10 Revista. Actualidad en: Avante, FiraGran. Trimestral. Sistemas de rehabilitación para restaurar la salud. Poco presupuesto para la Dependencia

12 8 Enfermedades más frecuentes en los mayores Poco presupuesto para la Dependencia 36 Sistemas de rehabilitación para restaurar la salud (10) Op

9 downloads 65 Views 3MB Size

Recommend Stories


Salud laboral en atención a la dependencia
Gabinetes de Asesoramiento Técnico en Salud Laboral CCOO-Andalucía C/ Trajano 1, 7ª 41002 - SEVILLA Tlfno.: 954 50 70 01 [email protected] CCOO-Almer

Revista trimestral de adultos
Revista trimestral de adultos ESCUELA DOMINICAL TRIMESTRE DE PRIMAVERA, 2015 Profetas, sacerdotes y reyes Un estudio en 1 Reyes 3—22; 2 Crónicas 1—2

Sistemas de Salud. Soporte para la toma de decisiones
Curso Universitario Sistema de Infor mación en los Sistemas de Salud Soporte para la toma de decisiones Soporte para la toma de decisiones Tabla

Actualidad de Durkheim para la sociología latinoamericana
Actualidad de Durkheim para la sociología latinoamericana Lidia Girola des alternativas realmente existentes.2 Sostienen que los elementos distintivo

REVISTA TRIMESTRAL. Octubre - Diciembre2013
REVISTA TRIMESTRAL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR Octubre - Diciembre2013 1 Octubre - Diciembre2013 REVISTA TRIMESTRAL Consejo Directi

Story Transcript

12

8 Enfermedades más frecuentes en los mayores

Poco presupuesto para la Dependencia

36 Sistemas de rehabilitación para restaurar la salud

(10) Opinión Demencia y residencias: la voz de los profesionales (20) Panorama Productos financieros a la carta (24) Entrevista “Urge cambiar el modelo residencial”

10

Revista Trimestral

Actualidad en: Avante, FiraGran

soluciones para el descanso ayudas técnicas - mobiliario asistencial Una empresa nueva, con gran experiencia y dedicación exclusiva al sector asistencial y ortopedias. Somos fabricantes especializados en el sector del descanso pero con capacidad para atender otras necesidades: camas, sistemas de elevación, colchonería, barandillas, asideros, sillones, mobiliario… Nuestros objetivos: Servicio y dedicación al cliente, calidad en productos y servicios, garantía de satisfacción y flexibilidad.

T 976 462 730 [email protected]

www.gerialine.com

2o Trimestre ‘10

10

Contenidos Staff Edita

20 Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnològic del Vallès, Centre de Empreses, Local 108 08290 Cerdanyola del Vallès - Barcelona Tel: +34 93 5824451 / 52 - Fax: +34 93 5824452 www.grupoacorde.es ISSN 2013-0430 DL: B-21046-2008 Directora Editorial María Jesús Jiménez ([email protected]) Redacción Javier Bolufer ([email protected]) Miguel Izquierdo ([email protected]) Colaboradores: Sonia Urgelés María Teresa García Sara Molina Maite Montes Elena Blanco Dirección de Publicidad Pilar Fuentes ([email protected]) Publicidad María José Bergé ([email protected]) Elisabeth Cantón Nuria Gracia Administración Rosa Pedrola

42 Productos financieros a la carta

04 :: Opinión Cada casa es un mundo Enfermedades más frecuentes en el anciano Demencia y residencias: la voz de los profesionales 12 :: Panorama Poco presupuesto para la Dependencia Cuidar de los mayores, el reto del siglo XXI 24 :: Entrevista Teresa Martínez (psicóloga): “Urge cambiar el modelo residencial” Josep F. Ramos i Punsola (IFO): La formación en la Ley de Dependencia Daniel Valle (Sanitas): La depresión, el trastorno psiquiátrico más frecuente 32 :: Mundo Residencial Mejoran los servicios a dependientes 36 :: Especial Sistemas de rehabilitación para restaurar la salud Ortopedia Guzmán, una ayuda muy cercana 46 :: Noticias

Contabilidad Marina Pacheco Directora Creativa Nataliya Metelska [email protected] Diseño Diego Lunelli [email protected] Impresión S. A. de litografía La editorial de N3WS Tercera Edad no se hace responsable de las opiniones contenidas en los artículos firmados que aparecen en la publicación. Para reproducir total o parcialmente cualquier artículo de la revista N3WS Tercera Edad se precisa autorización previa de los editores. N3WS Tercera Edad es una una publicación trimesral.

Cuidar a distancia

52:: Novedades 56 :: Agenda 58 :: Actualidad en Avante, Firagran 62 :: Selección de empresas :: Edición digital

4

Op

Lola Toledano es asistente social, y ha trabajado durante muchos años con personas mayores, coordinando servicios de ayuda a domicilio

OPINION

Cada casa es un mundo A lo largo de mi experiencia profesional, he visto muchos tipos de hijos: desde los que pecan por exceso (agobiando a los padres y a sí mismos) hasta los que lo hacen por defecto (desentendiéndose de ellos). También están los que saben mantener un equilibrio entre lo que es velar por los padres, y guardar cierta distancia, sobre todo emocional; es decir: respetando su independencia, pero estando cerca, cuando los necesitan. Cada vez, se da más un tipo de relación con los padres ancianos llamada “intimidad a distancia”. Es un modelo en el cual el teléfono juega un papel primordial, pues permite aparentar que se da una relación “normalizada” entre el anciano y sus hijos. Como en la escala de valores de éstos, el dedicar tiempo al anciano no forma parte de sus prioridades, se lava en parte la mala conciencia manteniendo una relación telefónica, incluso a diario, o varias veces al día, lo cual proporciona una sensación de intimidad y proximidad, aunque sea ficticia. (A pesar de ello, no debemos olvidar que un número importante de ancianos aún no tienen teléfono).

ALGUNOS PERFILES DE HIJOS Hijos “sufridores” Se anticipan negativamente a los problemas que puedan acontecer a sus mayores y apenas les permiten hacer su vida, controlando y fiscalizándoles cada decisión. Todo lo hacen “por su bien”, pero lo que consiguen es anularles como personas adultas y libres que son. En su afán por colaborar hacen reformas, compran utensilios que creen van a facilitar la tarea, pero sin contar con la persona mayor que los tiene que utilizar. Salvo el microondas, que siempre es útil, hay artefactos que no hacen sino crearle barreras y estor-

bos, cuando lo que necesita es una simplificación de todo lo cotidiano. Hijos “controladores” Generalmente varones, aunque no siempre, intervienen en la casa organizando todo el ámbito doméstico, cuando muchas veces apenas saben organizar el propio. Su carácter de líder, de jefe del clan, en muchos casos de hijo mayor o de hijo único, les hace temer una pérdida de autoridad -en definitiva, de poder- e, incluso, ve a la profesional con rivalidad. Es un tipo de hijo que se preocupa por el bienestar de sus padres y no escatima medios - tiempo, gestiones, entrevistas- para conseguirlo, aunque se suele ocupar de ellos pero sin contar con ellos. Los ancianos suelen tener gran respeto -y a veces temor- a ese hijo que sabe tanto, y no es fácil que se atrevan a manifestar opiniones o deseos, ni asuman decisiones, si él no está presente. La hija “mártir” Algunas mujeres cuidadoras, de carácter autoritario, presentan este perfil. Los tratan como a sus hijos, les regañan y les supervisan toda la cotidianeidad; de este modo, nadie lo discute, sufren una gran sobrecarga, al ser también ellas amas de casa y madres de familia, cuando no profesionales. Es una dinámica difícil de romper. A veces, cuando los hijos jóvenes ya se

han marchado de casa, los viejos son los únicos a quienes aún pueden cuidar, y cualquier intervención externa la viven como pérdida de poder. Estas mujeres abnegadamente cuidadoras suelen presentarse como víctimas y dicen, con rabia: “A ver quién me cuidará a mí cuando sea vieja” ó “a este paso, me va a enterrar”. Son esas mujeres, hijas y nueras, que apenas te dejan entrar en su pequeño mundo y que solicitan menos ayuda que la que necesitan, que se resisten a solicitar el descanso familiar y las que luego acuden a verlos, cuando están ingresados en un hospital o una residencia, porque no saben qué hacer con su vida si se las priva de aquello que le da sentido: alguien que las necesita y a quien cuidar. Ancianos en rotación Se les llama “ancianos golondrina”. Se refieren al anciano que deja definitivamente su hogar y rota, de manera tem-

OPINIÓN

6

Esta colaboración aparece en el libro de Lola Toledano, “¿Se puede?”, una visión diferente de la ancianidad, “una mirada desde dentro: conflictos, anécdotas, reflexiones”. El libro aborda temas como: algunos tipos de hijos, ancianos con animales, las cuidadoras, los ancianos solteros, la sexualidad, el final de la vida… Publicado por el Colegio de Asistentes sociales de Cataluña en 2009, se puede adquirir en su sede –Portaferrisa, 18, en Barcelona-; o a través de www.tscat.org. email: [email protected]

poral, en estancias inferiores a tres meses, en casa de cada hijo. En estos casos, dadas las dificultades biológicas, psicológicas y sociales del anciano, esos cambios tienden a desarraigarle, aislarle del entorno y desorientarle, facilitando la aparición de síndromes demenciales o de otros trastornos psicopatológicos, como crisis de confusión y/o depresivas. Hay que pensar que cada vez que cambia de casa, se descontrola también el tema de la medicación, salvo que la coordinación entre los hijos, y de éstos con los médicos, sea la adecuada. El hijo heredero Los padres abandonan su lugar de origen y se van a la ciudad, a casa del hijo que quiera acogerlos. Con frecuencia hacen testamento a su favor, a cambio de que les cuide hasta el final. Pero sucede que el final puede demorarse más de lo previsto y ese hijo, mayor a su vez, inicia su propio proceso de deterioro, y se ve con importantes limitaciones físicas, económicas y familiares como para atender a sus padres. Estos reclaman el derecho a ser cuidados, al menos como pago por el piso o los ahorros que hace años pusieron a su nombre. En estos casos, los otros hijos destilan rencor y consideran que lo justo es que se responsabilice el que les va a heredar. Y, como dice el refrán: “Los unos por los otros…”.

El hijo “sanguijuela” Utilizo el vocablo, aunque suena duro, porque así lo hizo un usuario, al referirse a su hijo. Cada vez encontramos más ancianos que se ven obligados a admitir a un hijo que ha sufrido la separación matrimonial. Por lo común, ella se queda en la casa con los hijos y él se marcha. Entonces, sin preguntarles su opinión, se va a vivir con los padres. (Salvo algunas excepciones, en todos los casos crearon un sinfín de problemas, a veces graves). También pueden tener una personalidad desestructurada, y algunos sufrían anteriormente conflictos a nivel psicológico o social. Puede ser que hayan perdido el empleo, con lo que conlleva de desequilibrio económico y personal. En ocasiones trataban mal a la esposa e hijos, lo cual motivó la separación, y ahora continuarán haciéndolo con los padres, sometiéndoles a un estado de tensión que per-

judica su estado de salud. Además, muchos son bebedores, fumadores, jugadores, para todo lo cual necesitan dinero, y como no lo tienen, se lo quitan a los padres, los cuales presentan muchas veces carencias importantes. Cuando existen varios hijos La intervención puede resultar muy positiva, o no, en función del rol que asuman y de su implicación en el pro-

blema. Están los que colaboran, los que se desentienden, los que intentan manipular la situación, los que consideran a la profesional parte imprescindible del equipo, etc. Lamentablemente, son muchas las ocasiones en que unas relaciones familiares deterioradas, por no decir inexistentes o negativas, añaden tensión a las visitas, a las entrevistas familiares, y dificultan los procesos. Es cuando uno ellos se evade de su responsabilidad y los otros reaccionan diciendo: “Aquí, o todos o ninguno”. A veces es “todos contra todos”, contradicciones, negaciones, descalificaciones, secretismo, complicidades, acusaciones… pueden situarnos ante una guerra de fuegos cruzados. Hijos que no quieren que sus padres sigan sufriendo En este intento, a todas luces incompleto, por plasmar algunos perfiles de hijos, quiero terminar con la situación de unos que, precisamente por amar a sus padres, no quieren que sigan sufriendo. Esto genera en ellos una lucha de sentimientos contradictorios, aunque en el fondo son las dos caras de la misma moneda. Sucede cuando esa hija, ese hijo, ven a su madre/padre ir agotando las fuerzas, en una situación que le hace cada vez más dependiente de los otros, incluso de extraños, cuando había sido una persona tan activa, tan “todoterreno”. Por eso, para evitar poner a los hijos o cuidadores ante dilemas éticos en los últimos momentos de la vida, es tan importante formular el testamento vital. Si se quiere ayudar al padre o madre a encaminarse hacia su final, es bueno dejarle marchar, ayudarle a despedirse, hacerle sentir que ya tienen todos su propio camino y no le necesitan, que no van a poner más impedimentos, que le manifiestan su cariño mediante este gesto: “Ya no te retenemos más, puedes partir libremente y llevarte/dejarnos el inmenso amor que hemos compartido durante toda nuestra vida”. 3E

8

Op

María Crespo y Alfonso Salgado, de la Universidad Complutense de Madrid, nos explican los resultados de un estudio llevado a cabo entre trabajadores de centros especializados en el tratamiento de personas que padecen algún tipo de demencia, y que trata de dibujar cómo podría ser la “residencia ideal”.

OPINION

Demencia y residencias: la voz de los profesionales Aunque el propio hogar ofrece sus ventajas en las primeras etapas de la demencia, en fases más avanzadas se hace necesaria la institucionalización en una residencia. Pero esta “transición” no siempre es fácil, por lo que se hacen necesarias estrategias como la utilización de centros de día o el conocimiento previo de la residencia. En nuestro país, en el año 2008 vivían en residencias geriátricas más de 300.000 personas mayores, de las cuales, más de la mitad padecían algún tipo de demencia. Con el objeto de conocer la adecuación de las residencias a las necesidades de estas personas, el equipo de la universidad Complutense de Madrid puso en marcha un estudio sobre las condiciones de vida de los mayores que viven en estos centros y padecen Alzheimer o algún otro tipo de demencia. La herramienta básica de este estudio ha sido el grupo de discusión. Esta técnica supone el debate sobre un tema relacionado con su experiencia o interés por un grupo de entre 5 y 10 personas que tienen alguna característica común. De este modo, los participantes expresarán su punto de vista sobre el tema y establecerá un diálogo que permitirá conocer mejor la opinión de cada uno. En este caso, en los cinco grupos de discusión creados tomaron parte 44 miembros del personal de 11 residencias de cinco ciudades diferentes, que debatieron durante una hora y media.

Después de la “Transición” Una vez la persona ha ingresado en una residencia, se considera esencial la personalización, individualidad y el trato cercano con el residente. Estos elementos son más factibles en residencias de tamaño mediano (no más de 40-50 residentes); o con una distribución y organización por módulos cuando se trata de residencias más grandes. Respecto a la ubicación más adecuada dentro del centro (módulos

específicos vs. distribución por toda la residencia), la elección tendría que venir determinada por las características específicas de cada enfermo y, sobre todo, por el estadio de la enfermedad, haciéndose más necesaria la ubicación en módulos específicos a medida que avanza el deterioro del paciente. Para la optimización del funcionamiento de los módulos resulta esencial una correcta ubicación, que ha de basarse no sólo en el diagnóstico, sino también, y tal vez más importante, en los problemas de conducta que puede presentar el residente (fundamentalmente, agresividad y deambulación) y en su deterioro funcional. En cualquier caso, la asignación a módulos específicos no debe implicar nunca el aislamiento, siendo aconsejable la existencia de espacios de convivencia (jardines, salas de estar, terrazas) que permitan la interacción entre los resi-

dentes. Al debatirse aspectos específicos, los participantes se mostraron satisfechos respecto al ambiente físico y las instalaciones de los centros, focalizando su demanda en una mayor dotación de espacios al aire libre y en la creación de áreas diferenciadas. Respecto a los servicios, demandan una mayor actividad de los mismos (por ejemplo, en los de atención psicológica o fisioterapia) y una mayor coordinación entre servicios que permita una visión más “global” de las necesidades de cada uno. No obstante, sus preocupaciones parecen centrarse en servicios concretos, como el médico y el de enfermería, donde existen dificultades para seleccionar personal formado y motivado por el trabajo con estas personas. Tal vez por ello, se produce una alta rotación de personal, que es valorada como factor muy negativo. Para un mejor funcionamiento de los

centros, los trabajadores consideran esencial la coordinación y comunicación entre los distintos profesionales y servicios, y el establecimiento de pautas y protocolos de actuación que les permitan saber qué hacer ante los problemas que vayan surgiendo. Estos protocolos son especialmente necesarios para hacer frente a las urgencias médicas. Y sobre todo, se demanda más personal, lo que permitiría dedicar más tiempo a cada residente, atender a sus necesidades y escucharle mejor. Personal que además ha de estar cualificado, es decir, formado y especializado en atención a personas mayores en general y a pacientes con demencia en particular. También se reclaman mejoras en las condiciones laborales: formación continuada, sistemas de supervisión que evite los malos hábitos, mejoras en el sueldo y la estabilidad laboral, y atención especial al posible burnout (o

síndrome del quemado), tan habitual entre los que se dedican a una u otra forma de cuidado. Además, existe unanimidad en considerar esencial para este trabajo una actitud especial, que denominan “vocación”, y que se traduce en la motivación real para trabajar con este tipo de personas.

Relación con las familias Otra de las preocupaciones es la relación con las familias, que en ocasiones viven como algo problemático, especialmente con las que menos visitan las residencias; problemas que se atribuyen a la falta de conocimientos por parte de los familiares sobre la enfermedad del residente y a la importante carga emocional a la que se ven sometidos. Estos conflictos se reflejan en el temor a las reclamaciones y denuncias, por lo que no es de extrañar que demanden de manera insistente la existencia de servicios específicos

para los familiares, de manera que los trabajadores puedan dedicar todo su tiempo a la atención al residente. Estos servicios para los familiares deben incluir programas de formación que les permitan conocer y aceptar la enfermedad de su ser querido. Es importante señalar también la preocupación de los profesionales por el trato que las residencias reciben en ocasiones por parte de los medios de comunicación: con frecuencia sienten que su trabajo cotidiano se ve ensombrecido por casos puntuales de negligencia o incluso maltrato que aparecen esporádicamente en la prensa. Por ello, consideran muy necesario que la sociedad conozca mejor el trabajo que se hace en las residencia, el día a día en las mismas, cosa que contribuirá a cambiar su imagen social y a que muchos de los potenciales residentes se acerquen a ellas con una mejor predisposición y actitud. 3E

9 OPINIÓN

Es necesario potenciar las actividades que impliquen contacto con personas ajenas a la residencia y siempre que sea posible, al aire libre. Un elemento central para el éxito de estos programas consiste en aumentar la motivación de los usuarios, siendo necesario en muchos casos darles un “empujón” para que participen y se impliquen en estas actividades.

10

Op OPINION

Laura Barbero Miguel, enfermera y diplomada en Sanidad, ejerce la enfermería en todos los niveles asistenciales de salud (atención primaria, enfermería geriátrica, servicios especiales de atención hospitalaria). Cuenta con una gran experiencia como formadora en las especialidades de auxiliar de ayuda a domicilio y de geriatría, y ha publicado con Ideaspropias Editorial la obra Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones.

