2. con memorativa de sus CXXV años de actividad artística

:?{~Y~~~ ~cY47/;/_9/2 temporada de ópera 1971-1972 con memorativa de sus CXXV años de actividad artística fTnCJIS M.LIDRCA R.AMBLA DE CATALUf\lA,6

5 downloads 13 Views 5MB Size

Recommend Stories


_972. temporada de ópera con memorativa de sus CXXV años de act ividad artística
~~a~k7~~~ ;/cf4 7/ /_972 . temporada de ópera 1971-1972 con memorativa de sus CXXV años de act ividad artística Típica taberna inglesa con especial

_972. conmemorativa de sus CXXV años de actividad artística
~~Y~~/~ ;/cY~7/;/_972 temporada de ópera 1971-1972 conmemorativa de sus CXXV años de actividad artística 3~~~/UUJ JOYERO MTRO. PEREZ CABRE RO, 4. TEL. 239 70 07. 8ARCELONA·6 CXXV A N IV ERSAR IO MEDALLA OFICIAL EN ORO Y P LATA TAM A ÑOS ORO

2. temporada de ópera conmemorativa de sus CXXV años de act ividad artística
~~Y~~/~ ;7cY-9-7/ /_9/2 temporada de ópera 1971-1972 conmemorativa de sus CXXV años de act ividad artística CXXV ANIVERSARIO MEDALLA OFICIAL EN OR

Actividad 2 La familia
Actividad 2 La familia Nombre___________________ These websites will introduce you to several families of Spanish-speaking countries. URLS: see below

2. ACTIVIDAD ESCRIBIR
Equipo de Dinamizadores de Plan CEIBAL Durazno 2010 1 1. BIBLIOTECA 1. En vista hogar: a. Seleccionar el icono que representa un libro b. Posicionad

ACTIVIDAD CON TEXTOS BÍBLICOS
© Todos derechos reservados. Permiso es otorgado por Tender Loving Care Children Ministries y sus fundadores, Rvdos. Roger & Denise Deschamps, de repr

COMPOSICIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Actividad 2
COMPOSICIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Actividad 2 El siguiente mapa conceptual debería mostrar sintéticamente la composición de los ecosistemas, pero está i

ACTIVIDAD 4.0 DEL PARCIAL 2
CECYTEM ACTIVIDAD 4.0 DEL PARCIAL 2 En esta actividad trabajaremos con las integrales por partes, para lo cual definiremos u y dv, la u se derivara y

Story Transcript

:?{~Y~~~ ~cY47/;/_9/2

temporada de ópera 1971-1972 con memorativa de sus CXXV años de actividad artística

fTnCJIS

M.LIDRCA R.AMBLA DE CATALUf\lA,6

].

earbon~ll Jlg~nte d~

la

Uilanova

Propi~dad

Tnmobiliaria

le ofrece la nueva colección

RODI ER PARIS TRICOTS DE LUJO PARA SEÑORA

Ronda S. t~lêfono

P~dro,

46 231 48 26

{t m líWI)

BARCELONA OFICINA PRINCIPAL VIa L3yelana, 69- Ttl~l. 232 li 00 Barcelona • 3 AGENCIA GRACIA Avda. Principe de Asturias, 30- Tel~!. 228 29 85 Barcelona- 12 AGENCIA SAN ANTONIO Rocafort, 2 y 4- Tel~l. 24.l 19 79 Barcelona - 15 AGENCIA SAGRADA FAMILIA Avda. Gencralisimo f ronco, 310 • Teh!l. 258 31 00 Barcelona • 13 H OSP ITALET SUCURSAL DE IIOSPITALET Snnla Eulalia, 111-Tcléls. 3376028 / 32/36

