1 Visión General del Desarrollo de las Microfinanzas en Latinoamérica

Resumen Ejecutivo Como una iniciativa de la Red de Microfinanzas, el presente estudio hace parte de una serie de estudios sectoriales tendientes a gen

2 downloads 155 Views 127KB Size

Recommend Stories


Microfinanzas dentro del
E I R S E 214 financiamiento del desarrollo M icrofinanzas dentro del contexto del sistema financiero colombiano María Lorena Gutiérrez Botero S

Las microfinanzas y los pobres Hacia la integración entre las microfinanzas y el sector financiero formal
Las microfinanzas y los pobres Hacia la integración entre las microfinanzas y el sector financiero formal Des femmes font la queue devant le guichet d

La Era de las Microfinanzas: Destruyendo las economías desde abajo 1
Análisis 1 No.15    La Era de las Microfinanzas: Destruyendo las economías desde abajo1 Milford Bateman Resumen Este artículo argumenta que

Story Transcript

Resumen Ejecutivo Como una iniciativa de la Red de Microfinanzas, el presente estudio hace parte de una serie de estudios sectoriales tendientes a generar una mayor comprensión acerca de la evolución y perspectivas del sector microfinanciero regional en especial desde el punto de vista de la competitividad. El objetivo de este estudio es la recopilación, revisión y análisis de la situación del mercado microfinanciero en Centro, Sur América y el Caribe desde una perspectiva de competitividad comparativa de la industria microfinanciera frente a los demás oferentes de servicios financieros y las necesidades de la población de bajos ingresos. Esto permitirá definir los lineamientos y campos de acción para optimizar y promover el desarrollo del mercado microfinanciero de la región en el mediano y largo plazo. El análisis del mercado microfinanciero se basa en la caracterización de los mercados de los distintos países de la región en términos del entorno macroeconómico, y del sector financiero. Igualmente en relación con la demanda, el estudio buscó fijar las bases para determinar el tamaño de la demanda en términos de clientes actuales y potenciales, los niveles de cobertura por región y las características diferenciadoras más importantes. No obstante, la información secundaria disponible no fue suficiente para determinar en detalle la magnitud de la demanda. Se realizó entonces una aproximación al tema a través de indicadores indirectos como el índice de profundización microfinanciera, relacionándolo con la participación del sector informal en el total de la PEA, etc. El diseño de matrices de indicadores de competitividad propuesto en este estudio debe entenderse como el esfuerzo inicial para consolidar una base de datos que le permita a las diversas entidades en los diversos países construir un sistema de monitoreo de la industria de microfinanzas, pero referida al sistema financiero en general. Solo su consolidación periódica a través del tiempo permitirá entender los cambios ínter temporales que están ocurriendo en cada país en términos de indicadores claves que afectan la capacidad competitiva de las instituciones en sus respectivos países.

1 Visión General del Desarrollo de las Microfinanzas en Latinoamérica En la década de los setenta, los instrumentos de apoyo en términos financieros hacia el sector microempresarial se enmarcaron dentro de un enfoque paternalista que consideraba que lo importante era hacer llegar el crédito en condiciones financieras favorables con el fin de “aliviar la pobreza”. En los ochenta, se dio el reconocimiento del sector de la microempresa como un sector con potencial de crecer como semillero de pequeñas y medianas empresas (pymes), al tiempo que era visto como mecanismo de canalización del apoyo social. Nacieron ONG que demostraron la posibilidad de financiar a las poblaciones de bajos ingresos con esquemas financieros rentables y autosostenibles. A principios de los noventa se desarrollaron las “tecnologías de microcrédito” que fueron implementadas en diversas organizaciones de la región. Durante la década de los noventa, el crecimiento de las ONG y la expansión de los servicios de

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

crédito encontraron una limitante en cuanto a las fuentes de recursos disponibles para el microcrédito. Estas circunstancias crearon conciencia de la importancia de “formalizar” estas entidades con el fin de permitirles la captación de ahorro del público. Los esfuerzos dirigidos a promover este fenómeno denominado “upgrading” o “upscaling” tuvieron éxito en instituciones como Compartamos en México, Mibanco en Perú, FIE y PRODEM en Bolivia, y Confía en Nicaragua, a través de las cuales se demostró que las microfinancieras eran entidades rentables, autosostenibles y que la canalización de recursos del sector financiero al sector microempresarial era posible. A finales de la década de los noventa y principios del nuevo siglo, la evidencia del éxito logrado por las microfinancieras formalizadas se constituye en un ejemplo que varios bancos comerciales han comenzado a emular, conformando el grupo conocido como de “downscaling”. La consolidación y penetración de lo que podríamos denominar una “industria de microfinanzas” han sido heterogéneas al interior de las regiones (Centro y Sur América y el Caribe) y aún más por país. Ello ha determinado una situación de competencia que además está siendo afectada por grandes cadenas comerciales que en varios países también están ofreciendo acceso a crédito a nuevos segmentos de población, aunque en forma especial también prefieren a sectores asalariados aunque sean de bajos ingresos.

1.1 Tipos de modelos utilizados Actualmente, la oferta de servicios microfinancieros en Latinoamérica y el Caribe, está compuesta básicamente por cuatro tipos de entidades que ofrecen un “modelo” claramente diferenciable. Las ONG, ya sea que estén especializadas en la actividad financiera o que ofrezcan también servicios de desarrollo empresarial, capacitación ó asesoría. Las cooperativas de ahorro y crédito, que han tenido un desarrollo diferente en cada uno de los países, no solo en la penetración alcanzada sino también en su acercamiento hacia los segmentos informales ó de microempresas. Las instituciones que tuvieron su origen en ONG que pasaron a formar parte de las instituciones “reguladas” sujetas a la supervisión bancaria, y que denominaremos “microfinancieras”. Finalmente, las instituciones financieras formales que decidieron incursionar en el segmento de las microempresas, conformando el grupo de entidades que han hecho “downscaling” hacia sectores de menores ingresos. Estos dos últimos grupos representan la institucionalidad de lo que en los últimos años se ha llamado el fenómeno de la “comercialización” de las microfinanzas en Latinoamérica. Actualmente, sumando datos de 335 instituciones de la región, el mayor volumen (72.9%) y el mayor porcentaje de clientes (61.3%) de microcrédito está siendo ofrecido por instituciones reguladas, ya sea bancos, financieras ó microfinancieras especiales con vigilancia de la respectiva superintendencia de bancos. Sin embargo en número de instituciones, continúan predominando las ONG (no reguladas) con un número promedio de clientes de 8,143 por entidad, lo cual señala todavía un alcance limitado frente las entidades reguladas con 30,924 clientes en promedio. En la actualidad, las instituciones más grandes en cobertura son las reguladas que iniciaron su labor a finales de los 80 como ONG y posteriormente se convirtieron a

