Story Transcript
INTRODUCCIÓN En la economía del Ecuador,
la mayoría de los empleos y movimientos
económicos se encuentra en las PYMES, por tanto esto es fiel evidencia que estas son una vertiente importante para el área de producción. Sin embargo, la mayoría de estas empresas no cuentan con una orientación correcta y oportuna para la exportación de sus productos, más cuando la principal finalidad es exportar. Según censos realizados por el Banco Central del Ecuador (Mayo/2014), la colaboración de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ecuador es parte importante en el sector productivo y es considerada muy significativa y colaboran transcendentalmente al Producto Interno Bruto; es decir, están ocupando la mayor parte de la producción de plazas de trabajo. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), al igual que en la mayoría de los países, son el motor de producción. “Las PYMES en el Ecuador absorben el 70% de la PEA (Población Económicamente Activa) y el 25% del PIB no petrolero(Revista EKOS 2012 pág. 16). En promedio la empresa mediana a nivel nacional tiene un ingreso anual de USD $2.5 millones de dólares en tanto que la pequeña USD $ 450.000. Se está incursionando radicalmente en las formas que existen de realizar los negocios, incluso, de crear y desarrollar las empresas; por esto es importante entender en primer lugar la forma clara y adecuada de la contratación de asesorías y consultorías, lo que es una eficaz herramienta para acrecentar el ejercicio de todo negocio, crear nuevos productos o servicios, abrir nuevos mercados y, sobre todo, mejorar los procesos de comunicación empresarial. Además de ya tener los recursos económicos, materiales y humanos; se les entorpece establecer pactos comerciales fructíferos con otros países debido a su falta de experiencia y aplicación de técnicas erróneas para entablar acuerdos comerciales; como resultado de esta carencia, se establece la creación de una empresa asesora cuya misión será el brindar asesoramiento a las empresas de productos no tradicionales que deseen expandirse a través de la exportación de sus productos. 1
Las PYMES tendrán el asesoramiento como herramienta para poder competir eficazmente con los nuevos mercados, mejorando sus recursos y cumpliendo la meta de la exportación.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Gran parte de la economía del Ecuador está sustentada en las PYMES, generando plazas de trabajo, siendo una fuente valiosa para el sector productivo. Pese a esto, muchas de estas organizaciones no poseen una orientación adecuada para su crecimiento, más aún cuando sus aspiraciones contemplan el exportar. A pesar de contar con los recursos económicos, materiales y humanos; se les dificulta el poder establecer acuerdos comerciales eficaces con otros países debido a su falta de experiencia y aplicación de técnicas poco eficientes para entablar acuerdos comerciales; producto de esta carencia, se plantea la creación de una empresa consultora cuya misión será el brindar asesoramiento a las empresas de productos no tradicionales que deseen expandirse a través de la exportación de sus productos. Las PYMES contarán con el asesoramiento para poder competir en nuevos mercados internacionales,
optimizando
sus
recursos,
tiempo
y
apostando
por
su
internacionalización. Según datos SRI/2011 en el país existen 27.646 empresas que pueden considerarse PYMES, y que alcanzan el 70% de la Población Económicamente Activa del país (PEA). Esta cifra que indudablemente está subestimada, nos da una primera visión sobre la importancia que tienen las PYMES en la generación de empleo.
Los sectores con mayor ingreso operacional entre las empresas medianas fueron la cría de animales, la agrícola y la de alimentos y bebidas, en el caso de la pequeña las 3 con mayores ingreso fueron pesca, acuacultura y construcción en ciertos casos estos resultados se alcanzan también por el acceso a mercados del exterior reflejando así la necesidad de fortalecer los vínculos del país con otras naciones.
2
Las PYMES del Ecuador, están en su gran mayoría ubicadas en las dos grandes ciudades: Quito y Guayaquil, el 43% del total se encuentra en la capital, y el 40% en el puerto principal (SRI 2011). El número restante se sitúan en forma reducida por varias provincias del país, entre las que se puede nombrar Azuay (5%), El Oro (3%), Manabí y Tungurahua (2% cada una). Esta concentración, no resulta extraña, si se la compara con la situación de las grandes empresas, las que presentan una distribución geográfica muy similar.
Las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) ECUATORIANAS, al igual que en la mayoría de los países, son el motor de la economía. Generan más del 70% del empleo nacional, significan el 26% del valor agregado industrial, 40% de la producción total del país, lo cual demuestra su importancia y su gran potencial de
crecimiento
(al comparar su participación
en el PIB y el número de
establecimientos) pero, a diferencia de lo fundamental que han sido en el notable crecimiento de los países del sudoeste asiático y europeos como Italia y España por su destacada participación en su comercio exterior, el aporte de nuestras PYMES a la balanza comercial del país aún es muy reducida.
Por lo general las PYMES han considerado básicamente el mercado local, según datos presentados por Revista EKOS 2014, existen oportunidades para las PYMES exportadoras y por extensión a los emprendedores que aún no exportan, y que se puede vender más de lo que se está vendiendo en la actualidad al mercado foráneo.
Las mayores dificultades que se les presenta a las Pymes Ecuatorianas es falta de liderazgo, el saber vincularse con el sector externo, la falta de información oportuna
para
el aprovechamiento
de
oportunidades
de
exportaciones
competitivas y sostenibles con altos niveles de valor agregado local, limitado conocimiento de los procesos de internacionalización, especialmente las referentes al comercio exterior, la falta de acceso a adecuados canales de distribución, la falta de capacitación y marco legal desactualizado. (EKOS 2014)
3
Sin superar estas falencias, es muy poco probable que las Pymes ecuatorianas aprovechen las grandes oportunidades que ofrece el mercado mundial, particularmente las que se presentan como resultado de los acuerdos de integración y de los sistemas de preferencia.
Por lo anteriormente mencionado es necesario brindarles apoyo en estas áreas como una posibilidad para que el Ecuador apueste por fuera de sus fronteras, aprovechando también el Mandato Constitucional vigente que promueve la Internacionalización de las PYMES.
Una adecuada Asesoría en Exportación, facilitará y solucionará una parte de esas
debilidades,
entregándoles
herramientas
de
gestión
y
mercadeo,
recomendación de tecnología de punta y conocimiento empresarial requeridos para desarrollar exitosamente un proceso de internacionalización de sus productos.
1.1.
FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Formulación ¿La creación de la empresa F&B, cómo contribuiría al asesoramiento de aquellas PYMES que comercializan productos no tradicionales?
Sistematización ¿Cuál sería el valor agregado que obtendrían las PYMES producto del asesoramiento de la empresa F&B?
¿Aumentarían las opciones de las PYMES para realizar exportaciones?
4
1.2.
OBJETIVOS Objetivo General Ofrecer asesoría a las PYMES respecto a los procedimientos de exportación, logística integral e internacionalización de sus productos mediante la creación de la empresa F&B Comex en la ciudad de Guayaquil.
Objetivos Específicos
Detectar nuevas oportunidades para las empresas PYMES exportadoras de productos no tradicionales a través del asesoramiento.
Guiar a las PYMES en su proceso logístico de exportación e internacionalización de sus productos no tradicionales.
Caracterizar las exportaciones no tradicionales industriales y primarias.
Mantener informadas a las PYMES sobre las nuevas tendencias en los mercados internacionales a través del asesoramiento continuo.
VIABILIDAD La investigación responde a una necesidad que hemos detectado en las PYMES del país, la misma que surge por la falta de orientación y conocimiento para su expansión e internacionalización de productos no tradicionales. Como lo redactamos en el párrafo anterior decimos que nuestro proyecto es viable, ya que tiene un enfoque real en torno a las necesidades de las PYMES, el mismo que permitirá plantear soluciones y recomendaciones que darán un impacto social - económico.
Justificación En el proyecto, se busca colaborar con las PYMES y a su vez puedan realizar sus exportaciones de forma exitosa, internacionalizando los productos no tradicionales. De esta forma se optimizaría recursos de la empresa. Por eso la empresa F&B Comex les brindará las herramientas apropiadas para poder tener 5
negociaciones fructíferas fuera del país, ya que se les indicará y guiará con los pasos a seguir desde el momento en que decidan implantar su meta de exportar. Las MIPYMES ecuatorianas, siendo estas un centro importante en la economía de nuestro país también tendrá la oportunidad de adquirir nuevas herramientas útiles, ya que estas pequeñas industrias también deberían tener como finalidad la exportación de sus productos. De acuerdo con el desenvolvimiento de la empresa y la prosperidad en su nivel de cobertura del mercado nacional, disminuye la percepción de barreras a la exportación, por tal motivo la falta de información crea una desventaja al momento de los procesos de exportación, de la misma manera, cuando la empresa tiene mayor conocimiento del mercado exterior, disminuye la percepción de barreras a la exportación y aumenta la de las ventajas. El Plan de Gobierno 2013-2017 (Movimiento Alianza PAIS, 2012), señala que “el país debe gestionar sus recursos estratégicos en el marco de una inserción internacional, que permita que el ciclo tecnológico actual basado en la automatización, la robótica y la microelectrónica, contribuya al incremento generalizado del bienestar para sus habitantes y que esto se conseguirá mediante un conjunto de políticas para la sustitución de importaciones, la transferencia de tecnología, la generación de valor agregado local, la industrialización para la exportación, la redistribución de la riqueza y la implementación de industrias de producción de bienes intermedios y finales, dentro del territorio nacional” Una oportuna y eficaz Asesoría en Exportación, facilitará herramientas de gestión y mercadeo, recomendación de tecnología de punta y conocimiento empresarial
requeridos
para
desarrollar
exitosamente
un
proceso
de
internacionalización de sus productos y servicios. Sin embargo, el proceso de internacionalización se da como una referencia individual y cada empresa por su cuenta tiene que pasar a examinar de forma más bien grupal, sobre todo por parte de aquellas compañías que, mediante el recurso a estos nuevos métodos de cooperación empresarial para la exportación, configuran una red organizativa que trasciende las fronteras nacionales. 6
1.3.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Hipótesis General: Con la creación de la empresa F&B COMEX, se facilitará el proceso de exportación de productos no tradicionales y facilitará la incursión de PYMES ecuatorianas en otros países. Variable Independiente: Creación de la empresa F&B COMEX para el asesoramiento a las PYMES sobre el proceso de exportación. Variable Dependiente:
Asesorar a las PYMES ecuatorianas en el proceso de internacionalización de sus productos.
1.4.
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Tipo de investigación Diseño no experimental Se justifica que el diseño no experimental se aplica en esta investigación ya que no permite el manipular la variable independiente porque sólo se puede ejecutar análisis y evaluación sobre la información recopilada en las fuentes consultadas.
Descriptiva El estudio es descriptiva porque redacta los procesos y/o técnicas que se utilizan para la exportación de productos no convencionales, las leyes vigentes, los nuevos requerimientos de los usuarios y la factibilidad de comercializar en el extranjero, así mismo como los parámetros a utilizar.
7
Cualitativa Este estudio es cualitativo porque se basa en la búsqueda y aplicación de las técnicas, parámetros y métodos utilizados en las exportaciones de productos, para dar el asesoramiento y orientación necesaria a los dueños o directivos de las PYMES ecuatorianas y de esta forma tengan negociaciones exitosas. Cuantitativa Este estudio es cuantitativo ya que entre los elementos del problema de la investigación existe una relación representada en un modelo numérico.Para esta investigación se decidió hacer una encuesta con preguntas de respuestas afirmativas, negativas y de selección múltipleconsiderando lo que era más relevante a la hora de complementar el estudio. Debido a esta investigación hemos podido definir, limitar y saber dónde se inicia el problema
8
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO Antecedentes Históricos En la historia de estas empresas independientemente de su razón social han tenido características históricas que promueven todas las culturas del mundo desde tiempos remotos, desde más de 10.000 años cuando el homo sapiens deja de ser nómada y se vuelve sedentario. Desde ese momento la historia ve cómo se va construyendo con algunas variedades lo que ahora son las economías sociales antes existían los grandes empresarios (los feudales), los pequeños agricultores y artesanos, y también aquellos que realizaban labores pequeñas de solo subsistencia, lo mismo que una figura disforme muy difícil de identificar que se dedicaban a realizar tareas de distinta índole. Actualmente las regiones más desarrolladas y los países que se encuentran en desvaloro encontramos una gran igualdad histórica en la construcción de sus estructuras económicas, en estos días existe el gran empresario, pero también los medianos, los pequeños y los micro que se dedican a un sin número de actividades, en mediada de sus posibilidades y necesidades del mercado de distintas maneras transformándolos progresiva y sistemáticamente. En la presente economía mundial se está observando claras tendencias hacia la internacionalización de los negocios y de los mercados. La liberación del comercio, el intercambio entre grandes bloques económicos regionales. Dentro de este proceso debemos creer que las Pymes deben cumplir un papel notorio. Debido a la nueva conceptualización de la competitividad, cobra especial relevancia el criterio de " especialización flexible" que contempla la capacidad de las empresas para responder en la forma adecuada a los cambios en el mercado internacional, adaptándose a los tipos de bienes producidos, cantidad y calidad de mano de obra, insumos, etc. Hasta el mismo proceso productivo debe replantearse. Rubio Bañón, A., & Aragón Sánchez, A. (2008).
