosp. Dr. Carlos G.Durand. Docente UBA.



Lic. Gabriela Iglesias: Socióloga. Docente UBA. Coordinadora Dpto. de Investigación Univ. UCES.



Lic. Cristina Daverio: Psicóloga. Coordinadora Programa 3ra. Edad, Concientizacion gerontológica y Preparación para la jubilación. Área Programática- Hosp.Dr. Carlos G. Durand. Directora Curso Formación de Asistente Gerontológico y Curso anual Deterioro Cognitivo y Demencias. Coordinadora Curso Enfoque Integral del Final de La Vida. Tutora y docente Cátedra Enfermedades Psicosomáticas. Fac. Psicología UBA.



Dra. Marta Milikowsky: médica nutricionista Hosp. Durand, docente UBA.



Dra. Concepción García: médica nutricionista Hosp. Durand. docente UBA



Dra. Alicia Losoviz: médica psicoanalista, especialista en bioética. docente UBA y AMA.

Servicio

de

5.- PROFESIONALES A LOS QUE ESTÁ DESTINADO: Médicos de todas las especialidades, psicólogos, abogados, escribanos, odontólogos, arquitectos, kinesiólogos, enfermeros y licenciados en enfermería, terapistas

ocupacionales, musicoterapeutas, trabajadores sociales, arquitectos y todo otro profesional vinculado con el quehacer gerontológico.

6.- REQUISITOS DE ADMISIÓN: Titulo habilitante universitario. Currículum vitae Entrevista. 7.- NÚMERO MÍNIMO DE INSCRIPTOS: 10 8.- NÚMERO MÁXIMO DE INSCRIPTOS: 50 9.- LUGAR DE LAS ACTIVIDADES: Aula de la Asociación de Profesionales del Hospital Durand Planta Baja Pabellón Villanueva 10.- FECHA DE INICIO: 8 DE ABRIL DE 2013 11.- FECHA DE FINALIZACIÓN: 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 12.- DÍAS DE REALIZACIÓN: Lunes 13.- HORARIOS DE REALIZACIÓN: 9 A 13 HS 14.- CARGA HORARIA: (POR DÍA Y TOTAL) 4 HORAS POR DÍA LUNES: 4 horas. CARGA HORARIA TEÓRICA: 300hs. CARGA HORARIA PRÁCTICA: 20hs. repartidas en 10 prácticos CARGA HORARIA POR MONOGRAFÍA, EXAMEN, OTROS: 80hs. CARGA HORARIA TOTAL: 400hs. TOTAL CON PRACTICOS: 400 HORAS 15.- DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA: Objetivos: (redactados en términos de aprendizajes a lograr) 1. Actualizar contenidos y adquirir herramientas básicas para el uso de la VGI(valoración geronto-geriátrica integral) en el quehacer gerontológico. 2. Conocer los aportes de las distintas disciplinas que conforman la gerontología para lograr una mirada pluridisciplinar del abordaje de los adultos mayores y su entorno.

3. Promover la construcción del adulto mayor cual sujeto deseante, pensante y activo desde un enfoque bio-psico-social. 4. Aplicar herramientas para valorar funcionalmente al anciano. 5. Reconocer formas de presentación atípica de patologías habituales en el geronte para lograr mantener la cindependencia funcional. 6. Identificar cambios fisiológicos en los distintos sistemas del geronte. 7. Aplicar herramientas para el diagnostico temprano de demencia en el consultorio de atención primaria. 8. Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos para prevención primaria y secundaria. 9. Reconocer adicciones en el adulto mayor: alcoholismo, ansiolíticos, drogas ilícitas 10. Valorar en forma integral patologías oncológicas, diabetes, desnutrición, etc. 11. Fomentar aspectos resilientes en la vejez en pos de un envejecimiento activo. 12. Generar propuestas innovadoras de intervención interdisciplinaria de los equipos de trabajo gerontológico en pos de fomentar el “empoderamiento” de los mayores en la sociedad.

Clases teóricas: se utilizarán diferentes recursos didácticos se aplicará la metodología taller. Prácticos: observación, evaluación. Confección de monografías. Realización de trabajo de campo. Visitas a hogares geriátricos. b- Mecanismos de evaluación: Evaluación parcial y final. Presentación de informes. Monografía. c- Requisitos de aprobación: (mínimo de asistencia – criterio de evaluación) 80 % de asistencia en teóricos y prácticos. Aprobación del item anterior (d).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.