Enfermedades más frecuentes en el anciano El proceso natural del envejecimiento comporta una serie de cambios a nivel biológico que predisponen a la persona a la aparición o el padecimiento de algunas enfermedades. Esto es algo lógico e incuestionable. Pero una mayor vulnerabilidad hacia la enfermedad no es sinónimo de que todas las personas mayores estén necesariamente enfermas. Muchas veces, es fácil confundir enfermedad con envejecimiento. Esto suele llevar a errores de diagnóstico o, incluso, a restar importancia a algunas alteraciones de salud, al ser consideradas «normales» precisamente por los cambios propios de la edad. No es tema de discusión que, efectivamente, existen enfermedades que se presentan con más frecuencia en el anciano. Pero hay algo aún más frecuente que las propias enfermedades asociadas a la edad; es el aumento de

la preocupación por el estado de salud a medida que avanzan los años y la tendencia general a infravalorar tal preocupación por parte de todos aquellos que rodeamos a las personas mayores. La proximidad del fin de la vida puede despertar en la persona un miedo natural y humano que tiene su máximo arraigo en el propio instinto de supervivencia. Es quizá por ese motivo, que las personas ancianas sienten una especial preocupación por su salud. Lo podemos ver a diario. Cuando vamos por la calle, en el supermercado, en el parque, en el autobús,… Las conversaciones sobre las «enfermedades» entre los mayores son tan habituales, que es posible que se hayan convertido en algo cotidiano para el resto de la población. Incluso podríamos llegar a tener la impresión de que pasan tanto tiempo compartiendo sus experiencias vitales asociadas a la enfermedad o al debilitamiento de sus sistemas, que a veces parece que se establecen auténticas competiciones dialécticas sobre «a ver quién está más enfermo» o «a ver a quién le duele más la artrosis». En realidad esto no es así. A nadie le

gusta sentirse enfermo independientemente de su edad. Lo que les sucede a las personas mayores es que necesitan expresarse y quizá esta sea la manera que encuentran para mitigar su miedo. Es indudable que existen enfermedades que son más frecuentes en el anciano: la artrosis, la hipertensión arterial, la diabetes,… Muchas de estas enfermedades, bien controladas, no tienen por qué suponer una restricción importante en las actividades diarias de la persona mayor, pero la elevada incidencia de las mismas, las han convertido en «enfermedades asociadas a la edad». Por eso, cuando un anciano es diagnosticado de hipertensión o de artrosis y, además, se encuentra con la mirada condescendiente del personal sanitario que, tratando de restar dramatismo a su enfermedad y generalmente con la única intención de disminuir la ansiedad, pronuncia las temidas palabras «Tranquilo. Es normal. A su edad…», el anciano desarrolla un sentimiento de aceptación/resignación que no precisamente le infunde la tranquilidad que persigue el sanitario.

Enfermar con frecuencia Pero no sólo somos los sanitarios los que de algún modo tratamos de atenuar el impacto que pueda tener la enfermedad sobre el anciano. La misma sociedad acepta sin dramatismos que los ancianos enferman con frecuencia. Cuando alguno de estos procesos es grave o pone en peligro la vida de la persona, también es frecuente escuchar frases del tipo «Es ley de vida», o «A todos nos llega antes o después». Imaginemos por un momento que somos ancianos y que hemos tenido una vida plena y saludable. Un día, al levantarnos por la mañana, descubrimos que no podemos mantener el equilibrio «como antes». A la hora de comer, nos encontramos con que nuestra digestión se hace más difícil y pesada, y cuando suena el teléfono, no llegamos a tiempo para descolgar porque cuando hemos oído el sonido ya era demasiado tarde… Un miedo natural y lógico empieza a invadirnos y, entonces, vamos al médico: «Mire usted doctor, en mis 75 años es la primera vez que vengo al médico (…)». Comienzan las pruebas, las frases y la terminología que uno no comprende, las miradas cómplices que se cruzan con otros pacientes en las enormes salas de espera… Y a final, llegan los diagnósticos. Son como sentencias: «Siento comunicarle que presenta usted un poquito de colesterol, algo de hipoacusia (pérdida de oído) y un principio de párkinson. A partir de ahora tiene que empezar a cuidarse y buscar

ayuda». «¿Cuidarse? ¿Ayuda? -nos preguntamos-. Pero si hasta ayer yo estaba bien». Quizá, el anciano en ese momento no es consciente de que los años han pasado y de que con la aparición de algunas enfermedades puede aparecer al mismo tiempo la posibilidad de perder su propia autonomía. Para cualquier ser humano esto supone un gran impacto independientemente de su edad. Por eso debemos ser extremadamente cuidadosos con nuestros mensajes. A nadie le consuela escuchar que la enfermedad es normal por ser frecuente. Lo que nos consuela es saber cómo vamos a poder controlarla. Como enfermera, soy de la opinión de que a la persona anciana hay que tratarla no sólo con el respeto que merece como ser humano, sino con el máximo grado de humanidad al enviar mensajes sobre su salud. Estos mensajes deben ser siempre positivos, ofreciendo alternativas a la persona, exponiéndole una visión realista de sus procesos patológicos, pero sin necesidad de abogar a su «edad» para explicarle las causas de los mismos. No importa si la artrosis es más frecuente en el anciano que en el adulto. Lo que verdaderamente importa es aquello que podemos hacer desde un punto de vista sanitario para mantener los síntomas controlados. Y recordarle siempre al anciano que la enfermedad y el paso de los años, son sólo otras etapas de la vida. Nunca son sinónimo de fracaso o de final, independientemente de su frecuencia. 3E

Las más comunes - Artrosis: dificultad para mover las articulaciones normalmente, dolor y rigidez. - Alzhéimer: pérdida de la memoria y de otras capacidades mentales. - Párkinson: trastorno neurodegenerativo que conduce a una incapacidad progresiva. - Hipertrofia benigna de próstata: aumento del tamaño de la glándula prostática. - Diabetes. - Gripe. - Malnutrición. - Presión arterial alta. - Problemas visuales: miopía, presbicia, cataratas, degeneración macular del ojo, glaucoma, tensión ocular... - Claudicación intermitente: dolor muscular intenso en las pantorrillas y muslos. - Arterioesclerosis: envejecimiento de las arterias que se vuelven rígidas, en un proceso progresivo en el que se acumula colesterol, calcio y otras grasas en la pared de las arterias. - Demencia senil: deterioro de la memoria a corto y largo plazo, trastornos del pensamiento, modificaciones de la personalidad. - Osteopororis: disminución de la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza. - Accidente cerebro vascular (ictus): cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es obstruido por un coágulo provoca que parte del cerebro no consiga el flujo de sangre que necesita, quedándose la zona sin riego.

Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones Este manual, publicado por Ideaspropias Editorial, aborda cómo el personal interdisciplinar del centro sociosanitario de atención a la dependencia ha de planificar, elaborar, aplicar y supervisar las actividades, las cuales le permitirán realizar una correcta interven-

ción con los residentes de la institución. De este modo, el lector podrá conocer cómo desarrollar intervenciones adecuadas de atención higiénica, administración de medicación, técnicas de traslado, y técnicas sanitarias básicas de urgencia y primeros auxilios.

11 OPINIÓN

Es importante seguir hábitos de vida saludables para reducir la incidencia de muchas enfermedades crónicas. Algunos regímenes alimenticios, la inactividad física y el tabaquismo contribuyen al aumento del riesgo de sufrir muchas patologías no transmisibles, así como enfermedades crónicas tales como la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, la diabetes y determinados tipos de cáncer.

12

Me

M E RCA D O

Poco presupuesto para la Dependencia

Hay muchas más personas con derecho a recibir ayudas públicas que el cálculo hecho por el Gobierno, por lo que el presupuesto se ha quedado corto. Así lo pone de manifiesto un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid que ha evaluado el número de afectados y el coste de los cuidados asociados a la dependencia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en este año 2010 el número de dependientes que tienen derecho a reclamar ayudas se situará por encima de las 900.000 personas (de ellas, aproximadamente dos tercios son mujeres), cifra superior a las previsiones oficiales que maneja la Administración. Para que una persona dependiente tenga derecho a percibir ayudas públicas es necesario que se le otorgue al menos 25 puntos en el baremo de valoración (baremo que mide la intensidad de su situación), que realizan los organismos oficiales competentes. De media, sólo el 22% de las personas discapacitadas son dependientes con derecho a percibir ayudas. Manejando estos datos, Irene Albarrán y Pablo Alonso, de la Uni-

Para paliar el desfase que podría haber en los próximos años, cabe esperar un aumento de los gastos sanitarios y de atención a las personas dependientes, así como del papel a desarrollar tanto por los seguros públicos como los privados en la cobertura de los servicios demandados.

versidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Alcalá, realizaron una estimación del coste directo de la atención a estas personas, sin incluir los fondos que habría que dedicar a inversión en infraestructuras. Según estimaron para el presente ejercicio, estos costes se situarían entre los 12.500 y 15.000 millones de euros, aproximadamente. “Para el 2015, fecha en la que se supone que funcionará a pleno rendimiento el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en nuestro país, barajamos una estimación que podría oscilar entre los 17.000 y los 20.000 millones de euros, un importe muy superior a los 4.426 millones que esperan aportar las Autoridades Públicas”, apunta la profesora del Departamento de

Los costes estimados para este año en lo que se refiere a la atención de las 900.000 personas con derecho a percibir algún tipo de ayuda económica, se sitúa entre los 12.500 y 15.000 millones de euros. Y para 2015, se espera un desfase también muy importante.

Estadística de la UC3M, Irene Albarrán. En resumen, un desfase de unos 12.000 millones de euros, en el mejor de los casos. “La llamada Ley de Dependencia no ha seguido exactamente lo establecido en el Libro Blanco de la Dependencia ni en otros estudios previos que sirvieron de referencia, lo que ha llevado a que las estimaciones sobre el número de afectados y el coste de atención a los mismos se hayan quedado cortas”, explica la experta. Impacto económico La dependencia tiene importantes consecuencias económicas en aspectos como el ahorro, la inversión, el consumo o el mercado de trabajo. Este fenómeno, han adelantado ambos investigadores, hará necesario destinar mayores recursos humanos y económicos para la atención y cuidados sanitarios, sobre todo por lo que se refiere a las generaciones más

14

Me

M E RCA D O

longevas, una redistribución intergeneracional de recursos y un aumento de los llamados cuidados formales e informales. Según uno de los últimos informes del INE, la población anciana se duplicará en los próximos 40 años. Las proyecciones indican que el grupo de edad de mayores de 64 años se multiplicará por dos en el 2049, por lo que pasaría a constituir el 31,9% de la población total. En este sentido, la evolución del colectivo de personas dependientes no puede estudiarse de manera aislada respecto al total en España. Siendo conscientes de ello, y a pesar del riesgo que supone una predicción a tan largo plazo, las estimaciones de los investigadores -utilizando las proyecciones de población del INEarrojan una cifra de entre 1,5 y 1,6

La Ley de Dependencia ha generado en los últimos años unas expectativas enormes, pero que no se están cumpliendo en muchos de los colectivos y organizaciones implicadas en su puesta en marcha, incluyendo a la propia administración.

La realidad del momento genera una serie de interrogantes sobre ¿cuál es el modelo de cuidado hacia el que va nuestra sociedad y de qué manera se va a financiar? ¿De qué forma se va a hacer posible?...

El art.14 establece como caso excepcional que el beneficiario reciba una prestación para ser atendido por cuidadores no profesionales. Sin embargo, el incumplimiento es categórico ya que casi el 50% de las mismas están destinadas a los cuidadores familiares.

millones de personas en 2050, equivalente a algo más del 3% de la población total. Por todo esto, cabe esperar un aumento de los gastos sanitarios y de atención a estas personas, así como del papel a desarrollar tanto por los seguros públicos como los privados en la cobertura de los servicios demandados. Y dadas estas mayores necesidades de financiación, será conveniente contar con mecanismos de captación de recursos que permitan sostener el sistema de atención. Por lo tanto, y como subraya Irene Albarrán, es en este terreno donde queda más por avanzar. “Mirando lo que sucede en países que tienen más experiencia que nosotros en el tema de la financiación, ésta procede, mayoritariamente, de cotizaciones sociales aportadas tanto por

trabajadores como empresarios. En concreto, en el caso alemán, los agentes sociales y el Gobierno federal están consiguiendo hacer viable el sistema sin afectar negativamente a la competitividad de la economía germana.” 3E

El objetivo de lograr una atención de calidad y establecer el “cuarto pilar” del Estado de Bienestar supone un esfuerzo económico mayor del inicialmente previsto, lo cual debería abrir un debate sobre las posibles alternativas y vías más adecuadas para financiar estos servicios.

MÁSTERS Y POSTGRADOS

MÁSTER EN GERONTOLOGÍA SOCIAL

POSTGRADO EN TUTELA DE PERSONAS ADULTAS

DIRECCIÓN:

Sr. Jordi Muñoz Iranzo Sra. Elena Fernández Gamarra

NOVIEMBRE 2010 > ON-LINE Dr. Ángel Bartolomé Puerto Dra. Pilar Torres Egea

NOVIEMBRE 2010 > ON-LINE DIRECCIÓN:

POSTGRADO EN DIRECCIÓN YGESTIÓN DE CENTROS RESIDENCIALES Y OTROS RECURSOS GERONTOLÓGICOS

NOVIEMBRE 2010 > ON-LINE DIRECCIÓN:

Dr. Ángel Bartolomé Puerto Dra. Pilar Torres Egea Coorganizado con:

Descúbrelos en

www.il3.ub.edu

Llámanos

902 373 376

FORMACIÓN EN SALUD PARA LA TERCERA EDAD

16

Me

M E RCA D O

Cuidar de los mayores, el reto del siglo XXI

Cualquiera tiene la necesidad de ser cuidado a lo largo de su ciclo vital en momentos en los que no podemos valernos por nosotros mismos para realizar ciertas actividades. Pero la sociedad aporta respuestas distintas, viejas y nuevas, que van dando forma a un complejo y novedoso debate. Constanza Tobío, Silveria Agulló, Victoria Gómez y Teresa Martín son investigadoras del Departamento de Ciencia Política y Sociología de la UC3M, que se han unido para ahondar en la problemática del cuidado de las personas mayores. Para ello, analizaron los colectivos que presentan unas mayores necesidades, así como las actividades que implica la tarea de cuidarlos, de quién las asume y a qué coste. El trabajo acabó teniendo forma de libro, publicado en el volumen 28 de la Colección de Estudios Sociales de

la Fundación "la Caixa" con el título "El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI", trabajo que ha quedado estructurado en cuatro grandes partes. La primera examina cómo el cuidado ha estado tradicionalmente vinculado a la familia y dentro de ella, asumido por las mujeres. Se ponen de manifiesto aspectos como: - A partir de un modelo de cuidado maternal, el cuidado ha ido incluyendo a los mayores y a los enfermos, a otras cuidadoras familiares o asalariadas, a los hombres y a instituciones y agentes sociales. El modo en que cada sociedad resuelve las necesidades de cuidado configura un sistema en el que se integran la familia, el Estado y el mercado. - Los cambios que experimentan la familia y el rol social de las mujeres (sobre todo desde su incorporación generalizada a la actividad laboral) son factores que transforman las necesidades como los actores que participan en el cuidado. - Con el fin de resaltar la relevancia del cuidado, se han realizado estimaciones para cuantificar su peso económico. Dependiendo del método de estimación, el cuidaA pesar de los avances de las últimas décadas, las muje- do representa una cantires siguen siendo las cuidadoras principales tanto de dad equivalente a entre menores como de mayores, discapacitados y enfermos. un 30 o 40% del PIB.

En la segunda parte del libro se abordan los distintos tipos de necesidades de cuidado relacionadas con la edad, la enfermedad o con alguna circunstancia que merma las facultades personales. Entre los aspectos que se discuten, resaltan: - El énfasis en el apoyo a la autonomía, aunque sea restringida, de quienes necesitan ayuda para desenvolverse en la vida cotidiana. - Las necesidades de cuidado de los menores, quién los asume y la extensión de los servicios de atención a la primera infancia, que en España es claramente deficitaria. - Las necesidades de cuidado de los mayores, estimándose que un tercio de ellos necesita de otros para desenvolverse en su vida diaria. Se analizan los tipos de discapacidad más relevantes en este colectivo y los tipos y cobertura de los apoyos institucionales disponibles. - Las diferencias entre enfermedad y discapacidad, la necesidad de ayuda que generan, tanto técnica como en forma de cuidados, y quién la asume en nuestro país. - El impacto negativo que el hecho de cuidar tiene en la salud física y psíquica de las cuidadoras, especialmente cuando lo son a tiempo completo, lo que se convierte en una necesidad más a la que dar respuesta. - En qué medida las personas han de cuidar también de sí mismas es otro aspecto de la autonomía que revela asimetrías de género, y que se exploran aquí. La tercera parte del estudio trata de los proveedores de cuidados. En el

5

18

Me

M E RCA D O

pasado eran, generalmente, las mujeres adultas cuya vida estaba determinada por la disponibilidad hacia los demás miembros de la familia: hijos, padres ancianos, enfermos e incluso maridos sanos. Hoy, la variedad es mucho más amplia y previsiblemente lo será más todavía en el futuro. En este apartado, se examinan cuestiones como: - Los retos que representa para las mujeres conciliar el rol profesional con el tradicional de cuidadora, comparando la situación de nuestro país con otros de nuestro entorno, así como la participación creciente de los padres en la provisión de cuidados. - El papel de abuelos y abuelas en el cuidado de sus nietos en comparación con otros países (se presentan datos sobre las actividades en que consiste la ayuda que proporcionan, y que muestran cómo esta ayuda es en ocasiones fundamental para la permanencia en el empleo de las hijas). - El cuidado como actividad laboral, tanto en ámbitos domésticos como institucionales. Se analiza la problemática laboral de este colectivo profesional (que muchas veces trabaja en situación irregular) y los desafíos y oportunidades que supone a partir de la aplicación de la Ley de Autonomía Personal. La última parte del libro trata de la progresiva incorporación del cuidado de las personas en las políticas de bienestar en el contexto del cambio familiar y de la generalización del empleo femenino. Se analizan cuestiones como: - Las diferentes actuaciones que se ponen en marcha desde el Estado

España se caracteriza por la homogeneidad en el perfil del cuidador: mujer (83%), de 52 años de media (el 20% tiene más de 65 años y casi un tercio ha cumplido los 60), casada, con estudios primarios, y en un 40% de los casos, hija del dependiente.

(atención directa a personas dependientes, permisos laborales, transferencias monetarias, etc.) para atender las necesidades de cuidado y los efectos de esas políticas respecto a los modelos de familia que promueven implícita o explícitamente. - Las políticas específicas dirigidas a cada colectivo necesitado de cuidado. Se discuten los tipos y la extensión de las políticas orientadas a la infancia y la implementación de la Ley de Autonomía Personal, así como los retos económicos y territoriales que traen consigo. En conclusión, el estudio pone de manifiesto cómo en nuestro país se está pasando de un modelo de cuidado tradicional, centrado en la familia y en el que el peso del cuidado recae en las mujeres, a un nuevo modelo en el que el Estado asume un importante papel en la provisión de cuidados y da cabida a una pluralidad de agentes, en un contexto de incorporación generalizada de las mujeres a la actividad laboral y de orientación hacia la familia igualita-

ria. En este modelo, el cuidado aparece como nuevo derecho social. Sin embargo, factores como la financiación, la inercia del cuidado familiar o la propia estructura territorial dificultan la consolidación de este nuevo modelo de cuidado. 3E

Hay todavía una generación de mujeres entre 50 y 70 años que están disponibles para el cuidado de los más mayores y de los nietos, pero ellas también van envejeciendo y las nuevas generaciones están mayoritariamente ocupadas en el mercado de trabajo.

ceoma Confederación Española de Organizaciones de Mayores

La Comunidad de la Experiencia

www.post55.es POST55 es tu comunidad social donde podrás relacionarte, compartir experiencias, aportar conocimientos, evitar la soledad, hacer nuevas amistades y en definitiva, mejorar tu calidad de vida.

MERCADO

20

Productos financieros a la carta

La vivienda no sólo es un bien de consumo sino también un autoseguro de financiación para la vejez. Su potencial dependerá de que se vaya relajando el conflicto entre la necesidad económica de los mayores y una arraigada cultura de la herencia.

Con las medidas del Gobierno de congelar las pensiones y de suprimir la retroactividad de las prestaciones de la Ley de Dependencia, no queda más remedio que hacer cábalas de cuál es la mejor manera de sacar más partido a los ahorros e inversiones sin correr riesgos. Lo mejor es acudir a las entidades financieras, que ofrecen todo tipo de productos ajustados a cada necesidad. La pensión media de jubilación se ha situado en torno a los 880 euros mensuales, mientras la pensión media de la Seguridad Social -que comprende jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, etc., ha alcanzado los 776 euros. Con un panorama, una persona con la edad de jubilación al doblar la esquina se puede volver loca, y necesitará un comple-

mento para vivir desahogadamente. Pero muchos ya sabían que una situación como la actual iba a llegar, tarde o temprano; y el que ha querido, lo ha venido escuchando desde hace tiempo. Efectivamente, ahora existe una disposición bien distinta hacia el ahorro gracias a los productos y servicios que lanzan las entidades financieras, bancos, cajas de ahorros y compañías aseguradoras, que se han esforzado en crear un menú con ofertas dirigidas a las personas mayores, sobre todo esas mismas que ya no confían en su familia para que se hagan cargo, llegado el caso, de prestar una ayuda económica que se necesite para cubrir gastos imprevistos. Tampoco se está ya seguro de que el Estado se ocupe de atender los servicios sociosanitarios que se van a necesitar.