BM,LF,MP

2

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

instituciones reguladas. Dentro de las 20 instituciones más grandes en términos de clientes, están las WWB de Colombia que no se han transformado en entidades reguladas, logrando apalancar su crecimiento con créditos de la banca de segundo piso y de los bancos comerciales locales. Merece destacarse que a diciembre de 2004 figuren bancos comerciales que solo incursionaron en este segmento de manera sistemática a comienzos de esta década y ya han alcanzado una cobertura superior a los 50,000 clientes, con una cartera de mayor valor, dado el tamaño promedio superior de crédito que manejan. Las ONG que operan actualmente en la región presentan varios perfiles. El mayor número de ellas continúa basado en la prestación de servicios integrales a segmentos microempresariales, incluyendo capacitación, asesoría y servicios adicionales. La mayoría de ellas, sin embargo, no opera bajo un concepto de red sino que han sido establecidas apoyadas por empresarios locales o por donantes internacionales, y operan normalmente con volúmenes de cartera inferiores a los US$5 millones y menos de 3,000 clientes, lo que hace su sostenibilidad compleja desde el punto de vista financiero. Del total de 103 ONG incluidas en la base de datos recopilada para este estudio, solo el 23% alcanza una clientela superior a 10,000 clientes. En este caso se considera que para este tipo de entidades, el entorno competitivo es de poca relevancia pues sus objetivos están centrados en cumplir una función social basada en la financiación y recursos que obtienen de los donantes nacionales e internacionales. No obstante, la operación de estas entidades puede afectar a las entidades que están buscando su fortalecimiento y rentabilidad con el fin de ampliar su cobertura, ya que comportamientos laxos por ejemplo en materia de recuperación de cartera ó subsidio en las tasas de interés pueden impedir el desarrollo de instituciones financieras con criterio comercial. Otra consecuencia adversa para el desarrollo ordenado del mercado microfinanciero proviene del hecho de que la mayoría no reporta información a las centrales de riesgo de cada país, en algunos casos porque la central de riesgo solo funciona con entidades financieras reguladas. En otros casos porque la consulta y reporte resulta muy costosa, y en muchos otros porque bajo criterios asistencialistas no desean reportar clientes morosos para “no perjudicarlos”. Un grupo importante de ONG optó por dedicarse exclusivamente a ofrecer crédito. En algunos casos también promovieron el ahorro en alianza con entidades financieras reguladas 1 , o bajo la figura de bancos comunales 2 , y algunas ofrecen seguros funerarios o de vida para sus clientes. Estas entidades tienden a no convertirse en reguladas por varias razones como que el marco regulatorio no favorece la formalización; la pérdida de control que supone la conversión en sociedad anónima; y la pérdida de las exenciones tributarias por ser entidades sin ánimo de lucro (a pesar de registrar excedentes importantes). Ahora bien, estas razones pierden importancia en el momento en que tengan una restricción de fondeo. El acceso a fuentes como pueden ser los bancos de segundo piso, donantes y fondos internacionales le permite a las ONG no reguladas continuar su crecimiento sin acudir a captaciones del público. En el momento en que estas fuentes se restrinjan, ó cuando su nivel de endeudamiento 1

En Latinoamérica las ONG en general no están autorizadas a captar depósitos del público, salvo en el caso de Honduras. 2 Como es el caso de Finca con su red de siete afiliadas en la región.

BM,LF,MP

3

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

represente un nivel de riesgo que los financiadores no puedan asumir a menos que exista una supervisión bancaria, estas entidades tendrán que transformarse en reguladas. Para este tipo de instituciones, el entorno competitivo es crucial pues determina que deban enfrentarse a decisiones complejas como pueden ser: (i) transformarse en entidad regulada para lo cual deben definir no solo con quien se asocian, sino a qué se dedica la ONG una vez haya transferido la cartera a la entidad regulada; (ii) si la transformación no es deseable ó posible y el entorno competitivo hace cada vez más difícil poder subsistir y crecer, a quién vender la cartera, y a qué se dedica el producto de la venta; (iii) ó si puede continuar operando como ONG, en qué nichos y con qué requerimientos de recursos. Las microfinancieras ó el modelo de “upscaling” se pueden ver más claramente en Bolivia donde se concentra el mayor número de los mejores exponentes del modelo de “upgrading” como son Bancosol, Caja Los Andes, FIE y Prodem. Varias de las microfinancieras se convirtieron en entidades reguladas bajo normas especiales para microfinancieras, como es el caso de los FFP en (Bolivia) o de las Edpymes (Perú). Otras sin embargo se “formalizaron” acudiendo a la conversión en un tipo de institución existente dentro de la estructura financiera de cada país, como fue el caso de Bancosol en Bolivia, Finansol (hoy Finamérica) en Colombia, Mibanco en el Perú y Compartamos en México. Las microfinancieras que se han encontrado en mercados cada vez más competidos han acudido a diferentes estrategias pare enfrentar la competencia, mejorando sustancialmente sus niveles de eficiencia buscando reducir sus costos con el fin de poder competir con tasas de interés decrecientes. La diversificación en las fuentes de fondeo de las instituciones y su capacidad de movilizar un volumen cada vez mayor de depósitos del público, se constituye en una fortaleza para enfrentar a sus competidores. La movilización de recursos de ahorro también representa la posibilidad de hacer una oferta integral de servicios financieros a los clientes. Diversos estudios han mostrado el efecto benéfico que trae el acceso a productos de ahorro como mecanismo e instrumento de lucha contra la pobreza, no solo por la acumulación de activos que puede representar el ahorro como tal, sino por su papel como herramienta de aseguramiento que puede representar en momentos de crisis. Las cooperativas históricamente han facilitado el acceso a servicios financieros de segmentos no atendidos por la banca, pero su vinculación directa al segmento microempresarial no ha podido ser suficientemente documentada. El elemento esencial del “modelo cooperativo” es la vinculación a través de un aporte de las personas al capital de la institución, muchas veces por un valor simbólico, y el otorgamiento del crédito con base en un tiempo mínimo de vinculación, y un monto relacionado con los ahorros y los aportes que el afiliado tiene en la institución respectiva. En la medida en que la normatividad en cada país lo permite, algunas cooperativas han venido incursionando en la implementación de tecnologías microcrediticias, por medio de las cuales ofrecen crédito sin que tenga relación

BM,LF,MP

4

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

con el monto de los aportes y ahorros depositados en la cooperativa respectiva. Es el caso del proyecto SALTO financiado por la USAID en el Ecuador. La racionalidad con la cual operan las cooperativas, a través de su vinculación con aportes, la exigencia de un ahorro previo a veces a tasas por debajo del mercado, y su mantenimiento como garantía durante la vigencia del crédito en la mayoría de los casos, hace difícil definir indicadores homogéneos con la industria de microfinanzas. Sin embargo, en este estudio se aplicaron los mismos indicadores a las cooperativas cuya información estaba disponible, para ilustrar las ventajas y desventajas que puede representar ese modelo frente al de las demás instituciones. El modelo de “downscaling” de los bancos comerciales típicamente se ha concentrado en bancos grandes que atienden varios segmentos del mercado con productos de captación como de colocación, para los cuales el nicho microempresarial es una oportunidad de ampliar su cobertura. Este es el resultado del aumento de la competencia que se ha venido agudizando como consecuencia de las reformas financieras implementadas en la mayoría de los países, el descenso de la inflación y la reducción de márgenes en los segmentos tradicionales del mercado. Los modelos empleados por los bancos para incursionar en este segmento del mercado han sido variados. Desde el desarrollo dentro de la estructura del banco, pasando porque esa división progresivamente se convierte en el negocio más importante del banco ó la financiera 3 , hasta la filial de servicios financieros que presta los servicios al banco de originar y administrar la cartera microcrediticia a cambio de una comisión 4 . Las instituciones financieras que incursionan en las microfinanzas tienen como ventajas comparativas que la red de oficinas y el portafolio de productos de captación ya lo tienen desarrollado, lo cual normalmente les arroja desde el principio una menor tasa de captación y la posibilidad de ofrecer un portafolio de productos desde un inicio, haciendo más productivo el contacto directo con cada microempresario. Tienen una capacidad de fondeo que no representa ninguna limitante para desarrollar el negocio al ritmo que el mercado lo exija, las plataformas tecnológicas son muy sólidas y el costo de inversión se comparte con los demás negocios del banco, lo mismo que parte de los costos operativos de la parte administrativa, de back office y de la red. Como desventaja está el cambio drástico que representa el asimilar la tecnología microcrediticia en el modelo operativo tradicional de los bancos. Pero una vez asimilado, su capacidad de crecimiento es mucho más acelerada que la de las instituciones microfinancieras. En este sentido, la banca comercial representa el principal y más fuerte competidor con el cual se pueden enfrentar las microfinancieras, razón por la cual los indicadores de aquellas instituciones financieras que han incursionado en el mercado deben ser seguidos de cerca por los demás oferentes con el fin de definir oportunamente estrategias efectivas para contrarrestar el impacto de la competencia.

