15-V-91. imponible. La deuda tributaria. Relaci6n con otros impuestos; especial referencia a los criterios de valoraci6n

15-V-91 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA 3185 8.-Impuesto extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Fisicas. H

3 downloads 44 Views 5MB Size

Recommend Stories


SIDA, con especial referencia a la pobreza
Asuntos Informe conciso Naciones Unidas económicos y sociales La población, el desarrollo y el VIH/SIDA, con especial referencia a la pobreza De

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA TRABAJO FINAL RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL ALUMNO: LEANDRO

Reflexiones sobre la implementación de los tratados internacionales por los tribunales domésticos: especial referencia a España
Reflexiones sobre la implementación de los tratados internacionales por los tribunales domésticos: especial referencia a España On the Implementation

CURSOS A DISTANCIA ASESOR FISCAL. VOLUMEN 2 LEY GENERAL TRIBUTARIA, IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES E IMPUESTOS LOCALES
CURSOS A DISTANCIA ADMINISTRACION Y OFICINAS APLICACIÓN DEL IVA. ACTUALIZADO A ABRIL DE 2.009 APLICACION DEL NUEVO PGC PARA PYMES APLICACIONES INFORMA

DIAGNOSTICO, CONTROL Y ERRADICACION DE LA FIEBRE PORCINA CLASICA CON ESPECIAL REFERENCIA A HOLANDA Y A OTROS PAISES MIEMBROS DE LA UNION EUROPEA
CIENCIA VETERINARIA 7-1996 213 DIAGNOSTICO, CONTROL Y ERRADICACION DE LA FIEBRE PORCINA CLASICA CON ESPECIAL REFERENCIA A HOLANDA Y A OTROS PAISES M

Story Transcript

15-V-91

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA

3185

8.-Impuesto extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Fisicas. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Atribucion e imputaci6n de patrimonios. Determinaci6n de la base imponible. La deuda tributaria. Relaci6n con otros impuestos; especial referencia a los criterios de valoraci6n.

Empleo para este ano, de conformidad con los arts . 42, apt. 1, de la Ley, y 20 del Reglamento que se citaran en la base primera y en uso de la delegaci6n conferida por Resoluci6n del limo . Sr. Consejero de 24 de enero de 1991,

9.-Impuesto sobre sucesiones y donaciones. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible. Deuda tributaria. Liquidaci6n del impuesto. La reforma del Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

RESUELVO:

1O.-Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurfdicos documentados: Transmisiones patrimoniales onerosas: Hecho imponible. Elementos personales. Determinaci6n de las bases imponibles. Operaciones societarias: Hecho imponible, elementos personales, determinaci6n de las bases imponibles. Actos jurfdicos documentados. 11.-Sistema tributario local: Caracterfsticas, Establecimiento y ordenaci6n de los tributos locales. Las tasas y las contribuciones especiales. Los recurs os de las Diputaciones Provinciales. 12.-Impuesto sobre bienes inmuebles. Impuesto sobre actividades econ6micos . Tributos suprimidos a consecuencia de su implantaci6n. 13.-Impuesto sobre vehfculos de tracci6n mecanica , Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras . Impuesto sobre incremento del valor de los terrenos . Tributos suprimidos a consecuencia de su implantaci6n. Sistema financiero y economia de la empresa I.-EI sistema financiero. Estructura institucional. EI Banco Central. Los Bancos Comerciales. Otros intermediarios financieros . 2.-Las Cajas de Ahorro. Antecedentes y situaci6n actual. Naturaleza y finalidad. Coeficientes de inversi6n obligatoria. Los 6rganos de gobierno . Competencias del Principado de Asturias. 3.-EI proceso productivo. Los costes de producci6n: Su estructura. Los principales elementos determinantes del coste de producci6n. EI coste de los subproductos. 4.-La financiaci6n de la estructura fija de la empresa: La autofinanciaci6n. La funci6n financiera de los fondos de amortizaci6n. Las lIamadas amortizaciones financieras 0 de capital. Equilibrio entre amortizaciones tecnicas y amortizaciones financieras. 5.-EI resultado de la empresa: Su caracter. EI resultado total y el resultado peri6dico. La relatividad del beneficio de la empresa. La condici6n de eficiencia. Elementos componentes del result ado de la empresa. 6.-Las variaciones de la renta de la empresa: Estudios de sus causas . La comparaci6n entre la rentabilidad esperada y la real. La rentabilidad: Su medida . La rentabilidad de la empresa y el interes del capital invertido en la misma. 7.-EI analisis financiero : La estructura de las fuentes de financiaci6n. EI equilibrio financiero. EI control financiero . 8.-EI fondo de comercio. Valoraci6n de la empresa. Los indices . Valoraci6n de los indices. -0-

