1. Tácticas y maquinaria en la Antigua Roma

GLADIATOR 1) Argumento: El general romano Máximo es el hombre de confianza del emperador Marco Aurelio. Cuando el hijo de este, Cómodo, le asesina p
Author:  Felisa Paz Núñez

1 downloads 11 Views 683KB Size

Story Transcript

GLADIATOR

1) Argumento: El general romano Máximo es el hombre de confianza del emperador Marco Aurelio. Cuando el hijo de este, Cómodo, le asesina para lograr el trono, la vida de Máximo y de su familia también corre peligro. El joven y autoproclamado emperador logra matar a la familia de Máximo, pero no a este. Tras ser vendido como esclavo, se convierte en gladiador para ganarse el favor del pueblo desde la arena, y así poder ejecutar algún día su venganza.

La película revela las intrigas de una época de sucesión en la antigua Roma cuando el emperador, Marco Aurelio, a su muerte, pretende devolver el poder al Senado en nombre del pueblo y retornar así a una República después de varios años de Imperio. En esta película destacan aspectos como estos: 1. Tácticas y maquinaria en la Antigua Roma. Máximo lleva a los hombres de Marco Aurelio a otra gran victoria contra los “bárbaros” de la Germania. En estas escenas iniciales se pueden observar algunas tácticas de los ejércitos romanos, así como el armamento que les permitió conquistar a muchos pueblos.



Busca información sobre las legiones romanas y su organización interna y responde a las siguientes cuestiones:



¿Cómo se denominaba a la unidad básica de una legión?



¿Qué diferencia existía entre infantería y caballería?



¿Qué armas aparecen a lo largo de la película? ¿Qué otras armas de guerra utilizadas a lo largo de la historia conoces?

1

2. Cambio de gobierno Marco Aurelio se sabe en sus últimos días y planea su sucesión. Decide que el poder vuelva al Senado por medio de su hombre de confianza, Máximo, al que considera como un hijo.



Investiga sobre la figura de Marco Aurelio: quién fue, cuándo vivió, qué caracterizó su imperio?

3. Religión. Ritos Máximo reza a los dioses por su familia delante de unas figurillas de barro que representan a su mujer y a su hijo. 

Indica una escena en la que aparezca Máximo rezando a sus dioses.

4. Traición Cuando el hijo de Marco Aurelio, Cómodo, se entera de que no va a suceder a su padre como emperador y de los planes que tiene su padre con Máximo, los celos le hacen precipitar las cosas. El joven matará a su padre y mandará ejecutar a su familia antes de que le dé tiempo de cumplir las órdenes del viejo emperador, y se hace así con el poder. 

¿Por qué Marco Aurelio no quiere que su hijo le suceda en el trono? ¿por qué prefiere a Máximo?

5. Venta de esclavos Máximo escapa de la ejecución y viaja a Hispania, también bajo dominio romano, para descubrir el asesinato de su mujer e hijo. Allí es recogido, malherido, por un mercader de esclavos que le vende en una provincia romana del Asia Menor a un tratante de gladiadores. Los hombres fuertes se venden con facilidad en el mercado de esclavos como luchadores para el circo. 2



¿Qué es un esclavo? ¿Cómo encuentra Máximo a su familia cuando va a buscarles?



¿Qué es un gladiador?

6. Juegos en el circo. Festejos para el pueblo. Cómodo decreta 150 días de juegos para ganarse al pueblo. Es interesante observar la espléndida reconstrucción del Coliseo, circo romano por excelencia, y señalar cómo los habitantes de la capital del imperio se volcaban ante estos festejos.



¿Qué opinas sobre los juegos que aparecen en la película? ¿Crees que en actualidad se podrían realizar? Razona tu respuesta.



Realiza un trabajo de investigación sobre el Coliseo Romano y las actividades que en él se realizaban.

3

7. Religión. Vida después de la muerte. Máximo habla con su amigo Juba de la importancia de la vida después de la muerte y confía en encontrarse con sus seres queridos. Esto queda evidenciado en las escenas finales de la película.



¿Logra Máximo encontrarse con sus familiares? ¿en qué momento sucede esto?

8. Venganza y restauración del orden Con la ayuda de Lucila, hermana de Cómodo, Máximo es liberado, aunque vuelto a atrapar por el César, quien le reta a un duelo de gladiadores. A pesar de ser herido por Cómodo antes del combate, Máximo logra vencer, y antes de morir repone al Senado con Graco a la cabeza, devolviendo el poder al pueblo.



¿Qué opina Lucila de su hermano? ¿por qué le teme?



¿Qué te ha parecido la película? ¿Te ha gustado? Explica por qué.

4

Anexo Nos centraremos en algunos fallos históricos, los que más nos interesan, se citan: 

La utilización de sillas de montar y estribos por parte de los soldados romanos de caballería e incluso el propio protagonista.



Lanzamiento de octavillas impresas (o a modo de las impresas que hoy en día se utilizan), siendo que la imprenta se inventó en el siglo XV (d. C., evidentemente)



Elementos arquitectónicos que anuncian el Renacimiento, como la villa renacentista en la que vive la familia de Máximo y algún que otro campanario y cúpula que se ven en el horizonte de Roma.



Los tratantes de esclavos hablan en plena Península Ibérica ni más ni menos que italiano, que no latín, e incluso después se escucha algo parecido al árabe, cuando están en Zucchabar.



Las flores que deposita el gladiador sobre la tumba de su familia, flores de buganvilla, no llegaron a Europa hasta siglos después (este fallo es de nota y para expertos botánicos).



El gladiador viste no unas sandalias ni unas “botas” al uso tradicional romano, sino una especie de botaszapatillas con suela de goma (al más puro estilo de la moda de hoy; basta con echar un vistazo al catálogo de CAMPER para buscar un modelo parecido);



Los asientos del Coliseo son todos de piedra o mármol, si bien la mayoría de las gradas superiores poseían asientos de madera.



Aparece una imagen de una vía y su entrada a Roma que en realidad es un camino de tierra, más parecido a una pista forestal o para hacer rallies que a una calzada romana, sin empedrado; es sabido que los accesos a Roma por las puertas eran calzadas.



La batalla inicial de Vindobona parece tener un error estratégico, ya que no es normal que la caballería ataque en un bosque, donde la capacidad de maniobra es mucho menor que en campo abierto



El propio nombre del gladiador, que por nacimiento parece un ciudadano romano (y para alcanzar el puesto que había alcanzado así lo debía ser), muestra un gran despropósito: si un ciudadano romano tenía un tria nomina a la usanza, no parece lógico que Máximo tenga tres cognomina: Máximo Décimo Meridio; Décimo es claramente un cognomen con carácter numérico al estilo de Secundus, Septimus, Sextus, Octavius, etc.; Máximo parece otro cognomina de los que indican características físicas al estilo de Flaccus, Rufus, Crispus, etc.; Meridio parece significar “que nació por la tarde” o “que nació en el sur”, por lo que también sería una característica aplicable a los cognomina;

5

6

Ambienta esta imagen (dibujar) con gladiadores que van hacia el coliseo y otros personajes y elementos que se te ocurran.

El Coliseo

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.