1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C

1.1. Trazar la mediatriz del segmento. 1.2. Trazar la perpendicular que pasa por el punto. A B P 1.3. Trazar la perpendicular que pasa por C. 1.4
Author:  Silvia Agüero Paz

0 downloads 94 Views 7MB Size

Recommend Stories


Tema 5: Polígonos. Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio
Tema 5: Polígonos 5.1 Elementos Fundamentales de Geometría Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio . P * Cual

Circunferencia que pasa por tres puntos
Profr. Efraín Soto Apolinar. Circunferencia que pasa por tres puntos En la sección Ecuaciones de las rectas notables del triángulo calculamos el punt

DISPENSACIONES: CÓMO TRAZAR BIEN LA PALABRA DE VERDAD
DISPENSACIONES: CÓMO “TRAZAR BIEN” LA PALABRA DE VERDAD Procura con diligencia presentarte á Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzar

Nuestro primer ejemplo nos dice: Escribe la ecuación de una línea que es perpendicular a la grafica de Y= ½x + 4 y pasa por los puntos (0,-1)
CGT.5.G.3-Pam Beach-Write the equation of a line perpendicular to a line through a point. La lección de hoy es sobre escribir una ecuación de una lín

Repaso del entorno macroeconómico mexicano. Visión del momento por que pasa la economía mexicana
1    Perfil Económico de México y Nuevo León (Versión2) Tema 1 Repaso del entorno macroeconómico mexicano. Visión del momento por que pasa la econom

Story Transcript

1.1. Trazar la mediatriz del segmento.

1.2. Trazar la perpendicular que pasa por el punto.

A

B P

1.3. Trazar la perpendicular que pasa por C.

1.4. Trazar la perpendicular que pasa por el extremo de la semirecta.

C

O

1.5. Trazar la recta paralela a la dada que pasa por P.

1.6. Dividir el segmento m en partes proporcionales a los a tres segmentos: b c

P

r

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

SEGMENTOS Apellidos y Nombre:

m

Mario Ortega González Curso:

1.7. Dividir el segmento en 7 partes iguales.

2.1. Dibujar un ángulo igual al dado.

α

A

B

2.2. Sumar los ángulos.

2.3. Restar los ángulos.

α

β

2.4. Hallar la bisectriz del ángulo.

α β

2.5. Hallar la recta concurrente con las dos dadas pasando por P.

P

I.E.S. La Asunción Departamento Apellidos y Nombre: de Dibujo

Mario Ortega González Curso:

2.6. Hallar la bisectriz de las rectas concurrentes.

2.7. Dividir el ángulo en tres partes iguales.

s

t

3.1. Trazar la circunferencia que pasa por los tres puntos.

3.2. Hallar el centro de la circunferencia.

A

B C

3.3. Dibujar el arco capaz que contempla al segmento bajo un ángulo de 60º.

A

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

B

ÁNGULOS Y ARCOS Apellidos y Nombre:

3.4. Hallar el lugar geométrico desde el que se contempla al segmento bajo un ángulo de 90º.

A

B

Mario Ortega González Curso:

3.5. Dibujar el arco capaz que contempla al segmento bajo un ángulo de 120º.

3.6. Localizar la posición de un punto que contempla a B y A bajo un ángulo de 45º y a C y B bajo un ángulo de 60º. C

B

A

B

A

3.7. Dividir la circunferencia en 9 partes iguales.

O

3.8. Hallar los puntos que contemplan a P y el centro del arco bajo un ángulo de 45º, sabiendo que la distancia desde P al citado punto es 62 mm..

P

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

ARCOS Y ÁNGULOS Apellidos y Nombre:

Mario Ortega González Curso:

3.9. dividir el circulo en sectores de 36º.

4.1. Hallar el circuncentro.

4.2. Hallar el incentro.

4.3. Hallar el ortocentro y trazar el triángulo órtico.

4.4. Hallar el baricentro.

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS Apellidos y Nombre:

Mario Ortega González Curso:

4.5.1. Dibujar un triángulo escaleno conociendo sus tres lados: 4.5.2. Dibujar un triángulo escaleno conociendo, dos lados y el ángulo comprendido: a= 70; b= 60 y c= 45mm. a= 65; b= 75mm. y α =45º

4.5.3. Dibujar un triángulo escaleno conociendo, un lado, la altura y un ángulo adyacente: l= 65; h= 50mm. y α= 60º.

4.6.1. Dibujar un triángulo isósceles conociendo dos lados: a= 35 y b= 50mm.

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

TRIÁNGULOS Apellidos y Nombre:

4.5.4. Trazar un triángulo escaleno conociendo, un lado, un ángulo adyacente y el ángulo opuesto: b= 50mm.; α= 60º y β =45º.

4.6.2. Trazar un triángulo isósceles conociendo, el lado y el ángulo desiguales: b = 45mm. y α = 75º.

Mario Ortega González Curso:

4.6.3. Dibujar un triángulo isósceles conociendo, el lado que se repite y el ángulo desigual: l= 60mm. y α = 75º.

4.7.1. Dibujar un triángulo rectángulo conociendo, la hipotenusa y un cateto: hip= 80 y c=60.

4.8. Dibujar un triángulo conociendo los lados de su triángulo órtico: a= 30; b= 25 y c= 20mm.

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

TRIÁNGULOS Apellidos y Nombre:

4.6.4. Dibujar un triángulo isósceles conociendo, la altura y el radio de la circuferencia cicunscrita: h= 50 y r= 30mm.

4.7.2. Dibujar un triángulo rectángulo conociendo, la hipotenusa y uno de los ángulos: hip= 75 y α = 30º.

4.9. Dibujar un triángulo conciendo, la base y las distancias entre los vértices y el baricentro: b= 70; d’ = 35 y d"= 40.