RESOLUCION de 19 de abril de 1991, de La Direccion deL 1nstituto Asturiano de Administracion Publica "Adolfo Posada", por La que se convocan pruebas seLectivas para la provision de dos plazas de 1ngeniero Tecnico AgricoLa en regimen de funcionario de carrera. En cumplimiento del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 4 de abril de 1991, aprobatorio de la Oferta Publica de

Convocar las pruebas selectivas para la provision de las plazas que se diran, con sujeci6n a las siguientes: BASES Primera.-Objeto y normas de aplicacion La provisi6n de dos plazas de Ingeniero Tecnico Agricola en regimen de funcionario de carrera (una de acceso libre por el procedimiento de oposici6n, y una de promoci6n interna por el de concurso-oposici6n), con absoluta incompatibilidad para participar simultaneamente en ambos sistemas. Si resultasen desiertas plazas de promoci6n interna, se acumularan a las de acceso Iibre. A las plazas convocadas se acumularan, en su caso, y en la proporci6n que correspondiere de turno libre/promoci6n interna, aquellas otras que pudieren resultar vacantes en plantilla con anterioridad a la fecha de comienzo de las pruebas que determine la resoluci6n a que se refiere la Base Cuartao Se regira por estas bases, la Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenaci6n de la Funci6n Publica de la Administraci6n del Principado, el Reglamento de selecci6n e ingreso de personal al servicio de dicha Administraci6n aprobado por Decreto 68/89, de 4 de mayo (en 10 sucesivo, Reglamento) y el capitulo VI del Reglamento de provisi6n de puestos de trabajo, promoci6n profesional y promoci6n interna de los funcionarios de dicha Administraci6n aprobado por Decreto 35/ 87, de 30 de abril. Segunda.-Requisitos para concurrir - Nacionalidad espanola. - Edad comprendida entre 18 anos y la legal de jubilaci6n . - Ausencia de enfermedad 0 limitaci6n ffsica 0 psiquica incompatibles con el ejercicio de la funci6n a desarrollar. Segun el art. 38 de la Ley 13/82, de 7 de abril, los minusvalidos seran admitidos en condiciones de igualdad con los demas aspirantes. Las condiciones personales de aptitud de aquellos para el ejercicio de la funci6n a desarrollar y, en su caso, las adaptaciones de tiempo y medios que para la practica de las pruebas procediesen, se acreditaran mediante dictamen vinculante expedido por el equipo multiprofesional competente, dictamen que se adjuntara a la solicitud a que se refiere la Base Tercera, instando en su caso las adaptaciones de tiempo y medios procedentes para la practica de las prue bas . - Titulo de Ingeniero Tecnico Agricola. Todos ellos deberan poseerse el dia final de la presentaci6n de solicitudes prevista en la base siguiente y mantenerse en la fechade toma de posesi6n, acreditandose previamente a esta segun establece la Base Novena. Los aspirantes por promoci6n interna, adernas deberan pertenecer el dia de la publicaci6n de esta convocatoria en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y de la Provincia a alguno de los Cuerpos 0 Escalas del grupo C, con antigiiedad minima en el de dos afios. Tercera.-Documentacion a presentar La solicitud (a la que, en caso de minusvalfa, se adjuntara indeclinablemente el dictamen vinculante exigido por la base anterior), en impreso normalizado, que se facilitaraen el Registro General de la Consejerfa de la Presidencia (calle Suarez de la Riva, 11, 33007 Oviedo).

