1atatime.org Reflexiones

1atatime.org Reflexiones Respuesta a Carlos Fushan sobre El Shabbat y el Día Señorial **Nota importante. En acuerdo con un mandamiento y por un profu

0 downloads 65 Views 320KB Size

Recommend Stories


REFLEXIONES - ENSAYOS
REFLEXIONES - ENSAYOS VALORES HUMANOS Y EL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICA. HUMAN VALUES AND PRACTIC

REFLEXIONES ACADÉMICAS
REFLEXIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE AYUDA A LA FAMILIA DE CASTILLA-LA MANCHA Reflexiones académicas para la elaborac

REFLEXIONES PERSONALES
REFLEXIONES PERSONALES LECTURA DEL LIBRO DE SAMAHEL O LIBRO DE LAS 2.000 PÁGINAS T O M O II Capítulo 4. “¿Qué es el color Verde?” (Publicado) Habla

Story Transcript

1atatime.org Reflexiones Respuesta a Carlos Fushan sobre El Shabbat y el Día Señorial

**Nota importante. En acuerdo con un mandamiento y por un profundo amor a Yahuah, el Soberano del Universo y a Yahusha, Su Hijo, El Salvador, el Rey de Ysrael, no les llamare por nombres paganos, a no ser que por motivo de ejemplo o comparación se deban mencionar. Sin lugar a duda, El Padre Celestial no quiere que salgan de nuestros labios nombres de deidades paganas**

Introducción

El origen del día dominical no tiene su base en Hechos 20:7 ni tampoco en el día de la resurrección. Aunque su origen es mas antiguo, su prominencia mundial nace en Grecia y Roma. Uno de los grupos que se rehusó a seguir a Constantino fueron los Valdenses, estos creyentes estuvieron escondidos en las montañas por mas de mil años y sufrieron una gran persecución, usted puede leer mas de esto en estos enlaces. http://es.wikipedia.org/wiki/Valdense http://spanish.benabraham.com/html/los_valdenses.html

La adoración al dios sol

El 7 de marzo, 321 D.M, El Emperador Constantino aprobó un edicto requiriendo a todos bajo su jurisdicción a adorar el primer día de la semana, el domingo (el día del sol, El Día del “Señor” / Baal/Baalzebub), el día que los paganos adoran al dios sol. Los creyentes siguieron observando el Shabbat, hasta que una ley se aprobó once años después. Esta ley fue firmada en decreto por Constantino prohibiendo observar el Shabbat y se castigaba con la pena de muerte. Muchos creyentes fueron brutalmente asesinados. Sin lugar a duda, en mayoría y por temor, comenzaron a aceptar practicas paganas, y hoy, 2011, los “cristianos” todavia están en este dilema! Esta información no es un invento, es un registro histórico.

Los que se rehusaban, terminaban en la boca de leones hambrientos...se imagina usted? Vídeo no se recomienda para menores de 18 anos

Yahuah hizo una profunda declaración por medio del profeta Yermiyahu en el capitulo 31, y dice:

En los postreros días haré un Nuevo Pacto con la casa de Yahuda y con la casa de Ysrael, escribiré mi Torah en sus corazones y en sus mentes. Aunque se tenga que repetir, lo debemos decir, el corazón del hombre debe ser circuncidado por el Espíritu de Yahuah, este transplante nos quita el corazón de piedra y nos da un corazón tierno, es ahí donde nuestro Padre celestial comienza a escribir su carácter en nosotros, porque cuando estábamos en el paganismo y en rebelión, los mandamientos nos eran gravosos, pero ahora son un deleite, el Rey Dauid dijo...El hacer tu voluntad, mí Elohim, me deleita; Y tu Torah esta entretejida en mis entrañas. Ivrim/Hebrews 9:15-17 Por eso El es el mediador de la nueva alianza, para que los que han sido llamados reciban la promesa de la herencia eterna, ya que intervino muerte para redimirlos de las transgresiones [cometidas] bajo la primera alianza.16 Porque donde hay un testamento, es necesario que ocurra la muerte del testador. 17 El testamento* queda confirmado con la muerte, puesto que no tiene vigencia mientras viva el testador. De modo que, nadie mas que Yahusha tiene autoridad para hacer cambios, SOLAMENTE EL ES TESTADOR Y MEDIADOR, lo que Hebel diga, Carlos diga, Shaul, Kefa, Yochanan, Barack Obama, El Papa, o cualquier “pastor” diga no tiene ninguna validez. En base a esto, debemos encontrar en los cuatro evangelios, algo que Yahusha dijo mientras estaba vivo para cambiar el Shabbat al domingo. Porque nos dejo ejemplo para que sigamos sus pisadas. Yochanan 14:15 Si me amáis, guarda mis mandamientos...Ved y haced todo lo que les he enseñado.