Buscando la fidelización Si uno busca entre las entidades que ofrecen en su cartera productos destinados a la tercera edad, encontrará que no hay ninguna que no ofrezca algún tipo de incentivos. Es difícil pasarlos por alto: regalos directos, ventajas financieras, descuentos en viajes y seguros asociados a la titularidad de una cuenta-pensión o de una tarjeta financiera, etc. Y todo ello, simplemente domiciliando la nómina de la pensión. Por ejemplo, el BBVA tiene en estos momentos en cartera su Programa 59+, dirigido a personas que todavía no han cumplido los 60 años y que pueden aprovecharse de exención de comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta, transferencias o ingresos de cheques sin coste, tarjetas gratuitas, anticipos de pensión o nómina por hasta tres veces su importe sin comisiones o condiciones especiales en la formalización de préstamos BBVA. Como novedad, se ofrecen entradas a espectáculos, cesta de la compra y hasta una bonificación del 3% durante un año por domiciliar los recibos. Otra alternativa con una acogida extraordinaria son los depósitos

Aunque se descarta la hipótesis sobre una posible quiebra de la Seguridad Social y que la contribución pública "está garantizada", se reclaman medidas para preservar su sostenibilidad ante el progresivo envejecimiento de la población. En este sentido, se le pide al Gobierno que ponga en marcha fórmulas que contribuyan a mejorar el tratamiento fiscal para incentivar el ahorro.

bancarios a un período determinado, que algunas entidades ofrecen sobre todo a través de sus filiales on line junto a otras que sólo operan en Internet. Suelen ser productos que no penalizan la retirada del dinero antes de la fecha de vencimiento, por lo que el consumidor sabe que tiene total libertad para cancelar el producto cuando le apetezca.

“Trajes a medida” Pero si hemos de referirnos a los productos financieros estrella, sin duda que la hipoteca inversa y las rentas vitalicias se llevan la palma. El éxito de la hipoteca inversa se debe a que la mayoría de las personas propietarias de un inmueble confían en la vivienda como principal método de ahorro. Se trata de un crédito hipotecario gracias al cual se percibe mensualmente una cantidad complementaria a la pensión con el piso como garantía, durante un tiem-

po limitado o de por vida, y todo ello sin perder -ni el propietario ni sus herederos- la propiedad del inmueble, ya que al fallecimiento del titu-

lar la familia podrá recuperar la vivienda si así lo desea abonando la cantidad cobrada por el titular. Para Vitaliza, empresa especializada en soluciones globales para los mayores, “la hipoteca inversa se ha convertido en una solución en un momento en el que los inmuebles representan el 80% del patrimonio de las familias y la pensión media que abona la Seguridad Social no alcanza para cubrir las necesidades de los mayores, especialmente los cuidados por parte de personal especializado”. También, con la vivienda como garante, están las rentas vitalicias, que permiten cobrar de por vida una renta mensual pero en este caso renunciando a la propiedad de la vivienda, a cambio, eso sí, de obtener unos réditos mucho mayores. La renta se calcula en función del valor del inmueble y de las características de la persona, y será la entidad aseguradora la que asuma los gastos de mantenimiento (de comunidad, contribución, seguro del hogar, etc.). Este tipo de producto contempla, además, una cobertura por fallecimiento, de manera que los beneficiarios recibirían el capital depositado junto con un pequeño porcentaje. También es posible que sea contratado por dos asegurados, de manera que si uno de ellos fallece el otro seguiría percibiendo la renta mensual. Pero no podemos olvidarnos del que siempre ha sido el producto de ahorro por excelencia, el plan de pensiones, con el que se va acumulando un capital a través de las aportaciones periódicas realizadas durante la vida laboral activa. Al llegar a la jubilación, se recupera el dinero aportado más los rendimientos que se hayan generado. La principal ventaja de los planes de pensiones es el tratamiento fiscal, ya que se puede deducir la base imponible del IRPF. La desventaja es que el dinero no se puede recuperar hasta la edad de jubilación o si se dan unas circunstancias extraordinarias. Se pueden hacer aporta-

Me

M E RCA D O

ciones periódicas y extraordinarias, con un límite de deducción fiscal, ofreciendo, desde el 10% de la inversión en renta fija, hasta el 100% de la inversión en renta variable.

La hipoteca inversa permite completar las pensiones traduciendo el valor del inmueble en ingresos mensuales con una fiscalidad privilegiada y sin perder su propiedad.

Los productos financieros permiten rentabilizar el patrimonio y obtener importantes recursos económicos ,que además perciben en forma de renta mensual vitalicia garantizada.

21

22

Me

Los productos dirigidos a situaciones de dependencia son los que más demanda están teniendo, pues hasta ahora se confiaba mucho en que, llegado el caso, sería la familia la que echaría una mano prestando la ayuda económica necesaria, y que el Estado se ocuparía de atender los servicios sociosanitarios. Pero la mentalidad, ahora, es bien distinta.

M E RCA D O

Por su parte, el plan de jubilación es un producto financiero que suele estar gestionado por una compañía de seguros y que ofrece la ventaja de sacar el dinero ingresado en cualquier momento, aunque con una comisión de penalización que dependerá de las condiciones a las que se haya llegado con la entidad en el momento de su contratación. En principio, las aportaciones de estos seguros de ahorro se cobran en la fecha acordada entre la aseguradora y el

El producto que menos se ve afectado por la crisis económica, y a la vez el más beneficiado, son las rentas vitalicias, ya que permiten obtener un mejor rendimiento del capital. cliente, y no tiene por qué coincidir con la edad de jubilación. Por lo que se refiere a la desgravación fiscal, los de jubilación, a diferencia de los de pensiones, no se benefician de ello. Frente a los planes de pensiones aparecen los fondos de inversión a largo plazo, cuya principal ventaja es que se puede rescatar el dinero cuando uno quiera, o bien se puede mantener la inversión y el ahorro cambiarlo a otro fondo sin tener que tributar. Otro de los productos que permiten reducir la base imponible en el momento del rescate es el plan individual de ahorro sistemático, siempre que la primera aportación tenga una

antigüedad mínima de diez años, existiendo penalización cuando se quieran recuperar las aportaciones. De características similares a los planes de pensiones son los planes de previsión asegurados (PPA), con las mismas coberturas y grado de liquidez pero con la ventaja de que el capital invertido queda garantizado, junto con un tipo de interés mínimo. A diferencia de los planes de pensiones individuales, el PPA ofrece una rentabilidad mínima asegurada por contrato, por lo que está especialmente pensado para quienes no desean asumir riesgo alguno en su inversión.

Otras aseguradoras ofrecen productos que garantizan una renta mensual vitalicia que cubra las necesidades del asegurado en caso de que éste quedara dependiente. Caser, por ejemplo, ofrece la posibilidad de contratar un producto de estas características en función del importe de la renta mensual vitalicia que desee recibir. La prima varía según la franja elegida y la edad del asegurado. En el caso de gran dependencia, recibiría el 100% de la renta vitalicia mensual contratada; mientras que si es dependencia severa, el seguro pagaría el 50% de la renta. Por último, y para las personas que estando en una residencia tienen dudas de si podrán atender sus necesidades y financiar el pago de las cuotas del centro, que sepan que hay entidades que tienen suscritos convenios de colaboración con empresas que ofrecen asesoramiento financiero específico, especialmente en lo que se refiere a hipotecas inversas y rentas vitalicias inmobiliarias. Sanyres, por ejemplo, garantiza en este sentido la independencia en estas operaciones y deja en manos de estos profesionales la posibilidad de que los residentes obtengan las mejores condiciones que les pueda ofrecer el mercado sin ninguna contraprestación a cambio. Estas empresas facilitan asistencia legal y fiscal durante el proceso de la operación, gestión de la documentación necesaria para la contratación del producto, cálculo de las rentas mensuales que pudieran corresponderle, asesoramiento independiente, etc. 3E

24

Teresa Martínez Rodríguez, psicóloga y especialista en gerontología social, ha estado durante 12 años en la atención directa y 9 en distintos puestos de responsabilidad en la planificación y calidad de los servicios sociales del Principado de Asturias.

“Urge cambiar el modelo residencial” han ido mejorando sus instalaciones, su oferta de servicios, pero sus características organizativas, salvo algunas excepciones, hacen muy difícil que cada uno pueda seguir con su estilo de vida y ofrecer una real atención personalizada. La mayoría de los centros tienen muchas normas y poca flexibilidad, lo que dificulta enormemente la atención personalizada. Actividades a la misma hora y para todos, habitaciones compartidas, espacios comunes donde se lleva a casi todos los residentes, todo eso hace que la atención sea Martínez es muy uniforme, que las personas no controlen y decidan sobre su día autora de distina día (dónde estar, qué tos libros y artículos hacer, con qué entrerelacionados con el campo tenerse, a qué hora lede la gerontología social. En su

Recientemente ha declarado que muchas residencias están ancladas en un modelo muy tradicional que no responde a las preferencias personales. ¿Qué quiere decir exactamente? Vivir en casa, cuando se necesita ser cuidado por otros, no siempre es posible y eso hace necesario la existencia de alojamientos con cuidados las 24 horas para las personas en situación de dependencia. Lo que sucede es que las residencias en España Teresa

vantarse o acostarse…) y que desaparezca la privacidad. Hay que reconocer que no todas las residencias son iguales y algunas ya ofrecen modos de vida muy personalizados. El esfuerzo debe estar en que la persona, en la medida de sus capacidades, controle su vida y que la atención, incluso en los casos de gran deterioro cognitivo, se organice respetando su biografía y preferencias. Este modelo de atención es el futuro, porque es lo que las personas mayores quieren, lo que cada uno desea para nuestros familiares o lo querríamos para nosotros mismos, llegado el caso.

¿Cómo sería entonces ese “centro ideal” de atención a mayores? Es imprescindible mirar hacia otros países que hace tiempo apostaron por otras alternativas de cuidados. Es el último trabajo aboga por un nuevo caso del Norte de Europa, Holanda, Inglaterra, Francia, Alemania y modelo de atención gerontológica centrada Canadá, entre otros, donen la persona, donde “se pretende situar la calidad de se opta por centros integrade la atención en la calidad de vida, ampliando la dos en

mirada que sólo se fija en aspectos técnicos de los programas o procedimientos”. Propone estrategias e instrumentos para facilitar el ejercicio de los derechos de la persona mayor tomando como referentes su biografía, su estilo de vida, preferencias y deseos, porque “los mayores, aun estando en situación de dependencia, tienen derecho a controlar sus propias vidas”.

“Una Ley que otorgue derechos a las personas en situación de dependencia debe favorecer la calidad de vida de éstas, y ello se puede conseguir tanto con cuidado profesional como familiar, dependiendo siempre de cada caso y de la situación”

En

E NTREVISTA

el entorno, no masificados, algunos incluso con una oferta de plazas muy reducida, semejantes a la vivienda habitual donde cada persona dispone de su espacio privado llevando incluso sus propios muebles y enseres, favoreciendo que se pueda seguir con los hábitos y forma de vida deseada. Otra característica importante es que el personal es más polivalente y tiene una importante formación, no sólo en los cuidados básicos sino en el enfoque que se ha denominado como la atención centrada en la persona, al ser ésta (o cuando no puede su familia) quien decide sobre su atención cotidiana. En los próximos años vamos a asistir a un cambio de modelo, el cual, lógicamente, tendrá que ser gradual, ya que esta nueva forma de entender la atención conlleva cambios organizativos importantísimos, pero la transición va a ser imparable. Distintos grupos empresariales están ya viajando para conocer in situ estas iniciativas. Este cambio, tan necesario e importante, debería ser liderado por los responsables públicos, como así sucedió en otros países europeos. ¿Qué papel desempeñan los familiares en el cuidado de los mayores? Hoy por hoy, en España las familias

son las que atienden a las personas que necesitan cuidados. Y muchas de ellas desean seguir haciéndolo. Además, las familias tienen un papel muy importante cuando se acude a cuidados profesionales y son imprescindibles en cuanto al soporte emocional. Los servicios y los profesionales han de ser capaces de lograr estilos cooperativos donde las familias tengan, siempre que la persona mayor y ellas mismas lo deseen, presencia y papel. Es primordial evitar que la organización del centro aleje o disuada de participar (lo que a veces se hace muy sutilmente) a las familias. Es cierto que no siempre se logra una adecuada colaboración familiar y ésto también hay que entenderlo como una opción. Cuidar, o colaborar en los cuidados por parte de la familia, debe ser una opción voluntaria; los profesionales debemos facilitar las condiciones que lo permitan. ¿Qué opina sobre impulsar la formación de familiares de personas en situación de dependencia para asegurar su cuidado? Facilitar formación a las familias que cuidan es algo necesario y positivo. La formación debe ser una opción de apoyo ajustada a las necesidades del momento y a las circunstancias del

cuidado. Debe ir dirigida, por un lado, a mejorar el auto-cuidado de quienes cuidan (concienciando sobre el cuidado como una opción voluntaria, la conciliación con la vida personal, la detección de sobrecarga…); y por otro, al aprendizaje de técnicas básicas de cuidado y, en especial, las que se requieren para las situaciones más complejas, como es el caso de las demencias. Desde algunas instancias se comenta que las necesidades de estas personas no se ven satisfechas bajo el cuidado de parientes, ya que son los profesionales sanitarios y sociales los que realmente conocen y saben actuar para defender la calidad de vida de los mayores. ¿Cuál es su posición al respecto? Es frecuente identificar el buen cuidado con la atención profesional, y por el contrario poner en duda la calidad de los cuidados familiares. Una Ley que otorgue derechos a las personas en situación de dependencia debe favorecer la calidad de vida de éstas y ello se puede conseguir tanto con cuidado profesional como familiar. No podemos demonizar el cuidado familiar ni pensar que los cuidados profesionales son siempre garantía de máxima calidad. Por otro lado, no creo que sea adecuado equiparar el contexto familiar y el profesional en cuanto a la exigencia de cualificación para proporcionar cuidados a sus miembros. La familia es un contexto natural de apoyo mutuo donde se presupone el afecto y la acción benefactora. Los requisitos

“En general, las familias que cuidan a personas en situación de dependencia aportan y gastan mucho más de lo que monetariamente puedan recibir”.

25

ENTREVISTA

26

“El de las plazas vacías es fundamentalmente un problema de gestión empresarial y de expectativas de negocio desajustadas. Los nuevos modelos de alojamiento podrían modificar esta situación, ya que, así, dejar el hogar no supondría un cambio tan brusco ni generaría tanto rechazo”.

cuidados formales con los familiares, siempre que se den las condiciones que lo aconsejen y que sea una decisión no “impuesta”. También es conveniente ir apostando por alojamientos que integren cuidados las 24 horas, pero que permitan a las personas vivir y sentirse como en su casa.

que dan garantía al cuidado profesional no tienen por qué ser exigidos al cuidado familiar. Si aplicáramos esta lógica tendríamos que exigir a los padres cualificación o formación previa para atender y educar a sus hijos… Y esto no es así, no se oye a nadie que lo defienda. La familia, con apoyos y desde la voluntariedad, puede ser un marco excelente para proveer cuidados a las personas mayores. También puede no serlo, y ahí es donde está el papel de los profesionales para, desde el acompañamiento, asesorar y en ocasiones, cómo no, poner límites. Pero, a priori,

no considero que haya razones de peso que hagan dudar de la calidad de los cuidados familiares. ¿Le sorprende que una situación como la del cuidador en el entorno familiar -que la Ley de Dependencia señala como caso excepcional- obtenga el 50% de las prestaciones otorgadas a las personas con dependencia? Yo creo que la pregunta que debemos hacernos es si para las personas mayores es éste un dato tan negativo. No podemos obviar que este hecho corresponde, en parte, al deseo de que la mayor parte de los mayores quieren seguir en casa y ser cuidadas por sus familiares. Gran parte de estas personas rechazan las actuales residencias, los recursos de día se van conociendo pero aún no suficientemente, la ayuda a domicilio no cubre todas las necesidades… También hay que comprender que una situación de crisis económica influye en esto, lógicamente, y no por ello es justo concluir que las familias “se aprovechan”. En general, las familias que cuidan a personas en situación de dependencia aportan y gastan mucho más de lo que monetariamente puedan recibir. El futuro, en mi opinión, está en avanzar en la compatibilidad de prestaciones que permitan que las personas permanezcan en casa, combinando

El sector empresarial se queja de que hay un elevado número de plazas vacías y culpan de ello a la mala aplicación de la ley de la dependencia. ¿Cuál es su opinión? Que haya plazas vacías en la oferta residencial actual responde a varios factores y no sólo a una desviación en la aplicación de la ley. Creo que hay que plantearse preguntas diversas como, ¿se ha producido una oferta excesiva de plazas residenciales para mayores como salida a la crisis de la construcción?; ¿tienen las residencias un precio asequible?; ¿no es lógico que se reduzca la demanda de residenciales ante una Ley que ofrece por derecho una oferta más amplia de opciones de cuidados?; ¿es perjudicial que las personas mayores no sean atendidas en las residencias cuando en las encuestas repetidamente expresan su deseo de ser cuidadas en casa?... En todo caso, creo que no deben confundirse los problemas. El de las plazas residenciales vacías es fundamentalmente un problema de gestión empresarial y de expectativas de negocio desajustadas. Pero no es un problema que deba traducirse a renglón seguido en una peor atención a las personas mayores. La extensión de estos nuevos modelos de alojamiento en nuestro país (y algunos ejemplos existen) puede ir modificando esta situación, ya que, así, dejar el hogar no supondría un cambio tan brusco ni generaría tanto rechazo. Uno de los motivos principales de querer residir en casa es poder decidir cómo vivir el día a día y ejercer más fácilmente control sobre el entorno, cuestión esencial para el bienestar del ser humano a lo largo de

“Uno de los motivos principales de querer vivir en casa es que allí podemos decidir cómo vivir nuestro día a día y ejercemos más fácilmente control sobre nuestro entorno, cuestión esencial para el bienestar del ser humano a lo largo de todo el ciclo vital”.

En

E NTREVISTA

todo el ciclo vital. Esto es algo esencial que debemos procurar, además de los necesarios cuidados, desde los dispositivos de alojamiento para personas en situación de dependencia. Si logramos esto, probablemente disminuirá el rechazo social actual a vivir en una residencia y quizás habrá menos plazas vacantes… Usted ha señalado que la transición del hogar a la residencia no siempre es fácil, por lo que se hace necesario utilizar estrategias que faciliten la misma. ¿En qué consistirían? Tomar la decisión de salir de casa para ir a vivir a una residencia es un cambio importantísimo y suele ser un trago amargo para los mayores y, no lo olvidemos, también para la familia. Las residencias, hoy por hoy, no son lugares deseados; en muchas ocasiones se va porque no queda más remedio, y esto es algo que eleva el rechazo, los sentimientos de temor y la culpa en las familias. Cuando se valora dejar de vivir en casa, se ha de buscar el centro que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de cada uno. Lo que para mí, para mi forma de vida, es básico, para otro puede no serlo, y viceversa. Es importante conocer las distintas residencias, visitarlas para ver qué servicios ofrecen, comprobar cómo viven allí las personas, si comparten espacios, qué grado de libertad cotidiana permiten, qué cosas voy a poder seguir haciendo y a qué cambios me voy a ver obligado, si dejan llevar nuestras cosas, cómo el personal atiende y trata las alteraciones de conducta, qué integración mantiene con el entorno próximo… En este sentido, recomiendo la lectura de un sencillo folleto titulado “Para encontrar la residencia que se convierta en el nuevo hogar” que para orientar este delicado momento editamos desde la Consejería de Bienestar Social en el año 2008. 3E (http://tematico.asturias.es/websociales/default.htm).

Atención centrada en la persona El último trabajo de Teresa Martínez lleva por título “Centros de atención diurna. Atención a las situaciones de fragilidad y dependencia”, un manual de buena praxis que aporta técnicas e instrumentos para mejorar la atención desde la orientación a la persona. Ha sido publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología dentro de su colección Gerontología Social. Muchos de los contenidos pueden aplicarse en diferentes contextos sociosanitarios de cuidados a las personas mayores, como las residencias, y por ello resulta de interés para profesionales de diferentes disciplinas, gestores y responsables de servicios que desarrollan su labor en este ámbito. A lo largo de nueve capítulos se revisan distintas cuestiones a la hora de diseñar un centro de atención a mayores desde un enfoque centrado en la calidad de vida de las personas. Su principal aportación es el modelo de atención y de centro que propone, y entre cuyos referentes cabe citar la Planificación Centrada en la Persona, enfoque y metodología aplicada ya desde hace varias décadas a las personas con discapacidad intelectual desde la búsqueda de su autodeterminación y el control de la propia vida. Elementos clave de este modelo, como la singularidad de las personas y la necesaria atención personalizada, la participación activa en la gestión de su vida cotidiana- incluso en los casos donde existe deterioro cognitivo- o la importancia de que los escenarios cotidianos de cuidados les permitan seguir desarrollando sus proyectos de vida, son abordados de forma continua en los distintos capítulos del libro. El primero revisa la evolución de los recursos de atención diurna en nuestro país. Como se conoce a través de la experiencia de otros países y de la evidencia científica, los recursos de atención diurna han demostrado valor y eficacia tanto para ofrecer estímulo y atención a los mayores como respiro y orientación a las familias cuidadoras. Recoge propuestas basadas en un concepto de atención diurna más amplio y diverso que el tradicional Centro de Día, incorporando perfiles diferentes y servicios flexibles y diversos. El capítulo segundo ofrece contenidos básicos relacionados con los dos niveles complementarios de planificación que hay que manejar en la gestión del recurso: la planificación del centro y sus servicios y la planificación de la atención individual. Los capítulos siguientes -del 3 al 7- abordan cuestiones relacionadas con los procesos asistenciales y de intervención, como son la programación de actividades en el centro, la importancia de diseñar éstas teniendo como hilo conductor la biografía y las actividades cotidianas, técnicas e instrumentos para avanzar en la atención personalizada y la promoción de la autonomía, la intervención con las familias, la organización de los recursos humanos desde el trabajo en equipo interdisciplinar y las buenas praxis en la atención cotidiana. El capítulo 8 repasa cuestiones relacionadas con la evaluación de los centros y servicios presentando un modelo de evaluación mixta. El capítulo 9, cerrando la obra, ofrece estrategias para facilitar los cambios y la implantación de este modelo en los centros.

