1er semana de enero 2023 Flipbook PDF

1er semana de enero 2023

8 downloads 122 Views 725KB Size

Story Transcript

Un periódico que une a la gente Comarca Andina El Hoyo Chubut 1ra. semana de enero de 2023- Nº 773

EL HOYO EN EMERGENCIA IGNEA

• El Pedregoso: Se • Currumahuida: Todos los recursos están abocados declaró circunscripto a resguardar las viviendas y vidas humanas

Pagina12

20,21 Y 22 DE ENERO

Página7

POLICIALES

Epuyén te invita a disfrutar • Esquel: Secuestran • Dos detenidos tras raid delictivo el 30° Encuentro Provincial 22 dosis de LSD por toda la Comarca Andina del Artesano

Página3

“Fue sobre Ruta 40, en un vehículo particular, durante un control preventivo “ Página 11

“Ambos son oriundos de Trelew, y arribaron a la Comarca en un auto con pedido de captura” . Página11

LAGO PUELO

El Concejo Deliberante rechazó el Proyecto de Actualización Tributaria 2023

Página4

1ra. semana de enero de 2023

2

El Bolsón vota el 16 de abril y Pogliano tendrá listas colectoras radicales y peronistas E

l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, firmó la resolución de adhesión y convocatoria a elecciones para el próximo 16 de abril, en coincidencia con lo dispuesto por la gobernadora rionegrina Arabela Carreras. En coincidencia, unos 25 mil vecinos empadronados en la ciudad elegirán a los siete concejales titulares para el periodo 2023/27. Acerca de su postulación para un tercer periodo consecutivo al frente de la comuna cordillerana, Pogliano adelantó su intención “de consolidar este proyecto político que inició en 2015 y transformó completamente la realidad de El Bolsón, donde generamos la mayor cantidad de obra pública de la historia, planificando y pensando en la ciudad que merecemos. Todavía nos faltan grandes desafíos por concretar. Tenemos equipo, experiencia y muchas ganas de seguir trabajando por este sueño”, precisó. En tanto, en referencia a la fecha elegida, el jefe comunal reflejó que “la idea fue unificar las elecciones con la provincia de Río Negro para que el vecino no tenga que ir tantas veces este año a las urnas, con un calendario electoral en el país que las PASO en agosto, las

elecciones a presidente en octubre y un eventual ballotage en noviembre. De esta manera, podrá elegir intendente y gobernador por fuera del resto”. Bruno Pogliano encabezará una vez más la propuesta de Juntos Somos Río Negro, que también impulsa la vuelta de Alberto Weretilneck a la gobernación. Al respecto, indicó que “por ahora soy pre candidato a la intendencia, aunque nunca hemos tenido líneas internas. Seguramente se avanzará con la lista del oficialismo y en coincidencia estamos avanzando con la definición de la lista de concejales, donde queremos presentar a la sociedad de El Bolsón gente con capacidad y que pueda continuar por este sendero de crecimiento que comenzó hace siete años”. “Hoy –recalcó- podemos agregar que tenemos suficiente madurez en el cargo y experiencia de gestión suficiente para poder dar un salto de calidad y poder planificar una ciudad a 20 años, consolidando los barrios. Nos tocó gobernar con el macrismo y conseguimos obras importantes, con el kirchnerismo fue igual y seguramente seguirá así con el que venga”. Sumó “los proyectos que ya están presentados

para una eventual nueva gestión, con obras importantes de infraestructura, incluyendo el plan director de cloacas y el plan director energético”. Agregó que “hoy está llegando una delegación del Procrear para comenzar a gestar la licitación para la construcción de 250 viviendas sociales en las tierras cedidas por Gendarmería Nacional”, a los que agregó “los 150 lotes del programa Suelo Urbano en el acceso norte”. Por otra parte, sectores vinculados al radicalismo y al justicialismo local están armando listas colectoras que llevarán a Pogliano como candidato

a intendente y postulantes propios al Concejo Deliberante. Al respecto, el jefe comunal explicó que “estamos trabajando en la

definición y lo mismo ocurre a nivel provincial. Entramos en una etapa de cierre y en los próximos días habrá novedades”,

concluyó. Cabe destacar que entre los adherentes figura el ex intendente radical Oscar “Cacho” Romera.

Lago Puelo organiza la Fiesta Nacional del Bosque E l día miércoles 11 de enero del corriente año, el intendente Augusto Sánchez participó de una reunión del Ente Mixto de Fiestas y Festivales llevada a cabo en el edificio de Cultura y Educación. Hace varios meses que desde esta asociación se está trabajando en la organización de la Fiesta Nacional del Bosque 2023, la cual se estima concretar en el mes de febrero. Con la presidencia de Ali-

cia Roldán, Secretaria de Desarrollo Económico, el ente trabaja en todas las fiestas y festivales y está conformada tanto por Secretarías y Direcciones de la Municipalidad como por organismos no gubernamentales, asociaciones, consejos asesores y el concejo deliberante. De esta manera, se busca que el ente sea lo más amplio y diverso posible. En las reuniones precedentes se comenzó a trabajar

