1ª SESIÓN INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Red de Escuelas Promotoras de Salud Desayuno Saludable 1ª SESIÓN INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Uno de los principales problemas de nuestra alimentaci

0 downloads 73 Views 128KB Size

Recommend Stories


1. EJERCICIOS TEMAS 1 Y 2
1. EJERCICIOS TEMAS 1 Y 2. 1.1. Construir un analizador para direcciones web del tipo www.nombrededominio.extensión donde ‘nombrededominio’ es cualq

1. PASO 1 - DESCARGAMOS PINEBOO Y FLSCRIPTPARSER:
CREADO POR: [email protected] en https://github.com/MiguelJ/eneboo/wiki (https://github.com/Miguel-J/eneboo/wiki) EDITADO POR: miguelajsmaps@gma

Story Transcript

Red de Escuelas Promotoras de Salud

Desayuno Saludable

1ª SESIÓN INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Uno de los principales problemas de nuestra alimentación radica en la incorrecta distribución de las comidas a lo largo del día, reparto condicionado en gran medida por el trepidante ritmo de vida de las sociedades desarrolladas. A pesar de que el desayuno es una de las comidas más importantes del día, diversas encuestas alimentarias muestran que en la primera ración de la mañana realizamos una ingesta nutritiva o calórica deficiente. Muchas personas consideran que han desayunado tras haber tomado únicamente café, zumo o galletas... lo que dista de las recomendaciones de dieta equilibrada. Además, el almuerzo (o tentempié de media mañana) brilla por su ausencia para muchos debido a los rígidos horarios laborales, por lo que el desayuno, ese gran olvidado, se convierte en aliado para afrontar el día con el depósito lleno de glucosa, nuestro combustible energético.

El desayuno La palabra desayuno proviene del latín dis-iunare, que significa romper el ayuno. El desayuno es la primera ración del día que debe aportar la energía necesaria para comenzar las actividades diarias. Debe aportar en torno al 20-25% del valor energético total diario; es decir, unas 400-500 Kcal.

Historia El desayuno ha sido tradicionalmente en nuestro país una comida ligera. Hace décadas en las zonas rurales realizaban un desayuno poco abundante antes de comenzar las tareas del campo, pero el almuerzo completaba entonces la necesidad del organismo de nutrientes y no faltaban en la pausa a media mañana embutidos, queso, huevos, pan, vino y/o aguardiente.

1

Leticia Castillo Dolores Carranza

Red de Escuelas Promotoras de Salud

Desayuno Saludable

Importancia La mayoría de las personas (alegando falta de tiempo, deseos de adelgazar, que no les entra nada en el estómago por la mañana…) desayunan mucho menos del 25%, incluso nada o casi na da (un café y una tostada, un zumo de frutas...); sin embargo, el desayuno debería ser la comida más importante del día porque las cenas deberían de ser ligeras (y dos o tres horas antes de acostarse) y el organismo pasa toda la noche en ayunas y, por la m añana, antes de empezar a trabajar, tenemos que cargar las pilas y suministrarle el combustible que necesita para trabajar a pleno rendimiento, no sólo desde el punto de vista físico, sino también intelectual. Así, se ha demostrado científicamente que esta primera comida del día incide notablemente en el rendimiento escolar y el aprendizaje pues se ha observado que las bajas calificaciones se encuentran principalmente en los alumnos y alumnas que no desayunan o desayunan poco. Esto se debe a que como necesitamos energía y no la recibimos, nuestro cuerpo nos envía una serie de señales como: cansancio, desgana, falta de

concentración,

fatiga

muscular

o

física,

fatiga psíquica

o

intelectual e incluso dolor de cabeza. Y la causa es el descenso de la hormona insulina y al aumento del cortisol y las catecolaminas para mantener la glucemia (el nivel de glucosa en sangre) dentro de valores aceptables. El desayuno nos previene de comer en exceso a lo largo del día pues llegar a la hora de comer con la tripa v a c í a n o a y u d a e n a b s o l u t o n i a e s t a r e n f o r m a y n o engordar, ni mucho menos a adelgazar. Saltarse alguna c o m i d a e s t o t a l m e n t e c o n t r a p r o d u c e n t e Nuestro

organismo llegará desfallecido a la siguiente

t o m a y comerá mucho más de lo que le corresponde. Por lo tanto, un desayuno saludable nos ayuda a conseguir una dieta c o n m e n o s g r a s a s y m á s r i c a e n f i b r a , v i t a m i n a s y minerales. Tampoco se debe picar entre horas alimentos ricos e n g r a s a s y azúcares pues aportan muchas calorías y pocos nutrientes y quitan las ganas de c omer alimentos mucho más nutritivos. 2