Podría un ser humano anular un mandamiento dado por el Creador del Universo? Leamos a continuación lo que Yahuah dijo, y luego acudamos a La Escritura para buscar textos que nos autoricen a anularlo.

Acuerdarte del día de reposo,para separarlo,seis días trabajarás,y harás toda tu obra, mas el séptimo día será reposo dedicado a Yahuah tu Elohim, no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas, porque en seis días hizo Yahuah el cielo y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y Yahuah reposó en el séptimo día: por tanto bendijo el Shabbat y lo separó. Respuestas **Es un gusto poder compartir este tema con usted. Espero que nos sea de edificación** 1. Fushan: Que Pablo acostumbrara a predicar en las sinagogas guardando el shabbat obedece a dos razones: a) El evangelio tenía que ser predicado al judío primeramente (Ro. 1.16). b) Para ello, le fue necesario hacerse como judío a los judíos (1Co.9.19-20). Respuesta: a) Si lo que esto quiere decir es que el Apóstol esperaba la oportunidad de enseñarles a observar el “día señorial”, no tiene sentido, Shaul no podría haber vivido en una posición contradictoria, practicando una cosa y enseñando otra. Si Shaul intentaba cambiar esto, habría sido una oportunidad perfecta en Hechos 13 de decirles a los Gentiles y Yahuditas que continuaremos mañana el domingo, pero él esperó claramente una semana entera para predicarles el próximo Shabbat otra vez.

b) El nunca se hizo Yahudita, lo era, Rom 1:1. Porque yo mismo soy yisraelita, de la descendencia de Avraham, de la tribu de Binyamín. Hechos 22:3 Yo de cierto soy Yahudita, nacido en Tarso de Cilicia, mas criado en esta ciudad á los pies de Gamaliel, en la estricta observancia de la Torah de nuestros padres, siendo celoso de Elohim, como todos vosotros sois hoy. 2. Fushan: Es indudable que Pablo sabía muy bien que el shabbat no es otra cosa que el reposo de Dios, según lo explica en el dificilísimo pasaje de Heb. 3.7-19 al 4.1-13.En realidad, el shabbat no es ni más ni menos que eso: un símbolo de la fe. Porque por fe descansamos. De manera que "... el que ha entrado en el reposo (shabbat) del Señor, ha reposado (como Dios) de todas sus obras". Respuesta: Shaul conocía muy bien y observaba el Shabbat, este pasaje se torna muy difícil cuando se examina con una mentalidad greco/romana/latina/americana. Las “iglesias” que se han apoderado de Las Escrituras han caído en confusión con Hebreos 3 y 4, muchos exponen y tratan de eliminar el cuarto mandamiento con estos pasajes, saben utilizar el griego en otras partes convenientes pero no aquí, yo se que usted, Carlos, conoce el griego muy bien, usted sabe muy bien que existe un reposo, un descanso para los que han entrado en la fe, es como sacarse un peso de encima, y la palabra griega es: katapausis (g2663), lo interesante es que Shaul termina diciendo que todavía permanece un reposo, un descanso, un Shabbat para el pueblo de Elohim, y la palabra griega es: sabbatismos (g4520) . De modo que, el Shabbat es mas que un símbolo de fe, es mas que katapausis (g2663), es un mandamiento, un regalo, es la señal entre Elohim e Ysrael para siempre, es una sombra de lo que será el séptimo milenio, esta escrito por el dedo de Elohim en los diez mandamientos, permanece dentro del arca, es el cuarto mandamiento...usted y yo podríamos intentar pero no lo podemos borrar.

