1 Reprografía. Vamos a conocer... Y al finalizar esta unidad

1 Reprografía Vamos a conocer... 1. Equipos de reproducción de documentos 2. Fotocopiadora 3. Impresora 4. Escáner 5. Reproducción de documentos 6. S

0 downloads 64 Views 630KB Size

Recommend Stories


1 Comunicación. y representación de la información. Vamos a conocer... Y al finalizar esta unidad
CÓMO SE USA ESTE LIBRO IMPORTANTE: Todas las actividades propuestas en este libro deben realizarse en un cuaderno de trabajo, nunca en el propio libr

1 Los números. y la Tierra SUMARIO AL FINALIZAR ESTA UNIDAD
CPI Diver C+T - unidad 01 6/4/09 13:21 Página 6 1 · Los números y la Tierra SUMARIO 1. Números naturales 2. Jerarquía de operaciones 3. Potencias

Al finalizar la unidad, el alumno:
Al finalizar la unidad, el alumno: • • • • • • Identificará el concepto de estructura financiera. Identificará cómo afecta a una empresa la estructur

Story Transcript

1

Reprografía Vamos a conocer... 1. Equipos de reproducción de documentos 2. Fotocopiadora 3. Impresora 4. Escáner 5. Reproducción de documentos 6. Seguridad, salud y medio ambiente en las operaciones de reprografía FICHA DE TRABAJO 1 Escanear e imprimir documentos FICHA DE TRABAJO 2 Fotocopiar documentos

Y al finalizar esta unidad… ■













FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 4

Conocerás el funcionamiento básico de los equipos de reproducción. Identificarás las incidencias elementales en los equipos de reproducción de documentos. Distinguirás los consumibles utilizados en función de los equipos de reproducción de documentos. Utilizarás los útiles de reprografía, obteniendo copias en formato documento y digital. Distinguirás los distintos tipos de formatos de papel comúnmente utilizados en las oficinas. Tomarás las medidas de seguridad necesarias para comprobar el funcionamiento básico en modo seguro. Reciclarás los residuos de los equipos de reprografía para proteger el medio ambiente.

06/05/14 10:29

Reprografía

1. Equipos de reproducción de documentos La reprografía es el proceso que permite reproducir documentos impresos mediante técnicas como la fotocopia o xerocopia, el facsímil y la fotografía. La xerografía es el proceso mediante el cual una superficie es cargada con electricidad estática de forma uniforme. Dicha superficie es expuesta a luz que descarga o destruye la carga eléctrica, quedando cargadas solo aquellas áreas donde hay sombra. La tinta o tóner se fija por calor o presión a las zonas cargadas, haciendo visible la imagen, que es transferida al papel.

Saber más Según la RAE, la reprografía es la «reproducción de los documentos por diversos medios, como la fotografía, el microfilme, etc.».

Los equipos de reproducción son aquellos que permiten reproducir una pieza igual a un modelo dado. A continuación vamos a describir algunos de ellos.

2. Fotocopiadora Es una máquina capaz de reproducir un documento o una parte en una hoja de papel u otro material (transparencia, opalina, etc.). Realiza la copia literal de un documento mediante técnicas fotográficas; también tiene otras funciones como la de fax si se le añade un módem. Las fotocopias están muy generalizadas pero se están sustituyendo progresivamente por documentos digitales. Actualmente hay fotocopiadoras con las que se puede navegar por internet y así solicitar materiales, servicio técnico, etc.

Saber más El facsímil o facsímile es la copia o reproducción precisa de un documento con técnicas fotográficas. Es utilizada para libros, manuscritos, mapas, etc. No es recomendable para documentos que tengan relieve, como pinturas al óleo. Permite al usuario el acceso a copias idénticas al original. Muy utilizado en bibliotecas.

2.1. Tipos de fotocopiadoras Fotocopiadoras personales Son pequeñas en tamaño, hacen copias ampliadas y reducidas y en tamaño del papel es A4. Son de sobremesa, utilizadas por particulares y pequeños empresarios. Velocidad de reproducción: 15 páginas por minuto (ppm). Fotocopiadoras de oficina Amplían, reducen y admiten más tamaños de copia, desde A5 a A3. Se pueden unir con dispositivos adicionales como clasificadores o alimentador automático de originales. Realizan entre 40 y 80 ppm aproximadamente y suelen ir acopladas a un pedestal hasta el suelo. Fotocopiadoras de oficina Son la gama más alta por capacidad de producción, tamaño y funciones. Su velocidad de reproducción puede llegar a 120 ppm. Realizan funciones adicionales como copias automáticas a dos caras, clasificado, grapado de grupos, escaneado, servicio de fax. Mejoran la imagen digital del escaneado. Tienen varias bandejas de alimentación de papel.

Consumible Tóner en polvo Equipadas con un depósito, donde se coloca el tóner, o los cartuchos de tóner

Consumible Tóner líquido Las máquinas están provistas de cubetas para disolver el tóner líquido, o tienen espacio para colocar una botella con el tóner líquido

5

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 5

06/05/14 10:29

Unidad 1

2.2. Componentes Los componentes principales que integran una fotocopiadora son los siguientes: Alimentador de documentos Tapa de originales Bandeja receptora de copias

Panel de mandos Cubierta delantera

Unidad de acabado, sostén o clasificador

Bandeja auxiliar de alimentación de papel estándar

Bandejas o depósitos de papel de diferentes tamaños

2.3. Funcionamiento El funcionamiento es el siguiente: 1. Un cilindro recubierto de un material sensible a la luz, el tambor, se carga con electricidad estática de forma uniforme. 2. Una lámpara ilumina el documento original y un espejo dirige la luz reflejada sobre el tambor. Las zonas blancas del original son las únicas que reflejan la luz, y se descargan de electricidad estática; solo aquellas zonas donde existe imagen (zonas de sombra) quedan cargadas de electricidad estática. 3. La tinta o tóner es atraído por las zonas cargadas de electricidad estática, y por tanto se fija únicamente sobre la imagen que corresponde a las zonas negras del original. 4. La hoja de papel pasa entre dos rodillos que presionan para transferir el tóner al papel y unas lámparas generan calor para que se derritan las partículas del tóner y queden adheridas al papel (por eso las copias salen calientes).

Actividades 1. Te encargan la compra de una fotocopiadora para el aula. a) Decide qué tipo de fotocopiadora es más acorde con las necesidades actuales. b) Investiga qué modelos y qué características tienen las fotocopiadoras que existen actualmente en el mercado. c) Compara precios. d) Elige modelo. Justifica la decisión tomada. 6

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 6

06/05/14 10:29

Reprografía

Cómo realizar una fotocopia ■

Conecta el interruptor principal, pasará de la posición off a la on.



Espera a que la fotocopiadora se caliente, al menos durante 5 minutos (según modelos). Cuando esto suceda se apagará el indicador de espera y se iluminará el indicador de copia preparada.



Hay modelos que ofrecen la posibilidad de introducir un código para identificar el usuario, se le denomina «modalidad secreta». Si es así, es ahora cuando debes introducirlo.



Coloca el original cara abajo sobre el cristal de exposición. Debes asegurarte de que el original está bien alineado con la escala de la izquierda, centrándolo con las marcas según el tamaño de este (A4, A6, A3…)



La gran mayoría de máquinas incorporan una bandeja de alimentación de originales de forma que no es necesario realizar las copias de una a una; al dejarlas en la bandeja la fotocopiadora irá seleccionando los originales y hará de forma automática las copias (alimentación automática).



Indica el número de copias que quieres realizar, pulsando el número en el teclado numérico. Si te has equivocado o quieres modificar este número, pulsa la tecla borrar (C) y teclea el nuevo número a continuación.



Si quieres interrumpir una tirada de copias cuando se están realizando, solo tienes que pulsar la tecla cancelar o parar.



Baja la tapa y pulsa la tecla de copiar.





