1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE 1.1 Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 Fecha de Aprobación Res.159-25 junio

0 downloads 77 Views 171KB Size

Recommend Stories


Instructivo para la Elaboración de Informe
Instructivo para la Elaboración de Informe Objetivo: El informe final de una práctica tiene el objetivo de mostrar que los/las alumnos/as del equipo h

INSTRUCTIVO PARA USO DEL PROGRAMA DE INFORME DE RESULTADOS (PIR)
INSTRUCTIVO PARA USO DEL PROGRAMA DE INFORME DE RESULTADOS (PIR) Septiembre de 2014 Considerando que la Ley 1324 de 2009 establece que el Examen de E

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO LABORAL LICENCIATURA
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO LABORAL LICENCIATURA Revisión: 26/03/2015 Página 1 de 20 COPIA NO CONTROLADA 1. OBJETIVO GENER

Instructivo para la Presentacion del Informe y Anexos del Dictamen Fiscal y de la Informacion Alternativa por el Ejercicio 2011
Dictamen Fiscal Instructivo para la Presentacion del Informe y Anexos del Dictamen Fiscal y de la Informacion Alternativa por el Ejercicio 2011 Antece

INSTRUCTIVO PARA LLENAR INFORME FINAL DE ADECUACIONES CURRICULARES
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION -DIGEESP- INSTRUCTIVO PARA LLENAR INFORME FINAL DE ADECUACIONES CURRICULARES PRESENTACION: El presente instrumento tie

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO LABORAL TÉCNICO UNIVERSITARIO
INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO LABORAL TÉCNICO UNIVERSITARIO Revisión: 26/03/2015 Página 1 de 20 COPIA NO CONTROLADA 1. OBJETIVO

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEPORTIVO MUNICIPAL
INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEPORTIVO MUNICIPAL Capítulo del libro GERENCIA DEL DEPORTE MUNICIPAL Por: Juan Francisco Gutié

Story Transcript

PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE

1.1

Fecha de Revisión

7 de junio de 2007

Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007

INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA

Versión

1

INS – EV – EI - 015

Página

1

INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

GUÍA Para la preparación, aprobación y distribución del informe de auditoría en la Procuraduría General de la Nación. 1. DESCRIPCIÓN El auditor consolida el informe de una visita de auditoría considerando los papeles de trabajo obtenidos en la auditoría in situ y su análisis, en los casos que el Auditor Principal lo defina una versión preliminar es entregada al auditado para obtener sus aclaraciones y precisiones, que son tenidas en cuenta para la elaboración del informe final, que una vez aprobado por el Jefe de la Oficina de Control Interno se convierte en un documento público que se comunica a las áreas interesadas. 2. OBJETIVOS Establecer el contenido mínimo del informe de auditoría, la forma de su presentación y la comunicación que de él debe hacerse. 3. REQUISITOS Haber cumplido todos lo pasos de la auditoría in situ, con los instructivos y registros respectivos. 4. OPERACIÓN Se procede a la lectura y análisis de la información recolectada, así como de las notas del auditor tomadas en la realización de la auditoría in situ. El auditor conforma las observaciones y las registra en el documento señalando:

 Observación: Detallar la observación, hallazgo o situación encontrada.  Efecto: Consecuencia que se origina de la situación evidenciada  Recomendación: Las acciones que sugiere el auditor con el propósito de atender la situación evidenciada, que se puede basar en directrices institucionales. En donde sea necesario realice la referencia a los papeles de trabajo o registros. El auditor verifica y redacta el Resumen Ejecutivo con las Conclusiones. Se genera el informe preliminar, se presenta al Jefe de la Oficina de Control Interno y se entrega mediante oficio al área auditada para recibir las aclaraciones y precisiones; en caso de considerarse necesario. Se reciben las aclaraciones y precisiones del área auditada, se valoran y ajusta lo que se considere pertinente. Se imprime el informe en versión final, se firma y genera el Registro REG-EV-EI016 Informe de Auditoría Se preparan los oficios de comunicación y se remite el informe Ejecutivo al Procurador General de la Nación, y el Informe Final a los directivos que deben conocer el informe, al jefe de la dependencia auditada y a los servidores públicos que deben conocer y atender las observaciones allí contenidas. Recuerde que: Una vez realizada la visita de auditoria se procederá a elaborar el informe que contendrá toda la información necesaria y relevante relacionada con el examen practicado y responder a los objetivos planteados en el programa de auditoria. En dicho informe se plasmará, los comentarios, conclusiones, recomendaciones en forma objetiva, basados en hechos reales debidamente respaldados por la evidencia documentada en los papeles de trabajo. 1.1

Características del Informe de Auditoria

Para la elaboración del informe de auditoria se debe tener en cuenta lo siguiente:  Ser conciso, a la vez que suficientemente claro y completo, incluyendo frases y hechos esenciales para facilitar su comprensión.

