1 nternational Development Research Centre 1987 Postal Address: Box 8500, Ottawa, Canada K1 G 3H9

El Centro lnternacional de lnvestigaciones para el Desarrollo es una corporaciôn publica creada en 1970 por el Parlamento de Canada con el objeto de a

4 downloads 151 Views 9MB Size

Recommend Stories


Mexican Rural Development Research Reports
2011 Mexican Rural Development Research Reports El municipio en Chiapas en la coyuntura zapatista: un actor inesperado Araceli Burguete Cal y Mayor

Domicilio: Address Municipio: Town. Cód. Postal: Post Code. Teléfono:
ANVERSO JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE SALUD CÓDIGO IDENTIFICATIVO Nº REGISTRO, FECHA Y HORA HOJA DE QUEJAS Y RECLAMACIONES / COMPLAINTS SHEET

Canada
VS250.Pub1000001093 7/16/04 2:00 PM Page 1 PLEASE READ AND SAVE THIS USE AND CARE BOOK. POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.

Canada
HS800Pub168633-38RV4 6/2/04 11:47 AM Page 1 PLEASE READ AND SAVE THIS USE AND CARE BOOK. POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO. VE

1987)
MINISTERIO 1/10/1987) DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (BOE n. 235 de RESOLUCION DE 26 DE AGOSTO DE 1987, DE LA DIRECCION GENERAL DEL INSTITUTO

Story Transcript

El Centro lnternacional de lnvestigaciones para el Desarrollo es una corporaciôn publica creada en 1970 por el Parlamento de Canada con el objeto de apoyar la investigaciôn destinada a adaptar la ciencia y la tecnologla a las necesidades de los palses en desarrollo. Su actividad se concentra en cinco sectores: ciencias agrlcolas, alimentos y nutriciôn; ciencias de la salud; ciencias de la informaciôn; ciencias sociales; y comunicaciones. El Centro es financiado exclusivamente por el Parlamento de Canada; sin embargo, sus pollticas son trazadas por un Consejo de Gobernadores de caracter internacional. La sede del Centro esta en Ottawa, Canada, y sus oficinas regionales en América Latina, Africa, Asia y el Medio Oriente.

© 1nternational

Development Research Centre 1987 Postal Address: Box 8500, Ottawa, Canada K1 G 3H9

Centro lnternacional de lnvestigaciones para el Desarrollo, CllD Oficina Regional para América Latina y el Caribe Apartado Aéreo 53016, Bogota, Colombia

Keenan, F.J. Tejada, M. IDRC-TS49s Maderas tropicales como material de construcciôn en los palses del Grupo Andino de América del Sur. Ottawa, Ont. CllD, 1987. 147 p.: il. /Madera de construcciôn/ , /zona tropical/ , /tecnologla de la madera/ , /Regiôn Andina/ - /recursos forestales/ , /procesamiento de la madera/ , /propiedades fisicas/ , /ensayo/. CDU: 691.11 (238.1) Se dispone de ediciôn microficha. This publication is a/sa available in English.

ISBN: 0-88936-465-6

IDRC-TS49s

Maderas Tropicales como Material de Construcci6n en los palses del Grupo Andino de América del Sur F.J. Keenan y Marcelo Tejada

Las opiniones expresadas en esta publicaci6n son las de los autores y no necesariamente representan aquellas del Centra lnternacional de lnvestigaciones para el Desarrollo.

Re&lllell

Esta publicaci6n es un resumen de la investigaci6n hecha, y el aprendizaje resultante, en un proyecto aprobado par el CIID en los cinco paises suramericanos del grupo Andino. El objetivo principal del proyecto ers desarrollar la tecnologia para utilizar los recursos forestales de la regi6n coma material de construcci6n. las actividades involucraron la selecci6n y carte de êrboles en el basque, la anatomie de la madera, la identificaci6n de las especies, el secado, la preservaci6n, la trabajabilidad, las propiedades mecênicas, la clasificaci6n de las tensiones, el establecimiento de temenos normalizados de madera, la fortaleza de las uniones y amarres, el diseno y prueba de los componentes estructurales. El diseno de construcci6n, las pruebas de carga a largo plazo, las pruebas dinêmicas, la construcci6n de viviendas prototipo, la transferencia tecnol6gica, la educaci6n y la capacitaci6n. Se hace énfasis en los principales enfoques desarrollados par el proyecto que puedan ser transferidos a proyectos similares en otras partes del mundo. Se incluye igualmente uns lista de publicaciones producida par los investigadores y los consultores.

Abstrm:t This publication is a summary of the research that has been done, and of the things that have been learned, in an IDRCsupported project in the five Andean Group countries of South America. The main objective of the project was ta develop the technology for using the forest resources of the region as building materials. Activities included the selection and cutting of trees in the forest, wood anatomy, species identification, drying, preservation, workability, mechanical properties, grading, derivation of allowable stresses, establishing standard sizes of lumber, the strength of joints and fastenings, the design and testing of structural components, building design, long duration load tests, dynamic testing, the construction of prototype housing, technology transfer, education, and training. Emphasis is given ta the principles and approaches developed in the project that could be transferred ta similar projects in other parts of the world. Also included is a list of publications produced by the researchers and consultants. R~

Cette publication est un résumé des travaux qui ont été réalisés et des résultats qui ont été obtenus dans le cadre d'un projet subventionné par le CROI dans les cinq pays andins de l'Amérique du Sud. Le projet avait pour principal objectif de mettre au point la technologie qui permettrait d'utiliser les ressources forestières de la région comme matériaux de construction. Les travaux ont porté notamment sur la sélection et l'abattage d'espèces forestières, l'anatomie et l'identification des bois, le séchage, la préservation, les propriétés d'usinage, les propriétés mécaniques, le classement, le calcul des contraintes admissibles, l'établissement des dimensions communes des bois d'oeuvre, la solidité des joints et des assemblages, le plan et l'essai des composantes structurales, les modèles de construction, les essais de charge vive de longue durée, les essais dynamiques, la construction de prototypes d'habitation, le transfert de la technologie, l'éducation et la formation. L'ouvrage présente surtout les théories et les méthodes mises au point qui pourraient s'appliquer à des projets semblables dans d'autres parties du monde. Il comprend également une liste des publications des chercheurs et des consultants.

INDICE Prefacio Los Autores Reconocimientos

5 8 9

Introduccion Paises del Grupo Andino Recursos Forestales y su Utilizaci6n El Proyecto

10 10 10 13

Aptitud de la Madera como Material de Construcci6n

14

Muestreo de Recursos Forestales Basques Subregionales Selecci6n y Muestreo de Especies

24 24 27

Identificaci6n y Anatania de las Especies

36

Secado, Preservaci6n y Trabajabilidad Secado al Aire Secado al Horno Preservaciôn de la Madera Trabajabilidad

39 39 40 41 58

Propiedades Fisicas y Mecanicas de Probetas Pequenas Libres de Defectos Alcances Ensayos con Probetas Pequenas Libres de Defectos Grupos de Especies Determinaciôn de Esfuerzos Admisibles

59 59 59 61 64

Resistencia y Rigidez de Elementos Clasificados de Tamano Natural Sometidos a Flexion Ensayos de Madera y Regla de Clasificacion Influencia de Defectos en la Rigidez y Resistencia de Vigas de Cinco Especies de la Subregi6n Andina Manual de Clasificaci6n Comentarios Generales sobre Clasificaci6n Pruebas de Larga Duraci6n 3

69 69 70 87 88 89

Dimensiones Estandar de Madera Aserrada

90

Uniones Uniones Clavadas Uniones Empernadas Posible Investigaci6n Futura

92 92 95 97

Ensayos Estaticos y Dinamicos de Componentes Estructurales Paneles de Corte Armaduras o Cerchas Ensayos Dinamicos

99 99 101 102

Desarrollo y Construcci6n de Viviendas

105

Transferencia de Tecnologia, Educaci6n y Capacitaci6n Transferencia de Tecnologia Manual de Diseno Educaci6n Capacitaci6n para Clasificaci6n de Madera Aserrada

108 108 109 110 110

Trabajos Futuros

112

Referencias

114

Apéndice A - Valores Medios para las Propiedades Fisicas de la Madera de 104 Especies del Grupo Andino

116

Apéndice B - Valores Medios para las Propiedades Mecanicas de la Madera de 104 Especies del Grupo Andino

132

4

PREFACIO

Comparadas con los basques del sudeste asiatico y Africa, las selvas tropicales de América Latina son aun mas heterogéneas, ya que contienen numerosas especies diferentes, siendo el volumen de cada una de ellas por unidad de area relativamente bajo. Se recoge sôlo un pequefio porcentaje del volumen de madera en pie y al resto de la sel va se la somete a graves dafios o completa destrucciôn al despejar la tierra para otros usos. Esta practica perjudicial de recoger ünicamente especies selectas y de utilizar sôlo los mejores troncos de la tala constituye un desperdicio enorme. Es de desear un cambio en esta si tuaci ôn a fin de obtener mayores benefi ci os social es y econômicos de la utilizaciôn de las selvas tropicales de la subregiôn Andina. La industria de la construcciôn representa el mercado mas importante para los productos de madera. Sôlo introduciéndose en ese mercado se lograra un avance significativo en la utilizaciôn de maderas tropicales. Dado que en el pasado casi toda la investigaciôn sobre productos forestales se ha llevado a cabo en los paises desarrol l ados, se ha hecho muy poco por extender la tecnologia de maderas tropicales mas alla de los fines decorativos. El propôsito principal de este proyecto ha sido desarrollar una tecnologia que utilice las maderas tropicales como material estructural en la construcciôn. El hecho de descubrir que algunas especies tropicales poseen buenas propi edades tecnol ôgi cas no si gni fi ca que sean aceptadas automati camente por el mercado. Las razones de una utilizaciôn desigual de maderas tropicales son tan complicadas como la variedad misma de los basques. Se ha dado ya el primer paso en firme y existe ahora una buena base cientifica que permitira a los paises andinos tomar las medidas que aseguren la mejor utilizaciôn de sus recursos forestales.