3

Banco Solidario en Ecuador ó varias financieras en el Paraguay, como Visión. Es el caso de Sogesol filial de Sogebank en Haití, de Credife como filial del Banco del Pichincha en el Ecuador, o Microempresas Banco del Estado de Chile. 4

BM,LF,MP

5

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

El desarrollo del “downscaling” por país ha sido muy diferente, pero lo que si es claro es que las microfinancieras reguladas han hecho tan bien su papel, que poco a poco y en cada país una o dos instituciones bancarias, generalmente las más grandes deciden implementar un modelo de atención y de evaluación de riesgo especializado para este segmento. Con eso es suficiente para que el nivel de cobertura del segmento microempresarial comience a presentar índices de saturación importantes. Otros canales. En varios países es claro que el acceso al financiamiento de los microempresarios y sus familias también se está produciendo por canales diferentes al sector financiero, pero la información al respecto es muy escasa. Un ejemplo es el crédito de carácter comercial otorgado por las casas comerciales (Electra en México y Falabella y Ripley en Chile), que ante la dificultad para que las personas accedieran al crédito han creado sus propios departamentos de cartera. El crecimiento de esta actividad en las casas comerciales ha llegado al punto de extender su cobertura de almacenes y financieras hacia otros países de la región.

1.2 Análisis de los mercados de microempresas Es sorprendente la poca disponibilidad de información pública sobre el mercado microfinanciero en los diferentes países de América Latina y el Caribe. Inclusive cuando se buscan estimaciones cuantitativas sobre el tamaño del mercado, éstas no son abundantes. Normalmente los países cuentan con encuestas de hogares que analizan la composición del empleo, concluyendo que las microempresas contribuyen en un porcentaje significativo del empleo total del país, califican el número de trabajadores entre los independientes y aquellos que trabajan en empresas entre 1 a 5 ó 1 a 10 empleados, sin que sea posible estimar el número de empresas. Ahora bien, es claro que aún aquellos estudios que cuantifican la población microempresarial normalmente, solo describen sus características socio demográficas, por lo cual no resultan tan útiles desde un enfoque de competitividad. Es por ello que fue necesario utilizar las estimaciones realizadas por Westley en su estudio de 2001, e incluir las cifras de microempresarios en aquellos países donde fue posible consultar un estudio específico local sobre la materia. Según estas estimaciones y nuestros cálculos de los clientes atendidos (indicador de “Penetración Microfinanciera”) serían Ecuador, Nicaragua, Honduras, Perú y Bolivia, los países en donde se ha logrado una mayor cobertura en términos del número de clientes microempresariales. En todo caso, los cálculos reflejan indudables avances en la mayor parte de los países, inclusive sugiriendo que en los primeros de ellos se puede estar llegando a niveles de saturación, seguramente en zonas urbanas y en los rangos de microempresarios más grandes o de mayores ingresos, pues es indudable que en todos los países de la región los segmentos más pobres todavía no han logado acceso al crédito. Pero en otros, el nivel de cobertura según esta estimación, continúa siendo bastante bajo. En varios de ellos, como Brasil, Chile y México, es posible que los canales de crédito a los cuales acceden los microempresarios no estén siendo adecuadamente medidos al incluir solo el crédito otorgado por microfinancieras.

BM,LF,MP

6

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

2 Competitividad El paradigma de las “microfinanzas” en Latinoamérica hoy en día, no solo hace referencia a facilitar el acceso a crédito a microempresarios sino que ha trascendido al de ofrecer acceso a servicios financieros en general a las familias de menores recursos en los países de la región. Esto implica ofrecer acceso a servicios tan básicos como el de transferencia de fondos a menor costo y bajo condiciones adecuadas de seguridad, tanto para los flujos de recursos dentro de un país (típicamente entre las zonas rurales y las urbanas), como la transferencia entre países (“remesas”), el apoyo a proyectos innovadores como tarjetas inteligentes, acceso a través del internet sin necesidad de contar con un red de oficinas, y otros procesos innovadores en materia de tecnología. El acceso a créditos de consumo, de vivienda ó de educación adquiere una importancia indudable, y deben ser provistos por el sistema financiero si es que efectivamente se desea profundizar servicios financieros hacia las personas más pobres de estas economías.

2.1 Matriz de Indicadores Institucionales El mapa de indicadores se construyó con base en el cálculo de los indicadores para la industria de microfinanzas en cada país, tanto de profundidad como de crecimiento. El indicador de profundización financiera (cartera del sector financiero sobre el PIB), constituye un buen indicador del nivel de atención que el sector financiero tradicional le presta a todos los segmentos de la población. El alcance relativo del microcrédito en cada país, se calculó con base en un índice de “profundización de microcrédito” que compara la cartera de las instituciones que se han encontrado que otorgan microcrédito con la cartera del sector financiero de cada país. Este indicador se complementa con otro de “penetración del microcrédito” que en este caso compara el número de clientes de estas instituciones con la población de microempresas. Adicionalmente los indicadores permiten indagar sobre la forma como se desarrollan las entidades microfinancieras en los mercados en donde deben enfrentar la mayor competencia. En segundo lugar, tienen el sentido de servir como indicadores del potencial no atendido del mercado. Los niveles de referencia a partir de los cuales se puede estimar que un mercado está saturado deben ser construidos a través del permanente monitoreo de estas variables a través de varios años, ó su reconstrucción en países en donde la industria de microfinanzas está suficientemente madura como es el caso boliviano. Con base en los resultados de los indicadores de “penetración microfinanciera”, penetración en población y la existencia de instituciones que otorguen microcrédito dentro de las mejores prácticas, se escogieron Bolivia y Perú para Sur América, Nicaragua y El Salvador en Centro América y República Dominicana en el Caribe como los países para profundizar en el análisis. El panorama es muy complejo, hay países en donde se puede estar presentando una situación cercana a la saturación en materia de crédito en ciertos segmentos aunque es difícil cuantificarlo con la información disponible. En otros donde falta

BM,LF,MP

7

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

mucho y otros a donde nunca van a llegar las microfinancieras porque existen otros intermediarios alternativos e inclusive será el sector financiero el encargado de ir bajando lentamente. Por otra parte, las entidades microfinancieras deben dejar de mirarse entre si y empezar a comparase con entidades financieras, ya sea algunas escogidas como “bench mark” ó con el promedio del sector, ó con aquellas más cercanas de los segmentos comunes. Es evidente que esa comparación se facilita en aquellos países en donde la contabilidad bancaria y las normas de regulación permiten diferenciar el microcrédito, como sucede en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. En los demás países, en todo caso tener como parámetro de referencia algunas cifras del sector financiero en general y de algunas de sus instituciones en particular puede arrojar luces sobre el entorno competitivo en el cual se están desenvolviendo las entidades especializadas en atender el segmento microempresarial. Lo ideal sería contar no solo con indicadores de acceso a crédito sino a servicios financieros en general según nivel de ingresos y no solo limitarse a medir la penetración en función del porcentaje de clientes de las microfinancieras frente al estimado de microempresarios. Por el momento, la información pública disponible por países permite calcular indicadores de capacidad productiva y crecimiento de cartera, control del riesgo de crédito, distribución de las fuentes de recursos, eficiencia en el uso del patrimonio, eficiencia financiera y operativa, y rentabilidad. Con respecto al mercado, la información también permitió calcular la distribución del mercado microcrediticio en cada país.