. 3186

BOLEllN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA

EI resguardo del pago de la tasa por inscripci6n , que en cuantfa de 1.670 Ptas. , se ingresaran 0 transferiran a la cuenta corriente 3435504262 "Funci6n Publica. Derechos de Examen " de la Caja de Ah orros de Asturias, sucursal de la calle Fruela , 8, 33007 Oviedo. De conformidad con el art. 18 de la Ley 5/88, de 22 de julio, estaran exentos del pago de esta tasa quienes se encuentren en situaci6n de paro, que acreditaran con la presentaci6n de la cartilla de demandante de empleo expedida con un mes de antelaci6n a la fecha de publicaci6n de esta convocatoria, como minimo. La valoraci6n del historial profesional para la fase de concurso en el tumo de promoci6n interna , en modelo que los aspirantes solicitaran en la Direcci6n Regional de la Funci6n Publica, que la expedira con referencia a la fecha de conclusi6n del plazo de presentaci6n previsto en esta base. Todos ellos, con el resto de documentaci6n para la fase de concurso en eI turno de promoci6n interna (en original 0 fotocopia compulsada 0 adverada) , se presentaran en el Registro General citado 0 por cualquiera de los medios establecidos en el art. 11 de la Ley 9/83, de 12 de diciembre (BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y de la Provincia, de 20 de diciembre), en el plazo de 20 dias habiles desde el siguiente habil al en que se publique est a convocatoria.

15-Y-91

Segunda.-Exposici6n oral, en tiempo maximo de cuarenta minutos, de tres temas elegidos al azar por insaculaci6n individual , dos del grupo A) y uno del grupo B) del citado Programa. . Cada aspirante dispondra de diez minutos previos , no deducibles del tiempo , para redacci6n de notas 0 esquema que podra usar durante la exposici6n. Concluida esta, el Tribunal podra mantener un bre ve dialogo con cada aspirante que estime oportuno, que versara estricta y exclusivamente sobre aspectos directamente relacionados con los temas expuestos . Tercera.-Desarrollo escrito de un supuesto teorico-practico relacionado con la actividad profesional propia de un Ingeniero Tecnico Agricola , sin que tenga que cefiirse necesariamente a aspectos del repetido Programa, y cuyos contenido y tiempo maximo de dur aci6n decidira el tribunal inmediatamente antes del comienzo. Los aspirantes podran hacer uso de cuanto material y documentaci6n acudan provistos . EI Tribunal podra decidir la lectura de los ejercicios por los aspirantes en sesi6n publica , en cuyo caso antes de la conclusi6n de la prueba 10 cornunicara de viva voz a aquellos , indicando lugar, dia y hora de la lectura . B) Promoci6n interna:

Cuarta.-Admisi6nlexdusi6n de aspirantes La resoluci6n aprobatoria de la lista de admitidos y, en su caso, excluidos se publicara en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y de la Provincia. Indicara los lugares donde dicha \ista se expone al publico, en su caso motivo de la exclusi6n y plazo para subsanarlo , si se tratare de defecto subsanable, asf como lugar, dia y hora de comienzo de las pruebas . No obstante, si en cualquier momenta posterior a la aprobaci6n de la referida lista, incluso durante la celebraci6n de las pruebas, se advirtiere en las solicitudes de los aspirantes inexactitud 0 falsedad que fuere causa de exclusion, est a se considerara defecto insubsanable y se resolvera dicha exclusi6n. Quinta.- Tribunal calificador Se designara en la resolucion a que se refiere la base anterior, y para su constitucion y actuaci6n validas se requerira la presencia de, al menos, la mitad mas uno de sus miembros, titulares 0 suplentes. Los aspirantes podran recusar a cualquiera de los miembros, y estes deberan abstenerse de actuar, si en ellos concurriere alguna de las circunstancias del art. 20 de la Ley de Procedimiento Administrativo 0 la del art. 13, apart. 1 del Reglamento. Si se estimare necesario , a propuesta del Tribunal podra designarse uno 0 mas asesores especialistas, que actuaran con voz y sin voto.

Sexta.-Estructura de las pruebas En la oposici6n , en ambos turnos , todas de caracter obligatorio y e1iminatorio. A) Acceso libre:

Primera.-Desarrollo escrito de un tema de caracter gene ral relacionado aunque no coincidente con enunciados concretos, con el Programa anexo a esta convocatoria, cuyos contenido y tiempo maximo de duraci6n decidira el Tribunal inmediatamente antes del comienzo. Los aspirantes dispondran de diez minutos previos, no deducibles del tiempo, para redaccion de notas 0 esquema que podran usar en eI desarrollo del ejercicio. Este sera lefdo por cada aspirante en sesi6n publica, cuyo lugar, dia y hora decidira el Tribunal, que 10 cornunicara de viva voz a los comparecientes a esta prueba antes de su conclusi6n.

