1) Pequeño tamaño, entre 1 a 3 mm de longitud y de forma alargada, con gran flexibilidad y libertad de movimiento

1) Pequeño tamaño, entre 1 a 3 mm de longitud y de forma alargada, con gran flexibilidad y libertad de movimiento. 2) 2 pares de alas membranosas l

2 downloads 70 Views 4MB Size

Recommend Stories


Tema 3 Compromiso Estratégico y Flexibilidad Parte 1
Tema 3 Compromiso Estratégico y Flexibilidad Parte 1 FRANCISCO REQUENA SILVENTE DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA ECONÓMICA EDIFICIO DEPARTAMENTAL ORIENTAL D

CAPITULO FORMA Y MOVIMIENTO
CAPITULO IV FORMA Y MOVIMIENTO En la sesion anterior estudiamos la unidad artlstlca de la predicacion concediendole capitulo aparte. Bien 10 merece,

LA LIBERTAD Y LA LEY (*) 1. Libertad y libertades
Revista Libertas: 5 (Octubre 1986) Instituto Universitario ESEADE www.eseade.edu.ar LA LIBERTAD Y LA LEY (*) Giovanni Sartori Cuanto más corrupta es

Story Transcript

1)

Pequeño tamaño, entre 1 a 3 mm de longitud y de forma alargada, con gran flexibilidad y libertad de movimiento.

2)

2 pares de alas membranosas largas y estrechas ribeteadas por un fleco de sedas o pelos largos: aumenta la superficie alar y eficacia de vuelo.

Alas

3) Presencia

de aparato bucal raedor / Picador suctor (cono bucal): extrae los contenidos de las células.

4) Existencia, en las hembras de un

ovipositor .

Aparato bucal Tanto en larvas como adultos el aparato bucal se localiza dentro de un cono debajo de la cabeza. El cono está formado por: Labro + estipes maxilares + labio + estiletes maxilares y mandibular izquierdo(lado interno); hipofaringe corta y esclerosada, faringe cibarial y las glándulas salivales.

Mecanismo de alimentación punción y succión (Heming 1978) más que raspado y succión descripto por Borden (1915) y perpetuado en los libros de Entomología

 Generalmente bisexual, pero también por partenogénesis.

En algunos casos hay heterogénesis (alternancia de generaciones partenogenéticas y sexuadas).  La mayoría de los trips son ovíparos, pero hay algunos casos

de ovoviviparidad .

Reproducción sexual Tipos de huevos 1) Fertilizados: diploides; producen solo hembras (telitoquia). 2) No fertilizados: haploides, dan solo machos (arrenotoquia). Apareamiento La cópula ocurre a los 2 o 3 días después de la muda pupal. Un macho puede fertilizar a más de una hembra.

METAMORFOSIS:

Adulto

Neometabolia - Terebrantia

Huevo

Pupa

Larva I

Prepupa

Larva II

Ciclo de vida de Frankliniella australis

 Huevo- Larva I- Larva II – Prepupa- Pupa - Adulto

Ciclo Biológico del Trips Larvas Huevo

Adulto

Pupa

Pre pupa

Neometabolia - Tubulifera

METAMORFOSIS:

Huevo

Adulto

Larva I

Pupa II

Larva II

Pupa I Prepupa

Ciclo de vida de Pseudophilothrips sp.

 Huevo – Larva I – Larva II – Prepupa – Pupa I- Pupa II- Adulto

TEREBRANTIA

TUBULIFERA

 Alas anteriores más grandes que Alas anteriores y posteriores de las posteriores. igual tamaño.

 En reposo alas longitudinalmente  En reposo, alas longitudinalmente sobre el cuerpo y paralelas. sobre el cuerpo, superpuestas.

TEREBRANTIA

TUBULIFERA

TEREBRANTIA

TUBULIFERA

 Alas anteriores con 4 nervaduras  Alas anteriores sin nerviaciones o como máximo, alas posteriores sin con esbozos en la base, alas nervaduras. posteriores sin nervaduras.  Con ovipositor

 Sin ovipositor

Terebra.

termina en tubo.