Leticia Castillo Dolores Carranza

Red de Escuelas Promotoras de Salud

Por

consiguiente,

un

Desayuno Saludable

desayuno

saludable

nos

ayuda

a

controlar el peso ya que nos evita el picar entre horas .

Por tanto, puede decirse que el desayuno: • Asegura la ingesta energética de determinados nutrientes. • Ayuda a mejorar la distribución de los aportes energéticos a lo largo del día. • Mejora la densidad nutricional. • Aumenta el rendimiento físico y cognitivo. • Evita la sobrecarga ponderal, es decir, ayuda a prevenir la obesidad • Mejora el perfil lipídico.

Beneficios

Los beneficios para la salud de un desayuno equilibrado son los siguientes: 

Mejora el estado nutricional; es decir, ayuda a mejorar el balance de energía y nutrientes (calcio, hierro, magnesio, vitaminas del grupo B…) que el cuerpo necesita durante el día,



Aumenta el rendimiento físico. Si se realiza actividad física sin tomar desayuno puede sobrevenir una fatiga o un desmayo por falta de energía. Recuerda que el cuerpo necesita energía para poder moverse.



Aumenta la concentración y la memoria. Un desayuno equilibrado nos aporta glucosa, el alimento del cerebro, por lo que mejora la memoria, la concentración y la creatividad.



Da alegría y buen humor. El desayuno aumenta la glucosa (que está baja tras toda la noche de ayuno), lo que hace que el sistema nervioso funcione mejor, y esto se traduce en alegría y buen humor.



Ayuda a controlar el peso. Desayunar ayuda a mantener el peso dentro de límites saludables en mayor medida que si se omite esta comida tan importante del día. Cuando se desayuna no se tiene tanta hambre a lo largo de la mañana y es más fácil que no picotee, lo que le ayuda a evitar que gane peso en exceso.

3

Leticia Castillo Dolores Carranza

Red de Escuelas Promotoras de Salud



Desayuno Saludable

Es un buen hábito. Si nos

acostumbramos desde pequeños a

levantarnos con tiempo suficiente para tomar un buen desayuno, transmitiremos buenos hábitos, y esto es positivo para la salud y el bienestar de toda la familia.

El tentempié de media mañana Debe ser una parte habitual de la alimentación, para evitar que transcurran muchas horas desde el desayuno hasta la hora de la comida. Igualmente conviene que no sea muy consistente para no quitar el apetito a la hora de la comida. Se recomienda: asegurarse de que sea equilibrado (debe incluir fruta o zumo, algún lácteo o bocadillos tradicionales con jamón, fiambres de pollo o pavo, quesos suaves u otros embutidos no más de tres veces por semana) y se debe evitar el consumo, al menos cada día, de repostería o pastelería comercial u otros alimentos con mucha grasa y azúcar. .

4

Leticia Castillo Dolores Carranza

Red de Escuelas Promotoras de Salud

Desayuno Saludable

ACTIVIDADES

1 Actividad: Realización de la siguiente encuesta:

Encuesta ¿Desayunas todos los días?



No

¿Tomas lácteos en el desayuno?



No



No

¿Tomas hidratos de carbono?



No

¿Tomas cereales?



No

¿Qué lácteos tomas? ¿Tomas fruta? ¿Cuántas piezas?

Cereales ¿De qué tipo?

Pan

desayuno

¿Tomas bollería industrial?



No

de Galletas

¿Di si tomas mermeladas, cacao, azúcar, miel…? ¿Tomas otros alimentos en el desayuno? ¿Comes algo a media mañana?



No

¿Qué comes?

Fruta

Bocadillo

Bollería industrial

Lácteos

2. Actividad: Valoración de la encuesta

5

Leticia Castillo Dolores Carranza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.