27

ENTREVISTA

28

Dr. Josep Francesc Ramos i Punsola es Director del Área de Salud y Dependencia de IFO (Instituto de Formación Online), que procede del Instituto de Salud y Dependencia

La formación en la Ley de Dependencia ¿Qué medidas contempla la Ley de Dependencia encaminadas a la educación sociosanitaria? Aunque en estos momentos el debate continúa centrado en la dotación económica que va a contar cada Comunidad, hay otros aspectos a tener en cuenta, como es el hecho de que el texto legal formaliza un conjunto de prestaciones y propone un modelo de promoEl ción de la autonomía, preInstituven-

ción de la dependencia y en último término de atención a esta dependencia. Todo ello conlleva la necesidad de “profesionalizar” en términos de incremento de conocimiento y de formalización del mismo, tanto a profesionales como al entorno más cercano al ciudadano, y en términos de educación para la salud al propio usuario.

sin un reconocimiento contractual y, en algunos casos, sin una formación específica, dedica una parte importante de su jornada laboral al cuidado de estas personas; y para la población en general, pues recoge iniciativas encaminadas a la educación sociosanitaria.

En el caso de los profesionales, ¿qué tipo de formación se necesita? La formación continuada y la mejora ¿A quién se dirige esta formación? La Ley contempla medidas para la for- en las competencias profesionales es mación de los profesionales que traba- una actitud que debe mantenerse a lo jan en el marco de las instituciones largo de la vida profesional e incluso to de Forma(enfermeras, auxiliares, médicos, etc.); una vez ésta ha finalizado. Es imporpara el “cuidador informal”, una tante que puedan acceder a formación ción Online se defigura en la que se incluyen continuada de diferente tipo y que sea dica a dar respuesta a aquellas personas - compatible con su profesión. En el generalmente fa- ámbito de la dependencia, se está las necesidades de las organim i l i a r e s - desarrollando un conjunto de normas zaciones mediante soluciones de q u e , de acreditación, Buenas Prácticas y de formación aplicando las Nuevas Tecgestión de Calidad, que incluyen como elemento fundamental la compenologías. Con más de 14 años de experiencia, tencia explícita y certificada ofrece un servicio global en el desarrollo de proyecde estos profesionales, que con frecuentos de e-learning (formación online, blended learcia disponing y entornos virtuales). El Área de Salud y Denen

pendencia, concretamente, tiene como objetivo ofrecer una respuesta especializada al creciente interés por la formación continua, y para ello trabaja con los expertos de la entidad cliente o bien con sociedades científicas, asociaciones, etc., con quienes tiene firmados acuerdos de colaboración. Este área la dirige el Dr. Francesc Ramos i Punsola.

IFO ha participado en numerosas iniciativas tanto dentro del sector público como privado: en el acompañamiento a la implantación de procesos, los modelos de gestión del conocimiento (Identificación, documentación y difusión de Buenas Prácticas en la aplicación de la Ley de Dependencia, que gestiona para el SAAD), en acciones dirigidas a Técnicos Sanitarios, etc.

En

E NTREVISTA

de las que han ido adquiriendo en su práctica cotidiana, pero que requieren de certificación específica o probablemente de entornos en los que se pueda ir un punto más allá del conocimiento práctico.

no profesionales, aportándoles supervisión, orientación, espacios de intercambio y formación continuada. En este sentido, creemos que el canal de Internet es bueno para que estas ayudas sean lo más accesibles posibles.

¿Y en el del cuidador informal? Es importante poner a su disposición formación sin cuestionar sus conocimientos prácticos. Hay que acercarle algo de contenido teórico y, lo que es más importante, ponerle en contacto con otras personas que estén en su misma situación. Los cuidadores informales o no profesionales son la “red civil” de la atención a la dependencia; son los que han procurado cuidados y apoyo durante todo el tiempo en el que el sistema público no ha dado respuesta estructurada a estas necesidades. Nunca la iniciativa institucional debe ni puede suplir a esta “red civil” formada por la familia, los vecinos, el voluntariado organizado o no. Lo que sí puede hacer el sistema público o la oferta institucional es apoyar a estos cuidadores

¿Son las Nuevas Tecnologías una herramienta útil para la formación? Sin duda. Las Tecnologías de la Información se han alzado como un importante medio para la formación en una sociedad donde la falta de tiempo suele ser un freno para que la gente continúe formándose. Así, por ejemplo, el e-learning (como método de aprendizaje en el que las barreras espacio temporales desaparecen otorgando una mayor libertad al usuario para decidir el momento y el lugar en que decida formarse) cobra protagonismo para formar al cuidador profesional que trabaja en el marco de las instituciones con un doble objetivo: asegurarle un plan de carrera y cumplir con las acreditaciones que marca la ley. Otra forma de aprendizaje con un gran potencial es el Play Learning ©, una metodología en la que se promueve que las personas ‘aprendan haciendo’ a través de simulaciones en entornos virtuales, convirtiendo el proceso de aprendizaje en algo más ameno y eficaz. Las posibilidades son infinitas, ya que se puede enseñar a través de simulaciones de situaciones reales habilidades ligadas a las actividades de vida cotidiana: los cambios posturales, estrategias para la terapia ocupacional, los ejercicios de memoria u otros orientados a preservar las competencias intelectuales, etc. En el caso del cuidador informal,

donde el objetivo es acercarle algo de contenido teórico y ponerle en relación con personas que estén en su misma situación, las Tecnologías de la Información, en concreto la llamada Web 2.0, hacen posible crear estos espacios de aprendizaje, en los que el alumno se convierte en un miembro activo de un grupo que está aprendiendo y se relaciona en tiempo real con otros usuarios. ¿Considera que los organismos públicos están promoviendo este tipo de formación? Por supuesto. De hecho, el cometido del sistema público o la oferta institucional es acompañar a los trabajadores del sector en ese proceso de formación permanente y apoyar a los cuidadores no profesionales, aportándoles supervisión, orientación, espacios de intercambio y formación continuada. ¿Se ha visto afectada la inversión en este área por la crisis económica? Si bien es cierto que los recortes presupuestarios afectan a la formación, no lo es menos el hecho de que las administraciones son sensibles y conscientes del componente social implícito en estos proyectos. Por otra parte, este tipo de acciones suponen un considerable ahorro, especialmente en todos los costes paralelos derivados de la formación: desplazamientos, aulas, actualizaciones, etc. La consecuencia de todo esto conlleva que una probable disminución presupuestaria global de la formación venga acompañada por un incremento de la modalidad que nosotros venimos aplicando. 3E

29

30 ENTREVISTA

Dr. Daniel Valle Gracia, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial.

La depresión, el trastorno psiquiátrico más frecuente (hipertensión, diabetes, etc.). En diferentes estudios se ha evidenciado la presencia de sustancias (ej. IL-6) cuando la depresión ocurre en edades avanzadas, que no están presentes en otras edades. Estaríamos hablando de causas externas en todas aquellas que generan un estrés en la vida cotidiana del anciano (factores económicos, sociales, psicológicos, etc.) En la actualidad, si bien las causas internas han incrementado sensiblemente en comparación con hace 20 o 30 años, debido al estilo de vida, cada vez más sedentario; son padece alguna de las externas las que han experimentado mayor aumenlas diversas formas de to y relevancia, con depresión, el trastorno emola crisis económica cional más frecuente en edad avanza-

¿A qué se debe el alto índice de depresiones entre los mayores? Podríamos dividir las causas de la alta prevalencia de depresión en personas mayores en dos grupos: Internas y Externas. Como internas entenderíamos aquellas que conducen al deterioro orgánico del cerebro, es decir, el propio deterioro asociado al envejecimiento, así como el causado por otras Un enfermedades 15% de sistémicas los mayores

global como agravante principal a la ya difícil situación social y económica que generalmente les toca vivir a nuestros mayores. Todo esto condiciona a que sean el grupo etario más afectado por la depresión.

¿Es fácil su diagnóstico? A pesar de ser el trastorno emocional más frecuente en estas personas muchas veces pasa inadvertido y no es diagnosticado convenientemente. Por un lado, existe la creencia de que estar “deprimido” es su estado de ánimo habitual, lo que explicaría porqué el anciano presenta síntomas durante más tiempo antes de ser diagnosticado de depresión que el adulto de otras franjas de edad. Por otro lado, existen enfermedades degenerativas prevalentes en ese periodo de la vida que da. Pero muchas veces pasa inadvertida y hacen que la sintomatología de depreno se diagnostica adecuadamente. Para el docsión que se presentan a estas edades (que pueden tor Valle esto se debe a la existencia de otras enfermeincluir déficits cogdades degenerativas prevalentes en este periodo de la nitivos y síntomas vida, que hacen que la sintomatología de la depresión

pueda llevar a un error de diagnóstico, como ocurre con la pseudodemencia. Además, todavía nos encontramos con familiares que creen que estar deprimido es el estado de ánimo habitual de la persona mayor. En cuanto al tratamiento, los mayores son muy sensibles a los efectos de los fármacos, en parte porque su eliminación suele estar afectada en alguna de las vías (hígado y/o riñón).

El duelo, el insomnio, la discapacidad e, incluso, la soledad son factores de riesgo para la aparición de la depresión. Cuando llega y se detecta, la pauta de medicación debe empezar con una dosis más baja de lo habitual e irse ajustando a cada caso, teniendo en cuenta las posibles interacciones que puede haber con la medicación habitual y valorando siempre el riesgo-beneficio a la hora de escoger el fármaco antidepresivo.

psico-sociales), pueda llevar a un error diagnóstico (pseudodemencia).

cedentes de Depresión previa, y sexo femenino.

¿Existe alguna relación entre las enfermedades degenerativas que sufren y la aparición de depresiones? Si reconocemos la discapacidad que se deriva de una enfermedad como factor de riesgo para padecer depresión, entenderemos que en las personas mayores, las enfermedades degenerativas puedan acabar produciendo depresión, cuando afectan a la calidad de vida de la persona.También se ha observado que las personas que padecen un episodio de depresión con síntomas cognitivos, serán más susceptibles de desarrollar demencia en un futuro.

¿Qué papel juegan los familiares de un anciano con depresión? De entrada, destacar que se ha observado un menor porcentaje de depresiones en aquellas personas que viven integradas en un entorno familiar, respecto a los que viven en soledad; por lo que también se ha postulado la soledad como un factor que predispone para sufrir depresión. Una vez diagnosticada la depresión, la recuperación se facilita en gran manera cuando hay un apoyo familiar, y gente alrededor del anciano/a que le aporta afecto, cuidado, y comprensión.

¿Tienen el mismo tratamiento las depresiones en personas mayores que en los jóvenes? Si bien el tratamiento sería en esencia el mismo (farmacológico más psicoterapéutico), la aproximación es un poco diferente. En cuanto al tratamiento farmacológico, los mayores son mucho más sensibles a los efectos de los fármacos, en parte porque la eliminación del fármaco suele estar afectada en alguna de las vías (hígado y/o riñón). Por lo que la pauta de medicación empezará con una dosis más baja de lo habitual, y poco a poco se irá aumentando la dosis hasta obtener un resultado óptimo. Los inhibidores de la recaptación de la serotonina (IRS), con su máximo exponente en la fluoxetina (Prozac), son los fármacos estrella. La psicoterapia se ha mostrado efectiva aunque se requiere más tiempo de tratamiento que en individuos jóvenes (terapia de apoyo, cognitiva, de comportamiento,…). ¿Existen factores de riesgo que conduzcan a una depresión? Diferentes estudios apuntan a un abanico de factores que podrían predisponer la aparición de depresión, pero todos coinciden en que los siguientes factores son los más determinantes: Duelo, Insomnio, Discapacidad, Ante-

Se observa un menor porcentaje de depresiones en personas que viven integradas en un entorno familiar, respecto a los que viven solos. Además, una vez diagnosticada la depresión, la recuperación es mucho más fácil si hay apoyo familiar o gente alrededor que aporte afecto, cuidado y comprensión.

En

E NTREVISTA

¿Qué factores hay que tener en cuenta antes de medicar antidepresivos? Es importante objetivar la presencia de signos que nos indican que se debe iniciar el tratamiento con antidepresivos (alteración del sueño y apetito, alteración del humor, agitación o lentitud,o síntomas psicóticos). A partir de ahí, se debe ajustar la dosis a cada persona, empezando con una dosis baja, y teniendo en cuenta todas las posibles interacciones que pueden haber con la medicación habitual que en esos momentos ya esté tomando la persona. Además deberemos valorar el riesgo-beneficio a la hora de escoger el fármaco antidepresivo en cada caso. ¿Qué señales de alerta hacen notar que un mayor sufre de depresión? Deberán prestar atención a la aparición de síntomas como: bajo estado de ánimo, baja energía, anhedonia, pérdida de interés, trastornos del sueño y apetito, sentimientos de culpa, alteración psicomotriz, afectación de la concentración y pérdida de claridad de pensamiento. Pero, adicionalmente a estos síntomas, deberá tenerse en cuenta, la aparición súbita de un deterioro cognitivo (memoria, cálculo, reconocimiento, tareas complejas, etc.). Y también, la presencia de síntomas somáticos como fatiga, dolores articulares, dolores musculares y contracturas, cefaleas, y manos frecuentemente trastornos de la función sexual o molestias gastrointestinales. 3E

31

MUNDORESIDENCIAL

32

Mejoran los servicios para personas dependientes Seguro para Residencias Markel International España, entidad especializada en seguros de Responsabilidad Civil Profesional y de Altos Cargos, lanza un nuevo producto diseñado para residencias de la tercera edad y centros sociosanitarios. Con este tipo de contratos, la compañía garantiza el pago de las indemnizaciones que legalmente se impongan al asegurado a consecuencia de la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados a terceros con motivo de la actividad. En este caso, la cobertura queda limitada exclusivamente a aquellos daños objeto de este seguro, cuyas reclamaciones se presenten durante la vigencia de la póliza «claims made» con independencia del momento en que ocurrió o se produjo el hecho causante del daño. Markel quiere mejorar y ampliar así las coberturas de responsabilidad civil que ofrece actualmente el mercado asegurador, ofreciendo al sector de las residencias un seguro específico que atienda cualquier necesidad de este tipo.

Concentra gestiona un nuevo centro en Madrid La empresa se ha adjudicado, en UTE con Grupo Lagunduz, la concesión de la residencia Virgen de la Concepción, en Navalcarnero (Madrid). El contrato establece un importe anual de 15.000 euros, con una vigencia de 5 años. Este centro dispone de 90 plazas concertadas con la Comunidad (60 de residencia y 30 para centro de día). Concentra es la marca con la que opera Aldesa Servicios y Mantenimiento, filial dedicada al mantenimiento de instalaciones, limpieza integral y especializada, servicios auxiliares, servicios integrales y sociosanitarios, y opera en centros de mayores y hospitalarios.

Lares CV inicia la comisión de Bioética Las residencias de mayores de Lares CV ponen en marcha una Comisión que asesorará y formará a los trabajadores de los 43 centros que tiene en la Comunidad Valenciana sobre cómo se debe afrontar la enfermedad, los cuidados paliativos o el duelo, entre otros aspectos. Como primera actividad, esta entidad buscará experiencias de comités bioéticos hospitalarios para evaluar la situación actual.

Premio a la restauración de Amma Oblatas La actualización del edificio que hoy alberga la residencia Amma Oblatas, en Pamplona –antiguo convento de las Hermanas Oblatas, llevada a cabo por los arquitectos Tellechea y

Fernández Militino, ha obtenido uno de los Premios a la Accesibilidad Universal, reconociéndoles el trabajo de restauración de esta joya arquitectónica, catalogada como patrimonio arquitectónico. La inversión superó los 7 millones de euros. Otras residencias de Amma que hayan sido actualidad por celebrar sus aniversarios son Amma Betelu (Navarra) y Amma Tías (Lanzarote), que abrieron sus puertas hace seis y tres años, res-

pectivamente. Y también, Amma Alcorcón (Madrid) y Amma Argaray (Pamplona), que festejaron su cuarto y quinto aniversario. Entre los muchos actos organizados, destacaron las jornadas intergeneracionales, exposiciones fotográficas, obras de teatro, excursiones, etc.

Suelos antideslizantes y revestimientos de paredes Altro:

una solución eficaz Los pavimentos antideslizantes ofrecen altas prestaciones en cuanto a seguridad e higiene.

Centro de Salud de Luarca

Estos suelos, en combinación con el revestimiento de paredes Altro Whiterock™, ofrecen un entorno libre de bacterias y acorde con las últimas tendencias decorativas.

Me reafirmé en mi elección tras visitar la fábrica de Altro en Londres y ver el resultado final y las altas prestaciones de sus productos.

Altro no aporta un material sino un sistema que resuelve técnica y funcionalmente los problemas que plantean este tipo de edificios.

Mariano Sánchez, Arquitecto

José Luis Sánchez, Director Gerente de SSAI

Altro Scandess, S.A. - Blasco de Garay, 13. 6º Dcha - 28015 Madrid T 91 549 52 30 - [email protected]

www.altroscandess.com

MUNDORESIDENCIAL

34

El centro de mayores Santos Reyes de Benisanó, miembro de Lares Comunidad Valenciana, ha inaugurado un ala nueva, de 300 m2, para mejorar y facilitar el desarrollo de los programas de estimulación cognitiva y de rehabilitación. La ampliación ha supuesto una inversión de 400.000 euros y ha contado con ayuda de la Conselleria.

Mapfre Quavitae se adjudica un centro en Azpeitia La compañía se ha adjudicado la gestión del centro de día que tiene en esta población la Diputación Foral de Guipúzcoa para enfermos mentales crónicos que requieren cuidados especiales (síndromes cerebro-orgánicos, esquizofrenia, trastornos afectivos bipolares, depresivos recurrentes, paranoides y otras psicosis). Se trata de un contrato de tres años que tiene un presupuesto de 623.000 euros. Esta nueva residencia cuenta con 20 plazas de centro de día. Este centro dispone de una unidad de rehabilitación psicosocial destinada a reforzar la estimulación física y psíquica de estas personas y a ofrecer apoyo a sus familiares.

Igurco se constituye como grupo sociosanitario Tras la reestructuración llevada a cabo en el accionariado de Igurco Gestión, la empresa principal queda compuesta por IMQ, Adeslas -a través de su filial Iquimesa- y Cosimet. Igurco Gestión posee el 100% de las acciones de Igurco Residencias Sociosanitarias, encargada de la gestión de las residencias Igurco Forua e Igurco Unbe; el 100% de Igurco Centros Gerontológicos, centrada en la construcción y gestión de las residencias que el grupo está construyendo en Amorebieta-Etxano y en Bilbao La Vieja; y el 68,6% de Orue XXI, que a su vez posee el 100% de Residencia Orue, empresa que gestiona el centro sociosanitario Igurco Orue. La operación proporciona a la enseña Igurco una mayor solidez de cara al desarrollo de esta actividad, a la finalización de las residencias que en este momento tiene puestas en marcha y para emprender nuevos proyectos.

Marlofer crece en el negocio geriátrico Marlofer ha llegado a un nuevo acuerdo de adquisición de una residencia, en este caso, de la del Centro de Mayores de El Saler, en Valencia, meses después de haber hecho lo propio con el capital de la Residencia de Mayores Mamá Margarita, situada en Béjar (Salamanca), de 125 plazas y gestionada por Resiter, participada en su totalidad por Marlofer. La actividad de Resiter se basa en la atención socio-sanitaria para personas mayores, incluyendo estancias temporales, vacacionales, de fin de semana, recuperación post hospitalaria, etc.