2.2 Aplicación de la Matriz de Indicadores La matriz de indicadores se aplicó en profundidad a las instituciones microfinancieras de los 5 países escogidos. Al realizar el ejercicio fue evidente la dificultad para obtener información oportuna, confiable y suficientemente desagregada de muchas de las entidades identificadas atrás por sus variables principales de cartera y número de clientes. Particularmente difícil fue lograr la disponibilidad de los estados de resultados en el caso de las ONG las cuales además no tiene criterios homogéneos para clasificar la cartera. Se hizo un esfuerzo grande por utilizar únicamente información financiera publicada por las entidades de regulación y supervisión de cada país, y los estados financieros auditados, pero en los casos en que esta información no estaba disponible se optó por utilizar información de las redes a que pertenecen las entidades cuando existía. En los casos en que no se encontró información a través de ninguna de estas fuentes, fue necesario excluir la entidad de la matriz de cálculo de los indicadores. Esto explica que los indicadores de competitividad en los países analizados estén construidos generalmente con un número menor de instituciones de las que aparecen en el cuadro general de instituciones microcrediticias de la región. Vale la pena hacer mucho énfasis en la importancia de la calidad de la información que se utilice para calcular los indicadores de competitividad en un mercado. Evidentemente, sólo se debe utilizar información muy confiable que permita asegurar que proviene de estados financieros debidamente auditados o supervisados de tal forma que con algún grado de certeza se pueda considerar

BM,LF,MP

8

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

que reflejan la verdadera realidad económica de las entidades. En vista de esto, el primer paso debería ser promover la utilización de normas contables comúnmente aceptadas y la clasificación de los estados financieros de manera similar a la utilizada por las entidades financieras reguladas en cada país. Esto permite llegar a una homogeneidad apropiada de las variables que componen los indicadores y asegura que los resultados sean comparables. A pesar de que, en el caso de los bancos, es necesario calcular los indicadores con la información general que incluye todo tipo de crédito además del microcrédito sin desagregar los ingresos y gastos asociados específicamente al microcrédito, son un punto de referencia valioso para la industria de microfinanzas pues ilustran el desempeño de un negocio mucho más complejo y multisegmento. Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que precisamente los bancos son los principales integrantes del entorno competitivo al que se enfrentan las instituciones microfinancieras. A continuación se resumen los principales resultados de la aplicación y análisis de los indicadores de competitividad diseñados en desarrollo de este trabajo. Bolivia

Es el país con el mayor índice de pobreza de la región suramericana (62%, CEPAL) y tiene el ingreso per cápita más bajo de la región (US$960, 2004). Tiene el mayor índice de penetración microfinanciera de la región, calculado en 37% lo que significa que de cada 10 personas que se estima son microempresarios, casi 4 están siendo atendidos con crédito por parte de las instituciones identificadas en este estudio. Alcanza el primer lugar en el índice de profundización microcrediticia, con un nivel de 11% frente a un promedio de 4% en los países de Suramérica. En términos de profundización financiera Bolivia es después de Chile el país que registra la mayor proporción. A principios de los noventa, cuando se inició la revolución de las microfinanzas, este indicador era uno de los más bajos de la región, demostrando indudablemente lo que las instituciones microfinancieras han aportado para lograr un mayor acceso a servicios financieros, tanto con productos activos como pasivos. Para el 2004, el mercado estaba compuesto por 43 instituciones, 28 de las cuales son reguladas y 15 ONG. Las 28 instituciones reguladas, representan el 80% del total de la cartera colocada y el 59% del total de clientes de microcrédito. Las cooperativas tienen una participación de 16% del total de cartera y de 9% de los clientes de microcrédito y las ONG alcanzan el 20% del total del mercado y el 41% del total de clientes. La mayor proporción del mercado microcrediticio se concentra en 4 instituciones (Bancosol, Banco Procredit Los Andes, Prodem y FIE) que en total representan el 60% del total de la cartera del mercado microcrediticio y el 46% del total de clientes. Sin embargo, aun hay una baja participación del microcrédito dentro del total de la cartera del sistema bancario que solo representó un 4.2% en diciembre del 2004. Algunos indicadores sugerirían un creciente interés por parte de bancos comerciales y cooperativas por atender segmentos de menores ingresos en el mercado boliviano, pues a diciembre de 2004, el 5% de la cartera de los bancos y

BM,LF,MP

9

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

40% de los créditos de las cooperativas se ubicaban por debajo de los US$5,000, y el 34% de los clientes obtuvieron crédito por un valor inferior a los US$1,000. Estos son signos indudables de penetración en sectores que tradicionalmente se creía que los bancos no atendían. En materia de competitividad, se encontró que tanto los bancos como los FFP, continúan creciendo por encima de las cooperativas y de las ONG, mientras que los mayores participantes en el mercado microcrediticio boliviano siguen mostrando una sorprendente capacidad de crecimiento: tasas superiores al 30% en el 2004, cuando la inflación fue del 5% y la cartera del sistema bancario decreció en un 5%. Las instituciones que mayor movilización de depósitos realizan son las cooperativas y las de menor son los FFP. El apalancamiento observado fue bastante elevado en el caso de los FFP lo que implica que están accediendo a otras fuentes de fondos como pueden ser líneas de segundo piso, ó líneas de crédito internacionales. En el caso de las ONG, se comprueba que una de las limitantes es su capacidad de obtener fondos para financiar su crecimiento, lo que les resta capacidad de masificar sus productos. Las microfinancieras reguladas en Bolivia manejan tasas promedio de colocación que oscilan entre 15% y 22% 5 , demostrando además que la competencia ha logrado reducir las tasas de colocación en forma sustancial. Como el costo financiero promedio es muy similar entre las entidades, la diferencia en términos de rentabilidad entre unas y otras se reduce a la eficiencia operativa que logren unas u otras instituciones. Como resultado de un mejor manejo de sus costos, los bancos y FFP aparecen como los más rentables del sistema. Perú Es uno de los países en donde el mercado microcrediticio está más consolidado a nivel de número, tipo de instituciones, regulación especial, y profundización. El indicador de profundización financiera es uno de los más bajos de la región (19%) e inferior al promedio de países de Sur América (30%). Perú es uno de los países con mejores índices de penetración y profundización microfinanciera en Suramérica. En proporción a la cartera del sistema bancario 6 Perú ocupa el segundo lugar después de Bolivia con un 9.5%, frente a 11.3% registrado en el caso de Bolivia. El nivel de formalización y regulación dentro de las instituciones microfinancieras peruanas es muy elevado. De un total de 69 instituciones que conforman el sistema financiero bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros, 46 instituciones ofrecen financiamiento a la microempresa, lo que demuestra el desarrollo y la importancia que tiene el sector dentro del país en donde un 66% del sistema financiero regulado realiza operaciones de financiamiento a la microempresa. El 98% del total de la cartera microcrediticia ha sido colocada por

5 6

Cooperativas y FFP, respectivamente. Descontando la participación de los bancos con programas de microcrédito

