16) Sesión Ordinaria Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 09 de junio de 2016

6. INFORME DE RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE CONCILIACIÓN DEL INVENTARIO DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL CON LOS INMUEBLES REPORTADOS

3 downloads 28 Views 197KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

6. INFORME DE RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE CONCILIACIÓN DEL INVENTARIO DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL CON LOS INMUEBLES REPORTADOS EN LA CUENTA PÚBLICA 2014.

(2ª/16) Sesión Ordinaria Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal 09 de junio de 2016

OBJETIVO DEL PROYECTO

Las instituciones públicas presentaron por primera vez la relación de inmuebles en la Cuenta Pública 2013; sin embargo, el número de inmuebles reportados no coincidió con el número de inmuebles que se encuentran reportados en el Inventario del PIFP. Por lo anterior, el INDAABIN realizó trabajos de conciliación con las instituciones públicas, con el fin de detectar incongruencias entre lo registrado en el Inventario del PIFP y lo reportado en la “Relación de Bienes Inmuebles que componen el Patrimonio Cuenta Pública 2013” (ANEXO), identificando las problemáticas y las acciones a realizar tanto en el Inventario PIFP y la Cuenta Pública. 2

DESARROLLO En los trabajos desarrollados durante el año 2015, se realizó el análisis de la información y documentación de 313 instituciones, elaborando 222 Constancias de Cierre de Resultados de la Conciliación del Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal con los inmuebles reportados por las instituciones en la Cuenta Pública 2014. Estas constancias señalan cuáles son las acciones pendientes de realizar para el 2016, y fueron remitidas a las instituciones públicas, con el fin de que realicen las acciones necesarias para la conciliación de los inmuebles.

3

RESULTADOS • A continuación se presenta cuadro comparativo de resultados generales: INMUEBLES EN INVENTARIO

INMUEBLES EN CUENTA PÚBLICA

DIFERENCIA

CONCILIACIÓN CUENTA PÚBLICA 2013

103,679

229,845

126,166

CONCILIACIÓN CUENTA PÚBLICA 2014

103,281

123,663

20,382

En la Cuenta Pública 2014, se reportaron un total de 123,663 conceptos. Aun cuando la diferencia es mucho menor, como se mencionó anteriormente, se puede ver que subsisten algunas de las problemáticas ya detectadas previamente. 4

ACCIONES EN INVENTARIO INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE ALTA. INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE ALTA DETECTADOS EN 2014

INMUEBLES QUE FUERON DADOS DE ALTA EN EL 2015 EN EL INVENTARIO DEL PIFP

NUMERO DE INMUEBLES DE ALTA PENDIENTES

4,813

1,108

3,886

Adicionalmente las instituciones han solicitado el alta de 1,663 inmuebles, que están en proceso de validación para la asignación del RFI.

En algunos casos se realizarán altas masivas en el Sistema, sin embargo los datos proporcionados tienen algunas inconsistencias, por lo que se están llevando a cabo reuniones por parte del área de inventario con las instituciones, para subsanarlas y poder concluir el trámite de alta respectivo. Es el caso de CFE, PEP y FIFONAFE. 5

ACCIONES EN INVENTARIO ALTAS PROVISIONALES INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE ALTA INMUEBLES QUE FUERON DADOS PROVISIONAL DETECTADOS EN DE ALTA PROVISIONAL EN EL 2014 2015 EN EL INVENTARIO DEL PIFP 9

NUMERO DE INMUEBLES DE ALTA PENDIENTES

7

2

INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE BAJA INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE BAJA EN EL INVENTARIO DETECTADOS EN 2014

INMUEBLES QUE FUERON DADOS DE BAJA EN EL 2015 EN EL INVENTARIO DEL PIFP

INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE BAJA EN EL INVENTARIO PENDIENTES

857

348

629

Se encuentran en proceso 49 solicitudes de baja de inmuebles en el Inventario del PIFP, en validación para la asignación del RFI. Se está en espera del envío por parte de las instituciones de documentación soporte y/o aclaración para su realización. 6

ACCIONES EN INVENTARIO INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE CAMBIO DE ADMINISTRADOR A OTRA INSTITUCIÓN. INMUEBLES SUSCEPTIBLES CAMBIO DE ADMINISTRADOR A FAVOR DE OTRA DEPENDENCIA DETECTADOS EN 2014 172