5

La forma de llevar a cabo la investigacion en este proyecto fue cuidadosamente analizada par una asamblea de los directores de investigacion de los laboratorios participantes y un pequeno grupo de peritos de reconocida competencia en productos forestales. Aunque el proyecto parecia ambicioso y costoso, se via que estaba concebido sobre bases solidas y que se justificaba en razon de la escasez de conocimientos cientificos disponibles en este campo. Se hi zo un esfuerzo par ut il i za r las técnicas mas recientes en la compilacion de datas fidedignos y en la evaluacién de las propiedades tecnolégicas de las maderas tropicales de acuerdo con sus posibles usas especificos finales. Este proyecto fue la primera investigacion de importancia mayor emprendida par la Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC) y una empresa de esta magnitud, en la que intervienen 5 paises y 11 organizaciones, no podia llevarse a cabo sin dificultades. Pero, a pesar de los problemas, el proyecto ha tenido un gran éxito y ha recibido el apoyo politico y economico de todos los paises participantes. Los ministros de agricultura de los paises andinos lo han respaldado con estusiasmo y han proporcionado fondas para fines de investigacién y para la construccion de prototipos de vivienda en sus respectivos paises. Se ha recibido también apoyo de otras fuentes para equipo de laboratorio y para las fases del desarrollo de la construccion de casas de madera en la subregion. A mas de producir datas ütiles, este esfuerzo conjunto ha reforzado la capacidad de investigacion sobre productos forestales en la sub-region. Tres paises han preparado ya investigadores jovenes y han creado nuevos laboratorios de investigacién de productos forestales. Estas instituciones nacionales pueden ahora emprender otras investigaciones necesarias para aumentar el nümero de especies de arboles utilizables en la construcci on. Este proyecto es un ejemplo excelente del tipo de cooperacion internacional que deberia promoverse con determinacion para desarrollar tecnologias adecuadas a las necesidades de regiones en vias de desarrollo. Es un logro notable, mérita de los investigadores jovenes que perseveraron tenazmente en sus tareas.

6

El CIID agradece a los autores de este informe por haber accedido a preparar un resumen para amplia divulgacion. Esperamos que la comunidad cientifica lo encuentre interesante y que sea de utilidad practica para las regiones africanas y asiaticas en vias de desarrollo. Gilles Lessard Director Alterna Division de Ciencias Agricolas, Alimentas y Nutricién Centra Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

7

LOS AUTORES El Dr. Frederick John Keenan es profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Toronto, Toronto, Canada. Enseiia cursos de ingenieria y tecnologia de la madera a nivel profesional y de postgrado y dirige la investigacion en estas campos. Es también Director de Servicios Internacionales, Ingenieria Forestal y Tecnologia Maderera en la compaiiia Morrison Hershfield Limited. Varias de sus publicaciones, que suman aproximadamente 40, tratan de la utilizacion de maderas tropicales. Desde 1975 ha asesorado por breves periodos al CIID en lo referente al proyecto descrito en este informe. El Ingeniero Marcelo Tejada ha trabajado coma Director de los Proyectos Andinos de Desarrollo Tecnologico en el Area de los Recursos Forestales Tropicales (PADT-REFORT) de la Junta del Acuerdo de Cartagena (la Secretaria Técnica del Pacto Andi no). Ac tua l mente ocupa el cargo de Di rector del Proyecto Regional para el Desarrollo lndustrial de América Latina y el Caribe, que ejecuta la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO).

8

RECONOCIMIENTOS Esta publicaciôn se ha llevado a cabo gracias a la valiosa ayuda de varios colaboradores: Christian Arbaiza, José Carlos Cano, Gerardo Lozano, Javier Pique, Ana Maria Sibille de Pârraga y Hugo Scaletti, quien, ademâs, tuvo a su gentil cargo la revisiôn técnica del manuscrito en espanol, con la aquiescencia y voluntad del Dr. Mario Barturén D. Todos los colaboradores son profesionales - ingenieros, arquitectos, tecnôlogos madereros -- que han trabajado o estân aün trabajando en el Proyecto de Tecnologia de la Madera. Sus colaboraciones han revestido formas diferentes: ellos han coordinado y llevado a cabo la investigaciôn descrita en esta publicaciôn, han escrito los informes que sirven de base a la publicaciôn, han revisado y corregido varios borradores de la misma y han hecho valiosas sugerencias para mejorarla. Los autores quieren agradecer también la ayuda prestada al proyecto por otros consejeros del CIID, particularmente Martin Chudnoff, Dr. Walter Kauman, Harry Booth y Borg Madsen. Todas las fotografias son de F.J. Keenan, excepto las Figuras 11, 12 y 13 que fueron proporci onadas por Ana Maria Sibille de Pârraga.

9

1NTRODUCC ION Paises del Grupo Andino La cordillera de los Andes en América del Sur se or1gina en el norte de Venezuela, atraviesa Colombia, Ecuador, Perü y Bolivia, y se extiende a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina hasta el extrema sur del continente. Ademâs de sus montanas, estas paises comparten otras dos caracteristicas: una herencia colonial espanola y bases tecnolôgicas menas desarrolladas que las de otras regiones del hemisferio occidental. Cinco de estas paises -- Venezuela, Colombia, Ecuador, Perü y Bolivia -- forman una organizaciôn llamada Grupo Andino (o Pacto Andi no) con la esperanza de obtener, par medi o de un esfuerzo cooperativo, logros tecnolôgicos que no pueden alcanzar individualmente. El acuerdo se firmô en la ciudad de Cartagena, en Colombia, y, par lo mismo, la secretaria técnica que administra los intereses colectivos del Grupo Andino lleva el nombre de Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), teniendo su sede central en Lima, Perü. Chile fue uno de los miembros del grupo original, pero su participaciôn tuvo corta duraciôn.

Recursos Forestales y su Utilizacion La subregi on del Grupo Andi no posee una ri queza excepci onal de recursos forestales con una extension del orden de 220 x 106 ha. Estos ârboles - casi todos latifoliados se cal cul a que exi sten pertenecen a muy di versas especi es: aproximadamente 2 500 especies de ârboles en los basques naturales. Sin embargo, esta riqueza inmensa esta disminuyendo, debido a varias causas. La mâs seria parece ser la destrucciëin incontrolada de los basques par colonos que abren tierras para usa agricola. En muchas casas esta ocasiona rapido agotamiento de elementos nutritivos del suelo y erosiôn que deja la tierra inservible tanto para usas agricolas continuados coma para reforestaci on. Se saca i ndi scri mi nadamente madera de los basques para usarla coma lena. Proyectos encaminados a la producciôn de fuerza eléctrica incluyen la posibilidad de inundar extensas areas forestales. Algunas 10

especies de arboles han sido objeto de una tala selectiva excesiva, siendo materiales de primera calidad para chapas decorativas, madera contraplacada, muebles finos y parqué. Algunas de esas especies (sirven de ejemplo el Chanul, Guayacan, Balsamo, Cedro y Caaba} no son facilmente reforestadas. Ademas, en muchas partes de la subregion, la utilizacion de los basques se caracteriza por el desperdicio. Este toma di ferentes formas: se deja que se deteri oren y se pudran en los basques especies de calidad inferior; cerca del 40% del arbol talado (copa, ramas gruesas, ramas delgadas, tocones) queda en la sel va; bu en a porci on del tronco, ot ro 30-40%, se desperdi ci a en el aserradero en forma de des bastes, vi rutas, recortes de chapa de madera, aserrin y acepilladuras (Fig . 1). Otra forma de desperdicio resulta del hecho que casi todos los productos de madera son de elaboracion relativamente simple madera rolliza, madera aserrada, chapas y contraplacados; pero con un poco mâs de elaboracion seria posible aumentar el valor de esos productos y obtener mayores ganancias del mismo volumen de madera.

Fig. 1.

Un ejemplo de residuos no utilizados en un aserradero. 11

Paul Richards, en un articula del Scientific American (Richards 1973), resume en estas palabras el peligro de alcance mundial: Uno de los ecosistemas mas antiguos y depôsitos de diversidad genética, la selva tropical hümeda y siempre verde, esta amenazado par la acti vi dad del hombre y puede 11 egar a desaparecer casi par completo a fines del siglo XX. 11

11

La situaciôn en la subregiôn no es quizas tan grave coma lo sugiere Richards. La JUNAC y otros organismos internacionales, coma el Centra Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), estan conscientes del problema. Varias proyectos en silvicultura, administraciôn de basques, agrosilvicultura y repoblaciôn forestal estan ya en marcha, y otros muchas se han planeado para el futuro. Aunque el usa de la madera en la construcciôn de edificios pûblicos importantes y magnificas residencias privadas tiene precedentes histôricos, en la regiôn generalmente se considera la madera coma el material de construcciôn para la gente pobre 11 o, a lo mâs, coma material para construcciones provisionales. Par consiguiente, donde se usa hoy en la construcciôn, la madera no se beneficia del diseno profesional y en general no es resistente contra terremotos, incendias y deterioro causado par insectos y hongos xilôfagos. El problema se complica par la escasez de ingenieros, arquitectos y artesanos adiestrados en el usa apropiado de maderas tropicales en la construcciôn y par la escasez de cursos y programas de entrenamiento que podrian ayudar a crear una infraestructura de la construcciëin con madera. De una manera general, los gobiernos, las instituciones financieras y las industrias de productos forestales no han tomado tampoco decisiôn alguna para apoyar el desarrollo de productos de madera para la construcciôn disenados técnicamente. Irônicamente, en una parte del mundo afectada par la es casez crôni ca de vi vi enda adecuada existe una fuente renovable de materiales de construcciëin aûn no suficientemente utilizada. 11

No es posible frenar la explotaciôn forestal; es posible, sin embargo, usarla mas inteligentemente y con mayores beneficios para la sociedad. Este fue el objetivo fundamental de la JUNAC cuando propuso el proyecto de desarrollo de la tecnologia de la madera de que trata esta publicaciôn.

