10 1

4/6/10 Organización Panamericana De la Salud 1 4/6/10 Bienvenidos Programa de Patrimonio Cultural de Salud en las Américas Washington D.C, 6 de a

2 downloads 285 Views 903KB Size

Recommend Stories


Jonás 2:1 10
“Momento  de  Crisis”  //  2  –    A  la  deriva  //   Jonás  2:1–10   Bienvenida…   El  viernes  estuve  en  uno  de  nuestros  grupos  pequeños  de

Español...1 Italiano... 10
Español ............................................................1 Italiano .......................................................... 10 En la pá

EL SUFRIMIENTO JOB 1:1-2:10
JOB-1 EL SUFRIMIENTO JOB 1:1-2:10 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE JOB: En este estudio vamos a estudiar el tema del sufrimiento, como Job lo enfrenta y el

Story Transcript

4/6/10

Organización Panamericana De la Salud

1

4/6/10

Bienvenidos Programa de Patrimonio Cultural de Salud en las Américas Washington D.C, 6 de abril de 2010

Organización Panamericana De la Salud

2

¿Qué?

4/6/10

Desarrollar e implementar el Programa de Patrimonio Cultural de Salud en las Américas que permita identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural de la OPS como expresión del trabajo en Salud en las Américas. El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes, manifestaciones y valores culturales que son expresión de la salud en las Américas y que se encuentran en permanente construcción sobre el territorio transformado por las comunidades y sus organizaciones. Organización Panamericana De la Salud

3

¿Qué?

4/6/10

El patrimonio cultural material (tangible) se caracteriza por tener un cuerpo físico que puede ser dimensionado y percibido sensorialmente. Se divide en mueble (se puede mover) e inmueble (está fijo a la tierra) El patrimonio cultural inmaterial (intangible) comprende las tradiciones y expresiones orales, incluida la lengua; las artes y prácticas sociales, rituales y actos festivos, el conocimiento y prácticas sobre la naturaleza y el universo; donde son esenciales el conocimiento ancestral en salud y curación, la medicina tradicional, herbal y natural, el uso curativo de las plantas y prácticas culturales de sanación. Organización Panamericana De la Salud

4

4/6/10

Patrimonio Natural

Patrimonio Cultural Material Tangible

Inmaterial Intangible

Mueble Inmueble Organización Panamericana De la Salud

5

¿Cómo?

4/6/10

Haciendo uso de los recursos disponibles en las sedes y en las oficinas de país, se atravesarán etapas de diseño, desarrollo, estandarización, creación y difusión; generando un sistema permanente de relevamiento y construcción que será adaptable a las necesidades y cambios de la organización. Los temas OPS serán la base para generar la estrategia de clasificación y organización del acervo patrimonial. Haciendo uso de la taxonomía OPS será posible hace un uso real y efectivo del patrimonio, integrando el esquema conceptual de trabajo de la organización a la riqueza y diversidad histórica y cultural. El proyecto sumará esfuerzos como el del repositorio global institucional IRIS, utilizando esquemas similares de clasificación y de proyectos como Rostros, voces y lugares. Organización Panamericana De la Salud

6

¿Cómo? Etapas

4/6/10

7

!!Relevamiento y estado del arte (situación mundial + OMS) !!Investigación teórica !!Definición metodología general !!Generación de directrices institucionales !!Conformación de grupos de trabajo en patrimonio !!Investigación práctica por país, relevamientos nacionales !!Acuerdos conceptuales, de derechos de autor y de políticas !!Desarrollo experiencia piloto !!Diseño y metodología de herramientas comunes de uso (manuales, glosarios, taxonomías, procesos, formatos, instructivos) !!Inventarios de patrimonio inmaterial y material (mueble e inmueble) (digitalización, tasación y gestión) !!Análisis de conservación, rehabilitación, restauración de bienes !!Capacitaciones específicas !!Generación de nuevos bienes de patrimonio Organización Panamericana De la Salud

¿Cuándo?

4/6/10

El proyecto iniciará en el 2010 y trabajará sobre los 108 años de historia de la organización. Por las características del patrimonio inmaterial de salud, se trabajará con una perspectiva temporal mucho más amplia, teniendo en cuenta que las prácticas, conocimientos y saberes intangibles son de carácter ancestral. Se desarrollará una etapa piloto en dos países de características diferentes, con la intención de desarrollar y probar el modelo de trabajo a aplicar en el resto de la organización. En el trabajo a largo plazo, se propondrá una metodología que permita identificar hoy lo que será el patrimonio del mañana; con miras a establecer un mecanismo permanente de historicidad y valoración de la memoria, recorriendo e integrando pasado, presente y futuro. Organización Panamericana De la Salud

8

¿Dónde?

4/6/10

El proyecto se coordinará desde la sede en Washington, con un amplio trabajo de conexión intra e inter institucional al interior de cada país. El trabajo en las oficinas de país se coordinará desde los grupos de Gestión de Conocimientos y Comunicación (KMC) con un altísimo grado de relación con los profesionales que trabajan en campo, especialmente para el tema de patrimonio inmaterial.