INMUEBLES EN LO QUE SER REALIZARON CAMBIO DE ADMINISTRADOR A FAVOR DE OTRA DEPENDENCIA EN EL 2015 132

CAMBIOS DE ADMINISTRADOR A FAVOR DE OTRA DEPENDENCIA PENDIENTES. 74

INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE CAMBIO DE ADMINISTRADOR A FAVOR DE LA INSTITUCIÓN. INMUEBLES SUSCEPTIBLES CAMBIO DE ADMINISTRADOR A FAVOR DE LA DEPENDENCIA DETECTADOS EN 2014 47

INMUEBLES EN LO QUE SER CAMBIOS DE ADMINISTRADOR A REALIZARON CAMBIO DE FAVOR DE LA DEPENDENCIA ADMINISTRADOR A FAVOR DE LA PENDIENTES. DEPENDENCIA EN EL 2015 193

22

La diferencia entre los datos de cambio de administrador a favor de la propia institución y los que son a favor de otra institución, se debe a que fueron las instituciones las que determinaron la necesidad de realizarlos. 7

ACCIONES EN INVENTARIO INMUEBLES CON ESTATUS DE INVESTIGACIÓN. INMUEBLES EN INVESTIGACIÓN DETECTADOS EN 2014

INMUEBLES EN INVESTIGACIÓN EN EL 2015

3,368

3,030

Se debe continuar con la Investigación hasta definir las acciones a realizar tanto en el Inventario del PIFP como en el Anexo de la Cuenta Pública. FUSIONES.

SECCIÓN II

INMUEBLES QUE SE FUSIONARAN DETECTADOS EN 2014

INMUEBLES QUE SE FUSIONARAN DETECTADOS EN 2015

4

6

INMUEBLES EN LOS QUE SE DEBÍA CATALOGAR LOS INMUEBLES EN LA SECCIÓN II DEL INVENTARIO (2014) 8,242

INMUEBLES QUE FUERON REUBICADOS EN LA SECCIÓN II DEL INVENTARIO

INMUEBLES PENDIENTES DE REUBICAR EN SECCIÓN II DEL INVENTARIO

7,417

825 8

ACCIONES EN CUENTA PÚBLICA Se observa que siguen presentándose las causas que fueron detectadas durante los trabajos realizado en el 2014, entre ellas las que tienen una mayor incidencia son las siguientes: • • • • • • • •

Se utilizó un Código diferente al RFI. Se reportaron por separado Terrenos, Construcciones y otros conceptos. No se reportan inmuebles por falta de documentos de propiedad. Reportaron Construcciones en terrenos ajenos. Inmuebles no federales (comodatos, arrendamientos, etc.). Agrupación en conceptos generales. Desconocimiento de situación de los inmuebles. Inmuebles que no reconocen que tiene bajo su administración (enajenación, duplicidad o inmuebles No Federales).

9

ACCIONES EN CUENTA PUBLICA

USO DEL RFI Se ha obtenido un avance considerable en su incorporación al Anexo de la Cuenta Pública.

Sin embargo no se ha utilizado total ni homogéneamente por todas las instituciones, ya que algunas instituciones lo ocupan de manera parcial, lo colocan en columna diferente al Código de identificación, lo repiten al reportar por separado el terreno y las edificaciones o los diferentes conceptos que se reportan. NO. TOTAL DE INSTITUCIONES ANALIZADAS

NO. DE INSTITUCIONES QUE UTILIZARON EL RFI CORRECTAMENTE

NO. DE INSTITUCIONES QUE UTILIZARON PARCIALMENTE EL RFI

NO. DE INSTITUCIONES QUE NO UTILIZARON EL RFI

313

81

28

204

10

ACCIONES EN CUENTA PÚBLICA La causa más recurrente que motiva la diferencia entre el Inventario del PIFP y la Cuenta Pública, es el reportar varias veces el inmueble, al separar diferentes conceptos como terrenos, construcciones, obras, remodelaciones y otros. NO. TOTAL DE INSTITUCIONES ANALIZADAS

NO. DE INSTITUCIONES QUE REPORTAN LOS INMUEBLES EN UN SOLO CONCEPTO

NO. DE INSTITUCIONES QUE REPORTAN POR SEPARADO TERRENOS Y CONSTRUCCIONES

313

246

67

11

ACCIONES EN CUENTA PÚBLICA

BAJAS Y ALTAS EN EL ANEXO DE CUENTA PÚBLICA • Asimismo, se detectó que existe un total de 4,976 inmuebles que deberían de darse de alta en la Contabilidad Gubernamental, ya que las instituciones conciliadas omitieron proporcionar dicho dato a la Secretaría de Hacienda. • En el 2015, únicamente se detectaron 762 inmuebles susceptibles de alta en el Anexo de la Cuenta Pública, de lo que se desprende lo siguiente: No. de inmuebles detectados para alta en la Cuenta Pública 2013