--

-

AGEN CIA ANSEI.MO CLAVE Avda. Oralrno. F ronco, 175.-179-Tels. 337 83 00/04108 AGENCIA MIRA FLORES Avda. Mirallores, 82- Tclc!ls. 240 76 05 106/07 VILA DECANS SUCURSAl. DE VILADECANS Sa n Clementc, G· TeMis. 329 y 342

lldYd DE CRUCERO d PdiSES DE dTRdCTIIIO Cllmd mERIDIOndL

CL.ASICOS CRUCEROS de IUti!Glll ·II&Ull-tlKlti•UIIIIl tAI&IUNCl·liSR-IUCWIKl

FIN DE ARO 28 Oie. • 6 Enero M/N CARIBIA

IUC!UIKI·IlHI!HllUU-lllll Plllla-&(JIOU-IUC!lDNJ

AVIDAD 21 Die. • 2 Enero YfiN DE AÑO M/N IRPINIA

lliC!lDNJ·UI PllillS·tiN!IIF! Dtul-ll!HU&It· us PlliiJS~MlOIIDI

Precïos desde Pt as. 8.200

SAN VICENC DEU> I IORTS SUCURSAL DE SAN VICt::NÇ DELS HORTS Liberación, 24 • Teléls. 204 y 200 C AR DONA SUCURSAL OE CARDONA Escasany, 23 - Telc!ls. 438 y 441

A LA FASCINANTE AFRICA EN lOS lUJOSOS TAASATlANTlCOS Mj N CARJBIA y M, N t APIN lA

M/N CARIBIA 2 CRUCfftOS DE lG OU.S

0.. lO fnero al 8 Feb Del I t hb al 11 Al~goria

del BANCO CONOAL, obra dd neu/for J. SUBIRACHS

M~rzo

UIC!IIMl·IINIIIfl·llUJ.MONit'lll·lt~lJ.UI III·YICIOJJJ.~OtiNDll- .lJIIJJN.flffiDwti-IJW·

lAS PALMU-MJlJJJ.IfJUIYA - Ot.d:t Ptu..l7.11CI

,.NIJJW AIIIIIJIITIMIIS I! 15 r U I W - Plu.3Utt

M/N IRPINIA

t1 CftUC(ftOS Ol l OCA$

lot V,tru s cW 25 Dte. al 11 Mano CANAfUAS-SENEGAL-GAMBIA .., .. Pta.LitOt 14 DtAS CRUCERO'ESTANCIA EN CANARIAS o BATHUAST . .... ...._ IU40

banco condal Un Banco identificado con su ciudad (Aulorlzado por t/ Banco de Espatla núm. 7004)

SDUCITE FOLLIOO INFDRM ATIVD A TODO COLOR • ae1 AGINCIA DE VIA.JES o a los Agentes General es de SID SALIN ES

~--CONDEMINAS,

S. A - - - '

Pueo Colón. 9-11 Tel. 232-64--20

Talleres Huguet,s.l. BARCELONA -15

CONOE BORRELL, 229-231

SERVICIO OFICIAl

Mercedes-Benz

Ben ito Juncosa,s.l. CONDE BORRELl, 208

BARCElONA- 15

OfSOf 19?0 CARROCERIAS Y fSPfCIALIDADfS SOBRE AUTOMOVILES PELETERO

INOUSTRIA. 79 . t.•. 1.•

TEL. 25e ee 43

BARCELONA · 13

Reposición de la tragedia lírica en tres actos, dividides en seis cua· dros,libreto de Felice Roma· , ni, música de Gaetano Doni· zeui. Esta 6 p era se _e stren6 en el Te atro Carcan o de Miltln el 26 de diciem. bre de 1830 y en el Liceo el 17 de abril de 1847, habiendo sido su 24 y última representaci6n, a ntes de Jas de Ja presente Tempora d a, la del 8 de enero de 1948.



DOLl~~ Enrique VIII, rey de lnglaterra MAURIZIO MAZZIERI VASSO PAPANTONIOU Ana Bolena, su esposa BlANCA BERINI Juana de Seymour, dama de Ana ENRIOUE SERRA

Lord Rochefort, hermano de Ana

BENIAMINO PRIOR

Lord Ricardo Percy

Smeton, paje y músico de la reina

ENID HARTLE JOSE RUIZ

Sir Hervey , oficial del Rey Coro General Maestro Director

CARLO F. CILLARIO

Director de Escena

ENRICO FRIGERIO RICCARDO BOTTINO

Maestro de Coro M aestro Apuntador

VIERNES, 26 NOVIEMBRE 1971

JOAN DORNEMANN

NOCHE

Decorados de l orenzo Ghlglla. Vestuarlo de lzqulerdo. Muebles Miró. Zapaterfa y peluquerla Damaret· Valldeperes. Atrezzo y armeria, propledad de la Empresa.