Familiares de residentes en la C. Valenciana defienden sus derechos La asociación valenciana de familiares de usuarios-residentes de centros geriátricos (Avafurceg) -entidad sin connotaciones políticas ni ánimo de lucro, cuya intención es procurar la mejora de las condiciones de los mayores- ha emitido un comunicado para poner en conocimiento de la opinión pública las condiciones “manifiestamente mejorables” en las que se encuentran los usuarios en algunos geriátricos de esta Comunidad. La asociación “nace por la imposibilidad de que puedan defender adecuadamente sus derechos las personas, que por la merma de sus condiciones físicas o psíquicas no pueden exteriorizar sus carencias y seguir los cauces de representación legalmente establecidos”, señala la Asociación. “Nos dimos cuenta, los familiares que visitamos regularmente a nuestros mayores, que podíamos canalizar esas necesidades, sugerencias y quejas intentando promover los cambios necesarios para su mejor atención siguiendo los cauces establecidos por la Administración, no renunciando a colaborar en la modificación de la normativa legal que les pueda afectar, si fuera necesario”. Avafurceg ha detectado que, aunque cumplan los ratios mínimos que determina para este tipo de centros, éstos son insuficientes para atender a los residentes, máxime cuando un alto porcentaje de los mismos precisa atención específica debido a que no son autónomos: aseo, ayuda en comedor, atención en las salas, fisioterapia, etc.; y con el personal auxiliar disponible se ha comprobado que la atención ofertada por la mayoría de estos centros no se corresponde con la realidad.

Sabadell contará con un nuevo geriátrico, que estará ubicado junto al Parc Central, en un solar cedido por el Ayuntamiento. Aquí se levantará un edificio de 4.500 metros cuadrados, divididos en cuatro plantas con una oferta de 90 plazas residenciales y 21 de centro de día. El presupuesto estimado ronda los 8,3 millones de euros.

Re Mundo Residencial

Vitalia concede su primer máster franquicia para Cataluña

Está previsto que Vitalia, Centros de Día lo inaugure el próximo 27 de julio. A cargo de este nuevo proyecto estará Bruno Sanllehí, que cuenta con una dilatada experiencia profesional en un negocio de este tipo. El plan de expansión puesto en mar-

cha por la enseña contempla 40 centros abiertos en 15 años. Como señala Sanllehí, “dado el éxito y la expansión de Vitalia en aquellas poblaciones en las que está presente y considerando el potencial de Cataluña, con la firma de esta máster franquicia establecemos un vínculo local, estando estratégicamente preparados para absorber la demanda y mantener el nivel de servicio/calidad que respalda la marca”. En Vitalia Tu Centro de Día se ofrece un servicio diurno de lunes a viernes y atención a domicilio en fines de semana y festivos, con una atención personalizada e integral a las perso-

nas mayores con dependencia física y también a las que sufren deterioro cognitivo. El objetivo es conseguir la implantación en Cataluña, conjugando la fuerte demanda ya existente de potenciales franquiciados con la solidez del proyecto. Por otra parte, y pensando en sus franquiciados, Vitalia Centros de Día ha llegado a un acuerdo con varias entidades financieras, como es el caso del BBVA y el Banco de Sabadell, para optimizar las condiciones de sus franquiciados, que por una parte se benefician de unos productos muy ventajosos de financiación, destacando, así como de pólizas de crédito destinadas a la financiación del circulante, junto con avales, gestión de cobros, pagos on-line, acceso a las Líneas ICO, préstamos hipotecarios, etc.

SAR, ofrece más servicios en Andalucía

Sanitas abre una unidad especializada en demencias

Gracias a la apertura de una nueva residencia, esta vez en El Serrallo de Granada, que cuenta con 152 plazas en un edificio que dispone de diferentes unidades de convivencia. Además de este centro, el Grupo dispone en Andalucía de otros 7 más -con un total de 1.600 plazas-, en Málaga, Sevilla, Jerez y Huelva, además de dos complejos de viviendas con servicios ADOREA en Benalmádena y en Sevilla para mayores de 55 años; y presta asimismo el servicio de ayuda a domicilio en Huelva a través de su filial ServiSAR.

Sanitas Residencial ha inaugurado en el barrio de la Alameda de Osuna, en Madrid, un centro con 125 plazas, 31 de las cuales se encuentran en una planta habilitada expresamente con áreas específicas para residentes con algún tipo de demencia. Además de los detalles decorativos, se ha contemplado cómo deben de ser los recorridos idóneos, la disposición de los pasillos y zonas comunes, etc., para evitar una posible desorientación. El centro pone a disposición de los mayores la opción de pasar allí estancias temporales, recuperaciones, postoperatorios y períodos vacacionales. Con esta nueva residencia, son ya 13 los centros que Sanitas Residencial tiene en la Comunidad de Madrid, y 41 en toda España.

35

ESPECIAL

36

Sistemas de rehabilitación para restaurar la salud Al hablar de rehabilitación nos referimos al conjunto de procedimientos que ayudan a una persona a alcanzar el potencial físico que tenía antes de producirse una lesión o la deficiencia fisiológica o anatómica debido a una operación, enfermedad o accidente. La rehabilitación, por tanto, actúa en las causas que hayan producido la discapacidad, pero también en sus efectos y en las secuelas patológicas o físicas que restringen las habilidades normales de una persona para realizar tareas cotidianas como andar, moverse, vestirse, asearse, escribir... Se trata de obtener el máximo nivel de independencia gracias a un programa llevado a cabo por un equipo multidisciplinar en el que pueden intervenir, además del médico especialista, un terapista físico y ocupacional, fisioterapeuta, psicólogo, logopeda, enfermeras de rehabilitación, nutricionistas, sin olvidar a la propia familia o cuidador. Es por ello que, de un tiempo a esta parte, la rehabilitación ha generado un aumento importante del número de centros, junto con una gran demanda de profesionales con conocimientos en anatomía y fisiología, farmacología, de la lesiones que afectan al aparato locomotor, patologías reumáticas, respiratorias y cardiovasculares, etc. Y todo, para saber cuáles son las técnicas más adecuadas que aplicar en cada caso. En nuestro país, la especialidad médica que coordina este proceso rehabilitador es la de medicina física y de rehabilitación. La terapia física es una parte fundamental después de una lesión. Cuando una persona es atendida por un terapeuta o fisioterapeuta, se trabajan las lesiones del sistema

Las barras de goma son utilizadas para ganar fuerza muscular y movilidad articular de dedos, muñeca y antebrazo, incluso tobillos y pies.

músculo esquelético, así como la rehabilitación post cirugía ortopédica, tratando las lesiones que puedan afectar a los músculos, huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, etc. La labor de estos especialistas consiste, fundamentalmente, en ayudar a recuperar la movilidad, prevenir una mayor pérdida de movilidad y mejorar el dolor. En sus manos estará, pues, decidir cuál es el mejor La mecanoterapia es el conjunto de aparatos equipo y deberán enseñar al que permiten realizar un determinado ejercicio paciente a utilizarlo y a sacar sin riesgo alguno, ofreciendo resistencia gratodo el provecho que se espera. duable al ejercicio. Por lo que se refiere al sector de la tercera edad, cabe destacar tam- la fuerza muscular, se evitará así una bién la figura del fisioterapeuta geriá- de las principales causas de incapacitrico, que se preocupa de problemas dad y de caídas. Además, la masa musrelacionados con el envejecimiento y cular es el principal estímulo para se ocupa de las consecuencias que aumentar la densidad ósea. pueden producirse, principalmente Lo malo es cuando se trata de persolas relacionadas con la osteoporosis, nas mayores, ya que requieren mucho reemplazos de cadera, la enfermedad más tiempo y cuidado para recuperar de Alzheimer (ocasionalmente, es energías y superar este proceso. Eso, posible que se superpongan con fisio- sin contar con que, durante el tiempo terapia neurológica), etc. de inactividad, se hayan podido proRecuperar el tiempo perdido La rehabilitación debe de ayudar a la persona a tener un mínimo de calidad de vida y que pueda realizar actividades tan básicas como acostarse y levantarse de la cama, sentarse y levantarse del inodoro, comer, entrar o salir de la ducha o bañera de forma independiente, etc. Y la regla número uno es trabajar la fuerza y la destreza para desplazarse sin ayuda. Lo que primordialmente se ha de evitar es la inmovilidad y el sedentarismo, que lleva a que el cuerpo pierda masa muscular y flexibilidad, por lo que un programa de rehabilitación tratará de restablecer la función neuromuscular perdida, ya que, aumentando la masa muscular y

La convalecencia por lesión o por haber tenido que permanecer en cama no es un obstáculo para recuperar la autonomía, movilidad y fuerza. Los ejercicios de rehabilitación tratan de devolver lo más pronto posible el tiempo perdido.

ducir problemas como infecciones, úlceras, gangrenas, etc. Además, durante el inicio de una rehabilitación, sobre todo si ésta es protésica, las personas de edad avanzada son propensas a empeorar, ya que pierden energía, fuerza muscular y motivación; sus reflejos se hacen más lentos, las articulaciones se agarrotan y los músculos se debilitan. Son éstos los factores que más dificultan un proceso de rehabilitación. Las articulaciones (brazos y piernas), la cintura y espalda, la cadera o el cuello son las zonas donde se concentran los mayores problemas sobre los que actúan los sistemas de rehabilitación; y para ello existe un amplio abanico de ejercicios, maquinarias especiales y prótesis. La oferta se va ampliando constantemente con nuevos equipos y tecnologías que, a base de probarlas, demuestran ampliamente su idoneidad para tratar una lesión. Algunas son tan innovadoras como la tecnología que se conoce con las siglas TEN (la neuroestimulación eléctrica transcutánea), a la que los terapeutas han dado su visto bueno al fomentar la reorganización cerebral y la recuperación de la función mediante la aplicación de corrientes eléctricas a través de electrodos adheridos a la piel.

Las personas demasiado débiles para soportar su propio peso pueden practicar los movimientos repetitivos durante la hidroterapia en la que el agua proporciona estimulación sensorial al mismo tiempo que apoya el peso del paciente.

Estos impulsos eléctricos penetran y actúan en el sistema nervioso, procediendo a modificar el umbral y logrando la disminución o eliminación del dolor percibido. Aunque la aplicación más común es el control del dolor, esta técnica también se utiliza para el tratamiento de una variedad de afecciones neurológicas y psiquiátricas. Se observan buenos resultados en casos de dolor agudo y duradero de muchos tipos, aunque sobre todo cuando el dolor tiene su origen en las articulaciones, el esqueleto, los músculos, la piel, las vísceras o el sistema nervioso. En algunos casos puede ser suficiente con TENS solamente y en otros casos puede usarse como un complemento valioso de otras formas de tratamiento. El uso médico de las microondas en programas de rehabilitación se basa en el hecho que las mismas vienen absorbidas selectivamente por los tejidos con un alto contenido de agua y permiten por tanto un calentamiento de ciertas zonas, como, por ejemplo, la musculatura, mientras la penetración y la absorción a nivel del hueso son mínimos. Las ondas electromagnéticas transforman su energía radiante en calor con un diverso grado de penetración prevalentemente limitado a los tejidos musculares y periarticulares. También en los últimos años, los especialistas en ortopedia y traumatología han sido testigos de la aparición de nuevas generaciones de prótesis que ayudan en las articulaciones, caderas, etc., y que se caracterizan por ser más duraderas, eficaces y, aún mejor, por reducir la necesidad de nuevas intervenciones para reemplazar el articular desgastado. A la hora de diseñarlas, lo importante es resolver el problema que supone la incapacidad de reproducir la movilidad de un brazo, tobillo, codo, rodilla, hombro, cadera, cuello...., además de reducir los rangos de movimientos de las prótesis actuales que provocan sobrecargas en diferentes zonas del esqueleto. Los nuevos prototipos de prótesis se ensa-

yan con simuladores de distintas partes del cuerpo humano, prestando una especial atención a la selección de materiales y al desarrollo de tratamientos de superficie que permitan evitar problemas de desgaste y otros tipos de deterioros de la prótesis. Concretamente, y por lo que se refiere a la columna, que es una de las zonas más delicadas y donde se concentra gran parte de las lesiones, el Instituto de Biomecánica de Valencia ha dado un paso adelante tomando parte en el desarrollo de una nueva prótesis de disco TDR, capaz de reproducir el comportamiento de los discos vertebrales sanos de la columna lumbar. Esta nueva prótesis tendrá una mayor duración y reducirá considerablemente el riesgo de daños derivados de la excesiva movilidad y del desgaste de la prótesis. Sobre el terreno, destacan

Las plataformas vibratorias son beneficiosas para las estructuras óseo-musculares y articulares al reproducir las vibraciones que tenemos en una "locomoción" normal.

37 ESPECIAL

En la fase inicial de rehabilitación, hay que recuperar la fortaleza de las piernas y de los brazos porque la movilidad y la comunicación son las dos áreas de funcionamiento más importantes. Esa movilidad será posible con la ayuda de aparatos como caminadores, soporte rígido en las piernas o una silla de ruedas.

ESPECIAL

38

Gracias a la tecnología, el futuro se puede hacer presente con tan sólo apretar un botón. Los equipos de rehabilitación más sofisticados empiezan a estar preparados para descargarse programas de Internet y agregar nuevas funciones que se adapten a los requerimientos de la medicina de rehabilitación.

El Pedalier ejercita los miembros superiores e inferiores, realizando un suave masaje que estimula la circulación sanguínea y aporta un agradable bienestar.

La silla de masajes está indicada para terapias y todo tipo de tratamientos sobre la espalda, cervicales, dorsales, etc.

otras iniciativas, como la del servicio de traumatología del Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa (Alicante), que ofrece una técnica quirúrgica pionera en implantes de cadera sin dañar los músculos, gracias a la cual los traumatólogos pueden poner las prótesis preservando el músculo, lo que hace que esta técnica sea mínimamente invasiva y permita, por tanto, reducir a la mitad la estancia del paciente en el centro hospitalario: de una semana

con la técnica tradicional a tres o cuatro días con el nuevo procedimiento. Otros avances ortopédicos se han visto igualmente mejorados con la inclusión de microprocesadores y motores que calculan y ayudan a una persona a sentarse, parar o subir escaleras. Los últimos prototipos han logrado reducir la presión sobre el

En las paralelas, el paciente realiza el entrenamiento de marcha con mayor libertad, pudiéndose trasladar en su silla de ruedas.

esqueleto, aumentar la estabilidad y minimizar la posibilidad de que la prótesis se doble y la persona se caiga. Pero no siempre las lesiones afectan a huesos, músculos, articulaciones, columna, etc, sino que el problema puede haberse producido por un accidente cerebrovascular. En estos casos, la rehabilitación irá dirigida a que la persona aprenda nuevamente las habilidades que ha perdido tras el daño en el cerebro, como puede ser la coordinación de los movimientos de las piernas para caminar o ejecutar los pasos involucrados en cualquier actividad compleja. La rehabilitación también le enseñará nuevas maneras para compensar cualquier discapacidad residual, a aprender a bañarse, a vestirse usando una sola mano, a comunicarse cuando su habilidad para usar el lenguaje ha sido afectada, etc. 3E

Con ejercitadores como éstos, formado por una red de goma, se fortalece la musculatura de los dedos, manos y antebrazo.

www.rehacare.de Rehabilitación Prevención Integración Cuidados 21. Feria Monográfica Internacional con Congreso

REHACARE es una cita ineludible para todos aquellos que deseen informarse sobre los temas de Rehabilitación, Prevención, Integración, Cuidados y la vida en la edad avanzada...

... ya que estos temas nos atañen a todos

Düsseldorf, Alemania 6. – 9. octubre 2010

Expo-Düsseldorf España, S.L. Fuencarral, 139-2° D 28010 MADRID Tel. 915944586 Fax 915944147 [email protected]

ESPECIAL

40

Ortopedia Guzmán, una ayuda muy cercana Detrás, hay todo un equipo de profesionales de gran experiencia en el sector de las ayudas técnicas y la ortopedia, que se encargan, no sólo de asesorar de las soluciones más adecuadas para cada caso, sino también de informar de todo tipo de ayudas: Seguridad Social, autonómicas, de eliminación de barreras arquitectónicas, adaptación de domicilios, vehículos, etc.

Además de las características técnicas, la web también muestra detalles de los productos, incluidos los precios.

“Atender y ayudar a personas con alguna discapacidad para que sean cada día más independientes dentro de las posibilidades individuales de cada afectado”. Este es el espíritu que mantiene la compañía fundada hace más de 17 años por Juan Guzmán, su actual gerente, que ve una necesidad ponerse al día para saber dar la respuesta más idónea. Y así lo ha visto en la herramienta que, hoy por hoy, permite estar lo más cerca posible de los usuarios a cualquier momento del día. El portal www.ortopediaguzman.com funciona como una tienda on line, a través

de la cual se puede consultar y comprar entre un amplio abanico de productos y marcas de reconocido prestigio, tanto nacional como internacional, dentro del sector de la ortopedia y de las ayudas técnicas. Pero ya sea a través de esta página web, como en la misma sede de la empresa, ofrecen soluciones globales y un servicio de muy alta calidad en las distintas ramas del ámbito sanitario que trabajan en Ortopedia Guzmán en materia de movilidad o de autonomía.

Se ofrece, incluso, la posibilidad de alquilar el aparato, una alternativa muy interesante para los casos en los que se vaya a utilizar en un período corto de tiempo o no se disponga de un espacio donde guardarlo.

La sede se encuentra situada en la ciudad de Barcelona, en el céntrico barrio de Les Corts (C/Maria Barrientos, nº 7 - 9. Tel. 93 411 15 96), donde disponen de un moderno show room con una gran exposición de productos, entre ellos grúas, cojines, colchones antiescaras, todo tipo de sillas de ruedas, camas, artículos de ortopedia técnica, etc. 3E

Visite nuestra tienda online: www.ortopediaguzman.com Sillas de ruedas Taller propio Vida diaria

Ayudas movilidad Camas Ortopedia Técnica

Material antiescaras Grúas Asientos y respaldos especiales

Rehabilitación Material de baño Alquiler

ASESORAMIENTO SOBRE: Ç Ayudas Cat Salut (centro dispensador) Ç Ayudas PUA Ç Eliminación barreras arquitectónicas Ç Adaptación del automóvil Ç Disponemos de un equipo profesional para asesorarle sobre las soluciones/ ayudas más adecuadas para resolver sus problemas de movilidad o autonomía

Venga a conocernos en nuestra nueva exposición de

Les Corts

BUS 12-15-43 54-59-70 72-75

METRO

Email: [email protected]

L3 Estació: Les Corts

C/ María Barrientos, 7-9 - 08028 Barcelona (Les Corts)

Sortida: c/ Joan Güell

Calle con zona azul Facilidad de aparcamiento para personas con discapacidad Buen acceso transporte público

www.ortopediaguzman.com Horario de atención al público Lunes a Viernes 9:30 a 13:30 y de 16 a 20 Sábado de 9:30 a 13:30

42

Cuidar a distancia

infoN3WS A Y U DA S T É C N I C A S

La teleasistencia se configura como un elemento primordial de seguridad y tranquilidad para las personas mayores que pasan gran parte del día sin ninguna compañía o son susceptibles de encontrarse en situación de riesgo por fragilidad o dependencia.

El de teleasistencia es un servicio de ayuda que se presta mediante un dispositivo electrónico, que puede ser una pulsera o un receptor- colgado al cuello, que, conectado a la red telefónica, permite al pulsarlo emitir una señal que será identificada automáticamente en la central receptora, donde se localizará al usuario y se actuará de acuerdo con el problema que se le presente. Sea de noche o de día, los servicios de emergencia decidirán rápidamente qué es lo que más conviene. Por si acaso, las empresas harán llamadas de control para supervisar que todo está en orden y ofrecer distintos tipos de servicios, entre ellos, el de recordatorio, agenda para citas médicas o fechas destacadas, cumpleaños o aniversarios, etc. Lo normal es que la teleasistencia se ofrezca conjuntamente con el de ayuda a domicilio. Pero, además de los casos de emergencia, la soledad es una de las causas principales que motivan al usuario a llamar con el fin de mantener una conversación con las personas que prestan el servicio de atención, personal escogido tras un exhaustivo proceso de selección y posterior formación. El pasado año, el número de usuarios que fueron atendidos por el servicio público de teleasistencia era casi de 400.000, con un índice de cobertura que se sitúa, como promedio, en 4,72 usuarios por cada 100 personas mayores. El

precio público por usuario se sitúa en torno a los 250 euros anuales, mientras que si el servicio lo lleva a cabo una compañía privada, el coste supone unos 400 euros para la compra del dispositivo más un coste mensual del servicio que oscila entre los 35 y 40 euros. La tecnología, la gran aliada La nueva generación incluye dispositivos para comunicaciones por videoconferencia usando el propio televisor, o son capaces de realizar medidas biomédicas (glucómetros, espirómetros, tensiómetros...). Algunos Ayuntamientos han puesto en marcha servicios de teleasistencia domóticos y con alarmas que se activan al detectar la falta de movimiento en el domicilio gracias a la instalación de dispositivos “volumétricos” en zonas de paso, cocina, baño, etc. Otros proyectos son los denominados Sistema Inteligente de Monitorización de Alertas Personales (SIMAP), que permite conocer la ubicación de los usuarios, algo especialmente útil si se trata de enfermos de Alzheimer. También se han desarrollado sistemas basados en visión artificial, que incluyen la capacidad de detectar caídas o desmayos de personas mayores cuando estén solas en su domicilio. Esta detección automática dispara una alarma, enviando al mismo tiempo un mensaje a los familiares o a un centro de asistencia.