TEREBRANTIA

TUBULIFERA

 Encastran los huevos en el interior  Depositan los huevos sobre las del tejido vegetal por medio de la partes aéreas de las plantas o en terebra. materia vegetal en descomposición..  Huevos ovales con corion liso o  Huevos reniformes, corion liso, esculturado. transparentes o blancuzcos.  Neometábolos

 Neometábolos

Huevo – L1 – L2 - Prepupa - Pupa - Huevo – L1 – L2 - Prepupa - P1 - P2 Adulto - Adulto

 La mayoría de las especies son de hábito gregario y según el

régimen alimentario pueden ser fitófagos o predadores.  Los fitófagos se nutren del contenido celular, no de savia, que

obtienen por laceración de los tejidos vegetales.  Las especies predadoras se alimentan de insectos, ácaros y

desoves.

Fitófagos + 95%

Depredadores Fungívoros Ectoparásitos Depredador

Tisanópteros depredadores La depredación es común en los dos subórdenes. Los trips depredadores son generalmente rápidos corredores, pero no presentan diferencias aparentes entre las piezas bucales de los predadores y de los fitófagos. Ejemplos: Thripidae: F. occidentalis y T. tabaci: son esencialmente fitófagos pero en determinadas circunstancias pueden ser predadores. Aeolothripidae: Franklinothrips tenuicornis (mimético de hormigas) Aeolothrips spp. Aeolothrips intermedius: predador de larvas de trips. Phlaeothripidae: Aleurodothrips fasciapennis: predador voraz de Aonidiella aurantii.

Trips ectoparásitos

Aulacothrips dictyotus vive bajo las alas de Aethalion reticulatum (Hemiptera) en el SE de Brasil.

TISANÓPTEROS Y EL HOMBRE Plagas agrícolas (35 especies) Acción directa Alimentación Oviposición

Perjudiciales

Acción indirecta Vectores de patógenos Bacterias Hongos Virus (sólo 10 especies) Afectan la salud Picaduras Ingreso en ojos y oídos

o La acción mecánica de picar es poco destructiva por si misma. o El verdadero daño es causado por la inyección de saliva tóxica.

Esta difunde a través de las paredes de las células e invade y destruye todo un grupo de células que rodean a la picadura, el citoplasma se deshidrata y pierde su coloración.

Hojas: hojas jóvenes, manchas blancas o marrones, el limbo puede ser destruido, necrosado y la hoja cae, o bien quedar pero totalmente deformado. Algunas especies reaccionan formando agallas. 

 En Yemas terminales: con su picadura destruyen los foliolos del

meristema apical.  Flores:

pétalos de rosas, claveles, gladiolos, lilas aparecen con manchas blancas que se oscurecen dejando perforaciones. Atacan estambres, ovario lo que produce deformaciones en la futura fruta.

 En

Frutos: ataca frutos jóvenes y según la reacción del vegetal se puede producir deformaciones o suberificación de la epidermis. Los daños se producen cuando caen los pétalos y el fruto tiene el tamaño de una arveja.  En Bulbos: en gladiolo las heridas provocan deshidratación y

oscurecimiento muy característico, cuando nace la planta es deforme y sus flores (si las da), son de mala calidad y con manchas.

Daños en Hojas, Flores y Frutos

Se

deben

a

su

acción

vectora:

transmisión

de

enfermedades(bacterianas, fúngicas y virósicas)

Predisponer a los tejidos de las plantas a la subsecuente invasión de bacterias y hongos por los daños ocasionados a

través de la alimentación.

SUBORDEN

FAMILIA

ESPECIE

HABITO

TEREBRANTIA

Thripidae con terebra hacia abajo.

Thrips tabaci “trips de la Polífago vector del TSWV y cebolla” del TSV

Especies florícolas, polífagas, un solo genero predador.