en el presupuesto del que se dispone para la planificación de la fiesta. A mediados del año pasado, la Secretaría de Cultura y Educación se postuló para el Programa de ‘Festivales Argentinos’ y ha conseguido un aporte de un millón setecientos cincuenta mil pesos ($1.750.000). También se contará con una contribución de la Provincia y se tendrá un aporte que figura en el Presupuesto Municipal asignado desde el año pasado.Soledad Laitano, Secretaria de Cultura y Educación destacó que ‘Con estos números hay que trabajar para poder ofrecer una fiesta que dé lugar a todos nuestros artistas, pero que también permita que trabajen todos los productores y artesanos’. Así, fundamentalmente se está procurando que el presupuesto sea gestionado para poder cumplir con todos aquellos que estén partici-

pando y también con los trabajadores municipales que colaboren durante esos días. La Secretaria resalta que «la idea fundamental es volver a pensar en una fiesta bien popular, con artistas de nuestra comarca. Más allá de que va a tener algún número importante, probablemente uno o dos. Pero fundamentalmente volver a las raíces, donde se contemplaba y revaloriza al artista local”. De esta manera, se está llevando a cabo una gran labor que contempla la variada participación de secretarios y directores de las distintas áreas del equipo de gestión, junto con la participación de productores, referentes de artesanos y del consejo asesor de cultura. La convocatoria de artistas se abrirá muy pronto. El proceso de selección será muy claro, abierto y equitativo.

3

2da. semana de octubre de 2022

Epuyén te invita a disfrutar el 30° Encuentro Provincial del Artesano E l 20, 21 y 22 de enero, Epuyén te invita a disfrutar del 30° Encuentro Provincial del Artesano, expondrán más de 100 artesanos certificados, artistas, además de propuestas gastronómicas y actividades deportivas y recreativas. Sobre el escenario del predio enclavado en un entorno natural inigualable, se presentarán más

de 20 artistas regionales, con la actuación estelar el sábado 21 de la banda al rojo vivo. Como todos los años, a partir de las 18 hs durante los tres días del encuentro se expondrán a la venta artesanías de calidad y certificación de artesanos de distintas partes del país, en sus más distintas variedades; el sábado 21 y domingo 22 de 14 hs a 17:30 Hs

habrá espacios de capacitación en el rubro textil, madera y fieltro; también se elegirá y premiará la mejor obra artesanal y el mejor puesto. Este evento, enmarcado en el cronograma de fiestas populares de la provincia del Chubut, es organizado por el municipio de Epuyén junto a la secretaria de cultura de la provincia.

Artistas ( apertura escenario 19 hs)

Domingo 22 Candombe de la Comarca Viernes 20 Los Chapatistas Luis Vera Mahindanches Valeriano Aviles Romero con la Banda Pellu Purrum Acto Oficial –Entrega de Premios Vibra Bolson Danzas Jamani Trio Shaman Herrera + Banda Pocker Face So Miranda Anahi Pereyra y la Orquesta de Canciones a Tierra Negra Despierta Caracol Pedal Cumbia Nenix Cronograma Deportivo( Predio del Artesano) Coco Sondé Información : 2944 4018512 Sábado 21 Sábado 21 16 hs. Beach Vóley Kakilambe 18 hs. Futbol Playa y Penales Maia Koenig 19 hs Concurso de Hacheros Kia Anar Domingo 22 Fisuras Clicka 12 hs. Beach Vóley Pullu Leguero 18 hs. Futbol Playa y Penales Jóvenes Rancheros 19 hs Concurso de Hacheros Sami la Princesita del Norte 19 hs. Cinchada de la Cerveza LA BANDA AL ROJO VIVO

1ra. semana de enero de 2023

4

Arcioni mantuvo un encuentro de trabajo con el intendente de Epuyén D

e cara al próximo Encuentro Provincial de Artesanos y dando inicio a una agenda de gestión de cara a los próximos meses. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió al intendente de Epuyén, Antonio Reato, para evaluar la ejecución de políticas públicas desde distintas áreas del Estado provincial, y la organización del Encuentro Provincial de Artesanos que se desarrollará del 20 al 22 de enero en la localidad cordillerana. Al cabo del encuentro desarrollado en la sede del Ministerio de Economía y Crédito Público en la capital provincial, Reato sostuvo que “fue una reunión positiva en la que hablamos de la realidad de

Epuyén, de la Fiesta del pueblo donde pedí apoyo para su realización». “La organización de la Fiesta del Artesano viene bien encaminada y dado que es mi última fiesta como intendente, porque no me voy a postular, espero que todo esté dispuesto y preparado. Vamos a contar con más de 120 artesanos de todo Chubut, y artesanos de otras provincias. Todo se organiza entre el Municipio y la Provincia, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, y en ese aspecto estamos agradecidos con el Gobernador”, señaló el intendente. Reato comentó que “se está acondicionando el predio en la localidad, porque ya sabemos que el clima va a estar espectacular y vamos a contar

Arcioni se reunió con el intendente de Epuyén

con gran afluencia de turistas durante ese fin de semana”. Asimismo, y con relación al desarrollo de la temporada de verano, el

intendente de Epuyén remarcó que “la Comarca Andina está llena de turistas en estos momentos, y si bien puede haber un recambio, el nivel de reservas es importante”.

Gestión Por otra parte, Reato afirmó que “en este año electoral, es bueno ir viendo el rumbo hacia dónde vamos, y si bien no

hay precisiones aún, estamos trabajando juntos con el Gobernador y vamos por el buen camino”.

