1. Premisas para la implementación de guías de práctica clínica 2. La importancia del contexto en la implementación de GPC 3

1. Premisas para la implementación de guías de práctica clínica 2. La importancia del contexto en la implementación de GPC 3. Identificación de barrer

0 downloads 112 Views 1MB Size

Recommend Stories


IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LA COMUNICACIÓN LINGUISTICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LA COMUNICACIÓN LINGUISTICA Lucía Tobón de Castro21 En general, se ha considerado que la

1. La importancia de la alimentación para la salud
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL UNIDAD DE TRABAJO 3 Alimentación infantil 1. La importancia de la alimentación para la salud. La alimentación es

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN EN LA MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE 1 Eduardo Mejía Carbonel 2
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN EN LA MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE1 Eduardo Mejía Carbonel2 INTRODUCCIÓN La evaluación sobre el desempeño académico de

IMPORTANCIA DE LA MUSICA EN LA ESCUELA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº – MES DE 2008 “IMPORTANCIA DE LA MUSICA EN LA ESCUELA” AUTORÍA MARÍA LEÓN PELÁEZ TEMÁTICA EDUCACIÓN MUSIC

1. CONTEXTO. DESCRIPCIÓN DE LA FERIA
1. CONTEXTO. NOMBRE OFICIAL EVENTO V FERIA DE JUSTICIA Y TECNOLOGÍA CIUDAD SANTIAGO DE CHILE FECHA 2 Y 3 DE ABRIL DE 2014 CENTRO DE EVENTOS CAS

Story Transcript

1. Premisas para la implementación de guías de práctica clínica 2. La importancia del contexto en la implementación de GPC 3. Identificación de barreras y facilitadores 4. Estrategias de implementación de GPC. Cómo facilitar el cambio 5. Evaluación de la implementación

CREACION PROGRAMA DE PREVENCION Y DETECCION PRECOZ DEL CANCER COLORECTAL RESOLUCION Nº 1851-26/08/11 IMPLEMENTACION DE LA GUIA DE PREVENCION DEL CANCER COLORECTAL ANTECEDENTES DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION PREVIOS DIAGNOSTICO EPIDEMIOLOGICO ACTUAL CUAL ES EL PROBLEMA QUE ORIENTA LA ESTRATEGIA, LAS METAS Y EL PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

VARONES TRES 1º CAUSAS 0 13,4 21,4 PULMON PROSTATA COLON Y RECTO 15,7

VARONES TRES 1º CAUSAS 0 23,7

PROSTATA 41,2 CANCER COLON Y RECTO PULMON

24,6

MUJERES TRES 1º CAUSAS 0 6,5 MAMA 9,4

20,9

COLON Y RECTO UTERO

MUJERES TRES 1º CAUSAS 0 21,5

MAMA

17,1 71,04

CANCER COLON Y RECTO UTERO

AVPP POR CAUSA ESPECIFICA DE CANCER APARATO DIGESTIVO

AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS

25000 20000 Total

15000

60-69 50-59

10000

40-49 5000

30-39 20-29 T. M . m al de f.

Páncr e as

V e s ícula v. biliar e s EH

hígado y v. biliar e s IH

Ano r e ctos igm a

Colon

Inte s tino de lgado

Es tóm ago

Es ófago

0

CUASA ESPECIFICA POR GRUPO ETAREO -APARATO

Esperanza de vida tomada:70 años

10-19 0-9

Hospital Lagomaggiore 2010 VCC por síntomas Vs screening

Screenig; 17; 6%

Síntomas Screenig Síntomas; 292; 94%

Pólipos detectados en VCC de screening 2010

con polipos; 7; 41% sin polipos con polipos sin polipos; 10; 59%

Calcular la población bajo cobertura estatal Definición del protocolo consensuado interinstitucional e interdisciplinario Programación informatizada del sistema de variables componentes de los distintos niveles Diseño de la información y comunicación pública y sectores de interés Diseño de los formularios de adhesión al despistaje Formulación del diseño de evaluación que permita medir el impacto Formulación de las estrategias de comunicación del programa según categorización por grupo de riesgo Formalización de convenios