BM,LF,MP

10

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

instituciones bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos y solo un 1.8% por instituciones no reguladas. Las instituciones microfinancieras reguladas incluyen 3 bancos múltiples, 14 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 13 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), y 14 EDPYMES. A éstas se agregan las no reguladas identificadas que son 24 ONG la mayoría agrupadas en COPEME. El mercado está concentrado tanto en tamaño de la cartera como en número de clientes de crédito en las CMAC (53% del total del mercado microfinanciero) y los bancos múltiples (33%). Las EDPYMES en conjunto tienen una participación de 7% y las CRAC de 5%. El 76% del total de la cartera y el 63% de los clientes, está concentrado en 10 instituciones, que incluyen los tres bancos múltiples, las CMAC Arequipa, Piura, Trujillo, Sullana, Cusco y Huancayo con participaciones individuales superiores a 4% y EDPYME Edyficar con una participación de 3%. La industria de microcrédito continúa creciendo a tasas reales positivas superiores al 15% y por encima del crecimiento de la cartera del sistema bancario. Las CMAC y los bancos en conjunto crecen al mismo ritmo, mientras que las EDPYMES crecen en forma más acelerada que el resto de instituciones del sistema microfinanciero. El nivel de penetración del microcrédito dentro de la cartera es claramente elevado en Mibanco, las CMAC y EDPYMES con una participación de 100%, 99% y 75% respectivamente del total de cartera bruta, lo cual demuestra que es su principal nicho de mercado. En el caso de los otros dos bancos, el microcrédito representa 42% en el Banco del Trabajo, y solo 5% en el Banco del Crédito. En instituciones como las CRAC y las cooperativas, el microcrédito no es la actividad exclusiva de la institución. El indicador de morosidad del mercado en Perú (3.9%) es bastante superior al bench mark de Mix Market para la industria en América Latina (2.6%), siendo la mora más alta la registrada en las cooperativas. El mercado peruano muestra el impacto que puede tener el ingreso de bancos comerciales al mercado (“downscaling”) en la penetración de las microfinanzas. En este caso, se trata de dos bancos que han utilizado tecnologías microcrediticias adaptadas a su realidad, que han logrado en cinco años dominar el mercado y lograr una cobertura cada uno, que empieza a generar un verdadero impacto en materia de masificación de acceso al crédito. En términos de apalancamiento, es clara la diferencia entre las instituciones reguladas y las no reguladas. En el caso de bancos, el nivel de apalancamiento alcanza 8 o 9 veces, en instituciones reguladas de menor tamaño como CRAC, cooperativas y las CMAC este indicador se reduce a 6 o 7 veces y frente a otros intermediarios como EDPYMES y las ONG se ubica en 2 a 3 veces. Este nivel es acorde con el bench mark de Mix Market para las ONG en América Latina que se ubica en 2 veces. Ante la imposibilidad de captar recursos del público, las ONG y EDPYMES aun dependen en un alto porcentaje del patrimonio para crecer y estos índices reflejan la baja capacidad de rotación que aun tiene el patrimonio frente al activo, lo cual les resta ventajas comparativas. En términos de eficiencia y productividad, las ONG resultan ser los intermediarios más costosos del mercado microcrediticio en Perú, con tasas de 46% en el 2004, en el intermedio compiten las CMAC, EDPYMES, CRAC y las cooperativas en un

BM,LF,MP

11

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

rango entre 27% y 33% y en el nivel más bajo de tasa se ubican los bancos 7 . A nivel del costo de fondeo, los depósitos del público marcan una diferencia ratificando que lo importante de las captaciones del público no es el ahorro que representan en costos sino la capacidad de crecimiento y de fidelización de clientes que esto permiten. En el análisis de este indicador es importante tener en cuenta que los intermediarios que no captan recursos del público tienen al menos el costo de utilización de su patrimonio, que equivale como mínimo a la inflación, con lo cual el margen financiero para este tipo de instituciones debería ser menor. En términos del resultado del margen financiero, las CMAC son los intermediarios mejor librados del mercado, pues su estructura de costos les permite obtener la mejor rentabilidad. En el otro extremo, las ONG logran generar un alto margen financiero en términos de su cartera, pero mantienen una pesada estructura de costos que limita la posibilidad de generar utilidades, sin tener en cuenta que como mínimo deberían asignarle al patrimonio el costo de la inflación. Los mercados en donde las ONG pueden competir son aquellos en donde los demás operadores no han incursionado, como el rural y los segmentos más pobres de la población. Las instituciones más rentables en términos de activos son 5 ONG, con indicadores entre 11% y 20% que superan por mucho el promedio de IMF calculado por Mix Market (3.2%). En términos del ROE, los resultados son muy positivos en las instituciones peruanas, pues solo 8 instituciones reportan pérdidas mientras que 22 instituciones tienen índices superiores al 20%. Por grupos y como resultado de una mejor estructura de ingresos y costos las CMAC logran índices mayores de rentabilidad. Algo que se evidencia en le mercado peruano, que es una de las características de la industria de las microfinanzas en la región, es el esfuerzo por tener instituciones sostenibles y rentables como la única forma segura para lograr generar una oferta sostenible de servicios hacia las poblaciones más pobres de la región. Nicaragua Es el país con mayor profundización microcrediticia pues la cartera microcrediticia es equivalente al 15% de la cartera del sistema financiero, mientras que el promedio de la región es de 2.8%. En términos de penetración microcrediticia, también es el país con mayor índice (54.1%) muy por encima del promedio de la región centroamericana (21.4%). Esto implica que Nicaragua sería uno de los mercados microempresariales más cubiertos con productos de crédito, y por lo tanto con un mercado potencial más reducido. Esto ilustra la importancia de las actividades microfinancieras en Nicaragua, que además es el país centroamericano con el PIB per cápita más bajo y el segundo índice de pobreza más alto. En términos de profundización financiera ocupa el quinto lugar por encima de México y Guatemala, con un 27% de relación de crédito a PIB, resultado entre otras de la fuerte crisis financiera que sufrió el país a principios de la década. 7

Es importante recordar que en este cálculo se incluye la totalidad de la cartera, lo cual implica que a través de esta forma indirecta es imposible saber en el mercado de microcrédito a qué tasa están colocando sus recursos específicamente para el caso del Banco de Crédito.

BM,LF,MP

12

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

La mayor parte de la cartera microcrediticia en Nicaragua proviene de las ONG no reguladas y de dos entidades financieras reguladas que surgieron como resultado de procesos de conversión de dos ONG. En términos de cartera bruta, las entidades no reguladas componen la mayor parte de la oferta pues en conjunto representan casi el 60% del total. Dentro de éstas se destacan 4 entidades que en conjunto representan el 31% del mercado, y de éstas el Fondo de Desarrollo Local FDL, absorbe el 11.2% de la cartera total. Las 2 entidades reguladas 8 , representan el 42.2% de la cartera microcrediticia, con participaciones individuales muy por encima de la participación de cualquiera de las entidades no reguladas. En términos de número de clientes, el predominio de las no reguladas es muy elevado (76.6%) frente a las reguladas (23.4%). La baja participación de las entidades reguladas dentro del mercado de microcrédito en Nicaragua radica en la falta de incentivos que tienen las entidades no reguladas para transformarse, ya que han contado con fondos abundantes de donantes internacionales y de la Financiera Nicaragüense de Inversiones, que les han permitido crecer sin limitaciones. La dinámica de crecimiento en el 2004 de la cartera de las entidades microcrediticias reguladas (57.2%) y no reguladas es mucho mayor que la observada en el promedio de bancos (22%). Este ritmo viene de varios años atrás pues entre 2001 y 2003, la cartera creció 60% y el número de clientes aumentó 40% 9 . Tanto el sistema bancario como las microfinancieras presentaron crecimientos reales considerables frente a una inflación de 6.5% y 9.4% en el 2003 y 2004 respectivamente. La situación además se dio en un momento de crecimiento del PIB de 2.3% en 2003 y 4.2% en 2004. La cartera de las microfinancieras representa en promedio una proporción mayor del activo que en el caso de los bancos, en donde no llega al 50% del activo. Esta situación muestra cómo el sistema bancario tradicional dedica la mayor parte de sus recursos a realizar operaciones activas distintas de cartera. La productividad del activo de las microfinancieras claramente les ofrece una ventaja en materia de rentabilidad, siempre y cuando el riesgo de cartera esté controlado. Las entidades no reguladas con información tienen en promedio un índice de cartera vencida 0.6%, similar al de las microfinancieras reguladas. El resultado del sistema bancario es mayor (2.2%), lo cual puede contribuir a dar como resultado una situación de baja rentabilidad de los activos. En las entidades reguladas, la captación de depósitos financia en promedio cerca del 33% de la cartera microcrediticia, lo que ilustra la importancia del acceso a una fuente de recursos estable que asegure la sostenibilidad del crecimiento de la entidad, sin embargo frente a otros países como Perú o Bolivia, Nicaragua todavía tiene un potencial de mercado por explorar en términos de movilización de depósitos. Al igual que en otros países, en Nicaragua también se observa un bajo nivel de apalancamiento en las entidades microfinancieras no reguladas. Esto muestra 8 9

FINDESA y CONFIA Banco Procredit. Vega 2005.