At

Además de los casos de emergencia, la soledad es otra de las causas que motivan al usuario a llamar al servicio de teleasistencia con el fin de mantener una conversación con las personas que prestan el servicio de atención personal.

AY U DA S T É C N I CA S

Teleasistencia domiciliaria El equipo TT07007 se compone de un pulsador y una unidad de teleasistencia. Va conectado a la red eléctrica y a la línea de teléfono, por donde el aparato transmite la señal sin necesidad de descolgar el auricular o permanecer cerca de la unidad, ya que ésta posee un potente altavoz

y tiene una cobertura aproximada de 50 metros. La central receptora funciona a través de una centralita telefónica, que va conectada a un sistema informático que dota a cada operador de un ordenador con acceso a toda la información. www.tecnum.net

En ayuda de enfermos de Alzhéimer Dementia L672 es la solución para los residentes aquejados de Alzheimer y para los que tengan alguna demencia degenerativa, pues añade un plus al ser un sistema que permite tener un control durante la noche del residente en su habitación. Se puede seleccionar el perfil de movimiento considerado "normal". Al

mismo tiempo, el control de la iluminación en el dormitorio y el baño sirve de ayuda para guiar a la persona para ir hacia un sitio u otro, y volver a la cama sin necesidad de intervención del personal. Si se presentara algún contratiempo, una alarma avisaría automáticamente. www.buscatel.es

Perderse es imposible El localizador Keruve consta de un reloj GPS con cierre de seguridad que lleva puesto la persona a la que queremos controlar en todo momento; y por otra parte, de un receptor portable que es el que tendrá el familiar o cuidador. De este modo y con sólo pulsar el botón del receptor, aparecerá en pantalla un

mapa con la posición exacta de quien lleve el reloj. Para mayor seguridad, el dispositivo ha sido diseñado para resistir el agua y los golpes. Para ir al encuentro de la persona que necesita la ayuda, basta con llevar consigo el receptor y su posición se irá actualizando. www.keruve.com.

Kit completo, con pulsera o colgante El D-4080, comercializado por Domodesk, consta de funciones telefónicas normales en un diseño pensado para facilitar la lectura del teclado, disponiendo de las opciones de rellamada, memoria, números directos y programación de hasta 3 números de emergencia (secuenciales). La pulsera/colgante es resistente al agua, el

teclado es retroiluminado y el dispositivo resuelve los problemas de audición que pueda presentar el usuario (hasta 40db volumen). En la lista de llamadas es posible almacenar hasta 64 números; y en caso de fallo de alimentación, igualmente se pueden realizar llamadas. www.domodesk.com

43

44

At

AY U DA S T É C N I CA S

servicios de teleasistencia

Seguirle la pista La firma Servicios de Teleasistencia ofrece un dispositivo de alarma mediante GPS que, aparte de muchas otras aplicaciones, está muy indicado para ser utilizado con personas que fácilmente se desorientan, porque, tan sólo pulsando el botón de alarma, se entra en comu-

nicación con el centro de atención de la empresa encargada de movilizarse de forma inmediata, así como dar aviso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, o empresas con los recursos sanitarios que sean necesarios. www.teleasistencia.com

Hasta 8 unidades de control remoto Bioingeniería Aragonesa ha desarrollado, bajo la marca SABIA, el terminal BA2100, que permite generar llamadas pulsando un botón, en el propio terminal o desde un pequeño control remoto sin necesidad de descolgar el aparato o de marcar ningún número. Asimismo, puede ser utiliza-

do por varias personas dentro de un mismo domicilio, ya que diferencia las alarmas generadas por hasta 8 unidades de CR, permitiendo personalizar la atención en función de quién haya generado la alarma. Integra un potente altavoz. www.bioingenieria.es

Asistencia para estar cerca, muy cerca Actualize presta sus servicios y soluciones en nombre de las compañías interesadas que quieran comercializarlos bajo su propia imagen de marca, beneficiándose así de un nuevo canal de comunicación. Una de sus plataformas tecnológicas propias es AC support, una solución

de control remoto de uso ilimitado que permite la conexión con cualquier ordenador conectado a internet para resolver, de forma inmediata, cualquier incidencia que pueda presentársele a un usuario en cualquier momento. www.actualize.es

Móvil con botón de emergencia Emporia Telecom ha creado los terminales Elegance y emporiaSolid, que cuentan con números y teclas de llamar y colgar de gran tamaño, siendo compatibles con audífonos. Al pulsar el botón de que dispone el terminal en la parte de atrás, se marcan 5 números pre-programados.

Es resistente al agua y ante caídas accidentales. Un fuerte vibrador garantizará que el usuario no pierda ninguna llamada o mensaje, y se dispone de diversos accesorios, todos ellos muy útiles y prácticos para las personas mayores. www.emporia.at

Solución móvil de telepresencia El tiempo es muy importante en emergencias donde una rápida conectividad puede ser vital. De ahí que las soluciones móviles jueguen un papel tan relevante. Polycom Practitioner Cart HDX presenta video, audio e imagen en alta definición, y proporciona, a través de un dispositivo

portátil, una solución flexible de teleasistencia que permite llevar al experto al punto de atención. La Practitioner Cart es una suite que ofrece un rango de aplicaciones para atender emergencias (traumas, golpes, psiquiatría, cardiología, etc.). www.polycom.com.es

Los cuidadores, a mano Teleasistencia.org presenta el concepto Yana+NRH, un sistema de intercomunicación para residencias geriátricas mediante terminales que se instalan en las distintas habitaciones para facilitar la comunicación entre los residentes y el personal asistencial. Funciona a tra-

vés de la red telefónica, y para realizar una llamada se puede utilizar el terminal o el tirador disparador. Cuenta con identificador de llamadas, manos libres, gran gama de disparadores, sensores periféricos, etc. www.tele-asistencia.org

GPS de pulsera La empresa Oasis Telecom comercializa el GeoSkeeper, un práctico y sencillo localizador personal GPS con comunicación vocal, gracias al cual se sabe dónde está la persona que lo lleva puesto, ya sea en un punto de la ciudad o dentro del propio recinto residencial. Cuenta con

los suficientes botones para tener la seguridad de que dar con esta persona es cuestión de muy poco tiempo. Para ello, tiene pulsador de emergencia, comunicación manos libres, marcación a números predefinidos, sistema de alerta, etc. www.oasistelecom.net

Bipieza para ver y escuchar La marca SPC cuenta con el Telecom 3256, que dispone de un sistema de amplificación compatible con audífono, así como función y activación del sistema de emergencia con llamada automática a varios números, desde el mando o desde el propio teléfono. También tiene

manos libres muy sensible y manejable desde el mismo mando, pantalla con números y letras grandes para un rápido vistazo, mando a distancia de emergencia (socorro)de hasta 50 metros e identificación de llamadas con voz. www.spcmania.com.

AYUDASTÉCNICAS

At

AY U DA S T É C N I CA S

45

NEWS

46

ORTO PRO CARE ESPAÑA 2010 CALIENTA MOTORES. Ya comenzó la promoción de la próxima edición del certamen líder en el sector de la ortopedia y el cuidado geriátrico en España, Orto Pro Care España, que abrirá las puertas de su 4ª edición del 30 de septiembre al 2 de octubre. Entre las actividades que tendrán lugar, está el I Simposio Europeo, que girará en torno al tema "Buenas prácticas en la promoción de la calidad de vida de las personas mayores". Tal evento se celebrará durante el Día Internacional de las Personas Mayores.

POST 55, la comunidad social para mayores En POST 55 (www.post.55.es), las personas mayores podrán relacionarse, compartir experiencias, reducir la soledad, hacer amistades o descubrir de qué forma las nuevas tecnologías contribuyen a mejorar su calidad de vida. A través de este espacio, disponen de una herramienta para seguir siendo parte activa de la sociedad; todo ello, con la ayuda de un ordenador conectado a Internet y numerosos tutoriales y vídeos demostrativos. De este modo, se puede ir más allá de los típicos mensajes de texto al permitir realizar actividades como la videoconferencia, contando además con numerosas propuestas de ocio, cultura, salud, deporte, contenidos formativos e informativos, etc., en algunas de las cuales se puede participar activamente.

¿Quién aliviará el déficit público? Los más desfavorecidos serán los que sufrirán más las medidas del Gobierno, señala José L. Méler, presidente de CEOMA, al preguntarle por qué los mayores tienen que ser penalizados especialmente por la crisis. Al respecto, insiste en que el llamado cuarto pilar del Estado del Bienestar, la Protección de la Dependencia, también va a costear la crisis, ya que se suprimirá la retroactividad en el pago de las prestaciones desde su solicitud, estableciéndose que no se va a demorar más de 6 meses el pago de las mismas. Por eso se cuestiona el cómo resolver los expedientes en menos de medio año si no se prevé una mayor dotación económica para la Ley. José L. Méler también se hace la pregunta de ¿dónde ha quedado el compromiso del Presidente del Ejecutivo de no tocar el gasto social? Él cree que hay otras partidas que pueden recortarse y que, sin duda, todos los ciudadanos entenderían.

Nada más conocerse las medidas aprobadas sobre la suspensión de la revalorización de las pensiones para 2011, CEOMA denunciaba una grave equivocación como es ésta, que atenta contra derechos y principios fundamentales, “siendo que sus costes políticos y sociales son superiores a su menguada aportación económica. La medida supone una violación del Pacto de Toledo y, además, transmite un mensaje demoledor, pues para conseguir un fin vale cualquier medio; se han sacrificado principios esenciales, como la sujeción al marco institucional o el respeto a los Mayores”.

El IX Congreso Lares abre las puertas a la esperanza El sector solidario de atención a los mayores reunió a 500 profesionales en el Congreso organizado por la Asociación Lares Navarra y Lares Federación (26-28 de mayo en Pamplona) bajo el lema “Calidad en el empleo, Calidad en la atención”, cuyas conclusiones pueden resumirse de la siguiente manera: hace falta una coordinación entre las administraciones públicas, sindicatos y el tercer sector, que conducirán a que los residentes reciban una buena atención; que la crisis actual debe servir para mejorar la gestión aprovechando los recursos humanos y materiales; todos los cambios asumidos (nuevas normativas, equipos interdisciplinares, residentes con pluripatologías...) obligan a hacer importantes esfuerzos que habrán merecido la pena si

convergen en una mejor calidad, en el empleo y en la propia atención; a pesar de la crisis, se está generando empleo y bienestar; hay que trabajar en la gestión de la marca individual y conjunta como empleador para reforzar la capacidad de contar con los profesionales que realmente necesitamos; la calidad del cuidador es el último eslabón de la cadena. El enfoque solidario de Lares (el único requisito para que una residencia entre a formar parte de esta organización es que sea una entidad sin ánimo de lucro en la dirección y en la gestión del centro), su compromiso con los mayores, la

relevancia del factor humano en el trato y cuidado de los residentes y la apuesta por unas condiciones de trabajo más dignas es lo que mejor define el esfuerzo de Lares, que cuenta con una plantilla de 20.000 personas que atienden a 42.000 personas residentes.

MICROBANK COLABORA CON LA ASOCIACIÓN POR LA VIDA INDEPENDIENTE. Con el objetivo de facilitar microcréditos a las personas dependientes, MicroBank ha firmado un acuerdo por un importe de 500.000 euros para finanzar varios proyectos. Un equipo hará la evaluación individualizada para determinar los productos de ayuda o sugerir mejoras en la vivienda

Ne

N E W S

Respuesta instantánea a emergencias

Medidas de sujeción consentidas El Programa “Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer” es una iniciativa promovida por CEOMA que pretende que los mayores y enfermos de alzheimer vivan libres de restricciones de cualquier tipo. El Programa ha elaborado un modelo de consentimiento informado para la aplicación de sujeciones físicas (restricciones, inmovilizaciones, contenciones, físicas) basado en la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, a fin de proponer a los profesionales de centros sociosanitarios y sociales que lo utilicen en sus procesos asistenciales. Las sujeciones físicas se han incorporado de manera rutinaria a estos procesos, aunque son procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud, y ello obliga a hacer un uso racional y a ser todo lo garantistas que se pueda ser, si finalmente se decide su aplicación que desde luego nuestro Programa desaconseja.

SAR entra en Cantabria El primer paso en esa Comunidad lo ha hecho con la puesta en marcha de la residencia Stella Maris, que cuenta con 96 plazas, de las cuales 30 son concertadas por el Gobierno cántabro. Dispone de 4.100m2 construidos junto al Paseo Marítimo de la Pereda, y tiene diferentes unidades especializadas de convivencia, entre ellas una en Alzheimer y otras demencias, junto con otra de rehabilitación y convalecencia, una más para personas con deterioro físico y también para personas con mayor autonomía. Con éste, ya son 43 los centros que gestiona SAR. Además, ServiSAR, filial domiciliaria del grupo, ofrece desde 2005 el Servicio de Ayuda a Domicilio concertado con el Ayuntamiento de Santander a más de 1.000 ciudadanos. Para el 2010, el Grupo prevé facturar 155 millones de euros y prestar servicio a unas 130.000 personas en todo el territorio español. La compañía lleva una inversión acumulada de 220 millones de euros.

Lifecomm es una sociedad creada tras la unión de Hughes Telematics, Qualcomm y American Medical Alert para ofrecer servicios sanitarios móviles a personas ancianas y a sus cuidadores. El dispositivo permite la comunicación a través de un solo botón con un centro de llamadas de asistencia a emergencias: un módem móvil, situado dentro del dispositivo, activa las comunicaciones inalámbricas de voz y datos y un GPS integrado combinado con otros sensores activa la localización y la supervisión de la persona que lleva el aparato. El usuario y su cuidador podrán consultar la información sobre la ubicación y la actividad del usuario a través de un portal web personalizado.

47

NEWS

48

España constituye un modelo en el campo del trasplante por la extraordinaria organización en la extracción y distribución de órganos, lo que le ha valido el reconocimiento a nivel de investigación clínica. Bajo esta premisa se inauguró en Sevilla, el 5 de junio, el I Congreso de la Sociedad Española de Trasplante, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, antes y después de las operaciones. Del total, el de los renales suponen más de la mitad (57.8%), un total de 2.328 en 2009; los hepáticos son los segundos en número, alcanzando los 1.099 trasplantados.

Más dinero para las Comunidades que dan más servicios a discapacitados El Gobierno destinará más dinero para el desarrollo de la Ley de Dependencia en aquellas CC AA más favorables con los criterios de reparto de los fondos. Algunas, como ocurre con Cataluña, se beneficiarán más debido a que los servicios que se ofrecen son más caros que en otras, teniéndose además en cuenta el número de población a la que atender. Refiriéndose al fondo extraordinario de 400 millones de euros (que se enmarcan en el Fondo Especial del Estado para dinamizar la economía) y que se destinarán a las Autonomía, el Ministerio prevé la creación de 35.000 nuevos empleos. Esta partida ayudará a modernizar centros e instalaciones, ampliar la oferta de plazas y formar y cualificar profesionales.

Atender al enfermo en su propio hogar

En esto consiste el servicio que ponen en marcha SAR Domus y DKV Seguros, que han desarrollado un programa de atención a enfermos crónicos a domicilio para evitar así desplazamientos incómodos y esperas en los centros hospitalarios. SAR Domus trazará un plan de atención a domicilio a los asegurados de DKV que padezcan este tipo de enfermedad. Y para observar su evolución, se ha creado una comisión mixta de seguimiento y control de la calidad asistencial proporcionada a los asegurados.

Otro examen a la Ley de Dependencia “Tres años de Ley de Dependencia: análisis, balance y perspectivas” es el título de las jornadas que está organizando Novaire (empresa proveedora de servicios de atención a la dependencia de Alicante). En la primera, celebrada ya y en la que participó la Fundación Edad&Vida, se llegaron a conclusiones tan contundentes como que queda mucho por hacer para alcanzar el pleno sentido de la Ley de Dependencia y acreditar el derecho a ser atendido bajo el principio de calidad y profesionalidad. Es un hecho que se han generado unas expectativas que no se están cumpliendo en muchas de las organizaciones implicadas, incluyendo a la propia Administración. Es por ello que, como opina Albert Vergés, director de Edad&Vida, es necesario un marco claro de actuación que permita realizar las inversiones necesarias y desarrollar una oferta de calidad para los ciudadanos. Además, el incumplimiento de parte de su articulado ha suscitado la controversia entre los agentes implicados y el pesimismo y malestar entre los dependientes. “El artículo 14 establece, como caso excepcional, que el beneficiario podrá recibir una prestación económica para ser atendido por cuidadores no profesionales. Sin embargo, el incumplimiento es categórico, ya que casi el 50% de las prestaciones se están destinando a los cuidadores familiares”, apunta Vergés. Por otro lado, algo tan primordial como la cohesión social y territorial, no se está garantizando en la implantación del SAAD, ya que los criterios no son homogéneos entre

Comunidades Autónomas. Según Albert Vergés, que se preguntaba si este aspecto mejorará con el Acuerdo del Consejo Territorial en materia de órganos y procedimientos de valoración de la situación de dependencia. En el primero de los tres encuentros previstos, se valoró el cumplimiento de las expectativas generadas por la ley. Y quedan todavía, para los otros dos que están por celebrarse, temas que tratarán los aspectos jurídicos que rodean las dificultades y trabas surgidas alrededor del evidente retraso en la implantación de la ley y que abordará la evolución en el concepto de la asistencia sociosanitaria a personas dependientes desde el histórico asistencialismo retrógado y aún presente en diversos sectores de la sociedad, hasta el reconocimiento como un derecho universal que hace que desde 2007 se les haya reconocido por fin a las personas dependientes su derecho a ser atendidos. Cerrando el ciclo –aproximadamente para octubre-, se abordará el tema de la coordinación sociosanitaria como una de las cuestiones más relevantes que se quieren desarrollar, dado el gran coste económico que produce la actual divergencia entre el sector sanitario y social y el esfuerzo que se está realizando ya en algunas Comunidades para que esta coordinación dibuje un nuevo horizonte de gestión mixta sociosanitaria.

La empresa Puig quiere posicionarse como entidad que apuesta por la calidad de vida de sus empleados y por la integración laboral de las personas con discapacidad. De la mano de Alares Social, los más de 1700 trabajadores y sus familias disfrutarán de servicios como el de ayuda a domicilio, tratamientos especializados, fisioterapeutas, psicólogos, telefarmacia y teleasistencia, consultas a médicos, abogados, psicólogos, nutricionistas, etc.

Alternativas para una atención sociosanitaria deficiente Según el estudio “Claves para la construcción del espacio sociosanitario en España”, realizado por Antares Consulting, actualmente en los hospitales de agudos dependientes del SNS hay 5.316 camas dedicadas a la atención de pacientes que podrían beneficiarse de un servicio alternativo sociosanitaria. Este estudio constata que el patrón de las necesidades de atención sanitaria y social y, por tanto, de la demanda, ha cambiado radicalmente. El aumento de las personas con enfermedades crónicas y pluripatologías, que a su vez generan dependencia, es un fenómeno de creciente extensión que requiere un cambio profundo en las formas de atención actuales, y que en el sistema sanitario están todavía basadas en un modelo pensado para la atención a las enfermedades agudas. El informe analiza las barreras actuales para la construcción del espacio sociosanitario en nuestro país y formula recomendaciones al respecto. Estos obstáculos se centran

HELPNEX

Ne

49

N E W S

en la ausencia de un modelo de prestación de servicios de calidad alrededor de las necesidades de las personas, la rigidez de la red existente, el desarrollo muy limitado de las herramientas de gestión de la demanda, ausencia de un modelo de integración de los cuidados en el territorio, dificultad para orientar los flujos de financiación y la separación de las redes sanitaria y social. Ante estas barreras, las claves están en la financiación conjunta del espacio sociosanitario como palanca del cambio, la construcción de órganos conjuntos de elaboración y seguimiento de políticas sociosanitarias, la flexibilización del abanico de recursos y servicios y una inversión decidida en sistemas de información. El estudio, se encuentra disponible en: www.antaresconsulting.com.