FUNCION N.0 7 de propiedad y abono a Noches Turnos B y Extraordinario

ORQUESTA SINFONICA DEL GRAN TEATRO DEL LICEO

el complemento desu elegancia

ARGUMENTO Lugar de la accíón: lnglaterra (en Wíndsor y Londres) Epoca de la misma: 1536

pnmer acto CUADRO 1.• Salón iluminado en el Castillo de Windsor en las habita· ciones de la Reina.

guantes VARGAS Mallorca, 249 (junto Rambla Gataluña)

Un coro de caballeros comenta el caracter versatil del rey Enríque VIII. Toda la corte sospecha que un nuevo amor arde en el voluble corazón del monarca. Ahora quisiera repudiar a su esposa, Ana Bolena, para poderse unir con su nueva amante, la ambiciosa Juana de Seymour, dama de la corte y amiga de la reina Ana. Ana Bolena y Juana de Seymour entran en escena. A requerimientos de la reina el paje Smeton canta una canción cuyo texto alusivo a una alegria fingida turba el animo de la reina. Juana, que adivina los motivos de aquella ansiedad. se siente confusa y tratando de evitar la mirada de la reina, la acompaña a sus habitaciones. Juana regresa enseguida para encontrarse con el rey, al que conflesa que se siente culpable y de que ningún modo quiere proseguir unas relaciones que labran la desgracia de la reina, pero Enrique insiste y llega a prometerle el trono. •¿Cómo, si estais casado?• . pregunta ella. V el rey contesta que confie en él. Sabra allanar los obstaculos para franquearle el camino real que colmara sus ambiciones de mujer.

Lleve ORGIA. CUADRO 2!

Yperdónele las locuras que haga por usted.

Parque en el Castillo de Windsor El proyecto del rey es el siguiente: Ana Bolena, antes de casarse, habia tenido unos amoríos con Lord Ricardo Percy. Para deshacerse de aquel rival el rey había decretada su destierro. Ahora ha anulado aquella sentencia invitando al exilado a que vuelva a la corte. Al aproximar nuevamente a los amantes de ayer, piensa que tarde o temprano habran de incurrir en tentación, dando ocasión a un escandalo. que él aprovechara para poder repudiar a la reina ante los ojos de su pueblo. Percy ha llegado a lnglaterra. En el parque del castillo se encuentra con Rochefort, hermano de la reina. Después de informaria del indulto con que se ha visto agraciado, le pregunta por Ana, deduciendo por las palabras del hermano que la reina no es feliz. Salen de varias partes grupos de cazadores. Entran el rey y la reina. Con ellos viene el oficial Hervey, que es el hombre de confianza de Enrique. Alli tiene Jugar el encuentro entre la pareja real y el recién llegado. Ana se sorprende extraordinarlamente y le cuesta mucho ocultar la emoción que la embarga. El rey da la bienvenida al repa· triado y todos los presentes coment an en voz baja la com· placencla del soberano, tras la cual sospechan debe ocultarse algún negro designio. Rochefort aconseja a Percy que sea discreto. El rey, que se da cuenta de la situación, habla aparte a Hervey para darle las instrucclones pertinentes con las que piensa perder a los dos amantes. Luego Ana parte con sus doncellas y Enrlque con los cazadores. Rochefort se aleja con Percy.

segundo

ac to

Gabinete del palacio que conduce al interior de las habita· clones de la reina El paje Smeton, que siente un amor tan profundo como callado hacla la reina, penetra en la habitación con el buen propósito de restituir a su sitio un retrato de Ana que, en un momento de osadía, se había llevado de allí, pero el ruldo de unos pasos le obliga a ocultarse detras de una cortina.