BM,LF,MP

13

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

cómo las entidades reguladas hacen un uso más eficiente de los recursos patrimoniales pues generan un mayor volumen de operaciones activas que las no reguladas. Por su parte, el bajo apalancamiento de las entidades no reguladas, demuestra las dificultades que se van encontrando para lograr crecer financiando sus operaciones con recursos donados o crédito bancario, encontrando finalmente restricciones en las fuentes de recursos de que disponen para ampliar la cobertura de sus operaciones. Las tasas de interés activas observadas en el 2004 fueron en general altas si se comparan con la inflación, lo cual indica unas tasas de interés activas del orden del 20% real. Las microfinancieras tienen un indicador de 28.5% con una alta dispersión entre entidades, mientras que las reguladas arrojaron un indicador promedio cercano al 36%, casi 27 puntos por encima de la inflación. Esto indica que a pesar de que Nicaragua es el país con mayor penetración y profundización microcrediticia de Centroamérica, aún el tamaño de estas entidades no ha logrado el volumen necesario para reducir sus costos operativos de manera significativa, por lo cual continúan manteniendo tasas elevadas a pesar del número de instituciones. Esto lleva a reflexionar que la competencia “sana” en un mercado microfinanciero no se produce por la proliferación de entidades sino por la competencia entre instituciones fuertes, con un tamaño significativo de operaciones. El costo del fondeo para las no reguladas fue de 6.5%, apenas inferior al promedio del costo para las entidades microfinancieras reguladas que financian el 32% de la cartera con recursos del público. Nuevamente, dentro del grupo de no reguladas se observa una gran dispersión del costo desde un mínimo de 0.1% hasta un máximo de 9.6%, relacionado con la participación del patrimonio dentro de las fuentes de financiación de los activos. El margen financiero como consecuencia, también mostró una gran dispersión en las entidades no reguladas, pues osciló entre un mínimo de 8.9% a un máximo de 64.7%. Los resultados de los indicadores de eficiencia operativa de las entidades microcrediticias en Nicaragua ilustran el elevado costo que implica el desarrollo de operaciones microcrediticias. En promedio las entidades microcrediticias gastan el equivalente al 18% de la cartera promedio mientras que los bancos comerciales gastan en promedio el 11%, con una gran dispersión al interior de las microfinancieras (un mínimo de 5.6% hasta un máximo de 47%). Las entidades microfinancieras no reguladas arrojaron en promedio una rentabilidad del activo de 15.8% con mucha dispersión entre entidades, con 5 entidades no reguladas que arrojaron una rentabilidad negativa en términos reales. En el caso de las entidades microfinancieras reguladas, estos resultados tienden a confirmar la hipótesis de una falta de escala en las operaciones activas que todavía no alcanzan para generar los ingresos suficientes que permitan diluir los costos operativos y generar una utilidad mayor. Los resultados del sistema bancario sí son bastante menos halagadores, pues las operaciones activas que realizan no parecen estar generando una rentabilidad suficiente para sufragar los costos que generan dando como resultado una rentabilidad del activo alrededor de 6 puntos por debajo de la inflación. La rentabilidad patrimonial si es positiva en

BM,LF,MP

14

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

términos reales en todos los casos, y nuevamente se destaca el menor indicador del sistema bancario. El Salvador

A diciembre de 2004 el índice de pobreza era prácticamente igual al promedio de la región pero superior al de México, Costa Rica y Panamá, con un nivel de informalidad 10 de 17%, ocupando el tercer lugar después de Honduras y Guatemala. La profundización microcrediticia es inferior al promedio pero al menos superior al 1% y a la mayor parte de los países de la región centroamericana. El Salvador tiene uno de los índices más altos de la región en penetración microcrediticia solo superado por Nicaragua, lo que ilustra la importancia relativa de las actividades microcrediticias en El Salvador frente a lo que ocurre en otros países de Centro América. Esto coincide con ciertas características de informalidad y pobreza que lo ubican en el cuarto puesto de la región, aún cuando el nivel de profundización financiera está por encima del promedio de la región. El mercado microfinanciero en El Salvador incluye 12 instituciones con actividad microfinanciera, dentro de las cuales hay tres entidades bancarias (Banco Agrícola Comercial, el Banco Salvadoreño 11 , y el Banco Procredit Calpiá). El mercado está dominado por las entidades reguladas, en especial por el Banco Procredit Calpiá que participa con casi el 57% del total del microcrédito. Le sigue en importancia ACCOVI, asociación cooperativa regulada, con el 13% del mercado, mientras que las entidades microcrediticias no reguladas representan en conjunto el 21.9% del total. En materia de clientes el panorama es menos radical pues las no reguladas participan con el 44% de los clientes mientras que las reguladas tienen el 48% de los clientes atendidos actualmente. La dinámica de crecimiento de la cartera bruta de las entidades microcrediticias fue mucho mayor en el 2004 que en el resto del sistema financiero, pues la cartera microcrediticia estuvo muy por encima de la inflación que en el 2004 fue de 4.5%, mientras que el crecimiento del PIB fue de 1.8%. Este crecimiento acelerado estuvo acompañado de indicadores elevados de cartera vencida especialmente en las entidades no reguladas, como las ONG muestran un indicador superior al 5% considerado como límite superior por Mix Market 12 . Las entidades microcrediticias reguladas y no reguladas en promedio dedicaron alrededor del 77% al otorgamiento de cartera, mientras que el sistema bancario dedicó menos del 60% de sus operaciones activas a otorgar cartera, debido probablemente a la dedicación de recursos para realizar otras operaciones activas productivas como las inversiones o las operaciones de tesorería. En el caso del Banco Procredit Calpiá, se observa que los depósitos del público ya han logrado financiar el 68% de la cartera, indicador similar a los bancos de microfinanzas en Bolivia. Este estuvo inicialmente orientado a depósitos a plazo en un segmento 10

Proporción de microempresarios frente a la población económicamente activa. El Banco Hipotecario también desarrolló operaciones de microcrédito pero recientemente vendió su cartera a Apoyo Integral. 12 Mix Market, Benchmarking de las Microfinanzas en América Latina 2004. Cifra arrojada para cooperativas mientras que las ONG registraron el nivel más bajo: 2%. 11

BM,LF,MP

15

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

diferente al microempresarial, pero hoy en día con una participación alta de depósitos de ahorro que aunque no representan en volumen el mayor porcentaje, sí representan una clientela superior en número a la de los créditos, 84,000 ahorradores contra 66,000 deudores, demostrando el enorme potencial que existe en esta materia. En el indicador de activos/patrimonio se observa como regla general que las entidades microcrediticias no reguladas no generan activos superiores a 3 veces el patrimonio, con una sola excepción. Las entidades microfinancieras reguladas tienden a hacer un uso más eficiente del patrimonio particularmente en el caso del Banco Procredit Calpiá cuyos activos son equivalentes a casi 8 veces el patrimonio, mientras que en el sistema bancario los activos son de 9 veces el patrimonio. En general, las entidades reguladas tienden a hacer un uso más eficiente de los recursos patrimoniales generando operaciones activas rentables, lo cual se confirma en los resultados de los indicadores de rentabilidad. Los resultados del margen financiero de las entidades no reguladas (en los casos en que se pudo obtener) son bastante más altos que los de las entidades reguladas, debido a que el los ingresos financieros por dólar prestado de las primeras son en general mucho más altos que en el caso de las entidades reguladas. El costo del fondeo es relativamente bajo en el caso de las no reguladas, por su bajo nivel de apalancamiento, mientras que las segundas deben asumir el costo financiero de los depósitos del público. En términos de eficiencia, los gastos operativos frente a la cartera promedio muestran diferencias considerables entre las entidades reguladas y las no reguladas: 12% frente a 30% respectivamente. Esto indica un elevado nivel de costos frente al tamaño de la operación y/o un bajo volumen en la escala de la cartera que no alcanza aún a cubrir los costos fijos de la operación microcrediticia. Claramente las instituciones microfinancieras reguladas en El Salvador tienen más capacidad para generar la escala de operación suficiente para optimizar los costos. En términos de rentabilidad de los activos, las no reguladas muestran mejores resultados que las reguladas, posiblemente por el tamaño de los activos y el hecho de que en el caso del sistema bancario se realizan otras operaciones activas distintas de cartera. En el caso de la rentabilidad patrimonial, las entidades reguladas arrojan mejores resultados pues hacen un uso más eficiente del patrimonio. República Dominicana Este país enfrentó un deterioro en sus indicadores macroeconómicos en los últimos años, tiene un nivel de pobreza elevado (44% 13 ) y un índice de informalidad (25%) superior al de Suramérica y de Centroamérica. Después de decrecer en (0.4%) en el año 2003, el PIB volvió a ser positivo en el 2004 y 2005 en 2% acompañado de una inflación muy elevada que para el 2004 fue de 28%.

