1.1.- LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN: La nutrición es el proceso por el que los seres vivos

3.- LA ALIMENTACIÓN 1.- ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN: Para vivir necesitamos alimentarnos. Los alimentos nos dan lo necesario para que nuestro cuerpo func

0 downloads 29 Views 802KB Size

Recommend Stories


LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Para poder estudiar mejor la tremenda biodiversidad de especies (1.700.000 conocidas) las clasificamos. CLASIFIC

LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad:
II-1 LOS SERES VIVOS. Contenidos de la Unidad: 1. La Tierra: el planeta de la vida. La Tierra se formó hace unos 4 500 millones de años. ¿Crees que

La vida y los seres vivos
COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO UNIDAD TEMÁTICA 4: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA GEOLOGÍA 1º BACHILL

ombra todos los seres vivos que ves en la lámina
ombra todos los seres vivos que ves en la lámina. '. - - - --Mo~ • _ - . ~,'-"~""----._ -. - _ ; -' ..._ .... ' . "U n'."-d a d !- :1:' ~.: .

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas
LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que

LOS SERES VIVOS. 1. LA TIERRA:EL PLANETA DE LA VIDA
II-1 LOS SERES VIVOS. 1. LA TIERRA:EL PLANETA DE LA VIDA.  La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que se ha encontrado vida. 1. L

Story Transcript

3.- LA ALIMENTACIÓN 1.- ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN: Para vivir necesitamos alimentarnos. Los alimentos nos dan lo necesario para que nuestro cuerpo funcione.

1.1.- LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN: La

nutrición

es

el

proceso

por

el

que

los

seres

vivos

transformamos los alimentos en sustancias para crecer. Los alimentos nos dan energía para crecer, desarrollarnos y hacer las actividades diarias. Los alimentos se transforman en sustancias útiles para nuestro cuerpo que se llaman sustancias nutritivas. Estas sustancias nutritivas son: Proteínas: Necesarias para crecer. Están en la carne, el pescado, los huevos, la leche y las legumbres. Hidratos de carbono: Dan energía. Están en los frutos secos, las patatas, el pan, los dulces, y la pasta. Grasas: Dan energía. Están en la mantequilla y el aceite. Vitaminas y minerales: Necesarias para que el cuerpo funcione. Están en las frutas, las verduras, las hortalizas y la leche.

Los alimentos se clasifican en siete grupos según la sustancia nutritiva que contienen. A esto se le llama Rueda de los alimentos. Grupo 1: Leche y derivados:Proteínas, vitaminas y minerales Grupo 7: Aceites y mantequillas: Grasas. Grupo 2: Carne, Pescado, huevos y carne: proteínas y vitaminas Grupo 6: Pan, dulces, Pasta, cereales: Hidratos de carbono

Grupo 5: Frutas: vitaminas y minerales

Grupo 3: Frutos secos: Hidratos de carbono Grupo 4: Verduras y hortalizas: Vitaminas y minerales

Consejos para una buena alimentación: -

Mastica bien antes de tragar.

-

Consume alimentos frescos. No abuses de la bollería.

-

No te obsesiones con tu peso. Tu cuerpo está cambiando y

necesitas estar bien alimentado. -

Lava tus manos antes de comer y cepíllate los dientes después.

ACTIVIDADES 1.- Contesta a estas preguntas: ¿Qué necesitamos, entre otras cosas, para vivir?

……………………………………………………………………………. ¿Qué nos dan los alimentos?

……………………………………………………………………………. ¿Qué es la nutrición?

……………………………………………………………………………. Necesitamos la energía para

……………………………………………………………………………. ¿En qué se transforman los alimentos?

……………………………………………………………………………. Escribe las sustancias nutritivas

………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………….

2.- Fíjate en la rueda de los alimentos y enumera los alimentos del Grupo 1. ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………….

3.- ¿Qué sustancias nutritivas nos aportan las legumbres? …………………………………………………………………………….

4.- Fíjate en la rueda de los alimentos y enumera los alimentos del Grupo 6. ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………….

5.- Piensa en lo que comes tú cada día y escribe qué alimentos comes tú de cada grupo. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………..….

6.- Repasa los consejos para una buena alimentación y escribe bien o mal junto a cada dibujo y explica por qué.

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

………………………..……………………………………...

7.- ¿Qué sustancias nutritivas nos aportan las legumbres? ……………………………………………………………………………. 8.- Escribe el nombre de algunas legumbres que conozcas

……………………………………………………………………………. 9.- ¿Qué sustancias nutritivas nos aportan las frutas?

……………………………………………………………………………. 10. -Escribe el nombre de cinco frutas.

…………………………………………………………………………….

1.3.2.- Alimentación y salud.

Es muy importante comer bien para evitar enfermedades y mejorar nuestro estado físico.

LOS ALIMENTOS PUEDEN SER:

Origen Mineral: Provienen de sustancias minerales, como por ejemplo el Agua y la Sal.

Origen Vegetal: Provienen de las plantas, árboles,... , como por ejemplo tomate, pimiento, naranja, patatas,...

Origen Animal: Provienen de los animales, como por ejemplo, la carne, el

pescado o los huevos.

EJERCICIO 1: Une con flechas:

VEGETALES

CARNES

PESCADOS

¿SABES QUÉ ES UNA PIRÁMIDE DE ALIMENTACIÓN?

La pirámide de alimentación es una gráfica de alimentos que nos ayuda a comer sano y variado. Se divide en dos niveles principalmente: • La parte más grande (abajo – de color azul) son los alimentos que más debemos comer como son los cereales, pan, pastas, verdura, leche,... •

La parte más pequeña (arriba – de color naranja) son los alimentos que debemos tomar pocas veces, como son caramelos, dulces, refrescos, carnes, chorizo,...