9
El estudio de las decisiones que permiten desarrollar e implantar estrategias competitivas sostenibles que faciliten la consecución de un desempeño superior al de los competidores sigue siendo un tema abierto al de- bate. A pesar del importante peso relativo que en la economía tienen las pymes, y su tratamiento diferenciado a la hora de diseñar políticas estratégicas, la mayoría de investigaciones que estudian los recursos estratégicos de las organizaciones lo hacen utilizando muestras de grandes empresas. Recursos estratégicos en las pymes. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17(1), 103-126. Características de las PYMES: A continuación, se presenta las principales características de las pymes a nivel nacional
Requieren de exigencias técnicas, de calidad y legales.
Escasa capacidad de negociación.
Inexistencia de estrategias globales de internacionalización
Débiles encadenamientos productivos-materias primas
Costos elevados por desperdicio de materia prima.
Insuficiente cantidad productiva para exportar.
Inadecuación de la maquinaria y procedimientos propios a las normativas de calidad exigidas en empresas grandes. Cuadro 1 Pymes
Grupo de micro, pequeña y mediana pymes
Conforme a su cantidad de ventas, capital social, números de empleados y su capacidad de producción
Muestran características propias de esta clase de pymes económicas
Por lo general en Ecuador el micro, pequeñas y medianas pymes realizan diferentes ocupaciones económicas muy destacadas
Fuente: http://es.slideshare.net/JosuePepue/pymes-ecuador-33113523 Autor: Josué Céspedes
10
La importancia de las pymes del Ecuador. El sentido más grande de las Pymes en la economía trata en que se debe certificar el mercado de trabajo, mediante la descentralización de la mano de obra cumple un protagonismo en la correcta práctica del mercado laboral. Estos permiten la junta de la renta y la cabida de la producción desde un pequeño número de empresas hacia uno más grande y por eso tienen efectos socioeconómicos importantes. Por lo tanto permite la baja en lazos sociales a términos personales más estrechos entre empleado y su empleador favoreciendo las uniones laborales porque en general, sus orígenes son unidades familiares y así presentan gran adaptabilidad tecnológica y una infraestructura con menor costo, obtienen economía de escala a través de la colaboración empresaria a nivel interno, sin que se tenga que reunir en una firma la inversión. Tabla 1 El número de empresas y su participación en la generación de empleo 2013
SECTOR
NÚMERO EMPRESAS
PROMEDIO TOTAL EMPLEADOS TRABAJADORES POR EMPRESA
PYMES
15. 000
22
330.000
Artesanías
200.000
3
600.000
Microempresas
252.000
3
756.000
TOTAL
467.000
1´686.000
1. Las principales diferencias con la industria son: %
%
DE ESTABLECIMIENTOS
PERSONAL OCUPADO
PYMES
84.3
37.7
GRAN INDUSTRIA
15.7
62.3
Fuente: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1442/5/Capitulo%202.pdf Autor: Enciclopedia práctica de la Pequeña y Mediana Empresa 11
En nuestro país y el mundo la importancia de las Pymes como unidades de producción de bienes y servicios, excusa la necesidad de brindar un espacio al conocimiento. Razón por la que despliegan menor volumen de diligencia, las Pymes poseen más elasticidad para adaptarse a los cambios del mercado y empezar innovadores proyectos que serán una gran fuente generadora de plazas de trabajo, más que todo profesionales y demás personal calificado. En la casi totalidad de las economías de mercado las empresas pequeñas y medianas también los microemprendimientos, constituyen una parte vital de la economía. Claro está como nos indica Rodeiro, D., & Fernández, L. (2006). Las empresas que hemos definido como innovadoras poseen un mayor tamaño y una preocupación superior ante los factores competitivos que se han considerado en este estudio que las empresas consideradas no innovadoras.Características de las Pymes Gallegas innovadores frente a las Pymes no Innovadoras. Revista Gallega de Economía, 15(2), 1-20. Entre las principales características es llegar a tener un relativo éxito en un mercado mundial, las empresas por la necesidad al expandirse en los mercados nacionales, para poder crecer necesitan generar ideas que se traduzcan en conocimientos útiles y que sean nuevas, trascendentales y conservables en el ámbito de sus estrategias empresariales. El correcto desempeño empresarial se ve influido en gran medida por la innovación, ya que permite a las organizaciones hallar más eficientemente la demanda de los clientes y tomar las oportunidades estratégicas de mercado internacional puesto que las empresas de forma especial las ecuatorianas están en la tendencia de expandirse internacionalmente con la exportación de sus productos. Tipos de Pymes Cuando hablamos de las pymes podemos apreciar tres tipos, en tendencia a su tipo de relación que conservan con otras empresas según su participación en el capital, voto o ejercer una influencia contundente.
12
Empresa autónoma: Este tipo de empresa es muy común y sencilla, trata sencillamente de todas las pymes que no se asocian o vinculan con otras. Veremos las características de las pymes autónomas:
Otra empresa no participa en 25% o más por cien;
Una empresa o un organismo público, o conjuntamente por varias empresas vinculadas u organismos públicos, salvo algunas excepciones no controlan el 25% o más por ciento;
No se vincula con otras empresas, porque no tiene cuentas consolidadas y no figura en las cuentas de una empresa que tenga cuentas consolidadas.
Puede recibir una calificación de autónoma cualquier pyme, aunque llegue o rebase el límite del 25 %, cuando estén presentes las categorías de inversores siguientes siempre y que no estén asociados a la empresa en cuestión:
sociedades públicas de participación, sociedades de capital riesgo, personas físicas oconjuntos de personas físicas que desarrollen una actividad
regular
de
inversión
en
capital
riesgo
(inversores
providenciales o «businessangels» e inviertan fondos propios en empresas sin cotización bancaria, siempre y cuando su inversión total en la misma empresa no supere los 1 250 000 euros:
universidades o centros de investigación sin fines de lucro;
inversores institucionales, incluyendo los fondos de desarrollo regional;
Empresa asociada: En este tipo se llevan a cabo asociaciones financieras con gran importancia entre empresas sin que una ejerza un control efectivo directo o indirecto sobre la otra. Son pymes que no son autónomas pero que son asociadas, y ninguna ejerce poder sobre la otra: Las características de este tipo de pymes son:
posee una participación de entre el 25 % y no más del 50 % de la otra;
la otra empresa posee una participación de entre el 25 % y menos del 50 % de la primera;
13
la primera no tiene cuentas consolidadas en las que figure la otra y no figura por consolidación en las cuentas de aquella o de una empresa vinculada a aquella.
Empresa vinculada: refiere al contexto económico de pymes que forman parte de un conjunto, por el control directo o indirecto de la mayoría del capital o por la capacidad de ejercer una influencia dominante sobre una empresa y controla en gran parte a la otra. Ventajas y Desventajas. El avance de la tecnología se está desenvolviendo por medio de la comunicación, con esto trae ventajas y oportunidades claro que esto también conlleva amenazas para la empresa, una pyme puede crecer con el uso de los medios tecnológicos solo si estos están al alcance de la empresa; sino puede reducirse la empresa si estos medios no están al alcance de los recursos tecnológicos a los que la competencia si tiene oportunidad de acceder. Gracias a la globalización en la que vivimos, desaparecen fronteras y se hace posible que una competencia lejana sea próxima gracias a la amplia cobertura de los medios. Las Pymes tienen grandiosas ventajas como su habilidad de adaptarse gracias a su pequeña organización, su oportunidad de adaptarse en cada mercado, su capacidad adueñarse en cada mercado ofreciendo un tipo de atención de manera precisa, por último su capacidad de comunicarse. La mayor ventaja de una pyme es su capacidad de transformar eficazmente su organización productiva en el caso de voltear las necesidades de mercado, lo cual es mucho más complicado en una gran empresa, con un representativo número de empleados y gran capital puesto en inversión. Sin embargo, el riesgo de quiebra de estas empresas aumenta cuando se accede a mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes, por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes.
14
Tabla 2 Ventajas al implementar mejoras en las pymes 2014
Ventajas para la organización Lograr resultados medibles en proyectos rápidamente, con la implementación de muchas relaciones de los ciclos de mejora en los cuales ha sido ejecutada, (Pino Garcia y Piattini) Mejorar la calidad del software que es producido y la productividad con la que se trabaja, (Pino Garcia y Piattini),(Valdés, Astudillo, Visconti y López,2010) Agilizar y facilitar la adopción de modelos y estándares (Pino Garcia y Piattini),(Valdés, Astudillo, Visconti y López,2010) Definir los procesos y estar en constante mejora ( Serrano, de Oca y Cedillo, 2003) (Pino Garcia y Piattini,2009). Orientar la visión y los objetivos de las pymes ( Serrano, de Oca y Cedillo, 2003) (Pino Garcia y Piattini,2009). Ser mas rentable( Bedini, Llamosa, Pavlovic y Steembecker,2005) Promover el crecimiento al mercado exterior (Ravankar, Mithare y Nallagonda, 2005) Guiar para la implementación de SPI ( Landaeta y Amescua, 2008) Reconocimiento Global ( Ibrahim y Ali, 2011) Aumento de la productividad ( Jeners, Clarke y O´Connor, 2013) Reducción de densidad de defectos ( Jeners y Clarke Y O´Connor).
Ventajas para los recursos humanos Asignar personal capacitado en SPI ( Valdes Astudillo Visconti y Lopez,2010) ( Calvo-Manzano et al , 2002)
Proporcionar herramentas a los directores de SPI ( Landaeta y Amescua, 2008)
Mejorar los procesos de desarrollo de software(Ibrahim y Ali 2011)
Motivar a los empleados para la obtención de resultados favorables ( Calvo-Manzano et al , 2002) Mejorar sus capacidades proporcionando capacitación ( CalvoManzano et al , 2002) Asignar la responsabilidad de los roles (Calvo-Manzano et al , 2002) Documentar procesos ( Calvo-Manzano et al , 2002) Involucrar a todo el personal de la pyme ( Calvo-Manzano et al , 2002)
Fuente: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?pid=S1646-98952014000100002&script=sci_arttext Autor Bermúdez, L. E. G., Rois, M. J. C., & Moreno, E. R. S
Las desventajas de las pymes se podrían ordenar en financiación, empleo y tecnología. Las pequeñas empresas se les hace más difícil encontrar financiación a plazos adecuados por a su mayor riesgo. Y lo que concierne al empleo son empresas muy estrictas laboralmente y que tiene dificultades para encontrar mano de obra especializada. La capacitación previa del empleado es elemental para éstas. Y en el área tecnológica debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas
15
empresas, no pueden invertir fondos a la investigación, por lo que tienen que hacer convenio con universidades o con otras empresas.
Internacionalización de las Pymes El proceso de cambio en el entorno económico, donde la prontitud del proceso de globalización y el progreso de la economía de la comprensión vienen actuando como motores, está estimulando sistemáticamente a las empresas hacia el reto que sería la exportación. Consecuentes de esta realidad, por un lado, que los procesos de internacionalización han adquirido entre las pymes, han tratado de llevar un poco más de ideas sobre el reto que supone la exportación y actividades internacionales. La globalización internacional, fenómeno de los últimos 10 años, ha convertido la atmósfera en el que se mueve las pymes ecuatorianas a nivel global abierto, donde las fronteras desvanecen y existe libertad de movimiento para productos, personas y empresas. Con esto, el mercado nacional, hasta la fecha protegido y suficiente, se va transformando con la aparición de la competencia internacional que dificulta la expansión de la empresa ecuatoriana. La internacionalización no solo determina la supervivencia empresarial, sino que actúa como motor para expandirse y ampliar negocio. Gráfico 1 otras formas de contratación internacional Fuente: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1JVZHBPSC-25P7G41162/Otras%20formas%20de%20contrataci%C3%B3n.cmap Autor: IHMC Camps / Año 2014
16
Empresas ecuatorianas que han logrado internacionalizarse Mabe Indurama Franz Viegener Novopan La llave Hidalgo & Hidalgo Dacar Entre otras.