13

CEPAL.

BM,LF,MP

16

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

De otra parte, el PIB per cápita fue de US$2,971 siendo es el segundo más bajo de la región Caribe 14 . En términos de profundización financiera (28%), República Dominicana está por encima de Haití y Jamaica, pero nuevamente su nivel es inferior al promedio de países de Centroamérica (36%) y de Suramérica (30%). La cartera microcrediticia representa un 1.5% de la cartera total del sistema financiero, y los clientes atendidos por las instituciones representan un 31% del total de microempresas. El mercado de microcrédito en República Dominicana está conformado por 14 instituciones, con 3 instituciones financieras especializadas reguladas y una institución con programa de microcrédito que es el Banco Altas Cumbres, perteneciente al mismo grupo empresarial propietario del Banco del Trabajo del Perú. Este grupo de instituciones atiende el 87% de la cartera y el 75% de los clientes microcrediticios en el país. Todos los participantes dentro del mercado regulado son bancos, con lo cual la competencia se ubica en igualdad de condiciones dentro de la industria, siendo el Banco ADEMI el más importante con un 50% de la cartera bruta y un 24% del total de clientes del mercado. Las instituciones no reguladas atienden el 13% restante de la cartera y el 24% de los clientes. En términos relativos la cartera bruta de las instituciones del mercado microfinanciero es reducida frente a la cartera de los bancos comerciales pues no alcanza el 3% del total de la cartera de los bancos comerciales y está básicamente representada por las instituciones reguladas. La industria de microcrédito continúa creciendo a tasas reales positivas, tanto en las reguladas como en las no reguladas si se compara con el alto nivel de inflación que en el 2004 alcanzó un 28% y un crecimiento del PIB de 2%. En términos de productividad, las instituciones reguladas muestran mejores índices que las no reguladas, pues muchas de éstas combinan la actividad financiera con otras actividades. Las ONG registran los mayores indicadores de mora (9%) mientras que los bancos comerciales se sitúan en 6% y las instituciones reguladas en 3%, valores superiores al benchmark de Mix Market para Latinoamérica y el Caribe (2.6%). Esto refleja la necesidad de un mejor manejo del riesgo en el mercado financiero y microfinanciero, que en el caso de Dominicana está marcado aun por la crisis financiera reciente y por un problema de rezago en el suministro de información actualizada de la central de riesgos que conlleva al sobreendeudamiento de algunos clientes. La cobertura de las provisiones es superior en las instituciones reguladas frente a las no reguladas, con diferencias importantes entre instituciones. En términos de fondeo basado en los depósitos del público, en el caso de los bancos éstos solo financian una proporción reducida de la cartera aún por debajo del benchmark de la industria calculados por Mix Market en 58% para bancos. La relación entre activos y patrimonio, muestra que en general la industria se fondea con su patrimonio y las instituciones no logran apalancarse y buscar recursos externos para crecer. 14

La imposibilidad de conseguir cifras actualizadas para los países de la región Caribe dificultó en muchos casos la comparación con otros países de la región.

BM,LF,MP

17

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

En cuanto a los indicadores de eficiencia y productividad hay diferencias significativas en la tasa promedio de colocación, pues ADOPEM registra la tasa más alta del mercado (55%) posiblemente como reflejo de su especialización en un segmento puramente microempresarial, mientras que ADEMI tiene una tasa promedio de 39% pues ha consolidado una cartera significativa en Pymes. El caso de PyME - BHD con una tasa de colocación del 17% es inexplicable pues implicaría una tasa de interés real negativa teniendo en cuenta la inflación de 28%. En términos de costos, los bancos están manejando cifras sorprendentemente bajas, teniendo en cuenta el nivel de inflación y la baja relación de fondeo vía depósitos del público dentro de estas instituciones. Comparativamente con el sistema de bancos múltiples, los cinco bancos con microcrédito, tienen mayores tasas de interés sobre sus colocaciones, tienen un costo de pasivos 7 puntos más elevado que los bancos múltiples (costo promedio de 10%) y un margen muy superior al de dichos bancos manejando una tasa de 22% frente a 9% del sistema. En términos de eficiencia, los bancos en microcrédito tienen un promedio de 17%, similar al promedio de la banca múltiple (14%), aunque es un poco superior al índice de 15.4% calculado por Mix Market para los bancos de microfinanzas en Latinoamérica y el Caribe. En el caso Banco ADOPEM su indicador del 28% resulta preocupante pero puede reflejar los mayores costos operativos en que ha incurrido debido a su proceso de fusión y transformación a banco, mientras que el Banco ADEMI con un 17% se ubicaría dentro de los rangos razonables. Los indicadores de rentabilidad del activo y el patrimonio, muestran que el promedio de instituciones reguladas son más rentables que las ONG y que el promedio de los bancos múltiples. A la cabeza de este grupo está el Banco ADEMI y el Banco ADOPEM, mientras que el Banco PyME BHD está reflejando todavía que no ha podido absorber sus costos fijos.

3 Revisión del Marco de Regulación de la Región La información recogida sobre los marcos regulatorios de los países de América Latina, permite identificar ciertas tendencias en torno a aspectos claves de la regulación como es la especialización, la captación de recursos, las normas prudenciales básicas, la identificación del microcrédito para efectos de la calificación y clasificación de cartera, y la existencia de controles a las tasas de interés. Especialización. La mitad de los países de América Latina ha creado una categoría o tipo de entidad especial dentro de la estructura del sistema financiero vigilado para facilitar la prestación de servicios financieros a la microempresa ó a segmentos de bajos ingresos, no atendidos por la banca tradicional 15 . México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Venezuela, y Brasil introdujeron el cambio en la estructura del sistema financiero entre el 2000 y 2005, mientras que 15

México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Perú, Bolivia, y Brasil.