EJERCICIO 2: ¿Qué alimentos te gustan más de la pirámide de alimentos? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

¿Y cuál te gustan menos? _____________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

Recuerda!!! - Además de “comer bien”, debes:

Beber mucha agua.

Hacer ejercicio todos los días.

LA ESTRUCTURA DE UNA COMIDA SE COMPONE DE:

PRIMER PLATO: Arroz, legumbres, pasta, ensaladas o verduras.

SEGUNDO PLATO: Carnes, pescado o huevos. Estos alimentos deben aparecer en cantidades pequeñas. Pueden acompañarse de ensalada, verduras y legumbres.

POSTRES: Lo mejor es la fruta, pero se puede alternar con yogur, petit suisse, etc.

Importante: Hay que evitar el consumo de refrescos. Lo puedes sustituir por zumos, leche o yogur. PAUTAS PARA ALIMENTARSE BIEN:

No comer mucho.

Mantener los horarios de comidas de un día para otro.

No saltarse ninguna comida.

Comer despacio.

Masticar bien.

Debemos ayudar a preparar los alimentos.

Comer pocos dulces, chocolate, refrescos, pizzas, hamburguesas, etc.

Se debe comer de todo.

El desayuno es la comida más importante del día. En la merienda, comemos frutas, leche, yogurt,...

EJERCICIO 3: Señala con verdadero (V) o falso (F). Debemos comer mucho.

V

F

Debemos comer bastante chocolate.

V

F

Hay que comer rápido.

V

F

Para merendar tomaremos frutas.

V

F

DISTRIBUCIÓN DE LAS COMIDAS A LO LARGO DEL DÍA Hay que realizar al menos 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena).

DESAYUNO: Conviene levantarse con tiempo para asearse y desayunar. Se debe tomar leche, cereales, tostadas, frutas, ...

ALMUERZO: Es la principal comida del día y es el momento de encuentro con la familia. Se puede tomar verduras, ensaladas, legumbres, carne, pescado,...

MERIENDA: Tomar frutas, yogurt, bocadillos preparados en casa. Evitar comer dulces, refrescos, golosinas, ...

CENA: La cena debe ser más ligera que el almuerzo. Deben transcurrir al menos 2 hora antes de acostarse.

EJERCICIO 4: Ordena las comidas del día: MERIENDA

_________

CENA

_______

ALMUERZO

DESAYUNO

_________

_________

EJERCICIO 5: Rodea los alimentos de tu desayuno:

EJERCICIO 6: Tacha los alimentos que no puedas tomar a menudo:

ALIMENTACIÓN SEGÚN LA EDAD:

LOS BEBES Los bebes se alimentan de la leche de la madre principalmente.

LOS NIÑOS En la edad de crecimiento es muy importante tomar alimentos como la leche, cereales, verduras, fruta, carne, pescado, huevos,...

PERSONAS MAYORES: Las personas mayores deben moderar el consumo de azúcares (dulce, golosinas), grasas (carne) y sal.

EJERCICIO 7: ¿De qué se alimentan los bebes? ________________________________________________________ ________________________________________________________

¿Y los niños? ______________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y SU MANIPULACIÓN Para evitar enfermedades, debemos mantener la higiene de los alimentos que vamos a tomar. Para ello, debemos tener en cuenta:

Durante la compra: No comprar alimentos caducados. Los alimentos congelados se cogen al final de la compra.

Consumo: Vigilar las fechas de caducidad de las etiquetas. Consumir de inmediato tras su preparación. Evitar consumir alimentos crudos (carnes, pescados y mariscos). Preparación: Lavar muy bien todos los alimentos antes de cocinarlos. Colocar los alimentos en los recipientes más adecuados. Nunca volverlo a congelar un alimento.

Normas de higiene: Las manos se lavarán con agua caliente y jabón, siempre antes de coger un alimento. Proteger las heridas. Utilizar ropa adecuada como delantal, gorro o guantes para cocinar. No fumar o estornudar cerca de los alimentos.

Almacenamiento: Mantenerlos los alimentos a la temperatura adecuada. No llenar mucho el frigorífico. Mahonesas, salsas y cremas, deben estar siempre en el frigorífico. No guardar alimentos dentro de latas abiertas en el frigorífico.

Estado de la cocina:

Limpieza de utensilios. No barrer la cocina mientras haya alimentos. Tirar la basuras y colocarla fuera de la cocina. Cambiar los trapos de cocina usados. Retirar de la cocina los productos de limpieza. Los animales no deben entrar en la cocina.

EJERCICIO 8: Señala verdadero (V) o falso (F): No hace falta lavarse las manos para cocinar.

V

F

Debemos cambiar los trapos sucios.

V

F

El perro puede estar en la cocina con nosotros.

V

F

La mahonesa debe guardarse en el frigorífico.

V

F

EJERCICIO 9: Rodea las acciones que debes realizar para mantener la higiene de los alimentos.

EJERCICIO 10: Busca en esta sopa de letras los siguientes alimentos.

A

C

U

E

N

E

E

O

M

R

Z

P

A

T

A

T

A

T

R

U

N

R

R

D

E

U

I

O

N

F

L

E

C

H

E

H

Z

G

P

T

D

G

O

T

U

U

V

L

D

T

H

B

Y

E

T

O

M

A

T

E

A

O

V

P

D

L

X

V

L

N

N

O

S

C

N

A

R

A

N

J

A

EJERCICIO 11: Encuentra las 5 diferencias entre estas dos imágenes.

EJERCICIO 12: Escribe una frase con cada alimento.

_______________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.