12

El Proyecto

El primer proyecto de gran alcance en que participaron los cinco paises del Grupo Andino se llamô "Estudio Integral de la Madera para Construcciôn" o simplemente "El Proyecto". Este fue uno de cuatro estudios bajo el acrônimo PADT-REFORT (Proyectos Andinos de Desarrollo Tecnolôgico en el Area de los Recursos Forestales Tropicales) que se formularon para responder a los problemas antes expuestos (Tejada 1981). El proyecto tenia coma objetivo introducir la madera coma material de construcciôn en las economias nacionales para ofrecer vias de soluciôn al problema habitacional. Esta se realizô determinando todas las propiedades tecnolôgicas de 105 especies de maderas latifoliadas tropicales de las selvas de la subregiôn y utilizando la nueva tecnologia en el diseno y construcciôn de edificios de madera. A peticiôn de la JUNAC, el CIID proporcionô ayuda financiera al proyecto. Con el li derazgo de la JUNAC, un Comité Co nt ratante compuesto par los directores forestales de cada pais y un secretario ejecutivo, funcionario de la JUNAC, dirige los aspectas técnicos y administrativos del Proyecto. Hay también en cada pais un director nacional responsable de contratar la parte de investigaciôn correspondiente a su pais con la universidad o laboratorios gubernamentales de investigaciôn. Un grupo técnico coordina las actividades dentro de la JUNAC. El Proyecto ti ene dos fases. La primera trata de la base tecnolôgica del usa de la madera coma material de construcciôn; la segunda completarâ el ciclo del desarrollo disenando y construyendo mâs de 100 casas en cada uno de los cinco paises y propiciando la formaciôn de una industria de viviendas prefabricadas. Lo rea li zado par los 11 l aboratori os su bregi ona les y mâs de 200 trabajadores en el Proyecto ha sida notable. Los capitulas siguientes describen las diversas partes del Proyecto y esbozan muchas de las casas que se han aprendido. Los autores, col aboradores y patroci nadores de esta publ i caci ôn esperan que los investigadores de otras naciones puedan beneficiarse de los logros de este Proyecto.

13

APTITUD DE LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION La madera ha servi do como materi a1 de construcci ôn des de cuando el hombre primitivo apuntalô algunas ramas de ârbol contra las rocas para protejerse de la intemperie. Es un material que ofrece muchas ventajas y también algunas desventajas a quien lo usa. Entre sus mejores caracteristicas estân el ser uno de los pocos materiales de construcciôn renovables; su elaboraciôn requiere mucho menos energia por unidad de peso que el acero, el aluminio o el hormigôn armado; proporciona mejor aislamiento térmico por unidad de espesor que los metales o el hormigôn armado; posee una mayor razôn entre rigidez y peso que los otros materiales de importancia; trabajar la madera y unirla es relativamente fâcil pues se requieren solo herramientas simples; y en ciertas circunstancias es de larga duraciôn. Sin embargo, el uso de la madera en la construcciôn presenta también inconvenientes que han de ser considerados por cualquier programa, por ejemplo, la madera se quema, se pudre, encoje al secar, es susceptible al ataque de insectos y puede resultar mâs costosa que otros materiales. Da do que 1a madera ofrece tantas ventajas, los programas de utilizaciôn de la madera pueden verse tentados de usarla en circunstancias que no justifican su uso en la construcciôn. Es ütil, por consiguiente, reflexionar sobre la aptitud de la madera como material de construcciôn en diferentes condiciones de la subregiôn andina. Al hacerlo asi, se podria discutir qué materiales de construcciôn se emplean actualmente y si seria apropiado y factible reemplazarlos con productos de madera (madera aserrada, contraplacado, tableros de particulas). Habria que examinar también las diferentes zonas geoclimâticas y considerar por separado zonas rurales y urbanas y habitantes de altos y bajos ingresos. Perü, por ejemplo, tiene tres zonas geoclimâticas principales: el desierto, la sierra y la selva. Segün Teng (1971), Toda la regiôn costena occidental del Perü a lo largo del Pacifi co es un desi erto y constituye 1a novena parte del pais. Un tercio de la poblaciôn esta 14

concentrada en este desierto que es el centro economico de la nacion. Desde la costa se elevan empinadamente los Andes hasta alcanzar las alturas de la sierra compuesta de grupos masivos de elevadas montaiïas y profundos caiïones. Solo las tierras de los valles mas profundos se dedican a la labranza y la mayor parte de la sierra esta cubierta de herbaje y arbustos. Mas de la mitad de la poblacion habita en esta sierra que ocupa una cuarta parte del area total del pais. La vertiente oriental del altiplano se compone de montaiïas y canadas arbol adas densamente. Al pie de las montaiïas yacen las vastas tierras de la selva de la cuenca del Amazonas. Estas constituyen casi el 60% del area del pais, pero estan habitadas solo por el 10% de la poblacion •••• En la region de la costa, las temperaturas son moderadas y la precipitacion muy escasa; mientras que en la sierra, el clima, caliente y poco lluvioso en las laderas mas bajas, va cambi an do con la a ltu ra hast a vol verse extremamente frio en la parte mas el evada de la regi on. La sel va se caracteri za por un cl ima cal i ente y hümedo con abundante precipitacion. En la selva, la habitacion tipica construida por los indi os es una estructura de postes de made ra con una estancia a manera de plataforma elevada por encima del terreno y con un techo de gran pendiente hecho de hojas de palma o paja (Fig. 2). Los postes estan atados con lianas. Este tipo de habitacion parece responder perfectamente a las necesidades de ventilacion, desagüe y proteccion de la lluvia y del terreno. Es de facil construccion con los materiales a la mano, cuesta poco o nada y tiene una duracion adecuada a un estilo de vida seminomadico basado en la caza, la pesca y la agricultura cambiante. Evidentemente la construccion de casas hechas con materiales de madera manufacturada (tablas, tablones, vigas, madera contraplacada etc.) no es aplicable a este sector de la sociedad. Sin embargo, el asunto cambia cuando se trata de comunidades en la selva que estan organizadas y son mas permanentes. En los grandes poblados de la selva se ve una gran variedad de materiales de construccion: hormigon armado, adobe, yeso, ladrillo, acero, madera aserrada, rollizos de palma y paja. Hay aqui toda clase de productos de madera manufacturada. A causa de la pobreza, se utilizan los desperdicios de madera aserrada como tablas, recortes de cantos, pedazos de chapa de made ra, para cubri r techos y paredes de chozas. Por el contrario, hay también algunas casas de buen trazo que tienen el mismo estilo 15

Fig. 2.

Una estructura rural de postes de madera.

arquitectonico general que la casa de "zonas desboscadas" en la selva a saber, un techo muy inclinado cubierto con hojas de palma o paja, y una estancia en forma de tarima elevada; pero las paredes y pisos son de madera aserrada y posiblemente tratada con preservantes. Esta modi fi caci on urbana ofrece mayor durabilidad y privacidad, pero al mismo tiempo ventilacion y posibilidad de continuar un estilo de vida "al exterior bajo cubierta" gracias a la inclusion de grandes areas de porches. La cocina de este tipo de edificaciones se halla frecuentemente en un cuarto separado, un poco distante de la casa, y en la direccion del viento para evitar incendios. Asimismo, los baiios y lavaderos se encuentran en un local separado. Parece factible y apropiado usar aqui la madera aserrada en la construcci on de casas; la regi on ti ene madera en abundanci a y hay aserraderos. Por lo tanto, la madera es el material natural de construccion en este lugar y deberia ser economicamente competitivo. Con todo, resulta claro también que el buen éxito en el uso de la madera en esta region depende de la aplicacion de la tecnologia maderera. Las especies escogidas para la construccion han de ser naturalmente resistentes al ataque de

16

insectos o fâcilmente tratables con preservantes; el diseno de la casa, aün en sus detalles, ha de ser tal que impida la acumulaciôn de la humedad y la consiguiente infestaciôn de hongos; 1as especi es escogi das deberian ser ademâs de una densi dad suficientemente baja para que al clavar la madera no haya rajaduras. En Pucallpa, importante pueblo de la selva peruana por sus productos forestales, se construyô hace algunos anos un hotel turistico de primera clase usando hormigôn armada. Pero parece que cuando el edifi ci o estuvo termina do, resultô inhabitable por ser demasiado caliente: la azotea de cemento no podia conservar el calor fuera del edificio. Por lo mismo, se construyô otro techo por encima del de cemento, esta vez usando madera. Ahora e1 hote 1 es muy cômodo gracias a 1as ex ce 1entes ca racte ri st i cas de la madera como aislante y a la circulaciôn de aire entre los dos techos. Tradicionalmente nunca ha habido en la sierra construcciones de madera, exceptuando casas de menor importancia. Antes de la conquista espanola, los incas ya habian alcanzado los mâs altos niveles en el arte de la mamposteria. Los espanoles continuaron la tradiciôn de usar piedra para sus construcciones mâs importantes en la sierra, aprovechando por lo general la destreza de sus vasallos. Hasta la fecha se usa la piedra para construir los edificios del gobierno y las casas de las clases mâs ricas de la sociedad peruana. Los materi a 1es de construcci ôn para 1os grupos de bajos ingresos son el adobe para las paredes y elementos de madera (redondas o parcialmente desbastados) para la estructura del techo con cobertura de teja, paja o metal corrugado (Fig. 3 y 4). Piezas de madera desbastada aparecen también en dinteles de puertas y ventanas; a veces rodean toda la casa para proporci onar un amarre hori zonta 1 a 1 adobe en casa de si smos (Fig. 5). Los habitantes de la sierra tienen mucha habilidad para construi r casas con paredes de adobe para 1o cua 1 us an 1os materiales que la tierra les ofrece gratuitamente -- barra, paja, agua, sol. Econômicamente no parece cuerdo reemplazar el adobe con madera aserrada aun cuando la construcciôn de madera pueda tener mucha mayor resistencia a los terremotos. A no ser que el gobierno transportara la madera desde los aserraderos de la selva hasta la sierra, y la proporcionara gratuitamente a 1os habitantes, junto con herrami entas, cl a vos, y con asi stenci a técni ca, no se ve cômo podria usarse 1a madera en vez del adobe para las paredes de estas casas.

17

Fig. 3.

Una casa de paredes de adobe y techo de madera de eucalipto en la sierra.

Fig. 4.

Elementos de techo de madera de eucalipto usadas en la sierra. 18

'1

\

'\

.

\ ·'

\ -

En el desierto, las canas partidas coma se ve aqui, se entretejen formando paredes y tableras para el techo.