LAGO PUELO

El Concejo Deliberante rechazó el Proyecto de Actualización Tributaria 2023 presentado por el Poder Ejecutivo

B

uscando que la elevada inflación del año pasado no impacte directamente sobre la comunidad de Lago Puelo, el pasado jueves 5 de enero, el municipio elevó al Concejo Deliberante un proyecto pidiendo la actualización de las tasas municipales. Pese a esto, el bloque opositor rechazó el pro-

yecto sin abrir una discusión sobre el tema. Al tratarse en Labor Parlamentaria el proyecto 2023 de Actualización Tributaria, el Poder Ejecutivo presentó 4 proyectos de ordenanza donde se proponía lo siguiente: – El aumento del módulo de $19.50 a $32 con una actualización dictami-

nada según el 50% de la paritaria de los trabajadores municipales en el año en curso, lo que equivale a un 60%, lejos del nivel inflacionario del año anterior. – El aumento del impuesto automotor del 1,25% al 1,30% para móviles utilitarios, y de 1,50% al 1,55% para móviles particulares, te-

niendo en cuenta que en el resto de los municipios de la comarca dicho impuesto aumentó hasta un 2,5%. – Establecer el valor de cobro de 4 módulos por metro cuadrado de construcción, ya que dicho impuesto aún sigue sin regulación y queda a elección año tras año su implementación. – Establecer el porcentaje de descuento para el denominado «cobro anticipado». Al no tratarse este tema, no podrá seguir ejerciéndose el 20% como años anteriores, sino sólo el 15%. Es importante destacar que los concejales de la oposición no dieron lugar a votar sobre la actualización y pese a que hubieron varias instancias donde se buscó el diálogo, no se presentó ninguna propuesta por parte de los concejales.

1ra. semana de enero de 2023

5

El precandidato a gobernador Juan Pablo Luque recorre la Comarca Andina E

l precandidato a gobernador del Chubut, Juan Pablo Luque, actual intendente de Comodoro Rivadavia, arribó a Lago Puelo en donde inicio una gira por la Comarca Andina, que incluye actividades en las localidades de Epuyén, El Maitén cerrando el fin de semana en la Fiesta de la Señalada, en Cushamen. Este viernes, Luque fue recibido por su par de Lago Puelo Augusto Sánchez, luego visitó el Parque Nacional Lago Puelo, el cuartel de bomberos voluntarios y la brigada Las Golondrinas del Sistema Federal de Manejo del Fuego. Entrando ya en un es-

cenario electoral, Sánchez sostuvo que “desde hace varios meses los intendentes del Frente de Todos venimos impulsando a Juan Pablo Luque como nuestro candidato a gobernador, por ello es bueno que comience a recorrer cada uno de los pueblos y la gente conozca su propuesta”.A su turno, Luque valoró que “en estos tres años, Lago Puelo ha sufrido numerosos percances, incluyendo la pandemia y el mega incendio de marzo de 2021, donde Augusto Sánchez tuvo que gestionar para sacar adelante a su comunidad. Una ciudad que hoy exhibe su enorme potencial y recibe a turistas

de todo el país”. En referencia a lo que pudiera suceder con el cronograma de fecha electoral, el precandidato Juan Pablo Luque opinó que “es una potestad que tiene el gobernador, aunque es preferible desdoblarlas de los comicios nacionales, ya que en un sistema presidencialista tan fuerte se roba la agenda y no podemos discutir los temas que nos interesan a los chubutenses”. Respecto al modelo provincial proyectado para los próximos 20 años, reconoció su voluntad de “debatir con el resto de los candidatos, porque tenemos que buscar coincidencias y al otro

Juan Pablo Luque visitó el brigada del Servicio Nacional del Manejo del Fuego

Luque y Sánchez junto a personal de Parque Nacional Lago Puelo

día de las elecciones aquellos que perdieron puedan acompañar y sean actores que ayuden a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses y no poner palos en la rueda”.

Acuerdos y unidad partidaria Al respecto Luque, indicó “estamos trabajando mucho para lograrlo. Por supuesto, con las diferencias lógicas porque de eso se trata la democracia. En definitiva, somos un frente electoral que pretendemos captar a distintos sectores de la sociedad que nos ayuden a repensar las estrategias necesarias para gobernar y sacar adelante una provincia que tiene un gran futuro y necesita recuperar la autoestima”. Acerca de su mirada y proyección conjunta sobre el desarrollo cordillerano planificado para un eventual mandato en la provincia, precisó que “desde hace un año estamos operando con nuestros equipos técnicos para diseñar un plan productivo integral”. Agregó que “en política llegaron los tiempos de dejar de hablar tanto para comenzar

a trabajar más y mostrar hechos concretos”, al tiempo que recordó que “antes de llegar al municipio de Comodoro Rivadavia, presenté un programa del cual ya hemos cumplido el 90%; lo mismo pretendo hacer si me toca ser gobernador”. Desde su óptica, “el turismo en Chubut tiene una enorme posibilidad de desarrollo y generar ingresos a sus habitantes, aunque antes tenemos que mejorar la infraestructura vial (que actualmente es pobre en muchos aspectos), mejorar la infraestructura hotelera. Puntualmente, la Comarca Andina no es solamente paisaje y turismo, también tiene un gran potencial para la generación de alimentos. Temas que hay que acompañar desde el Estado para alcanzar gerenciamiento eficiente para su crecimiento, que seguramente redundará en un mayor derrame de fuentes de trabajo y oportunidades para la gente”.