3. Fushan: Es lógico que en las sinagogas no se "observara" el domingo. El domingo (o primer día de la semana) es el día de la resurrección de Yeshúa. Si aquellos judíos aún no habían creído, ¿cómo podían saber la gloria de su significado? Verás Hebel,el pivote central de la Redención del hombre, gira en torno a un solo acto: La resurrección de los muertos. Si Cristo no fue resucitado, entonces nuestra fe es vana. Aún estamos en nuestros pecados y, condenados por ellos, moriremos y permaneceremos eternamente en el Lago de Fuego (la Muerte Segunda). PERO... ¡ahora Yeshúa ha sido resucitado de los muertos y hecho primicias de los que durmieron!!! De manera que, ya no más, ni Hebel ni Carlos, ni ningún creyente tiene que ir a ese horrendo lugar preparado para el Diablo y sus ángeles, para el Anticristo y el falso profeta, y para todo el que no se halló inscrito en el Libro de la Vida. Y todo lo bueno nos sobrevine como beneficio de lo que pasó ese glorioso octavo día (también primero): Tal es el DÍA que hizo YHVH para que nos alegráramos y nos regocijáramos en él (Sal. 118). Respuesta: La resurrección se representa en las Fiestas de las Primicias, Yahusha es primicia de los que durmieron. Levítico 23:9-14; 1 Corintios 15:20. Lo interesante es que esta Fiesta no ocurre siempre el primer día de la semana. No entiendo lo del glorioso octavo día, se refiere usted al Ultimo Gran día en Yochanan/Juan 7:37-38?, o tiene esto algo que ver con la “crucifixión” de un viernes y la resurrección del domingo? 4. Fushan: Yeshúa nunca observó el shabbat ni lo requirió de sus discípulos. Más bien aclaró que Él era el Señor del shabbat (Mt. 12.1-8). Si hoy Yeshúa observara el shabbat, estaría contrariando Su obra

en la cruz, en la cual nos libró de la maldición de la Ley (Ro.10.4). Respuesta: Esta escrito... Lucas 4:16: Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de shabbat entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. Si Yahusha no observo el Shabbat, el desobedeció, el deliberadamente quebranto la Torah, el cuarto mandamiento, quebrantando la ley el habría pecado y se descalifica de ser el Mesías. Porque el dijo...no he venido a quebrantar la Torah, pero a cumplir! El aclaro que era el Dueño del Shabbat, porque terminaba de curar una mano seca y los fariseos le acusaban de hacer lo ilícito. Ahora bien, puede usted ver una diferencia entre estos dos pasajes? V I N Romanos 10:4 Porque el objetivo de la Torah es el Mashíaj, para justificación de todo el que cree. ersion

sraelita

azarena:

R V Romanos 10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. eina

alera:

Lo que pasa es que algunos también toman Col 2:14 y deducen que después de la ejecución en el madero quedo eliminada la Torah. Si leemos cuidadosamente y en contexto, dice que lo que fue clavado al madero fueron el acta y decretos que estaban en nuestra contra, estas leyes de sacrificios estaban escritas en papiro, a los lados del arca, las 2 tabletas, los diez mandamientos , incluyendo el Shabbat estaban adentro, además, había una larga acta de pecados en nuestra contra, el papiro y esta acta si se puede clavar en un madero, pero intente usted clavar una piedra a un madero. Yahusha no elimino la Torah con su muerte! De modo que, yo pregunto, desde cuando el Shabbat estuvo en nuestra contra? Al contrario, esto es una bendición y no una maldición, el Rey David escribió Tehilim/Salmo 92, esta canción fue totalmente dedicada al día de reposo/Shabbat, lamentablemente, esa parte ha sido quitada, eliminada y tirada a