Los que llegan son Ana y su hermano. Rochefort ha dis· puesto una entrevista entre su hermana y el Lord a pesar de las protestas de ella, que juzga muy imprudente aquella conducta. Pero Rochetort ha insistida diciéndole que debe apiadarse de quien tanto la ama y se retira para dar paso libre a Lord Rlcardo. La entrevista se desenvuelve en forma tormentosa. Ana suplica a Percy que se haga cargo de las circunstancias y que no mancille su honor de esposa. Viéndose rechazado en forma tan contundente, Percy, en un arrebato de desesperación, quiere qultarse la vida con su espada, pero este gesto homicida es evitada por Smeton que, no pudiéndose contener, ha salído de su escondrljo. Entretanto Rochefort entra alarmada anunclando que viene el rey. La entrevista ha sido espiada por el traidor Hervey, de acuerdo con las órdenes recibidas de su soberano. El rey saborea su trlunfo al ver aquella escena. ·En vues· tros semblantes leo que ml afrenta ha sido consumada•, pero entonces sucede algo del todo imprevista. Smeton, sin querer, deja caer el retrato de la reina que llevaba conslgo. Aquel suceso deja perplejos a todos los presentes. slendo el mas alarmada Percy, que cree que la reina ha estada rechazandole porque ya amaba a otro hombre. El rey a todos les acusa como culpables de encubrir una infamia que la justícia habra de paner en clara. Los cortesanes allí presentes adivinan que una gran traición ha sido consumada y que la inocencia de la reina va a sufrir la muerte que maquinó el delíncuente, que no es otro que el rey.

tercer acto Cuadro 1.• Sitio apartada que conduce a la habitación donde esta custodiada Ana. Guardias en la puerta. El coro de damas comenta la triste suerte de Ana. Llega ella y a continuación Hervey con la orden de que las damas abandonen aquel sitlo. Ana se despide cariñosamente de elias.

Entra Juana de Seymour. Viene muy abatida, pues ha de comunicar a Ana la voluntad del rey. •¿Cual es?• A todo trance quiere romper el vinculo que le une a ella, pero esta dispuesto a perdonarle la vida si se confiesa culpable de adulterio. Ana, indignada, rechaza semejante proposición. ·¿Cómo puede ella, su amiga, transmitirle tan infamante mensaje?• ·El rey os lo aconseja y os lo suplica la desdichada que Enrique ha destinada al trono•. ¿Ouién es?• •A tus pies esta postrada•, responde Juana, que confiesa abiertamente su delito. La ambición del trono ha podido mas que todo. Ana la rechaza. pero al mismo tiempo la perdona. Cuadro 2.• Vestibulo que conduce a la sala donde esta reunido el tribunal El coro de cortesanes comenta el curso del juicio. El rey y Hervey camblan lmpresiones referentes a la f avorable marcha de los acontecimientos. Han conseguido que el paje, creyendo salvar a Ana y Percy, se haya acusada a sí mismo. Cuando van a retirarse aparecen la reina y Percy, y aunque Enrique quiere evitar aquel encuentro, ella logra que se quede para escucharla. Palabras de súplica que chocan ante la imperturbable terquedad del monarca. Entonces es cuando Percy, f uera de sí, para salvar a Ana, declara que estaba casado con ella en secreto antes que Enrique le ofreciera su mano sin considerar que la ley condena con la pena de muerte el delito de bigamia. Pero perdidos los dos, tienen al menos el consuelo de saber que siempre se han querido. El rey, enfurecido por la alegria que Iee en los rostros de los inculpados, les increpa en los mas duros términos. Ana y Percy salen conducidos por los soldados. Cuadro 3. 0

Atrio de las prisiones de la Torre de Londres Llega Ana precedida de sus damas. El golpe mas duro que ha de sufrir no es la muerte, slno el de tener que oir el inmenso regocijo de la ciudad que celebra los esponsales de su esposo con la ambiciosa Juana. El alegre clamor y el repique de campanas le inflingen un golpe mortal c uar,do se dlrlge al cada lso.

CJ'ABERNGA CJ'I'PICGA

CACJ'HLGA~ C/ BUENSUCESO, 7 TEL.221 8313 BARCELONA- 1

"ANA BOLENA" una ópera en los hitos liceistas Nuestro primer teatre se inauguró. como es sabido, con un pro· grama mixto que comprendia una sintonia de José Melchor Gomls, una ·Rondeña• de José Jurch y los estrenos del drama · Don Fernando de Antequera•. de Ventura de Ja Vega, y de la cantata • li reglo lmene•, con música del maestro Mariano Obiols. Cuando Ja empresa formada por los mismos propietarios decídíó escenificar una ópera. rehuyendo los riesgos de un estreno en nuestra ciudad, preflrló recurrir a una obra conocida y de seguro éxito. •Anna Bolena• se habia estrenada en Barcelona en el Teatro de la Santa Cruz, el 2 de mayo de 1835, con singular fortuna . Esta seria la primera ópera que se cantarfa en el Liceo, el 17 de abril de 1847.