Fig. 6.

también acero y ladrillo. Las casas particulares de gente rica usan hormigôn, ladrillos y tejas; a veces emplean madera, pero es mas bien par razones arquitectônicas. Entre la poblaciôn de bajos ingresos, los materiales para vivienda son principalmente ladrillo con algo de adobe, piedra, hormigôn y yeso. Aunque el ladrillo es bastante econômico, un obrero sôlo puede comprarlos poco a poco y par eso el avance en la construcciôn de su casa es lento. Mas aün, dada la ausencia practica de precipitaciôn pluvial en Li ma, i es pos i ble que nunca tenga techo permanente en su casa! Sin embargo, desde un punto de vista sociolôgico, cada ladrillo ganado con el trabajo, comprado y puesto, representa un paso muy tangible en la edificaciôn de una vida mejor para el hombre mismo y para su familia. En la actualidad, la madera es mascara que el ladrillo, en gran parte par las grandes distancias que tiene que recorrer desde la selva, atravesando las montanas para llegar hasta la costa y también par el caracter inestable del mercado maderero, debido a problemas de transporte en la selva, a causa de la lluvia y la falta de caminos. Otra razôn para no usar madera en zonas urbanas muy pobladas, de bajos ingresos, es el riesgo de 21

Fig. 5.

Aleros y dinteles de madera de eucalipto tal como se usan en la sierra. El dintel continüa alrededor de la casa para proporcionar un amarre horizontal al adobe durante sismos. La especie de madera usada mas ordinariamente para techos es el eucalipto, porque se halla disponible en la sierra. Sin embargo el eucalipto es dificil de secar y de aserrar. Por lo tanto se talan arboles jovenes para usarlos como maderas rollizas mas bien que convertirlos en madera aserrada. El resultado es que el tamano de los elementos es con frecuencia mayor de lo que conviene, aumentando la carga del techo y haciéndolo mas susceptible a danos sismicos. En este caso, la tecnologia de la madera, al indicar una reduccion en el tamano del maderamen del techo, disminuiria al mismo tiempo el costo de la construccion y el peligro de dano a las paredes durante un terremoto. Un uso factible y comün de la madera en la sierra (y hasta cierto punto también en otros lugares) es para .campamentos militares, para trabajos de mineria, construccion de caminos, irrigacion y campamentos forestales, es decir estructuras idoneas para prefabricacion, embalaje, transporte y edificaciOn facil y rapida y posible reutilizacion posterior en otro sitio. Debido a su peso relativamente bajo y a su conveniente aplicabilidad, la madera resulta ideal para esa clase de 19

estructuras, y durante muchas anas se le ha dada este usa. Repetimos, el buen éxito constante en este campo dependera de los resultados de las actividades de investigaciêin y desarrollo, que hagan usa de las maderas tropicales latifoliadas de la zona. En fin, en las regiones desérticas (sobre todo en los valles fluviales que atraviesan la planicie costera), pueden considerarse par separado las zonas rurales y las urbanas. En las primeras, los materiales para viviendas de bajo nivel de ingresos son barra, paja, adobe y aun tableras entretejidos de cana apoyados en bastidores de madera (Fig. 6). La cana es gratuita, o par la menas barata, muy disponible en el territorio (en abundancia en algunos valles), y proporciona al mismo tiempo ventilaciêin y protecciêin contra el sol, la arena y el viento. Este tipo de vivienda es parte de un estilo de vida bastante primitivo. Sin embargo, en realidad es la falta de esparcimiento y no la casa misma la que vuelve primitivo el est il o de vida. En las zonas urbanas ha habido una disminucion real de la importancia de la madera coma material de construccHin, a la largo de los anas. En la época colonial, muchas iglesias y catedrales se edificaron de piedra, pero con pesados techos de madera. Varias de los grandes edificios publicos utilizaron madera en columnas y techos. Un ejemplo notable es la plaza de taros de Lima, construida en 1768; aunque esta cimentada sobre adobe, todo la demas es madera: los asientos, las columnas y el techo. Este es un magnifico testimonio de las posibilidades del usa de la madera en una construccion permanente, en una region de intensa actividad sismica. Un segundo usa hi stêiri co importante de la madera fue en forma de "qui ncha" (o 11 bahareque 11 o 11 bajareque 11 , nombres que recuerdan su ori gen moro). La qui ncha se usaba mucha en paredes, y constaba de l argas pi e-derechos de madera, a menas de 60 cm de distancia, con riostres diagonales en el extrema inferior, y con cana partida sujeta perpendicularmente a los pie-derechos. A estas canas se les aplicaba luego barra o yeso. Una forma comun de construcci on era la de edifi ci os de dos pisos: el primera con paredes de adobe y el piso alto con paredes de quincha. Este sistema se usaba mucha en combinacion con columnas, balcones y techos de madera. Hay los modernos edifi ci os comerci al es y gubernamenta les son de hormigon armada disenado especialmente para resistir terremotos e incendias. Los edificios industriales usan 20

'1

\

'\

.

\ ·'

\ -

En el desierto, las canas partidas coma se ve aqui, se entretejen formando paredes y tableras para el techo.

Fig. 6.

también acero y ladrillo. Las casas particulares de gente rica usan hormigôn, ladrillos y tejas; a veces emplean madera, pero es mas bien par razones arquitectônicas. Entre la poblaciôn de bajos ingresos, los materiales para vivienda son principalmente ladrillo con algo de adobe, piedra, hormigôn y yeso. Aunque el ladrillo es bastante econômico, un obrero sôlo puede comprarlos poco a poco y par eso el avance en la construcciôn de su casa es lento. Mas aün, dada la ausencia practica de precipitaciôn pluvial en Li ma, i es pos i ble que nunca tenga techo permanente en su casa! Sin embargo, desde un punto de vista sociolôgico, cada ladrillo ganado con el trabajo, comprado y puesto, representa un paso muy tangible en la edificaciôn de una vida mejor para el hombre mismo y para su familia. En la actualidad, la madera es mascara que el ladrillo, en gran parte par las grandes distancias que tiene que recorrer desde la selva, atravesando las montanas para llegar hasta la costa y también par el caracter inestable del mercado maderero, debido a problemas de transporte en la selva, a causa de la lluvia y la falta de caminos. Otra razôn para no usar madera en zonas urbanas muy pobladas, de bajos ingresos, es el riesgo de 21

Fig. 7.

Fig. 8.

Prototipo de vivienda de madera en Lima, Peru.

Ampliacion del Hotel de Turistas de Machu Picchu, en el Peru. 22

incendia, sobre todo si se piensa lo mal preparados que estan los cuerpos de bomberas. Sin embargo, las presiones para ofrecer grandes cantidades de viviendas en las cercanias de Lima son muy grandes y la necesidad es apremiante. La poblacion de Lima crece con rapidez debido a la inmigracion en gran escala de obreros venidos de la sierra con sus familias. La construccion con ladrillos es lenta (a veces excesivamente lenta) y se requieren las casas de madera, de construccion mas rapida, a pesar de las desventajas en costos. En consecuencia, muchas companias y organizaci on es gubernamenta 1es han esta do construyendo prototi pos de casa de madera en Lima (Fig. 7), si bien con dos desventajas: no resultan costeables para la poblacion de bajos ingresos en la sociedad urbana y su diseno y construccion no han aprovechado plenamente los beneficios de la tecnologia maderera y de la construccion. Esta forma de edificacion es adaptable a edificios de poca altura para el turismo. La Fig. 8 muestra una extension en estructura de madera, del Hotel de Turistas en Machu Picchu, Peru. Toda lo antes dicho corresponde a la vivienda, pero la madera puede ser un material muy apropiado para estructuras de ingenieria, coma los edificios para fines industriales, comerciales o de reuniones publicas; para puentes, depositos de agua, muras de contencion de tierra, graneros, muelles, torres de electricidad y comunicaciones, edificios para almacenamiento agricola y para andamiaje y mol des para vaciado de hormi gon. Estos usas se 1e dan a 1a madera en todo el pais, pero ante todo en 1a cos ta y en 1as mont anas. Si pueden f omentarse 1os recursos forestales de la subregion para elaborar productos de madera aptos para construcciones de ingenieria, ese fomenta seria en beneficio economico (y por lo mismo social) de la poblacion de esos paises.

23

MUESTREO DE RECURSOS FORESTALES Basques Subregionales Los basques de los Paises Andinos, que corresponden principalmente a las cuencas de los rios Orinoco y Amazonas, cubren aproximaiamente el 60% del area de la subregion y abarcan unas 221 x 10 ha (Cuadro 1). Corno se dijo en las notas introductorias, se calcula que hay unas 2 500 especies de arboles en los basques naturales, muy heterogéneos. De éstas, solo se han identificado botanicamente unas 1 000 (Dourojeanni 1981), y la industria maderera no aprovecha regularmente mas que unas 50 especies. Par ejemplo, en la zona de Barrancabermeja, en Colombia, en un area de 375 000 ha, existen 260 especies forestales conocidas, de las cuales solo a 21 se les reconoce a or co erci a , pero üni camente tres se exp l otan en forma regular. Otro ejemplo es del Peru donde, en 1979, se usaban para fines industriales unas 170 especies, pero nueve de ellas representaban mas del 75% de la madera aserrada, laminada y contraplacada de esa region (Peru, Direccion General Forestal y de Fauna 1980).

Cuadro 1.

