100- Gata García Estrategias de animación a la lectura

100- Gata García Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende q

4 downloads 125 Views 22KB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
www.planlector.com ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LAZARILLO DE TORMES Objetivos • Dar valor a los clásicos como parte de nuestro patrimonio

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
www.planlector.com ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CAPERUCITA Y LA ABUELA FEROZ Objetivos generales • Conocer qué significa versionar un cuen

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CANTAR DE MIO CID Objetivos • Acercar a los alumnos y alumnas a la literatura clásica española. • Trabajar el v

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Lazarillo de Tormes ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LAZARILLO DE TORMES Objetivos • Facilitar el surgimiento de habilidades de comprensión y e

PROYECTO PARA FOMETAR ESTRATEGIAS DE LECTURA Aprender a leer, aprender con la lectura, aprender a disfrutar de la lectura
PROYECTO PARA FOME TAR ESTRATEGIAS DE LECTURA Aprender a leer, aprender con la lectura, aprender a disfrutar de la lectura Mariana Amodio, estudiante

Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura
Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura Strategies and teaching­/learning to read Álvaro W. Santiago G. Myriam C. Castillo P. Dora Luz Moral

Estrategias de Lectura: Escoger el Libro Justo
Estrategias de Lectura: Escoger el Libro Justo Escoger tus propios libros te hace un mejor lector!1 Que es esto? Escoger un libro “justo” es una frase

Story Transcript

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

OBJETIVO GENERAL:

Con estas actividades se pretende que los alumnos/as reflexionen acerca de la soledad (física y/o anímica) en que viven algunas personas y en sus diferentes manifestaciones. ¿Por qué una persona puede sentirse sola? ¿Se puede evitar? Si no ¿cómo contrarrestar esa soledad? La fantasía y la persecución de objetivos personales son otros valores de la obra.

ORIENTACIONES:

Con una estructura fácil y un vocabulario muy asequible, la obra mantiene un ritmo de lectura ágil y rápido, con un in crescendo rodeado en todo momento de cierto misterio. En este sentido, la autora juega con el lector hasta el desenlace, donde éste encontrará la justificación de dicho juego, en un final sorprendente y no por ello carente de valores tales como la amistad, la ayuda y la compañía a los demás.

www.edebedigital.com

1

edebé

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDAD 1 (antes de la lectura): ¡Mi héroe!

Objetivos: •

Presentar uno de los temas del libro



Imaginar, poner en común preferencias y fantasías

Descripción: •

La actividad consiste en reconocer y valorar la fantasía, la imaginación, como

medio de ver cumplidos deseos, proyectados en personajes y objetos. •

Pediremos a los alumnos, el día anterior a la puesta en común, que piensen en

un personaje real o fantástico con el que, en algún momento, han tenido fantasías y que busquen en casa algo que los represente, incluso recortes de revistas si son personajes famosos. Puede ser algo actual o de hace tiempo, cuando eran pequeños (juguetes que cobraban vida, amigos imaginarios). •

Al día siguiente, en grupo, uno a uno irán mostrando los objetos, fotografías

etc. y pegándolos en el papel continuo, al tiempo que comentan por qué les gusta, por qué es su ídolo, qué encuentran en este personaje... y qué se han imaginado alguna vez. •

Tras esta puesta en común comentamos cómo nos sentimos cuando

“soñamos” este tipo de cosas: si estamos contentos, “volamos”, si es agradable... •

El maestro/a presentará a Sanlúcar, el protagonista, descubriendo en la

contraportada con qué sueña él, cuántos años tiene y por qué tiene fantasías... ¿o a caso la gata se convierte realmente en niña?

www.edebedigital.com

2

edebé

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

Orientaciones: •

Si el grupo no permite esta dinámica tan abierta, proponerlo de forma

anónima: los alumnos entregarán los objetos y dos líneas explicando sus fantasías y el profesor/a lo pegará en el papel. Luego se hará una lectura en voz alta y se observaran en grupo los objetos.

www.edebedigital.com

3

edebé

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDAD 2 (durante la lectura): ¡Eh!, ¡Tú!, ¡Oye!, ¡Chaval!

Objetivos: •

Reconocer la individualidad de cada uno/a, la necesidad de identificarnos con

un nombre •

Investigar sobre el origen de los nombres, su significado.