Debes elegir el tamaño del papel de copia (A4, A3…). Generalmente, las máquinas otorgan por defecto el tamaño A4, solo debes modificarlo si no eliges este formato.



Selecciona la escala de reproducción: solo en el caso de querer hacer ampliaciones o reducciones del original.

Retira las copias realizadas de la bandeja y no olvides los originales del cristal de exposición.

7

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 7

06/05/14 10:29

Unidad 1

2.4. El papel y su carga en la fotocopiadora Saber más



Hojas de papel y cartulinas.

Internacionalmente existen unos tamaños unificados de papel. Se basan en los formatos definidos en el año 1922 por la norma DIN 476 del Instituto de Normalización Alemana (Deutsches Institut für Normung, en alemán). Esta norma es equivalente a la norma ISO 216 de la Organización Internacional de Normalización (Internacional Organization of Standarization, en inglés).



Cartón: de papeles viejos, de paja, de encuadernar.



Plásticos.

Los distintos formatos se identifican con la letra A y un número para el papel y B para sobres.



Formatos digitales.

Los soportes en la reproducción son los materiales o superficies sobre los que se puede montar una imagen. Se pueden reproducir imágenes en:

De cada uno de los soportes hay gran variedad, según las características del material utilizado en su fabricación.

El formato de referencia, para la serie A, es el tamaño A0, que tiene una superficie de un metro cuadrado. De ese pliego original las siguientes medidas se calculan dividiendo por la mitad cada una de ellas hasta llegar al tamaño A10. A8 A7

Norma DIN 476

A6 A4

Medidas en mm:

A5 A2

A3

A0

A1



DIN A0 = 841 × 1189



DIN A1 = 594 × 841



DIN A2 = 420 × 594



DIN A3 = 297 × 420



DIN A4 = 210 × 297



DIN A5 = 148 × 210



DIN A6 = 105 × 148



DIN A7 = 74 × 105



DIN A8 = 52 × 74



DIN A9 = 37 × 52



DIN A10 = 26 × 37

Cómo cargar el papel en la fotocopiadora ■

Tira de la bandeja de papel hasta el tope.



Coge el papel según el tamaño deseado y abanícalo para que las hojas queden despegadas.



Encaja el papel y cárgalo en la bandeja, ajustándolo a las guías. Ten cuidado de no apilar el papel por encima del límite marcado.



Empuja la bandeja de papel hasta que llegue al tope.

8

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 8

06/05/14 10:29

Reprografía

2.5. Incidencias Al utilizar la fotocopiadora pueden producirse diversas incidencias, que requieren una reparación. En estos casos puede llamarse al servicio técnico de la empresa suministradora de la máquina, que desplazará a un técnico que solucionará el problema. Incluso, hay empresas que ofrecen a sus clientes un servicio de soporte remoto on-line evitando desplazamientos y pérdidas de tiempo. Sin embargo, hay determinadas incidencias como un atasco de papel o un mal funcionamiento, que no suponen necesariamente la existencia de una avería y que hay que resolver de forma inmediata para seguir trabajando. En estos casos, hay que observar las indicaciones que el aparato nos ofrece a través de su pantalla y consultar el manual correspondiente.

Saber más Cuando se fotocopian documentos que han sido grapados o se han arrancado de un canutillo hay que separar bien las hojas. Es una buena práctica contar el número de originales y el número de copias, para evitar que alguna hoja se halle pegada a otra y no se fotocopie.

Qué hay que hacer cuando hay un problema con la fotocopiadora Problemas frecuentes

Posible causa

Operaciones



El cable de conexión no está bien enchufado.

Comprobar el cable de conexión.



El interruptor de alimentación está apagado.

Comprobar que el interruptor está conectado.



La fotocopiadora está en la opción ahorro de energía.



El contraste está en la posición oscura.

Comprobar el contraste de la pantalla y que no está en la opción «ahorro de energía».

Las copias salen sucias.



El nivel de densidad de imagen está demasiado oscuro.

Bajar el nivel de densidad de imagen, pasando a modo manual.

Una misma área de copiado aparece sucia en las copias.



La pantalla de exposición o el alimentador están sucios.

Limpiar las partes sucias que sea necesario, siguiendo las recomendaciones de limpieza del fabricante.

Las copias salen demasiado claras



El nivel de densidad de imagen está demasiado claro.

Seleccionar un nivel de imagen más oscuro, en modo manual.

Algunas partes de la imagen del original no son copiadas correctamente.



Los originales no están colocados correctamente.

Colocar correctamente los originales.



Se ha seleccionado un tamaño de papel incorrecto.

Seleccionar papel de copia del tamaño adecuado.



Las guías de la bandeja están bloqueadas.

Comprobar que las guías de la bandeja están colocadas correctamente.



La guía final de la bandeja está colocada incorrectamente.

Comprobar que el selector detecta el tamaño de papel colocado en la bandeja.

No sale ninguna grapa (en fotocopiadoras profesionales)



El cartucho de grapas está vacío.

Cargar el cartucho de grapas.



Hay grapas atascadas en la grapadora.

Sacar las grapas atascadas siguiendo las instrucciones del manual correspondiente al modelo.

Rotura del cristal



Posible golpe o apoyo indebido de gran peso (nunca te subas encima).

Avisar al técnico para sustituir el cristal.

La máquina no se enciende.

La pantalla está apagada.

Se producen atascos de papel continuos.

9

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 9

06/05/14 10:29

Unidad 1 Bandeja de salida del papel

Bandeja de entrada del papel

2.6. Instalación de fotocopiadoras El lugar de la instalación de la máquina debe estar cuidadosamente seleccionado, ya que las condiciones ambientales afectan considerablemente al rendimiento de la fotocopiadora. Para seleccionar el lugar en que debe instalarse la máquina, se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:

Ambientes a evitar

Más de 60 cm 23,7’’

128 cm 50,4’’

Más de 60 cm 23,7’’

Lugar idóneo de instalación. Deben dejarse espacios a ambos lados.

Ambientes óptimos

Entornos expuestos a la luz solar directa o a una iluminación muy potente.

Temperatura: entre 10º y 20º.

Lugares expuestos directamente al aire frío (aire acondicionado) o al calor de la calefacción o de algún calentador cercano.

Humedad: entre el 20% y el 90% de humedad relativa.

Zonas polvorientas y zonas en las que la fotocopiadora pueda verse expuesta a vibraciones intensas.

Sala amplia y bien ventilada, que asegure la renovación del aire.

Zonas expuestas a cambios bruscos de temperatura, ya que pueden ocasionar condensación dentro de la máquina.

La fotocopiadora debe encontrarse apoyada sobre una base resistente y nivelada, y cerca de un enchufe.

Actividades 2. Ordena correctamente las partes del proceso que implica realizar una fotocopia: a) Colocar el original boca abajo sobre el cristal de exposición. b) Conectar el interruptor principal y ponerlo en on. c) Esperar a que se caliente la fotocopiadora. d) Bajar la tapa y pulsar la tecla copiar. e) Elegir la escala de reproducción. f) Elegir el tamaño de papel. g) Retirar las copias realizadas de la bandeja. h) Apagar la fotocopiadora. i) Indicar el número de copias que van a realizarse. j) Retirar los originales del cristal de exposición. 3. Ordena correctamente el proceso que hay que realizar para cargar el papel en la fotocopiadora: a) Encajar el papel y cargarlo en la bandeja. b) Tirar de la bandeja de papel hasta el tope. c) Empujar la bandeja de papel hasta que llegue al tope. d) Seleccionar el papel según el tamaño deseado y abanicarlo para que las hojas queden despegadas. 4. Indica si es adecuado o no colocar una fotocopiadora en una habitación con las siguiente características: a) Humedad del 30 %. b) Presencia cercana de un climatizador. c) Luz solar que entra directamente hacia la fotocopiadora dos horas al día. d) Amplia y ventilada. e) Temperatura de 15 grados. f) Plataforma de apoyo móvil para la fotocopiadora. 10

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 10

06/05/14 10:29

Reprografía

3. Impresora Es un periférico de salida de un ordenador que permite reproducir copias de textos, imágenes, gráficos o cualquier tipo de documento almacenado previamente en formato electrónico en uno físico (normalmente papel, transparencias, etc.). Generalmente las impresoras están unidas al ordenador por un cable. Existen impresoras que disponen de conexión directa para tarjeta de memoria, cámara digital, pendrive y escáner. Algunas impresoras, llamadas multifunción, constan de escáner y fax, y realizan las funciones básicas de una fotocopiadora.