1ra. semana de enero de 2023

6

Coopetel realiza acuerdos con despensas para establecer un precio único de venta de garrafas L

a cooperativa que envasa y distribuye gas fraccionado en La Comarca Andina del Paralelo 42 avanza en acuerdos con despensas para que vecinos y vecinas puedan acceder a la compra de garrafas durante toda la semana en comercios con precios únicos acordados. De esta manera, se pasa de un sistema de distribución semanal o quincenal en despensas y centros comunitarios a un acceso directo y permanente en puntos oficiales de venta. “Buscamos

que

se

pueda acordar un único precio y para eso estamos recorriendo despensas, esto puede garantizar a quienes necesiten acceder al servicio que compren donde compren la garrafa, van a pagar el mismo monto. Además tiene el beneficio de que los vecinos y vecinas ya no van a depender de un camión que va una vez por semana, sino que en los puntos de venta pueden ir de lunes a viernes en los horarios en que los comercios esten abiertos”, explicó Laura D`Atri. “Es necesario aclarar

que la venta de gas fraccionado en la Planta de Gas se mantiene, es decir que si alguna persona necesita o prefiere comprar las garrafas en la entrada norte de El Bolsón de Coopetel Energía puede acercarse como se hacía hasta ahora, pero en el nuevo horario corrido”, agregó Omar Mussi, responsable de la Planta de Gas. La Planta de Gas de Coopetel Energía ubicada en la entrada norte a El Bolsón y a partir de enero de 2023 atiende en horario corrido de lunes a viernes de 8.30 a 15.00 hs y

los días sábados de 8.00 a 12.00 hs. El teléfono para solicitar gas fraccionado es el

+549-2944-110330. Para hacer el pedido de gas a granel es el +549-2944286216. Los teléfonos

fijos de la Planta son: 4498101, 4498102 y 4498103.

EL HOYO-EL PEDREGOSO

Extinguieron incendio forestal de interface generado por apicultor a raíz de un accidente con el uso de un ahumador E l incendio desatado pasadas las 14:30 de este miércoles, en paraje Pedregoso, en un predio ubicada a pocos metros de la ruta 40, fue generado con un

ahumado cuando un apicultor desempeñaba tareas en chacra privado, el cual demandó el arduo trabajo de bomberos, brigadistas y apoyo área del helibalde con base en

PNLP.

Según lo informado por Luciana Cárdenas, jefa de cuerpo activo de bomberos El Hoyo, el llamado de alerta fue de-

cepcionada alrededor de las 14:30 horas, activando protocolo de actuación establecidos para incendios forestales de interface. Es así que se dio aviso a la brigada del SPMF con asiento en Las Golondrinas. En el evento ígneo intervinieron dotaciones de bomberos de El Hoyo, con apoyo de sus pares de Epuyén, brigadistas del sistema provincial, con apoyo aéreo de helicóptero con base en PNLP. En tanto personal policial, tránsito y seguridad vial se abocaron a control el transito sobre ruta 40 y callejones del acceso al escenario del incendio. Cárdenas informó que a los combatientes les costó ingresar a la chacra

afectada, ya que debieron “ingresar dando un largo rodeo por un campo vecino”, a pesar de ello la superficie afectada fue pequeña, se quemó menos de una hectárea con pino y rosa mosqueta principalmente, aunque el fuego puso en riesgo varias viviendas del sector que fueron resguardadas por los bomberos. Los primeros datos relevados en el lugar, según explicó la jefa de cuerpo activo de BV El Hoyo, el fuego fue desatado por “el propietario del terreno que estaba trabajando con sus colmenas, utilizando un ahumador, y por alguna razón se generó el fuego” En función de las condiciones ambientales adversas (extremo calor y

vientos), Cárdenas pidió “máximo cuidado con el fuego” a lugareños y turistas, al tiempo que reflejó que “durante todo el año estuvimos haciendo una campaña pidiendo a los pobladores rurales mantener los caminos limpios (libres de vegetación) y las tranqueras abiertas para los vehículos de emergencia, pero hoy nos encontramos con una situación muy crítica”. Así mismo el malestar de los vecinos se hizo oír, ya que si bien se autoconvocaron para ayudar a contener las llamas, no había agua en la red, a pesar de que “el fin de semana se había dejado oficialmente inaugurado un nuevo sistema de bombeo”.