BM,LF,MP

18

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

Perú y Bolivia lo habían hecho con anterioridad. En la mayor parte de los casos, el procedimiento regulatorio para facilitar el proceso de transformación de ONG microcrediticias en entidades reguladas, o la misma creación de entidades nuevas especializadas y reguladas, ha sido la conversión en sociedades anónimas con ánimo de lucro. El único caso en dónde se ha permitido el ingreso al sistema financiero regulado de entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de actividades de microfinanzas, es Honduras (OPDF). Captación de recursos. La transformación de ONG en entidades reguladas que normalmente va acompañada de la restricción en las operaciones autorizadas, en especial se ha reflejado en autorizar la captación de recursos limitada a las captaciones a plazo o a la vista, sin incluir la cuenta corriente. En Colombia la figura de la compañía de financiamiento comercial, no tuvo autorización para captar ahorro a la vista hasta finales de los noventa y su reglamentación por parte de la Superintendencia Financiera solo se dio para el 2002. En el caso de las EDPYMES del Perú la captación solo está autorizada si se cumplen los requisitos mínimos del módulo correspondiente, sobretodo en términos de capital mínimo. Se encontró que no en todos los países los depósitos del público cuentan con un sistema de protección como el seguro de depósito. De los 18 países de América Latina, no se reportó la existencia de seguro de depósito en 4 de ellos (Panamá, Costa Rica, Brasil, y Ecuador), en tanto que en otros éste solo cubre los depósitos del sistema bancario pero no los de las microfinancieras. En el caso de las cooperativas, la situación más común es que cuenten con un seguro de depósito especial, aunque aún hay países en dónde no están los depósitos no están protegidos. Normas Prudenciales. En general cuando se autoriza el ingreso de microfinancieras o cooperativas al sistema financiero regulado, éstas tienen un requisito de capital mínimo inferior al del sistema bancario o de acuerdo con la ubicación geográfica. Esto también implica una autorización más restringida de operaciones que se pueden realizar. En relación con las normas de margen de solvencia, se observó que por lo general los países aplican a todo el sistema financiero vigilado la misma relación de solvencia, aunque en países como Panamá, Brasil, Bolivia, México, Honduras y El Salvador, las normas prudenciales definen una relación de solvencia más estricta para las entidades especializadas en microcrédito. En todos los casos, se encontró que el margen de solvencia se calcula con base en los principios generales definidos por Basilea. Los límites de concentración de riesgo y las operaciones con relacionados, tienden a ser uniformes para todo el sistema financiero regulado en la mayor parte de los países para los que se consiguió información. Llaman la atención casos como Nicaragua y República Dominicana por la inconsistencia de la información encontrada. En el primer caso, parece no haber un límite de concentración de riesgo para bancos al contrario de las entidades especializadas en microfinanzas. En República Dominicana, parece ser que ni las cooperativas ni las entidades financieras no bancarias tienen restricciones para la concentración del riesgo. Todos los países tienen límites expresos para controlar las operaciones con relacionados como accionistas, miembros de la administración, empleados y personas relacionadas con todos estos.

BM,LF,MP

19

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

Definición del microcrédito. En algunos países, se ha optado por promover la realización de operaciones microfinancieras por parte de las entidades financieras no especializadas (bancos) mediante el reconocimiento de las características propias de las operaciones de microcrédito para efectos de calificación y clasificación de cartera. Tal es el caso de países como Colombia y Ecuador en dónde se creo una nueva modalidad de crédito para definir el microcrédito y recoger sus características propias en términos de calificación y clasificación de cartera. Este mecanismo también se ha utilizado en países en dónde hay entidades financieras especializadas en microfinanzas como son Perú, Bolivia, Brasil y Nicaragua. En el caso de República Dominicana, aunque no existe la modalidad de microcrédito como tal para calificación de cartera, se reconoce en algunos el crédito a la microempresa como una “submodalidad” pues el microcrédito es un crédito comercial aprobado por debajo de un valor determinado. Desde el punto de vista bancario en el caso del microcrédito lo esencial en la definición es la consideración de la fuente de pago junto con el monto del crédito. Control a las tasas de interés. Este tipo de controles restringen de manera considerable el desarrollo de operaciones de crédito cuyas características de información hacen más costoso el control del riesgo de crédito, como es el caso del crédito a microempresarios y en general a sectores informales y de bajos ingresos. En la información regulatoria recogida se encontró que varios países tienen límites de tasa de interés más allá de los cuales se considera usura. Tal es el caso de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Honduras. De éstos, se encontraron muchos casos en que el límite a la tasa de interés se aplica sólo a entidades no reguladas y a veces solo se excluyen los bancos (Brasil, Nicaragua, Honduras y Perú). Países del Caribe. La regulación relacionada con la prestación de servicios de intermediación financiera a la microempresa por parte de intermediarios vigilados es más blanda que en los demás países de América Latina. Específicamente, fuentes secundarias hacen referencia a los requisitos de entrada, provisiones, documentación y restricciones a las tasas de interés. De acuerdo con un estudio del BID, la industria microfinanciera del Caribe está dominada por las ONG no reguladas y las cooperativas. El marco regulatorio no parece haber sido un inconveniente para el desarrollo de las operaciones de microfinanzas por parte del sector financiero regulado o incluso de la entrada de ONG al sector vigilado. Un ejemplo de ello son los requisitos de capital mínimo para la constitución de entidades financieras: en el Caribe son más bajos que en muchos países de América Latina. Si bien esto es así, tampoco se han hecho esfuerzos desde el punto de vista regulatorio para facilitar la entrada de las ONG al sistema regulado, como puede ser la forma de reunir el capital mínimo. Tampoco se encontró la definición de una modalidad de crédito especial para el microcrédito para efectos de la calificación y clasificación de cartera. Las tasas de interés son libres.

4 Conclusiones Los mercados financieros de los diversos países están profundizándose y ampliándose en forma acelerada. Esto deberá promover una competencia sana para los clientes, pero amenazadora para las instituciones microfinancieras que de

BM,LF,MP

20

RESUMEN EJECUTIVO

LAS MICROFINANZAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD

alguna manera u otra habían operado hasta el momento en entornos poco competidos. Desde el punto de vista regulatorio, lo más importante que deben promover los gobiernos es la transparencia en el mercado, no solo obligando a la publicación de los costos de cada producto, en forma de tasa efectiva considerando todos los costos por todo concepto, sino que además deben buscar el mejor funcionamiento de las centrales de riesgo, a través de su “poblamiento” no solo con información de las entidades reguladas sino también de las cooperativas de ahorro y crédito, de ONG y de las cadenas comerciales que ofrezcan crédito en forma masiva. Evidentemente, en entornos competidos se hace innecesario el control de las tasas de interés por vía administrativa. Sin embargo, las entidades de todos los países deben ser concientes que éste control tiene un inmenso atractivo político, por ende mejorar sus niveles de eficiencia debe ser la prioridad de las diversas instituciones, como única herramienta bajo su control para evitar las consecuencias de una reducción súbita de sus ingresos. El “mapa comparativo de competitividad” que se ha elaborado, permite generar un estimativo sobre el grado de cobertura del mercado microfinaciero de cada país. Como se trabajó con los países de mayor penetración microfinanciera, es en ellos donde más se evidencia competencia en los mercados, así como el mayor desarrollo integral, en términos de portafolio de productos de las instituciones. Estos países han marcado la pauta y han demostrado que la especialización que sirvió para consolidar la tecnología microcrediticia ayudó a consolidar las instituciones, pero que los productos que se deben ofrecer y los mercados que se deben atender, han variado. Es por ello que los líderes del mercado deben ser entidades reguladas que ofrezcan toda la gama de productos financieros. Así mismo y dependiendo del interés de la banca comercial de cada país por incursionar en el mercado, será necesario definir estrategias apropiadas pues la competencia se inicia cuando las microfinancieras todavía no han diversificado su estructura al punto que la mejor estrategia podría ser la de salirse del mercado ó fusionarse. Si han logrado consolidarse con niveles adecuados de eficiencia, podrán competir, pero con un enfoque integral de portafolio de productos así como de segmentos, incluyendo tanto microempresas, asalariados y familias. En países pequeños es poco probable que se pueda plantear una oferta sólida de servicios microfinancieros por las escalas tan pequeñas. Allí la mejor estrategia puede ser la de atender diversos mercados como ha ocurrido por ejemplo en varios países de Centro América y en especial del Caribe. Las alianzas trasnacionales, ó la consolidación de grupos financieros con filiales en diversos países que permitan generar economías de escala pueden resultar la mejor estrategia para enfrentar los retos de los próximos años. En términos de recomendaciones a las instituciones y a las entidades multilaterales, es claro que la prioridad en materia de las “microfinanzas” debe ampliarse y cobijar en general la promoción del acceso a servicios financieros integrales a los sectores no atendidos de la región. En este nuevo papel seguramente las tecnologías, tanto blandas como duras jugaran un papel determinante, lo que demandara recursos y conocimiento

BM,LF,MP

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.