3.1. Tipos de impresoras Impresora matricial.

Tipos de impresora Denominación Impresoras matriciales

Características Utilizan una matriz de pequeñas agujas o una rueda que golpea sobre una cinta con tinta, lo que produce la impresión.

Consumible Cintas de tinta.

Cada vez más en desuso, se emplean aún en cajas registradoras o con impresos oficiales en papel autocopiativo. Impresoras de inyección de tinta

Impresora de inyección de tinta.

El sistema de impresión se basa en un chorro de tinta que se proyecta sobre el papel.

Cartuchos de tinta, negro y color.

Impresoras láser

El sistema de impresión de las impresoras láser es muy similar al de las fotocopiadoras, ya que también se realiza mediante un proceso electro-fotográfico. La página se escanea creando una imagen que se imprimirá.

Tóner, que para algunos modelos también puede ser en color.

Impresoras térmicas

El papel que necesitan es sensible al calor y la imagen se obtiene por calentamiento.

Papel térmico.

(Ink-jet)

Impresora láser.

Tinta sólida.

Son utilizadas en cajeros automáticos y para imprimir etiquetas. Plóter o trazador gráfico

Suele utilizarse en estudios de arquitectura o diseño. Utiliza un sistema de plumillas que mediante tinta traza planos de edificios, mapas topográficos, diseños de piezas, etc., y permite la utilización de papel de gran tamaño.

Plumillas o cartuchos de tinta.

Plóter o trazador gráfico. 11

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 11

06/05/14 10:29

Unidad 1 Tipos de impresora (continuación) Denominación Equipos multifunción

Combinan: impresora, escáner, copiadora y fax. Son más baratas, ocupan menos espacio y gastan menos electricidad que cada elemento por separado. Se pueden utilizar algunas funciones sin encender el ordenador (fotocopiar).

Equipo multifunción.

Impresora portátil profesional.

Varacterísticas

Consumible Cartuchos de tinta de la misma forma que lo hacen las impresoras de inyección.

Impresoras portátiles profesionales

Compactas, pequeñas, ligeras y fáciles de transportar. Están dotadas de una batería para poder imprimir documentos sin tener acceso a una fuente de alimentación. Se pueden conectar con los ordenadores por cable o de forma inalámbrica (wifi o bluetooth).

Cartuchos de tinta o papel térmico.

Impresoras sin tinta, sin tóner y sin papel

Es una impresora ecológica que imprime en blanco y negro. Tiene un cabezal térmico que imprime sobre un «papel» de plástico. Este se puede borrar para ser utilizado aproximadamente 1 000 veces, con el consiguiente ahorro de papel y, por tanto una disminución de emisiones de CO2.

Hojas especiales de plástico.

Actividades 5. Indica de qué tipo de impresora estamos hablando según las siguientes características: a) Combina impresora, escáner, copiadora y fax. b) Es ecológica e imprime en blanco y negro. c) Suele utilizarse en estudios de arquitectura o diseño. d) El sistema de impresión que usa es muy similar al de las fotocopiadoras. e) El papel que utiliza es sensible al calor. f) Su mecanismo consiste en una rueda que golpea sobre una cinta con tinta, y así se produce la impresión. g) El sistema de impresión se produce a través de un chorro de tinta. h) Compacta, pequeña, ligera y fácil de transportar. i) La página se escanea creando una imagen que se imprimirá. j) Utiliza un sistema de plumillas. k) Utilizan como consumibles cartuchos de tinta. l) Se pueden utilizar algunas funciones sin encender el ordenador. m) El consumible utilizado es tinta sólida. n) Son utilizadas en cajeros automáticos. 12

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 12

06/05/14 10:29

Reprografía

3.2. Funcionamiento de las impresoras Dependerá del tipo de impresora que estemos utilizando, pues los procedimientos en unas u otras son totalmente distintos. En todo caso, todas las impresoras trabajan con unos determinados parámetros que es conveniente conocer: ■



Velocidad de impresión: se mide en caracteres por segundo (cps), líneas por minuto (lpm) o páginas por minuto (ppm). Resolución: es el número de puntos por unidad de superficie; se mide en puntos por pulgada (ppp).

Cartucho de tinta.

3.2. Incidencias Qué hay que hacer cuando hay un problema con la impresora Problemas frecuentes Atasco con el papel

Baja calidad de impresión

Problemas con el color

Líneas blancas o cambio de tonalidad

Se imprime el documento con manchas

Posible causa ■

Calidad del papel inadecuada, evitar papel muy grueso o arrugado.



La bandeja de papel está demasiado llena.

■ ■ ■

Operaciones ■

Quitar la compuerta situada en la parte trasera de la impresora, tirar del papel hasta que quede liberado del rodillo.

Impresora con pocas prestaciones.



Cambiar los cartuchos de impresión.

Impresora mal configurada.



El tamaño del papel, la orientación, o los márgenes no están bien ajustados en las propiedades de la impresora o en el programa que se utiliza para imprimir.

En el panel de configuración de impresoras, en el ordenador, seleccionar la configuración correcta.



Modificar los datos mal ajustados en propiedades de impresora.



Sustituir por un papel adecuado.



Modificar las propiedades de la impresora en el menú propiedades de impresión.



No hay tinta suficiente.



El tipo de papel no es adecuado para conseguir los colores deseados.



Las propiedades de la impresora (resolución, tramado e intensidad no funcionan bien).



El tóner se está acabando.



Sustituir el tóner por uno nuevo.



Cartuchos de impresión sucios.



Realizar una limpieza de los cartuchos de tinta.



La impresora está sucia con tóner en el interior o papel utilizado inadecuado.



Realizar una limpieza del tóner derramado.



Sustituir el papel por otro idóneo al trabajo a realizar.

Mal olor



Producidos por los componentes del tóner en mal estado.



Sustituir el tóner.

Fallos en la comunicación ordenador/ impresora (suelen aparecer en pantalla)



La impresora no está conectada al ordenador.



Comprobar el cable de conexión y reiniciar el ordenador.



Revisar que la bandeja contiene papel y está bien sujeta.



Buscar en el manual de la impresora el fallo que nos indique la pantalla y la solución. 13

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 13

06/05/14 10:29

Unidad 1

4. Escáner Es un dispositivo periférico de entrada de datos que sirve para digitalizar imágenes. Mediante el láser se traspasan fotos, textos o espacios a un gráfico de tipo digital que puede ser guardado en cualquier sistema de almacenamiento informático. Denominación

Características

Inconvenientes

Es una superficie plana de cristal sobre la que se sitúa el documento que hay que escanear. El sensor recoge los rayos reflejados y los envía al software analógico/ digital para convertirlos en una imagen de mapa de bits. Puede ser doméstico, profesional y semiprofesional.

Su limitación del formato, DIN-A5 o DIN-A4.

Escáner de trayectoria de área

Es una variante del plano: permite escanear volúmenes encuadernados con las hojas hacia arriba.

Su limitación del formato, DIN-A5 o DIN-A4.

Escáner de mano

El interesado es quien desplaza el escáner sobre la imagen o documento que se va a digitalizar.

Lento y poco fiable, pues depende de la destreza de la persona que realiza el proceso.