Importancia de las PYMES Las PYMES en nuestro país se encuentran en particular en la producción de bienes y servicios, siendo la base del desarrollo social del país tanto produciendo, demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo. En el Ecuador, desde hace algunos años, en el campo empresarial se ha venido presentando un profundo cambio en los sistemas de toma de decisiones, tradicionalmente enfocados a aspectos contables, financieros, administrativos, legales, mercados, entre otros. Hoy tal cambio radica precisamente en que las empresas han querido rediseñar y encontrar dichos sistemas, de modo que integren todos los aspectos relacionados con la misma, es decir, que incluyan variables como: mercado, clientes, eficacia y eficiencia interna e igualmente la capacidad de la empresa de aprender y adaptarse a las condiciones del entorno, de manera tal que les contribuya a “permanecer” en el mercado con lo cual se asegurará competitividad por lo menos en el mediano plazo y a la vez se proyecta un crecimiento sostenible en el largo plazo. (Ingeniería en comercio exterior, 2011) En la actualidad los seres humanos somos más exigentes debido a la creciente demanda de productos con mercados mucho más volubles, lo que ha generado que 17
los exportadores deban emplear técnicas que les permitan emplear los mejores métodos de comercialización y de organización que ayuden a enfrentar a la competencia en diferentes mercados. Los pequeños y medianos exportadores ecuatorianos, por lo general han considerado básicamente el mercado local y sólo cuando la demanda nacional se ha reducido han buscado el mercado mundial tratando de aprovechar las grandes oportunidades que ofrece el mercado internacional, pero debido a la falta de conocimiento de cómo hacerlo, se han perdido muchas ganancias. Actualmente solo el 6.6% de las empresas ecuatorianas exporta, según el último informe de coyuntura del Observatorio de las Pyme (2º cuatrimestre del 2012) Una adecuada Asesoría en Exportación, facilitará y solucionará una parte de esas debilidades, entregándoles herramientas de gestión y mercadeo, recomendación de tecnología avanzada y conocimiento empresarial requeridos para desarrollar de forma exitosa un proceso de exportación de sus productos no tradicionales. Gráfico 2 Importancia de las Pymes 2014 Las Pymes en el Ecuador se caracterizan en brindar bienes y servicios
Tal motivo este se convierta en un actor principal en la generación de empleos
Siendo la base del desarrollo del país
Produciendo, comprando, demandando o brindando valor agregado
Fuente: http://es.slideshare.net/JosuePepue/pymes-ecuador-33113523 Autor: Josué Céspedes
18
1.2 EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL PROBLEMA
Definición e identificación de PYME exportadora Para los fines del presente estudio, la PYME exportadora equivale a la PYMEregistrada en la Superintendencia de Compañías. Para tales efectos, se procedióde la siguiente manera: La Unidad de Inteligencia Comercial de la Dirección deComercio Inclusivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio eIntegración, procesó la información cruzando el número de Registro Único deContribuyentes – RUC- de los exportadores registrados por el Servicio Nacional deAduanas –SENAE-, con el número de RUC de las empresas registradas en laSuperintendencia de Compañías.
“Tipologías” de PYMES exportadoras Evidentemente existen varias formas de efectuar tipologías de empresas exportadoras dependiendo de lo que se intente investigar. Para el presente caso, el interés gira alrededor de encontrar los principales rasgos de las Pymes exportadoras ecuatorianas en cuanto a su capacidad, amplitud y grado de dinamismo de penetración y permanencia en los 11 mercados. A partir de esta consideración, utilizaremos tres criterios fundamentales para encontrar tipologías adecuadas:
Continuidad Exportadora
Dinamismo Exportador, y
Diversificación de mercados
Continuidad Exportadora
19
Este criterio implica cuantificar la capacidad de permanencia de las Pymes exportadoras en los mercados. Se mide a través del número de años que se logra mantener una exportación independientemente de su monto en dólares. Dinamismo Exportador Este criterio lo relacionamos con el estilo de las exportaciones de las PYMEs hacia los mercados de ALADI. La medimos a través de las tasas de variación de los montos en dólares de las ventas de cada año. Diversificación de mercados Este criterio lo relacionamos con la “amplitud” de las Pymes exportadoras para atender los diferentes mercados de la ALADI generando beneficios y negocios a largo plazo que reduzcan los riesgos de estabilidad de la marca.
20
Tabla 3 Criterios para tipologías de Pymes exportadoras
Fuente:www.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/d61ca4566182909a032574a30051e5ba/dd21209 967c297f503257a0c004eb811/$FILE/PMDER_031_2012_EC.pdf Autor: ALADI
21
Tabla 4 Exportaciones FOB por Continente
TOTAL GENERAL AMERICA ESTADOS UNIDOS (3) MERCADO COMUN CENTROAMERICANO ASOC. LATINOAMERICANA DE INTEGRACION Argentina Brasil Chile México Venezuela (4) Panamá (5) Otros países COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Perú RESTO AMERICA EUROPA UNION EUROPEA Bélgica y Luxemburgo Francia Holanda Italia Reino Unido Alemania España Otros países ASOC.EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
2010
2011
2012
2013
20.590,9 14.124,5 5.736,4
24.437,6 16.149,9 6.120,6
25.477,0 15.880,3 6.802,4
27.146,1 16.784,7 7.777,8
27.724,2 17.218,2 8.749,4
102,2
88,7
94,4
108,3
104,0
6.423,0 584,9 853,8 564,3 727,6 549,8 65,2
7.396,1 543,7 938,1 618,8 869,9 954,8 99,3
8.232,8 479,9 928,7 628,0 895,8 241,5 1.601,3 98,5
8.319,0 416,5 876,1 629,5 968,5 51,9 1.767,7 82,6
7.770,5 501,8 863,8 582,8 966,9 33,8 1.353,7 126,8
3.077,5 19,5 2.022,3 1.035,6
3.371,5 8,7 2.220,9 1.141,9
3.359,1 31,1 2.198,2 1.129,8
3.526,3 109,8 2.296,2 1.119,8
3.340,9 114,0 2.201,9 1.025,0
1.862,8
2.544,5
750,6
570,1
594,2
2.010,7
2.613,9
3.274,8
3.222,8
3.290,7
1.828,7 297,1 89,5 133,9 274,6 76,9 475,6 268,8 212,1
2.318,6 313,1 137,0 237,0 283,7 145,3 568,5 325,0 308,9
2.914,2 327,0 163,8 212,3 284,1 486,3 592,2 612,5 214,1
2.934,2 323,4 128,5 295,0 292,8 342,6 585,3 739,6 227,1
3.024,0 397,5 139,3 480,8 326,1 150,9 577,6 653,2 298,5
105,8
139,9
176,9
162,5
145,0
76,1
155,4
183,7
126,1
121,6
4.209,5 168,2 692,7 1.606,6 896,9 845,1
5.190,6 194,6 660,7 2.289,8 929,9 1.115,7
5.912,8 192,8 731,6 2.828,5 796,4 1.363,4
6.754,2 207,0 600,8 3.484,9 1.014,2 1.447,3
6.854,9 213,3 574,4 3.648,6 940,3 1.478,4
91,6 33,2 121,5
152,4 33,0 146,3
120,5 28,8 87,0
16,2 34,8 93,3
16,9 33,5 102,1
-
151,5
172,8
240,1
208,0
RESTO DE EUROPA ASIA Taiwán Japón Rep. Popular China Corea del Sur Otros países AFRICA OCEANIA OTROS PAISES NEP Tráfico Postal Internacional y Rápidos (7)
2014
Correos
Fuente:ttp://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp Autor: Banco Central del Ecuador
22
Tabla 5
EXPORTACIONES NO PETROLERAS POR AREA ECONOMICA miles de USD FOB 2014
2015
AEC AELC ALADI ALBA ANSEA APEC BA CAN CARICOM CEEAO CELAC G8 SUCRE MCCA MERCOSUR MO OCE NAFTA o TLCAN CAFTA UAEAC UE
FOB 2.027.957,12 66.251,82 2.242.731,00 509.240,04 570.022,69 4.877.928,03 463.902,09 1.044.931,65 10.282,02 2.672,60 2.393.607,99 4.971.743,23 529.088,01 101.899,15 291.326,37 95.556,48 164.248,47 3.057.974,23 2.989.676,87 1.880,78 2.502.671,96
FOB 1.595.586,30 44.528,08 1.825.668,88 289.158,14 673.379,74 4.621.075,14 598.220,59 899.681,92 10.763,61 1.327,17 1.965.825,18 4.527.936,83 318.784,22 98.550,85 292.627,42 163.037,95 212.510,27 2.802.635,44 2.720.751,31 2.825,14 2.333.986,80
UNASUR
2.066.170,22
1.652.298,02
ÁREA ECONÓMICA 1
Fuente y Elaboración: Banco Central del Ecuador
23
Productos no tradicionales de exportación
Gráfico 3
EXPORTACIONES
NO
TRADICIONALES:
PRIMARIAS
EINDUSTRIALIZADAS - MILES USD FOB
Fuente:http://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/07/Bolet%C3%ADn-deComercio-Exterior-junio-julio-2015.pdf
Autor: Ministerio de Comercio Exterior Productos No Tradicionales Industrializados En las exportaciones industrializadas no tradicionales como son: Enlatados de Pescado, Vehículos, Extractos Vegetales, Extractos de Frutas, Manufacturas de Cuero, Plástico y Caucho, Químicos y Fármacos, Harina de Pescado, Maderas Procesadas, Elaborados de Banano, Manufactura de Papel y Cartón, Prendas de Vestir y Otros; representa el 18% del total de la exportación ecuatoriana. Los productos más exportados dentro de este subsector son los Enlatados de Pescado. El crecimiento de este tiene un promedio porcentual del 12%. Productos no tradicionales primarios Tenemos como referencia a Flores, Maderas, Frutas, Productos Mineros, Tabaco en Rama, Abacá y Otros representa el 7% del total de la exportación 24
ecuatoriana. El rubro más importante en este grupo es el de las Flores, El crecimiento anual promedio de este conglomerado es 10%.
1.3 ENFOQUES TEÓRICOS A lo que examinamos la colocación productiva del tejido empresarial ecuatoriano se puede notar que, en las miniempresas, que sería el grupo de empresas que más encontramos de acuerdo al número de instituciones, es el sector comercial el que muestra un mayor predominio aproximadamente 6 de cada 10 miniempresas están dedicadas a actividades relacionadas a la compra y venta de bienes La pequeña industria ecuatoriana cuenta con un sinnúmero de potencialidades que son poco conocidas y aprovechadas. Principalmente se refieren a:
Son factores claves para generar riqueza y empleo.
Al dinamizar la economía, diluye los problemas y tensiones sociales, y mejorar la gobernabilidad.
Requiere menores costos de inversión.
Es el factor clave para dinamizar la economía de regiones y provincias deprimidas.
Es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas nacionales.
Tiene posibilidades de obtener nichos de exportación para bienes no tradicionales generados en el sector.
El alto valor agregado de su producción contribuye al reparto más equitativo del ingreso.
25
Grafico 4: Las Pymes del Ecuador
Fuente: http://e-comex-plus.com/noticias/el-82-de-pymes-de-ecuador-accede-internet-perosu-uso-se-limita-lo-administrativo Autor::Diario el Comercio
Aspectos Legales de una Pyme: Se le propuso al Gobierno del Ecuador las siguientes acciones de promoción de las PYMES. Generales:
El gobierno con la participación del sector público y privado, y de la sociedad civil, debe definir la visión del país a largo plazo.
Diseñar una estrategia concertada para reactivar la economía Políticas Sectoriales.
Fortalecer la competitividad y productividad mediante la aplicación de medios para facilitar el acceso al crédito, mejorar la calidad de los programas de capacitación de los recursos humanos, impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, y mejorar el marco jurídico.
Impulsar el incremento y diversificación la oferta exportable.
Fortalecer a los sectores productivos más vulnerables como son las PYMES, las microempresas, etc.
Dar el apoyo a la institucionalización de la normalización y calidad de los productos.
26
Diseñar y aplicar políticas para el financiamiento de la producción de la pequeña industria.
Estudios recientes nos indican dos grandes características que determinan el carácter internacional de una pyme.
El tamaño
La antigüedad de la empresa (experiencia en el mercado).