la basura por los “escolares” que se deshacen a sabiendas de Escrituras que no les gusta y no concuerdan con sus doctrinas. 5. Fushan: Pablo no “observó” nunca el domingo en las sinagogas, porque éstas eran de judíos, ocasionalmente integradas por prosélitos y quizá (digo quizá) por algún invitado. Ya aclaré suficientemente que no hizo Dios el día señorial para que lo guardáramos u observáramos (como un mandato) sino para que los alegráramos y nos regocijáramos en él. ¿Por qué? Porque en la resurrección de Yeshúa está mi resurrección. Está tu resurrección. Es algo personal. Por la obra del Resucitado, yo no muero… ¡aleluya!!! Respuesta: Por supuesto que no, no había nadie en la sinagoga el domingo, era un día de trabajo. Pertinente a si “Dios” creo o no creo el día señorial, yo no lo se y no he podido encontrar una sola Escritura que corrobore esto. En contraste, el Elohim de Ysrael SI estableció el séptimo día para que se guardase y se observara, lo puso como una señal entre El y su pueblo, esta escrito con su propio dedo, esta en la Torah, y su Torah esta entretejida en las entrañas de su Pueblo. 6. Fushan: De manera que Pablo predicaba e judíos y gentiles durante el shabbat en las sinagogas… pero, ¿qué sucedía tan pronto esos judíos y gentiles se convertían en discípulos cristianos? Pues que tan pronto como terminaba el shabbat, comenzaba el día señorial (o dominical) y al inicio de ese mismo día (según nuestro mal contar el sábado por la tarde, después de las 6PM) los discípulos se reunían para recordar la muerte de su salvador, y unas horas más tarde, en la mañana de ese mismo domingo,

celebraban con alegría y regocijo la resurrección del Salvador Yeshúa y también la resurrección de cada uno de ellos (Hch. 20.7-11). Respuesta: 2 billones de personas están enredadas en la creencia que Shaul fue a los (goyim) gentiles/naciones a establecer el cristianismo, a hacerlos cristianos, a formar una religión, cuando en realidad fue a decirles que debían ser injertados al tronco de Ysrael por medio de Yahusha, convertirse en hijos de Abraham y ser herederos juntamente con el de las promesas. El cristianismo no tiene nada que ver con La Alianza Eterna, se ha sacado un tremendo y gran cero, ha cometido atrocidades y esta bajo un nuevo pacto muy ajeno, distinto al de Yermiyahu/Jeremias 31:31, lógicamente necesita de un “mesias” griego, se llama “iesucristo”...en sus edificios se enseña y permite cualquier cosa. RV: Hechos 20:7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. VersionHebreoAramea: Hechos 20:7 Habiendo terminado el Shabbat, el primer dia de la semana, reunidos los emisarios para partir el pan, Shaul les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. Aquí hay algo clave, debemos entender muy claramente cuando esto sucedió. Desde el principio, en el pasado y hasta el día de hoy Elohim comienza sus días con la puesta del sol, el tiene su propio calendario; Bereshit/Génesis 1:14-15. Hechos 20:7 en perspectiva: el sexto día de la semana, a la puesta del sol comenzó el día de reposo, los emisarios y Shaul pasaron el día entero ocupados con las cosas del Reino, a la puesta del sol del Shabbat (7:00 PM nuestra hora, esto puede variar) concluye oficialmente el día de reposo y comienza el primer día de la semana. Carlos, si alguna vez visita Ysrael y tiene la oportunidad de reunirse con creyentes mesiánicos, vera que hasta hoy en Ysrael y en todas partes del mundo donde existen