Efectivo para escanear rápidamente fotos de libros encuadernados, artículos periodísticos, facturas y toda clase de pequeñas imágenes.

Para evitar estos problemas existen los escáneres orbitales: una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado.

Escáner plano o de mesa Escáner plano o de mesa.

Escáner de mano.

Se puede conectar a la impresora del ordenador.

Escáner con alimentador de hojas.

Escáner para microfilm.

Poca resolución.

Escáner con alimentador de hojas

El sensor y la fuente de luz permanecen fijos. El documento se mueve gracias a rodillos, cintas, tambor o vacío.

Poca resolución.

Escáner de tambor

El sensor y la fuente de luz permanecen fijos. El documento se adhiere a la superficie del tambor, que gira a gran velocidad para que el sensor capte la imagen.

Lento, no es adecuado para documentos de papel quebradizo.

Escáner para microfilm

Para digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura. Tiene gran resolución.

Su funcionamiento es muy complicado, y es caro.

Escáner de gran formato

Permite escanear documentos de más de un metro de ancho y un largo ilimitado.

Los originales deben ser hojas sueltas.

Los documentos deben tener un tamaño uniforme y soportar una manipulación brusca.

Su coste es elevado.

14

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 14

06/05/14 10:29

Reprografía

4.1. Elementos del escáner Básicamente un escáner está formado por los siguientes componentes: ■









Una fuente de luz fluorescente o incandescente para iluminar el objeto que se va a digitalizar. Un sistema óptico, formado por espejos y lentes, que recoge la luz reflejada por el objeto y la dirige al fotosensor. Un fotosensor que recoge la luz que le envía el sistema óptico y la transforma en una señal eléctrica. Es la parte más importante del escáner. Un conversor analógico/digital (ACD o A/D) que transforma la señal eléctrica del fotosensor en impulsos comprensibles por un equipo informático. Un dispositivo que se encarga de almacenar esa imagen (disco) o de traspasarla a un ordenador (conexión) para que sea almacenada allí.

4.2. Proceso de escaneado



Coloca la imagen o documento a digitalizar sobre el cristal.



Baja la tapa protectora.



Obtén una muestra de la imagen a digitalizar con la opción «vista preliminar».



Selecciona la imagen o la región de la misma que se quiere digitalizar.



Indica la resolución y el número de bits para escanear la imagen.



Haz los ajustes necesarios para conseguir el resultado deseado (indica la resolución y el número de bits de la imagen, selecciona el brillo y color deseado, etc.).



Da la orden de escaneo.



Guarda el archivo generado en el formato de imagen deseado (PDF, JPG, BMP, TIFF, etc.).

15

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 15

06/05/14 10:29

Unidad 1

4.3. Incidencias Qué hay que hacer cuando hay un problema con el escáner Problemas frecuentes La máquina no se enciende

En el ordenador no se puede ver el resultado de la imagen escaneada

Los archivos escaneados se ven bien en la pantalla pero al imprimirlos son de baja calidad

Posible causa ■

El cable de conexión no está bien enchufado.



Comprobar el cable de conexión.



El interruptor de alimentación está apagado.



Comprobar que el interruptor está conectado.



No está instalado el controlador correcto.





El escáner no está conectado al ordenador.

Asegurarse, al instalar el escáner, que está cargado el controlador correcto.



El ordenador no tiene instalado un programa para adquirir la imagen.



Comprobar que el cable de conexión entre escáner y ordenador está correctamente conectado.



Comprobar que hay un programa de tratamiento de imágenes con el que se pueda adquirir la imagen mediante el software propio del escáner en el ordenador.



Calibrar el color de escáner y pantalla.



Los colores no se corresponden y se necesita calibrar el color del escáner o la pantalla.





La impresión es borrosa por la resolución elegida al digitalizar la imagen.

Asegurarse de que la resolución elegida al digitalizar es la correcta.





El texto es difícil de entender por la calidad del documento (manuscritos o fotocopias).

Ajustar la resolución de la copia a la calidad del documento.





El documento no está correctamente colocado.

Asegurarse de que el documento no está doblado, arrugado, torcido, etc.





Algunas zonas del documento no se ven bien.

Puede que alguna zona del documento necesite una resolución distinta del resto.

Saber más Cuando un documento sobrepase los límites del formato del escáner: ■

Se hará una fotocopia reduciendo el tamaño hasta A4 y después se digitalizará.



Se harán fotocopias parciales, en A4 de las hojas que superan el tamaño máximo permitido, de forma que toda la superficie del documento quede fotocopiada, aunque los bordes de cada una se solapen con las anteriores.

Cuando el documento tenga un tamaño o papel especial (tarjetas, pósit, papel cebolla, cuartillas, etc.): ■

Operaciones

Si es posible se introducen en fundas de plástico y se escanearán. Si no, se recomienda realizar fotocopias en A4 de cada documento y después escanearlas.

4.4. Utilización de software de digitalización de documentos Los escáneres necesitan de un software específico para poder tratar las imágenes que a través de él se obtienen. Con el tiempo se ha logrado implantar un software estándar (TWAIN) que traen casi todos los escáneres. Se instala como un controlador y puede utilizarse con cualquier aplicación. Existen dos tipos básicos de software en el tratamiento de imágenes: ■

Programas para digitalizar objetos como imágenes.



Programas para digitalizar documentos como textos (OCR).

4.5. Ventajas de la digitalización de documentos ■

■ ■



Los documentos en formato digital pueden ser localizados y consultados rápidamente. Los costes de almacenamiento de la información disminuyen. La información recogida en los documentos puede ser utilizada por varios usuarios a la vez. Mayor control sobre la utilización de los documentos.

16

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 16

06/05/14 10:29

Reprografía

5. Reproducción de documentos Antes de empezar a trabajar con máquinas de reproducir documentos se debe conocer el funcionamiento y manejo de estas. En los manuales del fabricante se incluyen las normas de instalación y conservación. Es imprescindible su conocimiento para aumentar la probabilidad de un resultado óptimo y unos riesgos mínimos.

5.1. Calidad en la reprografía 5.1.1. Calidad en la fotocopia La calidad de la fotocopia debe ser óptima, sin manchas, ni rayas.

Impresión a poca resolución

La calidad del papel es importante en el resultado final del trabajo: deben tener el gramaje y blancura apropiados, sobre todo si la copia es en color. Asimismo, debe procurarse que el toner sea el adecuado. A veces los cartuchos recargados no son de una calidad idónea y los resultados son de inferior calidad. En caso de fotocopiar un libro, deben tenerse en cuenta otras precauciones adicionales: ■

Que el libro no se deforme al abrirlo, no es elástico. Además, hay que tener cuidado de que las hojas no se despeguen al abrir el libro.



Que el formato de papel que se selecciona sea el adecuado.



Que se han fotocopiado todas las páginas deseadas.



Impresión a alta resolución

Que, en caso de que se quiera fotocopiar dos páginas del libro en una misma hoja, la orientación del libro en la pantalla es la correcta según el formato de papel seleccionado.

5.1.2. Calidad en la impresión de documentos Como podemos deducir de las incidencias descritas, la calidad de las copias depende: ■





Del tipo de impresora: si son de inyección de tinta es importante cambiar los cabezales de impresión o limpiarlos.

Es el peso del papel, medido en gramos por metro cuadrado. Para fotocopiadoras se suele utilizar el papel de 80 g.

Del papel: elegiremos papel de buena calidad, dependiendo del trabajo a realizar, por ejemplo, de mas de 80 g, satinado, papel fotográfico; aunque resulta más caro. De la tinta: si apuramos mucho los cartuchos de tinta o el tóner, los caracteres se van aclarando o, en el caso del color, no se imprimen los colores reales.

5.1.3. Calidad en el escaneado La calidad de la imagen escaneada depende de: ■

Saber más

La resolución del escáner utilizado (son los puntos que reconoce el escáner por pulgada). Cuanto mayor sea la resolución mayor será la calidad de la imagen escaneada.