Podemos acotar que desde ese punto de vistas las pymes generalmente tienen obstáculos concernientes a las limitaciones de recursos problemas operativos, de calidad y restricción de comercio Ya que la empresa sigue avanzando su nivel de captación del mercado nacional disminuye por las acaparaciones de exportación, dela misma forma cuando una pyme tiene un mayor conocimiento del mercado exportador, disminuye los problemas delas barreras de exportación y aumentan las ventajas. En cambio, las empresas no exportadoras tienen menores ventajas y mayores problemas a la hora de exportación que las empresas que ya comenzaron con las exportaciones. El incremento del grado de compromiso de la Pyme con los mercados exteriores se apoyará, en una positiva percepción de las ventajas que dicho mercado le puede ofrecer a la empresa. El primer desafío que enfrenta una empresa, es enfrentarse al mercado doméstico y penetrarlo exitosamente, varias actividades deben haber sido realizadas con anterioridad; la puesta a punto del producto, su fabricación a partir de materias primas, el marketing para informar al mercado de su existencia, (precio, producto, promoción y plaza) y la venta y postventa respectiva. Este punto viendo muy clara una inversión de recursos y de tiempo para los resultados establecidos. Cuando el dinamismo del negocio se he permitido que avance, y las condiciones de la conformación del capital y la producción que cuenta. Son básicamente favorables, al intentar entrar al otro mercado que puede ser atractivo. 27
Sea cual fuere el camino, la exportación es la fuente de nuevos ingresos para la empresa, y en muchas ocasiones, el camino de la prosperidad. Las principales razones para exportar son:
Necesidad de integrarse al mercado mundial por la globalización de la economía.
Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional.
Posibilidades de competir en mercado internacional por calidad y precio.
Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, knowhow y capacidad gerencial obtenida en el mercado.
Hacer alianzas estratégicas con empresas nacionales y extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia, lograr mayores volúmenes y diversificar productos.
Distribuir el riesgo de estar en un solo mercado, (porque el mercado es el mundo).
Asegurar la supervivencia de la empresa a largo plazo.
Aprovechar oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.
Aprovechar ventajas comparativas.
Utilizar la capacidad productiva de la empresa.
28
CAPÍTULO II
2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 2.1.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El propósito de la investigación es establecer los parámetros que nos ayuden a despejar las interrogantes a investigar. La investigación tendrá un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental transversal. El método a usarse será el deductivo, la información que se pretende obtener nos permitirá determinar si las PYMES cuentan con todas las características para la exportación de los productos no tradicionales. Existen otros métodos lo cuales tomamos en consideraron como el bibliográfico y el analítico. Estos nos permiten obtener información de los textos que será de gran utilidad formando una base muy útil para muestra investigación. Investigación Bibliográfica: Andino, Patricio y Yépez, Édison (2004), al referirse a este tipo de investigación señalan: Constituye la investigación de problema que se determina con el propósito de ampliar, profundizar y analizar su conocimiento producido éste por la utilización de fuentes primarías en el caso de documentos y secundaria en el caso de libros, revistas, periódicos y otras publicaciones. Este tipo de investigación tiene un ámbito determinado, su originalidad se refleja en el de documentos y libros, que permita conocer, comparar y deducir los diferentes enfoques, criterios, conceptualizaciones, análisis, conclusiones, recomendaciones, de los diversos autores e instituciones estudiada, con el propósito de ampliar el conocimiento y producir nuevas propuestas… (Pág. 3).
29
Según Andino, Patricio y Yépez, Édison la investigación bibliográfica está reflejada en la recopilación de información en el internet de documentos y libros, que permite conocer, comparar y deducir los diferentes enfoques y criterios de diversos autores con los cuales se fundamenta la investigación. En la investigación bibliográfica nos constituye de manera muy teórica la creación de nuestra pyme deconsultoría de exportación de la cual es un factor primordial al concretar y crean nuestra empresa. Esto porque nos brinda la formación teórica de la construcción de nuestra estructura, investigaciones de casos para poder tomar de ejemplo a la hora de práctica en nuestro campo y a nuestros futuros clientes. Y dar un asesoramiento científico mas no empírico del tema ya que con la base teórica tenemos un fundamento muy claro de muestra pyme. Investigación de Campo: Esta investigación es considerada de campo porque es realizada en el lugar de los hechos es decir en la ciudad de Guayaquil donde se suscita el problema. La investigación de campo para nuestro proyecto se suscita en el área comercial de la ciudad donde se encuentra la pequeña mediana pyme que vendrán a ser nuestros potenciales clientes. Conocer en sí las características principales de dichas empresas y trata de llegar a ellas creado la necesidad. Luego de esto nuestra empresa tendrá que dar su asesoría en si del producto que dichapyme desee expandirse a nivel internacional y así crea unainvestigaciónmás concreta de nuestra empresa para los procesos deconsultoría y ayuda a exportación de productos no tradicionales. Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación. De acuerdo con el propósito, la investigación de campo puede ser de dos tipos: • Investigación exploratoria, constituida por aquellos estudios que tratan de describir la situación, sin intentar explicar o predecir las relaciones que se encontrarán en ella. 30
• Verificación de Hipótesis, trata de establecer relaciones entre variables,
con
la finalidad de explicar el comportamiento del fenómeno o hecho en estudio. Ana Loly Hernández (2010). El investigador hace uso de encuentros, conversaciones, permisos pertinentes y otras actividades propias de este momento. Esta actividad es de vital importancia, porque va a permitir la descripción detallada de la situación que se aspira modificar (pág. 13). De acuerdo a Ana Loly Hernández en el caso de la temática, motivo de estudio, se realiza la investigación de campo, pues se aplica una encuesta a los docentes y discentes, además la investigación reúne las características de los siguientes tipos:
Exploratoria
Descriptiva
Diagnóstica
Evaluativa
Explicativa
Investigación Exploratoria: Al referirse a este tipo de investigación, el tema motivo de estudio se encuentra en este tipo porque todavía no se ha realizado una investigación como la presente. Cuando hablamos de esta investigación pretende darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad. Por tal motivo es de importancia nuestro proyecto ya el cual no hay otra empresa que brinde los servicios de asesoramiento para exportaciones de productos no tradicionales en el Ecuador. Así que nuestra empresa además de ayudar a otras pymes a expandirse también explorara en el campo del asesoramiento y a su vez crea un empresa que apoya a la producción de nuestro país Investigación Descriptiva: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, define el problema observado por medio de una idea general. Se la puede aplicar a una gran variedad de casos. A lo largo del proceso de la investigación que se realiza, descripción del problema, registro de información e interpretación para justificar la propuesta hecha. 31
Este tipo de investigación nos permite describir los datos y este debe tener un impacto de la empresa que deseamos llegar a ayudar a que exporten sus productos. Con este proceso nosotros podemos rectificar ciertos lineamientos a la hora de expandir el mercado de dichas pymes que requieran nuestros servicios El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. El objetivo principal es saber por qué y para qué se está realizando. Investigación Evaluativa: Tiene como propósito apreciar y enjuiciar el objeto, ejecución y efectos de los programas de acción así como su utilidad y el grado en que se alcanzan los objetivos pretendidos, llevadas a cabo en el campo educativo con el fin de corregir las deficiencias que pudieran existir e introducir los reajustes necesarios. El presente proyecto educativo, fue evaluado bajo los siguientes parámetros: Delimitación, Evidencia, Originalidad, Contextualización, Identificación y las Variables; lo que permite llegar a obtener los objetivos que se plantean. Con
esta
investigación
podemos diagnosticar
y resolver
problemas
fundamentales, encontrar respuestas a preguntas científicamente preparadas, estudiar la relaciónentre factores y acontecimientos o generar conocimientos científicos. El presente proyecto educativo, fue evaluado bajo los siguientes parámetros: Delimitación, Evidencia, Originalidad, Contextualización, Identificación y las Variables; lo que permite lograr los objetivos que se plantean. Investigación Diagnóstica: Porque para plantear el problema primero hubo que hacer un diagnóstico, para conocer qué expectativas generan la investigación y el grado de aceptación que se obtiene en el proceso de la misma.
32
2.2.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar e implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata, las técnicas son también una invención del hombre y como tal existen tantas técnicas como problemas susceptibles de ser investigados. Las técnicas que se utiliza en la presente investigación son la Entrevista y la Encuesta, ambas con el Cuestionario como instrumento. Los instrumentos de la investigación son los siguientes: Observación. - Consiste en observar atentamente el hecho y registrar para su posterior análisis para el proceso investigativo. La observación es aquel instrumento utilizado por el investigador pues de ésto depende que recopile datos e información exacta del hecho o fenómeno de estudio. Encuesta. –La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. Puede ser utilizada para obtener los datos de varios niños, cuyas opiniones son importantes para el respectivo procesamiento y análisis. Técnica utilizada para obtener los datos de varios niños, cuyas opiniones son importantes para el respectivo procesamiento y análisis. R Sampieri (2008) Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitud eso sugerencias. (pág. 54) Según R Sampieri, la técnica de la encuesta permite recopilar datos precisos a través de un cuestionario elaborado previamente por el investigador. La Entrevista. - Se puede comenzar en definir el concepto de entrevista como un acto comunicativo que se establece entre dos o más personas y que tiene una estructura particular organizada a través de la formulación de preguntas y respuestas. La entrevista es una de las formas más comunes y puede presentarse en diferentes 33
situaciones o ámbitos de la vida cotidiana. Para entender en qué consiste esta técnica se cita a: R Sampieri (2008)
Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. (Pág. 54).
De acuerdo a R Sampieri, la técnica de la entrevista es utilizada por el investigador para recolectar información proporcionada por quienes forman parte del objeto de estudio. Tres son los elementos: entrevistado, entrevistador y la relación. Al entrevistador, se le exige cualidades personales, actividades de aceptación y comprensión, experiencia y conocimientos de técnicas. La entrevista de investigación es una conversación entre dos personas, un entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el propósito de favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental –no fragmentado, segmentado, precodificado y cerrado por un cuestionario previo- del entrevistado sobre un tema definido en el marco de una investigación.
2.2.1.
TÉCNICA E INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Como técnicas e instrumentos se
realizará una serie de encuestas y
entrevistas, las mismas que estarán orientadas al sector ofreceremos nuestro servicio, obteniendo así la mayor cantidad de datos para procesarlos a información. Se realizarán encuestas a los representantes de las PYMES, es decir a los directivos y dueños, PYMES que se encargan de distribuir y comercializar productos no convencionales tales como: el chifle, frutas confitadas, etc. Las encuestas nos darán a conocer el interés de exportar los productos, las fortalezas y técnicas que utilizan las PYMES.
34
Las entrevistas serán realizadas al personal del área de negociaciones con: Perú, Colombia, Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Europa para evaluar las medidas a tomar para realizar exportaciones en dichos países, las leyes, aranceles, tendencias y demás aspectos relevantes para las exportaciones. En las entrevistas también se incluyen los gerentes de empresas que serán de mucha ayuda para conocer el proceso de exportación y cuál es la mejor herramienta de este proceso y las fuentes de negociaciones que utilizan ellos.
Novedad Científica Ayudará a nuestra investigación porque nos permitirá establecer la relación causa-efecto que determinarán las variables utilizadas. Se deberá considerar de forma detallada cada variable y la incidencia que tiene en la muestra de estudio. Haremos uso de este método porque nos ayudará a sacar la información más importante y relevante a través de la deducción de parámetros generales a particulares utilizando el razonamiento lógico para aplicarlo al tema de estudio. Esta información que será la más relevante servirá de gran ayuda porque así se está tomando la información más importante de la muestra y podremos llegar a conclusiones que aportarán soluciones a la investigación. Método deductivo Se hará uso de este método en la investigación porque nos ayudará a obtener una conclusión de mucha veracidad y podemos obtener información apegada a la verdad, a través de información deducida con la experiencia haciendo que el investigador haga uso de la reflexión racional junto con la observación.
Método hipotético deductivo En este método se hará una exploración de la investigación usando materiales de ayuda como: la encuesta, la entrevista que nos proporcionen información y poder cuantificarla.
35
Método Exploratorio La investigación a realizar es de carácter exploratoria. Se empleará encuestas, investigaciones, tomando dicha información para cuantificarla.