comunidades ysraelitas mesiánicas, se acostumbra entre los creyentes a tener una comida (partir el pan) para despedir este hermoso día en el cual hemos estado en completa adoración, casi no queremos que se termine! No queremos dejar la comunión de los hermanos y volver al trabajo cotidiano. A veces esto se extiende hasta muy tarde en la noche, de la misma forma, hace casi 2000 anos, Shaul seguía enseñando cuando un muchacho se durmió y se cayó por la ventana. Esto no se refiere en ningún momento que el domingo ahora es santo. Si partir el pan (modismo hebreo; juntarse a comer) establece una doctrina sólida entonces Hechos 2:46-47 puede establecer que todos los días son día de reposo; Hechos 2:46-47 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Elohim, y teniendo favor con todo el pueblo. Y Elohim añadía cada día a la Congregación los que habían de ser salvos. Notemos otra cosa muy importante acerca de partir el pan. Aquí la mayoría se confunde, partir el pan casi suena como celebrar la pascua, juntando esto con la errónea interpretación de Hechos 20:7 nace la doctrina de estar en una iglesia pagana todos los domingos tomando los símbolos del pan y el vino. La Pascua/Pesach es a los catorce días del primer mes del ano. No es todos los días, todos los Shabbat, todos los domingos o cada tres meses. El calendario lo comenzó y lo planeo Yahuah en Bereshit/Genesis 1:14: Dijo luego Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones(h4150 Moadims/tiempo apartado, fiestas solemnes), para días y años. Lea Levíticos 23:2 y vea si esta palabra (h4150 Moadims/tiempo apartado, fiestas solemnes) no es la misma cuando dice: Estas son MIS MOADIMS/FIESTAS! Lucas 2:41-42 Iban sus padres TODOS LOS ANOS a Yerusalén en la fiesta (h4150 Moadims) de la pascua; y cuando tuvo doce años, subieron a Yerusalén conforme a la costumbre de la fiesta. El Padre Celestial dijo: Mi nombre es Yahuah, los hombres dicen que su nombre es “Dios”, el Padre Celestial dijo: Acuérdate del

día de reposo, los hombres dicen olviden, esto ha sido abolido, el Padre Celestial dijo: Mi Pascua es a los catorce días del primer mes, los hombres dicen que se puede hacer todos los domingos, etcétera etcétera. Tristemente, hoy en día, el mundo gira en otra perspectiva, tiene sus propias fiestas, calendarios, y cada cual hace lo que quiere, “La Iglesia”, que dice obedecer La Escritura, observa este recordatorio todos los domingos, cada tres meses, todos los días, o cuando se les ocurre. Hay hoy en día millares de “ministerios” que por $99,00 dólares venden a gente ignorante una caja “santa” con todo lo que se necesita para celebrar “La Santa Cena” cada vez que se les dé la gana, en espera de sanidad y prosperidad. Estos “pastores” siguen las tradiciones que la “iglesia católica apostólica romana” ha logrado implementar, incluyendo el domingo, la navidad, la semana santa con toda su idolatría, etc. 7. Fushan: Pablo nunca intentó cambiar el shabbat por el domingo. Ambos días son complementarios y sucesivos, uno viene después del otro. Tu pregunta en relación con Hch. 13.44 queda contestada así: “… porque aún no eran discípulos. Aún no habían recibido el bautismo del Espíritu Santo. Aún no eran cristianos. Estaban a punto de serlo, pero aún no lo eran. Respuesta: Claro, Shaul no se lo hubiera ni siquiera imaginado, el era celoso de la Torah, y también fue instruido a los pies de Gamaliel! Un Rabino fariseo que no solo observaba el Shabbat, sino que también le había añadido mas reglas rigurosas que no existen. Hermano Carlos, yo conozco muy bien a estos fariseos, yo vivo entre ellos, todos los días tengo la oportunidad de hablarles, y en forma jocosa le digo, ellos piensan que estoy loco por que les hablo de Yahusha, me imagino lo que sentía Shaul. Pero bueno, la ceguera es temporal. Seria casi imposible ganar a uno de estos “judios” diciéndoles que se olviden del Shabbat, que se coman una chuleta de puerco

para semana santa y que festejen la navidad. Vea usted lo que pasa en Ysrael, van las “iglesias” a hacer procesiones con cruces, la virgen maria, y andan levantando una foto de un “cristo” todo ensangrentado y quieren convertir a los “judios” al cristianismo con estas cosas, válgame!. 8. Fushan: Pablo nunca intentó eliminar o cambiar los mandamientos de la Ley. Su mensaje era (y es) que Yeshúa es el propósito y el fin de la Ley. No para cambiar o eliminar sino para cumplir. Respuesta: Claro que no, cambiar o eliminar es una prohibición, No quitaras ni añadirás. Yahusha es el propósito pero NO EL FIN. Mire hermano, para probar esto le cuento que hace poco vi a un hombre caer de su bicicleta, cuando se levanto, envés de agradecer que no le paso nada, a como pudo, levanto sus brazos hacia el cielo y comenzó a maldecir a “dios” pues ignorantemente se dirigía a Yahuah, fue esto pecado?...claro que si...porque el pecado es la transgresión de la ley. 9. Fushan: Finalmente, pones como ejemplo las 7 Solemnidades que Israel debía cumplir en sus tiempos. Y en verdad el Pueblo Escogido cumple con ellas desde un punto de vista primario, terrenal. a. Desde el primer ejemplo, la Pascua, creo que te confundes al citar Evangelios juntamente con Epístolas, pues aquéllos son ley y estas, gracia. Los judíos celebraban su salida (éxodo) de Egipto, en Corinto los hermanos recordaban el sacrificio del Cordero bajo una perspectiva diferente. Así las otras 6 Solemnidades tienen un doble significado. Israel, como Pueblo Escogido, celebra su “Pesaj” saliendo de Egipto. Para nosotros, esa “Pesaj” es el Ungido ya sacrificado por nosotros (1Co. 5.7).