Descripción: •

Tras la lectura del cuento del niño que se convertía en gato cada anochecer

porque no tenía nombre (capítulo 4, “Los gatos sin nombre”) comentamos “cómo descubrió que, mientras no tuviera nombre, nadie lo podría llamar, cómo cada uno lleva un nombre propio que lo diferencia de sus compañeros y no hay peligro de que lo confundieran con los demás (pág. 58 y 59)” “El nombre era como un nido portátil en el que cada uno se podía refugiar”.. •

Podemos comentar cómo se sienten cuando alguien les llama ¡eh!, ¡tú!, ¡niño!,

¡chaval!,... y recordar otras formas que les molesten •

Proponemos que cada uno/a descubra el origen de su nombre: por qué sus

padres decidieron ese nombre, qué quiere decir, de dónde procede, qué rasgos identifican a ese nombre etc. Facilitaremos a los niños/as el acceso a libros de nombres para que sea más fácil conseguir información. •

Cada participante hará un minipóster (tamaño cuartilla) con la historia de su

nombre, decorándola con hojas secas, estarcidos u otras formas y se colgará en la pared del aula.

www.edebedigital.com

4

edebé

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

Orientaciones: •

Para que se puedan poner en común todos los hallazgos, se pueden leer en

gran grupo 4 cada día, por ejemplo. •

A propósito de la onomástica se puede comentar también distintas tradiciones

antiguas por lo que respecta a la asignación de nombres (se llama así, porque su padre se llamaba igual, y su abuelo, y su bisabuelo, y su tatarabuelo…; Lleva ese nombre porque nació el día de san… Etc.)

www.edebedigital.com

5

edebé

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDAD 3 (después de la lectura): Con gesto de gato

Objetivos: •

Observar los gestos y costumbres de los gatos



Practicar la expresión corporal



Ampliar vocabulario de un mismo campo semántico

Descripción: •

En gran grupo se observarán los movimientos del gato. Se trata de definirlos

con palabras (nombre o adjetivos). Por ejemplo: Flexibilidad, agilidad, astucia, independencia, juego, atrevimiento, observación, ... •

Con el aula despejada de sillas y mesas, el profesor/a irá dando claves de

movimiento con las palabras halladas. Espontáneamente, los chicos y chicas irán realizando los gestos y movimientos que les sugiera la palabra, tratando de imitar al gato. •

Tras trabajar los movimientos de ondulación, estiramiento, flexión etc. del gato,

daremos claves más concretas: el gato lavándose, cazando, acechando, riñendo, oteando, desperezándose... •

Cuando el grupo se halle cómodo con los movimientos, pediremos que, por

parejas, seleccionen del libro alguna escena en la que aparezca la gata García y traten de reproducirla.

www.edebedigital.com

6

edebé

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

Orientaciones: •

Es interesante contar con la observación directa de un gato o, en su defecto,

visionar algún documental sobre los gatos y otros felinos, donde se puedan observar sus movimientos, gestos, costumbres. •

Durante la actividad, se puede poner música ambiental adecuada, que sugiera

los movimientos elegantes, rápidos o pausados del animal.

www.edebedigital.com

7

edebé

100- Gata García

Estrategias de animación a la lectura

ACTIVIDAD 5 (después de la lectura): Álbum de gatos

Objetivos: •

Practicar la lectura de la imagen



Valorar algunos aspectos estéticos y narrativos de la ilustración

Descripción: •

Comentaremos con el grupo las formas de encuadre de las ilustraciones de

Petra Steimmeyer: se crea un marco (encuadre) que luego desborda intencionadamente, haciendo salir del mismo a los personajes, ambientes y objetos sobre los que quiere llamar nuestra atención. •

Pediremos al grupo que busquen en libros, revistas, cómics y cuentos

ilustraciones de gatos para observar diferentes formas de representación. Con estas imágenes elaboraremos un álbum de ilustraciones •

Cada alumno/a elegirá una o dos de las ilustraciones que más le gusten de las

que haya encontrado y, pegándola en la cuartilla en blanco, dibujará un encuadre alrededor de la misma, “haciendo salir” del mismo aquellas partes que le apetezca destacar. •

Añadirá a su ilustración otros dibujos sobre algo que quiera destacar del libro,

ya fuera del marco (observar en la página 11 del libro, por ejemplo, cómo sobresalen las mandarinas y los helados para contarnos la extrañeza del olor de la colonia de la niña con botas y su insistencia por el helado de albaricoque). •

Pegaremos y coseremos las hojas y les pondremos las tapas rígidas para

obtener el libro de imágenes.

www.edebedigital.com

8

edebé

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.