Zonas de basques tropicales en la subregion. Zona torestal

Pais

(10

Bolivia Colombia Ecuador Peru Venezuela Total Fuente:

ha)

% de extens i ôn del pais 43 64

45

50 13 65

83 65 54

48

221

FAO (1972). 24

Esta variedad trae consigo otra importante caracteristica: el muy bajo numero de arboles de cada especie por unidad de superficie. Por eso, es comun encontrar, por un 1ado, un numero escaso de 1 a 8 especimenes/10 ha, y por otro, hasta 50-80 especi es di ferentes por hectarea. El numero maxima de arboles de la misma especie por hectarea es en geneal inferior a 10 (Dourojeanni 1981). Por este motiva, la utilizacion forestal en el Amazonas es sumamente selectiva. Durante varias décadas, el interés se ha concentrado en especies de gran prestigio mundial, coma el cedro (cedrela) y la caoba (swietenia) y, aunque la tendencia es evidentemente hacia un numero mayor de especies, el proceso todavia es lento (Dourojeanni 1981). Esta practica, conocida también coma 11 realzar la calidad 11 , o talar y salir 11 , implica entresacar las especies deseables, dejando las inferiores, poco durables o indeseables, que acaban por posesionarse del territorio. Se ha calculado que durante la explotacion selectiva de un 10% de los arboles en las selvas tropicales de Malasia, el 55% de los arboles restantes quedan gravemente daiiados 0 destruidos y solo se deja ileso un 35% (U.S. Interagency Task Force on Tropical Rain Forests 1980). Puede suponerse que un daiio semejante ocurre en 1os basques tropicales subregionales sometidos al sistema de tala actual. 11

El proceso de la explotacion forestal se inicia con la tala, hecha principalmente a base de sierras de cadena (Leigh 1984). El uso de hachas, comun hace un decenio, tiende a desaparecer. Antes de talar un arbol se le limpia de plantas parasitas y trepadoras con ayuda de un machete. Una vez derribado, se le poda la copa y se asierra la base si la inclinacion del carte es excesiva. Luego, el tronco se corta al tamaiio adecuado, eliminando las partes defectuosas o estropeadas, para que el sistema de arrastre disponible pueda manejarlo. La copa, el tocan y las partes cercenadas se dejan donde esta el tocan. Segun Leigh (1984), el transporte principal es manual o mecanizado. Los métodos manuales son de trabajo intensivo. En las tierras bajas los troncos se ruedan sobre el terreno ose llevan flotando por zonas inundadas hacia el rio mas cercano. Las distancias de arrastre rara vez exceden 2 km. En las pendi entes montaiiosas se construyen rampas en hondonadas, para hacer desl i zar 1os troncos hasta el borde del cami no. La construccion de la rampa consiste simplemente en despejar la vertiente de la hondonada y colocar pequeiios troncos que actüan coma pistas en las partes dificiles del trayecto. Para el

25

transporte principalmente mecanizado, en valles con suelo resistente a las cargas pesadas, el equipo comun es la plataforma con ruedas. Las distancias de arrastre alcanzan promedios de 2,5 km, pero son frecuentes las que llegan hasta 10 km. En la vertiente oriental de la cordillera de los Andes es preferible una combinacion de plataformas rodantes con tractores de arrastre. Estos ultimos suelen construir caminos de arrastre y muchas veces quedan colocados detras de la carga, para ayudarle a subir pendientes empinadas. También son comunes los viejos camiones reconstruidos con plataformas en A y poleas de cadenas. Las operaciones de arrastre mecanizado se limitan a la estacion de secas. 11

11

El transporte secundario es principalmente por rio en las tierras bajas. Los troncos se arrojan al rio y se atan formando balsas, ose depositan en barcazas de auto-carga. En las tierras altas, los caminos son el unico medio de transporte. Un proceso manual pone los troncos en los camiones, ose llevan hasta las plataformas de éstos mediante arrastradores y tractores de arrastre, desde rampas elevadas de tierra, o sobre pasarelas de tablones (Leigh 1984). La cantidad de madera en pie en estos bosques es enorme: 33 x 109 m3, con un posible valor de $US 36 000 millones (Cuadro 2). Sin embargo, la produccion es baja y el aporte del sector forestal al producto nacional bruto (PNB) no ha excedido un 0,5% en ninguno de los paises. Una de las razones de esto es el alto nivel de uso no comercial, como se muestra en el Cuadro 2.

Volumen de madera en pie en las selvas tropicales de la subregion. Volûmenes de madera en pie (106 m3)

Paf s

Bolivia Colombia Ecuador Peru Venezuela

7050 6000 1625 11100 7185

Total

32960

Fuente:

Publicacion JUNAC

11

Anexo a la Decision 89 26

11 •

Cuadro 3.

Produccion de madera en la subregion (103 m3). Lena y carb5n vegetal

Fines industriales

Total

Bolivia Colombia Ecuador Perü Venezuela

4060 38813 4493 2866 8236

490 3209 1720 1480 636

4550 42022 6213 4346 8872

Total

58468

7535

66003

Paf ses

Fuente:

FAO (1981}.

Cuadro 3, segün el cual, en 1979, casi el 90% de la magera obtenida de la subregion se uso para lena. Solo de 1 a 10 m /ha de madera se extra~o para fines industriales, y el promedio fue mas 0 menos de 3 m /ha. Este cuadro de recu rsos fores tales mal ut il i zados fue l o que llevo a los planificadores del Proyecto a la conclusion de que debe estudiarse una gama mucho mas amplia de especies para su uso potencial en la construccion. Al fin llegaron a seleccionarse 105 especies que estan descritas en la siguiente seccion. Seleccion y Muestreo de Espec1es

Los Cuadro 4 a 8 enumeran las 105 especies que se estudi aron en este proyecto. Se si gui eron di versos criteri os (poniendo énfasis en diversos aspectas en cada pais) para la seleccion. Las especies seleccionadas para incluirlas en el estudio tuvieron al menos una de las siguientes caracteristicas: (a) Especies con un volumen explotable suficiente, actual o potencial; (b}

Especies aptas para plantaciones o para la reforesta-

(c)

Especies con buena forma y tamano de arboles;

ci on;

27

Cuadro 4. No.

Nombre comiin

Nombre cientifico

Familia

Bl B2

Aja ajo Almendrillo Bi bas i Blanquillo Coquino Curupau Guayabochi Ka qui Mapajo Murure Negrillo Ochoo Pacay Palo maria

Gallesia integrifolia (Spreng.) Harms Taralea oppositifolia Aubl. Ficus glabrata H.B.&K. Biïëhënavia exicarpa Ardisia cubana A.B.C. Piptadenia grata (Willd.) Macbr. Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. Diospyros sp. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Clarisia racemosa Ruiz et Pavon Persea caurulea Nez. Hura crepitans L. ~ edulis Mart. Calophyllum brasiliense Camb.

Plumera Sangre de taro Serebo Tachore Verdolago Yesquero

Vochysia lanceolata Staff. Licania sp. Schizolobium parahybum (Vell.) Poulsenia armata (Miq.) Standl. Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell. Cariniana estrellensis (Raddi) Kuntze

PHYTOLACCACEAE PAPI LIONACEAE MORACEAE COMBRETACEAE MYRSINACEAE MIMOSACEAE RUBIACEAE EBENACEAE BOMBACACEAE MORACEAE LAURACEAE EUPHORBIACEAE MIMOSACEAE CLUSIACEAE (GUTTIFERAE) VOCHYSIACEAE ROSACEAE CAESALPINIACEAE MORACEAE COMBRETACEAE LECYTHIDACEAE

B3 B4

B5 B6

B7 B8 B9 N (X)

Especies de Bolivia.

BIO Bll B12 B13 B14

B15 B16

B17 B18 B19

B20

(d)

Especies de las que ya se conocen algunas propieda-

des; (e) Especies cuyo usa en construcciôn es ya tradicional y que en la actualidad se comercializan, ya sea par separado o en grupo; (f) Especies que no tienen un usa final de valor mâs alto, ni para el mercado nacional ni para el de exportaciôn; es decir, especies llamadas secundarias; y

(g) Especies cuya densidad es entre media y baja;· aunque una densidad mâs alta daria mayor resistencia y rigidez, normalmente dificulta el carte y clavado de la madera. Ademâs, en la mayoria de los casas, la mayor resistencia no es necesaria en la construcciôn de casas. (Las especies de alta densidad si son mâs aptas, par ejemplo, para pisos.) El método de transporte de troncos i nfl uyô tambi én en 1a elecciôn de las especies que debian muestrearse. Par ejemplo, en el Perû el 95% de los troncos viaja par agua y, par lo mismo, se insistiô en las maderas mâs flotables, de densidad entre media y baja. Otros paises que tenian mejores sistemas de cami nos optaron par mâs made ras de mayor den si dad. Par ejemplo, Bolivia disponia de una red de caminos construida par la industria de exportaciôn de caoba. Otra limitaciôn en el muestreo de recursos forestales es el inventario deficiente de los basques disponibles. El resultado de esta combinaciôn de inventario deficiente y dificultades de transporte es que se tiene la tentaciôn de limitarse a buscar sôlo los ârboles mâs cercanos al camino o al rio y de hacer casa omiso de todas las consideraciones a favor de la teoria de muestreo del basque. Otro probler.:a del muestreo es la dependencia local de las propiedades de las especies. Se sabe que la variaciôn en las propi edades de una especi e determi nada entre un 1ugar y otro puede ser muy considerable. En el casa de una de las especies del Perû, los ârboles de tornillo procedentes de un lugar tenian un gran predominio de fallas de compresiôn, provocadas par tension es de creci mi enta. En este casa, es evi dente que sôlo puede usarst para fines estructurales el Tornillo de determinados lugares. Las tensiones de crecimiento que se producen en los ârboles en pie pueden a veces causar problemas durante los procesos

29

Cuadro 5.

Especies de Colombia.

Nombre coniin

Nombre cientffico

Familia

Cl

Aceite mari o

Calophyllum mariae Planch et Triana

C2 C3 C4 C5 C6 C7 CS C9 ClO

Balsamo Bonga Caimito colorado Ca ni me Caracolf Carbonero Carra Cocuelo blanco Cuangare

Myroxylon balsamum (L.) Harms Ceiba pentandra (L.) Gaertn Pouteria sp. Copaifera sp. Anacardium excelsum (Bert. et Balb.) Skeels Licania campestre Huberodendron atinoi Cuatr. Gustavia speciosa H.B.&K.) D.C. Dialyanthera gracilipes A.C. Smith

CLUSIACEAE (GUTTIFERAE) PAPILIONACEAE BOMBACACEAE SAPOTACEAE CAESALPINIACEAE ANACARDIACEAE ROSACEAE BOMBACACEAE LECYTH IDACEAE MYRISTICACEAE

No.

w

0

w .......

Cll C12 C13 C14 C15

Cha nul Chaquiro Dormilon Hobo colorado Machare

Humiriastrum procerum (Little) Cuatr. Goupia glabra Aubl. Pentaclethra macroloba (Willd.) Ktze. Spondias mombin L. Symphonia glob_tJ_l_ifera L.f.

C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25

Mora Nato OlorosoHu Pantano Pu nul a Sajo San de Sebo Soroga Tan gare

Clarisia racemosa Ruiz et Pavon Mora megistosperma {Pittier) Britt et Rose Humiria balsamifera (Aubl.) St Hill Hieronyma chocoenis Cuatr. Quararibea asterolepsis Pittier Campnosperma anamensis Standl. Brosimum utile H.B.&K.) Pittier Virola reidii Little Vochysia ferruginea Mart. Carapa ~uianensis Aubl.