2.2.1.1. POBLACIÓN Y MUESTRA
Para establecer la muestra vamos a identificar la población objetivo. Como referenciapara el presente análisis se tomó una muestra de la población las PYMES de la ciudad de Guayaquil según información de la Empresa de Manifiestos/2015, con la finalidad el brindar a través de la creación de la empresa F&B Comex, la cual evaluará las técnicas, parámetros, métodos y demás aspectos importantes en el proceso de exportación. Para determinar el tamaño de la muestra, partimos de la siguiente Fórmula:
n
Npq (N - 1) E 2 pq Z2
Dónde: n: tamaño de la muestra. N: tamaño de la población = 70 p: posibilidad de que ocurra un evento, p = 0,5 q: posibilidad de no ocurrencia de un evento, q = 0,5 E: error, se considera el 5%; E = 0,05 Z: nivel de confianza, que para el 95%, Z = 1,96
n
(70)(0,5)(0,5) (70-1)(0,05)2 (0,5)(0,5) (1,96)2 36
n 59
La población se encuentra en la ciudad de Guayaquil, tomando una muestra de 59 empresas las mismas que serán distribuidas de la siguiente forma: Se la realizará a 59 directivos de empresas PYMES, para lo cual se tomará de forma aleatoria de la lista de La Cámara de la Pequeña Industria; la finalidad es tener una ópticasobre los aspectos que ellos consideran para exportar y realizar sus convenios comerciales con los países extranjeros.
2.3.
DESARROLLO DE LA ENCUESTAS
Para procesar la información obtenida por las encuesta utilizaremos Microsoft Excel porque permite tabular resultados haciendo que estos sean fáciles de comprender y analizar y permite ahorrar tiempo. Se procedió con lo siguiente:
Elaboración y ejecución de la encuesta.
Tabulación de los datos.
Análisis e interpretación de los resultados.
Verificación de los resultados con la hipótesis planteada.
2.3.1.
ENCUESTAS REALIZADAS
1.- ¿Tiene experiencia exportando o está interesado en hacerlo? Cuadro 5
ALTERNATIVAS ENCUESTAS PORCENTAJE 23 39 SI 8 14 NO 28 47 ME GUSTARIA 59 100 TOTAL Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
37
Gráfico 5
¿Tiene experiencia exportando o está interesado en hacerlo? 39%
47%
Sí No Me gustaría
14%
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis: La gráfica muestra que el 14% de los encuestados, no han realizado exportaciones, el 39% de los encuestados han tenido experiencia en exportaciones y el 47% no ha exportado, sin embargo, tiene una actitud positiva para incursionar en esta área.
2 ¿Qué tipo de productos exporta? Cuadro 6
ALTERNATIVAS PRODUCTOS TRADICIONALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES TOTAL
ENCUESTAS
PORCENTAJE
57
96
2
4
59
100
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
38
Gráfico 6
Tipos de Producto 4%
96%
PRODUCTOS TRADICIONALES
PRODUCTOS NO TRADICIONALES
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis: Respecto a qué tipo de productos exportan, el 96% contestó que exportan productos tradicionales y el 4% los no tradicionales; sin embargo, este último número no significa que no estén tan interesados en exportar productos tradicionales, sino más bien, a que es aún un mercado cautivo.
3 ¿Conoce usted respecto a las normativas y el proceso para exportar? Cuadro 7
ALTERNATIVAS ENCUESTAS PORCENTAJE 19 32 SI 6 11 NO 34 57 PARCIALMENTE 59 100 TOTAL Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
39
Gráfico 7 Conoce usted respecto a las normativas y el proceso para exportar
32% 57% 11%
Sí
No
Parcialmente
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis: Como resultado tenemosque el 57% de los encuestados conocen parcialmente respecto a las normativas y procesos de exportación, el 32% las conoce, mientras que el 11% losdesconoce.
4 ¿Conoce con qué países Ecuador tienen acuerdos comerciales y que le facilitarán la exportación de sus productos?
Cuadro 8
ALTERNATIVAS ENCUESTAS PORCENTAJE 38 65 SÍ 16 27 NO 5 8 EN PARTE 59 100 TOTAL Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
40
Gráfico 8
Conoce con qué países se tiene acuerdos comerciales 8% 27% 65%
Sí
No
En parte
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis: En el gráfico se puede observar que el 65% de los encuestados sí conocen los países que con el Ecuador poseen acuerdos comerciales, el 8% lo conoce parcialmente, mientras el 27% no lo conocen.
5 ¿Cree que su empresa tiene las posibilidades para exportar? Cuadro 9
ALTERNATIVAS ENCUESTAS PORCENTAJE 30 51 SI 13 22 NO 16 27 TAL VEZ 59 100 TOTAL Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
41
Grafico # 9
¿Cree que su empresa tiene las posibilidades para exportar?
27% 51% 22%
SI
NO
TAL VEZ
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis El 51% afirmó que su empresa tiene posibilidades para exportar, el 22% dijo que no, mientras el 27% manifestó que tal vez. 6 ¿Cuáles cree que son sus fortalezas para exportar? Cuadro 10
ALTERNATIVAS PRODUCTOS CAPITAL HUMANO APOYODELESTADO TOTAL
ENCUESTAS PORCENTAJE 22 38 21 35 16 27 59 100
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
42
Gráfico 10
Fortalezas al Exportar 27%
38%
35%
Productos
Capital Humano
Apoyo del Estado
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis
El 38% de los encuestados, manifestó que consideran como fortaleza el apoyo que actualmente brinda el Estado, el 35% manifestó que su fortaleza para incurrir en las exportaciones es su capital humano y el 27% manifestó que su producto.
7 ¿Cuáles cree que son sus debilidades al exportar? Cuadro 11
ALTERNATIVAS FALTA DE FINANCIAMINETO FALTA DE EXCEDENTE EXPORTABLE DESCONOCIMIENTO DE PROCESOS
ENCUESTAS PORCENTAJE 15 25
TOTAL
17
29
27
46
59
100
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola AriasElena Farfán Nivela
43
Gráfico 11
Deficiencias para poder Exportar 25%
29%
46%
Falta de financiamiento
Desconocimiento de procesos
Falta de excedente exportable Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola AriasElena Farfán Nivela
Análisis Los resultados de las encuestas sobre las debilidades para poder exportar, el 46% corresponden al desconocimiento de los procesos, el 29% y el 25% a lafalta de financiamiento.
8 ¿Cuenta usted con alguna empresa especializada o asesor externo para gestionar sus productos en el exterior? Cuadro 12
ALTERNATIVAS SI NO TOTAL
ENCUESTAS PORCENTAJE 14 23 45 77 59 100
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola AriasElena Farfán Nivela
44
Gráfico 12 ¿Cuenta usted con alguna empresa especializada o asesor externo para gestionar sus productos en el exterior?
23% Sí
77%
No
Fuente: lista de La Cámara de la Pequeña Industria Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela Fuente: lista de La Cámara de la Pequeña Industria Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis En el gráfico podemos visualizar que el 23% cuentan con alguna empresa o asesor externo para gestionar sus productos en el exterior, mientras que el 77% no.
9. ¿Le gustaría contar con la asesoría de un grupo de profesionales que le impulse a incursionar en nuevos mercados internacionales?
Cuadro 13
ALTERNATIVAS SÍ NO TOTAL
ENCUESTAS PORCENTAJE 48 82 11 18 59 100
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
45
Gráfico 13 ¿Le gustaría contar con la asesoría de un grupo de profesionales que le impulse a incursionar en nuevos mercados internacionales?
18% Sí
82%
No
Fuente: Pymes de Guayaquil Autor: Henry Barzola Arias Elena Farfán Nivela
Análisis Como podemos ver, el 81% de los encuestados les gustaría contar con la asesoría de un grupo de profesionales que los asesoren el cómo incursionar en nuevos mercados internacionales mientras que el 19% dio una negación a la pregunta.
2.3.2 CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS Existe un nivel de desconocimiento, en el sector exportador, sobre las normativas y de cómo pueden aprovechar los acuerdos comerciales con otros países. Por ende a las PYMES se les dificulta la internacionalización de sus productos. Es común que se concentren en el mercado local y, solo cuando existe la necesidad exploran mercado extranjero. Según la encuesta realizada, las PYMES tienen interés de poder contar con un asesor externo que sea su apoyo en la internacionalización de sus productos. La empresa asesora es una especialista de mercados que sabe cómo efectuar las negociaciones de intercambio. Será apoyo en la apertura de mercados en el exterior, la empresa asesora, dentro de sus servicios, desarrollará una guía comercial 46
internacional para conocer su demografía, geografía de consumo, canales de distribución entre otros.
47
CAPÍTULO III 3. PROPUESTA Y VALIDACIÓN
3.1 INTRODUCCIÓN El dinamismo del sector productivo y empresarial en el Ecuador, está compuesto por actividades de exportación aérea, terrestre y marítima, siendo esta última una de las más importantes en el país. De acuerdo a los datos obtenidos en la Empresa de Manifiestos, en el Ecuador, existen alrededor de mil exportadores a nivel nacional.
3.1.1 CREACIÓN DE UNA EMPRESA ASESORA
La propuesta de creación de la empresa F&B Comex, se fundamenta dado que muchas de las empresas, tienen entre sus objetivos el internacionalizarse, de mostrar sus productos a países extranjeros; pero, así mismo, muchas de ellas no saben a dónde quieren llegar o el cómo hacerlo, poseen una visión local pero muy poco global de su negocio; es ahí que esta propuesta busca el brindar asesoramiento de forma personalizada hacia la mejor opción de internacionalización para los productos no tradicionales de aquellas empresas que aún no incursionan en este campo, para así, sus esfuerzos sean canalizados de forma eficiente y eficaz en el mercado más apropiado para realizar las negociaciones. El interés que tienen las PYMES para exportar, pese a ello, uno de sus principales problemas es el no contar con el asesoramiento adecuado para llevar sus productos a nuevos mercados. La creación de F&B Comex representa algo positivo dentro del sistema productivo del Ecuador y de la ciudad de Guayaquil. En el Ecuador, desde hace algunos años, en el sector empresarial se ha venido presentando un profundo cambio en los sistemas de toma de decisiones, tradicionalmente enfocados a aspectos contables, financieros, administrativos, legales, mercados, entre otros; tal cambio radica precisamente en que las empresas desean integrar variables como: Mercado, clientes, eficacia y eficiencia interna y la 48
capacidad de la empresa de aprender y adaptarse a las condiciones del entorno, de manera tal que contribuya a “permanecer” en el mercado con lo cual se asegurará competitividad en el mediano plazo y a la vez se proyecta un crecimiento sostenible a largo plazo. En la actualidad los consumidores son más exigentes debido a la creciente demanda de productos en mercados mucho más volubles, lo que ha generado que los exportadores deban emplear técnicas que les permitan emplear los mejores métodos de comercialización y de organización que ayuden a enfrentar a la competencia en los diferentes mercados; y por ello que las PYMES puedan canalizar sus esfuerzos para exportar a nuevos mercados y contarán con asesores que de forma personalizada se encargarán de brindar el asesoramiento necesario para las negociaciones en el extranjero de las PYMES mediante la empresa F&B Comex. Los pequeños y medianos exportadores ecuatorianos, por lo general han considerado básicamente el mercado local y sólo cuando la demanda nacional se ha reducido han buscado la apertura hacia otros mercados internacionales, pero dado a la falta de conocimiento del cómo hacerlo, han perdido oportunidades. Actualmente solo el 7.6% de las empresas ecuatorianas exporta, según el último informe de coyuntura del Observatorio de las Pyme (2do cuatrimestre del 2014)
3.1.2 VISIÓN
Ser una empresa líder en asesoría, reconocida por su capacidad de generar valor en las operaciones de comercio exterior
3.1.3 MISIÓN
Proveer servicios de consultoría con prospectiva e inteligencia comercial que brinda valor agregado para la internacionalización de productos y servicios y en la cadena logística. 49
3.1.4 OBJETIVOS
Ofrecer asesoramiento personalizado ajustado a las características de cada PYME para llevar de forma exitosa la exportación de sus productos a mercados internacionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Análisis de las PYMES, experiencia, productos y demás factores que determinen a qué mercado puedan internacionalizarse.
Determinación de herramientas y estrategias de negociación de productos no tradicionales hacia mercados internacionales.
3.2 UBICACIÓN DE LA OFICINA
La oficina estará ubicada en el Centro empresarial Ciudad Colón de la ciudad de Guayaquil, al ser una ubicación de fácil acceso y que alberga a la mayor parte de oficinas de las empresas más importantes de Guayaquil.