No. de inmuebles detectados para alta en la Cuenta Pública 2014

Altas realizadas en Cuenta Pública 2014

4,976

762

4,214 12

ACCIONES EN CUENTA PÚBLICA La diferencia actual entre el Inventario del PIFP y la Cuenta Pública, es mucho menor, por lo que se desprende lo siguiente: No. Inmuebles en deben estar en el Inventario

No. Conceptos en Cuenta Pública

No. Inmuebles para alta en Cuenta Pública

No. de conceptos para baja en Cuenta Pública

101,273

123,663

762

23,152

ALTAS EN EL ANEXO DE CUENTA PÚBLICA No. de inmuebles detectados para alta en la Cuenta Pública 2013

No. de inmuebles detectados para alta en la Cuenta Pública 2014

Altas realizadas en Cuenta Pública 2014

4,976

762

4,214

13

ACCIONES EN CUENTA PÚBLICA

BAJAS EN EL ANEXO DE CUENTA PÚBLICA Tal y como se estableció en al apartado de resultados del proyecto de conciliación 2014, se tomó en consideración la información proporcionada por las instituciones conciliadas, de ahí se detectaron 2,099 inmuebles que eran susceptibles de baja en la Contabilidad Gubernamental.

14

CONCLUSIONES.

ACCIONES PENDIENTES A REALIZAR EN INVENTARIO: CAMBIOS DE CAMBIOS DE INMUEBLES A ADMINISTRAD ADMINISTRADOR ALTAS FUSIONARSE OR A FAVOR A FAVOR DE PROVISIONAL DETECTADOS DE LA OTRAS ES INSTITUCIÓN INSTITUCIONES

CUENTA PÚBLICA

BAJAS DETECTADAS

ALTAS DETECTADAS

CUENTA PÚBLICA 2013

857

4,813

4

47

172

ACCIONES REALIZADAS

348

1,108

0

193

132

CUENTA PÚBLICA 2014

629

3,886

6

22

74

ACCIONES NUEVAS DETECTADAS

120

181

2

168*

34

9

7

2

0

INMUEBLES DE SECCIÓN II

INMUEBLES EN INVESTIGACIÓN

8,242

3,368

7,417

338

825

3030

0

0

*NOTA: EN ESTE CASO EL NÚMERO DE CAMBIOS DE ADMINISTRADOR A FAVOR DE LA INSTITUCIÓN REALIZADOS, SUPERO A LAS ACCIONES DETECTADAS, POR LO QUE SE REFLEJA LA DIFERENCIA EN EL CUADRO. 15

CONCLUSIONES.

ACCIONES REALIZADAS EN CUENTA PÚBLICA: En este caso, toda vez que el número de conceptos reportados por inmueble varía según la institución, se les solicitó realizaran las acciones necesarias para integrarlos en un solo concepto, identificando únicamente los inmuebles que deberían ser objeto de baja o alta en el anexo de la Cuenta Pública. CUENTA PÚBLICA

INMUEBLES PARA BAJA EN CUENTA PÚBLICA

INMUEBLES PARA ALTA EN CUENTA PÚBLICA

CUENTA PÚBLICA 2013

2,099

4,976

CUENTA PÚBLICA 2014

6,804

762

DIFERENCIA

4,705*

4,214

NOTA.- El incremento se debe a que las instituciones realizaron un análisis más minucioso de los conceptos reportados en Cuenta Pública 2014, ya que en los trabajos anteriores, la forma de presentación del Anexo, dificultaba la identificación de inmuebles. 16

NUMERO TOTAL DE INMUEBLES QUE DEBEN ESTAR EN INVENTARIO Y CUENTA PÚBLICA.