Primera.-Identica a la segunda del tumo de acceso libre. Segunda.-Identica a la tercera del turno de acceso libre. La fase de concurso , obligatoria y no eliminatoria , se ajustara a la valoraci6n de los meritos determinados en el art. 30 de l Reglamento de provisi6n de puestos de trabajo , promoci6n profesional y promoci6n interna aprobado por Decreto 35/87, de 30 de abril. Septima.-Calificaci6n A) Acceso libre: Cada una se calificara de 0 a 30 puntos , con nivel rnlnimo de aprobado de 15. B) Promoci6n interna: Cada una se calificara de 0 a 30 puntos, con nivel mtnimo de aprobado de 15. En la fase de concurso el Tribunal valorara los meritos alegados y justificados documentalmente por los aspirantes que hayan superado la fase de oposici6n conforme a este baremo: - Factor antigiiedad: 0,50 puntos por cada afro de servicios prestados en la Administraci6n Publica como funcionario de carrera en Cuerpos y/o Escalas integradas en el Grupo C , hasta un maximo de 20 puntos. - Factor historial profesional: 0,65 puntos por el grado personal que se haya consolidado en la fecha de la publicaci6n de esta convocatoria en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y de la Provincia, hasta un maximo de 14 puntos. - Factor cursos de formaci6n , perfeccionamiento 0 promoci6n: De 0 a 15 horas, 0,50 puntos por cada curso ; de 15 a 30 horas , 1 punto por cada curso; de duraci6n superior a 30 horas, 1,50 puntos por cada curso. Todos ellos, hasta un maximo de 6 puntos. En los aprobados en fase de opos icion los puntos a los obtenidos en el concurso se surnara a los de aquella a fin de establecer eI orden de prioridad de los aspirantes en este turno . C) Normas comunes: En la fase de oposici6n en ambos turnos se observaran las siguientes: A efectos de calificaci6n, el Tribunal valorara los conocimientos concretos de los ternas 0 materias, la formaci6n general, la capacidad de analisis y raciocinio y el orden y cla-

15-V-91

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA

ridad de las ideas desarrolladas. En las pruebas en que, por su indole, no sean susceptibles de apreciaci6n tales cualidades, se atendra a la exactitud de las respuestas. Excepto el caso de que se suscitare decision unanime 0 consensuada del Tribunal, la calificaci6nde cada prueba se obtendra por la media aritmetica de las otorgadas por cada uno de sus miembros . Si entre estas result are diferencia superior al 30% de la maxima puntuaci6n posible, se excluiran una calificaci6n parcial maxima y otra minima, aplicandose la media de las restantes. Octava.-Su desarrollo Las pruebas, que no podran comenzar antes de dos meses desde esta publicaci6n, se celebraran en el lugar, dia y hora que establezca la resoluci6n a que se refiere la Base Cuarta. Conforme al resultado del sorteo publico celebrado el dia 28 de enero de 1991 , la actuaci6n de los aspirantes se iniciara por la letra "A" 0 en su defecto la siguiente del primer apelIido. En cada prueba la comparecencia de los aspirantes sera requerida de viva voz y en lIamamiento iinico (en las de reaIizaci6n sirnultanea, todos al comienza; en las de realizaci6n sucesiva y en la lectura publica de ejercicios. paulatinamente segun el orden de actuaci6n), resultando excluidos quienes no comparezcan en el acto. No obstante, en caso de asistencia masiva a pruebas de realizaci6n simultanea, el Tribunal podra decidir un segundo lIamamiento, acto seguido en tal caso al primero, para la correcta acomodaci6n de todos los aspirantes. Las calificaciones de cada prueba y, en su caso, la convocatoria para la siguiente se haran piiblicos en el propio lugar de celebraci6n y en los terminos del art. 27, apartado 2 del Reglamento. A los efectos del parrafo primero de la Base Novena, en caso de igualdad de puntuaci6n final entre dos 0 mas aspirantes la prioridad se dirimira por sorteo en plaza maximo de 48 horas, para cuya celebraci6n el Tribunal citara a los afectados.

