1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO. 1.1.1 Definiciones, Principios y Conceptos Estos sistemas, como su nombre lo indica, son sistemas de cobro de peaje

30 downloads 155 Views 203KB Size

Recommend Stories


SISTEMAS DE ENCENDIDO ELECTRONICO PARA UNIDADES NISSAN
SISTEMAS DE ENCENDIDO ELECTRONICO PARA UNIDADES NISSAN ESTE SISTEMA SE DA A CONOCER EN 1988 EN LAS UNIDADES NINJA TURBO CON MOTOR 1600. MAS TARDE ELSI

COBRO EJECUTIVO
Expte. N°: ZLI-26781-2014 LEON MARIA DE LOS ANGELES C/ DONOVAN MARIA ADELA Y OTRA S/ COBRO EJECUTIVO N° Orden: 127 Libro de Sentencia Nº: 57 Folio: /N

Tema 11.- Sistemas de Construcción en Madera
Sistemas de Construcción en Madera Tema 11.- Sistemas de Construcción en Madera. 1.- Maderas. La madera es uno de los materiales con los más fácilmen

CURRICULUM VITAE. CORREO ELECTRONICO:
CURRICULUM VITAE NOMBRE: ANGEL ALBERTO RUIZ CHOW TELEFONO CELULAR: 044 55 55 02 28 20 CORREO ELECTRONICO: [email protected], [email protected]

Story Transcript

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO. 1.1.1 Definiciones, Principios y Conceptos Estos sistemas, como su nombre lo indica, son sistemas de cobro de peaje en los que no está involucrado el manejo de dinero en efectivo. Esto se logra mediante la utilización de Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC), o mediante la lectura de la licencia (placa del vehículo), o mediante la utilización de dispositivos transmisores dentro de los vehículos hacia unos receptores instalados en la estación de peaje. 1.1.2 Sistemas con Tarjeta Inteligente. Estos son sistemas en los cuales el usuario presenta una tarjeta sin contacto (TISC) en la cual ha cargado dinero en forma electrónica en un sitio autorizado. Al presentar la tarjeta con suficiente dinero cargado ante un dispositivo lector/validador ubicado en la caseta o estación de peaje le es descargado el valor o tarifa estipulada para el peaje y libera el mecanismo de control de acceso o barrera que le permite seguir adelante. Tanto las transacciones de cargue de dinero en la tarjeta (TISC) así como el pago o descarga es registrada y enviada a la base de datos central ubicado en el centro de control y gestión de la operación. En dicha base de datos queda todas las transacciones realizadas por cada una de las tarjetas de los usuarios, de manera que en caso de presentarse daño en la TISC o perdida de la misma es posible de hacer el crédito correspondiente al usuario, teniendo en cuenta que ya el dinero recaudado está en poder del operador de la estación de peaje. Con la base de datos centralizada es posible establecer y generar informes con cualquier periodicidad sea diario, semanal o mensual de toda la operación y establecer días de mayor o menor operación, puntos de recarga de mayor demanda, horas de mayor demanda o paso por los peajes etc., de manera que se puedan hacer ajustes a los modelos operativos. Una muestra se encuentra en la siguiente ilustración.

Ilustración 1 Lector y Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC) en Peajes 1.1.3 Sistemas con lectura de (matricula) placas. En este se aplica el concepto mencionado anteriormente cuando se hablaba de sistemas de analítica de video y detectores. Utilizan la misma tecnología. La variación consiste en que la placa del vehículo debe estar previamente registrada en la base de datos central del centro de control y gestión de la operación. Una vez el vehículo ingrese en la zona de detección de la cámara de video, el software la identifica (lee) la compara con la base de datos, realiza el cobro y registra la transacción en la base de datos central, liberando el mecanismo de control de acceso o barrera y permitiendo en forma rápida el paso del vehículo. Posteriormente realiza el cobro o hace el débito que corresponda en la cuenta que el usuario ha inscrito ante el concesionario u operador de la vía. De esta manera el tráfico puede fluir mucho más rápido que el pago con efectivo. El sistema es una combinación de hardware y software que efectúa el reconocimiento automático de la placa del vehículo, lo convierte en un código ASCII y lo registra en una base de datos central.

Ilustración 2 Cobro por registro de placa

Toda la información queda registrada en la base de datos central en el centro de control y gestión de la operación. De esta manera es posible de obtener reportes por hora, diarios semanales o mensuales del paso de la cantidad de vehículos, cuales son lo de mayor tránsito, información necesaria para ajustes del modelo operativo, establecer horas pico de mayor circulación de vehículos, entre otros. 1.1.4 Sistemas con Tele peaje. En este sistema el vehículo que se acerca a la estación de peaje debe estar dotado por un dispositivo único que es detectado y leído por el receptor ubicado en la estación. El dispositivo en el vehículo es denominado en forma general TAG Este sistema de peaje utiliza la tecnología RFID del inglés (Radio Frequency Identification) en español Identificación por Radiofrecuencia, para realizar la

identificación automática de un vehículo y autorizar su circulación sin necesidad de detenerse. Tradicionalmente esta aplicación utilizaba Tags Activos (con batería propia) y actualmente está siendo remplazada por tecnología UHF Pasiva (se energiza con las ondas RF que recibe desde el lector). La utilización de RFID en peajes, permite mejorar la circulación de vehículos, reducir los costos de operación al concesionario de la autopista y obtener una mayor satisfacción de parte de los usuarios El dispositivo (lector) en la estación de peaje detectar un vehículo que ingresa a un carril a través de un identificador de usuario TAG ya registrado en la base de datos central, posteriormente realiza la transacción debitando de la cuenta de prepago el valor de paso del peaje y autoriza el cruce por este. De esta manera se evitan colas y paradas en las casetas de peaje para quienes adquieran el dispositivo. El sistema de tele peajes funciona en la modalidad de prepago, es decir, que para que el usuario pueda pasar sin detenerse para pagar en efectivo, debe haber realizado una consignación a su cuenta asociada a su TAG ante el concesionario u operador de la estación del peaje. Para un mejor resultado la velocidad de paso del vehículo por el carril no debe ser superior los 20 km/h. Este sistema permite incrementar hasta 3 veces la capacidad de una vía comparado con el sistema de recaudo manual. No se no requiere de la atención de un funcionario que recaude el efectivo, es automático, para esto se utilizan los siguientes equipos.

Ilustración 3 Sistema de Tele Peaje Toda la información queda registrada en la base de datos central en el centro de control y gestión de la operación. De esta manera es posible de obtener reportes por hora, diarios semanales o mensuales del paso de la cantidad de vehículos, cuales son lo de mayor tránsito, información necesaria para ajustes del modelo operativo, establecer horas pico de mayor circulación de vehículos, entre otros.

Ilustración 4 Tipos de TAG

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.