Frankliniella shultzei “ trips Polífago. Vector de TSWV del tomate y la lechuga” Frankliniella occidentalis Polífago Vector del TSWV, “trips de las flores” “peste negra del tomate” Chaetanophothrips orchidii “trips de las orquídeas”.

TUBULIFERA

Aeolothripidae con terebra hacia arriba. Especies florícolas, polIfagas algunas predadoras de otros trips y de ácaros.

Franklinothrips sp

Adultos y larvas predadoras de otras especies de trips.

Aeolothrips sp

Predadores de trips y ácaros.

Phlaeothrpidae

Aleurodothrips fasciapennis Predador sobre cochinillas protegidas (Diaspididae) Leptothrips mali

Predador de ácaros

SUBORDEN TEREBRANTIA FAMILIA THRIPIDAE

(Con terebra hacia abajo)

Thrips tabaci “ Trips de la cebolla” Polífago. Ataca a: cebolla, apio, tomate, papa, poroto, soja, algodón, entre otras. Daños:  Ataque intenso con altas temperaturas y baja humedad. Las plantas verdes se tornan blancas o plateadas, las hojas se arrugan, retuercen y detienen el crecimiento.

 Vector del TSWV Lycopersicum V3 peste negra, Corcovo, Mosaico amarillo del pimiento.

Thrips tabaci “trips de la cebolla”

Frankliniella paucispinosa = Schultzei

“ trips del tomate y la lechuga”  Tiene muchas sinonimias porque es una especie con dos formas 1 clara y otra oscura.  Es polífago, ataca tomate, lechuga, papa, algodón, tabaco, pimiento y muchas especies florales.

Daños: Son similares a los otros trips. Vector del TSWV, pero solo la forma oscura transmite el virus.

Frankliniella paucispinosa = schultzei “trips del tomate y la lechuga”

Frankliniella occidentalis

“trips de las flores”

Es polífago, está citado en más de 40 especies diferentes de hortícolas y frutales.  Es Vector del TSWV “peste negra del tomate”

Frankliniella occidentalis “trips de las flores”

Chaetanaphothrips orchidii “trips de las orquideas” Ciclo de vida: duración de 3 a 5 semanas, varias generaciones por año. Características: 1,5 mm de largo, color de amarillo a naranja con bandas castañas oscuras características en el 1º par de alas. Reproducción partenogenética. La especie no presenta macho. Los estados de pre pupa y pupa se desarrollan en el suelo, de donde emergen los adultos. Gran capacidad de dispersión. Especie polífaga, gran rango de hospederos por ello su alta capacidad invasora. Daños en cítricos: mancha bronceada irregular o en forma de anillo en la epidermis de frutos maduros en la zona de contacto entre los estos.

Clico de vida de “trips de las orquideas”

Frutos dañados por Chaetanaphothrips orchidii “trips de las orquideas”

SUBORDEN TEREBRANTIA FAMILIA AEOLOTHRIPIDAE Con terebra hacia arriba.

Especies florícolas, polenófagas y algunas predadoras.

Franklinotrips sp  Adultos y larvas predadoras de otras especies de trips.

SUBORDEN TEREBRANTIA FAMILIA AEOLOTHRIPIDAE Franklinothrips sp

Aeolothrips sp

Adultos y larvas predadoras de otras especies de trips.

Predadores de trips y ácaros.

.

SUBORDEN TUBULIFERA FAMILIA PHLAEPTHRPIDAE

Aleurodothrips fasciapennis

Leptothrips mali

Predador sobre cochinillas protegidas (Diaspididae)

Predador de ácaros

 Hemípteros del género Orius (Anthocoridae) y del género

Geocoris (Lygaeidae).  Ácaros predadores de la familia Phytoseiidae.  Dípteros Syrphidae y Cecidomyiidae  Otras especies de trips.

 Neurópteros crisópidos

Sirfidos

Orius sp Ácaro fitoseido

Trips y sus enemigos naturales…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.