JOYERIA RELOJERIA PLATERIA LISTAS DE BODA REGALO S

fSErlEBll'JBDmJEt.N SIEMPRE EN LIN EA

AVDA. GLMO. FRANCO, 423-425 TELEFONOS 218 53 77 - 218 53 76 BARCELONA- 6

FERNANDO, 2 TELEFONO 2215001 BARCELONA- 2

PAIUUNC SEROUS CliENTES, Calle Pub, 106-Auto Comptllcl6n

lb!a. Capuc:hinos, SJ -Auto kemblu

El estreno absoluto habfa ten ido lugar el 26 de diciembre de 1830 (exactamente un año antes de la • premlère• de • Norma•) en el Teatre Carcano. de Mlfan. La ópera debía su creación a las gestiones de algunes nobles milaneses, quienes, mas por un tradicional amor al arte que con mires económicas, hablan asumldo, en el otoño de 1830, la dlrecclón del teatre. Los improvisades empresarlos se pusieron en contacto con Fellce Romani, que debia proveerles de dos nuevos libretos para entregar a Bellini y a Donizettl. Roman!, agobiado por otros trabajos. primeramen· te rehusó, después acabó por aceptar los nuevos encargos. Los dos compositores se trasladaron al poco tiempo a las encantadoras r1beras del lago de Como. El primero en la ·Vifla Passallacqua• en Moltraslo, y Donizettí en la villa de la cantante Gludltta Pasta, a qulen seria dedicada la nueva ópera. Aquelles parajes debian Inspirar al genío de los dos maestros. que se preparaban a componer, uno un •Ernani•, substituido méls tarde por •La Sonnambula•, y el otro. Ja trag1ca •Anna Bolena •. El texto del melodrama donizettiano fue escrito todo de una vez. a juzgar por los e1.bozos que se conservan. y entregado al compositor el 10 de novlembre. Un mes mas tarde. exactamente, las diferentes partes. ya copiadas, eran distribuidas a los artistas. En tan breve espaclo de tiempo el fecundo compositor habia escrlto una obra maestra, de proporciones mas vastas de lo que seria frecuente en él. Con •Anna Bolena•. Donizetti se mostroba como una nueva esperanza para el arte musical itafiano. y la obra, blen que escrita en poco mas de tres semanas, revelaba en el autor una gran fecundidad de ideas y una escrltura espontanea y segura, lograda con un continuo ejercicio. Ello demuestra cómo un público severo. con educación musical, puede refinar el gusto de un compositor, siempre que éste cuente con un buen llbreto. Donlzettl, en efecte, encontró un argumento que respondia totalmente a aquella necesidad de renovación que él sentia y que era expresada por la corriente romantica en la literatura, hostil al mundo clélsico, cansada de mitologia y propugnadora, en camblo, de ldeas humanes.

El argumento habfa sido extrafdo basicamente de la historia: Arme Boleyn, nacida entre 1502 y 1507, probablemente en Roch· ford Hali. condado de Essex, era hija de sir Thomas Boleyn, que fue més tarde Vizconde de Rochford y Conde de Wiltshire. Pasó unos años (1519-1521 en la corte de Francia y a su regreso a lnglaterra fue cortejada por lord Henry {en la ópera Riccardo) Percy, heredero del condado de ~o umberland. y por el rey Enrique VIII. Antes de que éste pi eara su divorcio con Catahabía accedido a los deseos lina de Aragón {mayo de 1527), A del rey y contrajo matrimonlo secreto a principies de 1533. DeCanterbury Thomas Crande cretado el divorcio por el arzobispo mer. se unieron en matrimonio eclesiastico Enrique y Ana; pero a los tres meses. la pasión del rey se había enfriado, no consiguiendo Ana que se reanimase con el nacimiento de una princesa {septiembro dei mlsmo añol. que fue méls tarde la famosa Isabel I. En mayo de 1536, Enrique abandonó súbitamente un torneo que tenia iugar en Greenwich, que había asistido con su esposa, y ésta era arrestada al dfa síguiente. Al parecer. el rey tuvo un acceso de celos porque Ana arrojó su pañuelo a uno de los campeones por quíen era cortejada; de todas maneras, es un hecho positivo que una semana antes se había practicado un registro en las habitaclones de la reina. con objeto de comprobar el supuesto adulterio incestuoso de ésta con su hermano lord Rochford. En reaiidad, el rey se habfa cansado ya de su esposa y estaba locamente enamorado de Jane Seymour, dama de la corte. Juzgados ambos hermanos. fueron condenados por delito de al ta tralclón. desconociéndose las pruebas en que se apoyaba la sentencia. Pocos dfas después (19 de mayo de 1536, Ana fue decapitada en Tower Green. habiendo sufrido dos dfas antes Igual suerte su hermano. El libreto no coincidia siempre con la historia. En un • avverti· ml'nto• que precede al texto, Roman i confiesa que, por creerlo méls acorde para una obra teatral, se aferró a la creencia de que Ana Bolena era inocente. ¿Qué mas conmiserable que la ínocencia calumniada y condenada?; ademas, el libretista •ejecuta• a Percy, cuando éste murió en 1537, bien que a consecuencla de una dolencia motivada por la aflicción que le produjo el fín de Ana, de la que estaba efectivamente enamorado ya antes de casar con el rey .