HUMIRIACEAE CELASTRACEAE MIMOSACEAE ANACARDIACEAE CLUSIACEAE (GUTTIFERAE} MORACEAE CAESALPINIACEAE HIMIRIACEAE EUPHORBIACEAE BOMBACACEAE ANACARDIACEAE MORACEAE MYRISTICACEAE VOCHYSIACEAE MELIACEAE

Cuadro 6. No.

Nombre comûn

Nombre cientifico

Familia

El

Caimiti 11 o Cha nul Chi mi Eucalipto Fernansanchez Guayacan pechiche Jibaro Laguno Mascarey Moral fino Pacora Piaste Pino insigne Pituca Romerillo azuceno Rome ri 11 o fi no San de Sei que Tangama Yumbingue

Chrysophyllum cainito L. Humiriastrum procerum (Little) Cuatr. Pseudolmedia laevigata Trec. Eucalyptus globulus Labill. Triplaris guayaguilensis Aubl. Minguartia guianensis Aubl.

SAPOTACEAE HUMIRIACEAE MORACEAE MYRTACEAE POLYGONACEAE OLACACEAE

Pithecellobium latifolium B.H. Vochysia macrophylla Stafleu. Hieronyma chocoensis Cuatr. Chlorophora tinctoria (L.) Gaud. Cespedezia spathulata (Ruiz et Pav.) P. Guarea sp. Pinus radiata D. Don Cîârîsia racemosa Ruiz et Pavon Podocarpus oleifolius Don in Lamb.

MIMOSACEAE VOCHYSIACEAE EUPHORBIACEAE MORACEAE OCHNACEAE MELIACEAE PINACEAE MORACEAE PODOCARPACEAE

Podocarpus rospigliosii Pilger Brosimum utile (H.B.&K.) Pittier Cedrelinga catenaeformis D. Ducke Parkia sp. Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell.

PODOCARPACEAE MORACEAE MIMOSACEAE MIMOSACEAE COMBRETACEAE

E2 E3 E4 E5 E6

E7 w

N

Especies del Ecuador.

E8 E9 ElO

Ell E12 E13 E14 E15 E16

E17 E18 E19 E20

Cuadro 7. No.

Nombre comûn

Nombre cientifico

Famil ia

Pl P2

Almendro Cachimbo Casho moena Catahua amari 11 a Copaiba Chimicua Di ab l o fuerte Estoraque Huayruro Huimba Machinga Maquizapa nagcha Marupa Moena negra Palo sangre amarillo Palo sangre negro Panguana Pumaquiro Torni 11 o Ucshaquiro blanco

Caryocar coccineum Pilger Cariniana domesticata (Mart.) Mierc. Trens. Ocotea sp. Hura crepitans L. Copaifera officinalis L. Pseudolmedia laevis (R. et P.) Macbr. Podocarpus rospigliosii Pilger Myroxylon peruiferum L. Ormosia coccinea Jacks. Ceiba samauma (Mart.) Schum. in Mart. BrêiSTmum uleanum Mildbr. Apeiba aspera Aubl. Simarouba amara Aubl. Nectandra sp:--Pteroca rpus sp.

CARYOCARACEAE LECYTHIDACEAE LAURACEAE EUPHORBIACEAE CAESALPINIACEAE MORACEAE PODOCARPACEAE PAPILIONACEAE PAPI LIONACEAE BOMBACACEAE MORACEAE TILIACEAE SIMAROUBACEAE LAURACEAE PAPI LIONACEAE

Pterocarpus sp.

PAPI LIONACEAE

Brosimum utile (H.B.&K.) Pittier Aspidosperma macrocarpon Mart. Cedrelinga catenaeformis D. Ducke Sclerolobium sp.

MORACEAE APOCYNACEAE MIMOSACEAE CAESALPINIACEAE

P3

P4

P5 P6

P7 P8 pg

PlO w w

Especies de Perû.

Pll

P12 P13 P14

P15 P16

P17 P18

P19 P20

Cuadro 8. No.

Nombre co.OOn

Vl

Aceite cabimo Algarrobo Apamate Baraman Carapa Carne asada Charo amari 11 o

V2 V3 V4 V5 V6 V7

w

~

V8 V9 VlO Vll

Vl2 Vl3 Vl4 Vl5 Vl6 Vl7 Vl8 Vl9 V20

Especies de Venezuela.

Nombre cientifico

Copaifera pubiflora Benth. Hymenaea courbaril L. Tabebuia rosea (Bertol.) D.C. Catostemma commune Sandw. Carapa guianensis Aubl. Hieronyma laxiflora (Tul.) M.Arg. Brosimum alicastrum (Swartz.) ssp. bolivarensis (Pitt.) C.G. Berg. Chupon rosado Pouteria anibifolia (A.C. Smith} Baehni Guay a bon Terminalia uianensis Eichl. Mijao Anacardium excelsum Bert. et Balb} Skeels Mora gonggrijpii (Kleinth.) Sandw. Mora Erisma uncinatum War. Murei 11 o Pardillo amarillo Terminalia amazonia (J.F. Gmel.} Exell. Perhuétano Mouriri barinensis (Morley) Morley Saman Pithecellobium saman (Jacp.) Benth. Sangre de dragon Pterocarpus vernalis Pittier Saqui saqui Bombacopsis guinata (Jacq.) Dugand. Sun sun Didymopanax morototoni (Aubl.} Done et P. Virola sebifera Aubl. Virola Peltogyne prophyrocardia Griseb. Zapatero

Famil ia

CAESALPINIACEAE CAESALPINIACEAE BIGNONIACEAE BOMBACACEAE MELIACEAE EUPHORBIACEAE MORACEAE SAPOTACEAE COMBRETACEAE ANACARDIACEAE CAESALPINIACEAE VOCHYSIACEAE COMBRETACEAE MELASTOMATACEAE MIMOSACEAE PAPILIONACEAE BOMBACACEAE ARALIACEAE MYRISTICACEAE CAESALPINIACEAE

de transformacion posteriores, como inestabilidad dimensional durante el secado, o alabeo a la hora de aserrar, o debilidad debida a fallas de compresion apenas visibles y en casos extremos pueden tenerse pruebas de esto durante 1a ta 1a de 1os arboles. Si el tronco del arbol se despedaza o astilla inmediatamente después del corte, es decir antes del secado, esto puede ser una advertencia de que el tronco esta sujeto a altos esfuerzos de crecimi ento. Al gunos de ell os pueden reduci rse mediante un cuidadoso plan de secado al horno, pero puede ser preferible evitar las especies en las que abundan estos problemas. A pesar de todos estos problemas, se talaron los arboles muestreados, y los troncos ya aserrados se transportaron a los diferentes laboratorios subregionales, donde se efectuaron las investigaciones descritas en los capitulas siguientes.

35

IOENTIFICACION Y ANATOMIA DE LAS ESPECIES La utilizacion adecuada de las especies de madera en un pais puede depender de la posibilidad de una identificacion confiable de las diferentes especies en las diversas etapas de procesamiento: como arboles en pie, como troncos aserrados y como madera de construccion. Por esta razon, el desarrollo de técnicas para la identificacion de especies es una parte necesaria del trabajo de utilizacion de la madera. En el bosque, ésta suel e ser tarea de un botani co, que usa flores, hojas y corteza como auxiliares, lo mismo que el aspecta general y la forma del enramado, como medios de identificacion. Conviene también prestar atencion a los métodos "populares" o vernaculos de identificacion de especies, empleados por los trabajadores forestales, si se trata de una especie que ya ha sido explotada con anterioridad. En el aserradero es preciso aprender la identificacion practica dentro de una especie particular. Sin embargo, esto puede tener solo un uso li mi ta do en el senti do de que la mayoria de los aserraderos deberan manejar muy pocas especi es y, aunque una en especial pueda distinguirse de las demas que pasan por un aserradero particular, las técnicas de identificacion pueden no ser muy ütiles para distinguirla de una seleccion de especies mucho mas amplia. La etapa final consiste en hacer macro y micro examenes de cada especie en un laboratorio tecnologico maderero. Esto se hizo en el Proyecto y llevo a JUNAC a la publicacion de su "Descripcion General y Anatomica de 105 Maderas del Grupo Andi no"l. A cada una de las 20 o mas especi es de cada pais, este manual le dedica cuatro paginas con la siguiente informacion:

lLos datos de los informes elaborados por JUNAC a los que se hace referencia en esta publicacion estan a la disposicion en: PADT-REFORT, Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), Casilla de Correo 18-1177, Lima, Perü.

36

(a) Fotografia a color, de tamafio natural, de las caras transversal, tangencial y radial de un bloque de madera de esa especie; (b) El nombre cientifico, el nombre de la familia y los nombres comunes en cada pais de la subregion; (c)

La distribucion de la especie por regiones;

(d)

Las zonas de vida Holdridge en las que crece;

(e) corteza;

Una descripcion del arbol en pie:

copa, tronco y

(f) Una descripcion organoléptica de la madera: olor, gusto, brillantez, veta, textura y veteado; (g)

color,

Usos probables;

(h) Caracteristicas macroscopicas: anillos de crecimiento, alineacion de vasos, parénquima longitudinal, rayos; (i) Tres microfotografias (transversal, tangencial, radial), con 80 aumentos; (j) Caracterist i cas mi croscop1 cas: vasos, longitudinal, rayos, fibras y extractivos; y (k)

parénquima

Referencias bibliograficas.

