1997 LOFAGE, Del total de los funcionarios en activo de estos cuerpos, solo el 25% de puestos directivos está ocupado por mujeres

90 Perspectiva de las AA.PP. Presencia de mujeres en puestos directivos y altos cargos en la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL MODELO GENERAL DE FUNCIÓN PÚB
Author:  Ana Espejo Santos

6 downloads 87 Views 754KB Size

Recommend Stories


SUCURSALES PERSONAL OCUPADO CUENTAS CUENTAS CUENTAS LOCALIDAD TOTAL EMPLEADOS FUNCIONARIOS ~ ~ ~ ~ ~~
4.3.3 SERVICIOS FINANCIEROS SUCURSALES, PERSONAL OCUPADO, CUENTAS DE CHEQUES, DE AHORRO Y DE INVERSIONES A PLAZO DE LA BANCA COMERCIAL SEGUN PRINCIPAL

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE FUNCIONARIOS
Fecha: RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE FUNCIONARIOS Unidad Mnemotécnico País-Prov-Loc Descripción MINISTERIO: 49215-1 EO 724-28-001 CENTRO

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 48,599,938,548.26
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (EN COLONES) Junio 2015 ACTIVO CIRCULANTE Caja Bancos Bancos

CONCEPTOS. BALANCE: Total ACTIVO=Total PASIVO
EL SUBSISTEMA FINANCIERO CONCEPTOS ACTIVO INMOVILIZADO EXISTENCIAS CUENTAS A COBRAR CLIENTES CAJA Y BANCOS TOTAL ACTIVO PASIVO CAPITAL SOCIAL RES

CONCEPTO TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA
4.1.3 SILVICULTURA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CONCEPTO CUADRO 4.1.3.1 TOTAL SOLO PRIVADA

Story Transcript

90

Perspectiva de las AA.PP.

Presencia de mujeres en puestos directivos y altos cargos en la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL MODELO GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA DIRECTIVA Y SU RÉGIMEN JURÍDICO LLEVA MUCHOS AÑOS TRAS SU VERDADERA IDENTIDAD Y A LA BÚSQUEDA DE UNA REGULACIÓN MÍNIMAMENTE SATISFACTORIA EN EL BALANCE ENTRE LO GENERAL Y LO ESPECIAL Y LO CENTRAL Y LO AUTONÓMICO

Isabel Vázquez Feijoo PRESIDENTA FEDECA

L

es gobierno pero sin referencias inter-

los intereses generales, es decir, opta

medias que, por otro lado, han consti-

por organizar la función directiva en lo

tuido —innecesariamente— una cons-

que se refiere al acceso a tal condición

tante en la evolución organizativa de

mediante el mecanismo simple de la

la función pública desde la publicación

reserva de los puestos de dirección a

de nuestro Texto Constitucional.

quienes tuvieran la condición de fun-

No obstante lo anterior, la regula-

exige que los Subsecretarios y Secre-

cionamiento de la Administración Ge-

tarios Generales Técnicos sean nom-

neral del Estado, Ley 6/1997 LOFAGE,

brados entre funcionarios de carrera

as incertidumbres en esta materia van desde la propia consideración de qué debe

entenderse por directivos públicos y cómo establecer una línea divisoria con los puestos vinculados exclusivamente por razones políticas y de gobierno hasta la determinación del régimen jurídico al que deben quedar sometidos en el ejercicio de esta función. En la línea de lo que, en estos momentos, se propugna en el Borrador del Anteproyecto del Estatuto Básico

cionarios públicos. En este sentido,

ción actual de la Organización y Fun-

del Estado, de las Comunidades Autó-

Del total de los funcionarios en activo de estos cuerpos, solo el 25% de puestos directivos está ocupado por mujeres

de la Función Pública no hay un terre-

nomas o de las Entidades Locales, a los que se exija titulación superior, y permite, en determinados supuestos debidamente justificados y con una motivación adecuada, nombramientos de Directores Generales que no sean funcionarios. Asimismo la LOFAGE diseña un sistema de provisión de Altos Cargos y directivos que responde a los principios de división funcional en Departamentos ministeriales y de gestión territorial integradas en Delegaciones del Gobier-