Novena.-Propuesta, nombramiento y toma de posesion Concluidas las calificaciones, el Tribunal hara publica la relaci6n de aprobados por orden de puntuaci6n y la elevara al Consejero de la Presidencia con propuesta de nombramiento en rnimero no superior al de plazas convocadas. En caso de que la convocatoria comprenda mas de una plaza, la prioridad en la elecci6n de destino inicial correspondera a los aspirantes en raz6n directa al orden de puntuaci6n obtenido ; prevaleciendo a tal efecto los concurrentes por promoci6n intern a sobre los de acceso libre. Si alguno de los propuestos decayere de su derecho por incumplimiento de los requisitos prevenidos en esta base, la propuesta del Tribunal se entendera automaticamente referida al 0 los aspirantes que Ie sigan en el orden de puntuaci6n. Dentro de los 20 dias naturales desde el siguiente habil al de la publicaci6n de la lista, los aspirantes propuestos presentaran en el Servicio de Gesti6n Administrativa de Personal de la Direcci6n Regional de la Funci6n Publica (calle Marques de Sta . Cruz, 14, 33007 Oviedo) estos documentos, todos ellos en original y fotocopia, para su compulsa y devolucion , en su caso, sornetiendose a las prevenciones del art. 17 del Reglamento: - Documento Nacional de Identidad. - Titulo exigido por estas Bases . - Certificado medico expedido por la Consejeria de Sanidad de la Administraci6n del Principado de Asturias. - Los propuestos por promoci6n interna presentaran unicarnente los acreditativos de la titulaci6n exigida. - Los propuestos por turno libre que ya sean funcionarios de carrera 0 contratados laborales por tiempo indefinido presentaran iinicamente los acreditativos de tal condici6n y de la titulaci6n exigida.

3187

Aprobado y publicado en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y de la Provincia el nombramiento, los designados tomaran posesi6n dentro de un mes desde la publicaci6n. Decaeran en su derecho por la inobservancia de tal plaza, excepto la eventual solicitud y concesi6n de prorroga por causa justificada.

Decima .-Revisibilidad Sin perjuicio de su revisibilidad de oficio, los titulares de un derecho subjetivo 0 de un interes directo personal y legttimo que pudieren resultar afectados por esta Resoluci6n pod ran interponer contra ella recurso de siiplica ante el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias en plazo de quince dias habiles desde el siguiente habil al de esta publicaci6n. Oviedo, a diecinueve de abril de mil novecientos noventa y uno.-EI Director del Instituto.-4.873.

Anexo (Programa) Grupo A) I.-La Constituci6n Espanola: Sintesis de su estructura y referencia al Titulo Preliminar. Derechos y deberes fundamentales y su garantfa. Referencia a los 6rganos institucionales del Estado. 2.-La organizaci6n territorial del Estado . Las Comunidades Aut6nomas. Relaciones entre eI Estado y las Comunidades Aut6nomas. La Administraci6n Local. 3.-El Estatuto de Autonornla para Asturias: Somera idea general. La Junta General del Principado: Composici6n y atribuciones. EI Consejo de Gobierno y su Presidente; los consejeros: Nombramiento yatribuciones. 4.-Competencias del Principado de Asturias: Su atribu ci6n organica : Estructura administrativa del Principado. Las Consejerfas. Otros 6rganos dependientes del Principado. 5.-La Comunidad Econ6mica Europea. EI proceso de integraci6n de Espana en ella. Instituciones y competencias comunitarias. Fuentes e integraci6n del derecho comunitario. 6.-La relacion juridico-administrativa: Concepto. Sujetos . La competencia. Derechos piiblicos subjetivos e intereses legitimos. Los actos jurfdicos de los administrados. 7.-Principios informadores del procedimiento administrativo. Requisitos, eficacia e invalidez de los actos administrativos. Somera referencia a las fases del procedimiento. Las garantfas para el administrado. S.-La revisi6n de los actos en via administrativa; concepto y sistema. Los recursos administrativos en la legislaci6n estatal y en la auton6mica asturiana . EI recurso contenciosoadministrativo. 9.-Relaciones de servicio entre la administraci6n y su personal; idea general; regimen estatutario y derecho laboraI. La reforma de la Funci6n Publica espanola de 1984. La seguridad social de los empleados piiblicos. 1O.-La Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenaci6n de la Funci6n Publica de la Administraci6n del Principado de Asturias: Sintesis de su estructura. Clases de personal y su regimen juridico. n.-La expropiaci6n forzosa : Concepto. Sujetos, objeto y causa. EI procedimiento expropiatorio ordinario. Garantta patrimonial. 12.-Procedimientos expropiatorios especiales: Somera referencia. EI procedimiento de urgencia. 13.-La figura del perito de la Administraci6n 0 del beneficiario en el procedimiento expropiatorio. Perfil, actuaci6n y funciones.