Sistema de llamadas asistenciales y gestión completa para su centro

Sistema de llamada asistencial con múltiples configuraciones Analógico / IP Software de gestión integral del centro Control de accesos Integración de sistemas Telefonía: Teléfonos inalámbricos Control de Presencia Control de errantes Localización HELPNEX desarrollado por

www.ibernex.es [email protected]

tecnología e innovación

Tel.+34 4 902 2 106 6 730

NEWS

50

Elena Barrio Pliego ha sido nombrada Directora de Recursos Humanos de Amma, sustituyendo a María Alcaiza. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y AMP (Advanced Management Program) por ESADE, cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de Recursos Humanos, Estrategia, Operaciones, Marketing y Funciones Comerciales, tanto a nivel nacional como internacional (Europa, Latinoamérica y Asia).

Conciliación, Igualdad y Diversidad entre las entidades financieras

Aegerus, premiada por su gran iniciativa

Cada vez son más las entidades financieras que dedican tiempo y esfuerzo en la mejora de la sociedad. Prueba de ello es el acuerdo al que han llegado el GREF (Grupo de Responsables de Formación de Entidades Financieras) y la Fundación Alares, cuyo objetivo principal se basa en la promoción de la igualdad y la mejora de la Calidad de Vida a través del desarrollo profesional de las personas. Este nuevo socio quiere que esta firma sirva para promover iniciativas con las que compartir e intercambiar experiencias de interés. Herramientas como seminarios, conferencias o los programas formativos funcionarán como plataformas para que ambas instituciones puedan exponer

La empresa especializada en software para la gestión de residencias ha conseguido el premio a la Mejor iniciativa empresarial del año en la última edición de los Premios Sabadell Ciudad Emprendedora, que ha destacado la gran ayuda que su iniciativa supone para los profesionales de los centros sociosanitarios, que tienen así una eficaz herramienta para simplificar y mejorar el trabajo. El premio estaba dotado con 6.000 euros. Al frente de Aegerus se encuentran Jaume Ten y Joan Matarín, que han conseguido que el software desarrollado por esta firma esté ya instalado en numerosas residencias y centros de atención domiciliaria. Y han impulsado, asimismo, la creación de una Fundación cuyo objetivo es la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para ser aplicadas al sector de la dependencia.

sus necesidades y servicios. Además, las dos entidades gestionarán proyectos y acciones que, sin duda, repercutirán en el desarrollo profesional y la competitividad empresarial. En este sentido, se llevarán a cabo colaboraciones en materia de formación que creen sistemas de gestión del conocimiento o de desarrollo profesional.

Posicionamiento de los médicos de atención primaria El Foro de los Médicos de Atención Primaria se configura como un encuentro entre las Organizaciones de Médicos con objetivos como el reconocimiento de la AP como eje central de la asistencia sanitaria, la potenciación de las políticas de salud de consenso y comunes para todas las CC AA, el análisis de las necesidades de recursos y su reorganización y la implementación de los estudios de pre y postgrado. En la V reunión celebrada recientemente se llegaron a las siguientes conclusiones y decisiones: - La crisis económica no puede poner en peligro el sistema sanitario público. - El Foro de Médicos de Atención Primaría sostiene que los grandes avances en resultados de salud han venido propiciados especialmente por el desarrollo de la AP. Los sistemas basados en la misma aseguran la viabilidad de un sistema sanitario público de carácter universal y equitativo. - Las medidas recientemente tomadas en relación con la crisis económica en la que se recortan los salarios de los empleados públicos parecen poner en cuestión el papel de

estos últimos en el desarrollo de la sociedad y afectan a profesionales de servicios esenciales del estado de bienestar como son sanidad, educación y justicia. - En un entorno de optimización del gasto y la inversión pública, la AP no es el sector que debe sufrir recortes ya que es el pilar de la sostenibilidad del sistema sanitario. - Preocupa que se produzca una disminución de las inversiones y de los profesionales necesarios para garantizar una correcta prestación de servicios. En este sentido es preocupante que médicos con un contrato eventual que están en plazas imprescindibles en la estructura de los centros de salud puedan ser despedidos.

España necesitará 650.000 nuevos empleos para servicios de calidad de vida durante los 3 próximos años debido al envejecimiento de la población, que provocará un crecimiento del 9,6% de dependientes y convalecientes en 2013. La Asociación Española de Servicios a la Persona prevé que a través de la Ley de Dependencia se atiendan a 1,5 millones de personas en 2015 con lo que surgirán sobre un millón de puestos de trabajo de los cuales el 30% serán subcontratados con empleados privados.

La depresión y diabetes podrían estar relacionadas Una investigación llevada a cabo por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud en el Hospital Clínico Universitario 'Lozano Blesa' y de la Universidad de Zaragoza concluye que la depresión clínicamente significativa se asocia con un incremento del riesgo (65%) de desarrollar una diabetes mellitus. En este trabajo, se controlaron también otros posibles factores de riesgo de diabetes (antecedentes familiares, obesidad, hipertensión, consumo de alcohol, etc.). Las personas que tomaron parte tenían depresión, pero no diabetes, y a los cinco años desarrollaron la enfermedad en proporciones significativamente superiores que quienes no estaban deprimidos. De este modo, se confirma el riesgo atribuible a la depresión para causar diabetes en quienes no la padecían, incluyendo las depresiones no graves como factor, si bien las persistentes y las no tratadas implican un riesgo mayor. De todo ello se deduce que un tratamiento exitoso de todas las formas de depresión debería disminuir la incidencia de la diabetes a nivel poblacional.

Ne

N E W S

Marcapasos compatible con resonancias magnéticas La farmacéutica Medtronic ha desarrollado un nuevo marcapasos, bautizado con el nombre de Surescan, cuya particularidad es ser compatible con las resonancias magnéticas, además de reducir las estimulaciones ventriculares innecesarias. La clave está en su diseño: los cables están protegidos de manera que filtran y dispersan la energía que va dirigida al electrodo, al mismo tiempo que sus circuitos internos están protegidos frente a la radiofrecuencia que podría dañar la batería. El modo “resonancia” con el que va provisto suspende temporalmente la recopilación de datos y terapias. Para hacernos una idea de lo que supone este avance, en el último año se implantaron en España más de 34.000 marcapasos, en pacientes con una media de edad de 77 años. De ellos, se estima que entre un 50 y un 75 por ciento requerirán una resonancia magnética a lo largo de su vida.

51

Ayudas en el baño para la movilidad Fruto de la colaboración entre Mediclinics y Ponte Giulio nace el nuevo catálogo general de Mediclinics con mil artículos distintos, fabricados mayoritariamente en inoxidable, aunque también están disponibles en aluminio, latón cromado y termoplástico ABS. Además, se incluyen anexos que explican detalles de la instalación, así como consejos de limpieza. Cabe mencionar en esta última entrega la nueva secadora de manos Machflow (con una velocidad de secado de 325 km/h), dosificadores de jabón automáticos, adecuados para desinfectantes antisépticos para prevenir la gripe A, accesorios de baño acabados en nylon blanco, barras de apoyo, etc. www.mediclinics.com

52

Transporte accesible Rehatrans amplía su oferta con interesantes propuestas dirigidas a personas con movilidad reducida. Es el caso de la plataforma elevadora Fiorella F300, que pesa tan solo 113 kg y ofrece, entre otras ventajas, el gran ahorro de combustible que supone y la amplia capacidad de carga (300 kg). Otra de las novedades es la posibilidad de ser instalada tanto en la parte lateral como en la zona trasera del vehículo, siempre y cuando el automóvil tenga unas medidas de un coche de tamaño medio. La elevadora Fiorella F300 queda integrada totalmente como si fuera un elemento más del mismo, y dispone de un sistema de seguridad antiaplastamiento y con un sensor de peso con sistema de bloqueo. Su funcionamiento se controla a través de un mando a distancia, y puede ser de dos tipos: totalmente automática, de forma que la persona en silla de ruedas puede acceder al vehículo de modo completamente independiente; y semiautomática, donde todos los movimientos son mecánicos, excepto el plegado de la base de la plataforma que en este caso se realiza manualmente. www.rehatrans.com

NOV

NOVEDADES Eficacia en limpieza Thomil Profesional presenta tres nuevas máquinas Cleanfix. Una de ellas, la Scrubby, incorpora un novedoso cepillo rotativo automático de reducidas dimensiones, diseñado para limpiezas rápidas en zonas de difícil acceso. Junto a la anterior, se encuentra una barredora de conductor a bordo muy apropiada para los trabajos de barrido en grandes áreas, la KS1100 B, y el innovador Robot 40. La Scrubby permite el fregado y cepillado de cualquier superficies, incluidos los textiles. Su mango telescópico y sus pequeños cepillos giratorios proporcionan una limpieza profunda en áreas estrechas y difícilmente accesibles, eliminando la suciedad y las manchas localizadas rápidamente y sin esfuerzos. Por su parte, la barredora de conductor a bordo KS1100 B, resulta una máquina perfecta para el barrido de grandes y medianas áreas. Es robusta, compacta y de muy fácil manejo, y dispone de un sistema automático para limpiar el filtro de aspiración de polvo del depósito de recogida. Su productividad es de 8.000 m2/h y 4 horas y media de rendimiento. Dispone de un asiento totalmente ajustable para la comodidad del operario, que puede subir cómodamente rampas con una inclinación de hasta el 20%. El Robot 40, por último, es toda una innovación, ya que va dotado de un sistema de navegación y memoria que conduce y limpia grandes áreas sin ayuda manual. www.thomil.es

Cremas para antes y después del sol Laboratorios Lacer presenta una nueva gama de Balsoderm, de cremas solares que protegen de las radiaciones UVB y UVA e incorporan en su formulación las últimas tendencias de protección solar. A diferencia de otros protectores solares, estos nuevos protegen el sistema inmunológico natural de la piel que puede quedar dañada por las radiaciones ultravioletas. Además, los productos de la gama incorporan Vitamina E, alfabisabolol, PCA sódico y pantenol con propiedades antienvejecimiento e hidratantes. La gama Balsoderm solar está compuesta por cremas como la de Factor 50+, muy compacta que, además de proteger el rostro del sol, evita las arrugas y los trastornos de la pigmentación por alteración del sistema de la síntesis de melanina. Como complemento alimenticio a las cremas solares, Balsoderm dispone de cápsulas que nutren y preparan la piel fortaleciéndola. Para después de la exposición solar, esta nueva línea cuenta con la gama PostSolar, que calma, hidrata y repara la epidermis aportando una inmediata sensación de bienestar. www.lacer.es

Pack alerta médica

Profunda limpieza profesional

Ya sea para una dependencia moderada como grande, va dirigido este producto, con el que es posible controlar en todo momento a una persona mayor. Se trata del pack de Delta Dore, compuesto por un emisor telefónico y un medallón de alerta. El primero funciona en una frecuencia de radio de 868Mh; no necesita contrato y es tan fiable como sencillo de manejar: con una pulsación se da el aviso hasta cuatro números de teléfono diferentes. Por su parte, el medallón de alerta cuenta con una tecla SOS para mayor simplicidad. Desde cualquier lugar de la casa, una simple pulsación bastará para enviar el mensaje de aviso. En definitiva, este Pack de Alerta Médica de Delta Dore ofrece plena autonomía y seguridad a las personas necesitadas y una total tranquilidad a sus allegados. www.deltadore.com

Sucitesa amplía su gama de productos de limpieza profesional coincidiendo con la celebración de la feria ISSA Interclean, celebrada en Amsterdam, donde ha mostrado importantes novedades dentro de su catálogo global de productos químicos para la higiene profesional, complementos y accesorios, etc. Nuevamente, la firma apuesta por la innovación y la actualización de sus artículos con el objetivo de adaptarse a las necesidades del mercado, entre ellos a los sectores hotelero, de restauración, institucional, hospitalario, alimentario, industrial o de lavandería. Los nuevos complementos y accesorios dados a conocer están pensados para hacer más cómodas las tareas de limpieza y proporcionar al usuario elementos de servicio funcionales. Ejemplo de ello son los dispensadores de gel, referencias de celulosa, secamanos, barras de ayuda a la movilidad, pads de tratamiento de suelos o microfibras. www.sucitesa.com

EDADES Infecciones bajo control Ideal Standard trabaja desde hace ya bastante tiempo en evitar riesgos de infecciones, y para ello lanza propuestas y programas integrales, el último, el lavabo Contour 21, que llama la atención por no tener agujero para grifería, ni rebosadero ni agujero de cadenilla, de manera que se eliminan los lugares en los que los gérmenes y las bacterias pueden proliferar. Sí que tiene fijaciones empotradas y desagüe posterior empotrado, lo que elimina los recovecos y los ángulos muertos. www.idealstandard.com

Menos agua con un grifo ecológico Las nuevas leyes medioambientales obligan a instalar griferías economizadoras de agua al haberse demostrado que el mayor ahorro de agua y de energía se produce gracias al uso de griferías temporizadas o electrónicas. En este terreno, Presto Ibérica pone en marcha el Proyecto Eco Renove, una oferta de grifos, temporizados y electrónicos, con grandes prestaciones en materia de ahorro de agua y energía. Para incentivar al sector, la empresa ofrece la posibilidad de entregar un grifo viejo y obtener un nuevo grifo ecológico o electrónico al mejor precio del mercado. www.prestoiberica.com

Ventiladores de doble aspa Los portátiles de Bionaire producen un flujo de aire potente y silencioso para enfriar eficazmente, ayudando de paso a controlar los picos de gasto energético. Tras un bonito diseño se esconde la avanzada tecnología del ventilador de doble aspa BASF1016GRC, de altura regulable –de 90 a 122 cm- y diseño vertical. Su sistema de doble aspa permite un aumento del 20% en el caudal de circulación del aire, cuenta con varias velocidades y control remoto. www.bionaire.com

53

54

Respeto por el medio ambiente

El color del deseo

Sutter Profesional dispone de los productos de la línea Ecocaps, entre ellos una nueva gama de detergentes súper concentrados, hidrosolubles y creados especificamente para solucionar los problemas del mercado de la limpieza profesional. Ecocaps significa muchas ventajas para el medio ambiente: reducción del CO2 emitido por el transporte, reducción de los embalajes plásticos, del peso y, sobre todo, reducción de los derroches por dosificación incorrecta. Son productos muy simples de utilizar, pero también muy eficaces en su acción de limpieza: simplemente hay que poner una Cap en la botella pulverizadora (en el cubo o en la máquina fregadora) añadir agua, y el producto está listo para poderse utilizar. Cuando la botella está vacía se puede poner otra cap y reutilizarla. Estos productos están disponibles en cuatros variantes: Bath, Multipurpose, Floor y Floor Matic. www.sutterprofessional.com

Tras el éxito obtenido con la carta de colores “Pintura de autor”, Barnices Valentine apuesta ahora por Joan Lao como el más idóneo para dar a luz una nueva creación, como en este caso ha sido el Color Collection by Joan Lao, una propuesta que va más allá de la selección de unas acertadas tonalidades. No es simplemente una selección de colores; es algo más: se presenta en formato libro con apertura en abanico ilustrada con fotografías de la naturaleza que ha inspirado las gamas cromáticas, acompañado con ideas del propio autor. www.valentine.es

Espesa en caliente o frío Especialmente pensados para las personas de edad avanzada, Nestlé Nutrition ha creado un espesante instantáneo para alimentos calientes o fríos y bebidas. Las mezclas se realizan rápidamente, sin agrupar, y se asegura la consistencia adecuada sin alterar el sabor. Es apropiado para dietas libres de lactosa y de gluten, así como para las personas que sufren disfagia. www.nestle.es

NOV

NOVEDADES Cama convertible

Bañera “volteable”

Un mayor apoyo para los cuidadores es esta cama Rotoflex, de la firma alemana Caretec, pensada para que, personas con problemas de espalda y de movilidad reducida, puedan entrar y salir de la cama con total comodidad y libertad, gracias a que consta de varios planos articulados que se accionan eléctricamente. También hay disponibles colchones de distintas calidades. Así, la superficie de la cama va girando hasta convertirse, en sólo unos instantes, en un confortable sofá o en un sillón, como le plazca al usuario, que podrá comer o conversar sentado. Al mismo tiempo, se aprovecha el espacio de la habitación para recibir visitas sin tener que permanecer acostado. El colchón lleva un pequeño motor con el que se puede elevar hasta unos 80 cm, permitiendo en todo momento las mejores condiciones ergonómicas. La combinación de dotar de motor a la base del colchón y que éste pueda ajustarse a la superficie de la cama que desee es lo que lo convierte en una solución inmejorable. www.caretec.info

La Bañera de aseo y ducha Invita constituye la solución para personas parcialmente incapacitadas que, gracias a su forma especial, podrán entrar por sí mismas sin peligro de que se deslicen, así como también las mismas grúas de pacientes. El cómodo asiento está adaptado a la bañera, con un orificio especial para la higiene íntima con el que se puede efectuar el lavado de cualquier parte. La amplia zona para la parte superior del cuerpo facilita el lavado y ofrece, al mismo tiempo, mucho espacio para la persona discapacitada. Esta bañera marcará los desarrollos futuros, al ofrecer tanto función de asiento como de camilla y abrir así nuevas posibilidades en la asistencia sanitaria moderna. Con un motor eléctrico se puede voltear la bañera de forma continua hasta la posición horizontal y utilizarla para un baño de cuerpo entero. En esa posición la bañera se encuentra a la altura de trabajo óptima. Tambièn presenta la ventaja de que el consumo de agua es extremadamente bajo; y gracias a las reducidas dimensiones, junto con la ventaja del espacio está la del coste, ya que va montada sobre un armazón de base con patas regulables. www.beka-hospitec.de

Servicios de Teleasistencia renueva su imagen corporativa

Antideslizante total Altro preseta VM20TM y K30TM, pensados para residencias y centros de día. El primero puede instalarse en baños, vestuarios y pasillos, mientras el segundo se prescribe para zonas de rampas de hasta 60% de pendiente. Otra propuesta puede ser la VM20, para una adherencia garantizada en zonas húmedas, que con 2 mm de espesor aporta una gran capacidad antideslizante, resistencia, sencillez de mantenimiento y muy fácil limpieza. Otro factor a considerar es su textura, lisa y sin juntas, para una limpieza más profunda, tanto por el entramado de fibra de vidrio con soporte de poliéster/celulosa no tejido, con un agente bacteriostático incluido, de la parte inferior, como por la capa especial de la tecnología “Easy Clean” aplicada en la parte superior del revestimiento. Por su parte, el Altro K30, fabricado en PVC y de 3 mm de espesor, ofrece varias características, lo que le confiere gran poder antideslizante gracias a sus partículas de cuarzo, e higiénico al incorporar AltroSan, agente bacteriostático que evita gérmenes y bacterias. www.altro6steps.com

Servicios de Teleasistencia ha cambiado su imagen corporativa, añadiendo ‘ST’ a su denominación, para responder a la nueva situación de la compañía, inmersa en un proceso de expansión después de casi 20 años de su nacimiento. Además, el logotipo incorporará en algunas de sus versiones el lema de la compañía Siempre a su lado, que resume su filosofía. La nueva identidad se aplicará a todos los elementos, desde la papelería hasta la señalética y la rotulación de vehículos, uniformeh, etc. Servicios de Teleasistencia ST, con una plantilla actual de 450 trabajadores, se constituyó con el fin de ofrecer atención domiciliaria a personas en situación de dependencia. En estos momentos, trabaja para instalar nuevas plataformas operativas en todos los centros de la empresa, tanto en lo relativo al hardware –equipos y elementos técnicos– con al software de gestión y comunicaciones.

Asimismo, incrementará la instalación de detectores periféricos y de nuevos terminales que permiten la personalización de Actividades de la Vida Diaria (AVD) para prorporcionar servicio tanto a usuarios privados como a usuarios integrados en programas subvencionados por las Administraciones Públicas. Además, cuenta con 5 delegaciones territoriales: Aragón, Baleares, Cantabria, Madrid y Valencia que prestan servicios a más de 80.000 usuarios. La estructura organizativa se basa en la descentralización y en la proximidad al usuario. Cada delegación está gestionada localmente, disponiendo de su propio centro de atención y de oficinas de coordinación en otras capitales de su comunidad autónoma. www.teleasistencia.com

Donem vida

als sons

Amplifon ofereix als afiliats i familiars de USOC els següents avantatges:

O

Revisió auditiva GRATUITA.

O

Finançament a 1 any SENSE INTERESSOS.* 20% de DESCOMPTE per la compra d’un audiòfon.

O

10% de descompte per la compra d’AJUDES TÈCNIQUES.

* Amb l’acceptació prèvia de l’entitat bancaria.