LA

MANTA

fabricada

VIAJE

DE

con

lo

EN

goronr l a

100

°/0

de

INDUSTRIAL DE TEJIDOS, S. A. Fóbrico en Terrosa:

VEN T AS: P. 0 San Juan, 17 - Barcelona

la acción fue imaginada con un cierto sentido de la realidad y conduclda maglstralmente. Esté! dividida en dos actos. cada uno en tres cuadros (aunque ya en 1847 en el liceo y en otros teatres de Barcelona se representaba en tres o en cuatro actos). Con pocos compases. el coro. que confiere a la ópera una impronta clésica, aslstlendo durante todo el melodrama a la protagonista, comenta el cambio operado en el rey que, cansado de la consorte •arde d'un altro amor•. Entra en escena Giovanna Seymour, que nos revela sus turbaclones, combatiendo entre el amor por el rey que la ha seducido y el remordimiento de traicionar a su soberana y amiga. Anna. seguida por sus sirvientes, se muestra inquieta, oprimida por tristes presentimientos. y el músico Smeton la calma cantando, al son del arpa, una romanza . En sus palabras vibra un amor sln esperanza, guardado en lo mas profundo del corazón. por la infeliz reina. Y he aquí al hermano de Anna y al amigo de la infancia, Percy. que ella había abandonada para casarse con Enrico, y por fin, éste que, ceñudo,

aparece preclsamente cuando Percy y Smeton, después de exal· tadas palabras, desnudan sus espadas para disputarse el amor de la soberana. Anna no sólo no había ced ido, sino que ademas era contraria a aquelles sentimientos. Pero el rey no necesita otras pruebas para creer haber sido traicionado. En el segundo acto se pronuncia el juiclo de los Pares, que disuelve el matrl· monJo del rey con Anna y la condena a muerte con sus cómpli· ces. El últlmo cuadro transcurre en la carcel de Londres y asis· tlmos al delirlo de la protagonista, que ora cree ser aún la es· posa fellz. ora recuerda al amigo de la infancia, el amor del cual rehusó para unirse al rey, ora quisiera regresar al •dolce castel natlo• de su adolescencia. Escena rica de efectes patéticos, que concluye con la muerte de la inocente. mientras llegan de lejos las voces del pueblo aclamando a la nueva reina. El valor de la ópera radica en gran parte en los contrastes dramattcos entre Giovanna y el rey, y entre las dos mujeres, que se manifiestan con imperiosa fuerza melódica y rltmica: pero el gran pape! es el de la soprano, sobre todo en la esplén· dida escena con que termina la ópera, en la inminencia del supllclo, en la que Donlzetti hace de Anna una criatura típicamente suya, real y tlerna, Impetuosa en sus estallidos dramaticos. Ambiciosa. espera. bella e influyente. víctima de su propia ambi· clón, es ésta la mejor heroina trazada por Donizettl, Giovanna Seymour, ¡;paslonada y sensible. es tam bi én una personalldad blen definida. Tamblén lo es Enrico. personaje curiosamente sln arla, cuando Anna. Giovanna, Percy e incluso Smeton, la segunda mezzo, tlenen dos. Por el contrario. Percy sí que es un personaje convencional. como corresponde a cas i todos los tenores del • bel canto•, herolcos, Infortunades e invocando continuamente la muerte. La partitura de • Anna Bolena• puso en trepidación el animo de Belllnl, lóglcamente preocupada frente a quien le había precedida en la composlclón. De hecho. es al éxito de •Anna Bolena• que el arte debe •La Sonnambula•, con la que Beliini cambló de género para evitar posibles comparaciones.