Un problema en la utilizacion de la madera de paises tropicales es que la misma especie puede tener diferentes nombres comunes en los paises donde se encuentra y aün dentro de un mismo pais. Ademas, con mucha frecuencia es muy dificil i dent ifi car al gunas especi es des pués de que el tronco ha si do aserrado. Se ha llegado a pensar que en la utilizacion de las maderas tropicales no siempre se necesita una identificacion exacta de la especie y que al gün parametro mensurable (por ejemplo, la densidad calculada por la penetracion del Pylodin) seria un indicio suficiente de la utilidad de la especie para determinado fin. Con respecta a la densidad, se sabe que con ella se relacionan generalmente tanto las propiedades de resistencia como la durabilidad natural y, por lo tanto, la agrupacion de las especies basada en valores de densidad permitiria asignar a una especie desconocida los esfuerzos admisibles y el indice de durabilidad, sin tener que identificar o ensayar esa especie. Sin embargo, este procedimiento no es 37

bastante confiable para tener la seguridad que se requiere para fines estructurales. En el método tradicional de deducir los esfuerzos admisibles a partir de ensayos de probetas pequenas libres de defectos, se observa una muy buena correlaciëin entre la mayoria de las propi edades mecani cas y la den si dad. Esta es ci erto aun para el quinto percentil de la poblaciëin de valores de resistencia, que es el nivel al que se calculan los esfuerzos admisibles. Sin embargo, en los ensayos de elementos estructurales de tamano natural, con defectos permitidos en la Regla de Clasificaciëin, el quinto percentil tiene una correlaciëin mucha mas débil con la densidad. El comportamiento en el quinto percentil (la resistencia 11 casi-minima 11 ) esta controlada por los defectos presentes y, en un grado menor, por la densidad. (Para una construcciëin no ingenieril, es evidente que estas con si deraci ones de resi stenci a no ti enen ni remotamente la importancia que se les da en la construcciëin segün las técnicas de ingenieria). Asi también, hay demasiadas excepciones a la correlaciëin general entre la durabilidad natural y la densidad, para que pueda usarse con toda confianza dicha relaciëin. En resumen, aunque puede ser muy dificil en algunos casas identificar con precisiëin la especie de determinada madera, resulta necesari o hacerl o si ha de usarse en una construcci on hecha segün las técnicas de la ingenieria, o si su seguridad debe basarse en su durabilidad natural.

38

SECADO. PRESERVACION Y TRABAJABILIDAD Cuando la madera se usa en la construccion de casas, sobre todo en paises tropicales, es mas probable que se considere exitosa si seca bien y si puede tratarse facilmente con preservantes para darle durabilidad contra la pudricion y los ataques de insectos. Las 105 especies del Proyecto se estudiaron para aprender sus caracteristicas: (a) de secado al aire, (b) de secado al horno, (c) en bano caliente-frio con un preservante a base de pentaclorofenol, (d) en un proceso de vacio-presion con pentaclorofenol y (e) en un proceso de vacio-presion con sales CCA. Este trabajo se hizo en seis laboratorios en los cinco paises: en Santa Cruz, Bolivia; en Bogota y Medellin, Colombia; en Quito, Ecuador; en Lima, Peru; y en Mérida, Venezuela, con la ayuda de un coordinador subregional. Los resultados del trabajo aparecen en una publicacion de la JUNAC, titulada 11 Secado y Preservacion de 105 Maderas del Grupo Andino 11 y se resumen a continuacion.

Secado al Aire Los objetivos de este trabajo fueron determinar el tiempo que tarda en secar la madera de diversas especies, desde el estado de verde (es deci r, con un contenido de humedad (CH) mayor que el del punto de saturacion de la fibra, que es alrededor de un 25-30%) hasta un CH de 20%, y observar el tipo y el grado de 1os defectos que se producen como resultado de 1as tensiones de contraccion inducidas por el secado. Con esta informacion fue posible establecer un conjunto de normas para clasificar el comportamiento relativo de secado al aire de una serie de especies. Para cada especie se muestrearon diez arboles, loque signifi co un total de 1 050 arboles (éstos se usaron para todos los estudios de secado y preservacion). De cada arbol se tomaron dos o tres especimenes. Los especimenes utilizados en est os ensayos fueron de 2, 5 cm de espesor, por 15 cm ancho y

39

longitudes de 100, 120 o 150 cm en los diversos laboratorios. Los extremos de los especimenes se pintaron con pintura de aluminio, para retardar el movimiento longitudinal de la humedad. Se emplearon tablones de muestra para controlar el progreso del secado. Luego las piezas se colocaron en pilas elevadas sobre el piso, permitiendo la circulacian libre del aire en torno a cada una y se cubrieron para evitar que estuvieran directamente expuestas al sol y a la lluvia. Los investigadores consignaron el nümero de dias que tarda la madera en secar hasta un CH del 20%. Se observa una variacian considerable entre las especies y también entre los diversos laboratorios; este Ültimo efecto se debia al clima y a la disposician particular del experimento en el laboratorio. Los extremos, segün la localidad, fueron: desde un minima de 14 dias coma promedio del tiempo de secado en Medellin, Colombia, hasta un maxima de 149 di as en Mérida, Venezuela (donde la madera se acumula en un galpan cerrado). Para poder comparar los resultados de los diferentes laboratorios, se establecia una escala relativa de indices de secado, coma se muestra en el Cuadro 9, con la intencian de reducir las influencias del lugar en los resultados de las pruebas. De acuerdo con este esquema, a las 105 especies se les asigna una clasificacian de secado MR (muy rapido), R (rapido), M (moderado), o L (lento), coma se anota en el Cuadro 10. (Los nombres de las especi es pueden encontrarse remitiéndose a los Cuadros 4 a 8.) En el Cuadro 10 se muestra también un indice de calidad de la madera que indica el grado de los defectos de secado: A (ningün defecto de secado, o defectos menores), B (no mas del 1% de alabeo a lo largo de cualquiera de las dimensiones mayores; longitud de rajaduras en los extremos inferior al 5% de la longitud de la pieza), y C (alabeos hasta de un 3%, rajaduras hasta de un 10% de la longitud de la pieza). Fue estimulante comprobar que de las 105 especies, 18 tenian un indice de secado MR o R y una calidad de secado A. Secado al Horno En esta parte del estudio, los investigadores quisieron ver cuanto tiempo se necesitaba para secar al horno la madera de diversas especies, con tres diferentes programas de secado, y observar la indole y la gravedad de los defectos que se producian durante el proceso. De nuevo, con esta informacian fue posible proponer normas para clasificar el comportamiento de secado al horno. Bolivia no conta con el equipo para participar en esta parte de los trabajos. 40

Cuadro 9.

Clasificacion por tiempo de secado al aire (dfas).

Indice de secado Santa Cruz, Bolivia Bogotâ, Colombia Medellin, Colombia Quito, Ecuador Lima, Perü Mérida, Venezuela

Muy rapido (MR) 110 >210

(L)

Se usaron tres programas de secado: fuerte (F), moderado (M) y suave (S). El Cuadro 11 enumera las etapas en cada uno de estas programas. Corresponden aproximadamente a ciertos programas de secado al horno para maderas duras tropicales, elaborados par el Laboratorio Princes Risborough de Productos Forestales, de Inglattera: los programas del Proyecto, F, My S corresponde a 1os de J, F y entre C y D de Princes Ri sborough. El Cuadro 10 muestra, para cada especie, el programa de secado empleado (o el programa mâs severo reportado), el tiempo de secado (en haras), y una indicaciôn de los defectos de secado, usando la misma escala de calidad que para el secado al aire.

Preservacion de la Madera La finalidad del estudio de preservacion de la madera fue

determinar, mediante tres procesos diferentes, cômo se comportaban las 105 especies con respecta a la absorciôn y penetraci ôn del preservante. Basado en estas resul tados, se establ eci ô un sistema de clasificaciôn para "permeabilidad a los preservantes" y de acuerdo con fil se catalogaron las 105 especies. La descripciôn de la madera obtenida se hizo con anterioridad. Los especimenes individuales 'se separaron en madera de duramen y de albura, con medidas de 5 x 5 cm de secciôn x 50 cm de longitud. Ante todo se secaron al aire hasta 25% de CH, luego se recubrieron los extremos con pintura de aluminio y después se pesaron.

41

Cuadro 10. Comporta•iento de secado al aire y de secado al horno. Secado al ai re

Especies

Densidad basica

Secado al horno

Tiempo de secado (dfas)

Indicea

36 23 22 21 31

M M R R M

B-A A-B B-A B A-B

22 30 26 22 21 16 24 27 37

R M M R R R M M M

A-B A-B A A A-B B-C B-A B-A B

Calidadb

Bolivia

~

N

Bl B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 BlO Bll B12 Bl3 B14 B15

'51 ,80 '50 '77

,62 ,86 ,74 ,47 '52 ,62 ,42 ,42 ,51 ,55 ,49

Horario

Tiempo de secado (horas)

Calidad

B16 B17 B18 B19 B20

,56 ,40 ,37 ,65 ,57

23 26 15 19 23

M M R R M

B-A A-B A B B-A

Colombia Cl C2 C3 C4

~

w

B M M M es M C6 M C7 M C8 B C9 B CIO B Cll M C12 B C13 B C14 M C15 B C16 M C17 B C18 B

,46 ,82 ,21 ,68 ,48 ,34 ,59 ,50 ,69 ,68 ,34 ,32 ,43 ,31 ,58 ,46 ,63 ,68

s

229

A

F F F F F F

A-B B-C B-C A-B A A A A A-B A A A-B B-C

B-C

F F

B

F

86 64 110 71 94 40 206 182 82 51 306 86

B-C

s

149

18 11

M R

B-C

14 15 30 60 90 17

M M MR R M M

B

120 19 18 11 105 45

M M MR R M R

c

c

s

M

s

Cuadro 10. (cont.) Secado al aire

Especies

Densidad basica

Tiempo de secado (dfas)

Indicea

Secado al horno

Calidadb

Horario

Tiempo de secado (haras)

Calidad

Colombia (cont.)