b. Para Israel, los panes sin levadura son el recordatorio perpetuo de la Pascua; para nosotros, es la Cena Dominical (1Co. 11.20 BTX nota). c. Le toca luego el turno a las Primicias (que pasaste por alto), en la cual Israel ofrenda el nuevo grano a Dios, lo cual corresponde a la resurrección… ¿quién es “las primicias” sino Yeshúa resucitado? (1Co. 15.20-23). d. 49 días después de la Pascua, venía la cuarta Solemnidad de los panes con levadura. Fiesta extraña, porque YHVH no aceptaba ninguna levadura en las ofrendas… excepto en ese día. ¿Qué pasó en ese día? Pues que nació la Iglesia (Hch. 2) y unos sucios pescadores, inútiles y analfabetos estaban a punto de cambiar el curso de la humanidad. De allí en adelante, y gracias a la obra del Unigénito Hijo, el Dios tres veces santo había estimado no tomar en cuenta los pecados a los hombres que Él habría de llamar (Ro.7.14-25). La Gracia había comenzado sobre la faz de la tierra, y muchos judíos, sin embargo, no alcanzaban (y aún no alcanzan) a entrever las gloriosas diferencias en el significado de ambas solemnidades. e. Luego venía un largo intervalo de cinco meses, y el primero de Tishrei, se tocaban las trompetas. No era el shofar, como muchos afirman, sino las trompetas de la redención (Nm. 10.2) a las que Pablo se refiere. Una para entrar al campamento (este año el 29/09) y otra, la final, para salir (este año, el 30/09). Solemnidad maravillosa que tú y yo, querido hermano estamos esperando (1Co. 15.52; 1Ts. 4.16). f. De allí, a “nuestros hermanos pequeños” le quedan diez días de gran tribulación (Ap.6.1-19.21). Tiempo

de angustia de Jacob hasta que “… venga de Sión el libertador y aparte de Jacob la impiedad”, en el yom kippur, el 10 de Tishrei, YHVH “limpiará la sangre de los que no había limpiado.” (Jl. 3.21a). g. Finalmente (pues todo tiene su tiempo), Dios mostrará al mundo cuánto y cómo ha amado a Israel, y en el día mismo de Su nacimiento en esta tierra, el 15 de Tishrei, Yeshúa el Mesías hará su aparición gloriosa en Jerusalem, para cumplir la solemnidad del verdadero Sucot… porque Él mismo morará en Sión (Jl. 3.21b). Respuesta: Si tiene razón, los “judios” están temporalmente cegados y observan esto con propósitos físicos. Pero en el ámbito Ysraelita Nazareno se observaban con significado físico y profético. Las primeras se han cumplido y las otras tres se han de cumplir a la brevedad posible. a) Las Epístolas están muy bien cargadas con sitas del Antiguo Pacto. La ley y la gracia no se pueden separar tan fácil, pues sin una no existe la otra, la gracia es un favor inmerecido y nos cubre solo y cuando nos acogemos bajo la protección de la obediencia, porque si pecamos deliberadamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por el pecado. En el “judaismo” solo se recuerda la salida de Egipto, pero ha quedado un remanente, que no ha doblado sus rodillas a Baal (Senor), y para los que han podido ver al Mesías, el Pesach tiene doble significado, la salida de Egipto es una sombra de lo que pasaría cuando Yahusha Ha Mashiach nos libraría de la maldición del pecado. Es por esto que predicamos a un Mashíaj resucitado todos los días, pero una ves al ano, a los catorce días del primer mes, recordamos su muerte, Pesach, tomamos los símbolos de pan sin levadura y el vino recordando así nuestro pacto. Mire hermano, esta observancia es tan importante que se les da la oportunidad de observar la Pascua a los que por motivos muy especiales no pudieron, en el segundo mes, a los catorce días. Números 9:1-13.