1ra. semana de enero de 2023

7

INCENDIO CURRUMAHUIDA-EL HOYO

Todos los recursos están puestos en la protección de viviendas y resguardo de vidas humanas A

última hora sobre el cierre de la presente edición, un nuevo incendio forestal de interface azotaba desde las primeras horas de la tarde del domingo, la localidad de El Hoyo. El fuego se inicio en el sector de cisterna, cercano a la cantera al pie del cerro Currumahuida, avanzando en pocos minutos sobre el mallín, sector de viñedos y bodegas, amenazando a barrios Sauzal y valle del Pique, el

viento es un factor preponderante para el comportamiento de las llamas, que por momentos rotan cambiando en dirección al Pinar y Desemboque. Varias cuadrillas de brigadas de distintos organismos del combate de incendios forestales, bomberos de El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén; y medios aéreos (helicóptero y tres aviones hidrantes). El incendio forestal tiene características de interface, ya que se des-

arrolla en sectores con población; por lo que el COEM a poco de desatado el evento ígneo declaró Alerta Naranja, con orden de evacuación inmediata para los barrios Sauzal, sector de la Z, el Pinar y Desemboque. El mismo al cierre de esta edición se encontraba activo, guardias de bomberos, protección civil y brigadas estaban apostados en resguardo de viviendas y vidas humanas. También en el transcurso de la tarde, se declaró la emergencia ígnea, y activo protocolo asignando como centro de evacuación la escuela N 223 donde se encuentra el personal para la contención de todas las personas que lleguen al lugar”, adelantaron. Hasta el domingo por la noche no se registra-

ban pérdidas de hogares, había alojadas 58 personas evacuadas en la Escuela 223, asistidas por personal de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Hoyo. Dada la emergencia se solicitó “no circular si no es necesario, no congestionar los caminos y respetar indicaciones de Defensa Civil”, en tanto policía y agentes de seguridad vial , montaron operativo de seguridad especial sobre Ruta Nacional 40 . También se recomendó a la población del sector y los visitantes de balnearios de Desemboque y Puerto Patriada dejar la zona por prevención. Trabajan en el lugar 105 brigadistas del Servicio Provincial del Manejo del Fuego de las bases de Golondrinas, Epuyén,

Lago Puelo, El Maitén, Pto. Patriada, Cholila y de la Brigada Nacional, con el apoyo de Vialidad Nacional, Comisaría y Bomberos Voluntarios de El Hoyo , Epuyén, Lago Puelo, Cholila y El Bolsón. Los cuarteles bomberiles aportan al trabajo 10 dotaciones de diferentes localidades y 33 bomberos. También se cuenta con tres aviones, un helicóptero con helibalde. Para este lunes se espera la llegada de un helicóptero Chinook aportado por la Brigada Nacional que tiene una capacidad de 10 mil litros de agua y un importante poder de extinción. Además, se prevé que arriben refuerzos de brigadistas para seguir con el combate del incendio.

1ra. semana de enero de 2023

8 PROVINCIALES

Sastre vetó la Ley de Renta Hídrica F

inalmente, la Ley de Renta Hídrica, fue vetada por el vicegobernador Ricardo Sastre, a cargo del poder ejecutivo provincial, durante la licencia del gobernador Arcioni. La misma había sido aprobada por la legislatura del Chubut el 15 de diciembre de 2022. En el veto, según se fundamenta que se trata de una ley inaplicable e inconstitucional al intentar poner bajo control provincial la regulación de Hidroeléctrica Futaleufú e

impulsar la distribución de $ 7,5 millones entre 14 municipios. Así mismo se consideró que su formato violaba la Constitución Nacional ya que en su artículo 2 declaraba el control provincial para la generación eléctrica en las cuencas hídricas de Chubut cuando fuera para el consumo local. En ese sentido el propio Sastre, explicó que “La realidad es que la Ley de Renta Hídrica, básicamente lo que plantea es que una Ley Provincial pase por en-

cima de una Nacional. Eso no se puede hacer ni acá ni en ninguna provincia, y si se hace, puede tener consecuencias legales contra Chubut. Nosotros lo habíamos anticipado, lo dijimos con antelación, que a nuestro entender es anticonstitucional. Es una acción que atenta contra las normas vigentes”. Además de adelantar en ese momento que se trabaja “en la creación del Fondo Cordillerano, que le brindará a la comarca un crecimiento superior al de los últimos años”.

El Gobierno provincial promocionará los atractivos de Chubut en la Feria Internacional de Turismo FITUR MADRID 2023 D

el 18 al 22 de enero, representantes turísticos de la Provincia ofrecerán degustaciones gastronómicas de productos locales y presentaciones para agencias de viajes y público general. La Provincia del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), estará presente del 18 al 22 de enero en la FITUR 2023 que se realizará en Madrid, España, presentando y difundiendo la oferta turística de nuestra Provincia.

La delegación provincial tendrá su participación junto a la comitiva argentina dentro del Stand Institucional del país, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). Este stand contará con puestos de atención al público y profesionales, en los cuales se brindará información turística, se compartirán nuestras plataformas a través de un código QR, folletería de la Provincia y material promocional, degustaciones gastronómicas de productos locales y presentacio-

nes para agencias de viajes y público general. Cronograma de actividades Los días 18, 19 y 20 de enero serán destinados a jornadas exclusivas para profesionales del sector turístico y en este marco, los representantes de Chubut realizarán una presentación y capacitación para agencias de viajes del mercado español sobre el destino en el auditorio del Stand de Argentina; mientras que el 21 y 22 de enero también

se podrá acceder a la feria el público en general y visitantes que quieran disfrutar de la experiencia y obtener información de los destinos. Por otra parte el 19 de enero la comitiva chubutense llevará a cabo, en el Auditorio N°7 de la FITUR, un desayuno de trabajo para agencias de viaje europeas y operadores turísticos, con motivo de presentar, promocionar y comercializar nuestros destinos turísticos a nuevos mercados en un espacio exclusivo y con

atención diferencial. FITUR 2023 Se trata del punto de encuentro global para los expositores profesionales del turismo y es la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La feria ofrece tres días de trabajo para profesionales del sector y dos jornadas para profesionales y el público en general. En 2023 se celebrará la cuadragésima segunda edición de la feria internacional más importante de

turismo en el mercado español, en la que participarán operadores mayoristas, agencias de viajes, hoteles, restaurantes, organismos nacionales e internacionales de turismo, asociaciones, empresas de transporte, medios de comunicación, entre otros. El objetivo de la feria es generar una gran oportunidad para conectarse con profesionales de la industria del turismo y para promoción de los destinos.