Saber más Píxel Pequeño cuadradito que es la unidad menor de medida del tamaño de una imagen digital.

Pulgada Unidad de medida de longitud equivalente a 2,54 cm. 17

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 17

06/05/14 10:29

Unidad 1 ■

Saber más En las fotocopias que permiten reproducciones a color, si se desea fotocopiar un documento que está en blanco y negro es aconsejable marcar el botón monocromo, porque a veces la fotocopia capta ciertos matices de color y se gasta tóner de color en una copia de blanco y negro.







La profundidad del color: indica el número de tonalidades que el escáner puede adoptar en un píxel. La calibración: establece una relación entre los colores que la impresora puede imprimir, y los que el escáner puede digitalizar. Limpieza del cristal de exposición: el polvo o pequeñas partículas pueden crear sombras que perjudiquen la calidad del documento escaneado. El formato del documento: elegiremos un escáner que nos facilite digitalizar el documento entero, no por partes.

5.2. Parámetros modificables Los parámetros modificables en los equipos de reproducción son el tamaño, gramaje, acabado, etc. Se pueden modificar bien en los botones de la consola de impresión de las fotocopiadoras o mediante aplicaciones informáticas adecuadas que ajustan los parámetros para conseguir el resultado deseado en el trabajo que se va a realizar.

Los parámetros modificables pueden ser valores numéricos del 0 al 9 para indicar el número de copias o el valor porcentual del tamaño del documento que se va a reproducir. Los botones de brillo y contraste serán modificados para que las copias se obtengan con los mejores resultados posibles durante la reproducción del original: ■

Brillo: claridad u oscuridad de un color respecto a otro. En edición de imágenes se corrige mediante la curva de tonalidad. Es importante porque crea sensación espacial.

18

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 18

06/05/14 10:29

Reprografía ■

Contraste: es la diferencia que existe entre unos objetos u otros. (por ejemplo, una figura humana con respecto al fondo), la diferencia relativa entre un punto de la imagen y sus alrededores. El mayor contraste se da con un punto negro sobre algo blanco.

Cuando desde el ordenador elegimos la opción Imprimir, la pantalla de impresión nos permite, además, realizar ajustes como la posición del papel, el número de páginas que deben imprimirse, el número de copias, etc. Si aceptamos imprimir sin elegir ninguna opción, imprimirá todo el documento una vez, en blanco y negro o color, dependiendo de cómo esté configurada. Los valores predeterminados de una impresora configurada se pueden cambiar en el Panel de control. En el cuadro de diálogo Imprimir se pueden elegir propiedades y configurar las opciones disponibles; esto dependerá del tipo de impresora instalada.

Saber más Para imprimir en papel las impresoras en color utilizan el sistema CMYK (iniciales de los cuatro colores en inglés: Cyan, Magenta, Yellow y Key –este último se refiere al negro, que es considerado el color «clave» o «llave», en inglés key–).

Al abrir propiedades de la impresora aparece un cuadro con pestañas, y dentro de cada pestaña se puede elegir una serie de configuraciones: ■





Las pantallas del ordenador utilizan el sistema de color RGB (iniciales de los tres colores en inglés: Red, Green, Blue).

En la pestaña Papel/calidad o Ajustes básicos (dependerá del tipo de impresora) se puede configurar el tamaño y grosor del papel, así como la calidad de impresión (lo que facilita el ahorro de tinta) y el color. En la pestaña Efectos se elige el tamaño, que puede ser el real o un porcentaje de su tamaño. También se puede incluir alguna filigrana sobre el documento que se va a imprimir. La pestaña Acabado posibilita la configuración del estilo de impresión: una cara o doble, márgenes, encuadernación, número de páginas por hoja y detalles de acabado. En la impresión a color, los colores se forman a partir de estos cuatro: cian, magenta, amarillo y negro (sistema CMYK). 19

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 19

06/05/14 10:29

Unidad 1

5.3. Pruebas de reproducción Después de instalar una impresora conviene imprimir una página de prueba para confirmar de forma visual el funcionamiento de la impresora. Si la impresión no se realiza habrá que consultar el manual de instrucciones para resolver la incidencia. Otro de los motivos para imprimir una página de prueba es saber si la impresora se ha quedado sin tinta. A veces solo falta tinta de un color, y cuando se imprime los colores no son correctos. De esta forma, se averigua qué color falta, y así puede decidirse si se desea reponerlo o bien imprimir en blanco y negro, o con color pero no de forma correcta. Se puede imprimir una página de prueba de una impresora de varias formas: ■





Hay impresoras que traen esta opción en su menú. Pulsar el botón de prueba de impresión. Desde el menú Inicio > Panel de control > Impresora, seleccionar la impresora, y con el botón secundario del ratón seleccionar Propiedades de impresión. Desde el menú Inicio > Panel de control > Impresora, seleccionar Propiedades de impresión.

Si se imprime correctamente, se hará clic en Aceptar. En caso contrario, se hará clic en el menú emergente Solucionar problemas de impresión. Se debe contestar a las preguntas de acuerdo a lo que esté mal o abrir la ayuda de Windows donde se indican las soluciones a problemas comunes con la impresora.

Prueba de impresión. 20

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 20

06/05/14 10:29

Reprografía

5.4. Ajustes durante la reproducción Después de la prueba de reproducción, al comenzar el trabajo se debe indicar el número de copias. No hay que alejarse de las máquinas mientras están trabajando porque pueden surgir problemas que acaben por inutilizar la reproducción de los documentos.

Saber más Algunas veces las copias salen sucias después de limpiar el cristal; puede ser una imperfección por rotura o un arañazo.

A veces se producen errores que habrán de ser solucionados mediante ajustes durante la reproducción, para evitar que el trabajo sea inservible y genere costes. Estos errores que aparecen durante la tirada, a medida que avanza el trabajo, pueden ser los siguientes: Errores Zonas del original que no son copiadas. Copias que son demasiado oscuras o demasiado claras.

Copias o parte de las copias salen sucias o borrosas.

Motivos ■

En la prueba de reproducción se varió el tamaño para gastar menos papel.



Se ha desplazado el original sobre el cristal.



Se tocó por error el botón de brillo o el de la exposición.



Entre la prueba y la impresión del trabajo se imprimió otro documento y se variaron los parámetros.



Alguno de los tóneres o tintas se están quedando sin carga.

Soluciones ■

Cambiar la entrada de papel al apropiado.



Colocar el papel original en su posición correcta.



Variar los parámetros en los botones para ajustarlos a los niveles deseados.



Sustituir el consumible necesario.



Reajustar los parámetros de densidad de la imagen.



Las copias muy borrosas son debidas a una mala elección de los parámetros.

Copias que empiezan a tener líneas o veladuras.



El cristal de exposición está manchado por cualquier motivo (ejemplo: con grasa de las manos).



Limpiar la zona ensuciada con líquidos recomendados por el fabricante.

Pantalla LCD aparece apagada.



Se encuentra en modo ahorro de energía.





El contraste de la pantalla es excesivamente alto o bajo.

Tocar un botón para que vuelva a la normalidad y valorar si es aconsejable quitar esta opción.



Reajustar el contraste de la pantalla.

Fotocopiadoras que deben grapar las copias y no lo hacen.



Se han acabado las grapas.



Cargar el sistema con nuevas grapas.



Se ha atascado el sistema de salida de las grapas.



Solucionar el atasco.

Actividades 6. Se empieza una copia de 50 ejemplares en tamaño A3. Se hicieron pruebas en tamaño folio ajustando los parámetros. Al empezar a copiar comprobamos que: ■

El papel no es adecuado: salen en A4.



Comienzan a salir líneas blancas horizontales.