 Presentar comentarios, conclusiones y recomendaciones en forma objetiva, debidamente respaldados por la evidencia documentada en papeles de trabajo que sustentan en cualquier momento su exactitud y veracidad.  Ser preciso respecto de la información que contiene y correcto en relación con los aspectos gramaticales, ortográficos y de puntuación.  Redactar, libre de palabras o frases antagónicas, pre¬sentando las críticas con una perspectiva justa considerando las circunstancias que rodearon el hecho observado y dando las sugerencias para mejorarlo.  Relacionar los hallazgos positivos. 1.2

Tipos de Informe

Con el propósito de determinar los tipos de informe, así como la estandarización de la presentación de los resultados de las auditorias que se ejecutan en la Oficina de Control Interno, los informes se clasifican, así:    

Informe preliminar Informe Final Informe Ejecutivo Informe de seguimiento

1.2.1 Informe Preliminar Este documento permite asegurar la calidad de los resultados de la auditoria, al someter a consideración del auditado los hallazgos y recomendaciones preliminares obtenidos, quien puede oponerse a los juicios elaborados, presentando las evidencias y soportes que quiere hacer valer para el cambio de opinión. En caso de considerarlo procedente el equipo auditor puede ajustar o precisar el contenido del informe con base en las previsiones y aclaraciones del auditado. Como informe preliminar de avance se puede realizar una entrega en el tiempo previsto para la realización de la auditoría cuando la situación este generando alto riesgo y obligue a que la administración tome medidas urgentes. 1.2.2 Informe Final La base para la elaboración de este informe la constituye el informe preliminar debidamente validado por los auditados.

Un informe final de auditoria debe contener los siguientes elementos:          

Portada Tabla de contenido Introducción Objetivo u objetivos. Alcance Metodología del trabajo de auditoria Limitaciones Descripción general del proceso (Incluye ficha técnica) Opinión o conclusión general de la auditoria. Resultados: o Opinión o conclusión por proceso o Hallazgos o Riesgo o Recomendación  Anexos  Plan de compromiso. 1.2.3 Informe Ejecutivo Es el documento extractado del informe detallado, el cual contiene la información relevante para el nivel ejecutivo y/o estratégico de la Entidad, que facilita el entendimiento de los resultados del proceso de auditoria y presenta un panorama general del estado del sistema de control interno del área auditada, de acuerdo con el alcance y los objetivos establecidos para la auditoria. Este documento no debe ser mayor a 4 hojas y requiere de la utilización de gráficos, ilustraciones y resúmenes que faciliten su lectura y comprensión. Un informe ejecutivo debe contener los siguientes elementos.     

Objetivo Alcance Metodología del trabajo Utilizada Limitaciones Opinión o conclusiones y recomendaciones

1.2.4 Informe de seguimiento Este informe determina el grado de avance en el cumplimiento de los compromisos pactados, para promover el fortalecimiento del sistema de control interno.

Existen dos formas de realizar dicho seguimiento dependiendo de la ubicación geográfica de la dependencia auditada. En el nivel central dicho seguimiento lo realiza personalmente, el profesional asignado, el cual recogerá la información en el formato diseñado para tal fin. Si el seguimiento se va a realizar a una dependencia del nivel regional dicha información será diligenciada por el jefe de la oficina auditada, el cual deberá dar respuesta en el plazo que le fije la oficina de control interno. 1.3

Plan de mejoramiento individual o de procesos

Atendiendo a los informes que presenta la Oficina de Control Interno los responsables de las áreas, dependencia o procesos objeto de la auditoría elaborarán y presentarán un Plan de Mejoramiento Individual o de Procesos que incluya como mínimo lo siguiente:  Acciones para resolver las situaciones negativas encontradas como observaciones o hallazgos.  Acciones para aprovechar las recomendaciones que incluya el Informe de la Auditoría realizada  Responsables de la realización  Fechas de cumplimiento límite previstas Frente a los Planes de Mejoramiento Individual o de Procesos la Oficina de Control Interno definirá la realización de acciones de seguimiento, conforme se indica en el Instructivo sobre el tema. PAPELES DE TRABAJO Permanentes: Ver primer Instructivo de este Capítulo. Corrientes: Registro REG-EV-EI-016 Informe de Auditoría

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.