3.2.1 ESTRATEGIAS
F&B COMEX, para la captación de proyectos y clientes, empleará las siguientes estrategias comerciales: Participación en congresos y seminarios a fin promocionar nuestros servicios. Utilización de medios, anuncios Creación de página web de la empresa Afiliación a las Cámaras
50
3.3 ORGANISMOS DE CONTROL RELACIONADOS 3.3.1 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
Organismo encargado de revisar y controlar a las empresas, el mismo que solicita informes anuales para el pago de las contribuciones Societarias. Pasos para constituir una compañía se encuentra en los anexos del presente trabajo
3.3.2 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
Organismo facultado en recolectar tributos a las ganancias, controla y solicita información pertinente a los movimientos de manera mensual y anual.
3.3.3 MUNICIPIO DE GUAYAQUIL
El municipio de Guayaquil organismo encargado de otorgar los permisos de funcionamientos.
3.3.4 CUERPO DE BOMBEROS
Otorga los permisos para el correcto funcionamiento de la empresa cuando se cumplan los requisitos necesarios para la seguridad de las personas y del medio ambiente.
3.3.5 SENAE (ADUANA DEL ECUADOR)
Esta institución está encargada de controlar el tránsito de las mercaderías, para mejorar las transacciones comerciales. 3.3.6 FEDEXPOR
51
Institución privada sin fines de lucro, líderes en la representación y prestación de servicios de calidad para el sector empresarial ecuatoriano, que fomenta el crecimiento del comercio exterior en el país. http://www.fedexpor.com/acerca-de
3.3.7 INEN INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Organismo técnico nacional, eje principal del Sistema Ecuatoriano de la Calidad en el país, competente en Normalización, Reglamentación Técnica y Metrología, que contribuye a garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad; la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal; la preservación del medio ambiente; la protección del consumidor y la promoción de la cultura de la calidad y el mejoramiento de la productividad y competitividad en la sociedad ecuatoriana.
3.3.8 PRO ECUADOR El instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras que entre sus funciones está el reforzar la presencia del país en los principales mercados del mundo. Esta entidad reemplaza a la Corpei. 3.3.9 CORREOS DEL ECUADOR
52
La Empresa Correos del Ecuador CDE E.P., es una Empresa Pública de servicios postales y logísticos que brinda su servicios de exportaciones a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES), artesanos, actores de la economía popular y solidaría del País, a través de un sistema simplificado, ágil y económico de exportaciones por envíos postales denominado Exporta Fácil. Más información en anexos de la presente tesis.
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
La empresa estaría conformada por los departamentos de: Gerencia Administrativa, Gerencia Comercial, Contador, Recepción y Mensajería.
SEGMENTO DE CLIENTES En este segmento se indica el sector donde se ofrecerá el servicio.
DIVISIÓN DE CLIENTES
Es importante que se agrupen por segmentos a los usuarios de este servicio con la finalidad de conocer las tendencias y las preferencias y así poder emplear la mejor táctica para llegar a nuestro mercado objetivo, considerando que a medida que las tendencias cambien hay que evolucionar la oferta de nuestro servicio.
3.4 PROCESO DE EXPORTACION Gráfico Nº 14.
53
INICIO CREACION DE DAE DOCUMENTOS ADJUNTOS:
FACTURA COMERCIAL ORIGINAL. AUTORIZACION PREVIA (SI LO AMERITA). CERTIFICADO DE ORIGEN (SI LO AMERITA).
INGRESO DE INFORMACION DE LA DAE AL ECUAPASS
ACEPTACION DE LA DECLARACION ADUANERA DAE.
INGRESO DE LA MERCACIA A ZONA PRIMARIA (DEPSITO, REGISTRO Y ALMACENAMIENTO PREVIO A LA EXPORTACION).
CANAL DE AFORO
AFORO AUTOMATICO
AFORO DOCUMENTAL AFORO FISICO
REVICION DE DATOS ELECTRONICOS Y DOCUMENTACI ON DIGITAL
PROCESO DE INSPECCION FISICA DE LA CARGA
EMBARQUE FIN
54
De acuerdo a la página web del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, indica que el proceso de exportación se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser acompañado ante una factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al embarque, dicha declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del exportador o declarante. Los datos que se consignarán en la DAE son:
Del exportador o declarante
Descripción de mercancía por ítem de factura
Datos del consignante
Destino de la carga
Cantidades
Peso; y demás datos relativos a la mercancía. Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS
son:
Factura comercial original.
Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).
Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite) Una vez aceptada la Declaración Aduanera de Exportación, la mercancía
ingresa a Zona Primaria del distrito en donde se embarca, producto de lo cual el depósito temporal la registra y almacena previo a su exportación. Al exportar se le notificará el canal de aforo asignado, los mismos que pueden ser:
Canal de Aforo Documental
Canal de Aforo Físico Intrusivo
Canal de Aforo Automático
55
Para el caso del Canal de Aforo Automático, la autorización de salida, entiéndase con ello la autorización para que se embarque, será automático al momento del ingreso de la carga a los depósitos temporales o zonas primarias.
En el caso del Canal de Aforo Documental se designará al funcionario a cargo del trámite, al momento del ingreso de la carga, luego de lo cual procederá a la revisión de los datos electrónicos y documentación digitalizada; y procederá al cierre si no existieren novedades. En lo cual cualquier observación será registrada mediante el esquema de notificación electrónico previsto en el nuevo sistema. Una vez cerrada la Declaración Aduanera de Exportación (DAE) cambiará su estado a salida autorizada y la carga podrá ser embarcada.
En el caso del Canal de Aforo Físico Intrusivo se procede según lo descrito anteriormente adicional al proceso la inspección física de la carga y su corroboración con la documentación electrónica y digitalizada.
Declaración Aduanera de Exportación (DAE) Es un formulario en el que se registrarán las exportaciones que cualquier persona desee realizar. La Exportación se debe presentar en el distrito aduanero donde se formaliza la exportación junto con los documentos de acompañamiento y soporte que sean necesarios para dicha exportación. Con la implementación del nuevo sistema ECUAPASS para el proceso de Exportación se elimina la Orden de Embarque (15) sólo deberá realizarse la Declaración Aduanera de Exportación (DAE 40). Con el sistema SICE la Declaración de Exportación se presentaba después de la salida de las mercancías del aeropuerto o puerto. La DAE con el sistema ECUAPASS establece que el primer paso para realizar la Declaración de Exportación es la presentación de la DAE. 56
Con el Anterior sistema no se llevaba a cabo el aforo de la Mercancía que sería exportada, Con el Sistema ECUAPASS una vez que la mercancía haya ingresado al Depósito temporal se procederá al Aforo de la Mercancía. La presentación del Manifiesto era el paso siguiente en el sistema SICE después de salida la mercancía, con el sistema ECUAPASS Luego del Aforo respectivo se procede a la Salida de la Mercancía y por paso Final se realiza la presentación del Manifiesto. ECUAPASS Es el sistema aduanero ecuatoriano que permite a los Operadores de Comercio Exterior realizar todas sus operaciones aduaneras de importación y exportación. Al respecto, ECUAPASS es un sistema informático que los operadores de Comercio Exterior deben manejar para ingresar la información respectiva que le permita exportar sus productos.
FACTURA COMERCIAL
Es el documento comprobante en el cual se determinan las especificaciones realizadas previamente en la compra-venta de productos y servicios. Es necesario presentar este documento para despachar en la exportación y recibir en la importación. Consta la siguiente información: Fecha de emisión, nombre, dirección del exportador y del importador extranjero, descripción de la mercadería, condiciones de pago y condiciones de entrega.
REGÍMENES ADUANEROS Se denomina al tratamiento aplicable a las mercancías, solicitado por el declarante, de acuerdo a la legislación aduanera vigente. Los regímenes aduaneros se clasifican en:
57
Regímenes de Importación
Regímenes de Exportación
Otros regímenes aduaneros
Regímenes de Excepción
Culminacióndel Régimen
Determinar el Registro de Exportación: Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá:
Primer Paso:
Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las siguientes entidades:
Banco Central del Ecuador: Security Data:
Segundo paso: Registrarse en el portal de ECUAPASS: En la cual se podrá: • 1. Actualización de base de datos. • 2. Creación de usuario y contraseña. • 3. Aceptación de las políticas de uso. • 4. Registro de firma electrónica.
Una vez realizado este proceso se podrá ejecutar la empresa y brindar la asesoría a las Pymes.
58
3.5ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
RESUMEN DE INVERSIÓN
3.4.1 Costos Iniciales
Para el equipamiento se considera un monto de USD$6679.50 de dólares americanos hacer invertidos en muebles y enseres, equipos de oficina, equipos de computación gastos de constitución. Tabla 6 TABLA DE NÓMINA TABLA DE NÓMINA NOMINA
GERENTE ADMINISTRATIVO
# DE PUESTOS 1
SUELDO (mensual)
SUELDO (anual)
$452,75
$6.287,00
GERENTE COMERCIAL
1
$452,75
$6.287,00
RECEPCIONISTA CONTADOR
1
$380,31
$5.337,72
1
$380,31
$5.337,72
MENSAJERO
1
$190,16
$2.845,86
$1.856,28
$26.095,30
TOTAL
Fuente y Elaboración: Los Autores
59
Tabla 7 BALANCE DE EQUIPOS DE OFICINA
BALANCE DE EQUIPOS DE OFICINA BALANCE DE EQUIPOS DE OFICINA Costo unitario Maquinas Cantidad (US$) Escritorios 4 155 Equipo de computación 2 530 Acondicionador de aire 1 180 Fotocopiadora 1 1500 Teléfono 4 20 Extintores 2 20 Sillas 4 25 Laptops 2 800 Otros 5% de imprevistos Inversión Inicial en equipos de oficina
Costo Total (US$) 620 1060 180 1500 80 40 100 1600 259 $ 5.439,00
Vida Útil 10 3 10 10 10 10 10 10
Fuente y Elaboración: Los Autores
Tabla 8 GASTOS DE CONSTITUCIÓN GASTOS DE CONSTITUCIÓN
Gastos de Constitución
CONSTITUCIÓN DE EMPRESA S.A. Cantidad
P Uni
Documentos para Constitución TOTAL
Total 200,00 200,00
Fuente y Elaboración: Los Autores
3.4.2 FLUJO DE CAJA
En finanzas y en economía se comprende por 'flujo de caja las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa. 60
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja. El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar: Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero. Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno. Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica. El presente proyecto será financiado con capital propio.