125 ANIVfRSARIO del

9ra~rodel j: ~ ~

·Anna Bolena• pasó rapldamente los Alpes. A fines del mismo año del estreno, la Pasta y Rubini llevaren la ópera al Klng's Theatre. de Londres, y al Théatre !tallen, de París. A los pocos meses abrla la temporada de primavera (abril de 1831) en el Teatre de la Corte, de Viena, con la Schutz. la Strepponi (futura esposa de Verdi) y el tenor Poggi. El estreno barcelonés. en 1835, tuvo una no menor trascendencia. La ópera permaneció durante cuarenta años fija en el repertorio, gozando de notable popularidad en ltalia, Francia e lnglaterra, pero a partir de 1870 desapareció pnícticamente de todos los escenarlos. debiendo transcurrir casi ochenta años para que volvlese a representarse. El hecho tuvo lugar en nuestro Gran Teatre del Llceo. donde en dlciembre de 1947, se dieron tres representaciones en conmemoraclón del centenario de la lnauguraclón de la sala. El reparto reunió los nombres de Sara Scuderi , Glulletta Simlonato. José Soler y Cesare Siepi. •Anna Bolena• fue asr la ópera que marcó el redescubrimiento de la olvldada pro· ducclón de Donizettl, cuyo auténtico valor ha conducido a que en la actualldad sea cada vez mas representada. Concretamente. la primera representaclón de •Anna Bolena• en estos últlmos

qulnce años tuvo lugar en Bérgamo, ciudad natal del compositor, en 1956. Un año mas tarde se repuso en la Scala con la célebre edlclón de Glanandrea Cavazzeni y Luchino Visconti, mterpretada por Maria Callas. Giulietta Simionato, Gianni Raimondi y Nicoia Rossi Lemenl. El estreno en los Estados Unidos se efectuó aquel mismo año en el Carnegie Hali. de Nueva York, en forma de con· cierto. con Gloria Davy, Giulletta Simionato y Richard Casslliy. En 1958 se repitló la producción de la Scala con el cambio de Rossi Lemeni por Cesare Siepl. En ingiaterra se exhumaba la ópera en el proplo 1958, en Wexford, donde la parte de Giovanna Seymour fue confiada a Fiorenza Cossotto. Siguieron audiciones en 1959 en Mllén (en forma de concierto) y en Santa Fe de Nuevo México (en ln¡¡iés). En 1961. en Cagliari (dirigiendo Cario Feilce Clllario). En 1965, en el Festival de Glyndebourne (con Leyia Gencer y Juan Oncina). Al año siguiente, en el Carnegie Hali, Elena Suilotls cantó su primera •Anna•. acompañandoia Marllyn Horne y Placido Domingo. En 1967, la ópera llegó a Düsseldorf y Ankara, en esta última localidad con Claudina Para· da y Blanca Berlnl. Consignemos aún las representaciones dadas en Napoles y Dallas (con Elena Suliotls en ambas ciudades), la nueva versión de Glyndebourne (dirigiendo l ambcrto Gardelli) en 1968, y la edición dei Colón bonaerense del pasado año con Beverly Sills y Florenza Cossotto. La ópera, un tlempo ovacionada y olvidada después, sorprendló a .nues tro públlco en 1947: ahora, conmemorando los ciento veinti· cinco años de nuestro primer t ea tro. • Anna Bolena• vuelve a este escenarlo como un titu lo que marca tan lmportantes hl tos. JAIME TRIBó

ANA

BOLENA

SILVIO VARVISO. - Opere de VIena.- DECCA. Elena Sullotls, Marllyn Horne, Janet Coster, John Alexander, Nlcolal Ghlaurov. Stalford Dean. NOTAS: Al Esta relaclón comprendc solamcnte grabaclones compietas. B) El orden quo ligurJ en cada grabaclón es el slgulente: Maestro Director. orquesta y coros. casa editora y, a contl nuaclón, los prln· clpales lntérpretes. CI Esta noticia dlscogréfl co no tlene caracter publ lcl tarlo.