3188

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA

14.-Concepto, delimitaci6n e importancia del medio rural. Consideraciones sociol6gicas, socioecon6micas y espaciales. El medio rural en el Principado de Asturias. 1S.-La poblaci6n y la vida rurales. Los micleos de poblaci6n y las comarcas rurales. Politicas territoriales en el medio rural. 16.-Los micleos de poblaci6n en el medio rural. Equipamiento de infraestructura. Dotaci6n de servicios publicos esenciales. El desarrollo comunitario. 17.-Actuaciones, planes y sistemas para la dotaci6n de infraestructuras en el medio rural. Regimen jurfdico y financiero. 18.-El desarrollo rural. Desequilibrios territoriales en el medio rural: Las areas rurales desfavorecidas. Origen, evoluci6n y perspectivas. Criterios para su delimitaci6n. 19.-Las zonas de agricultura de montana. Concepto. Delimitaci6n y zonificaci6n . Normas de regulaci6n . Tratamiento de la CEE. La agricultura de montana en Asturias. 20.-Los desequilibrios territoriales en el medio rural: Necesidad de su correcci6n: Politicas de actuaci6n. El desarrollo rural integral. Concepto y aplicaci6n. Tratamiento en laCEE. 2I.-El sector agrario y alimentario. Concepto y delimit aci6n. Su papel en la economfa nacional. Dimensi6n y distribuci6n subsectorial. Importancia del medio rural. Especial referencia a Asturias. 22.-El factor tierra en la agricultura. Dedicaci6n del suelo agrfcola en Espana. Tenencia y distribuci6n de la propiedad. Especial referencia a Asturias. 23.-La poblaci6n activa agraria. Analisis cuantitativo y cualitativo . Los mimeros de poblaci6n y las comarcas rurales. Emigraci6n. El desempleo agrario segiin regiones. Poltticas territoriales en el medio rural. El mercado de trabajo y su regulaci6n. 24.-El factor capital en la agricultura . Concepto y clases. La formaci6n de capital: Las inversiones agrarias. 2S.-Evoluci6n de la productividad en el sector agrario . La mejora de la productividad como objetivo econ6mico: La tecnologfa. La productividad del trabajo y la tecnologfa. 26.-Reforma y desarrollo agrario. La concentraci6n parcelaria . La agricultura de montana y las areas desfavorecidas . El desarrollo rural integral: Concepto y aplicaci6n. 27.-El sector industrial agroalimentario . Estructura y principales magnitudes. La problematica del sector industrial en Espana. El contexto intemacional. La tecnologfa agroalimentaria. 28.-La investigaci6n cientffica en el sector agrario y alimentario. Investigaci6n a nivel nacional y regional. Coordinaci6n . 29.-La transferencia de tecnologia. Mecanismos de divulgaci6n e implantaci6n de nuevas tecnologfas, La innovaci6n tecnol6gica en la empresa agraria, pesquera y alimentaria. La extensi6n agraria. La capacitaci6n profesional. Los cursos de reciclaje. 30.-Asociacionismo agrario. Las organizaciones profesionales agrarias. Las Camaras Agrarias. Las organizaciones empresariales agroalimentarias. Las asociaciones de consumidores. 3I.-Las sociedades cooperativas. Regimen jurfdico. Organos de gobiemo. La integraci6n cooperativa. Las cooperativas de credito. 32.-Las sociedades agrarias de transformaci6n. Regimen juridico y 6rganos de gobiemo. Las Agrupaciones de productores. Otras figuras asociativas.

1S-V-9I

33.-Las explotaciones familiares agrarias. Concepto y delimitaci6n: Aspectos regionales. La explotaci6n familiar en la CEE yen Espana: Normas reguladoras. Otras asociaciones comunitarias. 34.-Los agricultores j6venes: Problematica, El acceso de los j6venes a empresarios agrarios. Medidas de estfrnulo. Normas reguladoras. 3S.-Las Comunidades Europeas. Analisis socioeconomico global de la integraci6n espanola. Efectos a largo plazo de los principales sectores de la economfa espanola. Valoraci6n global del papel de la agricultura espanola en el marco de la CEE en el futuro. 36.-La financiaci6n del sector agrario, pesquero y alimentario. La capitalizaci6n. La financiaci6n propia y ajena. Principales instituciones financieras . EI credito oficial. Lfneas, condiciones y entidades. El credito cooperativo agrario. 37.-La comercializaci6n en el sector agrario, pesquero y alimentario. Normalizaci6n y tipificaci6n de productos. La comercializaci6n en origen y destino. El regimen de contratos agrarios. Necesidad de establecer un sistema contractual. 38.-El comercio exterior, pesquero y alimentario . Balanza comercial agraria. Los intercambios. Acuerdos comerciales. Lasciones: Regfmenes comerciales aplicables . Principales productos de exportaci6n y areas de destino. Controles sanitarios y de calidad. 39.-Las importaciones: Volumen y evoluci6n. Regimenes comerciales aplicables. Principales productos de importaci6n y areas suministradoras. Control sanitario y de calidad de las importaciones agrarias, pesqueras y alimentarias. Grupo B)