61
Tabla 9 FLUJO DE CAJA PROYECTADO FLUJO CAJA PROYECTADO Año 1 INGRESOS VENTAS AL CONTADO TOTAL INGRESOS EGRESOS GASTOS ADMINISTR ATIVOS GASTOS DE PUBLICIDAD OTROS GASTOS FIJOS CTOS VARIABLES GASTOS FINANCIER OS DEPRECIACI ÓN TOTAL EGRESOS UAI PARTIC. DE TRABAJADO RES (15%)
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
$323.451,91
$327.746,05
$1.063,44
$294.927,60
$ 298.843,06
$302.810,50
$306.830,61
$ 310.904,10
$ 15.031,66
$319.214,02
$291.063,44
$294.927,60
$ 298.843,06
$302.810,50
$ 306.830,61
$10.904,10
$ 315.031,66
$ 319.214,02
$ 323.451,91
$ 327.746,05
$33.073,99
$ 33.073,99
$33.073,99
$33.073,99
$ 33.073,99
$ 33.073,99
$ 33.073,99
$ 33.073,99
$ 33.073,99
$ 33.073,99
$ 34.800,00
$34.800,00
$ 34.800,00
$34.800,00
$ 34.800,00
$ 34.800,00
$ 34.800,00
$ 34.800,00
$ 34.800,00
$ 34.800,00
$9.153,60
$9.153,60
$ 9.153,60
$ 9.153,60
$ 9.153,60
$
$ 9.153,60
$ 9.153,60
$ 9.153,60
$
$224.581,44
$224.581,44
$ 24.581,44
$ 24.581,44
$224.581,44
$ 224.581,44
$ 224.581,44
$ 224.581,44
$ 224.581,44
$ 224.581,44
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
-
-
777,33
$ 777,33
$ 777,33
$
$ 302.386,37
$ 302.386,37
$ (11.322,92)
$
(7.458,76)
$ 302.386,37 $ (3.543,30)
$ (1.698,44)
$
(1.118,81)
$ (531,50)
9.153,60
9.153,60
-
777,33
777,33
777,33
777,33
777,33
777,33
8.517,73
$ 302.386,37 $ $ 12.645,29 16.827,66
$ 302.386,37 $ 21.065,54
$ 302.386,37 $ 25.359,69
1.277,66
$
$
$
$ 302.386,37
$ 302.386,37
$ 302.386,37
$
424,14
$
4.444,25
$
$
63,62
$
666,64
$
62
777,33
$302.386,37
1.896,79
$ 2.524,15
3.159,83
3.803,95
IMPUESTOS (25%) UTILIDAD NETA DEPRECIACI ÓN AMORTIZAC IÓN DE CAPITAL COMPRA DE ACTIVOS FIJOS INVERSIÓN INICIAL $(5.820,00) CAPITAL DE TRABAJO $10.202,10 PRÉSTAMO VALOR DE DESECHO
$
FLUJO DE CAJA
$4.382,1 0
TMAR TIR VAN
$ (2.406,12)
$
(1.584,99)
$
$ (7.218,36)
$
(4.754,96)
$ 777,33
$ 777,33
$
-
$
-
(752,95)
$
90,13
$
944,40
$
1.810,02
$
$ (2.258,86)
$
270,39
$
2.833,21
$
5.430,05
$
777,33
$
777,33
$
777,33
$
777,33
$
-
$
(530,00)
$
(530,00)
2.687,13
$ 3.575,88
$
$ 8.061,38
$ 10.727,63
$ 13.429,28
$ 16.166,80
$
$
$
$
777,33
777,33
4.476,43
777,33
$
5.388,93
777,33
$ (530,00)
$(10.202,10)
-
$ (6.441,03)
$ (3.977,63)
$
(2.011,52)
$
1.047,72
13,48% 61% $ 3.571,60
63
$
3.610,54
$
5.677,39
$
8.838,71
$11.504,96
$ 13.676,62
$
-
$
6.742,04
CONCLUSIONES El Ecuador es un país en miras de mejora, pero que necesita gestores que sirvan de apoyo a las Pymes. En los últimos años las importaciones a nivel general han ido en constante crecimiento y la tecnología ha jugado un rol importantísimo dentro de las actividades económicas. Hemos podido notar a lo largo de esta investigación que el desarrollo de las PYMES dentro del territorio nacional se ha venido dando de forma positiva pero sin embargo necesitan una ayuda extra para poder desplazarse a nuevos horizontes como son los países extranjeros. Una vez analizada la información producto de las encuestas realizadas a las PYMES, se concluye el potencial que estas tienen para exportar y su deseo de abrirse paso hacia nuevos mercados a través de la asesoría externa que pueda encargarse de manejar sus negociaciones internacionales, en este caso F&B Comex. Las PYMES ecuatorianas, conocen sus fortalezas como son: el atractivo de sus productos, el capital humano con el que cuentan, el apoyo del Estado, entre otras, pero desconocenrespecto a los procesos de exportación y sobrelascaracterísticas que ayudan y otras que desfavorecen cuando se desea participar en mercados internacionales. La mayoría de las PYMES, no cuentan con asesores externos para manejar sus exportaciones, pero no descartan la idea de buscar asesoría en profesionales con la experiencia necesaria para ser guiados en laapertura de nuevos mercados. Existe una tendencia creciente en la actualidad para las exportaciones de productos no tradicionales tanto primarios como industrializados, ya que la economía ecuatoriana se ha afectado por la caída considerable del petróleo, además se a diversificado el aparecimiento de nuevos países que demandan nuestros productos. La creación de una empresa profesionales en el campo de Comercio Exterior, contribuirá a que puedan brindar la asesoría a las PYMES de forma personalizada, no tratando de estandarizar procesos sino más bien de analizar cada cliente y evaluar a 64
qué mercado debe apuntar para comercializar sus productos no tradicionales y de esta forma concertar negociaciones exitosas.
65
RECOMENDACIONES
Se recomienda un análisis global de la situación actual, la cual se fundamenta en la falta de experiencia que tienen las PYMES para exportar productos no tradiciones. Afianzar la investigación en la fase exploratoria, ya con un estudio más específico, donde se podrá observar las técnicas a implementarse para la comercialización internacional. Debe existir una incorporación gradual en los mercados extranjeros de nuestros productos no tradicionales, aprovechando las oportunidades que estos nos brindan. Es conveniente la existencia de una empresa Asesora en exportación para las PYMES poder competir en nuevos mercados internacionales, optimizando sus recursos y apostando por su internacionalización. Es importante una inmediata gestión de apoyo ya que la que tiene el gobierno, es excelente pero no llega en forma directa a toda la nación. Se requiere de alianzas estratégicas entre la empresa pública y privada, de manera de poder aprovechar cada recurso que poseen como empresa y como nación. Así mismo para una mayor agilidad en respuesta a temas de interés en nuestro Comercio Exterior, exclusivamente enfocado en las exportaciones.
66
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Bernal, M. (2006). Metodología de la investigación. México: Pearson.
Fernández, L., & Rey, E. (2010). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu empresarial en los centros educativos. Educación XXI, 15-38. Folletería proporcionada por la CORPEI. Administración Financiera 10 ma. Edición, Van Horme.
Rodríguez, J. (2002) “Administración de pequeñas y medianas empresas”. México: Thompson
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; Indicadores de Coyuntura: Cifras Económicas del Ecuador; Índice de Actividad Económica Coyuntural; Estudio Mensual de Opinión Empresarial; Informe de Inflación; Informe Trimestral del Mercado Labora.
Cabrerizo, M. d. (2010). Plan de negocio. México: Editorial Vértice.
Hernández, Fernández & Baptista (2004) “Metodología de la Investigación”. México: Mc Graw Hill.
Hitt, M., Ireland R., & Robert H., (2000) “Administración Estratégica: Competitividad y conceptos de globalización”. México: Thompson
Jara, F., (2005) “Fundamentos de Investigación de Mercados”. Ecuador
Grant,,R., (2002) “Análisis de Estrategia Contemporánea: Conceptos, Técnicas, Aplicaciones”. Estados Unidos: Blackwell
Malhotra, N., (2004) “Investigación de Mercados”. México: Pearson
Blackwell, R.,(2002) “Comportamiento del Consumidor”. México: Thomson
67
WEBSITE:
1.
www.corpei.org
2.
www.ecuadorexporta.org
3.
www.eluniverso.com
4.
www.proecuador.gob.ec
5.
www.bce.fin.ec
6.
www.supercias.gob.ec
7.
www.normalizacion.gob.ec/
8.
www.fedexpor.com
68
ANEXOS
69
ANEXO 1 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL 2007 A MAYO DE 2015 GRÁFICO No. 15
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
GRÁFICO No. 16 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS DE ECUADOR-Millones de USD FOB
ENERO A MAYO DE 2015
70
FLUJO DE IED GREENFIELD EN ECUADOR POR SECTORES GRAFICO 17
BALANZA COMERCIAL TOTAL- Millones USD FOB GRAFICO 18
71
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE FRUTAS NO TRADICIONALES GRÁFICO No. 19
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE FRUTAS NO TRADICIONALES TABLA No. 10
72
EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES DE ALIMENTOS PROCESADOS GRÁFICO No. 20
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS PROCESADOS TABLA No. 11
73
EXPORTACIONES NO PETROLERAS POR AREA ECONOMICA
AEC: Antigua y Barbuda; Antillas Holandesas; Aruba; Bahamas; Barbados; Belice (Honduras Británicas); Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; El Salvador; Granada; Guadalupe; Guatemala; Guayana Francesa; Guyana; Haití; Honduras; Islas Turcas y Caicos; Jamaica; Martinica; México; Nicaragua; Panamá; República Dominicana; San Cristobal y Nieves; San Vicente y Las Granadinas; Santa Lucia; Surinam; Trinidad y Tobago; y,Venezuela.
AELC: Islandia; Liechtenstein; Noruega; y, Suiza.
ALADI: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; Ecuador; México; Paraguay (suspendido en jun 22/2012); Colombia; Uruguay; Venezuela; Perú; y, Panamá.
ALBA: Antigua y Barbuda; Bolivia; Cuba; Dominica; Ecuador; Honduras; Nicaragua; Santa Lucia; San Vicente y Las Granadinas; y, Venezuela
ANSEA: Brunei Darussalam; Camboya; Filipinas; Indonesia; Laos; Malasia; Myanmar; Singapur; Tailandia; y, Vietnam
APEC: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; China; Rep. de Corea del Sur; Estados Unidos; Filipinas; Hong Kong; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Rusia; Singapur; Tailandia; y, Vietnam
BA: Bangladesh; China, Rep. de Corea del Sur; Laos; India; y, Sri Lanka.
CAN: Bolivia; Colombia; Ecuador; Perú.
CAFTA: Costa Rica; El Salvador; Estados Unidos; República Dominicana; Guatemala; Honduras; y, Nicaragua.
74
CARICOM: Antigua y Barbuda; Bahamas; Barbados; Belice (Honduras Británicas); Dominica; Granada; Guyana; Haití; Jamaica; Monserrat; San Cristóbal y Nieves; San Vicente y Las Granadinas; Santa Lucia; Surinam; y, Trinidad y Tobago.
CEEAO: Benín; Burkina Faso; Cabo Verde; Costa de Marfil; Gambia; Ghana; Guinea; Liberia; Mali; Nigeria; Senegal; Sierra Leona; y, Togo
CELAC: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay; y, Venezuela. G 8: Alemania; Canadá; Estados Unidos; Francia; Italia; Japón; Reino Unido; y, Rusia 5.
Grupo de países que conforman el SUCRE: Bolivia; Cuba; Dominica; Ecuador; Honduras; Nicaragua; San Vicente y Las Granadinas; y, Venezuela.
MCCA: Costa Rica; El Salvador; Guatemala; Honduras; y, Nicaragua.
MERCOSUR: Argentina; Brasil; Paraguay (suspendido en jun 22/2012); Uruguay; y Venezuela 3.
MO: Arabia Saudita; Bahréin; Egipto; Emiratos Árabes Unidos; Irak; Rep. Islámica de Irán; Israel; Jordania; Kuwait; Líbano; Omán; Qatar; Rep. Árabe de Siria; y, Yemen.
NAFTA o TLCAN: México; Canadá; y, Estados Unidos.
OCE: Afganistán; Azerbaidjan; Rep. Islámica del Irán; Kazajstán; Kirguizistán; Pakistán; Tadjikistán; Turkmenistán; Turquía; y, Uzbekistán.
75
UAEAC: Camerún, Rep. Unida del Chad; Congo; Gabón; Guinea Ecuatorial; y, Rep. Centroafricana.
UE: Alemania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Croacia4; Chipre; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Holanda(países bajos); Hungría; Irlanda (Eire); Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Polonia; Portugal; Reino Unido; Rep. Checa; Rumania; y, Suecia.
UNASUR: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; Guyana; Paraguay; Perú; Surinam; Uruguay; y, Venezuela.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA COMPAÑÍA 1. Ingrese al portal web de la Superintendencia de Compañías y Valores: 2. Seleccione la opción PORTAL DE CONSTITUCIÓN ELECTRÓNICA DE COMPAÑÍAS. 3. Si Usted no cuenta con un usuario y contraseña, presione la opción 1 REGÍSTRATE COMO USUARIO. 4. Si Usted no cuenta con una reserva de denominación, presione el botón RESERVA DE DENOMINACIÓN. 5. Si usted desea constituir una compañía, presione la opción 3 CONSTITUIR UNA COMPAÑÍA. Continúe con la sección CONSTITUIR UNA COMPAÑÍA y siga los pasos. 6. En la tercera sección CUADRO DE SUSCRIPCIONES Y PAGO DE CAPITAL. Usted podrá registrar el capital suscrito de la compañía y el valor de las acciones o participaciones. 7. En la cuarta sección REPRESENTANTES LEGALES usted podrá registrar, uno por uno, a los representantes legales de la compañía, su información general. Domicilio, contactos y representante o apoderado. 8. En la quinta sección DOCUMENTOS ADJUNTOS usted podrá adjuntar los documentos requeridos para la constitución de la compañía. 76
9. Al finalizar el ingreso de la información en las cinco secciones, el sistema. Mostrará la pantalla con los costos por servicios notariales y registrales correspondientes. Si está de acuerdo, presione el botón CONTINUAR. 10. Seleccione la notaría de su preferencia. 11.En la siguiente pantalla, lea las condiciones del proceso de constituciónelectrónica, seleccione el casillero ACEPTO y presione el botón INICIAR TRÁMITE.