no intermedio entre la función pública

introduce el principio de

convencional (ex artículo 103.3 de la

profesionalización o funcionarización

CE) y la función de gobierno (ex artí-

de los órganos directivos de la Admi-

dentro de la unidad funcional que su-

culo 97 y 98 de la CE). De esta forma

nistración General del Estado, como

pone el Ministerio, se configuran en

o bien se es Administración o bien se

garantía de objetividad en el servicio a

torno a cuatro figuras: Secretarías de

no en las Comunidades Autónomas. Las unidades de ámbito sectorial,

Nº 2 „ Marzo / Abril 2006

isabel vazquez.p65

90

14/03/2006, 2:50

Perspectiva de las AA.PP. Estado, Secretarías Generales, Direcciones Generales y Subdirecciones Generales que, según la LOFAGE, tienen la consideración respectiva de Órganos Superiores —el primero— y directivos —los tres segundos— que, además, tienen la consideración de altos cargos, con la única salvedad de los subdirectores generales. El reconocimiento por el artículo 14 de la Constitución Española del derecho a la igualdad de todos los españoles, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo, y la concreción de este derecho en el acceso a los cargos y a la función pública, establecido en sus artículos 23.2 y 103, respectivamente, supuso un cam-

Son las Administraciones, quienes tienen que adoptar decisiones concretas y reales sobre el acceso de la mujer a puestos de decisión y responsabilidad bio radical de la situación de la mujer en las Administración Pública respecto

ñada la carrera funcionarial, ya que los

poder y decisión en el ámbito de los

mecanismos de promoción, que no de

poderes del Estado

acceso tiene una gran carga de

Del total de los funcionarios en acti-

discrecionalidad y criterios subjetivos.

vo de estos cuerpos, solo el 25% de

El sistema de libre designación utiliza-

puestos directivos está ocupado por

do en los últimos niveles de la pirámi-

mujeres: (nivel 30 y otros),

de, ni valora los conocimientos, ni las

Subdirectores Generales (476 hom-

aptitudes, ni las habilidades ni las

bres, 216 mujeres), Subdelegados del

competencias,

Gobierno (46 hombres, 6 mujeres),

En la Administración General del

Jefes División, Asesores Ejecutivos,

a la derivada de la legislación

Estado (AGE) el número de funciona-

Vocales Asesores y asimilados. Los

preconstitucional.

rios de carrera en activo, excluida la

puestos predirectivos (niveles 29 y

Eliminados los obstáculos jurídicos,

docencia universitaria y las institucio-

28) Subdirectores Adjuntos, Coordina-

todavía perviven sin embargo, dificul-

nes sanitarias de la Seguridad Social,

dores y Jefes de Área, Consejeros

tades para erradicar por completo la

asciende a 148.008, 52% mujeres. De

Técnicos, están ocupados por mujeres,

desigualdad existente en la práctica,

ellas, el 10% pertenece al grupo A. El

el 25% y el 33% respectivamente.

sobre todo en lo que se refiere al ac-

acceso a este grupo, exige titulación

ceso de la mujer a puestos de decisión

universitaria superior y está formado

no existe ningún mecanismo que con-

y responsabilidad en el ámbito del

por los Cuerpos Superiores de los cua-

duzca a un giro de la situación, pues si

sector Público.

les las mujeres suponen el 36%.

el número de mujeres que acceden a

Parte de las principales dificultades

Entre tanto, se ha constatado que

Es de suma importancia aportar

los cuerpos superiores de la Función

que afrontan las mujeres que trabajan

datos que permitan visualizar la situa-

Pública es espectacularmente mayor

en la Administración Pública, se rela-

ción y la posición actual que mantie-

que en el pasado, el porcentaje de

cionan con la forma en que está dise-

nen las mujeres en las estructuras de

aquellas que promocionan es inferior

Nº 2 „ Marzo / Abril 2006

isabel vazquez.p65

91

14/03/2006, 2:50

91

92

Perspectiva de las AA.PP.