b) Después de compartir en la Pascua, nos esforzamos por vivir nuestras vidas sin pecado y obedecemos un mandamiento cuando observamos los siete días de abstenernos de levadura, Levítico 23:6; Mateo 16:12; Marcos 8:14-15; Lucas 12:1; Romanos 6:1322; 1Corintios 5:6-8. El primer día de la Fiesta simboliza el escalón inicial hacia lo virtuoso y al salir del pecado, el día quince de Abib es un Shabbat que nos gozamos en observar. Porque este Shabat da comienzo a los siete días de la Fiesta De Los Panes Sin Levadura. El séptimo o último día es un día Sabático también, el 21 de abib, representa la salida del mundo de pecado, rebelión y seguir lo virtuoso de nuestro Salvador, Yahusha el Mesías, Éxodo 12:15, 20; Números 28:17-25; Hechos 20:6,7. Alegremente sacamos todo lo que contiene levadura de nuestras casas por los siete días, nos acordamos que debemos limpiarnos de toda doctrina falsa que nos puede hacer pecar, pues con actos físicos aprendemos lecciones espirituales. Se come pan sin levadura por los siete días, eso nos permite simbólicamente obtener el pan de sinceridad y verdad, 1Corintios 5:7-8. c) Tiene razón, se me paso por alto, pero le cuento algo, yo salí de Roma en el 2003, el ano 2009 fue la sexta ves que observe el Pesach y yo fui impactado tremendamente. Este ano la Pascua cayo exactamente el mismo día que este evento ocurrió en Ysrael hace ya mas de 2000 anos. Al terminar el Shabbat, hicimos una gran fiesta en mi casa, todos danzábamos, nos abrazábamos, cantábamos y pudimos transportarnos a aquel evento de la resurrección. Aunque lo celebramos todos los anos, no cae siempre el primer día de la semana, 2009 fue especial. La Fiesta de las Primicias es observada y bueno, se me olvido apretar una tecla. d) El día de Pentecostés (Shavuot) o Fiesta de Semanas es un día Sabático y el tercer día Sabático del Año, es un día especial de asamblea, Levítico 23:15-21; Números 28:26, y se cuenta desde el día que sigue al día de reposo, que cae en la Fiesta de Pan Sin Levadura. Siete días de reposo (Shabats), siete semanas completas

se cuentan, lo que nos lleva al día después del día de reposo, siendo el domingo o el primer día de la semana. Se observa como un memorial del día en que Yahuah hizo la Alianza con Ysrael en el Sinay, Éxodo 24:4-8. También fue el día que la asamblea de Yahusha recibió poder del cielo, Lucas 24:49; Juan 14:26, 15:26; Hechos 1:4-8. Ese día se cumplió cuando Yahuah envió Su espíritu santo a la tierra en el día de Pentecostés, Hechos 2:1-18, para permanecer con Su pueblo para siempre, Juan 14:16. Pentecostés o Fiesta de Primeros Frutos, apunta a la cosecha inicial de almas, un tipo de primeros frutos para Yahuah, Romanos 8:23; 11:16; 16:5; 1Corintios 15:20-23 y 16:15; Judas 1:18; Apocalipsis 14:4. Que curioso es esto, ya usted puede ver que también nosotros nos reunimos una vez al ano el primer día de la semana, en el día de Shavuot. Lo que es curioso es que de todos los que estaban en el aposento ninguno eran gentiles, es claro que había algunos prosélitos como Lucas, estos ya habían sido injertados. Hechos 2:5 En Yerushaláyim se estaban hospedando yahuditas piadosos de todas las naciones debajo del cielo. Estos eran Ysraelitas que vivían en la dispersión y estaban en la ciudad de acuerdo a: Devarim/Deuteronomio 16:16 Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Yahuah tu Elohim en el lugar que El escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos. Cincuenta días después de la salida de Egipto, Yahuah le dio oficialmente a Ysrael su pacto en el monte Sinaí, miles de anos después, cuando el mediador del nuevo pacto dijo: consumado es, cincuenta días después de la pascua Yahuah le da a su pueblo el Nuevo Pacto, acompañado con el poder del Espíritu, El ahora comienza a derramar su carácter, a poner sus mandamientos en las mentes y el corazón circuncidado de su pueblo, este es el remanente, la “iglesia cristiana” nació muchos anos después. e) Estamos a la espera de esto y ya faltan pocos días. Ávidamente esperamos el retorno de Yahusha el Mesías, nuestro Salvador, pues cuando regrese al sonido de la última trompeta y voz del arcángel