1ra. semana de enero de 2023

9

PROVINCIALES

Arcioni promulgó la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería extensiva en Chubut D icha Ley fue impulsada por el Gobernador, con el objetivo de incrementar la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, promulgó este martes la Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería Extensiva en la Provincia, buscando mejorar la calidad de vida de los productores, incrementando la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial. Dicha legislación fue impulsada, por el propio mandatario chubutense, la cual promueve la creación de un fondo por 10 años y renovables, equivalentes a 1.5 millones de kilos de lana sucia, compensación del concepto “zona desfavorable” a un total de hasta 1.300 empleados rurales, equivalente de hasta dos empleados por predio, como así también la promoción y financiamiento de un programa de proyectos para la construcción de viviendas en predios rurales. Dicha normativa fue trabajada en conjunto con el sector privado y es fundamental para el acompañamiento y desarrollo de la principal economía regional que es la ganadera, solucionando además, una demanda histórica como es la compensación de lo que se paga por zona desfavorable para el sector ganadero de la provincia.

“Un hito para el desarrollo productivo del Chubut” El ministro de Agricul-

tura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, destacó que “estamos muy contentos y sumamente satisfechos porque se aprobó esta Ley. Es un hecho histórico, un hito para el desarrollo productivo de nuestra Provincia. Recordemos que la ganadería representa la cuarta economía en materia de exportaciones, de generación de divisas en la Provincia del Chubut. Detrás de hidrocarburos, de la pesca y del aluminio, aparece la exportación de lana con la particularidad de ser la primera economía regional dentro de ese ranking, representando soberanía, presencia en el territorio, oportunidades de generación de empleo genuino para la gente que vive en los pueblos del interior”. “Esta Ley viene a salvar algunas dificultades que tiene históricamente el sector, como por ejemplo tener un fondo provincial exclusivo para el sector ganadero extensivo de Chubut, para la generación de créditos, ANR; y otro punto fuerte es que se crea un fondo por el cual se compensa lo que se paga por zona desfavorable a los empleados rurales. Esto es sumamente importante porque cambia la ecuación del negocio de cada unidad productiva. Recordemos que cada trabajador rural percibe un 20% de su salario en concepto de zona desfavorable; de esta forma el trabajador sigue percibiéndolo, pero el empleador recibe la compensación de ese 20%, lo que termina solucionando una asimetría estructural histórica respecto a los costos de producción en nuestra Provincia”, informó el funcionario provincial. A su vez, subrayó que “se trata de una ley que viene a solucionar temas históricos, estructurales para resolver asimetrías

que eran totalmente contraproducentes para nuestro sector”. Beneficios para el sector Cavaco mencionó que “con esta ley, sumado al plan LanAr que gestionó el gobernador Arcioni con el ministro Massa, el cual entrará en vigencia en los próximos días, y que surge de nuestra Provincia para todas las para provincias ganaderas de la Patagonia, es un fondo de alrededor de 1.200 millones de pesos y vale remarcar que Chubut, por ser la que mayor cantidad de cabezas de ganado tiene va a recibir casi el 75% de ese fondo”. “Si sumamos la Ley de Ganadería, los créditos que estamos otorgando y ejecutando a través del FONDAGRO que tiene una tasa fija del 20% con meses de gracia, sumado a los 200 millones de pesos que hemos recibido del Plan GanAR para el sector bovino exclusivo de nuestra Provincia, a la Ley Ovina en la cual Chubut es la que más recibe, estamos por primera vez en la historia dándole la importancia que se merece este sector”, sostuvo el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y

Comercio. En ese marco, el funcionario subrayó: “Es una muestra clara de la prioridad que tiene el Gobernador para la agenda productiva de la Provincia del Chubut” e indicó que “esta es una ley que se ha trabajado en conjunto con el sector privado, los diputados al presentarla en la Legislatura han comprendido perfectamente de qué se trata y han acompañado en su gran mayoría. Estas son las políticas públicas que terminan siendo políticas de Estado porque tienen leyes que las sustentan y que perduran en el tiempo”.

Ley para la sustentabilidad de la ganadería extensiva en Chubut El ejecutivo provincial elaboró esta herramienta de promoción y desarrollo de la ganadería extensiva ovina y/o bovina para mejorar la calidad de vida de los productores ganaderos mediante el incremento de la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial. Antes, había plena ocupación territorial, con una producción de más de 20.000.000 de kilos de

lana por año con 5.000.000 de ovinos, una ocupación plena de mano de obra rural, motor de la economía en las localidades de un interior provincial pujante. Ahora existen vastos sectores del territorio provincial desocupados y subocupados, una producción de 9.300.000 kilos de lana con 2.782.000 ovinos. Sin embargo, es la 4° economía exportable de la provincia y 1° en el ranking de las economías regionales, Chubut produce la mejor y más requerida lana del mundo y posee la mayor superficie ganadera certificada orgánica de Argentina.