Nº 2 „ Marzo / Abril 2006

isabel vazquez.p65

92

14/03/2006, 2:50

Perspectiva de las AA.PP.

al de los hombres que han comenzado

parte de la pirámide de poder y deci-

personas las cumplan, es decir, la ca-

su carrera al mismo tiempo que ellas.

sión, en donde la participación de la

pacidad de llevar adelante proyectos y

Las estadísticas reales nos demuestran

mujer es significativamente inferior.

planes en relación a los demás, es

que los progresos son lentos en el

Los datos son suficientemente elo-

transcurso de los últimos años Si la presencia de las mujeres es significativamente reducida en los puestos directivos de la Administraciones Públicas, es de destacar la escasa participación de las mujeres en los altos cargos de la Administración Estatal. Únicamente el 13% de sus altos cargos son mujeres. Contrasta, la participación paritaria de las mujeres y hombres que se da en el caso de los/las titulares de las Vicepresidencias del Gobierno y Minis-

evidente, que aún las mujeres no alcanzaron este lugar y continúan rele-

En la Administración de las Comunidades Autónomas la participación de las mujeres se sitúa en torno al 26 % del total de sus Altos Cargos

terios, siendo superior al 50% en el

gadas de la toma de decisiones. Esto se refleja con mayor claridad en el bajo porcentaje, 11% y 12% de mujeres en puestos de Secretario/a de Estado y de Secretario/a General respectivamente, cargos de máximo poder de las políticas sectoriales de los Departamentos Ministeriales. Atendiendo a la ocupación por Ministerios, el 35% del total de los altos cargos de estos departamentos está desempeñado por mujeres, la mayor participación se da en el de Cultura

caso de las Subsecretarías de los De-

cuentes. Si se define el poder como la

46% e Interior 45%, mientras que la

partamentos, con cualquiera de los

capacidad y poder de decisión para

menor se da en Defensa 7%, Presi-

otros cargos considerados que forman

realizar acciones o hacer que otras

dencia del Gobierno 10%, A. Exterio-

Nº 2 „ Marzo / Abril 2006

isabel vazquez.p65

93

14/03/2006, 2:50

93

94

Perspectiva de las AA.PP.

Nº 2 „ Marzo / Abril 2006

isabel vazquez.p65

94

14/03/2006, 2:50

Perspectiva de las AA.PP.

res 17% y Administraciones Públicas 18%. En el Caso de la Administración de

La situación de la Mujer Profesional

ras y procesos de ascenso, ya sea por

en la Administración Pública no es

la existencia de barreras invisibles que

diferente a la situación que viven las

lo impiden.

las Comunidades Autónomas (y las

profesionales que trabajan en otros

ciudades autónomas de Ceuta y

sectores. Esta problemática suele re-

las Mujeres, es decir, aquellas barreras

Melilla), la participación de las mujeres

producirse casi a la perfección en to-

que impiden ascender en la organiza-

se sitúa en torno al 26% del total de

dos ellos: la imposibilidad que experi-

ción, que no existen explícitamente,

sus Altos Cargos, porcentaje que aun no siendo muy elevado es significativamente superior al alcanzado en la Administración Estatal. La representación de las mujeres en los cargos electos de la Administración Local, alcanza el 12% en las Alcaldías, aumentando hasta el 27% en el caso de las Concejalías. Estos resultados ponen de nuevo de manifiesto que también en esta Administración existe una elevada desigualdad entre el número de hombres y mujeres que ostentan un Alto Cargo. Por el contrario, en la Administra-

El Techo de Cristal que afecta a

pero que están presentes, y el Techo

Eliminados los obstáculos jurídicos, todavía perviven sin embargo, dificultades para erradicar por completo la desigualdad existente en la práctica

ción de Justicia destaca el elevado

de Cemento, barreras que la propia Mujer construye por su sentido de la responsabilidad y que impide su avance en la carrera profesional, son también realidades que experimenta la Mujer Profesional en la Administración Pública. Son las Administraciones, en su papel ejemplarizante, quienes tienen que adoptar decisiones concretas y reales, más que iniciativas y medidas de carácter general, sobre el acceso de la mujer a puestos de decisión y responsabilidad de toda la pirámide en el ámbito del sector Público. Solo así, se

porcentaje de mujeres basado funda-

mentan las Mujeres para acceder a los

puede tener autoridad moral parar

mentalmente en el procedimiento de

cargos más altos de la organización,

exigir mayor compromiso con esta pro-

acceso inicial.

ya sea por deficiencias en las estructu-

blemática a los otros sectores.

Nº 2 „ Marzo / Abril 2006

isabel vazquez.p65

95

14/03/2006, 2:50

95

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.