OFERTA

ESPECIAL LIMITADA 1971-72

MUSJ:CASSETTES

I•

~

OBRA COM PLETA PARA VIOLIN V OROUESTA OEMOZART

HENAYK SZEAYN G, v iolin OAQUESTA NEW PMILMARMONIA Ulr ALEXANOER GI880N

76 5 1001 AL BUM OE • MU81CA88ETTES ProciO norrnot1 eoo pt• Preolooterto 1.245 pta.

L.OS OONCIERTOS PARA PIANO OE BRA H M S

CLAUDIO ARRAU ORQUEST A OEL CONCERTGEDOUW OE AMSTERDAM Oir. BERNARO HAITjNK.

76 50001 ALSUM DE. ::! M USICASSETTES Prec1o normal 880 Pte Preclo oforUl- 660 1>1.$.

DE EXCEPCIONAL CALIDAO. PRESENTADA EN LUJDSO ALBUM CON FDLLETO EXPLICATIVa DE LA OBRA LAS OBRAS MAESTRAS DE LA MUSICA PARA SU DELEITE Y OBSEQUIO A SUS AMISTADES EL NUMERO DE ALBUMES FABRICAOOS ES LIMITADO (RESERVE SU EJEMPLAR EN CASA DE SU PROVEEDORJ DISTR IBUIDOS POR FONOGRAM. S.A .

!!NIO I IARTLI!

JOSI! RUIZ

ETAPAS IMPORTANTE S EN LA V I DA DE GAETANO DONIZETTI

1797 Vino al muodo en Bergamo (ltalia) Gaetano Donizetti.

para su PEQUE NO ahorro ... un MAYOR rendimiento una

MAXIMA seguridad

1809 Sus padres, ajenos por completo a toda actividad artrstica, pretenden se dedique a la arquitectura, y para ello Je hacen emplearse como ayudante-aprendiz de un profesional de su ciudad. 1811 Su preparación para la arquitectura fue un fracaso, como igualmente sucedió cuando por mandato paterno pasó un perlodo estudiando Derecho. En realidad, lo único que atraía su atención era el arte, fuese música, poesia o dibujo. 1il13 Logra f lnalmente que su padre le permita ingresar en el Conservatorio Musical de Bergamo, en donde més que sus profesores influye en su formación otro alumno del propio Conservatorio, sólo cinco años mayor que él, pero que por su faci lidad y disposición ha triunfado desde sus primeras obras. Se trata de Rossi ni. 1815 La admiraclón del joven Gaetano por Rossini influye extraordinariamente én la carrera artística del mis[11o, pues como el Conservatorio en aquellas fechas estaba regido casi totalmente por sacerdotes, éstos, viendo la buenísima disposición y facultades de Donizetti, pretendieron incllnarle hacia Ja música religiosa, criterlo en el que abundaba su padre. estimando que en esta especialidad había una mayor seguridad económlca que en la vida aventurera del autor teatral, pero la emulación sentida hacia Rossini fue ·de bastante fuerza para que a pesar de los consejos recibidos se dedicase por completo a la música teatral. 1818 Estrena en Venecia, con buena acogida, la ópera •Enrique de Borgoña•. 1822 Después de componer otras tres óperas que nada extraordinario alcanzaron, obt iene su primer gran éxlto al estrenar en Roma en este año su ópera ·Zoralda de Granada•. que le lleva a Ja cúspide de la fama.

sarlvel Sltivel Salival SIIWII

1830 Su labor productora es incesante, trabaja sin descanso y el número de sus partitures crece año a año, hasta que estrena en Milan •Ana Bolena• con un éxito indescriptible. En realidad es su primera obra en la que no se advierten acusadas reminiscencias rossinianas. Téngase en cuenta que el año anterior Rossini había hecho público su propósito de no componer mas obras teatrales, y ello hace que Donizetti, libre de Ja involuntaria influencia artística que sobre él ejercfa quien fue su precursor. se adaptase a un estilo auténticamente original. 1832 Estrena en Milan ·Elixir de Amor•. 1835 Népeles es testigo de Ja apoteósica acogida que el pública dispensa a • Lucia di Lammermoor• en el dia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.