+>+>-

C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25

B M B B B B B

,62 ,45 ,37 ,42 ,35 ,37 ,49

60 10

R R

s B-C

F

M 24

MR

75

M

33 33 15 45 30

M M R

F F F

s

258 86 89 52 64 63 211

A

B-C A A A A A

Ecuador El

E2 E3 E4 ES

,74 ,66 ,62 ,55 ,53

L

M

B

F

B

M

B-C B-C B-C

M

F F

56 72 42 95 50

B B B B B

Ecuador ( cont. ) E6 E7 E8

..j:::> (JI

E9 ElO Ell E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20

,76 ,36 ,36 ,59 ,71 '54 ,43 ,39 ,51 ,44 '57 ,40 ,37 ,33 ,61

120 18 36 31 47 15 14 20 14 45 27 31 15 29 26

,65 ,59 ,53 ,41 ,70 ,60

60 40 65 62 53 47

s

M M R M M

B B B B-C B B B B B B B-C B B B B

M R M M R R

c

s

A A A A-B A

F F F

L

R M M L

R R R R L

F F

M F

M F F F F F F F F F

250 66 64 68 66 54 84 50 56 46 53 60 63 88

B B B B B B B B B B B B B B B

60 55 45 45 70 45

A A A B A

72

Perü Pl P2 P3 P4 P5 P6

M F

c

Cuadro 10. (cont.) Secado a 1 ai re

Especies

Densidad bâsica

Tie...,o de secado (df as)

lndicea

Secado al horno

talidadb

Horario

Tiempo de secado (horas)

F M F M M F F M M F F M F M

55 60 55 70 60 55 45 70 60 45 45 60 55 60

Calidad

Perü (cont.) ~

O'I

P7 P8

pg

PlO Pll P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20

,53 ,78 ,60 ,56 ,68 ,30 ,36 ,41 , 71 , 72

,48 ,67 ,44 ,38

68 110 78 58 30 37 38 51 76 87 37 60 45 38

M M M M MR R R R M M R M R R

A A-B A-B B-C B-C A A A A B A B A A-B

A-B B B B B A A

c

B A A B A B

Venezuela Vl V2 V3 V4 V5 V6 V7

va

~

-...J

V9 VlO V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18 V19 V20

,56 '77

,54 ,50 ,55 ,55 ,65 ,66 ,64 ,35 ,78 ,47 ,65 ,78 ,49 '57 ,39 ,36 ,37 ,89

179 49 114 82 150 550 114 114 123 131 114 202 123 141 70 62 425 73 43 114

M MR M R M L M M M M M M M M R R L R MR M

A-B A A A-B B-C A-B A A B B A-B A A A-B A-B A B-C B-C A

F F F F

M

s

M F F

M F F F F

M

s

F F

M F

110 110 110 110 120 150 120 110 110 120 110 110 110 110 150 120 110 110 120 110

B B B B B B B B B B B A A B A B A A B B

aMR = muy rapido, R = rapido, M = moderado, L = lento. bA = ningün defecto de secado, o defectos menores; B =no mas del 1% de alabeo a lo largo de cualquiera de las dimensiones mayores; longitud de rajaduras en extremos menor que 5% de la longitud de la pieza; y C = alabeos hasta de un 3%; rajaduras en extremos hasta de un 10% de la longitud de la pieza.

Se emplearon tres tratamientos: (a) un bano caliente-frio, en una solucion al 5% de pentaclorofenol en petroleo, (b) un tratamiento de impregnacion por vacio-presion en una solucion al 5% de pentaclorofenol en petroleo y (c) un tratamiento de impregnacion por vacio-presion, en una solucion al 4% de sales CCA en agua. El tratamiento (a) dura 24 haras: 5 haras a 70°C seguidas de enfriamiento a la temperatura ambiente durante 19 haras. En los tratamientos {b) y (c), se creo un vacio inicial de 500 mm de Hg durante 30 minutas, seguido de una presion de 14 kg/cm2 durante 120 minutas, seguido de un vacio {opcional) de 500 mm de Hg du rante 30 min ut os. Se pesa ron de nuevo los especimenes para verificar el peso del liquida absorbido, y se clasificaron en la forma siguiente: AA {alto grado de absorcion), mas de 150 kg/m3; AB (absorcion buena) de 100 a 150 kg/m3; AP {absorcion pobre)~ de 50 a 99 kg/m3; y AN {absorcion nula), de menas de 50 kg/mj. La penetracion del preservante en la madera se determino hacienda un carte a través de los especimenes, aplicando un reactivo de color a la superficie cortada y clasificando la penetracion coma: PT {penetracion total), se penetro toda la seccion transversal; PP {penetracion periférica), un anillo mas o me nos uniforme de penetraci on en el perimetro a la secci on; PI (penetracion irregular o parcial ), el anillo no quedo bien definido, y PN {penetracion nula), penetracion insignificante en la seccion observada. Se combinaron los resultados de absorcion y penetracion para que di eran un in di ce genera l de 11 permeabil i dad a los preservantes": FT (facil de tratar), AA mas PT; MT (moderadamente tratable), AB mas PT o PP; DT (dificil de tratar), AP mas PI; y finalmente IT (imposible de tratar), AN mas PN. Estos indices para la madera de duramen y la madera de albura de las especies del Proyecto estan listados en el Cuadro 12. Hé aqui unos comentarios finales sobre secado y preservacion, antes de terminar este capitula. 0

La relacion entre la absorcion del preservante y la densidad relativa basica se investigo calculando regresiones lineales. En todos los casas, la absorcion disminuyo al No hubo diferencia de comportaaumentar la densidad. miento entre la madera de duramen y la madera de albura, pero la hubo en relacion con la clase de tratamiento. El coeficiente mas alto de correlacion, r = 0,6, se obtuvo en el tratamiento de impregnacion por vacio-presion, con

48

Cuadro 11.

Programas de secado al horno.

Fuerte (F)

Moderado {M)

Suave {S)

Madera

CHa

{%)

Tennometro de bulbo seco

c·c>

Tennometro de bulbo hiimedo HRb

c·c>

{%)

Tennometro de bulbo seco

c·c>

Tennometro de bulbo humedo

c·c>

HR

{%)

Verde

60

56

80

50

47

80

60

65

58

70

55

49

70

50

70

60

60

40

75

61

50

60

51

30

80

62

40

65

25

-

-

-

20

80

60

15

-

-

Tennometro de bulbo seco (oC)

TennOmetro de bulbo humedo

(•c)

HR

{%)

40

37

80

60

40

35

70

52

50

45

37

60

70

54

40

50

40

50

35

70

50

35

55

42

40

-

-

-

-

55

37

30

~ ~

acontenido de humedad. bHumedad relativa.

pentaclorofenol; los otros valores-r entre 0,3 y 0,4.

tratamientos

arroj aron

0

Es esencial tener madera seca para la mayoria de los propôsitos de construcciôn, porque esto evita los posibles problemas de la madera verde en cuanto a pudriciôn, manchas, ataque de insectos, corrosion de conectores, alabeo, aflojamiento de ensambles y agrietamientos de la madera en obra. Sin embargo, en algunas de las maderas de alta densidad es dificil clavar una vez que la madera se seca. En consecuencia, muchas constructores de hecho prefieren trabajar con madera de construcciôn en estado verde.

0

Exi sten di versos métodos para el secado de 1a madera: secado al aire, secado al horno, secado quimico; todos estan bien de scritos en 1a 1iteratura carres pondi ente. Sin embargo, hay una técnica a la que tal vez deberia darse mayor atenciôn: el secado solar. Es decir, utilizar la energia solar como fuente de calor y potencia para poner en marcha un proceso semejante al del horno. Este es un aspecta de la filosofia general de tratar de encontrar la tecnologia mas adecuada para determinada situaciôn en 1ugar de adoptar simpl emente una sol uciOn norteamericana o europea, que puede suponer mayor gasto de capital o de energi a.

0

Algunas especies son naturalmente resistentes al ataque de la termita o c001ején, por ejemplo el Palo Maria y el Lagarto. Sin embargo, se ha observado que 1os comej en es pueden construir sus tuneles a lo largo de una madera con ese grado de resistencia (sin atacarla), para llegar hasta la madera de especies menos durables, aunque de hecho esté situada muy por encima del suelo.

0

Desde el punto de vista de la vivienda, las consideraciones mas importantes para un proceso de preservaciôn parecen ser la economia, una buena resistencia a la lixiviaciôn y un bajo grado de toxicidad para los seres humanos y los animales. Un aspecta importante es que las técnicas de impregnaciôn por presiôn suelen implicar costosas instalaciones de plantas mecanicas. La tecnologia mas adecuada en ese caso puede ser el uso de tratamientos de difusiôn, y se rec001ienda la investigaciôn de su uso.

0

Una rec001endaciôn adicional es que podriamos tratar de aprender mas del empleo exitoso histôrico y popular de la 50

Cuadro 12.

Penneabilidad a los preservantes.a

8aiio caliente-frio con penta

Especies

Densidad hasica

Madera de albura

Madera de

duramen

Imp reg na ci on por vacfo-presion con penta Madera de al bu ra

Madera de duramen

Impregnaci on por vacio-presion con CCA

-

Madera de

albura

Madera de duramen

8olivia

(J'1

......

81 82 83 84 85 86 87 88 89 810 811 812 813 814 815 816

,51 ,80 ,50 , 77

,62 ,86 ,74 ,47 ,52 ,62 ,42 ,42 ,51 ,55 ,49 , 56

FT IT

FT MT MT IT

DT MT FT IT

DT MT MT IT

DT FT

FT DT FT FT MT DT MT FT FT MT MT FT MT DT MT FT

Cuadro 12. (cont.) 8aiio caliente-frio con penta

Especies

Densidad basica

Madera de albura

Madera de duramen

Impregnaci on por vacio-presion con penta Madera de albura

Madera de duramen

Impregnacion por vacio-presion con CCA Madera de albura

Madera de duramen

8olivia (cont.)

t.1'I N

,40 ,37 ,65 ,57

817 818 819 820

FT

MT

FT MT FT

FT FT FT

Colombia Cl C2 C3 C4 C5 C6 Cl C8 C9 ClO Cll

8 M M M M M M 8 8 8 M

,46 ,82 • 21 ,68 ,48 ,34 ,59 ,50 ,69 ,68 ,34

MT

DT DT MT

MT

MT FT

MT DT

FT MT DT

FT FT

DT DT FT

MT DT FT

FT

FT

FT DT DT MT

FT

MT MT MT FT

MT MT MT

IT

FT

MT DT

FT FT FT

FT

FT FT

FT

C12 Cl3 C14 Cl5 C16 Cl7 Cl8 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25

B B M B M B B B M B B BB B B

,32 ,43 ,31 ,58 ,46 ,63 ,68 ,62 ,45 ,37 ,42 ,35 , 37 ,49

FT DT

,74 ,66 ,62 ,55 ,53 ,76 , 36

FT IT

FT FT

FT IT

DT MT MT FT FT FT

DT IT

DT MT MT FT FT

FT

FT

DT

MT

FT

FT

DT MT DT MT

DT DT IT

MT MT

MT

DT MT MT

FT FT

MT

MT

FT FT FT FT FT

FT FT

FT MT DT

MT MT

FT FT

FT

MT

FT MT MT

IT

MT MT DT

MT

MT MT

DT MT

MT MT

FT

FT

FT

MT DT MT IT

MT

MT

IT

IT IT IT

IT IT

IT

IT

IT

MT

DT

MT

MT

MT

MT

DT

FT FT FT

FT

DT

Ecuador

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.