Como en los trabajos de conciliación del año pasado, se determinó respecto a las instituciones que fueron analizadas, cuál era el número de inmuebles que deberían estar en el Inventario. Para ello, se tomó en consideración la siguiente fórmula: Inmuebles en el Inventario

101,098

+ +

Altas

3,886

+

+

Cambios Administrador a favor

22

-

Cambios Administrador a otra Institución

74

-

629

Bajas

=

=

Inmuebles que deben estar en Inventario

104,303

Dentro de estos inmuebles, se encuentran los que son objeto de investigación, a fin de determinar su situación física, jurídica y administrativa, de la que derivarán las acciones a realizar. Inmuebles en Investigación = 3,030 17

NUMERO TOTAL DE INMUEBLES QUE DEBEN ESTAR EN INVENTARIO Y CUENTA PÚBLICA.

Por lo que hace a los inmuebles que deben reportarse en Cuenta Pública, se deberá tomar en consideración lo siguiente: Para ello, se tomó en consideración la siguiente fórmula: Inmuebles en el Inventario

-

104,303

-

Inmuebles con RFI Provisiona l

50

-

-

Inmuebles Sección II

8,242

= =

Inmuebles que deben reportarse

96,011

Es importante señalar, que el número de inmuebles a reportar en la Cuenta Pública, depende de lo que establece la normatividad en materia contable, respecto a las excepciones que señala dichas normas contables, por lo que la cifra mencionada no es definitiva. 18

REUNIONES INDAABIN-SHCP Se realizaron reuniones con la SHCP para analizar la problemática detectada en la conciliación, con los siguientes resultados: • Los inmuebles que no cuenten con documentos de propiedad que acrediten a la federación como legítimo dueño, no pierden el carácter de ser federales, por lo que deben reportarse tanto en el Inventario como en la Cuenta Pública, aun cuando se carezca de títulos de propiedad. • En el caso de comodato y arrendamientos puros, se concluyó que al no ser estos de propiedad federal, no deben ser registrados en el Inventario del PIFP ni reportados en el Anexo de la Cuenta Pública. No obstante, deben ser reportados en el Padrón de Arrendamientos a cargo del INDAABIN. • En derechos de ocupación superficial o subterránea (ductos o tendidos eléctricos), al tratarse de infraestructura, no deben de incluirse en el Anexo de la Cuenta Pública, así como por el momento no se reportan en el Inventario del PIFP.

19

REUNIONES INDAABIN-SHCP • El INDAABIN incluirá en el Inventario del PIFP los campos relativos a Ramo y Unidad Responsable derivados de la Clasificación Administrativa del Presupuesto de Egresos de la Federación. • En cuanto a las construcciones, accesorios e instalaciones adheridas al suelo, debe ser aplicable lo que establece el Código Civil, específicamente lo señalado en el artículo 750. Sin embargo, la Unidad de Contabilidad Gubernamental, realizará un análisis de este artículo. • La SHCP aclaró que los bienes inmuebles que son administrados por instituciones que se encuentran en proceso de liquidación, sí deben presentarse en la Cuenta Pública a cargo del liquidador. • Cuando no se cuenten con un valor paramétrico u otro valor de acuerdo con la normatividad, es conveniente reportarlos con un valor de referencia o incluso con un valor simbólico de un peso, hasta en tanto no se tenga la actualización. 20

REUNIONES INDAABIN-SHCP • Las carreteras, autopistas, líneas férreas, así como los derechos de vía adquiridos como propiedad para ductos o electrificación aérea, se deben de considerar como infraestructura, por lo que no deben de ser reportados en el listado de bienes inmuebles a que hace referencia los artículos 23 y 27 segundo párrafo, del de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

21

CRITERIO COMITE

El Comité del PIFP aprobó el CRITERIO No. 05/2015 de Aplicación General: Criterio para el Reporte de Bienes Inmuebles en la Contabilidad Gubernamental, el cual fue publicado en el DOF el 1º de abril del 2016 que establece: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El Inventario del PIFP debe corresponder a los inmuebles reportados en el Anexo. Uso del RFI como código de identificación. Las instituciones deberán reportar los inmuebles dentro de su patrimonio y los que se encuentren destinados de acuerdo a la LGBN. Reportar de manera integrada el inmueble, es decir, no podrá desagregarse en terrenos, construcciones, instalaciones u otros conceptos. La obligatoriedad de reportar inmuebles federales que no cuenten con documentos de propiedad. No incluir inmuebles propiedad de terceros en los que la posesión de la Federación derive de un acto jurídico celebrado con el propietario, por ejemplo arrendamientos o comodatos. 22

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN Lic. Andrés Jesús Juárez Pizano Coordinador del Subcomité del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal (SSIIFP) [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.