US10

O

Centres auditius Amplifon BARCELONA Balmes, 174 - Tel. 932375432 Rosellón, 258, baixos - Tel. 934882940 Llenguadoc, 82 - Tel. 933113113 Joan Güell, 192 - Tel. 933394059 Manso, 36 - Tel. 934248719 JoaquimValls, 62 - Tel. 933599358 Av. Gaudí, 87 - Tel. 934553426 HOSPITALET DE LLOBREGAT Rmbla. Just Oliveres, 65 - Tel. 933373592 Más, 61 - Tel. 934496802

GIRONA Ronda St. Antoni Ma Claret, 9 Tel. 972205268 LLEIDA Alcalde Porqueres, 10 Tel. 973220103 GRANOLLERS Girona, 75 - Tel. 938406470 SABADELL Gracia, 30 - Tel. 937261965 SANT BOI Pl. A Ajuntament, 14 Tel. 936543795 STA. COLOMA GRAMENET Sant Josep, 22 Tel. 933851015 TARRAGONA Av. Prat de la Riba, 4

Tel. 977243152 TERRASSA Carrer del nord, 115, local 1 Tel. 937319248 TORTOSA Av. Generalitat, 70, baixos Tel. 977444958 REUS Vapor Nou S/N - Tel. 977314358 VILADECANS Salvador Baroné, 86 Tel. 936470519 VILAFRANCA DEL PENEDÈS Ferrers, 49-55 Tel. 938174383 VILANOVA I LA GELTRÚ Santa Eulàlia, 1

Tel. 938932974 CORNELLÀ DE LLOBREGAT Bonestar, 4, local 1 Tel. 933763369 MATARÓ Muralla de Sant Llorenç, 22 Tel. 937906103

PROVA GRATUÏTA dels seus audiòfons per 30 dies.

AGENDA

56

Para promover el desarrollo de la asistencia psiquiátrica y la formación de los profesionales, la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) han colaborado en la edición del “Manual del Residente en Psiquiatría”, editado con la colaboración de GlaxoSmithKline (GSK) y estructurado en cuatro módulos y 123 capítulos, en donde se van desarrollando los aspectos generales, la clínica psiquiátrica y la formación longitudinal en psicoterapias, contenido al que se han añadido los tratamientos biológicos. www.sepsiquiatria.org

FERIAS Orto Pro Care Feria de la Ortoprotésica y Ayudas a la Discapacidad.

30/09 - 02/10 2010 Madrid Sectores de la Sanidad, Higiene, Medio Ambiente y Seguridad. www.ifema.es

Capacitalia Salón para la capacidad 20 - 22/10 2010 Ciudad Real Encuentro en el que recursos, capacidades, formación y sensibilización están presentes para

FEPD favorecer la situación de las personas con discapacidad y en situación de dependencia. www.capacitalia.org

Rehacare Feria de rehabilitación, cuidado y prevención. 06 - 09/10 2010 Dusseldorf (Alemania) Últimos avances en cuidado e higiene personal, movilidad, comunicaciones, formación, fisioterapia y terapia ocupacional, enfermería... www.rehacare.de

Soynatura Feria de la Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible 15 - 17/10 2010 Estepona (Málaga) www.blog./eseoesepublicidad.es

05 - 09/11 2010 Barcelona ww.hostelco.com

15 - 16/11 2010 Madrid Feria de empleo para personas con discapacidad. www.ifema.es

Expoprotection Feria de la seguridad y gestión del riesgo. 02 - 04/11 2010 Paris

Mejora de las condiciones de trabajo (profesionales, industriales, naturales, incendios, seguridad). www.expoprotection.com

Hi Europe Feria de la alimentación y nutrición saludable 16 - 18/11 2010 Madrid www.hieurope.ingredients/ network.com

Galisenior VII Salón gallego de las personas mayores 19 - 20/11 2010 Orense

Hostelco Feria de equipamientos para la restauración, hostelería y colectividades.

Hemeroteca Hablemos de... consentimiento informado, hª clínica e instrucciones previas. La comunicación entre médico y paciente no es a veces lo fluida que debiera ser debido al escaso tiempo en consulta, la falta de habilidades de comunicación del profesional o el excesivo uso del lenguaje técnico. Editorial: ACV Ediciones. www.leucemiaylinfoma.com

Cuidados básicos de Geriatría. Conocer a los

Y la música sigue sonando. Fundación Sa-

destinatarios de la intervención geriátrica, dominar las técnicas para valorar y asistir en la higiene y el aseo personal, conocer la anatomía y fisiología de los sistemas digestivo y endocrino, síntomas de las enfermedades derivadas. www.ideaspropiaseditorial.com

nitas presenta la obra de Graham Stokes, que nos acerca a las personas mayores con demencia y donde la clave reside en el cuidado centrado en las características individuales y la trayectoria vital de la persona. www.fundacionsanitas.org

El Manual de Enfermedades Infecciosas es una herramienta que facilita el diagnóstico y la prevención de las principales infecciones en las UCIP. Lo patrocina AstraZeneca y aborda desde los síndromes infecciosos más graves y frecuentes, los que obligan a la hospitalización en cuidados intensivos o los que aparecen en los ingresados en estas unidades, las infecciones de los inmunodeprimidos hasta los antimicrobianos, etc. www.astrazeneca.eses

Ag

A G E N D A

Dirigida a las personas mayores, familiares y profesionales. www.galisenior.es

Feria Q-Vida Feria para la Calidad de Vida 03 - 05/12 2010 Gandía (Valencia) Dirigida a empresas y profesionales relacionados con la mejora de la calidad de vida y al salud. Gandía (Valencia)

to social, empresarial y económico. www.infecar.es

servicios sanitarios. www.calidadasistencial.es

Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria

XXIII Jornadas Catalanas de Hipertensión

13 - 15/10 2010 Málaga www.aeih.org

14 - 15/12 2010 Barcelona www.schta.ca

XIII Congreso Sociedad de Oncología Médica

Congreso Nacional de Hipertensión

19 - 21/10 2010 Málaga www.seom.org

01 - 04/03 2011 Barcelona Organizado por la Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión, cuyo objetivo es el desarrollo científico de los temas relacionados con la hipertensión arterial, así como su divulgación entre la población. www.ccib.es

CONGRESOS Congreso ERS European Respiratory Society 18 - 22/09 2010 Barcelona Últimos avances en salud respiratoria. www.erscongress2010.org

Sociedad Española de Calidad Asistencial 19 - 22/10 2010 Santiago de Compostela

CURSOS Cardiopatías Congénitas del Adulto

Integra Encuentro Dependencia y Discapacidad 07 - 09/10 2010 Las Palmas de Gran Canaria Discapacidades y dependencias desde su aspec-

Centros de atención diurna: situaciones de fragilidad y dependencia. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología edita una guía sobre centros de día escrito por la psicóloga Teresa Martínez, un manual de buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de estas personas en dichos centros. www.segg.es

El XXVIII Congreso reunirá a los interesados por la calidad de los

Párkinson día a día: antes de decir “no puedo”, ¡inténtalo! Tercer volumen de la Biblioteca Párkinson, de la Asociación Parkinson Madrid y Caja Madrid. La terapeuta Eva P. Chueca muestra algunos trucos para desenvolverse mejor en la vida diaria, tanto para los afectados como los cuidadores. www.parkinsonmadrid.org

16 - 17/11 2010, Barcelona Reparaciones univentriculares, atresia pulmonar y comunicación interventricular, muerte súbita en pacientes con cardiopatía congénita, coartación y recoartación... www.geyseco.es/cursocardio2010

Siéntete bien. Tres prestigiosas oncólogas explican, en un cómodo formato de preguntas y respuestas, cómo controlar las náuseas y los vómitos en pacientes de cáncer que están recibiendo sesiones de quimioterapia. Lo edita la Federación Española de Cáncer de Mama. www.fecma.org

57

58

Actualidad en AVANTE Las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito asistencial protagonizaron la segunda convocatoria del salón Avante, celebrada del 2 al 4 de junio en Fira de Barcelona, en la que tomaron parte un centenar de empresas.

Avante, el salón para la autonomía personal y la calidad de vida mostró los últimos productos y servicios en asistencia especializada, equipamientos para el hogar, accesibilidad y movilidad urbana, nuevas tecnologías y entidades que promueven la igualdad de oportunidades de los colectivos más vulnerables.

En esta edición, se potenciaba el Área I+D+i con una exposición de 19 propuestas, entre ellas, nuevos sistemas de telesalud y teleseguridad, biosensores para controlar las constantes vitales, dispositivos que permiten leer los códigos de barras de los medicamentos y acceder a sus indicaciones, ropa que controlan las constantes vitales por medio de sensores, sistemas de ayuda domiciliaria a través de la tele, etc. Sobresalía, por ejemplo, el Inductor del movimiento de Erigo, comercializado por Samarit (www.samarit.es), que consiste en una camilla reclinable rotorizada para la rehabilitación de personas con lesiones neurológicas. El paciente se le puede colocar en la posición más vertical tolerada, y combina el movimiento simultáneo de las piernas con un efecto cardiovasular.

El Hogar Avante era otro de los atractivos de esta feria. Se trataba de una exposición que recreaba una vivienda adaptada a las

necesidades de movilidad, salud, ocio y bienestar de adultos y niños con discapacidad física, sensorial y cognitiva. Esta muestra estaba organizada por BJ Adaptaciones y patrocinada por Toshiba, que presentaban un dispositivo para el control del entorno a través de la mirada y soluciones de acceso al ordenador para discapacitados. Encender o apagar las luces a través del iris de los ojos, jugar a la videoconsola con movimientos de cabeza e incluso hacer la lista de la compra a través del móvil…. todo esto es ya posible. Un recorrido por los diferentes

stands nos llevaron a recalar en firmas que llamaban la atención por la puesta en escena de algunos de sus productos. Era el caso de la línea Confort que Rehagirona (www.rehaconfort.com) presentaba de equipamiento sociosanitario para el sector hospitalario y geriátrico, compuesta de las gamas de baño (sillas de baño e higiene, carro de baño), mobiliario (sillones de descanso, de paciente, coquille, camas) y grúas (móviles y de techo). Benestic mostraba por su parte sus proyectos para la promoción de las TIC en los servicios sociales, una iniciativa que trata de promover el uso de las tecnologías de la información en la acción social, y que ha nacido de la vo-

El Hogar Avante era una exposición que recreaba una vivienda adaptada a las necesidades de movilidad, salud, ocio y bienestar de los adultos con discapacidad física, sensorial y cognitiva. La muestra estaba organizada por BJ Adaptaciones y patrocinada por Toshiba.

Ac

A C T U A L I D A D

luntad de las entidades Consorcio de Acción Social de Cataluña, la Mesa del Tercer Sector Social y la i2cat. De esta última (www.i2cat.net), había demostraciones del proyecto AFAConnectAlzheimer, una red de terminales táctiles que posibilitan la interacción de los cuidadores de enfermos de Alzheimer entre sí y también con un profesional social, con multitud de servicios añadidos, prácticas personalizadas de estimulación cognitiva, etc. Directamente desde Alemania nos llegaba Adamus (www.adamus.de), un nuevo mingitorio o urinario móvil desechable que se puede llevar en un bolsillo y que es muy fácil y cómodo de usar. Es super absorbente, el líquido se transforma rápidamente en gel y tiene una capacidad de hasta 750 ml. La firma TSAD, Tecnologías, Servicios y Apoyos a la Dependencia (www.tsad.es) tenía preparado para esta convocatoria, entre otros, su avanzado software de gestión para el sector de la dependencia, con soluciones como el sistema Gesterapia, de información para la gestión técnica y administrativa de residencias y centros de día. Está desarrollado con las últimas tecnologías, de forma que con un PC y conexión a Internet se puede acceder, tanto por parte del profesional, del residente o de su familia, toda la información sobre el programa de intervención seguido por el usuario, con herramientas que miden su evolución, respuestas a actuaciones específicas, control de medicaciones, etc. Sorprendente era también el Smove (www.stehenundwegen.de) con el que poderse mover de un sitio a otro y que permite una muy fácil transfe-

rencia desde la silla de ruedas, sin esfuerzo y hasta la posición de pie, por lo que se convierte en la opción ideal para los que sufren de paraplejia o esclerosis múltiple. Pensando en las enfermeras y profesional sociosanitario, Samarit tiene a punto numerosas propuestas. Una de ellas es el rollbord, un sistema de transferencia del paciente “sin levantamiento” con el que se reducen las operaciones manuales al mismo tiempo que se mejora el confort del paciente. Es el único sistema de transferencia lateral con doble tecnología que combina el confort de un colchón de aire con la conveniencia para la espalda de una camilla deslizable. Además, con soldaduras RF y sin orificios de aire, costuras o velcro, garantizando el máximo control contra infecciones (www.samarit.es). BJ Confort es un servicio de BJ Adaptaciones para realizar obras de

adaptación en casa. La idea nace a partir del acuerdo al que se llegó con la constructora Modern Confort, que ha dado a luz una empresa que combina la construcción, la discapacidad y la tecnología. Y la ducha plana Areka es una buena muestra. Consiste en un sistema que permite colocar una ducha plana de manera que una persona entre y salga de la ducha con una silla de ruedas (www.bjconfort.es). Por su parte, SR Labs (www.srlabs.it) daba a conocer su Sistema dTouch, una ayuda a las personas mayores para que puedan llevar una mayor autonomía y se sientan socialmente integrados en la sociedad. No sólo permite gestionar el correo electrónico e Internet, sino también realizar llamadas de teléfono, leer libros e incluso gestionar la automatización del hogar. El uso de la pantalla táctil y de las interfaces gráficas simplificadas permite superar las dificultades de uso del ratón y del teclado, junto con la alfabetización informática, de una manera accesible mediante módulos simplificados. La mente es ese don preciado que debemos cuidar; y no hay mejor manera de hacerlo que con ayudas como la de Cognifit, un entrenador personal para mantener la mente ágil y sana. Es un programa de ejercicio cerebral en línea que ofrece una evaluación de las habilidades para poder de este modo diseñar uno a la medida de cada persona. Durante el entrenamiento, el sistema proporciona informes y ajusta los ejercicios al nivel de habilidad. Este entrenador ejercita 14 habilidades cognitivas esenciales para mejorar la salud mental en su conjunto (www.cognifit.com). 3E

59

60

Actualidad en FIRAGRAN Unas 125.000 personas visitaron el recinto ferial de L’Hospitalet (Barcelona) durante los días del 5 al 9 de mayo en los que duró la 12ª edición de este certamen, dirigido exclusivamente para las personas mayores.

Cita para empresas y entidades de diferentes ámbitos que tienen algo que proponer a las personas mayores para ayudarles a mejorar su calidad de vida. De ahí el interés de los visitantes por informarse de nuevos servicios y productos; y de tomar parte en algunas de las más de 450 actividades que organizaron más de 150 asociaciones procedentes de distintos municipios de Cataluña.

La organización cerró el certamen con un análisis satisfactorio gracias a la positiva respuesta del público, deseoso de conocer la oferta de actividades organizadas como talleres de nutrición, charlas sobre seguridad, clases para realizar actividades físicas, chequeos de audición y vista, etc. El visitante también se pudo informar de los productos, servicios y tecnologías que las instituciones, entidades y empresas ponen a su alcance para solucionar sus necesidades, ya sean de carácter físico, social, de ocio o cultural. Los expositores insistían en la importancia de llevar un envejecimiento activo como la mejor receta para una vejez saludable, algo que debe ser tenido en cuenta por la sociedad, pues la importancia no reside tanto en la capacidad económica sino en la manera como se trata a los colectivos más débiles, como la gente mayor. Esta es la razón por la que en el marco de FiraGran se desarrollan iniciativas en esta dirección, generando foros de reflexión y debates como esta vez el caso de las pensiones de jubilación o las nuevas tecnologías.

Producto de la crisis y los continuos cantos de sirena que aparecen insistentemente, prediciendo dificultades para seguir con el modelo actual de pensiones, los jubilados no disimulan su preocupación y quieren saber la realidad más allá de los discursos políticos. Y respecto a las nuevas tecnologías, hay una baja utilización por parte de los mayores, que no tiene que ver tanto por motivos del precio de los aparatos sino por el miedo de no ser capaz de utilizarlos. Y es este un tópico que es preciso romper, como ocurre en encuentros como este, porque la realidad es que muchos de los problemas con los que se enfrentan los mayores tienen soluciones sencillas y accesibles en el marco de las nuevas tecnologías: internet, teleasistencia, móviles, la TDT, la domótica, pasando por las ayudas técnicas o las videoconsolas. La vinculación de nuevas tecnologías y problemáticas de la gente mayor son muchas, desde la soledad, la salud, la dependencia doméstica, las compras, la movilidad. Es este

enfoque, el de solucionar problemas específicos, en el que esta feria quiere centrarse: la domótica para facilitar la habitabilidad y uso de sus propios hogares; internet para compras, redes sociales, información y ocio; la teleasistencia en temas relacionados con la salud y los mayores que viven solos; las ayudas técnicas para la movilidad; etc.

En definitiva, el éxito de FiraGran se explica por una sencilla cuestión: es un certamen definido por las personas mayores, que son quienes deciden en cierto modo cómo debe ser el evento. Y son ellos los que, año a año, proponen nuevas ideas al Comité Organizador y a las asociaciones representadas. 3E

62

SELECCIÓN Para que la imagen

CATALUÑA

CATALUÑA

de su empresa y sus productos sigan la misma proyección, aquí puede reservar un espacio... donde comunicarse con sus clientes

ANÚNCIESE EN ESTE ESPACIO 935 824 451 935 824 452

DE

EMPRESAS MADRID

63

MURCIA

MURCIA

MADRID

NAVARRA

sentida

Muebles para vivir en un ambiente de calidad

www.wi-bo.es · Tfno 902 109 002

64

SELECCIÓN VALENCIA

ZARAGOZA

Interesados contactar:

ANÚNCIESE EN ESTE ESPACIO 935 824 451 935 824 452

Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnológic del Vallès, Centre de Empreses, Local 108 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Tl +34 93 5824451 / + 34 93 5824452 Fax + 34 93 5824452 E-mail: [email protected] www.grupoacorde.es

Son todos los que están.

Pero no están todos los que son. Si quiere llegar a su cliente pónganse en contacto con nosotros

Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnológic del Vallès, Centre de Empreses, Local 108 08290 Cerdanyola del Vallès – Barcelona Tel +34 93 5824451 / + 34 93 5824452 Fax + 34 93 5824452 www.grupoacorde.es www.news3edad.com

66

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete a:

Revista Trimestral: Precio ejemplar - 9€ IVA no incluido

Suscr

i

n anual ó i pc

RECORTAR Y ENVIAR

Solicitud de Suscripción

35€ 4 números

Quiero recibir la revista N3WS TERCERA EDA D ! ! Nombre:...........................................................................................

Dirección:.................................…….................................……..........

Apellidos:.........................................................................................

Código Postal .....................Población……….................................

Empresa:……………………..................................................................

Provincia................................................País:.................................

Departamento:......……..........................................……....................

Teléfono.....................................................Fax:..............................

....……..........................................……................................................

e-mail:..............................................................................................

Cargo:...............................................................................................

Actividad.................................…….................................……...........

CIF/NIF Empresa ..............................……......................................

.....................…….................................……........................................

Gastos de Envío

Forma de pago

Nacional: - Península e Islas: 5 Internacional: - Europa 30 - Resto países - 50

DOMICILIACIÓN BANCARIA Entidad.....................Agencia................DC........................ Nº CUENTA.....................….........…...................................... CHEQUE Adjunto enviamos Cheque nº..........................................

Enviar a Grupo Acorde Comunicación, S. L. L. Parc Tecnológic del Vallès, Centre de Empreses, Local 108 08290 Cerdanyola del Vallès – Barcelona Tl +34 93 5824451 / + 34 93 5824452 Fax + 34 93 5824452 www.grupoacorde.es www.news3edad.com

TRANSFERENCIA Transferencia a Grupo Acorde Comunicación , S.L.L. a la Caixa C/C. 2100 2720 12 0200034276

eficiencia + innovación + competencia

Feria de la ortoprotésica, productos de apoyo y cuidado profesional de los mayores Participe en este gran evento. Las empresas del sector más importantes estarán presentes. 10.000 m2 de exposición comercial y congresos especializados. No falte, ¡le esperamos!

Madrid, IFEMA Recinto Ferial Juan Carlos I. 30 de septiembre – 2 de octubre 2010

CITA ¡SOLI

IO ULAR M R O TU F

N! IPCIÓ R C S N DE I

www.orto-procare.com Datos de contacto en España: Mahringer Consultores de Ferias Internacionales S.L. Avda. de Bonn 10 – bajo posterior E – 28028 Madrid Tel: +34 91 7130146 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.