I.-El clima como condicionante de la empresa agraria. Principales factores climaticos . Las regiones climaticas espafiolas. La tecnologfa y las restricciones climaticas , La bioclimatologla. 2.-El agua comorecurso escaso. Aguas superficiales y subterraneas. Informaci6n basica para el estudio del ciclo hidrol6gico. El riego. El aprovechamiento de las aguas residuales, subterraneas, marinas, etc . 3.-El suelo como factor de producci6n de la empresa agraria. Tecnicas para el estudio agrario del suelo. La clasificaci6n de los suelos espafioles . El suelo y la tecnologfa para usos agrfcolas. Ellaboreo y sus tecnicas, Las relaciones sueloplanta. 4.-La tecnologfa en la empresa agraria. Su importancia, clase e incidencia en los medios de producci6n agraria. Nuevas tecnologfas agrarias. S.-EI gasto de energia en la producci6n agraria. Consumos y su estructura. Tipos de energfa y combustibles. EI aho rro energetico y las energfas alternativas . 6.-Los fertilizantes en la agricultura. Tipos y caractertsticas . Tecnicas de fertilizaci6n . Incidencia de los fertilizantes en la producci6n agraria. El sector de producci6n de fertilizantes y su problematica. 7.-La mecanizaci6n en la empresa agraria espanola. Tipos de maquinas y caractertsticas, Aspectos regionales. 8.-Las semilias y las plantas de reproducci6n vegetativa. Irnportancia del germoplasma aut6ctono: Su conservaci6n. Especies, variedades, tecnicas de seleccion y mejora. EI sector productor de semillas y plantas de vivero en Espana: Su problematica. 9.-Plaguicidas. Tipos y caracterfsticas. Tecnicas de aplicacion. Problematica de la contaminaci6n por plaguicidas . Metodos de lucha biol6gica. EI sector productor de plaguicidas en Espana . Su problematica,

15-V-91

BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA

1O.-Producciones del secano espafiol . Caracterfsticas y tipos. Principales producciones. Problematica y perspectivas de futuro . EI secano humedo : Especial referencia a Asturias. n.-La ganaderia extensiva . Caracteristicas y tipos. Principales producciones y sus rendimientos. Problernatica y perspectivas de futuro : Aspectos region ales. Especies y razas de ganado. Operaciones de manejo. Equipos e instalaciones . 12.-La ganaderia intensiva . Caracteristicas y tipos. Principales producciones y sus rendimientos. Problernatica y perspectivas de futuro: Aspectos regionales. Especies y razas de ganado. Operaciones de manejo. Equipos e instalaciones. 13.-Tecnicas de producci6n de cereales y leguminosas. Especies y variedades. Exigencias medioambientales. Operaciones de cultivo . Mecanizaci6n. Calendarios. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos: Aspectos regionales . 14.-Tecnicas de producci6n de fruticultura. Especies y variedades. Exigencias medioambientales. Operaciones de cultivo . Mecanizacion , Calendarios. Producciones y rendimientos . Compatibilidad con otros aprovechamientos: Aspectos regionales. 15.-Tecnicas de producci6n de horticultura. Especies y variedades. Exigencias medioambientales. Operaciones de cultivo. Mecanizaci6n. Calendarios. Producciones y rendimientos . Compatibilidad con otros aprovechamientos: Aspectos regionales . 16.-Tecnicas de producci6n de pastos y forrajes. Especies y variedades. Exigencias medioambientales. Operaciones de cultivo. Mecanizaci6n. Calendarios. Producciones y rendimientos. Compatibilidad con otros aprovechamientos: Aspectos regionales. 17.-EI suministro de materias primas en las empresas agroindustriales y alimentarias. Caracteristicas de las materias primas y productos terminados. Operaciones basicas y procesos tecnol6gicos fundamentales. La dependencia exterior y las multinacionales. 18.-Conservaci6n y almacenamiento de productos agrarios. Principales productos y sistemas. Procesos y tecnologia. Centrales hortofruticolas. 19.-Tecnicas de producci6n de la sidra. Materia prima. Proceso basico. 20.-Tecnicas de producci6n de alimentos para el ganado. Materias primas . Procesos basicos , Tipos de productos y su elaboraci6n. Aspectos regionales. 21.-Tecnicas de producci6n de productos carnicos y deri vados. Materias primas. Procesos basicos , Tipos de productos y su elaboraci6n. Aspectos regionales . 22.-Tecnidls de producci6n de leche y productos lacteos, Materias primas. Procesos basicos . Tipos de productos lacteos y su elaboraci6n. Aspectos regionales. 23.-Tecnicas de producci6n de harinas y derivados. Materias primas . Proceso basico . Tipos de productos y sus caracterfsticas de elaboraci6n. Aspectos regionales. 24.-Tecnicas de producci6n de conservas vegetales . Materias primas . Proceso basico. Tipos de productos y sus peculiaridades de elaboraci6n. Aspectos regionales. 25.-Tecnicas de producci6n de zumos y derivados. Mate rias primas . Proceso basico . Tipos de productos y peculiaridades de elaboraci6n. Aspectos regionales. 26.-Tecnicas de producci6n de congelados vegetales. Materias primas . Proceso basico . Tipos de productos y su elaboraci6n. Aspectos regionales. 27.-EI aprovechamiento de residuos en la agricultura, los montes y la ganaderia. La bioenergetica. Las energias alternativas.