¿Cuáles son las posibles soluciones? 7. Después de imprimir varios ejemplares tras solucionar las incidencias anteriores ahora los colores no son los óptimos. ¿Qué ha podido ocurrir? ¿Cómo se soluciona? 21

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 21

06/05/14 10:29

Unidad 1

Saber más Riesgos laborales en los equipos de reprografía: ■

Atrapamientos por o entre objetos.



Contactos eléctricos.



Contactos térmicos (quemaduras).



Exposición a radiaciones (radiación ultravioleta).



Exposición a sustancias nocivas o tóxicas (tóner, ozono y otros productos agresivos).

6. Seguridad, salud y medio ambiente en las operaciones de reprografía La incorrecta utilización y mantenimiento de los equipos de reprografía puede dar lugar a accidentes que causen graves consecuencias para los propios equipos o sus usuarios. No obstante, estos accidentes pueden evitarse, siguiendo unas normas básicas de seguridad:

Normas básicas de seguridad en la utilización de equipos de reprografía Instalación de máquinas



Evitar colocar los aparatos en lugares con polvo o humedad (pueden provocar un incendio o una descarga eléctrica).



Colocar los aparatos sobre superficies lisas y estables, para evitar que vuelquen y causen lesiones.



Si se utilizan las máquinas en espacios cerrados, debe asegurarse que haya renovación del aire, para evitar concentraciones de ozono.



Conectar directamente el cable de alimentación a la fuente indicada en cada máquina, evitando cableado múltiple.



No modificar el cable ni permitir que se rompa o estropee; no doblarlo ni poner objetos pesados encima (puede provocarse un incendio o sufrir descargas eléctricas).



Debe desconectarse el enchufe de la pared tirando del conector; nunca del cable.



Cuando tengan que moverse o desplazarse los aparatos, debe desenchufarse el cable de alimentación y tener cuidado de que no quede trizado bajo la máquina.



Asegurarse de que el voltaje no varía en más de un 10%.

Tóner



Al cambiar el tóner debe tenerse especial cuidado, pues el polvo del tóner puede arder si se expone a las llamas directamente.

Riesgos en la eliminación de atascos



Cuando se retiran hojas atascadas hay que tener cuidado con ciertas partes de las máquinas que podrían estar muy calientes y producir quemaduras. Antes de eliminar el atasco debe leerse el manual de la máquina.

Riesgos lumínicos



La luz que emiten las fotocopiadoras y escáneres es perjudicial para los ojos. Es fundamental acostumbrarse a utilizarlos con la tapa bajada.

Cables de alimentación

CÓMO ACTUAR EN CASO DE UNA INTOXICACIÓN POR TÓNER Vía de intoxicación

Efectos

Primeros auxilios

Ingestión

Irritación gastrointestinal

Beber abundante agua.

Inhalación

Irritación del aparato respiratorio

Salir a un lugar abierto y aireado.

Contacto con los ojos

Irritación de los ojos

Limpiar los ojos con abundante agua.

Contacto con la piel

Irritación de la piel

Lavarse con agua y jabón.

22

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 22

06/05/14 10:29

Reprografía Existe legislación que establece las normas de seguridad e higiene en el trabajo. Son las siguientes:

Constitución: recomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

Directiva Europea 88/391/CEE.

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL): Normativa básica en materia de prevención.

Saber más Sería aconsejable tener cerca de los equipos de reproducción un cartel con las siguientes recomendaciones: ■

Leer las instrucciones o manual de la máquina.



La tapa debe estar cerrada.



Ventilar la habitación.



Crear fichas de seguridad y leerlas.



Desconectar y dejar enfriar antes de manipular el interior.



Para cambiar el tóner usar guantes.



En caso de avería no manipular, avisar al técnico.



Protegerse de rayos ultravioletas, corriente eléctrica, quemaduras, posibles atrapamientos y productos agresivos.



Limpiar el entorno.

Real Decreto 67/2010, de adaptación de la LPRL a la Administración General del Estado.

Hay que usar el sentido común y se deben leer los manuales de utilización de los equipos de reprografía.

6.1. Residuos de los equipos de reprografía Los residuos de los equipos de reprografía que hemos visto en esta unidad, como por ejemplo los cartuchos de tóner, están compuestos por elementos muy peligrosos para el medio ambiente y para la salud. Cuando se depositan en vertederos comunes, pueden producir una contaminación del suelo, ríos o acuíferos, permaneciendo en el medio ambiente durante mucho tiempo. La Unión Europea ha emitido varias directivas con recomendaciones para reducir la cantidad de los residuos que producen los equipos de reprografía y fomentar la reutilización de los aparatos. Para lograr estos objetivos existen empresas dedicadas al tratamiento de los residuos de equipos de reprografía y ofimática y sus consumibles. Estas empresas se encargan de la recogida de los cartuchos de tinta y botellas de tóner, de los contenedores que se han colocado en ciertos puntos.

Saber más Empresas de reciclado de residuos Existen dos tipos: ■

Empresas que reciclan las materias primas de las que están compuestos para su posterior utilización en otros productos.



Empresas que se encargan de recoger los cartuchos a los clientes. Los vuelven a llenar para venderlos con las características de un producto nuevo pero algo más barato.

6.1.1. Reciclado de papel en la oficina Los residuos de papel que se generan al utilizar los equipos de reprografía en las oficinas deber reciclarse a través de una empresa recuperadora o depositándolos en los contenedores que los Ayuntamientos instalan en las calles (contenedores azules); así contribuyen al ahorro de recursos naturales como madera, agua y energía.

23

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 23

06/05/14 10:29

Unidad 1 6.1.2. Qué papel se debe recoger y cómo

Saber más

Papel reciclable

¿Cómo debe depositarse el papel en el contenedor? ■



El papel: a ser posible sin romperlo ni arrugarlo para que ocupe poco espacio. El cartón: doblado y sin precintos.

Papel no reciclable



Papel de impresión y escritura



Papel de autocopiado



Papel continuo



Papel térmico para fax



Sobres



Etiquetas adhesivas



Guías telefónicas



Cartones de bebidas



Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros



Papel encerado o parafinado



Papel higiénico y sanitario



Carpetas y subcarpetas de papel, o cartulina



Envases y embalajes de papel y cartón

El papel puede recogerse en cada oficina o departamento para después centralizar la recogida en los contenedores que la empresa disponga para ello. La recogida y vaciado de los contenedores debe estar organizada, bien a través del servicio de limpieza o del propio personal de la oficina. Se debe procurar que los contenedores estén limpios y en buen estado. Existen importantes motivos para reciclar el papel; por cada tonelada de papel reciclado con respecto a una tonelada de papel producido se ahorran: ■

17 árboles adultos.



2,5 metros cúbicos de desperdicios.



27 000 litros de agua.



1 440 litros de aceite.



4 100 kilovatios/hora (14 700 megajulios) de energía.



27 kilogramos de contaminantes.

Actividades 7. Averigua dónde está el punto o puntos limpios de tu localidad (si es posible visita uno). Contesta a las siguientes preguntas. a) ¿Qué es? b) ¿Cómo funciona? c) ¿Qué materiales se pueden depositar? d) ¿Dónde puedes encontrarlo? 8. Formad grupos de cinco alumnos. El objetivo es crear una empresa de reproducción de documentos mediante fotocopiadoras. ■

Tendréis que poneros de acuerdo sobre las máquinas y herramientas que habréis de adquirir y los consumibles precisos.



El/la profesor/a dirá la cantidad de dinero de la que dispondréis para que busquéis por internet las máquinas, herramientas y consumibles que necesitéis, ajustándolas al presupuesto establecido.



Copiad las fotos, características y precios de lo que hayáis elegido para realizar una puesta en común y que cada grupo exponga el porqué de su elección.



Elegid de cada tipo de máquina y herramienta una consensuada por todos.



Averiguad cuál es el punto de reciclaje más cercano a donde querríais poner vuestra empresa y qué tipo de residuos de reprografía podríais depositar.