Organización Panamericana De la Salud

9

¿Por qué ?

4/6/10 10

La OPS tiene en su haber un enorme acervo patrimonial material e inmaterial. Desafortunadamente toda esta riqueza y diversidad, es en la mayoría de los casos desconocida, no ha sido registrada, ni puesta en valor y corre el riesgo de deteriorarse y perderse. Este proyecto pretende hacer uso de la capacidad personal y técnica instalada para rescatar y difundir este valioso patrimonio.

Organización Panamericana De la Salud

¿Para qué ?

4/6/10

11

Este proyecto entiende la memoria como lugar de construcción. Dice el saber popular que sin memoria no hay futuro. En ese sentido proponemos trabajar la salud y su patrimonio en una perspectiva integradora, no limitante; que permita hacer un uso real del acervo histórico y cultural de la salud, aplicado al trabajo de prevención de la enfermedad y la promoción de la salud pública. Igualmente el identificar, proteger y difundir el patrimonio, permitirá rescatar experiencias del pasado y de otros entornos, aprender de prácticas, errores y aciertos; avanzando en el tiempo con una base sólida que reconoce y aprovecha la historia en vez de negarla y desconocerla. Organización Panamericana De la Salud

¿Con quiénes?

4/6/10

12

Todos los integrantes de la OPS, actuales y en retiro son potenciales hacedores de este proyecto. Naturalmente el tema del patrimonio se inscribe en el área de Gestión de Conocimientos y Comunicación (KMC), que a nivel central y en cada país, servirá como coordinador y moderador del desarrollo del proyecto, abogando por un esquema de trabajo horizontal y proactivo. Equipos internos: Profesionales de la salud, bibliotecarios, comunicadores, historiadores, antropólogos, etnógrafos, jubilados, contratistas, personal de trabajo de campo, especialistas de la información. Organización Panamericana De la Salud

¿Con quiénes?

4/6/10

13

!!Socios externos: !!UNESCO !!OEA !!BID !!Smithsonian Institute !!IFEA !!Ministerios de Salud nacionales !!Ministerios de Cultura nacionales !!Archivos Generales nacionales !!Museos nacionales !!Universidades, colegios, escuelas e instituciones nacionales vinculadas a las áreas de ciencias de la salud, antropología, historia, comunicación, investigación, museografía, archivo, cátedras UNESCO Organización Panamericana De la Salud !!BVS HPCS

4/6/10

Resultados, productos

14

!!Metodología, programa de capacitación en relevamiento patrimonial !!Inventarios por país / sede !!Exposiciones permanentes !!Exposiciones temporales !!Exposiciones itinerantes !!Museo de la salud (aeropuertos, sede, país, efemérides ) !!Página Web (otros productos virtuales, blog, e museum) !!Audiovisuales (comerciales, spots, capsulas, documentales) !!Libros, agendas, calendarios, boletines, otros impresos !!Cátedras OPS - UNESCO sobre patrimonio en salud !!Merchandising !!Talleres de capacitación en producción y conservación de Organización patrimonio Panamericana De la Salud

4/6/10

Experiencias similares

15

Red de la BVS Historia y Patrimonio Cultural de la Salud Argentina: Museo Histórico Hospital B. Rivadavia, Buenos Aires Brasil: Patrimonio cultural de la salud Chile: Patrimonio cultural de la salud Colombia: Museo de las Ciencias de la Salud, Bogotá Ecuador: Museo Nacional de Medicina, Quito México: Museo de Ciencias de la Salud (en proceso) Costa Rica: Museo de la Salud Hospital San Juan de Dios (proyecto) USA: The Health Museum of Cleveland. John P. McGovern Museum of Health & Medical Science, Houston National Health Museum, Atlanta Public Health Museum, Massachusetts Canada: Getting Better University Health Network Artifact Collection; Canada Science and Technology Museum. Museum of Health Care, Kingston España: Museo de la Salud de los trabajadores Museo Nacional de Sanidad, Carlos III, UAM Madrid Museo Histórico médico, Valencia, CSIC Francia: Museo de la Salud Pública, Paris Organización Panamericana De la Salud

4/6/10

Pasos a seguir, países y sede

16

1.! Presentación 2.! Retroalimentación: opiniones, ideas, sugerencias, aportes, comentarios, anécdotas, recomendaciones, correcciones, críticas. 3.! Completar encuesta por país y reenviarla al proyecto (antes del viernes 16 de abril de 2010) 4.! Análisis de encuestas y rediseño de metodología de trabajo. 5.! Generar una primera propuesta de patrimonio para la “joya del mes” (una pieza gráfica, sonora, visual, bibliográfica, cartográfica, artística, arquitectónica, artesanal; que aparezca en el ejercicio de la encuesta y que sea de altísimo valor cultural) que se publicará en la pagina provisional del proyecto y se renovará mensualmente. 6.! Iniciar el proceso de inventarios de patrimonio a partir de una priorización de necesidades y urgencias. 7.! Realizar reuniones virtuales mensuales con el equipo de patrimonio. Organización Panamericana De la Salud

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.