1ra. semana de enero de 2023

10 NACIONALES

"Cumplir con la utopía de la igualdad": la convocatoria de Alberto Fernández R eunido en la residencia presidencial con las primeras líneas femeninas de su equipo de gobierno, el mandatario instó a "avanzar con todos los temas de género y diversidad que tengamos pendientes". El presidente Alberto Fernández mantuvo en Chapadmalal un encuentro de trabajo con ministras del Gabinete Nacional y funcionarias, quienes le presentaron una agenda de políticas públicas transversal, y las

convocó a "cumplir con la utopía de la igualdad" para que "todas y todos los argentinos puedan cumplir su sueño". "Cuando miro para atrás me doy cuenta de que lo que hicimos fue impresionante", destacó el jefe de Estado en el encuentro que se hizo al mediodía en la residencia presidencial de Chapadmalal, se informó oficialmente. En ese contexto, Fernández manifestó que "por eso las invito a encarar con mucha fuerza y

convicción este 2023, sabiendo lo que hicimos y trabajando para seguir haciendo más y mejor". El Presidente, además, las convocó en este año, que se cumplen los 40 años de la democracia, a "cumplir con la utopía de la igualdad para que todas y todos los argentinos puedan cumplir su sueño". Asimismo, instó a las dirigentes a "avanzar con todos los temas de género y diversidad que tengamos pendientes" porque "lo que no haga-

mos nosotros y nosotras es posible que ya no se haga". Las ministras y funcionarias presentaron al Presidente una agenda de políticas públicas transversal, orientadas a seguir mejorando la vida de las y los argentinos. En ese sentido, las funcionarias realizaron un encuentro de trabajo durante la mañana para analizar ideas y acciones para el año 2023, en el Salón Mirador de la Residencia Presidencial de Chapadmalal.

En la reunión, las dirigentes consensuaron los lineamientos para fortalecer una agenda transversal con perspectiva de género de cara al 2023,

con ejes en la producción, el empleo y la importancia de la presencia del Estado para concretarlas, se informó.

DEL 7 AL 9 DE ABRIL

La expoindustria de cannabis y cáñamo reunirá a empresarios e inversores L eandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina, celebró "la posibilidad de congregar en un mismo espacio a empresas pequeñas, medianas y grandes de Argentina y de todo el mundo". La Confederación Cannábica Argentina (CCA) organizará del 7 al 9 de abril la segunda edición de la "Expoindustria Cannabis & Cáñamo", en la ciudad de Mar del Plata, donde además se

desarrollará una cumbre internacional y rueda de negocios con empresarios, inversores y representantes ministeriales del Gobierno. Durante tres jornadas, el encuentro contará con más de 60 stands de empresas nacionales y extranjeras que expondrán sus productos y actualizaciones en materia de cannabis, cáñamo y sus derivados. "La sociedad en general, empresarios, industriales y funcionarios, van

poder estar más cerca de los avances que el cannabis y el cáñamo pueden generar del punto de vista de salud, trabajo, desarrollo, bienestar e inversiones por medio de los stands de visitación gratuita", destacó la CCA en un comunicado. En cuanto a la cumbre internacional y rueda de negocios la entidad informó que se presentarán más de 30 referentes y disertantes nacionales e internacionales de países

como Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, Colombia y Estados Unidos, entre otros, con el objetivo de "generar inversiones en el ámbito local". Está prevista la visita de representantes de los ministerios de Salud, y de Economía, como así también de las secretarías de Desarrollo Productivo, y de Agricultura. También se espera por miembros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecueria (INTA), Ins-

tituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Instituto Nacional de Semillas (Inase) e Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). De igual manera, habrá participación de universidades, científicos, médicos, ingenieros agró-

nomos, organizaciones y cooperativas, entre otros, para formar parte de diálogos académicos, talleres y seminarios respecto al tema. El titular de la entidad, Leandro Ayala, celebró "la posibilidad de congregar en un mismo espacio a empresas pequeñas, medianas y grandes de Argentina y de todo el mundo, vinculadas a la industria del cannabis".

1ra. semana de enero de 2023

11

Dos detenidos tras raid delictivo por toda la Comarca Andina T ras detener un Gol Trend negro, con pedido de captura desde Trelew, donde se movilizaban dos hombres con numerosos antecedentes judiciales, la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina hizo una requisa del vehículo y encontró evidencia de que ya habían concretado al menos seis robos en El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón, utilizando un sistema de inhibidores. Al frente del operativo, el subcomisario Emanuel Morales recordó que “el procedimiento se realizó casi en la medianoche del lunes, en la rotonda de ingreso a Lago Puelo, donde se logró interceptar a este automóvil y se pudo detener a sus dos