24

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 24

06/05/14 10:29

Unidad 1

EN RESUMEN Reprografía Equipos de reproducción de documentos Tipos de fotocopiadoras Componentes Fotocopiadora

Funcionamiento de la fotocopiadora Tamaño de papel utilizado y cómo se carga en la fotocopiadora Incidencias Instalación de fotocopiadoras Tipos de impresoras

Impresora

Funcionamiento de las impresoras Incidencias Elementos del escáner Proceso de escaneado

Escáner

Incidencias Utilización de software de digitalización de documentos Ventajas de la digitalización de documentos Calidad en la reprografía

Reproducción de documentos.

Parámetros modificables Pruebas de reproducción Ajustes durante la reproducción

Seguridad, salud y medio ambiente en las operaciones de reprografía

Residuos de los equipos de reprografía

Glosario ■

Multicopista: máquina que reproduce en numerosas copias sobre láminas de papel textos impresos, mecanografiados o manuscritos, dibujos, grabados, etc., sirviéndose de diversos procedimientos.



Pedestal: cuerpo sólido sobre el que se sostiene una máquina.



Cubetas: recipiente, por lo común rectangular, de porcelana, plástico u otras materias, muy usado en operaciones químicas, y especialmente en las fotográficas.



Tambor: componente central de la fotocopiadora; recibe la imagen del documento original, gracias a la lámpara de exposición, y reproduce la imagen que está en el vidrio de contacto.



Fusor: recipiente o instrumento que sirve para fundir.



Microficha: ficha de película de tamaño muy reducido que contiene varias fotografías de páginas de un libro, documento, etc.



Manuscrito: papel o libro escrito a mano.



Descarga eléctrica: fenómeno electrostático que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico.



Reciclar: someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.

25

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 25

06/05/14 10:29

Unidad 1

ACTIVIDADES FINALES RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS

Repaso 1. ¿Qué se utiliza para reproducir un documento? 2. ¿Con qué otro nombre se conoce fotocopiar un documento? 3. ¿Qué es un facsímil? 4. ¿Cómo puede ser el tóner de las fotocopiadoras? 5. ¿Qué características tienen las fotocopiadoras personales? 6. ¿Qué características tienen las fotocopiadoras de oficina? 7. Enumera al menos cinco partes de la fotocopiadora. 8. ¿Cómo funciona una fotocopiadora? 9. Describe el proceso de cargar el papel en la fotocopiadora 10. ¿Qué es la modalidad secreta en fotocopiadoras? 11. ¿Para qué se utiliza la serie A en las normas DIN? 12. ¿Para qué se utiliza la serie B en las normas DIN? 13. ¿Qué papel es utilizado habitualmente para los trabajos de oficina? 14. ¿A qué se llama soportes en reprografía? 15. En la siguiente lista de incidencias de la fotocopiadora, indica cuáles son las posibles causas y las operaciones que realizarías para solucionarlas: a) b) c) d) e)

Rotura del cristal. Las copias salen sucias. La máquina no se enciende. La pantalla está apagada. Se produce atasco continuo de papel.

f) g) h) i)

No salen grapas. Algunas partes de la imagen del original no son copiadas. Una misma área de copiado aparece sucia en las copias. Las copias salen demasiado claras.

16. Haz una lista con los ambientes óptimos en la instalación de una fotocopiadora. 17. ¿Qué medidas de separación se recomiendan entre las fotocopiadoras y otros objetos o paredes para que su instalación sea óptima? 18. ¿Qué tipo de periférico son las impresoras? 19. Enumera las características y consumibles que suele utilizar la siguiente lista de impresoras: a) b) c) d)

Impresoras matriciales. Impresoras de inyección de tinta. Impresoras láser. Impresoras térmicas.

e) Plóter. f) Equipos multifunción. g) Portátiles. h) Sin tinta y sin tóner.

20. ¿En qué unidad se mide la velocidad de una impresora? 21. ¿En qué unidad se mide la resolución de una impresora? 26

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 26

06/05/14 10:29

22. En la siguiente lista de incidencias de una impresora, indica la posible causa y cómo se puede resolver: a) Mal olor.

e) El documento se imprime con manchas.

b) Atasco en el papel.

f) Problemas con el color.

c) La máquina no se enciende.

g) Líneas blancas o cambio de tonalidad.

d) Baja calidad de impresión.

h) Fallos en la comunicación.

23. ¿Qué es un escáner? 24. Enumera las características y consumibles que suelen utilizar los siguientes escáneres: a) Escáner de mesa.

e) Escáner de tambor.

b) Escáner de trayectoria aérea.

f) Escáner para microfilm.

c) Escáner de mano.

g) Escáner gran formato.

d) Escáner de alimentador de hojas. 25. En la siguiente lista de incidencias de un escáner, indica su posible causa y cómo se puede resolver: a) La máquina no se enciende. b) En el ordenador no se puede ver el resultado de la imagen escaneada. c) Los archivos escaneados se ven bien en la pantalla pero al imprimirlos son de baja calidad. 25. ¿Qué es un píxel? 26. ¿Qué es una pulgada? 27. ¿Qué medios se pueden utilizar para obtener documentos digitalizados? 28. ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta al fotocopiar parte de un libro? 29. ¿De qué depende la calidad de una fotocopia? 30. Indica de qué depende la calidad de una imagen escaneada. 31. ¿Qué ajustes se pueden hacer desde la pantalla de impresión del ordenador?; si no lo recuerdas intenta imprimir un documento y compruébalo en el cuadro de impresión. 32. Indica si se puede imprimir a una cara, a doble cara y varias páginas por hoja. 33. ¿Por qué no es conveniente alejarse de una máquina que esté haciendo copias o imprimiéndolas? 34. Si después de una prueba de impresión correcta al comenzar un trabajo salen las copias demasiado oscuras o claras, ¿qué ha podido ocurrir? 35. Si una fotocopiadora que debe grapar los documentos de un trabajo que está realizando no lo hace, ¿cuál puede ser la causa? 36. Indica cómo se debe actuar en caso de una intoxicación por tóner, según las siguientes vías: a) Ingestión.

c) Contacto con los ojos.

b) Inhalación.

d) Contacto con la piel.

37. ¿Qué residuos generan los equipos de reprografía? 38. ¿A quién puede causar graves consecuencias la incorrecta utilización y mantenimiento de los equipos de reprografía: a los propios equipos o a sus usuarios? 39. ¿El escáner es un dispositivo de entrada o salida?

27

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 27

06/05/14 10:29

Unidad 1

ACTIVIDADES FINALES RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS

Ampliación 1. ¿Qué es la reprografía? 2. ¿Qué características tienen las fotocopiadoras profesionales? 3. ¿Qué significa DIN? 4. ¿Qué significa ISO? 5. ¿En qué unidad de medida se miden los formatos DIN A? 6. ¿Qué significa «el servicio de soporte remoto on line»? 7. Haz una lista con los ambientes que deben evitarse en la instalación de una fotocopiadora. 8. ¿A qué se llama aparatos multifunción? 9. ¿Qué parámetros diferencian unas impresoras de otras? 10. Enumera los elementos de que se compone el escáner. 11. Indica algunas extensiones con las que se pueden guardar las imágenes escaneadas en los archivos informáticos. 12. ¿Qué ventajas presenta la digitalización de documentos? 13. ¿Qué es el gramaje? 14. ¿De qué depende la calidad de un documento impreso con una impresora? 15. ¿Qué escala de valores se utiliza para modificar los parámetros en los equipos de reprografía? 16. ¿Qué es el brillo en una imagen? 17. ¿Qué es el contraste? 18. ¿Qué cuatro colores forman el color en la impresión de documentos en reprografía? 19. ¿Qué motiva la impresión de una página de prueba? 20. Una fotocopiadora está encendida y la pantalla LCD está apagada. ¿Qué ha podido ocurrir? 21. Elige la norma de seguridad (instalación de máquinas, cables de alimentación, tóner, riesgos en la eliminación de atascos) a la que se hace referencia en la siguiente lista: a) Quemadura al retirar papel atascado. b) Colocar aparatos en zonas sin polvo o humedad. c) Conectar el cable directamente a la corriente eléctrica, evitando cableado múltiple. d) Desplazar los aparatos cuando se hayan desenchufado previamente. e) Colocar los aparatos sobre superficies lisas y estables. f) Cambiar el tóner con guantes. g) Utilizar las fotocopiadoras en espacios abiertos. h) No doblar el cable de alimentación, ni poner objetos pesados sobre él. i) Desconectar el aparato tirando del conector, nunca del cable. 22. En la siguiente lista sobre papel indica cuál es reciclable y cuál no: a) Papel de impresión y escritura. b) Papel continuo. c) Papel autocopiativo. d) Envases de papel y cartón.

e) Papel térmico para fax. f) Sobres. g) Guías telefónicas. h) Papel encerado.

i) Catálogos, periódicos, revistas. j) Carpetas y subcarpetas de cartulina. k) Papel higiénico.