3189

28.-Construcciones agrarias. Tipos y fines. Materias de construcci6n. Criterios de disefio. Condicionamientos medioambientales. 29.-Infraestructuras agrarias . Tipos y fines. Materiales empleados. Criterio de disefios. Los caminos rurales . La infraestructura de riego. 30.-Los proyectos. Concepto y fines. Estudios preliminares. Metodologia para su elaboraci6n. Contenido y estructura formal. Descripci6n de los proyectos. 31.-La ejecuci6n de proyectos. Actuaciones y normas de regulaci6n. Obras. Replanteo. Ejecuci6n y direcci6n . Mediciones y certificaciones. Control de ejecuci6n de proyectos. Valoraci6n y liquidaci6n.

III. ADMINISTRACION DEL ESTADO DELEGACION DE HACIENDA DE OVIEDO Dependencia de Recaudacion Unidad de Recaudacion Ejecutiva Don Eugenio Rodriguez Salgado, Jefe del Servicio de Recaudaci6n de la Dependencia de Recaudaci6n de la Delegaci6n de Hacienda de Oviedo, Hace saber: Que en expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Dependencia a Construcciones Metalicas Aguirre, S.A ., N.I.F. A-33067273, por sus debitos a la Hacienda Publica por varios conceptos, del ano 1988, por importe de 3.235.948 pesetas, mas 100.000 ptas . que se presupuestan para costas y gastos del procedimiento, a justificar en su dfa, 10 que hace un total de 3.335.948 ptas., debitos que fueron debidamente notificados, con fecha de hoy, se ha dietado la siguiente: Providencia Visto el expediente que se sigue a Construcciones Metalicas Aguirre, S.A. Resultando que han sido ultimadas las diligencias de embargo y tasaci6n de los bienes trabados en este expedienteo Visto 10 que sefialan los arts . 142 y siguientes del Reglamento General de Recaudaci6n aprobado por R.D . 1.684/ 1990, de 20 de diciembre (B.O .E . de 3-1-1991). Procede y asi se acuerda la celebraci6n de la subasta de los bienes trabados en este expediente, el proximo dfa 27 de junio de 1991, a las 10 horas, en el Salon de Actos de la Delegaci6n de Hacienda de Oviedo. Notiffquese este acuerdo ai deudor y quien proceda y aminciese al publico, por medio de edictos, para general conocimiento. En Oviedo, a treinta de abril de mil novecientos noventa y uno.-EI Jefe de la Dependencia de Recaudaci6n. En cumplimiento de la transcrita providencia se publica el presente edicto y se advierte a las personas que deseen licitar en la subasta los siguientes extremos: Primero.-Que los bienes a enajenar son los que a continuaci6n se detallan: . -

Una tronzadora Elvasa, de 5 HP. Una plegadora Ajiai , mim, 8. Una electropulidora TZ, de 3,5 HP . Una prensa Escentrica Esna, JD. Una plegadora Mebusa Promecam, R.C. 7530. Una cizalla de mesa Gillotina MlO F77. Un taladro INSO CR-S-28. Un grupo de soldar S.E.O. 6OO.A.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.