SOLICITUD DE CONSTITUCIÓN CON OBSERVACIONES Cuando el Notario seleccionado encuentre observaciones a su trámite de constitución, el Sistema de Constitución Electrónica y Desmaterializada enviará una notificación al correo electrónico registrado por el Usuario.
La notificación incluirá la descripción de las observaciones encontradas por el Notario. Para continuar con el trámite usted deberá realizar lo siguiente:
1. Ingrese al portal web de la Superintendencia de Compañías y Valores: www.supercias.gob.ec 2. Seleccione la opción PORTAL DE CONSTITUCIÓN ELECTRÓNICA DE COMPAÑÍAS 3. Dentro del menú, seleccione la opción 3 CONSTITUIR UNA COMPAÑÍA EN LÍNEA 4. Ingrese su usuario y contraseña, y presione el botón INGRESAR. Usted accederá al formulario “Solicitud de Constitución de Compañías” que ingresó para iniciar el trámite. 5. Revise cada una de las secciones y realice las modificaciones correspondientes de acuerdo a lo observado por el Notario.
77
6. Al finalizar la revisión de los documentos adjuntos, el sistema presentará la pantalla de condiciones e inicio de trámite. Seleccione el casillero ACEPTO. 7. Presione el botón CONTINUAR TRÁMITE. 8. Finalmente, el sistema mostrará un mensaje confirmando el envío correcto del trámite al Notario. Presione el botón OK.
CONSULTAR EL ESTADO DE SU TRÁMITE 1. Ingrese al portal web de la Superintendencia de Compañías y Valores: www.supercias.gob.ec 2. Seleccione la opción PORTAL DE CONSTITUCIÓN ELECTRÓNICA DE COMPAÑÍAS.
3. Dentro del menú, seleccione la opción 4 CONSULTA TU TRÁMITE. Usted podrá consultar el estado de un trámite de constitución electrónica utilizando su número de identificación o el número de trámite. 4. Seleccione el criterio de búsqueda.
5. Ingrese la información en el campo PARÁMETRO y presione el botón BUSCAR 6. El sistema mostrará el listado de los trámites de constitución asociados al parámetro de búsqueda. Seleccione el trámite que desea consultar. 7. El sistema mostrará la información del trámite y su estado.
8. Para consultar las citas asignadas por el Notario, presione el botón CONSULTAR CITAS. Usted
podrá
visualizar
la
fecha
y
hora
de
la
cita
asignada
por
el
Notario.http://appscvs.supercias.gob.ec/guiasUsuarios/images/guias/cons_elec/MAN UAL_USUARIO_CONSTITUCIÓN_ELECTRÓNICA_USUARIO.pdf
78
ENCUESTA A DIRECTIVOS DE LAS PYMES Muy buenos días. Somos estudiantes egresados de la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior de la Universidad de Guayaquil y previo a nuestra titulación estamos realizando una investigación sobre las exportaciones en el Ecuador. Le agradecemos por su colaboración al llenar el siguiente cuestionario: Fecha Nombres y apellidos Nombre de la empresa Cargo que ocupa Localización Cantón Parroquia
1. ¿Tiene experiencia exportando o le gustaría realizarlo? Si contesta No, termine la encuesta Sí Me gustaría
2. ¿Qué tipo de productos exporta o le interesaría hacerlo? Tradicionales No Tradicionales
3. ¿Conoce usted sobre las normativas y el proceso para exportar? Sí No Parcialmente 79
4. ¿Conoce usted todos los países de los cuales Ecuador tiene acuerdos comerciales que le facilitan a usted la exportación de sus productos? Sí No
5. ¿Conoce usted sobre técnicas de negociación para los diversos países? Sí No Parcialmente
6. ¿Cree que su empresa tiene las posibilidades para exportar?
Sí No Tal vez
7. ¿Cuáles cree que son sus fortalezas al exportar? Productos atractivos Capital Humano Apoyo del Estado a las PYMES Facilidad de adaptación
8. ¿Cuáles cree que son sus debilidades al exportar? Falta de financiamiento Calidad y variedad de productos 80
Desconocimiento de procesos Temor a nuevos retos
9. ¿Cuenta usted con alguna empresa especializada o asesor externo para gestionar sus productos en el exterior? Sí No
10. ¿Le gustaría contar con la asesoría de un grupo de profesionales que le impulse a incursionar en nuevos mercados internacionales? Sí
No
81
GLOSARIO DE TÉRMINOS Arancel: Es un impuesto que es aplicado en el comercio internacional para incrementar el precio a los productos en el país destinatario cuyo objetivo es el de gravar la mercadería importada para incrementar el valor de producción del país. Estas pueden ser Ad-Valórem, Arancel Específico, Clasificación Arancelaria y Preferencias Arancelarias. Certificado Fitosanitario: Certificación emitida para indicar que las plantas y productos vegetales se han inspeccionado conforme con los procedimientos aptos y que en su efecto son considerados libres de plagas. Certificado de origen: Documento que certifica la procedencia del producto, el cual se basa en las normas de origen establecidas en los distintos parámetros preferenciales y convenios registrados por el Ecuador. Certificado de Libre Comercialización: Se denomina a la documentación oficial que autentifica que un alimento industrializado se vende libremente en el país. Comité de Comercio Exterior (COMEX): Es la institución encargada de aprobar las políticas públicas nacionales en función a la política comercial, es decir, un ente normativo con sentido intersectorial público, cuya función es la regularización de todos los temas relacionados al mismo. Aseguradora: Se denomina bien sea a un individuo o a una compañía encargada de asegurar riesgos a terceros, siendo su mayor objetivo proteger los bienes materiales de determinados riesgos a los que estarían expuestos. ECUAPASS: Es el sistema aduanero ecuatoriano que permite a los Operadores de Comercio Exterior realizar todas sus operaciones aduaneras de importación y exportación. 82
Factura Comercial: Es el documento comprobante en el cual se determinan las especificaciones realizadas previamente en la compra-venta de productos y servicios. Es necesario presentar este documento para despachar en la exportación y recibir en la importación. Consta la siguiente información: Fecha de emisión, nombre, dirección del exportador y del importador extranjero, descripción de la mercadería, condiciones de pago y condiciones de entrega. Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE): Es una entidad pública con autonomía financiera y administrativa, ubicada en Guayaquil y jurisdicción en todo el país. A esta institución se le otorga en virtud de este Reglamento, las facultades administrativas y técnicas, indispensable para llevar a cabo la realización y cumplimiento de las normativas aduaneras, de manera organizada, las condiciones tributarias de evaluación, de determinación, de inhabilitación y legalización aduanera, de acuerdo a lo indicado en el código y las normas respectivas. SGP-PLUS: Sistema de Preferencias Generalizadas. Es un reglamento en el que ciertos países pagan menos tarifa arancelaria en la exportación a la Unión Europea para una gran lista de productos. Tráfico fronterizo: Artículo 166. Es la política de acuerdo a los tratados internacionales, autoriza la negociación de los productos de uso doméstico de los habitantes que se encuentren dentro del área del territorio nacional previamente delimitado por convenio del Ministerio de Finanzas, según los acuerdos internacionales convenientes establecidos por el país y parámetros recíprocos. Importación: Es la introducción por vía legal de mercadería extranjera para uso o consumo en el país que llega. Importador: Persona natural o jurídica que realiza o solicita de forma personal o por medio de terceros el trámite pertinente para la importación. Exportación: Se determina a la actividad comercial a través de la cual un producto o un servicio se vende en el exterior, es decir, a otro país o países.
83
Incoterm: Se refiere a la terminología establecida y elaborada por la CIC, Cámara Internacional de Comercio para establecer un lenguaje estándar que pueda ser utilizado por vendedores y compradores en las negociaciones internaciones de comercialización. Empresas de envíos de entrega rápida: Se denomina normalmente a empresas de correo rápido, a los courier o de transportes expresos, estas pueden ser personas naturales o de origen jurídico, que se establecen de forma legal en el país donde su principal actividad es prestación de servicios a terceros para la entrega, localización y mantenimiento del control de los documentos, material impreso, paquetes u otras mercaderías durante todo el suministro del servicio que ofrecen. Lote: Cantidad de un producto, alimento, cosmético o pesticida de uso sanitario y doméstico producido en condiciones esencialmente iguales. Matriz productiva: Se determina por la estructura de los sectores de la producción de bienes y servicios del país, la misma que está organizada en función de la importancia relativa que cada sector tiene en el desarrollo nacional, para generar: inversión, producción, empleo, invención, innovación y exportaciones de bienes, servicios y tecnología. Partida de Importación: Es el conjunto de alimentos que ingresan al país mediante un trámite aduanero único. Autorización de Uso y Consumo: Concierne al pronunciamiento de la Autoridad Sanitaria por medio de una resolución donde se indica la autorización del uso y consumo de un alimento importado, el mismo que debe de cumplir con lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos. Corredor de Aduana: Persona o empresa con permiso para ingresar y obtener autorización de aduanas. Tasa Ad Valorem: Impuesto a las importaciones que se establece según el valor de la mercadería que ingresa al país, en contraste con otras bases de cálculo, este podría ser, según el peso. Este arancel “ad valorem” es un valor calculado como porcentaje del valor de los bienes al momento en que se retiran de la aduana. 84
Conocimiento de embarque: Es un documento donde se determinan los términos de un contrato entre el remitente y la empresa encargada del transporte, quienes deben llevar la mercadería a las rutas establecidas. En la mayoría de los casos, quien está encargado o el que formula esta documentación es el remitente pero en formularios emitidos por el transportista, el mismo que sirve como título de propiedad, como contrato de transporte y como recibo de los bienes entregados. Almacén Fiscal: Se define como el espacio físico o bodega que los encargados de la aduana establecen para el acaparamiento de bienes, del cual el pago de impuestos ha sido diferido hasta extracción de los mismos hasta su destino final. Certificado de fabricación: Reconocimiento del productor, que en la mayoría de los casos es también el agente vendedor de que el proceso de fabricación esté completo y que los productos estén a disposición del comprador. Conocimiento de embarque limpio: Es el documento donde el encargado del transporte específico que la mercadería está a simple vista en buenas condiciones. Potestad Aduanera: Conjunto de facultades que tiene el servicio para monitorear el ingreso y salida de mercadería hacia y desde el territorio nacional y para hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan las actuaciones aduaneras. Por otro lado la autoridad aduanera tiene la potestad de elegir a las personas que pasen por las fronteras, aeropuertos, puertos y la importación y exportación de servicios respectos a los cuales la ley disponga la intervención de la Aduana. Sobreestadía: Es el exceso de tiempo que puede suscitarse al cargar o descarga un buque. Esta sobreestadía se refiere únicamente a situaciones que se hace responsable al fletador o al remitente, más no al operador del medio de transporte. Tránsito: Se refiere al paso de la mercadería extranjera a través del país, cuando forma parte de un trayecto total comenzando en el extranjero y que debe de ser finalizado fuera de sus fronteras; por otro lado también se denomina tránsito el envío de mercadería extranjera al exterior pero que se descargaran por error u otras calificadas en los sectores primarios o lugares habilitados con la condición que no hayan salido de dichos recintos y que su llegada al país y su posterior envío al exterior se efectúe ya sea vía marítima o aérea. 85
Factura Consular: Se refiere al documento que exigen algunos países extranjeros, donde se describe la embarcación de la mercadería y también se denota la información del consignatario, consignador y el valor del embarque. Esto sirve para que las autoridades del país al que llegan los bienes puedan verificar el valor, cantidad y naturaleza del embarque. Declaración de Destinación: Es una de las varias declaraciones que en Estados Unidos solicitan que se añada en los cargamentos de exportación donde debe estar especificado el destino autorizado para dicha encomienda. Aforo: Operación única que se basa en practicar en una misma actuación examen físico y revisión de la documentación, con la finalidad de comprobar la clasificación de la mercadería, cómo está avaluada, la confirmar el origen de procedencia y demás información concernientes para la tributación y fiscalización en la aduana. Agente de Aduana: Profesional auxiliar de la función aduanera pública, habilitado ante la Aduana para ofertar servicios a terceros como gestor en el despacho de mercaderías. Guía Aérea: Es el documento que acredita en el transporte aéreo de mercaderías, el contrato, condiciones de transporte, recepción de mercadería por el transportador, peso, volumen, embarque y también el número de bultos. Matriz productiva: Está determinada por la estructura de los sectores de la producción de bienes y servicios, organizada en función de la importancia relativa que cada sector tiene en el desarrollo nacional, para generar: inversión, producción, empleo, invención, innovación y exportaciones de bienes, servicios y tecnología.
86