28

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 28

06/05/14 10:29

Unidad 1

EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS

1. Un facsímil es:

9. En la calidad de la fotocopia influye:

a) Una copia exacta de un manuscrito, documento, impreso, etc.

a) La calidad del papel.

b) Una copia de un CD.

b) El gramaje.

c) Una copia de DVD.

c) La blancura.

d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 2. El tóner es: a) Tinta líquida. b) Polvo seco. c) Polvo que se diluye en líquido. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. Las fotocopiadoras personales: a) Tienen gran velocidad. b) Ofrecen prestaciones limitadas. c) Realizan funciones como el grapado. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 4. La reprografía es: a) Fotografiar un documento. b) Reproducir un documento por medios fotográficos. c) Transcribir un documento. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5. Cuando un documento se debe entregar a varios destinatarios: a) Se prepara una lista de espera y se va pasando el documento. b) Se hacen copias para entregar. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Las respuestas a) y b) son incorrectas. 6. El formato de papel más utilizado es: a) A5. b) A4. c) A3. d) A0. 7. Las impresoras son dispositivos: a) De entrada. b) De salida.

d) Todas las respuestas son correctas. 10. Para cambiar el tóner es recomendable: a) Usar guantes. b) Usar gafas. c) Usar calzado especial. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 11. Si una máquina no enciende puede ser porque: a) El cable de conexión esté desenchufado. b) El interruptor de alimentación esté apagado. c) Se haya producido una avería. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 12. Si nos manchamos las manos con tóner debemos: a) Limpiarnos con agua caliente. b) Lavarnos con agua y jabón. c) Lavarnos con disolvente. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 13. La calidad del escaneado depende de: a) La resolución. b) El calibrado. c) La profundidad del color. d) Todas las respuestas son correctas. 14. Todo tipo de papel: a) Se puede reciclar. b) No se puede reciclar. c) Se puede reciclar si va plastificado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. Se pueden obtener copias en formato digital: a) A través del escáner. b) A través de la cámara de fotos.

c) De entrada/salida.

c) A través de la fotocopiadora.

d) Ninguna respuesta anterior es correcta.

d) Todas las respuestas son correctas.

8. Las impresoras pueden conectarse con el ordenador por:

16. Los parámetros para elegir una impresora son:

a) Cable.

a) La velocidad de impresión.

b) Wifi.

b) La resolución.

c) Bluetooth.

c) Las respuestas a) y b) son correctas.

d) Todas las respuestas son correctas.

d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

29

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 29

06/05/14 10:29

Unidad 1

FICHA DE TRABAJO 1 Escanear e imprimir documentos Objetivos ■

Escanear documentos.



Guardar los documentos escaneados siguiendo las nomenclaturas estudiadas.



Obtener la resolución de los documentos escaneados con la requerida calidad.



Recuperar documentos escaneados y guardados previamente.



Duplicar documentos digitalizados en los soportes proporcionados.

Precauciones ■



Comprobar que los documentos que se van a escanear no han sido previamente escaneados para evitar duplicidades. Comprobar que se ha digitalizado de forma completa el documento y es legible.

Proceso En esta práctica se va a digitalizar una imagen de forma parcial para posteriormente insertarla en el membrete de una carta comercial de una empresa. Finalmente se imprime el resultado y se guarda con la extensión correspondiente. Pasos que deben seguirse: 1. Digitaliza de forma parcial una imagen: selecciona una foto o imagen de una revista que pueda servir como logotipo de la empresa que hayas elegido. Abre la tapa del escáner y coloca la imagen elegida sobre el cristal de exposición en la posición hacia abajo. Asegúrate de que está bien alineada con la escala que aparece en la izquierda del aparato. 2. Cierra la tapa del escáner. 3. Abre el programa que vayas a utilizar para la digitalización de la imagen, el software que acompaña el escáner o un programa específico de retoque fotográfico. Selecciona entre las diferentes opciones que te ofrece Escanear imagen. 4. Almacena la imagen con el nombre del archivo que hayas elegido y la extensión (TIFF, BMP, JPG, etc.). 5. Con las barras de desplazamiento ajusta el área de presentación preliminar a la zonas que se van a escanear (solo la parte de la imagen que se quiere escanear). 6. Guarda el documento y ciérralo. 7. Inserta la imagen escaneada junto al membrete de la carta. 8. Imprime el resultado. 9. Guarda el documento para que sirva de plantilla para otras cartas.

30

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 30

06/05/14 10:29

Unidad 1

FICHA DE TRABAJO 2 Fotocopiar documentos Objetivos ■

Fotocopiar documentos en diferentes formatos y escalas.



Manejar el manual del fabricante de la fotocopiadora.



Obtener la resolución de los documentos escaneados con la requerida.



Recuperar documentos escaneados y guardados previamente.



Duplicar documentos digitalizados en los soportes proporcionados.

Precauciones ■

Tener cuidado al conectar el cable a la red eléctrica.



Tener en cuenta las recomendaciones estudiadas en el manejo de la fotocopiadora.



No se deben olvidar los documentos originales, una vez finalizado el trabajo, en el cristal, bajo la tapa.

Proceso La ficha consiste en tomar un horario de clase del grupo al que pertenezcas, en tamaño A4, fotocopiarlo y ampliarlo a un tamaño A3. Posteriormente se va a reducir. Primero del tamaño A3 al tamaño A4 y posteriormente del tamaño A4 a un tamaño del 37 % para que te quede un horario de bolsillo. Pasos que deben seguirse: 1. Asegúrate de que el cable de conexión a la red eléctrica está conectado al enchufe y enciende la fotocopiadora. 2. Espera a que la máquina se caliente y se ilumine el indicador de copia preparada. 3. Coloca el original con el horario en tamaño A4 en posición longitudinal en el cristal de exposición. 4. Selecciona la escala de la copia a través del botón Escala de copia, Zoom o similar. Comprueba si tu fotocopiadora permite la conversión de A4 a A3 de forma automática, y de ser así selecciona esta opción. En algunas máquinas la conversión se realiza aumentando la escala al 141 %. 5. Realiza la copia de forma habitual. 6. Recoge la copia de la bandeja y el original del cristal de exposición. 7. Pon la copia A3 en el cristal de exposición y reduce la copia de A3 a A4 de forma automática o con la escala al 71 %. 8. Vuelve a recoger el original y las copias. 9. Coloca el horario original en el cristal de la fotocopiadora y realiza una reducción al 37 %. Ahora tendrás un horario de bolsillo para consultar en cualquier momento. 10. No olvides que las copias que hayan salido mal deben ser depositadas en el contenedor de papel para reciclar.

31

FPB Archivo y comunicacion - Ud01.indd 31

06/05/14 10:29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.