nos regocijaremos y recibiremos nuestra recompensa, 1Corintios 15:22-23 y 51-53; 1Tesal 4:14-17; 1Pedro 5:4; Apocalipsis 2:23; 22:12. El Día de Trompetas es la cuarta observancia sabática del año y comienza en el mes séptimo y es día de asamblea, Levítico 23:24-25, nos recuerda que debemos pensar en las cosas del cielo para exaltar el retorno de Yahshua al último sonido de la trompeta, Lucas 21:27-28. f) No entiendo este punto, podría aclararlo? g) La Fiesta de las Cabañas representa el Reino de mil años de Yahusha, que llegará en poco tiempo, Zacarías 14:16. Cuando Yahshua sea Gobernante del Reino, habrá paz, prosperidad y felicidad. Él pondrá en efecto los Mandamientos de Su Padre Yahuah, que son especialmente estudiados durante esta Fiesta. Estudiándolos demostramos nuestra fe en la soberanía de Yahuah, que eventualmente tendrá sobre todo el mundo. La Fiesta de las Cabañas se observa por siete días, iniciándose en el día quince del séptimo mes (Tishri 15-21), el primer día es el sexto día sabático del año, Levítico 23:34-36, y 43; Números 29:12. La Fiesta de las Cabañas dura siete días, mas el Último Gran Día que representa el fin del milenio y el comienzo de la eternidad, Yahusha también lo observó, Juan 7:37. Conclusión Mi querido hermano Fushan, lo que inicio este interesante debate fue una breve declaración que se hizo en su programa radial con Mr Barrios, básicamente ustedes dijeron que el Shabbat estaba abolido. Le agradezco por su tiempo en responderme, aunque todavía quedo a la espera de una sola escritura que autorice el cambio. El mundo entero ha seguido a iesus-cristo por 2000 anos, la “iglesia cristiana” esta en completa desobediencia al Pacto y no

se ha hecho realidad en ella la circuncisión del corazón, aun el Padre no ha podido escribir su ley en su corazón y su mente: Nunca los conocí. ¡Apártense de mí, obreros sin ley! Traducción de la frase griega hoi ergadsómenoi ten anomían, literalmente: "los que obran sin-ley".

El verdadero Meshiaj fue un Hebreo, nació en Ysrael, vivió en Ysrael, murió en Ysrael y volverá a Ysrael, El no tiene dos novias, la “iglesia” tiene sus vestiduras arrugadas y manchadas de paganismo porque han seguido indirectamente los mandamientos de Roma, pero no han seguido al cordero por donde quiera que El va. Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer (Ysrael) y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella (el remanente), contra los que guardan los mandamientos de Elohim y tienen el testimonio de Yahusha Ha Mashiaj. Es mi deseo restaurar las sendas antiguas y la fe que una vez fue dada a los emisarios, los gentiles son bien venidos al Pacto, deben ser injertados, pero no pueden entrar por la puerta trasera con maletas llenas de paganismo. En un pasado, yo era gentil, y estaba alejado de los pactos de la promesa y sin la ciudadanía de Ysrael, pero ahora estoy en Yahusha, soy hijo de Avraham y heredero junto con el. Al igual que usted, espero haber podido exponer y aclarar algunos puntos, Baruch haba B'Shem Yahuah, Hallaluyah Bendito es el que viene en el Nombre de

, Halleluyah.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.