Mario Ortega González Curso:

4.10. Dibujar un triángulo escaleno conociendo, un lado y las alturas correspondientes a los otros dos lados: b= 70; h'=50 y h"= 60mm..

5.1.1. Dibujar un cuadrado conociendo un lado. (Mediante la escuadra y el cartabón).

4.11. Dibujar un triángulo escaleno conociendo un lado, un ángulo adyacente y la diferencia entre los otros lados: b= 70; α = 45º y a-c= 15mm..

5.1.2. Dibujar un cuadrado conociendo su diagonal: d= 65mm..

l

5.2.1. Dibujar un rectángulo conociendo un lado y la circunferencia circunscrita: l= 35mm..

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS Apellidos y Nombre:

5.2.2. Dibujar un rectángulo conociendo la diagonal y uno de los ángulos que determina con un lado: d= 80mm. y α =30º.

Mario Ortega González Curso:

5.3.1. Dibujar un rombo conociendo las dos diagonales: d'= 40 y d"= 55mm..

5.3.2. Dibujar un rombo conociendo el lado y una diagonal: l= 35 y d= 40mm..

5.3.3. Dibujar un rombo conociendo una diagonal y su ángulo opuesto: d= 60mm. y α = 120?.

5.3.4. Dibujar un rombo conociendo una diagonal y el radio de la circunferencia inscrita: d= 40 y r= 15mm..

5.4.1. Dibujar un trapecio rectángulo conociendo : la base mayor; una diagonal y la altura: b= 75; d=65 y h=50mm..

5.4.2. Dibujar un trapecio rectángulo conociendo: la base mayor y las dos diagonales: b= 60; d'= 75 y d"= 55mm..

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

CUADRILÁTEROS Apellidos y Nombre:

Mario Ortega González Curso:

5.5.1. Dibujar un trapecio isósceles conociendo las dos bases y un ángulo: b'= 65; b"= 35mm. y α =60º.

5.5.2. Dibujar un trapecio isósceles conociendo la base mayor, el lado y la diagonal: b= 70; l= 45 y d= 65mm..

5.6.1. Dibujar un trapecio escaleno conociendo las dos bases y los lados: b'= 60; b"= 25; a= 40 y c= 45mm..

5.6.2. Dibujar un trapecio escaleno conociendo las dos bases y las dos diagonales: b'= 50; b"= 25; d'= 55 y d"= 60mm..

6.1.1. Inscribir un triágono en la circunferencia.

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

CUADRILÁTEROS Apellidos y Nombre:

6.1.2. Inscribir un tetrágono en la circunferencia.

Mario Ortega González Curso:

6.1.3. Dibujar un pentágono regular convexo inscrito en la circunferencia.

6.1.5. Inscribir un hexágono regular en la circunferencia.

6.1.7. Incribir un heptágono regular en la circunferencia.

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

POLÍGONOS Apellidos y Nombre:

6.1.4. Trazar un pentágono regular estrellado inscrito en la circunferencia.

6.1.6. Trazar una estrella regular de seis puntas inscrita en la circunferencia.

6.1.8. Inscribir en la circunferencia, un heptágono regular estrellado de tercer orden.

Mario Ortega González Curso:

6.1.9. Dibujar un octágono regular inscrito en la circunferencia. 6.1.10. Trazar un octágono regular estrellado de tercer orden, inscrito en la circunferencia.

6.1.11. Inscribir un eneágono regular en la circunferencia.

6.1.12. Trazar un eneágono regular estrellado, de segundo orden, inscrito en la circunferencia.

6.1.13. Incribir un decágono regular en la circunferencia.

6.1.14. Dibujar un decágono regular estrellado, de tercer orden, inscrito en la circunferencia.

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

POLÍGONOS

Apellidos y Nombre:

Mario Ortega González

Curso:

6.1.15. Inscribir un dodecágono regular en la circunferencia.

6.2.1. Trazar un triágono regular conociendo el lado.

6.1.16. Trazar un dodecágono regular estrellado, de quinto orden, inscrito en la circunferencia.

6.2.2. Trazar un tetrágono regular conociendo un lado.

l l

6.2.3. Dibujar un pentágono regular conociendo un lado.

6.2.4. Trazar un hexágono regular conociendo un lado.

l l

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

POLÍGONOS Apellidos y Nombre:

Mario Ortega González Curso:

6.2.5. Dibujar un heptágono regular conciendo un lado.

6.2.6. Dibujar un octágono conociendo un lado.

l7 l8

6.2.7. Dibujar un eneágono conociendo un lado.

l9

6.3. Dibujar un pentágono regular sabiendo que su apotema mide 25mm.

I.E.S. La Asunción Departamento de Dibujo

POLÍGONOS Apellidos y Nombre:

6.2.8. Trazar un decágono conociendo un lado.

l 10

6.4. Dibujar un heptágono estrellado sabiendo que su lado mide 70mm..

Mario Ortega González Curso:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.