19,81 % DEL TOTAL POBLACION –MUJERES (191.426)53,52 %-VARONES(166.260) 46,48 %-FUENTE DEIE

INFORMACION GENERAL SOBRE LAS CARACTERISTICAS DEL CANCER COLORECTAL Y METODOS DE PREVENCION CONSULTA PROFESIONAL Y CONFECCION DE HISTORIA CLINICA/FORMULARIO ADMISION (SITAM) EVENTUAL ADMISION AL SEGUNDO NIVEL DE PESQUISA ENTREVISTA PROFESIONAL (CONSEJERIA) ESTUDIOS AUXILIARES DE ORDEN GENERAL EVALUACION PREANESTESICA OTORGAMIENTO TURNO PARA COLONOSCOPIA ENTREGA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO ENTREGA DE LA MEDICACION PREPARACION PREVIA A LA COLONOSCOPIA REALIZACION DE LA COLONOSCOPIA EVENTUAL ESTUDIO HISTOPATOLOGICO ENTREGA DEL INFORME FINAL Y RECOMENDACIONES EVENTUAL ENTREVISTA PARA ASESORAMIENTO GENETICO EVENTUAL SEGUIMIENTO OTROS SERVICIOS (CIRUGIA-ONCOLOGIA)

TSOMF POR SEXO

TSOMF (+) con y sin Estudios Realizados

TSOMF CON ESTUDIOS 23%

HOMBRES 40%

MUJERES 60% TSOMF SIN ESTUDIOS 77%

COLONOSCOPÍAS REALIZADAS EN HOSPITAL CENTRAL

COLONOSCOPÍAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL LAGOMAGGIORE

CON HALLAZGO 24% CON HALLAZG O 34%

SIN HALLAZGO 76%

SIN HALLAZG O 66%

DIAGNÓSTICOS ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL CENTRAL Polipo no Adeno matos o 10% EII 50%

Adeno ma 40%

DIAGNÓSTICOS ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL LAGOMAGGIORE

Otro 30% Aden oma 70%

TOTAL DE COLONOSCOPÍAS REALIZADAS

CON HALLAZGO 30%

SIN HALLAZGO 70%

DIAGNÓSTICOS ANATOMÍA PATOLÓGICA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Pólipo no Adenomatoso 5% Otro 15%

EII 25%

Adenoma 55%

COLONOSCOPIAS HOSPITAL LAGOMAGGIORE 01/01/2015 al 31/08/2015

COMPLETAS COMPLICACION PREPARACION ADECUADA SIN ANESTESIA CON ANESTESIA TOTAL DE COLONOSCOPIAS

Absolutos Porcentajes 29 1 0 0 24 0,8276 1 0,0345 28 0,9655 29

COLONOSCOPIAS HOSPITAL CENTRAL 01/01/2015 al 31/08/2015

COMPLETAS COMPLICACION PREPARACION ADECUADA SIN ANESTESIA CON ANESTESIA TOTAL DE COLONOSCOPIAS

Absolutos Porcentajes 24 1 0 0 20 0,8261 1 0,0435 23 0,9565 24

TECNOLOGIA APROPIADA EN ZONA SUR Y NORTE RECURSO HUMANO ENTRENADO Y CON CRITERIO PARA TOMAR DECISIONES DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE ALTA COMPLEJIDAD (IMÁGENES-GENETICA-BIOLOGIA MOLECULAR) RECURSOS INSTITUCIONALES QUE GARANTIZA LA LINEA DE CUIDADO ASISTENCIA TECNICA DEL INC INFORMATIZACION ADECUADA INTERDISCIPLINARIEDAD PROFESIONAL DISPONIBLE ESCASA ADHESION DE PROFESIONALES Y TECNICOS TANTO EN HOSPITALES COMO EN CAPS DEFICIT TECNOLOGICO QUE LIMITA LA ACCESIBILIDAD GEOGRAFICA EN ALGUNAS REGIONES DIFICULTAD PARA EL SEGUIMIENTO LIMITACION DE ESTRATEGIAS DE PROMOCION EN LA COMUNIDAD (ACTIVIDAD AG. SANITARIOS) INESTABILIDAD DE SUSTENTABILIDAD POLITICA

PODEMOS OBSERVARLO EN ESTA INSTANCIA

Es la morbimortalidad por CCR el principal problema? Por que debiera serlo si sabemos que existe predisposición hereditaria, riesgos personales (EII) y lesiones tempranas como pólipos y como debemos detectarlos oportunamente ? Una primera lectura de cada caso avanzado o muerte debiera ser definido como un fracaso de la organización del sistema de salud y sus principales protagonistas En conclusión nuestro problema es como el Gobierno pone en su agenda política de salud pública la prevención del CCR, se desarrollan eficazmente la detección temprana ,se legitima la misma con mayor participación de todos los sectores y el respeto por los sujetos de derecho: la comunidad y sus integrantes

CUMBRE ESTRATEGICA

TECNO ESTRUCTURA

DESCENTRALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL NUCLEO OPERATIVO ESTANDARIZACIÓN DE DESTREZAS

STAFF DE APOYO

VINCULAR LA RAIZ DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y A LOS SUJETOS DEL DEBER

CON EL FRUTO DE LOS SUJETOS DEL DERECHO: LA SALUD DE LAS PERSONAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.