ocupantes, con frondoso prontuario en la zona del Valle Inferior, quienes quedaron alojados en la comisaría local por averiguación del delito de encubrimiento”. En coincidencia, “surgió la información de que estas personas podrían estar involucradas en varios hechos de robo suscitados durante el fin de semana, principalmente en el marco de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina celebrada en El Hoyo, con el uso de inhibidores de alarma de los autos”. El Gol negro “quedó depositado en la dependencia policial hasta la mañana del martes, cuando se solicitó una medida judicial de registro al juez Ricardo Rolón, con

asiento en Esquel. En principio, se pudo determinar que había elementos sustraídos en cinco o seis robos que se están investigando entre Lago Puelo y El Hoyo, más otro hecho denunciado en la comisaría de El Bolsón”. Durante la jornada del miércoles, en los Tribunales de Esquel, se desarrolló la audiencia de control de detención de los imputados, donde debía resolverse su situación procesal. En tanto, se realizan los trámites pertinentes para devolver el automóvil a su propietaria, residente en Trelew, quien sería la ex pareja de unos de los hombres involucrados, también denunciado por violencia de género.

Cabe destacar que todo el Corredor de los Andes se encuentra colmado de turismo, situación que también aprovechan bandas de delincuentes de distintas ciudades de la Patagonia para su accionar delictivo. Desde distintos organismos se viene repitiendo una recomendación especial de “no dejar artículos de valor o dinero dentro de los vehículos”, al igual que se insiste “en comprobar que las puertas quedan bien cerradas al momento de dejar el auto estacionado, que ya pueden estar siendo observados al bajar y ser víctimas del uso de inhibidores”, consistentes en equipos portátiles de comunicación. En el caso del Parque

Seguridad: La División Drogas de Esquel secuestró 22 dosis de sustancias sintéticas prohibidas en sus controles preventivos

L

a intervención se produjo en el marco de los controles preventivos en la ruta 40 de acceso a la ciudad. El ministerio de Seguridad -por intermedio de la División Drogas de Esquel- realizó procedimientos en los que se incautaron 22 dosis de ácido lisérgico (LSD). La intervención se produjo en el marco de los controles preventivos en la ruta 40 de acceso a la ciudad. El personal policial recibió el alerta del can especializado que efectuó una marcación en las pertenencias de los tripulantes de un vehículo particular que circulaba por la zona.

Específicamente, se secuestraron cartones (tipo estampillas) con ilustraciones que contenían 22 dosis de ácido lisérgico (LSD). Este tipo de sustancias generan efectos psi-

coactivos con los consecuentes cambios bruscos de comportamiento en el organismo humano. La Justicia Federal dispuso el secuestro de las drogas y otros ele-

mentos de interés para la investigación. Se dispuso la imputación a los 4 ocupantes del rodado quienes -luego de las actuaciones correspondientes- recuperaron su libertad ambulatoria.

Nacional Lago Puelo, durante la última semana se produjeron varios hurtos en los estacionamientos, donde sus autores proce-

dieron directamente a romper los vidrios y sacar dinero y distintos elementos del habitáculo de los rodados.

1ra. semana de enero de 2023

12

El sábado se dio por circunscripto el incendio forestal de El Pedregoso A

l cierre de esta edición, se daba técnicamente circunscripto el incendio forestal desatado el viernes(13), en el cerro Pirque-Montura, con avance hasta el sector más conocido como Las Pataguas , dentro del ejido municipal de El Hoyo. Por esas horas trabajaban en la zona unos 70 brigadistas, en el combate de focos activos dentro del perímetro de la superficie afectada, la cual alcanzaría las 8 hectáreas con bosque nativo e implantado. La circunscripción del incendio fue confirmada sobre el mediodía del sábado, por el jefe de la bri-

gada de Las Golondrinas, Adrián Llanfulén. Los trabajos se realizan con herramientas manuales y equipos de agua a fin de controlar focos activos y lograr su posterior extinción. Además, intervienen medios aéreos provistos por el SNMF, puntualmente dos helicópteros con helibalde. En terreno trabajan unos 70 combatientes de la Comarca Andina (del SPMF, PNMF y Bomberos), más la operatividad área de dos helibaldes del sistema Federal del manejo del Fuego . En tanto abocados a la seguridad ciudadana y control del tránsito trabajan personal de comisaria, protección civil municipal, agencia provincial de seguridad vial y dirección nacional vial. Desde el área de comunicación municipal se informó que el intendente Pol Huisman estuvo junto a las autoridades del manejo del fuego en la zona del incendio acompañado del concejal Gustavo Flak. Según se indicó, el origen del incendio “fue claramente intencional” y fue iniciado a orillas del río Epuyén en una jornada con intensos vientos y temperaturas superiores a los 25 grados. Las tareas de la segunda jornada de combate, el sábado(14), comenzaron al amanecer y los jefes del operativo aprovecharon las condiciones ambientales

imperantes para atacar los puntos más activos con líneas de agua, mientras que buena parte del personal se dedicó a hacer las fajas contrafuego indispensables para evitar que las llamas sigan en contacto con la naturaleza. “Un incendio forestal se comienza y se termina a pala”, reflejó un brigadista con mucha experiencia. El control del fuego trajo tranquilidad a los lugareños y a los miles de turistas que circulan por la región, quienes observaron el humo desde larga distancia. Se trata del primer incendio de importancia de la actual temporada estival en la zona. Cabe destacar que no hubo viviendas afectadas o familias evacuadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.